Diseño placas alveolares
Transcripción
Diseño placas alveolares
HOJA TECNICA NO1 SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES 1.1. DESCRIPCIÓN La placa alveolar es un elemento prefabricado de concreto pretensado, con superficie plana y espesor constante, aligerado mediante orificios continuos en la placa llamados alvéolos, que reducen el peso del elemento. Adicionalmente, y gracias a la forma de este prefabricado permite que entre los alvéolos puedan colocarse instalaciones hidrosanitarias o eléctricas. Para adaptarse de manera adecuada a las exigencias de los proyectos en cuanto a luces, cargas y geometría, Titán produce placas alveolares con espesores de 8cm, 10cm, 12cm, 15cm, 20cm y 25cm, trabajando con anchos estándares de 60cm y 120cm. Los alvéolos varían en forma, tamaño y número, dependiendo del tipo de placa (ver Figura 1). No obstante y de acuerdo con las necesidad del cliente es posible modular pisos y cubiertas con ancho menores. Las placas alveolares se usan principalmente como sistema de entrepiso o cubierta, donde trabajan por lo general como elementos simplemente apoyados en una sola dirección. Estas placas deben proveer la capacidad para soportar las cargas verticales, además de transmitir adecuadamente las cargas horizontales resultantes de sismo o viento al sistema de resistencia lateral de la edificación. La transferencia de las fuerzas horizontales mediante la acción de diafragma, se puede establecer a través de la acción compuesta con un concreto de segunda etapa o sin este, siempre y cuando se cumpla con las recomendaciones establecidas para los diafragmas en el título C.21 de la NSR-10. Figura 1. Tipos de Placas Alveolares Titán Estos prefabricados se emplean en todo tipo de construcciones, tales como viviendas de interés social, edificios, bodegas, centros comerciales y grandes superficies. El concreto utilizado para las placas cuenta con una resistencia a la compresión a los 28 días SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 1 (f’c) de 40 MPa a 60 MPa según las cargas sobreimpuestas. El espesor de la placa se estima en función de la luz máxima a salvar, relación que se establece a partir de los criterios de vibraciones, deflexiones y de la calificación de resistencia al fuego. La disposición del refuerzo puede variar para adaptarse a la luz y a las cargas sobreimpuestas de cada proyecto en particular. El diámetro de los alambres o torones varía entre 4 mm y 12.7 mm. La Figura 2 muestra la sección transversal típica de las placas alveolares Titán. Las placas alveolares presentan longitudinalmente cantos biselados o llaves de cortante (Figura 2), los cuales una vez sean vaciadas de concreto, proporcionan una junta longitudinal entre placas, que garantiza una adecuada transmisión de cargas tanto puntuales como distribuidas entre placas adyacentes haciendo que estas trabajen como un sistema de piso integral. La superficie inferior de la placa alveolar, presenta un acabado liso mientras que la parte superior puede presentar si es requerido un ranurado que mejora la adherencia entre la placa y el afinado de piso. Las placas alveolares también pueden utilizarse como muros divisorios, elementos de cerramiento, fachada o incluso muros estructurales variando la junta longitudinal o llave de cortante a una junta machihembrada. 1.2. PRODUCCIÓN Las placas alveolares TITÁN se fabrican sobre pistas de acero de 120 m de longitud y 1.20 m de ancho cada una. Cada pista de tensionamiento es limpiada con una máquina multipropósito para aplicarle un desencofrante o desmoldante que evita que se adhiera el concreto una vez endurecido. Luego del alistamiento de la pista, se procede a la extensión de los alambres o torones, los cuales son anclados en los extremos de las placas. La tensión en los cables es aplicada por un gato hidráulico con capacidad de 10 toneladas. Una vez que el acero se encuentra tensado, se sitúa la máquina moldeadora sobre los carriles de la pista. Esta máquina recibe el concreto en sus tolvas, donde lo va vibrando y compactando. Al tiempo que la máquina avanza va depositando el concreto con la forma y dimensiones que corresponden a la placa alveolar que se está fabricando. La mezcla de concreto utilizada en el proceso de fabricación de la placa es de consistencia muy seca con una relación agua-cementante inferior de 0.4, lo cual permite que el moldeado de la placa no se derrumbe a pesar de quedar sin soportes laterales. El curado se realiza mediante transferencia de calor de la pista al concreto con un estricto control de temperatura. Con el fin de conservar la humedad y temperatura, las placas son cubiertas con lonas durante un tiempo de 12 a 16 horas. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 2 Una vez el concreto alcanza la resistencia inicial mínima especificada, la cual es de 25MPa a 30MPa, las placas son cortadas de acuerdo con la longitud requerida para cada proyecto. 1.3. VENTAJAS El uso de placas alveolares como sistema de entrepiso conlleva a diferentes ventajas, muchas de éstas propias del concreto prefabricado y preesforzado, y otras del elemento en sí. MÍNIMO DESPERDICIO. Son producidas a la medida de cada proyecto con maquinaria automatizada bajo estrictos controles de calidad que aseguran el mínimo desperdicio de material. BAJO PESO. Las perforaciones longitudinales continuas o alvéolos reducen de manera importante el peso del entrepiso, lo cual se traduce en menor peso de la estructura y por lo tanto reducción en los costos de la cimentación, de las columnas y de las vigas. FÁCIL INSTALACIÓN. Son rápidamente instaladas en el sitio de manera eficiente, limpia y ordenada, con mínimo equipo y mano de obra, reduciendo así los tiempos de construcción. ELIMINACIÓN DE ENCOFRADOS O APUNTALAMIENTO. No requieren cimbra de contacto o encofrado. Además, Proveen una plataforma segura y disponible inmediatamente después de instaladas para continuar con el resto de las actividades de obra. LUCES GRANDES. Las placas alveolares pueden acomodarse a grandes luces, resultando en amplios espacios libres de columnas. Pueden alcanzarse luces hasta de 9.5 m. FLEXIBILIDAD EN EL DISEÑO. Las placas alveolares pueden usarse en combinación con otros materiales de construcción incluyendo: muros de mampostería, muros o vigas de concreto prefabricado o in situ, concreto preesforzado o vigas de acero. ALTA CAPACIDAD DE CARGA. Proveen la eficiencia de un miembro preesforzado en cuanto a capacidad de carga, rango de luces y control de deflexiones, manejando cargas pesadas como las requeridas en centros comerciales, parqueaderos, oficinas, apartamentos o almacenes, con espesores mínimos. DURABILIDAD. El concreto y acero utilizado para la producción de las placas son de alta resistencia y cumplen con los estándares de calidad requeridos, asegurando una mayor durabilidad. RESISTENCIA AL FUEGO. Dependiendo del espesor de la placa y el recubrimiento del refuerzo, la resistencia al fuego puede llegar hasta 4 horas. