Acuerdo Pedagógico Ética Grado 9
Transcripción
Acuerdo Pedagógico Ética Grado 9
COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA COLEGIO CHAMPAGNAT - IBAGUÉ ACUERDO PEDAGOGICO DOCENTE: MARIO ALEXANDER RAMÍREZ MEJIA ÁREA: ETICA Y VALORES HUMANOS ASIGNATURA: ETICA Y CÁTEDRA PARA LA PAZ GRADO: Noveno PRINCIPIOS DE CONVIVENCIA 1. La autorregulación, el autocontrol y el respeto a la diferencia son la base de nuestra disciplina. 2. Nuestras relaciones se fundamentan en el respeto mutuo. 3. Reconocemos, respetamos y valoramos las diferencias individuales. Cada ser humano es como un ser único que manifiesta una amplia gama de diferencias individuales: diferencias en su ritmo de vida, en la expresión específica de los cambios de desarrollo, en el tipo y nivel de inteligencia. 4. Es necesario anteponer el bien común, al bien personal. (Tomado del manual de convivencia 2016, Principios institucionales). ACUERDOS PEDAGÓGICOS DE CONVIVENCIA 1. Portar el uniforme y su presentación personal de manera adecuada según lo establecido en el manual de convivencia. 2. Asistir puntualmente a clase en el aula. 3. No consumir alimentos (incluidos los chicles) dentro del aula. 4. Abstenerse de usar elementos distractores que interrumpan con el desarrollo de la clase como celulares, reproductores musicales, juegos revistas, juguetes y demás objetos que perturben la atención del estudiante. 5. Las salidas del salón de clase deberán hacerse de manera justificada, si la clase es luego del descanso se restringen los permisos al baño. 6. Vivencia de los valores maristas. 7. Se tomará el manual de convivencia del presente año 2016 para la solución de dificultades presentadas en el aula. ACUERDOS PEDAGÓGICOS ACADÉMICOS: La evaluación se concibe como un proceso integral, que le permite al docente observar los avances y logros de cada uno de sus estudiantes, así como también trazar las estrategias necesarias para ayudar a los menos aventajados en la consecución de por lo menos los conceptos básicos que le permitirán un desarrollo óptimo en las pruebas escolares y de Estado, los componentes a tener en cuenta en los criterios de evaluación según lo acordado por el consejo académico el presente año para la nota final del periodo es: SABER (25%), SER (25%), HACER (25%), y EVALUACIÓN BIMESTRAL (25%): 1. Presentación de actividades de clase, extra clase y evaluaciones de manera adecuada y en el tiempo señalado. Las tareas, talleres y demás actividades académicas se reciben únicamente en la fecha indicada y no se nivelan, ni recuperan, exceptuando los casos en los que exista una excusa autorizada por coordinación académica o de convivencia. RESPONSABILIDAD. 2. Justificar las ausencias por escrito, firmadas por el padre de familia y/o acudiente y la coordinación de convivencia y/o académica en el tiempo indicado por el manual de convivencia 2016. 3. En caso de inasistencia, solicitar al docente el material de clase. No es excusa la inasistencia para incumplir con el trabajo escolar. 1 4. Las tareas serán revisadas en el cuaderno y/o a través de socialización con el grupo, según como la dinámica 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. de la clase lo permita. Algunas tareas se calificarán haciendo un Quiz sobre la misma y se tienen en cuenta para la calificación del cuaderno. Traer los implementos necesarios para el desarrollo de las actividades en el aula y demás compromisos académicos. Citar las fuentes bibliográficas al realizar consultas por internet y/o libros. Conservar el cuaderno ordenado y al día. Concurrir a las evaluaciones. Si la inasistencia no es debidamente justificada, la evaluación se considerará desaprobada con nota de 1.0. El cuaderno y/o el libro se recogerán en cualquiera de los días que se tenga ÉTICA en el horario establecido por el docente. Asistir a las jornadas de refuerzo y superación acordadas previamente. Todas las valoraciones o notas tienen el mismo porcentaje, y se acudirá a la evaluación, coevaluación y la autoevaluación, como mecanismo de conciliación y aclaración de las valoraciones. Hacer firmar las notas y citaciones enviadas al padre de familia y/o acudiente. En el transcurso del periodo, cuando