MOR C RTER CENIZ RO D ZA D OC E CE DE PO EÁN EMEN OSID
Transcripción
MOR C RTER CENIZ RO D ZA D OC E CE DE PO EÁN EMEN OSID
Oferrta tecnológica: MOR RTER RO DE CE EMEN NTO C CON N C CENIZ ZA D DE PO OSID DONIA A OCEÁNICA Oferrta tecnológ gica: Mo ortero de e cemen nto con n ceniza a de pos sidonia oceánic ca RES SUMEN Un g grupo de investigación de la Universida ad de Alic cante ha ddesarrollad do un nuevvo mortero o con base e cemento Portland con c adición n de cenizzas obtenid das a partiir de resiiduos de Posidonia a Oceánic ca. Esta adición a peermite me ejorar prop piedades mecánicas m (aumento o de las re esistencias s iniciales) y resuelv ve un prob blema amb biental valo orizando lo os residuos s de posidonia oceáánica. El grupo g de iinvestigaciión pone a disposiición de las l empre esas tantoo el know w-how nece esario para a el desarrrollo de e este morterro como la a posibilidaad de lice enciar esta tecnología a, que se encuentra e protegida bajo paten nte. DES SCRIPCIÓN TÉCNICA Actu ualmente, las adiciones en fo orma de cenizas c utiilizadas soon las cen nizas volantes, las mismas m se definen co omo el pro oducto de la combusstión de ca arbón pulve erizado en n los hoga ares de ce entrales terrmo-eléctriicas y quee es arrasttrado por llos gases del d proceso y recupe erado de lo os mismos, en los filtrros. Las caracteríssticas de cada ce eniza volante en particular, afectan a las el mortero u hormigó ón a una determinad d da edad y a la evolu ución resisstencias de de la as mismass, producie endo un re etardo en las resisten ncias iniciaales, aunque si se m mantiene el mortero u hormigón n en estad do húmedo o, su actividdad puzolá ánica conttribuye a aumentar a su s resisten ncia a edad des posterriores, ofreeciendo inc cluso más resistencia que el mortero m u h ormigón sin cenizas volantes. En e el caso del empleo de e las cenizzas procedentes de la a calcinaciión de residuos de Posidonia a Oceánic ca, se produce el efecto o totalmeente contrario, siguiendo o un aume ento de la as resiste encias iniciales de los mortteros cons adic cionados. SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 2 El d desarrollo tecnológic co consiste e en un mortero modificado m con base e de cemento Portla and con la a particula ridad de adicionar a a la cantidaad de cem mento cenizza de Posidonia Oce eánica con n lo que se e obtiene un mortero especialm mente desttinado a ap plicaciones s que requiieran una mayor m resistencia iniccial. La cceniza procedente de la calcin nación del residuo de d Posidonnia Oceánica y utilizzada para la confecc ción de los morteros a base de cemento es el resultado de re ealizar las siguientes s operacion nes sobre el residuo:: • prender la mayor can ntidad de arena a posibble). Batido: (para desp • Recogid da y almac cenaje: (se comienza a a perder humedad) h • Lavado:: (para elim minar saless, arena y otros) o • Secado • Calcinacción • Moliend da • Envasad do Una vez obtenida la ce eniza el p roceso de e obtención n de los m morteros es e el proccedimiento habitual. Prevviamente a la fabricación del m mortero, la ceniza c se incorporará i á como ad dición a la cantidad de cemento inicial.. Los porc centajes de d adición de ceniza de Posiidonia Oce eánica será án del 5-15 5% sobre la a cantidad inicial de cemento. A co ontinuación n se presentan algun nos de los resultados s del morteero objeto de la invención: Tabla a 1. Los resultados de e resistenciia a compre esión en N//mm2 a loss 3 días de edad de m morteros norrmalizados con relació ón de dosific cación en pe eso aglomeerante/arena a 1:3, a loss que se ha a adicionad do la ceniza a procedentte del resid duo de Possidonia Oce eánica son llos siguienttes: SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 3 Resis stencia a co ompresión a 3 días (N/mm2) A Agua / Ceme ento 0% % ceniza 5% ceniz za 10% % ceniza 15% ceniza 0.40 45.38 4 47.68 49.21 4 52.73 0.45 46.64 4 55.16 56.80 5 60.03 0.50 39.42 3 46.28 47.82 4 50.99 0.60 26.66 2 37.19 38.71 3 42.08 Tabla a 2. Los resultados de e resistenciia a compre esión en N//mm2 