dos grupos del centro de investigación príncipe felipe llevan a cabo
Transcripción
dos grupos del centro de investigación príncipe felipe llevan a cabo
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis C/ Eduardo Primo Yúfera, 3 (junto Oceanográfico) · 46012 VALENCIA (Spain) · Tel: +34 96 328 96 80 - Fax: +34 96 328 97 01 / www.cipf.es / CIF G-46/923421 DOS GRUPOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN PRÍNCIPE FELIPE LLEVAN A CABO VARIOS PROYECTOS PARA COMBATIR LA TUBERCULOSIS Valencia (24-03-2015).- El Laboratorio de Bioquímica Estructural del CIPF, liderado por el Dr. Antonio Pineda-Lucena, está llevando a cabo varios proyectos colaborativos con diversos grupos en la India (University of Hyderabad, Centre for Cellular and Molecular Biology and National Centre for Cell Sciences) para entender mejor las bases moleculares de la tuberculosis empleando técnicas metabolómicas. La tuberculosis, una enfermedad originada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis (M.tb.), es responsable de la muerte de, aproximadamente, dos millones de personas cada año, y ha sido una importante amenaza durante siglos. El tratamiento de esta enfermedad es difícil debido a una serie de circunstancias, entre las que cabe citar los tratamientos farmacológicos tóxicos y de larga duración, la resistencia farmacológica, su asociación con HIV, y las limitaciones de los procedimientos diagnósticos actuales, que son inadecuados para las infecciones activas y latentes. Todas estas dificultades, asociadas al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, hacen necesario el desarrollo de nuevas herramientas experimentales que permitan conocer en más detalle los mecanismos moleculares de patogenicidad de este agente infeccioso. En este contexto, el objetivo de esta colaboración es el de estudiar las diferencias en los perfiles metabólicos de cepas patógenas y no patógenas de Mycobacteria, incluyendo M.tb., en diferentes condiciones ambientales y fases de crecimiento in vitro (cultivos celulares) con el objetivo de identificar metabolitos que jueguen un papel crítico en fenotipos adaptativos. Empleando una aproximación metabolómica, los grupos implicados en esta colaboración bilateral España-India buscan identificar nuevas dianas terapéuticas frente a esta devastadora enfermedad, lo que podría facilitar el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos. Además, el grupo de genómica computacional del CIPF, dirigido por el Dr. Dopazo, colabora con el grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, dirigido por el Dr. Carlos Martín, en las pruebas de una vacuna de nueva generación contra la tuberculosis con una cepa de M. tuberculosis atenuada racionalmente. Esta vacuna, además de eficaz contra las formas graves de tuberculosis está dirigida contra formas respiratorias y a evitar la propagación de la enfermedad. CON LA FINANCIACIÓN DE: C/ Eduardo Primo Yúfera, 3 (junto Oceanográfico) · 46012 VALENCIA (Spain) · Tel: +34 96 328 96 80 - Fax: +34 96 328 97 01 / www.cipf.es / CIF G-46/923421 Desde 2013 la vacuna está siendo evaluada en el CHUV de Lausanne donde se realizan los ensayos clínicos en voluntarios sanos, en colaboración con la biofarmaceutica española Biofabri y la iniciativa Europea para la investigación de nuevas vacunas contra la tuberculosis TBVI. En el CIPF estudiamos la expresión génica asociada a la respuesta inmune con microarrays de 40.000 sondas de genes y de más de 20.000 regiones intergénicas, que generan millones de datos, para ayudar a comprender los mecanismos moleculares subyacentes a dicha respuesta. Se trata además de una colaboración inter-CIBER: CIBERES-CIBERER. El presente de la Fundación pasa por hacer partícipes de los logros y progresos de la investigación a toda la sociedad, ofreciéndole la posibilidad de compartir la pasión por el conocimiento y el avance de la ciencia en aras del desarrollo humano y económico. Como dijo Marie Curie “el camino del progreso no es ni rápido ni fácil”. Precisamente por eso necesitamos tu apoyo, porque si JUNTOS INVESTIGAMOS, JUNTOS AVANZAMOS, y podemos transformar en esperanza la enfermedad, mejorando la calidad de vida de las personas y optimizando los recursos destinados a ello. Comunicación [email protected] Calle Eduardo Primo Yúfera, 3. Valencia 46012, Spain Tel. +34 963 289 680 ext. 5007 Fax.+34 963 289 701 CON LA FINANCIACIÓN DE: