COMO CONSTRUIR UNA MATRIZ DE RIESGO
Transcripción
COMO CONSTRUIR UNA MATRIZ DE RIESGO
COMO CONSTRUIR UNA MATRIZ DE RIESGO COMPLETA Y POTENTE DE UNA MANERA FACIL Y DIRECTA Por Franco Rojas Sagárnaga La valoración del riesgo de lavado de activos según el Enfoque Basado en Riesgos de Basilea II no ha sido aun adecuadamente instrumentada por las entidades y los supervisores financieros en todo el continente americano En un inicio, no se comprendió la adecuada valoración del riesgo operativo y aún existen problemas importantes de medición, sea por la utilización del método básico, método estándar o método avanzado. Los resultados alcanzados solo permitieron aproximaciones a calificaciones y mediciones cualitativas y no así cuantitativas. El avance en este campo es reciente en cuanto al Riesgo Operativo, pero entonces ¿que sucede con el riesgo del lavado de dinero? ¿Donde se encuentra? ¿Como se lo puede medir? Las respuestas a estas interrogantes señalaban constantemente que este riesgo no es posible de medir, es muy subjetivo y que su efecto es solamente en el ámbito del riesgo de reputación de las entidades. Bien, efectivamente, esta respuesta no se aleja de la verdad, sin embargo resulta parcial, debido a que el riesgo de lavado de activos se vincula transversalmente a todas las operaciones de la entidad, por lo cual su medición debería estar relacionada a la medición de otros riesgos similares, tales como los riesgos financieros y el riesgo operativo. Debido al desconocimiento parcial de la aplicación de metodologías acertadas de medición de riesgo, las entidades de intermediación financiera y servicios auxiliares, implementaron mecanismos que buscan calificar de algún modo la operativa de cierto tipo de clientes. En Paraguay por ejemplo, algunas entidades financieras basaron su accionar en la denominada “matriz de riesgo”, SIENDO LA MISMA NO UNA VERDADERA MATRIZ, sino mas bien una escala de parámetros cualitativos centrados en procesos o actividades de clientes. Este trabajo puede ser útil en cierta medida, pero el mismo está INCOMPLETO debido a que no es posible ponderar integral y unificadamente el riesgo. Adicionalmente se concentran ciertas variables que merecen un análisis especial, como por ejemplo la zona geográfica, los tipos de productos, los tipos de servicios, los tipos de clientes, los procesos, etc. Por otra parte, las guías de prevención internacional y la experiencia en diversos países, ha marcado el camino para la generación de MECANISMOS POTENTES de prevención tanto en la vinculación como en el monitoreo transaccional de operaciones de clientes, lo cual es necesario explotar según los trabajos internos realizados. Veamos un ejemplo en una institución financiera: Una institución financiera de Paraguay supongamos que se dedica a la captación de recursos a través de cuentas de ahorro y que utilizan para conceder créditos hipotecarios y de capital de trabajo en menor escala, Adicionalmente, la entidad , brinda el servicio de pago de remesas del exterior por afiliación de una cadena internacional (Western Union), permite el cambio de divisas, transferencias de fondos al exterior e interior del país. En vista del trabajo desarrollado y lo aprendido en algunos talleres, la entidad financiera ha construido lo que considera una “matriz de riesgo”, utilizando el siguiente modelo: Bajo Base de cliente estable y conocida. Basado en la revisión, hay pocas operaciones grandes en efectivo. (US$ 10,000 o mas) Pocos clientes y negocios de alto riesgo. Moderado La base de clientes esta aumentando debido a sucursales, consolidaciones y adquisiciones. Volumen moderado de grandes operaciones en efectivo. Alto Una base de clientes en crecimiento, en un área extensa con una gran diversidad geográfica. Volumen significativo de grandes operaciones en efectivo. Un número moderado de clientes Un número grandes de clientes de alto riesgo identificados individuales y empresas de alto riesgo (ejemplos: cambiadores de identificados. cheques, tiendas de conveniencia, remisores de dinero, empresas de importación y exportación, PEPs, concesionarios de auto, cuentas de no residentes) En base al anterior cuadro, se ha dado tres calificaciones diferentes a toda su cartera de clientes establecidos (Primera línea) B: Bajo riesgo del cliente; (Segunda línea) M: Riesgo Moderado de cliente; y (Tercera línea) A: Riesgo Alto de cliente A los clientes eventuales no los califica sino hasta el final del mes de acuerdo a los reportes mensuales o deja a la valoración subjetiva de los funcionarios operativos que están en frente de la actividad para dar la calificación. Los resultados según el común