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3 AISLAMIENTO ACÚSTICO. Las placas alveolares reducen la transmisión de ruido y pueden cumplir con diferentes requerimientos de aislamiento acústico para diferentes tipos de ocupación. Todas estas ventajas traen como consecuencia menores costos totales de los proyectos (materiales, mano de obra, y financieros) cuando se compara con sistemas tradicionales de entrepiso. SERVICIOS. Los alvéolos en las placas pueden ser usados como ductos de servicios para ocultar tuberías, cables eléctricos o telefónicos. Normalmente, las perforaciones son realizadas en fábrica durante el proceso de producción. Figura 2. Sección Transversal Placa Alveolar SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 4 HOJA TECNICA NO 2 GUÍA DE DISEÑO 2.1. ETAPAS DEL DISEÑO El diseño de un entrepiso con placas alveolares usualmente se lleva a cabo en dos etapas: DISEÑO PRELIMINAR: Modulación general de las placas, incluyendo todas las acotaciones, dimensiones y detalles típicos para adaptarlas a los requerimientos de resistencia y funcionamiento de la edificación. DISEÑO FINAL: Detalles de las placas tales como distribución del refuerzo, conexiones y perforaciones. Son elaborados los planos de taller para producción. 2.2. INFORMACIÓN BÁSICA Códigos y reglamentos particulares de construcción que rigen en la edificación. Cargas verticales y horizontales por piso. Niveles de resistencia al fuego requerida. Requisitos de aislamiento acústico. Características de vibración requeridas. Cualquier restricción por deflexiones. Evaluación y aceptación de los cálculos de diseño de la placa cuando el fabricante los lleva a cabo. El fabricante usualmente provee lo siguiente: Es frecuente que el fabricante participe en el proceso de diseño con el equipo de gestión del proyecto, el cual incluye al Arquitecto y al Ingeniero Estructural, quienes deben suministrar lo siguiente: Especificaciones detalladas para fabricación de las placas alveolares la Diseño detallado de la placa alveolar como sea acordado. Los planos generales del proyecto, incluyendo las plantas de cada piso y dimensiones de la edificación. Planos de modulación detallados localizando cada placa en la estructura. Especificaciones del proyecto. Detalles de apoyos, juntas, conexiones y perforaciones. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 1 Especificaciones del producto tales como propiedades de la sección, materiales, resistencia de los materiales, etc. 2.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO La primera consideración al desarrollar el esquema de modulación de las placas es la longitud o luz a salvar. Para una carga dada, la luz y el espesor de una placa pueden ser optimizados consultando las Tablas de diseño proporcionadas por Titán como guía. En ellas se listan las cargas muertas sobreimpuestas máximas permisibles como cargas uniformemente distribuidas. Condiciones de cargas no uniformes resultantes de cargas puntuales, cargas lineales, aberturas y voladizos requieren consideraciones especiales de diseño. ESPESOR Para un diseño preliminar, resulta útil establecer límites en las relaciones luz-espesor, las cuales cumplan deflexiones de la placa y su sensibilidad a la vibración. En general, la luz libre a salvar se mantiene en un rango de 30 38 veces el espesor, hasta un máximo de 40 (ver Tabla 1). A continuación se muestran los límites sugeridos de acuerdo a las condiciones de uso y confort: Sitios de alta sensibilidad, estructuras en suelos blandos cercanas a zonas de tráfico…………………………….….. L/e=25 Oficinas, residencias, restaurantes………………………… L/e=30 Centros comerciales y sitios públicos…………………………….. L/e=35 Puentes peatonales, cubiertas y circulaciones…………………….. L/e=40 Tabla 1. Luces Máximas a cubrir con relaciones de 38 veces el espesor de la placa ESPESOR DE LA PLACA [cm] 8 10 12 15 20 25 PESO [kg/m²] 135 145 187 215 275 291 LUZ MÁXIMA A CUBRIR [cm] 304 380 456 570 760 950 El espesor de la placa puede aumentar si la deflexión o la vibración son críticas, esto puede ocurrir por altas cargas sobreimpuestas, acciones rítmicas, particiones pesadas o gran cantidad de aberturas. Adicionalmente, a medida que la clasificación de exposición o resistencia al fuego aumente, el refuerzo exigirá un recubrimiento mayor. ANCHO Una vez seleccionada la longitud y espesor de la placa, deben considerarse aspectos adicionales tales como los cortes con terminación en ángulo, los cuales pueden significar altos sobrecostos. Es más eficiente tener el soporte de la placa perpendicular a la luz, por lo tanto los cortes cuadrados siempre son los más adecuados. Es deseable que la distribución de las placas pueda ajustarse o coincida con las dimensiones estándar, es decir 60 cm y 120 cm. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 2 Si no se consigue el ancho requerido será necesario realizar cortes longitudinales completos de placas, que pueden eventualmente aumentar el porcentaje de desperdicio. CONEXIONES El tipo y detalle de las conexiones entre las placas alveolares y vigas de apoyo o muros, deben seleccionarse en consulta con el fabricante. En las Figuras 1 a 5 se muestran las conexiones que típicamente se han desarrollado. TOLERANCIAS Las tolerancias de construcción deben ser permitidas en el desarrollo de la modulación. La ficha técnica de las placas alveolares presenta las tolerancias admisibles. CONTRAFLECHAS que ésta unifica las placas para que actúen como un piso monolítico, tomando en cuenta niveles diferenciales entre los elementos. En lugares donde no se requieran pisos nivelados, puede utilizarse una capa de compresión de espesor constante que siga la curvatura de la contraflecha en la placa. Por otro lado, si se requiere una superficie plana nivelada en una estructura que se compone de varias placas de diferentes longitudes y en diferentes direcciones, el punto más alto definirá la elevación de la capa de compresión, y por tanto, tendrá mayor espesor en zonas donde la contraflecha es baja. Estas y otras consideraciones deben manejarse en las etapas de planeación para controlar sobrecostos y minimizar problemas durante la construcción. Por otro lado, la variación en el tiempo y las deflexiones asociadas deben considerarse cuando las placas están paralelas a un elemento vertical rígido como un muro. Las placas alveolares presentan contraflecha debido a la flexión hacia arriba inducida por el efecto del preesforzado. En las etapas de planeación o diseño preliminar se deben tener en cuenta las causas de las contraflechas diferenciales. Para dos placas idénticas en longitud y preesfuerzo, la contraflecha puede ser diferente porque el tipo de concreto y curado varían. CAPA DE COMPRESIÓN La capa de compresión fundida en sitio puede ser una solución cuando se presenten problemas de contraflechas considerables, ya SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3 Figura 1. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado Figura 2. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado (Continuación) Figura 3. