Programa General
Transcripción
Programa General
Programa General Sábado, 31 de mayo 10:00 am Llegada de las delegaciones a Cochabamba (Aeropuerto Jorge Wilstermann) y traslado al Centro de Capacitación en Derechos Género y Comunicación, ubicado Municipio de Tiquipaya, Zona Chilimarca. 16:00 Traslado hasta la población de Mizque, el hospedaje se realiza en la misma población. Domingo, 1 de junio Mañana: 05:00 a.m. Traslado hasta Raqaypampa. Visita de conocimiento e intercambio comunitario. Uno de los territorios emblemáticos por el proceso de profundización que están llevando en el ejercicio de su autonomía como pueblo. Reunión con delegados y delegadas de las organizaciones, así como con las comunidades participantes en el proceso. Tarde: Horas 14:00 Retorno a la ciudad de Cochabamba. Lunes, 2 de junio Mañana: 09:00 Recepción y bienvenida de participantes. Entrega de materiales. Ceremonia de agradecimiento. Inauguración oficial del Encuentro Internacional (CODPI, CEFREC, CAIB, ORGANIZACIONES NACIONALES, AMUPEI, AECID, UE). Ronda de presentación delegaciones participantes. Explicación de los objetivos y de la dinámica de trabajo. 11:00 – 11:30 Descanso reparador. 11:30 Exposición “Derechos de la Madre Tierra Recursos Naturales y Políticas Publicas”. Cinthia Vargas, Responsable de la Dirección de Medio Ambiente y Madre Tierra de la Gobernación de Cochabamba. 13:30 Almuerzo reparador. Tarde: 15:00 – 17:00 Exposición “Análisis de la Coyuntura Etapa Electoral y Situación de los Derechos de los Pueblos Indígenas”. Fernando Garcés, Analista Político. 17:00 – 18:30 Exposición motivadora: “Enlazando seminarios: recordando Chimaltenango, Guatemala” (CODPI, 30 min). Complementando en colectivo. 18:30 Cierre del día. Martes, 3 de junio Mañana: 09:00 – 09:30 Recordando el ayer. Resumen de la relatoría del día anterior. Selección de personas a cargo de la moderación. 09:30 – 10:15 Presentación de cambios y avances surgidos desde el anterior seminario. ¿Se han producido cambios en la coyuntura que afectan a las escuelas? ¿Qué elementos del encuentro / sistematización han generado reflexiones al interior de su experiencia? Organizaciones de Colombia 45 min. 10:15 – 11:00 Presentación de cambios y avances surgidos desde el anterior seminario. ¿Se han producido cambios en la coyuntura que afectan a las escuelas? ¿Qué elementos del encuentro / sistematización han generado reflexiones al interior de su experiencia? Organizaciones de Ecuador 45 min. 11:00 – 11:30 Descanso reparador. 11:30 – 12:30 Presentación de cambios y avances surgidos desde el anterior seminario. ¿Se han producido cambios en la coyuntura que afectan a las escuelas? ¿Qué elementos del encuentro / sistematización han generado reflexiones al interior de su experiencia? Organizaciones de Guatemala 60 min. 12:30 – 13:30 Presentación de cambios y avances surgidos desde el anterior seminario. ¿Se han producido cambios en la coyuntura que afectan a las escuelas? ¿Qué elementos del encuentro / sistematización han generado reflexiones al interior de su experiencia? Organizaciones de Bolivia 60 min. 13:30 Almuerzo reparador. Tarde: 15:00 – 16:00 El proceso de sistematización. Devolución de los elementos comunes y diferenciales identificados en las 9 experiencias (Equipo de sistematización). 16:00 – 16:15 Planteamiento de la dinámica de trabajo, conformación de grupos. 16:15 – 17:30 Trabajo en grupos: METODOLOGÍAS. 17:30 – 18:30 Plenario: Puesta en común de lo trabajado por los grupos. 18:30 Cierre del día. Miércoles, 4 de junio Mañana: 09:00 – 09:30 Recordando el ayer. Resumen de la relatoría del día anterior. 09:30 – 11:00 Trabajo en grupos: EL PARA QUÉ DE LAS ESCUELAS. APORTES A LOS MOVIMIENTOS Y PROCESOS POLÍTICOS. 11:00 – 11:30 Descanso reparador. 11:30 – 13:00 Puesta en común. Plenario. 13:30 Almuerzo reparador. Tarde: 15:00 - 17:00 Trabajo en grupos: RETOS Y PROPUESTAS. 17:00 - 18:00 Puesta en común. Plenario. 18:30 Cierre del día. Jueves, 5 de junio Mañana: 09:00 – 09:30 Recordando el ayer. Resumen de la relatoría del día anterior. Selección de personas a cargo de la moderación. 09:30 - 10:30 Exposición motivadora: las escuelas de formación en coyunturas de cambio o o Exposición de organización de Bolivia. Exposición de organización de Ecuador. 10:30 - 11:00 Plenario: debate. 11:00 – 11:30 Descanso reparador. 11:30 – 12:30 Exposición motivadora: las escuelas de formación en coyunturas de conflicto. o o Exposición de organización de Guatemala. Exposición de organización de Colombia. 12:30 - 13:30 Plenario: debate. 13:30 Almuerzo reparador. Tarde: 15:00 – 15:30 Exposición motivadora: posibilidades de trabajo a futuro (CODPI). 15:30 – 16:15 Plenario: lluvia de ideas. 16:15 – 17:15 Trabajo en grupos: análisis de propuestas e iniciativas. 17:15 – 18:00 Puesta en común. 18:00 Cierre del día. Viernes 6 de junio Mañana: 09:00 – 09:30 Resumen de las relatorías del Encuentro. Selección de personas a cargo de la moderación. 09:30 – 10:15 Presentación de conclusiones del Encuentro y punteado de acuerdos para el seguimiento del trabajo. 10:15 – 11:00 Debate y aprobación de propuestas a futuro (en su caso). 11:00 – 11:30 Descanso reparador. 11:30 - 13:30 Ceremonia de cierre del Encuentro Internacional (CODPI, CEFREC, CAIB, ORGANIZACIONES NACIONALES, AMUPEI) Despedida. 13:30 Almuerzo reparador. Sábado, 7 de junio Retorno de delegaciones internacionales (cada uno/a según horarios propios) Contactos CENTRO DE CAPACITACIÓN EN DERECHOS GÉNERO Y COMUNICACIÓN COCHABAMBA Municipio de Tiquipaya, Zona Chilimarca, calle Velasco. Teléfono (591 - 4) 4 310088 Mary Flores Orellana [email protected] Móvil 591 – 75980037 Coco Quispe [email protected] Móvil 591 – 70145848 CEFREC – CENTRO DE FORMACIÓN Y REALIZACIÓN CINEMATOGRÁFICA LA PAZ Calle José María Camacho, Pasaje Aguirre Nº 695 Teléfono Fax (591-2) 2 490094 • 2492398 Iván Sanjinés [email protected] Móvil 591- 70156111 Willy Antezana [email protected] Móvil 591-72516688 CAIB – COORDINADORA AUDIOVISUAL INDÍGENA ORIGINARIA DE BOLIVIA Sandra Cossio [email protected] Móvil 591- 70496252 www.apcbolivia.org www.sistemadecomunicacionindigena.org