general son satisfactorios y puede que pasen desapercibidos a los supervisores debido a que esa matriz no mide adecuadamente y uniformemente el riesgo de lavado de dinero, por lo cual por el momento sugiere a los administradores que el tema está cubierto, sin embargo, lo único que se está generando es incrementar la exposición de la entidad por inadecuada valoración. ¿Por que? ¿Como debemos medir entonces el riesgo? La respuesta es la siguiente: La valoración del riesgo de lavado de activos como fue mencionado en el material publicado anteriormente, implica la construcción de matrices genéricas y matrices específicas alimentadas adecuadamente por una parametrización cualitativa y cuantitativa de clientes que toma en cuenta algunos de los aspectos descritos en el cuadro que usan actualmente en Paraguay y otros que se presentan en el siguiente cuadro: ANALISIS Clasificación de Riesgo 1 a 25 26 a 50 51 a 100 AML Rating Bajo Medio Alto Factores de Riesgo / Clientes y Transacciones BNP-HSBCTabla 1 Detalles Actividad Económica o comercial Independiente (ama de casa, estudiante) ONG FUNDACIONES CASINOS CASAS DE REMESAS BIENES RAICES COMPRA VENTA DE CARROS USADOS Negocio de compra y venta de oro Gobierno Corporativo de la Empresa Internacional/PIC, IBC,ACCIONES AL PORTADOR Riesgo % 30 15 40 40 35 25 15 15 15 20 250 25 20 15 15 10 30 30 30 150 15 PAIS DE ORIGEN País proveedor o comprador Residentes No residentes local Ubicación en Zona Libre Ubicación en Frontera extranjero 3 Listas Especiales Paises No-Cooperadores (FATF) Sanciones de la OFAC (Office of Foreign Assets Control) Departmento de Estado de US: (World Check) .- Embargos de armas .- Paises completamente no cooperadores con los esfuerzos antiterroristas de USA .- Sanciones de No proliferacion .- Estados Patrocinadores del terrorismo U.N. Sanciones Paìses de paraiso fiscal (OECD) Shell Corporation Offshore Banks Fuente de Droga o Paìs deTransito Clientes que han sido identificados y/o penalizados por cualquier autoridad nacional, debido a su debilidad en sus controles para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Persona Expuesta Políticamente (“PEPs”) referencia Internas Referencia de la Asociación Panameña de Crédito (APC) 4 TRANSACCION Transferencias Internacionales Cambio de Divisas Efectivo Giros Cartas de Crédito Cajillas de Seguridad Monto Mayores B/1,000.00 y que acumelen más B/.10,000.00 5 6 Mayores B/10,000.00 y que acumelen más B/.100,000.00 Mayores B/100,000.00 Debida Diligencia Reforzada El cliente no tiene calificaciòn externa de riesgo El cliente no es una Compañìa que cotiza en Bolsa: Nacional y/o internacional El cliente no tiene informacion disponble en su pagina web 20 N/A 20 N/A N/A 20 N/A N/A 20 20 20 20 25 25 5 5 200 20 30 30 30 10 25 25 150 15 25 50 75 150 15 25 25 50 100 10 100 El cuadro anterior realiza una clasificación o parametrización del riesgo de sus clientes considerando variables macro muy importantes: - Tipo de Actividad Económica País de Origen Inclusión en Listas internacionales - Tipos de Transacciones que realiza el cliente Montos Si requiere de Debida Diligencia Reforzada Cada una de estas variables macro, presentan una calificación ponderada sobre el riesgo que implica ser parte de cada una de las variables. Asimismo, en cada variable se presenta otra sub calificación para identificar aquellos clientes que operan en sectores con mayores riesgos. Bien, esta parametrización se asocia directamente con el modelo que emplean algunas entidades financieras de Paraguay, pero además las califica. Este es el primer paso, según la escala de riesgo determinada por la entidad, la cual no es única. El siguiente paso es traspasar la información de la parametrización a la tabla de calificación de cliente por cliente: NOMBRE: INFORMACION DEL CLIENTE 1 2 3 4 5 6 7 8 Actividad Económica País de incorporación Grupo Economico: Compañias o instituciones relacionadas Paìses donde se ofrecen sus servicios y productos: Accionistas con más del 20% de las acciones Productos y servicios ofrecidos Calificaciones externas de riesgo 9 Es el cliente una compañía comercial pública (trade)? 