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado (Continuación) Figura 4. Detalles Placas Alveolares en Vigas Metálicas Figura 5. Detalles Placas Alveolares en Vigas Metálicas (Continuación) HOJA TECNICA NO 2 GUÍA DE DISEÑO 2.1. ETAPAS DEL DISEÑO El diseño de un entrepiso con placas alveolares usualmente se lleva a cabo en dos etapas: DISEÑO PRELIMINAR: Modulación general de las placas, incluyendo todas las acotaciones, dimensiones y detalles típicos para adaptarlas a los requerimientos de resistencia y funcionamiento de la edificación. DISEÑO FINAL: Detalles de las placas tales como distribución del refuerzo, conexiones y perforaciones. Son elaborados los planos de taller para producción. 2.2. INFORMACIÓN BÁSICA Códigos y reglamentos particulares de construcción que rigen en la edificación. Cargas verticales y horizontales por piso. Niveles de resistencia al fuego requerida. Requisitos de aislamiento acústico. Características de vibración requeridas. Cualquier restricción por deflexiones. Evaluación y aceptación de los cálculos de diseño de la placa cuando el fabricante los lleva a cabo. El fabricante usualmente provee lo siguiente: Es frecuente que el fabricante participe en el proceso de diseño con el equipo de gestión del proyecto, el cual incluye al Arquitecto y al Ingeniero Estructural, quienes deben suministrar lo siguiente: Especificaciones detalladas para fabricación de las placas alveolares la Diseño detallado de la placa alveolar como sea acordado. Los planos generales del proyecto, incluyendo las plantas de cada piso y dimensiones de la edificación. Planos de modulación detallados localizando cada placa en la estructura. Especificaciones del proyecto. Detalles de apoyos, juntas, conexiones y perforaciones. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 1 Especificaciones del producto tales como propiedades de la sección, materiales, resistencia de los materiales, etc. 2.3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO La primera consideración al desarrollar el esquema de modulación de las placas es la longitud o luz a salvar. Para una carga dada, la luz y el espesor de una placa pueden ser optimizados consultando las Tablas de diseño proporcionadas por Titán como guía. En ellas se listan las cargas muertas sobreimpuestas máximas permisibles como cargas uniformemente distribuidas. Condiciones de cargas no uniformes resultantes de cargas puntuales, cargas lineales, aberturas y voladizos requieren consideraciones especiales de diseño. ESPESOR Para un diseño preliminar, resulta útil establecer límites en las relaciones luz-espesor, las cuales cumplan deflexiones de la placa y su sensibilidad a la vibración. En general, la luz libre a salvar se mantiene en un rango de 30 38 veces el espesor, hasta un máximo de 40 (ver Tabla 1). A continuación se muestran los límites sugeridos de acuerdo a las condiciones de uso y confort: Sitios de alta sensibilidad, estructuras en suelos blandos cercanas a zonas de tráfico…………………………….….. L/e=25 Oficinas, residencias, restaurantes………………………… L/e=30 Centros comerciales y sitios públicos…………………………….. L/e=35 Puentes peatonales, cubiertas y circulaciones…………………….. L/e=40 Tabla 1. Luces Máximas a cubrir con relaciones de 38 veces el espesor de la placa ESPESOR DE LA PLACA [cm] 8 10 12 15 20 25 PESO [kg/m²] 135 145 187 215 275 291 LUZ MÁXIMA A CUBRIR [cm] 304 380 456 570 760 950 El espesor de la placa puede aumentar si la deflexión o la vibración son críticas, esto puede ocurrir por altas cargas sobreimpuestas, acciones rítmicas, particiones pesadas o gran cantidad de aberturas. Adicionalmente, a medida que la clasificación de exposición o resistencia al fuego aumente, el refuerzo exigirá un recubrimiento mayor. ANCHO Una vez seleccionada la longitud y espesor de la placa, deben considerarse aspectos adicionales tales como los cortes con terminación en ángulo, los cuales pueden significar altos sobrecostos. Es más eficiente tener el soporte de la placa perpendicular a la luz, por lo tanto los cortes cuadrados siempre son los más adecuados. Es deseable que la distribución de las placas pueda ajustarse o coincida con las dimensiones estándar, es decir 60 cm y 120 cm. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 2 Si no se consigue el ancho requerido será necesario realizar cortes longitudinales completos de placas, que pueden eventualmente aumentar el porcentaje de desperdicio. CONEXIONES El tipo y detalle de las conexiones entre las placas alveolares y vigas de apoyo o muros, deben seleccionarse en consulta con el fabricante. En las Figuras 1 a 5 se muestran las conexiones que típicamente se han desarrollado. TOLERANCIAS Las tolerancias de construcción deben ser permitidas en el desarrollo de la modulación. La ficha técnica de las placas alveolares presenta las tolerancias admisibles. CONTRAFLECHAS que ésta unifica las placas para que actúen como un piso monolítico, tomando en cuenta niveles diferenciales entre los elementos. En lugares donde no se requieran pisos nivelados, puede utilizarse una capa de compresión de espesor constante que siga la curvatura de la contraflecha en la placa. Por otro lado, si se requiere una superficie plana nivelada en una estructura que se compone de varias placas de diferentes longitudes y en diferentes direcciones, el punto más alto definirá la elevación de la capa de compresión, y por tanto, tendrá mayor espesor en zonas donde la contraflecha es baja. Estas y otras consideraciones deben manejarse en las etapas de planeación para controlar sobrecostos y minimizar problemas durante la construcción. Por otro lado, la variación en el tiempo y las deflexiones asociadas deben considerarse cuando las placas están paralelas a un elemento vertical rígido como un muro. Las placas alveolares presentan contraflecha debido a la flexión hacia arriba inducida por el efecto del preesforzado. En las etapas de planeación o diseño preliminar se deben tener en cuenta las causas de las contraflechas diferenciales. Para dos placas idénticas en longitud y preesfuerzo, la contraflecha puede ser diferente porque el tipo de concreto y curado varían. CAPA DE COMPRESIÓN La capa de compresión fundida en sitio puede ser una solución cuando se presenten problemas de contraflechas considerables, ya SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3 Figura 1. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado Figura 2. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado (Continuación) Figura 3. Detalles Placas Alveolares en Vigas de Concreto Reforzado (Continuación) Figura 4. Detalles Placas Alveolares en Vigas Metálicas Figura 5. Detalles Placas Alveolares en Vigas Metálicas (Continuación) HOJA TÉCNICA N° 3 DISEÑO DE PLACAS ALVEOLARES 3.1. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO I. Establecer los datos básicos de diseño tales como ocupación de la estructura, tasa de exposición al fuego, clase de transmisión del sonido, clasificaciones de exposición y requerimientos de durabilidad. II. Determinar el mínimo espesor de la placa que cumpla con las condiciones del numeral I. Determinar la resistencia mínima del concreto y recubrimientos que cumplan con las condiciones del numeral I. III. Seleccionar un espesor de la capa de compresión si se requiere, revisando que éste cumpla con las relaciones de luz-espesor típicas, las cuales se encuentran en un rango de 30-40 para pisos y cubiertas. IV. Establecer las cargas muerta y viva según el uso de la edificación. Cargas adicionales como particiones de mampostería o cargas de puntuales se distribuyen a lo largo de las placas involucradas. Maquinaria de construcción y cargas accidentales durante la consideradas. V. 3.2. misma deben ser Chequear la resistencia de la placa para las cargas encontradas en el numeral IV de acuerdo con las Tablas de diseño presentadas en la Hoja Técnica N°2. La configuración de los alvéolos usualmente no afecta significativamente la capacidad a flexión pero si la capacidad a cortante, la cual debe revisarse para una configuración en particular. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO RESISTENCIA Y 3.2.1. GENERAL Las placas alveolares cuya utilización sea principalmente en losas de entrepisos o cubierta se les denominan normalmente losas alveolares. Estos elementos normalmente solo disponen de refuerzo de pretensado en la parte inferior de la sección. El diseño detallado de las losas alveolares sigue el procedimiento normal de un miembro preesforzado, el cual está gobernado por los requerimientos de las siguientes normativas: ACI 318-10 y NSR-10. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN Como elemento de concreto preesforzado, el diseño de las losas alveolares debe incluir la revisión de los esfuerzos de transferencia, resistencia última en flexión, cortante y zona de transferencia, esfuerzos bajo cargas de servicio para control de agrietamiento, contraflechas en el momento de erección y deflexiones. Para condiciones estándares de cargas uniformemente distribuidas, los fabricantes han desarrollado Tablas de diseño, las cuales indican los tipos de secciones disponibles, las diferentes luces de análisis, la máxima carga sobreimpuesta, de manera que cumplen con todo los requisitos de diseño que se detallan en este capítulo. Para cargas no uniformes o condiciones no estandarizadas, cálculos adicionales son requeridos. Para el diseño de estos elementos preesforzados, se recomienda además consultar el Manual para el Diseño de Losas Alveolares del PCI (Precast/Prestressed Concrete Institute). Los criterios de diseño que deben tenerse en cuenta en las Tablas de diseño, se describen en las siguientes secciones. fisuración del concreto en la zona de tensión o la resistencia al aplastamiento del concreto en la zona de compresión. La resistencia del concreto en el momento de la transferencia puede ser de apenas un 50% a un 60% de la resistencia de diseño esperada en el momento de la transferencia. En el Capítulo C.18 de la NSR-10 se presentan los requerimientos para el diseño de elementos preesforzados. Los límites allí establecidos se muestran a continuación: NSR-10 C.18.4.1 — Esfuerzos en el concreto inmediatamente después de la aplicación del preesforzado (antes de las pérdidas de preesforzado que dependen del tiempo). (a) El esfuerzo en la fibra extrema en compresión, excepto lo permitido en (b), no debe exceder.......................... 0.60f’ci (b) El esfuerzo en la fibra extrema en compresión en los extremos de elementos simplemente apoyados no debe exceder................................... 0.70f’ci (c) Donde los esfuerzos de tracción calculados, ft, excedan de 0.5 3.2.2. ESFUERZOS TRANSFERENCIA DURANTE LA Cuando los tendones de preesfuerzo se cortan para transferir la fuerza del preesfuerzo al concreto, solamente el peso propio de la losa se opone a los efectos excéntricos del preesfuerzo. En este punto es necesaria una revisión para determinar la resistencia a la ′ en los extremos de elementos simplemente apoyados, o 0.25 ′ en otras ubicaciones, debe colocarse refuerzo adicional adherido (no preesforzado o preesforzado) en la zona de tracción, para resistir la fuerza total de tracción en el concreto, calculada con la suposición de sección no fisurada. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3.2.3. PÉRDIDAS DE PREESFUERZO El cálculo de las pérdidas de preesfuerzo puede afectar el comportamiento de la losa ante las cargas de servicio. La precisión de cualquier método de cálculo de pérdidas depende de qué tan ajustadas estén las propiedades de la mezcla de concreto y de los tendones de preesfuerzo a la realidad, al igual que de otros factores externos tales como la humedad, temperatura, cargas actuantes y otras. NSR-10 C.18.6.1 — Para determinar el esfuerzo efectivo en el acero de preesforzado, deben considerarse las siguientes fuentes de pérdidas de preesforzado. (a) Asentamiento del acero de preesforzado durante la transferencia; (b) Acortamiento elástico del concreto; Los esfuerzos de servicio se verifican suponiendo que la totalidad de las pérdidas inmediatas ya han ocurrido. Los esfuerzos calculados se comparan con los admisibles, según lo establecido en el numeral C.18.4.2 de la NSR-10. Normalmente, las losas alveolares se diseñan para que no se fisuren ante las cargas totales de servicio. NSR-10 C.18.4.2 — Para los elementos preesforzados sometidos a flexión Clase U y Clase T, los esfuerzos en el concreto bajo las cargas de servicio (después de que han ocurrido todas las pérdidas de preesforzado) no deben exceder los siguientes valores: (a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debido al preesforzado ya las cargas permanentes en el tiempo................................... 0.45f’c (d) Retracción del concreto; (b) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debida al preesforzado ya todas las cargas................................... 0.60f’c (e) Relajación de esfuerzo en el acero de preesforzado. NSR-10 C.18.5.1 — Los esfuerzos de tracción en el acero de preesforzado no deben exceder: (c) Flujo plástico del concreto; 3.2.4. ESFUERZOS ANTE CARGAS DE SERVICIO Los esfuerzos para cargas de servicio se calculan como una medida del desempeño de la estructura o funcionalidad de la misma. Cuando se deseen calcular las deflexiones para condiciones de servicio, es necesario verificar primero si se deben utilizar las propiedades de la sección bruta o las de la sección fisurada. (a) Debido a la fuerza del gato de preesforzado 0.94fpy pero no mayor que el mínimo entre 0.80fpu y el máximo valor recomendado por el fabricante del acero de preesforzado o de los dispositivos de anclaje. (b) Inmediatamente después de la transferencia del preesfuerzo 0.82fpy pero no mayor que 0.74fpu. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3.2.5. RESISTENCIA A FLEXIÓN La resistencia a flexión por diseño último de la sección es calculada de acuerdo con el numeral C.18.7 de la NSR-10. El momento nominal debe calcularse usando un bloque rectangular de esfuerzo por compresión teniendo en cuenta cualquier área reducida debida a la presencia de los alvéolos. El esfuerzo máximo en las barras en el estado último de falla puede determinarse por compatibilidad de deformaciones. El factor de reducción de la capacidad a flexión es 0.9. La longitud de desarrollo de las barras de preesfuerzo se obtiene a partir de la ecuación C.12-4 del numeral C.12.9 de la NSR-10. Para garantizar una falla dúctil, se define un límite inferior de área de acero de preesfuerzo. El área de acero mínimo debe ser la necesaria para que la capacidad última de la sección no sea menor a 1.2 veces la carga de fisuración, calculada con el módulo de rotura. Lo anterior garantiza que cuando la sección se agrieta, el acero no falla simultáneamente. Se permite omitir esta disposición para elementos con resistencia a cortante y flexión de al menos el doble de Vu y Mu respectivamente. 3.2.6. RESISTENCIA A CORTANTE Las placas alveolares son diseñadas por cortante de acuerdo con el numeral C.11.3 de la NSR-10. Normalmente no se proveen estribos cuando el cortante aplicado excede la capacidad debido a la dificultad encontrada en la colocación de este refuerzo en el proceso de producción. Una alternativa usada para aumentar la capacidad a cortante es reducir el número o tamaño de los alvéolos de la placa. La capacidad de la sección también es controlada por la resistencia del concreto. Debe evaluarse simultáneamente la resistencia proporcionada por el concreto cuando se produce la fisuración diagonal como resultado de la combinación de cortante y momento, y la resistencia cuando se produce fisuración diagonal como resultado de esfuerzos principales altos de tracción en el alma. El menor valor debe reducirse por el factor de reducción que para cortante es igual a 0.75. Momentos negativos pueden reducir la capacidad a cortante causando grietas prematuras en el alma. Deben tomarse las precauciones necesarias para evitar este tipo de fallas. Adicionalmente al cortante vertical, la resistencia a cortante horizontal en una sección compuesta debe ser revisada en la interfaz entre la placa y la capa de compresión de acuerdo con el numeral C.17.5 de la NSR-10. Mediante estudios recientes se ha determinado que el acabado superficial proporcionado por la máquina de fabricación cumple con los requisitos de este numeral. La verificación del cortante horizontal debe basarse en el diagrama de cortante en lugar de utilizar un cortante horizontal promedio sobre la distancia de momento cero a momento máximo, cuando se esté verificando el cumplimiento del límite de 80 psi (0.5MPa). SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN HOJA TÉCNICA N° 3 DISEÑO DE PLACAS ALVEOLARES 3.1. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO I. Establecer los datos básicos de diseño tales como ocupación de la estructura, tasa de exposición al fuego, clase de transmisión del sonido, clasificaciones de exposición y requerimientos de durabilidad. II. Determinar el mínimo espesor de la placa que cumpla con las condiciones del numeral I. Determinar la resistencia mínima del concreto y recubrimientos que cumplan con las condiciones del numeral I. III. Seleccionar un espesor de la capa de compresión si se requiere, revisando que éste cumpla con las relaciones de luz-espesor típicas, las cuales se encuentran en un rango de 30-40 para pisos y cubiertas. IV. Establecer las cargas muerta y viva según el uso de la edificación. Cargas adicionales como particiones de mampostería o cargas de puntuales se distribuyen a lo largo de las placas involucradas. Maquinaria de construcción y cargas accidentales durante la consideradas. V. 3.2. misma deben ser Chequear la resistencia de la placa para las cargas encontradas en el numeral IV de acuerdo con las Tablas de diseño presentadas en la Hoja Técnica N°2. La configuración de los alvéolos usualmente no afecta significativamente la capacidad a flexión pero si la capacidad a cortante, la cual debe revisarse para una configuración en particular. REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO RESISTENCIA Y 3.2.1. GENERAL Las placas alveolares cuya utilización sea principalmente en losas de entrepisos o cubierta se les denominan normalmente losas alveolares. Estos elementos normalmente solo disponen de refuerzo de pretensado en la parte inferior de la sección. El diseño detallado de las losas alveolares sigue el procedimiento normal de un miembro preesforzado, el cual está gobernado por los requerimientos de las siguientes normativas: ACI 318-10 y NSR-10. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN Como elemento de concreto preesforzado, el diseño de las losas alveolares debe incluir la revisión de los esfuerzos de transferencia, resistencia última en flexión, cortante y zona de transferencia, esfuerzos bajo cargas de servicio para control de agrietamiento, contraflechas en el momento de erección y deflexiones. Para condiciones estándares de cargas uniformemente distribuidas, los fabricantes han desarrollado Tablas de diseño, las cuales indican los tipos de secciones disponibles, las diferentes luces de análisis, la máxima carga sobreimpuesta, de manera que cumplen con todo los requisitos de diseño que se detallan en este capítulo. Para cargas no uniformes o condiciones no estandarizadas, cálculos adicionales son requeridos. Para el diseño de estos elementos preesforzados, se recomienda además consultar el Manual para el Diseño de Losas Alveolares del PCI (Precast/Prestressed Concrete Institute). Los criterios de diseño que deben tenerse en cuenta en las Tablas de diseño, se describen en las siguientes secciones. fisuración del concreto en la zona de tensión o la resistencia al aplastamiento del concreto en la zona de compresión. La resistencia del concreto en el momento de la transferencia puede ser de apenas un 50% a un 60% de la resistencia de diseño esperada en el momento de la transferencia. En el Capítulo C.18 de la NSR-10 se presentan los requerimientos para el diseño de elementos preesforzados. Los límites allí establecidos se muestran a continuación: NSR-10 C.18.4.1 — Esfuerzos en el concreto inmediatamente después de la aplicación del preesforzado (antes de las pérdidas de preesforzado que dependen del tiempo). (a) El esfuerzo en la fibra extrema en compresión, excepto lo permitido en (b), no debe exceder.......................... 0.60f’ci (b) El esfuerzo en la fibra extrema en compresión en los extremos de elementos simplemente apoyados no debe exceder................................... 0.70f’ci (c) Donde los esfuerzos de tracción calculados, ft, excedan de 0.5 3.2.2. ESFUERZOS TRANSFERENCIA DURANTE LA Cuando los tendones de preesfuerzo se cortan para transferir la fuerza del preesfuerzo al concreto, solamente el peso propio de la losa se opone a los efectos excéntricos del preesfuerzo. En este punto es necesaria una revisión para determinar la resistencia a la ′ en los extremos de elementos simplemente apoyados, o 0.25 ′ en otras ubicaciones, debe colocarse refuerzo adicional adherido (no preesforzado o preesforzado) en la zona de tracción, para resistir la fuerza total de tracción en el concreto, calculada con la suposición de sección no fisurada. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3.2.3. PÉRDIDAS DE PREESFUERZO El cálculo de las pérdidas de preesfuerzo puede afectar el comportamiento de la losa ante las cargas de servicio. La precisión de cualquier método de cálculo de pérdidas depende de qué tan ajustadas estén las propiedades de la mezcla de concreto y de los tendones de preesfuerzo a la realidad, al igual que de otros factores externos tales como la humedad, temperatura, cargas actuantes y otras. NSR-10 C.18.6.1 — Para determinar el esfuerzo efectivo en el acero de preesforzado, deben considerarse las siguientes fuentes de pérdidas de preesforzado. (a) Asentamiento del acero de preesforzado durante la transferencia; (b) Acortamiento elástico del concreto; Los esfuerzos de servicio se verifican suponiendo que la totalidad de las pérdidas inmediatas ya han ocurrido. Los esfuerzos calculados se comparan con los admisibles, según lo establecido en el numeral C.18.4.2 de la NSR-10. Normalmente, las losas alveolares se diseñan para que no se fisuren ante las cargas totales de servicio. NSR-10 C.18.4.2 — Para los elementos preesforzados sometidos a flexión Clase U y Clase T, los esfuerzos en el concreto bajo las cargas de servicio (después de que han ocurrido todas las pérdidas de preesforzado) no deben exceder los siguientes valores: (a) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debido al preesforzado ya las cargas permanentes en el tiempo................................... 0.45f’c (d) Retracción del concreto; (b) Esfuerzo en la fibra extrema en compresión debida al preesforzado ya todas las cargas................................... 0.60f’c (e) Relajación de esfuerzo en el acero de preesforzado. NSR-10 C.18.5.1 — Los esfuerzos de tracción en el acero de preesforzado no deben exceder: (c) Flujo plástico del concreto; 3.2.4. ESFUERZOS ANTE CARGAS DE SERVICIO Los esfuerzos para cargas de servicio se calculan como una medida del desempeño de la estructura o funcionalidad de la misma. Cuando se deseen calcular las deflexiones para condiciones de servicio, es necesario verificar primero si se deben utilizar las propiedades de la sección bruta o las de la sección fisurada. (a) Debido a la fuerza del gato de preesforzado 0.94fpy pero no mayor que el mínimo entre 0.80fpu y el máximo valor recomendado por el fabricante del acero de preesforzado o de los dispositivos de anclaje. (b) Inmediatamente después de la transferencia del preesfuerzo 0.82fpy pero no mayor que 0.74fpu. SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN 3.2.5. RESISTENCIA A FLEXIÓN La resistencia a flexión por diseño último de la sección es calculada de acuerdo con el numeral C.18.7 de la NSR-10. El momento nominal debe calcularse usando un bloque rectangular de esfuerzo por compresión teniendo en cuenta cualquier área reducida debida a la presencia de los alvéolos. El esfuerzo máximo en las barras en el estado último de falla puede determinarse por compatibilidad de deformaciones. El factor de reducción de la capacidad a flexión es 0.9. La longitud de desarrollo de las barras de preesfuerzo se obtiene a partir de la ecuación C.12-4 del numeral C.12.9 de la NSR-10. Para garantizar una falla dúctil, se define un límite inferior de área de acero de preesfuerzo. El área de acero mínimo debe ser la necesaria para que la capacidad última de la sección no sea menor a 1.2 veces la carga de fisuración, calculada con el módulo de rotura. Lo anterior garantiza que cuando la sección se agrieta, el acero no falla simultáneamente. Se permite omitir esta disposición para elementos con resistencia a cortante y flexión de al menos el doble de Vu y Mu respectivamente. 3.2.6. RESISTENCIA A CORTANTE Las placas alveolares son diseñadas por cortante de acuerdo con el numeral C.11.3 de la NSR-10. Normalmente no se proveen estribos cuando el cortante aplicado excede la capacidad debido a la dificultad encontrada en la colocación de este refuerzo en el proceso de producción. Una alternativa usada para aumentar la capacidad a cortante es reducir el número o tamaño de los alvéolos de la placa. La capacidad de la sección también es controlada por la resistencia del concreto. Debe evaluarse simultáneamente la resistencia proporcionada por el concreto cuando se produce la fisuración diagonal como resultado de la combinación de cortante y momento, y la resistencia cuando se produce fisuración diagonal como resultado de esfuerzos principales altos de tracción en el alma. El menor valor debe reducirse por el factor de reducción que para cortante es igual a 0.75. Momentos negativos pueden reducir la capacidad a cortante causando grietas prematuras en el alma. Deben tomarse las precauciones necesarias para evitar este tipo de fallas. Adicionalmente al cortante vertical, la resistencia a cortante horizontal en una sección compuesta debe ser revisada en la interfaz entre la placa y la capa de compresión de acuerdo con el numeral C.17.5 de la NSR-10. Mediante estudios recientes se ha determinado que el acabado superficial proporcionado por la máquina de fabricación cumple con los requisitos de este numeral. La verificación del cortante horizontal debe basarse en el diagrama de cortante en lugar de utilizar un cortante horizontal promedio sobre la distancia de momento cero a momento máximo, cuando se esté verificando el cumplimiento del límite de 80 psi (0.5MPa). SISTEMA DE PLACAS ALVEOLARES TITÁN PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 80mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINAS C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 4.0 12 Alambre 5.0 8 Alambre 4.0 16 Alambre 5.0 11 Alambre 5.0 16 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.20 6.20ᵟ¹ 8.25ᶜ 6.50ᵟ¹ 9.05ᶜ 6.65ᵟ¹ 9.75ᶜ 7.15ᵟ¹ 11.05ᶜ 8.25ᵟ¹ 14.05ᶜ 4.10ᵟ¹ 6.00ᶜ 4.35ᵟ¹ 6.65ᶜ 4.50ᵟ¹ 7.20ᶜ 4.90ᵟ¹ 8.20ᶜ 5.75ᵟ¹ 9.90ᵟ² 2.80ᵟ¹ 4.35ᶜ 3.00ᵟ¹ 4.90ᶜ 3.10ᵟ¹ 5.35ᶜ 3.40ᵟ¹ 6.15ᶜ 4.10ᵟ¹ 7.10ᵟ² 1.85ᵟ¹ 3.15ᶜ 2.05ᵟ¹ 3.60ᶜ 2.15ᵟ¹ 3.90ᶜ 2.40ᵟ¹ 4.60ᶜ 2.95ᵟ¹ 5.25ᵟ² 1.25ᵟ¹ 2.35ᶜ 1.35ᵟ¹ 2.55ᶜ 1.45ᵟ¹ 2.85ᶜ 1.65ᵟ¹ 3.45ᶜ 2.15ᵟ¹ 3.90ᵟ² 0.85ᵟ¹ 1.95ᶜ 0.95ᵟ¹ 1.95ᶜ 1.05ᵟ¹ 2.15ᶜ 1.20ᵟ¹ 2.65ᵟ² 1.65ᵟ¹ 3.10ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.20 1.40 1.25 1.45 1.45 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa =1670MPa, Alivio de esfuerzos GEOMETRÍA: Área = 670 cm² Inercia = 4727 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=135.2kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 80mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 4.0 12 Alambre 5.0 8 Alambre 4.0 16 Alambre 5.0 11 Alambre 5.0 16 2.00 2.25 2.50 2.75 3.00 3.20 6.25ᵟ¹ 8.50ᶜ 6.55ᵟ¹ 9.35ᶜ 6.75ᵟ¹ 10.00ᶜ 7.20ᵟ¹ 11.30ᶜ 8.35ᵟ¹ 14.20ᵟ² 4.20ᵟ¹ 6.25ᶜ 4.45ᵟ¹ 6.95ᶜ 4.60ᵟ¹ 7.45ᶜ 4.95ᵟ¹ 8.50ᶜ 5.85ᵟ¹ 9.95ᵟ² 2.85ᵟ¹ 4.65ᶜ 3.05ᵟ¹ 5.15ᶜ 3.15ᵟ¹ 5.60ᶜ 3.45ᵟ¹ 6.45ᶜ 4.20ᵟ¹ 7.20ᵟ² 1.95ᵟ¹ 3.40ᶜ 2.10ᵟ¹ 3.85ᶜ 2.20ᵟ¹ 4.20ᶜ 2.45ᵟ¹ 4.90ᶜ 3.05ᵟ¹ 5.35ᵟ² 1.30ᵟ¹ 2.60ᶜ 1.45ᵟ¹ 2.80ᶜ 1.50ᵟ¹ 3.10ᶜ 1.75ᵟ¹ 3.70ᶜ 2.20ᵟ¹ 3.95ᵟ² 0.90ᵟ¹ 2.25ᶜ 1.05ᵟ¹ 2.25ᶜ 1.10ᵟ¹ 2.40ᶜ 1.30ᵟ¹ 2.70ᵟ² 1.70ᵟ¹ 3.15ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.20 1.40 1.25 1.45 1.45 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa =1670MPa, Alivio de esfuerzos GEOMETRÍA: Área = 