six meridian
Transcripción
six meridian
six meridian 6 países | 6 semanas | 1 solución Creación y Gestión de Proyectos de Innovación WELCOME TO OUR UNiVErse City WOW School En WOW School transformamos personas y organizaciones para responder a los retos de la transformación digital y tecnológica. WOW School es un centro de aprendizaje experiencial, intensivo, evolutivo y personalizado. Experiencial porque diseñamos experiencias de aprendizaje de alto valor añadido para forjar profesionales imprescindibles para la revolución digital de las empresas. Intensivo porque en este mundo no hay tiempo que perder y que tenemos tanto que aprender que no podemos alargar el aprendizaje. Por eso nuestros equipos diseñan las experiencias hasta el último milímetro. Para garantizar aprendizaje de alto valor en el menor tiempo y con la mayor adaptación a la sociedad. Evolutivo porque la necesidad cambia tan deprisa que quien enseña debe estar en constante evolución. Por eso creamos marcos de aprendizaje que vamos adaptando a las necesidades que van surgiendo con el tiempo. Y nos encanta este ritmo. Personalizado porque aunque las tendencias son globales, las necesidades no lo son. Por eso, adaptamos cada edición de cada experiencia al formato, necesidades y previsiones más actuales. BE FEARLESS HAVE a vision believe in yourself always hustle stay focused get out there get motivated get inspired think outside the box be a wower NUESTRO HUB DE BARCELONA WELCOME TO OUR UNIVERSity The WOW School HUB WOW School considera que el aprendizaje y la educación son ‘para toda la vida’. Así que aplicamos el Life Long Learning coordinando las actividades de aprendizaje y las experiencias formativas con otras iniciativas, provocando que el WOW School Hub sea un ecosistema vivo de conocimiento sin paredes (espacios abiertos de aprendizaje), con zonas de fabricación, reunión y networking que favorecen la polivalencia, la transversalidad y la inspiración. OPEN KNOWLEGDE SPACE ZONA MAKER Std The LAB CAFE NETWORKING AREA Aprendizaje continuado Medimos potencial En WOW School sabemos que el conocimiento no se encuentra en una clase. El conocimiento fluye. Aprender es un modo de vidaconstante, apasionado y curioso. Nos hace libres y nos permite cambiar el mundo. En WOW School creemos que la forma de medir el conocimiento quedó atrás. No tenemos exámenes, sino retos. Animamos y retamos a nuestros participantes dándoles autoridad mejorando los resultados. Retos reales El WOW Team lo es todo WOW School considera que el aprendizaje y la educación son ‘para toda la vida’. Así que aplicamos el Life Long Learning coordinando las actividades de aprendizaje y las experiencias formativas con otras iniciativa. Colaboración, inclusión y transparencia son cruciales para crecer. Con feedback constante y reflexión, se gana en autoconfianza y eso se refleja en mejores profesionales y equipos de trabajo. Somos startup World-changers Se ha demostrado que la startup es la unidad de aprendizaje y mejora más adaptada del mundo. Por eso hemos creado la primera universidad con formato startup. Para dar respuestas rápidas y eficientes a lo que se necesita. En WOW School queremos trabajar con gente que quiera cambiar el mundo e inspirarla para que se ponga manos a la obra. Tenemos la oportunidad de hacer algo grande, ¿por qué no hacerlo juntos? Six.4.Six Diferénciate Resuelve escenarios, no cuestionarios Las compañías ya no sólo buscan cuánto tienes (títulos, másterers, etc.) sino qué te hace diferente. Quieren conocer tus experiencias más allá del ámbito curricular, cómo trabajas en equipo, iniciativas que hayas tenido…Enumerar títulos pasó de moda: ha llegado la época del storytelling. Apostamos por el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para aprender mediante la resolución de situaciones. El contenido académico pasa de ser curricular a ofrecer recursos, el profesor es un compañero de viaje y los compañeros tienen un rol fundamental. Así trabajamos de una forma más cercana al mundo laboral y se multiplican los conocimientos y habilidades. Vive innovación real Be soft my friend De la mano de una gran compañía. Six Meridian plantea una experiencia en la que podrás contribuir directamente en proyectos de innovación disruptiva que aporten soluciones reales a necesidades