el docente considere pertinente, revisará el cuaderno del cual se sacará una nota de acuerdo a los siguientes parámetros: tareas, talleres, actividades, evaluaciones, notas de clase y demás apuntes (60%), presentación (20%), orden-cronológico (20%). La nota final sobre la evaluación del SER y el HACER se verá afectada en menos 0.5 de acuerdo a la falta, cada vez que incumpla dos o más veces con alguno de los numerales de los acuerdos pedagógicos de convivencia y/o académicos del presente documento. Se llevará un control del mismo con puntos positivos o negativos según corresponda, los cuales serán informados al estudiante cada vez que se le asigne uno. Los puntos positivos se otorgarán en casos que sea necesario resaltar una acción académica o de convivencia por parte del estudiante. COMPROMISOS DEL DOCENTE 1. Acordar con los estudiantes la metodología de trabajo. 2. Informar a los estudiantes los parámetros con los cuales deben realizar las actividades propuestas dentro y fuera del aula. 3. Revisar las tareas, actividades en clase y extra clase realizadas por los estudiantes. 4. Entregar de manera oportuna cuadernos, trabajos y evaluaciones. 5. Explicar y aclarar las dudas en clase. 6. Realizar actividades de refuerzo a los estudiantes que lo requieran. 7. Incentivar la profundización de los contenidos. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Son las actividades desarrolladas en el aula de clase que fomentan el trabajo en equipo, permiten la socialización de aprendizajes y de experiencias; buscando con ello contribuir para que los procesos cognitivos y meta cognitivos se integren con lo disciplinar y todo el conjunto apunte al desarrollo del pensamiento. Algunos momentos generales realizados son: Ideas previas Proceso que cosiste en averiguar los preconceptos que los estudiantes tienen, sobre el tópico a desarrollar, con ellas se intentan dar respuestas generales a las preguntas planteadas en algunos de los hilos conductores; actividad que se puede realizar a través de acciones tales como: juegos, preguntas escritas, preguntas orales y en general a través de la solución de cualquier situación problema. El taller Se entiende como un espacio de trabajo abierto, dialógico y propositivo en el cual los estudiantes se sienten invitados a participar aportando sus puntos de vista, al tiempo que logran enriquecerse con los aportes de los demás. 2 La plenaria Es la socialización entre los estudiantes y docente sobre: las dificultades y/o aprendizajes; los conocimientos y procesos utilizados en la solución de las situaciones planteadas. Permite aclarar, profundizar, proponer y construir conceptos, a partir de la solución dada a las preguntas o a través del desarrollo y explicación de ejercicios problemas. El desarrollo pedagógico y didáctico de la ÉTICA también se enriquece a través de momentos propios de compartir en alegría, en oración, en juegos y rondas con mensajes y aprendizajes significativos que se refieren a los temas que se tratan en el programa. Las TIC´S en el proceso de aprendizaje Este proceso consiste en utilizar programas de computador u otro tipo de herramientas tecnológicas como recurso que apoye el desarrollo de los procesos al interior del aula. Se debe tener en cuenta que el éxito no depende de la tecnología sino del uso pedagógico que se le dé; se requiere de un entorno. El procedimiento general en cada una de las clases se efectuará de la siguiente manera: * Saludo de bienvenida * Organización del salón * Revisión del uniforme * Oración. * Reflexión. * Control de asistencia. * Revisión de cuadernos. * Retroalimentación: Un estudiante que se escogerá espontáneamente deberá recordar al grupo el trabajo realizado en la clase anterior. * Exposición del tema: De acuerdo a la planeación se procederá a realizar el trabajo temático del día. * El salón deberá quedar en completo orden antes de finalizar la clase. En constancia firman el presente acuerdo, MARIO ALEXANDER RAMIREZ MEJIA DOCENTE DE ÉTICA Y CÁTEDRA PARA LA PAZ LOS PADRES DE FAMILIA Y/O ACUDIENTE TAMBIÉN FIRMAN EN CONSTANCIA QUE ESTÁN INFORMADOS SOBRE EL ACUERDO PEDAGÓGICO ESTABLECIDO PARA LA ASIGNATURA PADRE DE FAMILIA CC. ESTUDIANTE 3