“Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de
Transcripción
“Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de
Oficina Principal Cra 49D # 91 - 56 Bogotá D.C. Colombia Barrio La Castellana Fax: 57 + 1 755 0397 PBX: 57 + 1 236 2066 57 + 1 743 4280 Móvil: 316 472 7331 “Con tremendas cosas nos responderás tú en justicia, Oh Dios de nuestra salvación.” Salmo 65: 5 Oficina Principal Cra 49D # 91 - 56 Bogotá D.C. Barrio La Castellana PBX: (57+1) 236 2066 (57+1) 743 4280 Fax: (57+1) 755 0397 Sede Cundinamarca Cra 3 A # 18 -76 Soacha - Cundinamarca Sede Neiva Cra 7 # 6 - 84 Neiva - Huila Edificio Los Profesionales Piso 2° Of.: 207 Tel.: 57 + 8 871 9766 Sede Neiva Cra 7 # 6 - 84 Of.: 207 Edificio Los Profesionales Tel.: (57+8) 871 9766 Sede Cundinamarca Cra 3 A # 18 - 76 Soacha - Cundinamarca Sede Ibagué Cll 13 # 2 - 95 Of.: 302 Tel.: (57+8) 272 2262 Sede Cartagena Cra 71 # 31 - 297 Cartagena - Bolívar Centro Médico Santa Lucía Consultorio 410 Tel.: 57 + 5 661 5691 Sede Barranquilla Cra 47 # 80 - 45 Barranquilla - Atlántico Piso 2° Of.: 4 Tel.: 57 + 5 356 7626 Edición No 5 Ejemplar 2 Mayo de 2014 Sede Cartagena Cra 71 # 31 - 297 Of.: 410 Centro Médico Santa Lucía Tel.: (57+5) 661 5691 Sede Barranquilla Cll 80 # 47- 43 P. 3° Of.: 4B2 Centro Médico Gemelli Tel.: (57+5) 356 7626 www.innovarsalud.com Correo electrónico: [email protected] 2 SALUD AL DÍA 12 de mayo. Día Internacional de la 3 Enfermería Día Mundial sin Tabaco 4 ESTÁ EN SUS MANOS ¿Qué es la Seguridad 5 del Paciente? Por una correcta segregación de residuos 6-7 biológicos © Derechos Reservados ALIADO DE LA SALUD La familia, elemento esencial para la recuperación del paciente 8 INNOVAR SALUD ESCUCHA • Oficina de Comunicaciones 9 9 • Staff El segundo ejemplar del 2014 del boletín Contigo en Casa! llega a su hogar con información sobre qué es la seguridad del paciente y algunas prácticas destinadas a prevenir enfermedades y mantener unas condiciones de salud óptimas en el domicilio, de manera que el cuidado y la recuperación del paciente no presenten riesgos para él y para las personas que se encargan de su atención. Página Contenido Editorial Los contenidos de este informativo son para usted, su cuidador y su familia. Por ello, en este ejemplar también se hace énfasis en la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer de pulmón, principal consecuencia del continuo consumo de tabaco y el papel vital que cumple la familia en la atención y recuperación del paciente. Cualquier observación o sugerencia destinada a mejorar la calidad y pertinencia de los contenidos de Contigo en Casa, por favor diríjala a la Oficina de Comunicaciones de INNOVAR SALUD®. Este medio de comunicación es para usted. Por lo tanto, su voz tiene un valor incalculable. Cordial saludo; Oficina de Comunicaciones. INNOVAR SALUD® Ltda. 2 Durante años cuidar no fue un oficio ni una profesión. Fue una manera en la que la una persona ayudaba a otra a sobrevivir. La enfermería en su origen respondió a la necesidad de ocuparse de los desvalidos y enfermos, papel que fue asumido principalmente por la mujer, primero en su hogar y luego en centros institucionales o sociales. Cuidar de los demás no es una labor fácil y menos sentir el sufrimiento de otros. Es en esos momentos cuando los profesionales de enfermería brindan una atención integral al paciente y a la familia, reconociéndolo como un ser integral que hace parte de una sociedad. Por ello, apoyan a los cuidadores en su labor, convirtiéndose en parte fundamental de la familia. En conmemoración a este día INNOVAR SALUD® reconoce la labor de las enfermeras y enfermeros que trabajan en el domicilio, por su capacidad y vocación de entender y atenuar el sufrimiento, el dolor y la tristeza de los pacientes y familiares, al brindar atención con conocimientos, abnegación y paciencia. Por el servicio y la ayuda que estos profesionales brindan a los pacientes y cuidadores, INNOVAR SALUD® solicita y recomienda ofrecer un trato respetuoso y cordial por la valiosa labor que realizan. En conmemoración a este día INNOVAR SALUD® reconoce la labor de las enfermeras y enfermeros que trabajan en el domicilio, por su capacidad y vocación de entender y atenuar el sufrimiento, el dolor y la tristeza de los pacientes y familiares, al brindar atención con conocimientos, abnegación y paciencia. 