10 El cliente mantiene informacion disponible en su pagina web 11 Staff ejecutivo 12 Miembros de la Junta Directiva 13 Verificaciones OFAC: Entidad 14 Verificaciones OFAC: Personal clave 15 16 17 FACTORES DE RIESGO RIESGO DEL Riesgo CLIENTE #¡REF! 2 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A 0 N/A N/A 0 0 N/A 0 N/A 0 N/A N/A N/A N/A 0 0 0 0 N/A 0 0 0 2 risk class COMENTARIOS Esta información puede complementarse o restringirse según el tipo de actividad del cliente y de la entidad, por lo cual el modelo presentado no es único pero es muy útil a partir del cual construir “Perfiles de riesgo de cliente” a fin de establecer indicadores numéricos muy útiles para las matrices específicas y matrices genéricas de riesgo. Lo construido hasta el momento no son matrices de riesgo, pues es recién en este momento que la entidad financiera establece las matrices de riesgo específicas que construirá tomando en cuenta principalmente las siguientes: - Productos que oferta - Servicios que oferta - Zonas geográficas en las que trabaja o con las que se asocia - Actividades económicas que relaciona - Tipos de clientes Por cada una de las variables allí descritas, la entidad financiera deberá crear matrices de riesgo específicas como las siguientes: Calidad de Gestión Actividad 1 Nivel de Riesgo Tipo de Medidas de Efectividad Promedio (*) Riesgo Residual (**) Control Riesgo Inherente 1 Riesgo Inherente 2 Riesgo Inherente 3 Riesgo Inherente 4 5 4 4 Control 1 3 Control 2 4 Control 3 4 Control 1 5 Control 2 5 Control 3 4 Control 1 3 Control 2 4 Control 3 4 Control 1 5 Control 2 2 3 3,6 1,38 4,25 0,94 3,6 1,11 3,5 0,85 Perfil de Riesgo (Riesgo Residual Total) (***) 1,07 (*) Promedio de los Datos de Efectividad (**) Resultado de la división entre el nivel de riesgo / Promedio de efectividad (***) Promedio: Se considera un mismo peso de ponderación a los Riesgos Residuales La matriz anterior, expone internamente el mapa de riesgo implícito en la columna nivel de riesgo, la cual pondera la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto del mismo según la escala valorativa de la parametrización inicial. Posteriormente, se incorpora la columna de control emergente del riesgo planteado y se estima según una escala homogénea cuanto cubre el riesgo. Finalmente, la razón entre el nivel de riesgo y el nivel de control nos dan el llamado “Riesgo Residual”, que es el verdadero riesgo al cual está expuesta la entidad en la actividad analizada y sobre la cual debe tomarse una decisión. En el ejemplo propuesto de la entidad financiera para el producto depósito de ahorro , podríamos tener la siguiente matriz específica: Calidad de Gestión Cuentas de Ahorro Nivel de Riesgo Tipo de Medidas de Control Confirmación Presentación de de información 5 documentación con documentos falsa reales Revisión segunda de Falsificación 4 firmas según de Firmas sistema y supervisor Perfil de Riesgo (Riesgo Residual Total) (***) Promedio (*) Riesgo Residual (**) 3 3 1,6 5 5 0,8 Efectividad 1,2 Lo anterior nos indica que el riesgo en las cuentas de ahorro o es alto con relación al riesgo de presentación de documentación falsificada, pues el control no cubre adecuadamente la exposición del riesgo dejando abierta la posibilidad de fraude en mas del 50%. Nota: El nivel de riesgo es consecuencia del Factor de riesgo calculado previamente por la multiplicación de la probabilidad de ocurrencia del riesgo y el impacto en la entidad financiera, siendo en el ejemplo: Probabilidad de que ocurra la presentación de documentación falsa igual a 5, (siendo en la escala de probabilidad 5 lo mas alto y 1 lo mas bajo). Impacto de la ocurrencia en la presentación de documentación igual a 1 (impacto económico por ejemplo por sanción equivalente a 30 dólares). El impacto también se debe exponer en una escala de 1 a 5 siendo 1 el de menor impacto y 5 el más alto. La multiplicación de ambos da 5, que corresponde al nivel de riesgo. Posteriormente, al trabajo realizado con la cuenta de deposito de ahorro, debe repetirse el procedimiento por cada tipo de servicios y clientes y las variables que considere la entidad. Según el ejemplo debería realizarlo por cada tipo de créditos, sean estos hipotecarios y de capital de trabajo. Luego, por los servicios de remesa y por giros al interior. Finalmente por zona geográfica de operación y clientes. Este trabajo es demorado, sin embargo se lo realiza una sola vez, pues luego automáticamente se va retroalimentando para construir la matriz genérica explicada en documentos anteriores tanto para la vinculación como para el aspecto transaccional. Existen exposiciones gráficas del trabajo y también matriciales – numerales, lo cual ayuda mucho a la gestión de la entidad, al examinador y también al supervisor. Por lo tanto, el modelo de valoración de riesgo que utilizan algunas de entidades financieras, es un INICIO pero falta aun un LARGO CAMINO que recorrer para poder construir COMPLETA matrices de riesgo, conforme recomienda Basilea II y la GAFI. Consecuentemente, es mejor invertir recursos en un modelo completo y potente de Matriz de Riesgo. Y concienciar sobre eso es el propósito final de este material