a loss 3 días de edad de m morteros norrmalizados con relació ón de dosific cación en pe eso aglomeerante/arena a 1:3; a loss que se le es ha sustitu uido un porrcentaje de eterminado de cementto por ceniz za de posid donia oceán nica en igual cantidad d, en compa aración con el morteroo control, so on los siguiientes: R Resistencia a compresió ón a 3 días según porc centaje de sustitución s y relación a/c a Ag gua / Cemen nto 0% ceniza 5% ceniz za 10% % ceniza 15% ceniza 0.40 45.38 49.23 48.52 4 48.26 0.45 46.64 50.40 49.71 4 49.77 0.50 39.42 44.09 43.59 4 43.35 0.60 26.66 31.52 30.94 3 30.59 PRINCIPALES VEN NTAJAS DE LA TECNOLOGÍA, ASPECT TOS NOVADORES INN El m mortero dessarrollado presenta p la as siguienttes ventaja as: • Reuttilización del d residuo o de Posid donia Oce eánica, redduciendo así a el impa acto medio oambiental que supone su trans sporte a veertederos. • Resiistencia su uperior a lo os morteros s convenciionales a ccortas edad des. • Posiibilidad de e sustitució ón de parte del ce emento deel mortero o por cenizza de posidonia oceá ánica. SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 4 EST TADO AC CTUAL DE D LA TE ECNOLOGÍA El grrupo ha disseñado este nuevo m mortero y ha h trabajad do con él dde modo qu ue se ha ccaracterizado, entre otros o aspe ectos, su fluorescenc cia, su com mportamiento y resisstencias a compres sión para distintas proporcion nes de poosidonia en e el morttero. Se p podrían esstudiar dife erentes req quisitos de el cliente o de la fu nción a la a que vaya a destinado o este morrtero para determinar las propo orciones deel mortero más adeccuado. DER RECHOS S DE PRO OPIEDAD D INTELE ECTUAL La te ecnología se s encuentra protegiida bajo pa atente (201 11 012 36)). SEC CTORES S DE APL LICACIÓN N El p primer secttor al que claramen te puede ir destinad do este m mortero serría el secto or de la co onstrucción n y los matteriales. COL LABORA ACIÓN BUSCADA A El grrupo busca a empresas/organism mos para: • Licencia ar la tecnología desa arrollada y patentada a, de modoo que se pueda introduccir en el me ercado. • Establecer proye ectos de I+D+i con empres sas y/o oorganismos s de blicos o privvados), co on el objetiv vo de abrirr nuevas lííneas investigación (púb de invesstigación o implemen ntar novedosos desa arrollos tecnnológicos. PER RFIL DEL L GRUPO O DE INV VESTIGA ACIÓN El G Grupo de Tecnología T de Materia ales y Territorio (Tec cmater) esstá formado o por perssonal doce ente e in nvestigado or del De epartamentto de Inggeniería de d la Consstrucción, Obras Pú úblicas e I nfraestruc ctura Urban na de la U Universida ad de Alica ante. SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 5 Este e grupo de e investigac ción centra a sus activ vidades en n las siguieentes línea as de invesstigación: • E Estudio de la interaccción materiiales-terren no. • Estudio de materialess o proces E sos de fabricación quue permita an un d desarrollo sostenible s y la dism minución en n el gastoo energétic co de p producción . • Estudio y caracterrización E c construcció ón. • E Estudio y caracterizacción de nuevos horm migones. • E Estudios de el territorio . de d materriales traadicionales de Pro oyectos Públicos P 1. "A Avances en la caractterización geomecán nica de taludes y ladderas del surco s flyscch alicante– – villajoyos sa (provinccia de alica ante)". 2. "D Durabilidad d de materiiales y con nstruccione es en ingen niería y arqquitectura"". 3. "E Estabilidad de taludes s heterogé éneos tipo flysch de la provinciaa de alican nte” 4. "E Estudio, ca aracterizac ción y viab bilidad de los residu uos mineroos de la unión u para a su uso co omo áridos s para la co onstrucción n." 5. "In ngeniería del d Terreno o y sus Esstructuras (InTerEs)" ( Pub blicacion nes Capítulos en libros: 1. G García Barb ba, J.; Sav val Pérez, J.M.; Garc cía Andreu u, C.; Baezza Brotons s, F.; Sego ovia Eulog gio, E.; Te enza Abril, A.J.; Tom más Jover, R.; Valdéés; Abellán n, J.; Lópe ez Moraga a, A.; Pige em Boza, R R.; Ferrándiz Lea "R Red de Cooordinación n del Grad do de Inge