3 © Derechos Reservados A partir de una recomendación del Consejo Internacional de Enfermería que se reúne cada 12 de mayo, en esta fecha se celebra el día Internacional de la Enfermería, en conmemoración al nacimiento y labor de Florence Nightingale (1820-1910) quien profesionalizó esta labor. Ella obligó a la sociedad de su época a comprender la importancia de los cuidados y la necesidad de formación de las enfermeras. SALUD AL DÍA 12 de mayo. Día Internacional de la Enfermería SALUD AL DÍA © Derechos Reservados Día Mundial sin Tabaco La Organización Mundial de la Salud (OMS), revela que el fumar mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600 mil no son fumadores, y a pesar de ello mueren por respirar el humo del cigarrillo de los fumadores. Si este comportamiento continúa, el tabaquismo matará de aquí al 2030 a más de 8 millones de personas al año. El objetivo principal del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora el 31 de mayo, es contribuir no sólo a la protección de las generaciones presentes y futuras sobre los graves daños que produce el tabaco en la salud, sino también, recalcar acerca de los problemas sociales, ambientales y económicos que se derivan de su consumo y de la exposición al humo. Es importante y necesario que personas como usted: • Animen a que los gobiernos aumenten los impuestos sobre el tabaco para lograr reducir su consumo. •Exijan a los fumadores abstenerse de fumar en recintos cerrados. •Comprendan los riesgos y daños asociados al consumo de tabaco y contribuyan a que otras personas los conozcan, especialmente con relación a estos aspectos: •Los consumidores de tabaco y los no fumadores que se exponen al humo enferman gravemente (generalmente de diferentes tipos de cáncer y problemas pulmonares y del corazón) y/o mueren prematuramente. •Estas personas privan a sus familias de ingresos, aumentan los costos de la atención en salud y dificultan el desarrollo económico familiar y social. • En los niños menores de un año causa muerte súbita y en mujeres embarazadas los niños nacen con bajo peso. ¡Agradecemos por dar a conocer esta información a otras personas! 4 La seguridad es un principio fundamental de la atencion al Paciente y un componente critico de la gestion de la calidad. e interrumpe la cadena de transmisión de enfermedades como: diarrea aguda, neumonía, enfermedades de la piel, enfermedades de los ojos, parasitismo intestinal, entre otras. La seguridad del paciente implica la evaluación permanente y proactiva de los riesgos asociados a la atencion en salud para diseñar e implementar de manera constante las barreras de seguridad necesarias. En la vida diaria existen cuatro momentos claves para el lavado de manos con agua y jabón: Primer momento: después de ir al baño y cambiar el pañal. Esta práctica reduce hasta 1/3 de las muertes de niños por diarrea. La Politica de Seguridad del Paciente es el conjunto de acciones y estrategias que diseña Innovar Salud para proteger al Paciente de los riesgos evitables que se derivan de la Atencion en Salud. ESTÁ EN SUS MANOS ¿Qué es la Seguridad del Paciente? ¡Las manos limpias salvan vidas! La Política de Seguridad del Paciente de Innovar Salud está encaminada a la difusión de una serie de barreras de seguridad que buscan reducir la probabilidad de errores durante la prestación del servicio. Tercer momento: antes de comer. Es necesario lavar las manos antes de comer, puesto que éstas están en contacto con todo lo que tocamos y pueden tener una concentración de gérmenes muy alta. Una de ellas es el adecuado lavado de las manos. Si se realiza de forma correcta y con la frecuencia necesaria, ayuda a prevenir enfermedades de manera efectiva. Cuarto momento: después de estar en contacto con elementos contaminados o manipular basuras y/o objetos de desecho. Lavarse las manos con agua y jabón es la intervención de salud más simple y económica que salva vidas 5 © Derechos Reservados Segundo momento: al manipular, preparar y ofrecer los alimentos. El lavado de manos es crucial en la buena higiene de los alimentos, dado que las manos sucias son portadoras de bacterias y de otros microorganismos que pueden contaminarlos. ESTÁ EN SUS MANOS Por una correcta segregación de residuos biológicos INNOVAR SALUD® reitera la importancia de proteger y cuidar el medio ambiente y es por ello que en este ejemplar comparte con usted el proceso sobre la disposición final que sufren los residuos de riesgo biológico, una vez son segregados en el domicilio y posterior a la atención en salud. © Derechos Reservados Innovar Salud debe: 1. Programar la recolección de los residuos de acuerdo con las frecuencias requeridas por el usuario. 