670 cm² Inercia = 4727 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=135.2kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 100mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINAS C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 4.0 12 Alambre 5.0 10 Alambre 4.0 16 Alambre 5.0 12 Alambre 5.0 16 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 4.00 5.95ᵟ¹ 7.15ᶜ 6.70ᵟ¹ 9.15ᶜ 6.40ᵟ¹ 8.55ᶜ 7.15ᵟ¹ 10.35ᶜ 8.05ᵟ¹ 12.60ᶜ 4.25ᵟ¹ 5.40ᶜ 4.90ᵟ¹ 7.10ᶜ 4.70ᵟ¹ 6.55ᶜ 5.25ᵟ¹ 8.10ᶜ 6.00ᵟ¹ 9.95ᶜ 3.15ᵟ¹ 4.10ᶜ 3.65ᵟ¹ 5.50ᶜ 3.45ᵟ¹ 5.05ᶜ 3.95ᵟ¹ 6.35ᶜ 4.55ᵟ¹ 7.85ᵟ² 2.30ᵟ¹ 3.05ᶜ 2.70ᵟ¹ 4.25ᶜ 2.55ᵟ¹ 3.85ᶜ 2.95ᵟ¹ 4.95ᶜ 3.50ᵟ¹ 6.05ᵟ² 1.70ᵟ¹ 2.20ᶜ 2.00ᵟ¹ 3.25ᶜ 1.85ᵟ¹ 2.90ᶜ 2.25ᵟ¹ 3.85ᶜ 2.70ᵟ¹ 4.75ᵟ² 0.80ᵟ¹ 1.00ᶜ 1.05ᵟ¹ 1.75ᶜ 0.95ᵟ¹ 1.50ᶜ 1.25ᵟ¹ 2.20ᶜ 1.60ᵟ¹ 2.95ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.25 1.45 1.25 1.45 1.45 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa =1670MPa, Alivio de esfuerzos GEOMETRÍA: Área = 765 cm² Inercia = 8888 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=145kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 100mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 4.0 12 Alambre 5.0 10 Alambre 4.0 16 Alambre 5.0 12 Alambre 5.0 16 2.50 2.75 3.00 3.25 3.50 4.00 6.00ᵟ¹ 7.40ᶜ 6.75ᵟ¹ 9.45ᶜ 6.50ᵟ¹ 8.80ᶜ 7.20ᵟ¹ 10.65ᶜ 8.10ᵟ¹ 12.90ᶜ 4.35ᵟ¹ 5.70ᶜ 4.95ᵟ¹ 7.35ᶜ 4.75ᵟ¹ 6.85ᶜ 5.35ᵟ¹ 8.35ᶜ 6.10ᵟ¹ 10.20ᶜ 3.15ᵟ¹ 4.35ᶜ 3.70ᵟ¹ 5.80ᶜ 3.50ᵟ¹ 5.35ᶜ 4.00ᵟ¹ 6.60ᶜ 4.65ᵟ¹ 7.90ᵟ² 2.30ᵟ¹ 3.30ᶜ 2.75ᵟ¹ 4.50ᶜ 2.60ᵟ¹ 4.15ᶜ 3.05ᵟ¹ 5.25ᶜ 3.55ᵟ¹ 6.15ᵟ² 1.70ᵟ¹ 2.50ᶜ 2.05ᵟ¹ 3.55ᶜ 1.95ᵟ¹ 3.20ᶜ 2.30ᵟ¹ 4.15ᶜ 2.75ᵟ¹ 4.80ᵟ² 0.80ᵟ¹ 1.25ᶜ 1.10ᵟ¹ 2.00ᶜ 1.00ᵟ¹ 1.75ᶜ 1.30ᵟ¹ 2.50ᶜ 1.65ᵟ¹ 3.05ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.25 1.45 1.25 1.45 1.45 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa =1670MPa, Alivio de esfuerzos GEOMETRÍA: Área = 765 cm² Inercia = 8888 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=145kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 120mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINAS C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 5.0 10 Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 3.00 3.60 4.00 4.20 4.50 4.80 6.30ᵟ¹ 9.70ᶜ 7.50ᵟ¹ 13.00ᵟ² 9.95ᵟ¹ 16.70ᵟ² 3.30ᵟ¹ 6.30ᶜ 4.15ᵟ¹ 7.35ᵟ² 5.70ᵟ¹ 9.60ᵟ² 2.15ᵟ¹ 4.50ᵟ² 2.85ᵟ¹ 5.20ᵟ² 4.05ᵟ¹ 6.90ᵟ² 1.75ᵟ¹ 3.75ᵟ² 2.35ᵟ¹ 4.35ᵟ² 3.40ᵟ¹ 5.85ᵟ² 1.25ᵟ¹ 2.85ᵟ² 1.75ᵟ¹ 3.40ᵟ² 2.65ᵟ¹ 4.65ᵟ² 0.85ᵟ¹ 2.00ᶠ 1.30ᵟ¹ 2.65ᵟ² 2.05ᵟ¹ 3.70ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.40 2.00 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa Alivio de esfuerzos/Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 942 cm² Inercia = 14970 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=187kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 120mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Alambre 5.0 10 Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 3.00 3.60 4.00 4.20 4.50 4.80 6.35ᵟ¹ 9.95ᶜ 7.55ᵟ¹ 13.10ᵟ² 10.05ᵟ¹ 16.75ᵟ² 3.40ᵟ¹ 6.55ᵟ² 4.25ᵟ¹ 7.40ᵟ² 5.75ᵟ¹ 9.65ᵟ² 2.25ᵟ¹ 4.55ᵟ² 2.90ᵟ¹ 5.25ᵟ² 4.10ᵟ¹ 6.95ᵟ² 1.80ᵟ¹ 3.80ᵟ² 2.45ᵟ¹ 4.45ᵟ² 3.45ᵟ¹ 5.95ᵟ² 1.30ᵟ¹ 2.90ᵟ² 1.85ᵟ¹ 3.45ᵟ² 2.70ᵟ¹ 4.70ᵟ² 0.90ᵟ¹ 2.25ᵟ² 1.35ᵟ¹ 2.70ᵟ² 2.10ᵟ¹ 3.75ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 1.40 2.00 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa Alivio de esfuerzos/Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 942 cm² Inercia = 14970 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=187kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 120mm ANCHO = 1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINAS C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Diámetro [mm] Cantidad 3.00 3.60 4.00 4.20 4.50 4.80 Longitud mínima de placa [m] Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 8.60ʳᵐ 11.35ʳᵐ 4.60ʳᵐ 6.65ʳᵐ 3.80ʳᵐ 4.55ʳᵐ 2.10ʳᵐ 3.70ʳᵐ 1.20ʳᵐ 2.65ʳᵐ 0.45ʳᵐ 1.80ʳᵐ 2.00 2.10 Tipo CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ʳᵐ = Acero de refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. VISTA FRONTAL NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa Alivio de esfuerzos/Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 942 cm² Inercia = 14970 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=187kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 120mm ANCHO = 1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Diámetro [mm] Cantidad 3.00 3.60 4.00 4.20 4.50 4.80 Longitud mínima de placa [m] Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 8.85ʳᵐ 11.60ʳᵐ 4.85ʳᵐ 6.90ʳᵐ 3.10ʳᵐ 4.80ʳᵐ 2.40ʳᵐ 4.00ʳᵐ 1.50ʳᵐ 2.90ʳᵐ 0.75ʳᵐ 2.05ʳᵐ 2.00 2.10 Tipo CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ʳᵐ = Acero de refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. VISTA FRONTAL NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa Alivio de esfuerzos/Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 942 cm² Inercia = 14970 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=187kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 150mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINA C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 3.75 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.85ᵟ¹ 11.35ᶜ 7.60ᵟ¹ 12.20ᶜ 5.55ᵟ¹ 9.65ᶜ 6.25ᵟ¹ 10.40ᶜ 3.70ᵟ¹ 6.75ᵟ² 4.25ᵟ¹ 7.30ᵟ² 2.50ᵟ¹ 4.70ᵟ² 2.90ᵟ¹ 5.15ᵟ² 1.65ᵟ¹ 3.30ᵟ² 2.00ᵟ¹ 3.65ᵟ² 1.05ᵟ¹ 2.30ᵟ² 1.30ᵟ¹ 2.60ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.00 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1077 cm² Inercia = 28048 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=215kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 150mm ANCHO =1200mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Torón 7.0 10 Torón 7.94 10 3.75 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 6.95ᵟ¹ 11.65ᶜ 7.70ᵟ¹ 12.45ᶜ 5.65ᵟ¹ 10.00ᶜ 6.30ᵟ¹ 10.65ᵟ² 3.80ᵟ¹ 6.85ᵟ² 4.30ᵟ¹ 7.35ᵟ² 2.55ᵟ¹ 4.80ᵟ² 3.00ᵟ¹ 5.25ᵟ² 1.70ᵟ¹ 3.40ᵟ² 2.05ᵟ¹ 3.75ᵟ² 1.10ᵟ¹ 2.40ᵟ² 1.40ᵟ¹ 2.70ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.00 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1077 cm² Inercia = 28048 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=215kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 150mm ANCHO = 1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO OFICINA C.V. = 2.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 3.75 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 Longitud mínima de placa [m] Torón 7.0 10 1.00ʳᵐ 3.95ᵟ¹ 8.70ᵟ² 2.00 10 2.40ʳᵐ 6.35ᵟ¹ 12.15ᶜ ---- 7.94 4.40ʳᵐ 10.00ᵟ¹ 16.30ᶜ ---- Torón 5.65ʳᵐ 12.60ᵟ¹ 19.05ᶜ 0.45ʳᵐ ---- 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 ʳᵐ = Acero de refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. VISTA FRONTAL NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1077 cm² Inercia = 28048 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=215kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 150mm ANCHO = 1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm 2 CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m ] - USO VIVIENDA C.V. = 1.80kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 3.75 4.00 4.50 5.00 5.50 6.00 Longitud mínima de placa [m] Torón 7.0 10 1.25ʳᵐ 4.00ᵟ¹ 8.75ᵟ² 2.00 10 2.70ʳᵐ 6.45ᵟ¹ 12.40ᶜ ---- 7.94 4.65ʳᵐ 10.10ᵟ¹ 16.60ᶜ ---- Torón 5.95ʳᵐ 12.65ᵟ¹ 19.30ᶜ 0.70ʳᵐ ---- 2.25 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 ʳᵐ = Acero de refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. VISTA FRONTAL NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa, Acero: ′ = 25MPa = 1670MPa/1724MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1077 cm² Inercia = 28048 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=215kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 200mm ANCHO =1200mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO COMERCIO C.V. = 5.