reales. Para ello trabajarás codo con codo con la compañía, los mentores, profesionales del sector, etc. Hoy en día es fundamental combinar los conocimientos técnicos con las soft skills (adaptabilidad, trabajo en equipo, habilidad para comunicarse, actitud positiva para el aprendizaje, generación de ideas, etc.). Conocer nuestras competencias transversales nos ayudará a estar mejor preparados y nada mejor que un proyecto de innovación disruptiva para ponerlas en práctica. Actúa local. Aprende global Learning by living Trabajar en formato de proyectos no sólo implica saber mucho de algo concreto sino también entender las demás partes. Es por ello que durante el proceso de selección buscamos personas que puedan formar un equipo heterogéneo pero también complementario. Podrás liderar aquella parte del proyecto en la que encajes mejor así como aprender y aportar en todas las demás. Six Meridian es una experiencia intensa que tiene como objetivo favorecer el aprendizaje vital. Tras superar el proceso de selección, te espera una maratón de viajes, sesiones de trabajo, eventos, etc. que harán que vivas situaciones muy diversas. Posiblemente el tiempo sea el activo más preciado que tenemos, así que vamos a sacarle provecho. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Historias que nos inspiran... Anton Òdena Torres Diseño UI/UX en Canon Europe Limited Anton ha vivido -y vive- una de esas experiencias que nos encanta contar y compartir en WOW School. Su historia es un ejemplo de cómo son cada vez más las empresas que piden experiencia(s) y habilidades concretas para cubrir vacantes: de poco vale un título si no lo acompañas de habilidades que demuestren y validen ese conocimiento previo. Esta es la historia real de un caso real, el de Anton, que actualmente trabaja para Canon Europe en Londres. “ Estudié en Barcelona y durante la carrera me surgieron diversas inquietudes. Siempre he sido un tipo curioso y con ganas de experimentar, así que desde los primeros años de carrera siempre estuve atento a las actividades extracurriculares de mi universidad y me apuntaba a las que creía que podía encajar mejor, como el concurso de Smart Moto Challenge, que se trataba de formar un equipo para diseñar una moto eléctrica, prototiparla y luego testearla. Otro de los proyectos fue el diseño y desarrollo de un steadycam con motores programados en arduino. Al terminar la carrera decidí marcharme a Londres con la intención de encontrar un trabajo y huir de mi zona de confort. Aterrizé en Londres durante el verano de 2014. Afortunadamente dos meses después encontré trabajo como diseñador web y trabajé durante casi 1 año. No obstante necesitaba algo más ambicioso. Encontré una oferta en la que creía que no era el perfil que realmente buscaban, pero apliqué porque era algo que me motivaba. Para mi sorpresa contestaron al día siguiente, me puse rápidamente en contacto con ellos y concretamos una entrevista. Para nada esperaba una entrevista como la que viví. Parecían muy interesados en todos los proyectos extracurriculares en los que había participado, la moto eléctrica, la steadycam o incluso por el grupo de música en el que solía tocar cuando era adolescente. También me preguntaron por mi experiencia laboral previa pero en ningún momento me preguntaron por la carrera que había estudiando en Barcelona (eso ya lo podían leer en LinkedIn), ni por nada relacionado con mi educación. Parecía importarles más las experiencias que había tendido durante los años de vida como estudiante. Ahora reflexionando entiendo la importancia de la experiencia y de aprender más allá de lo curricular, sobre todo si aspiras a un trabajo donde puedas aportar tu visión, ideas, etc. Actualmente sigo trabajando en Canon Europe y dirijo varios proyectos de innovación, aprendiendo día a día y colaborando con un equipo genial. ¿Qué más se puede pedir? ” [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Six meridian | 2016 SIX MERIDIAN Creación y Gestión de Proyectos de Innovación Six Meridian es una experiencia intensa que tiene como objetivo la adquisición de habilidades y conocimientos para la gestión de proyectos de innovación mediante la resolución de necesidades reales. Durante las 6 semanas de duración del programa, los alumnos forman parte de un equipo multidisciplinar