2. Solicitar al proveedor la recolección de los residuos en cada uno de los domicilios. 3. Controlar que se cumpla la programación definida por el proveedor que debe recolectar y transportar hasta su base de operaciones o a los sitios de tratamiento, los residuos hospitalarios y similares, infecciosos o con riesgo biológico. 6 secreciones y pus) se deben segregar en bolsas rojas y NO en la basura común. 4. Vigilar que el proveedor realice el tratamiento de esterilización por autoclave de calor húmedo para los residuos clasificados como biosanitarios y tratamiento de termo-destrucción para residuos de tipo corto-punzante. 5. Auditar que una vez se realice la inactivación de los residuos, el proveedor cargue y transporte los residuos biológicos desactivados y las cenizas resultantes de la incineración hasta las celdas de seguridad construida en los rellenos sanitarios. Si no cuenta con estos insumos, por favor comuníquese a la línea de atención del Usuario de su Ciudad. Para tener en cuenta. NO OLVIDE que elementos como gasas, guantes, jeringas, apósitos, sondas, entre otros, que estén contaminados con fluidos corporales (sangre, © Derechos Reservados Los Proveedores de recolección de residuos de acuerdo con la ubicación de la Sede son: ESTÁ EN SUS MANOS Los elementos corto-punzantes (agujas, lancetas, jeringas de insulina, jeringas de heparina) deben ser depositados en el contenedor rojo o “Guardián”. 7 La familia, elemento esencial para la recuperación del paciente ALIADO DE LA SALUD La familia es una forma de vida que implica convivencia diaria y cuidado mutuo. Dentro de este escenario, la unión familiar es de vital importancia para el cuidado y la recuperación del enfermo. Los familiares pueden realizar turnos para el cuidado, dirigidos al desarrollo físico y económico. Por ejemplo: terapias, aseo personal, dieta balanceada y administración segura de medicamentos, todo bajo supervisión médica. Cuando la familia se integra se establece un aspecto solidario y un vínculo emocional que posiblemente no se desarrolle con una persona externa a este círculo. Esta cercanía produce en el familiar enfermo sentimientos de apoyo, amor y cariño, importantes para el aspecto emocional del paciente. En este orden de ideas y de acuerdo con lo que plantea la profesora de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Alicante, María Asunción Martínez Beltrán, en la publicación: “Participación de la Familia en el proceso de rehabilitación de los enfermos crónicos”1, los pacientes que pueden contar con un ambiente familiar positivo, con estabilidad afectiva y modos adecuados de enfrentarse a los problemas cotidianos, pueden adaptarse de modo más positivo a las crisis que supone el proceso de su enfermedad, con la ayuda de la familia. INNOVAR SALUD® recomienda a los familiares brindar ayuda al paciente y participar, junto con el profesional de la salud, en su proceso de recuperación. 1 http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5902/1/ALT_01_07.pdf 8 INNOVAR SALUD ESCUCHA Comprometidos en la prestación de servicios de salud con calidad, lo invitamos a participar en los próximos ejemplares de este boletín comentando sobre alguna experiencia profesional que considere puede ser de utilidad para el desempeño de sus compañeros de trabajo, o enviando alguna recomendación laboral que sirva de guía para mejorar la labor de los profesionales de la salud. Informes: Oficina de Comunicaciones INNOVAR SALUD®. Correos electrónicos: [email protected]; [email protected] PBX: 236 2066 – 7434 280. Extensión 119. Apreciado Usuario: no olvide que si tiene alguna duda, reclamo o sugerencia sobre temas laborales, puede remitirla al correo electrónico: [email protected] El segundo ejemplar de “SALUDándonos” del 2014 es una pieza Editorial Digital, producida por la Oficina de Comunicaciones de INNOVAR SALUD®. © Todos Derechos de Autor Reservados. Dirección de Contenido: Corrección y Edición de Estilo: Dra. Adriana Forero Claudia Patricia Garay Forero Ing. Lucía Garnica Subgerente de Calidad y Tics Diseño, Digramación, Gráficos y Edición Conceptual: Dr. Jairo Torres Isabel Castro Guarnizo Gerente General Jefe Oficina de Comunicaciones Subgerente de Prestación de Servicios de Salud STAFF Asistente de Comunicaciones 9