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 5.50 6.00 6.50 7.00 7.60 8.00 Longitud mínima de placa [m] Torón 7.94 10 0.85ᶜ ---- 4.60 Torón 9.53 10 ---1.80ᵟ¹ 1.85ᶜ 2.60ᶜ 2.20 6 1.00ᶜ 2.75ᵟ¹ 3.35ᶜ 4.20ᶜ ---- 12.70 2.50ᶜ 4.00ᵟ¹ 5.25ᶜ 6.20ᶜ ---- Torón 4.45ᶜ 5.70ᵟ¹ 7.60ᶜ 8.75ᶜ 1.05ᶜ 0.40ᶜ 2.80 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa/60MPa, Acero: ′ = 25MPa/30MPa = 1670MPa/1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área =1390 cm² Inercia = 65242 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=275kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 200mm ANCHO =1200mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO PARQUEADEROS C.V. = 2.50kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Torón 7.94 10 Torón 12.70 6 Torón 9.53 10 5.50 6.00 6.50 7.00 7.60 8.00 4.70ᵟ¹ 8.00ᶜ 6.50ᵟ¹ 11.20ᶜ 7.05ᵟ¹ 11.80ᵟ² 3.20ᵟ¹ 6.05ᶜ 4.85ᵟ¹ 8.50ᵟ² 5.25ᵟ¹ 8.95ᵟ² 2.40ᵟ¹ 4.55ᶜ 3.60ᵟ¹ 6.60ᵟ² 3.95ᵟ¹ 6.85ᵟ² 1.70ᵟ¹ 3.30ᶜ 2.65ᵟ¹ 4.95ᵟ² 2.95ᵟ¹ 5.30ᵟ² 1.00ᵟ¹ 2.40ᶜ 1.80ᵟ¹ 3.60ᵟ² 2.05ᵟ¹ 3.90ᵟ² 0.70ᵟ¹ 1.95ᵟ² 1.35ᵟ¹ 2.90ᵟ² 1.60ᵟ¹ 3.15ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.20 4.60 2.80 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa/60MPa, Acero: ′ = 25MPa/30MPa = 1670MPa/1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área =1390 cm² Inercia = 65242 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=275kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 200mm ANCHO =1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO COMERCIO C.V. = 5.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 5.50 6.00 6.50 7.00 7.60 8.00 Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 4.25ʳᵐ 7.50ᵟ¹ 11.95ᶜ 2.65ʳᵐ 5.05ᵟ¹ 8.75ᶜ 1.40ʳᵐ 3.25ᵟ¹ 6.20ᶜ --1.95ᵟ¹ 4.15ᶜ --0.70ᵟ¹ 2.65ᶜ ----2.00ᶜ Longitud mínima de placa [m] 2.80 4.60 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa/60MPa, Acero: ′ = 25MPa/30MPa = 1670MPa/1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área =1390 cm² Inercia = 65242 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=275kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 200mm ANCHO =1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO PARQUEADEROS C.V. = 2.50kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 5.50 6.00 6.50 7.00 7.60 8.00 Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 4.40ʳᵐ 8.35ᵟ¹ 16.65ᶜ 2.75ʳᵐ 5.90ᵟ¹ 12.05ᵟ² 1.45ʳᵐ 4.15ᵟ¹ 8.95ᵟ² 0.45ʳᵐ 2.75ᵟ¹ 6.65ᵟ² --1.55ᵟ¹ 4.60ᵟ² --0.90ᵟ¹ 3.55ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.80 4.60 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 ʳᵐ = Refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 40MPa/60MPa, Acero: ′ = 25MPa/30MPa = 1670MPa/1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área =1390 cm² Inercia = 65242 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=275kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 250mm ANCHO =1200mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO COMERCIO C.V. = 5.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 6.25 7.50 8.00 8.75 9.00 9.50 7.40ᵟ¹ 9.40ᶜ 7.65ᵟ¹ 9.90ᶜ 3.60ᵟ¹ 4.50ᶜ 3.80ᵟ¹ 4.85ᶜ 2.60ᵟ¹ 3.15ᶜ 2.80ᵟ¹ 3.45ᶜ 1.50ᵟ¹ 2.05ᶜ 1.65ᵟ¹ 1.95ᶜ 1.25ᵟ¹ 1.70ᶜ 1.35ᵟ¹ 1.65ᶜ 0.70ᵟ¹ 1.10ᶜ 0.85ᵟ¹ 1.05ᶜ Longitud mínima de placa [m] 2.90 4.30 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 60MPa, Acero: ′ = 30MPa = 1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1590 cm² Inercia = 117908 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=291kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR SIN CAPA DE COMPRESIÓN ESPESOR = 250mm ANCHO =1200mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO PARQUEADEROS C.V. = 2.50kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 6.25 7.50 8.00 8.75 9.00 9.50 8.20ᵟ¹ 12.75ᶜ 8.50ᵟ¹ 13.25ᶜ 4.40ᵟ¹ 7.80ᵟ² 4.60ᵟ¹ 8.00ᵟ² 3.45ᵟ¹ 6.25ᵟ² 3.60ᵟ¹ 6.40ᵟ² 2.35ᵟ¹ 4.50ᵟ² 2.50ᵟ¹ 4.65ᵟ² 2.05ᵟ¹ 4.05ᵟ² 2.20ᵟ¹ 4.15ᵟ² 1.55ᵟ¹ 3.20ᵟ² 1.65ᵟ¹ 3.35ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.90 4.30 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 60MPa, Acero: ′ = 30MPa = 1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1590 cm² Inercia = 117908 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=291kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 250mm ANCHO =1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO COMERCIO C.V. = 5.00kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 6.25 7.50 8.00 8.75 9.00 9.50 Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 1.05ʳᵐ 9.35ᵟ¹ 13.50ᶜ ---4.15ᵟ¹ 7.10ᶜ ---2.85ᵟ¹ 5.30ᶜ ---1.40ᵟ¹ 3.40ᶜ ---1.00ᵟ¹ 3.00ᶜ ---0.35ᵟ¹ 2.30ᶜ Longitud mínima de placa [m] 2.80 4.30 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 ʳᵐ = Refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 60MPa, Acero: ′ = 30MPa = 1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1590 cm² Inercia = 117908 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=291kg/m² DETALLE 1 PLACA ALVEOLAR ESPESOR = 250mm ANCHO =1200mm CAPA DE COMPRESIÓN, ESPESOR = 50mm CARGA DE SERVICIO MUERTA SOBREIMPUESTA [kN/m2] - USO PARQUEADEROS C.V. = 2.50kN/m² Acero de refuerzo Luces de Diseño Simplemente Apoyadas [m] Tipo Diámetro [mm] Cantidad 6.25 7.50 8.00 8.75 9.00 9.50 Torón 9.53 10 Torón 12.70 6 4.40ʳᵐ 10.20ᵟ¹ 16.80ᶜ 1.30ʳᵐ 5.00ᵟ¹ 10.30ᵟ² 0.45ʳᵐ 3.70ᵟ¹ 8.05ᵟ² ---2.25ᵟ¹ 5.55ᵟ² ---1.85ᵟ¹ 4.90ᵟ² ---1.15ᵟ¹ 3.75ᵟ² Longitud mínima de placa [m] 2.80 4.30 CONSIDERACIONES: 1. Superíndices muestran el criterio de diseño que controla la carga máxima admisible: ᶜ = resistencia a cortante ᶠ = resistencia a flexión ᵟ¹ = Deflexión máxima admisible igual a L/480 ᵟ² = Deflexión máxima admisible igual a L/240 ʳᵐ = Refuerzo mínimo 2. La carga muerta es adicional al peso propio del elemento 3. Las luces de diseño son medidas entre centros de los apoyos de la placa 4. Para luces intermedias puede realizarse interpolación lineal 5. La longitud mínima de placa está basado en el desarrollo de los torones y/o alambres de preesforzado. NOTAS: 1. La tabla presentada debe ser usada como guía para un diseño preliminar. 2. Normas aplicables: NSR-10, ACI-318-08. 3. Para mayor información consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. 4. Para condiciones de luces o carga viva mayores consultar con el Departamento Técnico de Manufacturas de Cemento. VISTA FRONTAL MATERIALES: Concreto: ′ = 60MPa, Acero: ′ = 30MPa = 1724MPa/1862MPa, Baja Relajación GEOMETRÍA: Área = 1590 cm² Inercia = 117908 cm⁴ PESO PROPIO: Wp.p=291kg/m² DETALLE 1