que trabaja para desarrollar un proyecto que responda a un reto lanzado por una gran compañía. Como todos los cursos, programas y experiencias de WOW School, Six Meridian plantea el aprendizaje experiencial (viajar, convivir, tomar decisiones, etc.) como una forma de profundizar y ampliar conocimientos así como desarrollar aquellas habilidades transversales clave a día de hoy. Si aceptamos que todos deberíamos formarnos para ser capaces de proyectar nuestro conocimiento en la construcción de un mundo mejor, entonces ya no hay excusas para no disfrutar del camino. Ángel-Pío González - Catedrático Universidad Rovira i Virgili Incluye: MÁS INFORMACIÓN _Uso de las instalaciones de WOW School durante todo el curso (de acuerdo a horario académico). _Actividades formativas (clases, workshops, charlas y networking). _Acceso a mentores y profesorado durante las horas lectivas. _Material docente y para el desarrollo del proyecto. _Alojamiento durante todo el curso en la ciudad de Barcelona. _Alojamiento durante los viajes por Europa. _Viajes en avión dentro de la UE (shuttles no incluidos). _Seguros de viaje, licencias, etc. _Participación en eventos y presentaciones. _Informes de evaluación de rendimiento y habilidades demostrados durante el curso, diplomas, etc. _WOW Kit (inscríbete y descubrirás qué es :) Tipo: Experiencia/Programa Temática: Gestión de proyectos de innovación. Duración: 360 horas lectivas Formato: Presencial Idioma: Castellano/Inglés Ubicación: Barcelona Dirigido a: Estudiantes universitarios, graduados y licenciados de Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Artes y Humanidades, Periodismo y Comunicación, etc. así como profesionales de diversos sectores. *Con carácter general, el importe de la matrícula incluye los derechos de enseñanza, el material de estudio (excepto ordenadores personales), los viajes incluidos dentro del programa y el alojamiento durante el período de realización del curso. ** Programa, viajes, profesorado, fechas e importe están sujetos a posibles cambios que serán avisados con la debida antelación a los potenciales participantes y las personas interesadas en el curso. WOW School se reserva el derecho de no impartir el curso si considera que no se cumplen los requisitos necesarios para el éxito del mismo. Horario: De 8 a 17h (L-V) Fin de semana - Viajes [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Six Meridian en unas pinceladas MÓDULOS PRÁCTICOS *Los viernes son nuestros lunes, comenzaremos cada fase del programa en viernes visitando un país nuevo. CREAR DESARROLLAR VENDER _Idea _Modelo _Validación _Desarrollo _Discurso _Venta París Londres Bruselas Múnich Praga Madrid Lennard Hulsbos Director de Diseño Estratégico y Design Thinking en Josep Amorós Director de Innovación y Monetización de Datos Juanma Revuelta Experto en Lobby, Fondos UE, Proyectos de I+D y CEO en Mariona A. Ciller Senior Event Producer, Emprendedora y Fundadora en Designit Banco Sabadell Finnova Soko Rosa Monge Fundadora y CEO en Imagine CC, Seven4seven y Soko y BD en Domestic Data Streamers Albert Maruny CEO en Ideatik, Fundador de UAO, y CEU Goliads y Director de la Escuela Internacional Protocolo MENTORES MÓDULOS TEÓRICOS MÓDULO 1 El proceso creativo MÓDULO 2 Diseño de modelos de negocio MÓDULO 3 Validaciones en el marco europeo MÓDULO 4 Producto mínimo viable y prototipado MÓDULO 5 Marca y discurso comunicativo MÓDULO 6 Organización y presentación de eventos HUB CENTRAL BARCELONA: entorno inspirador HUB WOW SCHOOL Barcelona es la ciudad de acogida del centro de aprendizaje WOW School, lugar donde transcurre gran parte del curso Six Meridian. De lunes a viernes los alumnos, mentores y profesores trabajan las distintas fases de desarrollo del proyecto planteadas durante los viajes. Pero eso no es todo. La experiencia Six Meridian también incluye convivencia de forma que los alumnos comparten alojamiento para reforzar la seguridad, la sensación de equipo, estar centrados en el desarrollo y aprovechar todo lo que un entorno como la ciudad de Barcelona puede ofrecer. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es THE WOW WAY | Nuestra forma de trabajar Metodología En Six Meridian se aprende haciendo, por lo que toda la metogología de trabajo está enfocada a la acción. Durante las distintas deslocalizaciones (viajes) mente y cuerpo se inspiran para superar la siguiente fase del curso. Por ese motivo la semana no podía comenzar más que en viernes. Durante el fin de semana se dan los primeros pasos en la siguiente fase del proyecto trabajando con expertos locales así como con los mentores de la misma. De vuelta a Barcelona es momento de asistir a sesiones teóricas necesarias para el desarrollo del proyecto y, sobre todo, de poner en práctica todo lo aprendido con la ayuda de los mentores que pasarán la semana en el centro WOW School. Tras las clases y sesiones de trabajo en equipo se realizarán otras actividades imprescindibles para aprovechar la experiencia Six Meridian al máximo: eventos, networking, visitas culturales, actividades deportivas, etc. Todo ello para aprovechar la máximo todo lo que una ciudad como Barcelona puede ofrecer. V S D L M X J /* Metodología Six Meridian */ while (sixmeridian = true ){ if(viaje & teoria & practicas & others){ print "WELL DONE"; the_wow_way++; } else { print "Keep on trying"; } } VIAJE TEORÍA PRÁCTICA NETWORKING, EVENTOS, VISITAS, APRENDIZAJE x6 semanas ¿Quién participa? El trabajo en equipo es fundamental en Six Meridian, por lo que la formación de un equipo completo y con talento es el objetivo más importante del proceso de selección. El equipo está formado por 10 personas: 9 alumnos con distintos perfiles que han superado el proceso de selección y 1 trabajador/a de la empresa que propone el reto/proyecto a desarrollar. Así se consigue formar un equipo complementario y balanceado para el desarrollo del proyecto. * Al trabajar mediante proyectos, tendrás la oportunidad de aprender una gran variedad de temáticas y aportar en todas ellas. Además, formamos equipos complementarios de forma que podrás liderar alguna de las partes del proyecto según tu formación y experiencia previas. A + 9 Alumnos (Con perfiles complementarios) IW 1 Inside wower (Trabajador/a de la empresa) = E Equipo (10 personas) [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es LAS 6 FASES DEL CURSO be a worker WOWER FASE 1 CREATIVIDAD APRENDES El proceso creativo HACES Creación y definición de la idea Módulo 1 Objetivo Creatividad Dar herramientas para el pensamiento y proceso creativo y desarrollar el briefing de la idea que se va a trabajar durante el resto del curso. En el primer módulo del curso se aprende a desarrollar las habilidades específicas necesarias para saber generar ideas y validarlas desde el principio. Por ello esta se inicia en París: uno de los ambientes más creativos de Europa. El módulo se dividide en 3 epígrafes: concepción, validación y evaluación. En punto de partida es la transmisión de la idea/necesidad de la empresa por parte del trabajador/a y a partir de ahí se trabaja la creación, validación y planteamiento del proyecto a desarrollar durante el curso. Contenidos 1.1 La concepción 1.2 La validación 1.3 La evaluación En la fase de concepción se trabaja cómo generar ideas. También cuál es el estado mental y las metodologías que existen para que la mente piense de formal lateral y no únicamente incremental para generar disrupción. En la fase de validación, los alumnos participarán en diversos workshops que les ayudarán a profundizar en su idea, comprobar si ésta soluciona la necesidad objetivo, si es la mejor forma de hacerlo y las posibilidades o variaciones que pueden haber. En esta última parte los alumnos aprenderán las distintas técnicas que existen para la verificación y evaluación de ideas. Además en este epígrafe se documentará todo el proceso creativo y desarrollar el brienfing sobre el que se trabajará. Deslocalización Learning Tuesday Net-Thursdays La primera deslocalización es en París. En esta primera experiencia los se trabajará desde el Hub Numa mediante workshops de creatividad. Además se vive el primero de los seis retos de Six Meridian. En el primer Learning Tuesday la competencia especial que se trabaja es la procedimentación, incluso durante las fases creativas. Quedan 6 semanas por delante y sin procesos, sin orden y sin lógica es fácil perderse. Visita de un creativo de renombre de Barcelona que acompañarán una galería pop-up de arte y una jam session en WOW School. Mentor Entregables 1. Video Resumen del Reto en París 2. Report de las lecciones con el mentor 3. Documentación del Learning Tuesday 4. Briefing con el desarrollo de la idea 5. Resultados de todos los Work Shops Lennard Hulsbos Director de Diseño Estratégico y Design Thinking en Designit Este joven holandés es el líder de Diseño Estratégico de la firma Designit. Diseña y piensa productos, servicios y proyectos para las empresas más grandes del mundo. A nivel informal es conferenciante TEDx, vegano y mide casi dos metros. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es FASE 2 DESARROLLO DE NEGOCIO APRENDES Diseño de modelos de negocio HACES Desarrollo del modelo de negocio y organización del proyecto Módulo 2 Objetivo Desarrollo de negocio Aprender los nuevos modelos de negocio surgidos de las transformaciones digitales de las compañías y seleccionar el mejor modelo para el proyecto. En esta segunda semana se desarrolla el modelo de negocio asociado a la idea creada durante la semana anterior, lo cual implica hacer viable el proyecto. Entender a quién y dónde se venden, cuál es la propuesta de valor y otros ítems esenciales para definir el proyecto. Por ese motivo se viaja a la capital europea del business: Londres. En esta fase se aprende cómo generar modelos de negocio en proyectos recién nacidos mediante el modelo Canvas y la metodología Lean y cómo aplicarlos durante las primeras fase de un proyecto. Contenidos 2.1 Modelo Canvas 2.2. Digital Business Models El modelo Canvas es una metodología de desarrollo de modelos de negocio basada en la propuesta de producto y valor. Se trata de un modelo muy usado por las empresas de rápido crecimiento durante sus primeras etapas de vida. Su formato intuitivo y visual ayuda a aportar valor al producto y al cliente y a estrcuturar aquellos elementos importantes para el desarrollo de la idea de negocio. La aparición de las startups y los nuevos modelos de empresa han generado nuevas formas de generar riqueza y valor. Bajo el prisma de la metodología Lean se analizarán los modelos más usados y casos de éxito. para luego escoger y combinar todos los ingredientes necesarios para generar el modelo de negocio más adecuado para el proyecto a desarrollar. Deslocalización Learning Tuesday Net-Thursdays “It’s London, baby”. En esta deslocalización la experiencia nos lleva a visitar las oficinas de Wayra en Londres. Allí haremos un taller de creación de modelos de negocio disruptivos y conoceremos proyectos de éxito global. En nuestro segundo Learning Tuesday hablaremos de la Lean Strategy. La estrategia de lanzamiento, seguimiento y mejora de producto por parte de las empresas más exitosas del mundo bajo la que trabajaremos durante las siguientes fases del curso. Se basa en uno de los nuevos fenómenos que más dan que hablar: la economía colaborativa y las pop-up stores. El objetivo es conectar con personas que basan sus empresas en estos fenómenos y valorar posibles colaboraciones. Mentor Entregables 1. Video Resumen del Reto en Londres 2. Documentación del Learning Tuesday 3. Desarrollo de la idea de negocio 4. Plan de trabajo durante el curso 5. Plan de negocio a un año vista Josep Amorós Director de innovación y monetización de datos en Banco Sabadell Josep es una mente inquieta. Fue director de Wayra en su oficina de Madrid. Es un fanático de las empresas tecnológicas y el desarrollo de ideas que cambien el mundo. A nivel informal ha dado la vuelta al mundo buscando inspiración para su próxima aventura empresarial y su agenda de contactos no tiene rival. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es FASE 3 EUROPEIZACIÓN APRENDES La innovación en el marco europeo HACES Uso de instrumentos de la UE para proyectos de innovación Módulo 3 Objetivo Europeización Aprender a desarrollar proyectos en formato europeo para poder escalar en el mercado interno de la UE y desarrollar una hoja de ruta para la europeización del proyecto a tres años. El ecuador de Six Meridian sirve para darnos cuenta de que todas las ideas que tenemos se rigen y regulan por las leyes y políticas del territorio en el que se hallan. En esta fase se aprenderá cómo saber si una idea tiene restricciones legales, entender los lobbies, ver su incursión dentro del mercado europeo y el partenariado público-privado. Es la última fase de concepción, por lo que debemos prepararnos para iniciar la producción con todo