Presentación de PowerPoint
Transcripción
Presentación de PowerPoint
La visión técnica ¿Qué existe en Colombia? José Humberto Devia Sepúlveda, Md, ESO / EGSS ¿Qué existe en Colombia? Situación Salud Colombia – Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Primeras causas de morbilidad Perfil Salud Colombia 2012: “Se observa crecimiento de la carga de morbimortalidad por enfermedades no transmisibles, especialmente cáncer, cardiovasculares, respiratorias y diabetes.” Primeras causas de mortalidad OMS: De los 57 millones de muertes registradas en el mundo en 2008, 36 millones se debieron a ENT, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes, que esta cifra incluye cerca de 9 millones de personas fallecidas antes de los 60 años y que casi el 80% de estas muertes ocurrieron en países en desarrollo. ¿Qué existe en Colombia? Situación Salud Colombia – Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Costos en Salud Enfermedad Neurológica 13% Enfermedad cardiovasc. 31% Enfermedad Mental 6% Enfermedad Pulmonar 13% Diabetes 6% Barrera para el Desarrollo Económico Cancer 25% HIV 6% Año 2030 1:5 Personas en USA padecerá enfermedad crónica - U$798 billones Fuente: JAMA, Nov. 13, 2000 una ¿Qué existe en Colombia? Situación Salud Colombia – Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Plan Decenal de Salud Publica 2012 - 2021 Cuenta de Alto Costo Dimensiones Prioritarias 7.2. Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles a. Modos, condiciones y estilos de vida saludables b. Condiciones crónicas prevalentes Línea de Acción 2: Gestión del Riesgo 2.1 Promoción de modelos de gestión y modelos de atención con enfoque de riesgo para EPS e IPS 2.1.1 Mecanismo de promoción de la gestión del riesgo en salud y evaluación de resultados en salud en patologías de Alto Costo y sus precursoras ¿Qué existe en Colombia? Situación Salud Colombia – Enfermedades cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles Plan Decenal de Salud Publica 2012 - 2021 Cuenta de Alto Costo Dimensiones Prioritarias 7.2. Dimensión vida saludable y condiciones no transmisibles a. Modos, condiciones y estilos de vida saludables b. Condiciones crónicas prevalentes Línea de Acción 2: Gestión del Riesgo 2.1 Promoción de modelos de gestión y modelos de atención con enfoque de riesgo para EPS e IPS 2.1.1 Mecanismo de promoción de la gestión del riesgo en salud y evaluación de resultados en salud en patologías de Alto Costo y sus precursoras ¿Qué existe en Colombia? Entornos Saludables Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 16 de septiembre de 2011 Sexagésimo sexto período de sesiones Tema 117 del programa Seguimiento de los resultados de la Cumbre del Milenio …Las enfermedades no transmisibles pueden prevenirse y sus efectos pueden reducirse considerablemente, salvando así millones de vidas y evitando sufrimientos indecibles. Por lo tanto, nos comprometemos a: Reducir los factores de riesgo y crear entornos que promuevan la salud 43. Promover la ejecución de intervenciones multisectoriales eficaces en función de los costos en beneficio de toda la población para reducir los efectos de los actores de riesgo comunes de las enfermedades no transmisibles, a saber, el consumo de tabaco, la dieta malsana, la inactividad física y el consumo perjudicial de alcohol, mediante la aplicación de acuerdos y estrategias internacionales pertinentes y de medidas educativas, legislativas, reglamentarias y fiscales, sin … ¿Qué existe en Colombia? Responsabilidad Social empresarial en Salud ¡ Buena Inversión ! Individuo Sano, Bienestar Productividad, Desempeño Reciprocidad en torno a la Responsabilidad Social Empresarial en Salud ¿Qué existe en Colombia? Responsabilidad legal Sistemas de seguridad y salud en el trabajo Ley 1562 / 2012 AL / EL E. COMUN Ley 1335 / 2009 Espacios 100% libres de humo Ley 1355 / 2009 La obesidad y las ECNT asociadas a esta son prioridad de salud publica y promueve: a. promoción de alimentación balanceada y saludable, actividad física, transporte activo, grasas trans, grasas saturas, entre otras … Decreto 2346 / 2007 Evaluaciones Médicas Ocupacionales ¿Qué existe en Colombia? Peligro económico y financiero Situación Salud Responsabilidad Conciencia de la necesidad Constitucional de gestionar en los entornos sociales Conciencia la enfermedad cardiovascular desde sus factores de peligro Requisito Legal en el entorno empresarial Responsabilidad Social en Salud ¿Qué existe en Colombia? Recomendaciones para la mejora Intensificar la prevención primaria Cubrir todos los segmentos de población Inclusión de los sanos del modelo de intervención Asegurar modelos continuos de intervención Monitoreo enfocado en desenlaces intermedios, sin perder de vista los tardíos Soportar la gestión con sistemas de información automatizados de administración de la atención Asegurar el respeto a los métodos de identificación, valoración, intervención Promover la estandarización del modelo administrativo y asistencial ¿Qué existe en Colombia? Oportunidades de mejora •Estandarización de la intervención Sistemática de Factores de Peligros 1. Formulación SG FP EC OCNT 5. Mejora Continua 2. Socialización SG FP EC OCNT SG FP EC OCNT 4. Auditoria SG FP EC OCNT 3. Evaluación Conocimiento SG FP EC OCNT ¿Qué existe en Colombia? Oportunidades de mejora • Implementar modelos de atención gerenciada Acceso Aseguramiento / Prestación Uso equitativo Efectividad clínica Cultura Estilo Vida Gestión de Factores de Peligros para Enfermedades Cardiovasculares y otras crónicas no transmisibles EPS Case Management Modelo Certificable IPS Línea base Priorización de casos Gestión Admón. Inducción de la demanda Gestión Asistencial Gestión Social Disease Management Metas Clínicas Implementar modelos integrales de gestión Certificables Identificación – Línea Base Satisfacción Educación a Profesionales Educación a Pacientes Atención NO Farmacológica calidad Atención Farmacológica Mejora Continua Clasificación – Método validado Económica Epidemiológica Estandarización Clínica F y NF y Educación Sistema de Información: Gerenciar y Medir Muchas Gracias