eniería Civ vil para la IImplantación del Seg gundo Currso" en "R Redes de Investigació ón Docentte Universsitaria: Innovaciones Metodolóógicas" , IS SBN: –84–695–1 1151–0 , Alicante, A Un niversidad de Alicantte, pp. 5677– 581, (20 011) 978– 2. G García–And dreu, C.; Saval S Pérezz, J.M., Te enza–Abril, A.J., Baeeza Broton ns, F. "Ace eptación o rechazo del d trabajo colaborativo en la enseñanza e a de Materriales de C Construcción en el nuevo G Grado de Ingeniería a Civil." een "El tra abajo colaborativo como c indic cador de ccalidad de el Espacio Europeo de Educa ación SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 6 Supe erior. Vol II" , ISBN N: 978–84 4–268–156 61–3, Alco oy, Marfil, pp. 643– –660, (2011) 3. Saval Pérezz, J.M.; Ga arcía Andrreu, C.; Ba aeza Broto ons, F.; Teenza–Abril,, A.J. "Utiliización de e pruebas objetivas vvirtuales como comp ponente enn la evalua ación de la a asignatu ura Materia ales de C onstrucció ón." en "IX X Jornadass de Rede es de Investigación en e docenc cia universsitaria. Dise eño de bu uenas práccticas doce entes en e el contexto o actual" , ISBN: 97 8–84–694– –9813–2, Alicante, U Universida ad de Alica ante, pp. 642–652, (2 2011) 4. Saval Pérezz, J.M.; Ga arcía Andrreu, C.; Te enza–Abril,, A.J.; Baeeza Broton ns, F. "Utiliización de las prueb bas objetiva as virtuale es como método de eevaluación n y la acep ptación o re echazo de el trabajo co olaborativo o en la ens señanza dee Materiale es de Consstrucción en e el Grad do de Inge eniería." en n "Redes de d investiggación doc cente unive ersitaria: innovaciones meto odológicas" , ISBN N: 978–844–695–115 51–0, Alica ante, Unive ersidad de Alicante, p pp. 1445– 1463, (201 11) 5. V Valdes–Abe ellan, J.; Tenza–Abri T il, A.J.; Orrtega, J.M..; Sanchezz–Camacho, E. "The e importance of urba an sustaina able develo opment in a flood thhreatened area: a the case of th he northern n coast off El Camp pello (Spain)" en "Eccosystems s and Susttainable Developme D nt VIII" , ISBN: 97 78–1–8456 64–510–6, Southampton, UK, WIT Presss, pp. 199– –210, (201 1) Com municaciones a Congres C sos Intern nacionales 1. C CLIMENT, M.A.; DE VERA, G..; ANTÓN,, C.; VIQU UEIRA, E.; GUIMARA AES, A.T.C.; ANDR RADE, C. "Experime ental deterrmination of o the chlooride diffusivity throu ugh non n–saturated d concre ete", WO ORKSHOP P ON DESIGN OF EXP PERIMENT TS ON NON–SATU N URATED ION TRANSPORT T BY US SING MOD DELS, Morrges, Septiiembre 201 11. 2. VA ALDES–ABELLAN, J.; J CANDE ELA, L.; CA ANO, M.; TENZA–AB T BRIL, A. "W Water reso ources ma anagemen nt at the e university of allicante foor landsca ape", INTE ERNATION NAL CONG GRESS SM MALLWAT T11 ON WA ASTEWAT TER IN SM MALL, Seviilla, Abril 2011. 3. V VALDÉS–A ABELLÁN, J.; TENZA A–ABRIL, A.J.; ORT TEGA, J.M M.; SÁNCH HEZ– CAM MACHO, E. E "The importance o of urban sustainable s e developm ment in a flood threa atened are ea: the ca ase of the e northern n coast of o El Cam mpello (Spa ain)", ECO OSYSTEMS S AND SUSTAINA S ABLE DEV VELOPMENT VIII, Alicante, Abril 2011 1. Research work w as a final f projecct in engineering deg grees", INT TERNATIO ONAL 4. "R CON NFERENCE ON ED DUCATION N AND NE EW LEARN NING TEC CHNOLOG GIES, Barccelona, Julio 2011. SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 7 TOS DE CONTAC CTO DAT Vícto or Manuel Pérez Loz zano SGIT TT-OTRI (Universida ad de Alica ante) Telé éfono: +34 96 590 9959 Fax: +34 96 59 90 3803 E-Ma ail: areaem [email protected] URL L: http://sgitt-otri.ua.es/es/empre esa/ofertas s-tecnologicas.html SGIT TT-OTRI (Uniiversidad de Alicante) Tfno.: +34965909 9959 Fax: F +34965 5903803 E-mail: [email protected] 8
Documentos relacionados
P MOB PLAYA P BILIA YA CO POSI ARIO ON A DON PAR AGLO
pello (Spain)" en "Eccosystems s and D nt VIII" , ISBN: 97
Más detallesV in Video la c nterc i ojueg omp cultu inglé go pa eten ral e és de
Zara agoza. Guilllén-Nieto, V., & Pe ernías-Peco o, P. (2009). Facin ng interculltural busiiness communication n through a serious game: Th he case off the It’s a Deal! gra aphic adve enture. Prroc...
Más detalles