seguro: legalidad, networking/alianzas, financiación UE disponible, idea y modelo de negocio definido. Contenidos 3.1 Validación político-legal 2.2 Fondos UE Más del 80% de la legislación que afecta a nuestras empresas viene de Bruselas y la Comisión Europea. Es imprescindible conocer las estructuras de nuestro bloque económico, tener contactos en Bruselas y saber cómo funciona el lobby y la introducción de legislación para poder operar y escalar dentro del mercado europeo. Europa tiene en marcha el programa Horizon 2020 que representa el mayor programa de financiación de proyectos de Investigación e Innovación de la historia y representa una oportunidad única. En este apartado se aprende qué son los Fondos UE, cómo se estructuran y cómo pedirlos para financiar proyectos de innovación. Deslocalización Learning Tuesday Net-Thursdays En Bruselas se visitará el Parlamento Europeo y se trabajará con una de las principales consultoras de Proyectos UE de I+D+i en el desarrollo de la estrategia de europeización. En nuestro tercer Learning Tuesday vamos a tener una oportunidad única de profundizar sobre el conocimiento estratégico de la Unión Europea. Tanto para la legislación, como para el desarrollo del negocio y oportunidades de networking. Asistiremos a diversas ponencias sobre oportunidades dentro del marco europeo amenizadas por un mercado de bebidas y comidas belgas. Mentor Entregables 1. Video Resumen del Reto en Bruselas 2. Documentación del Learning Tuesday 3. Roadmap de fondos europeos 4. Estado del arte del producto 5. Estudio de marco legal 6. Planificación de registro/patente Juanma Revuelta Experto en lobby, Fondos UE, Proyectos de I+D y CEO en Finnova Juan Manuel Revuelta es ex-Director General del Gobierno Valenciano ante la UE. Es también un reconocido lobbista. Ahora dirige Finnova, una Fundación que apoya empresarios y emprendedores en su camino hacia la europeización. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es FASE 4 PRODUCTO MÍNIMO VIABLE APRENDES Método Lean enfocado a producto HACES Producto mínimo viable y prototipado Módulo 4 Objetivo Producto Mínimo Viable Las metodologías de desarrollo de las startups son más rentables por que se basan en Lean. Aprenderemos a desarrollar de la nada una fase beta y mejorarla con el tiempo. Cada edición de Six Meridian tiene unas necesidades concretas para su desarrollo que dependen del reto de la empresa. Por ello el cuarto módulo implica un cambio radical en la forma de trabajar siendo el más exigente y el que requiere más atención, dedicación y capacidad de colaboración. En este módulo se aprende a desarrollar producto el producto mínimo viable para presentarlo durante el evento final y poder obtener las primeras valoraciones del mercado. Para lograrlo se trabajará con comunidades locales de makers y desarrolladores. Contenidos 4.1 Creación del producto mínimo viable y prototipado Durante este módulo se trabajarán técnicas de prototipado rápido. La temática es abierta, puesto que se desarrollará en función del producto/proyecto que se desarrolle durante las primeras fases. Tal y como ocurre en el mundo de las startups y las empresas innovadoras, el tiempo y los recursos son muy importantes por lo que se trabajará el producto bajo el prisma de la metodología Lean. En esta fase, los perfiles técnicos toman las riendas para desarrollan el trabajo técnico y el resto del equipo se alinea prestando soporte así como desarrollando las respectivas partes del proyecto de las que son responsables. Deslocalización Hard work Nos desplazamos a Múnich para aprender las técnicas y tecnologías más avanzadas de desarrollo de producto de la mano de una gran compañía. Esta semana no hay Learning Tuesday puesto que el trabajo práctico ocupa gran parte del tiempo. Durante toda la semana se va a estar trabajando con apoyo de personas externas para plantear el producto y hacer un primer prototipo. Net-Thursdays Esta semana es una de las más decisivas e intensas. El evento tratará sobre una de las comunidades en crecimiento, los makers. El objetivo es conocer cómo trabajan y cómo aprovechan los avances técnicos y tecnológicos actuales. Mentora Entregables 1. Video Resumen del Reto en Bruselas 2. Producto Mínimo Viable (PMV) 3. Memoria de realización del PMV 4. Documentación relativa al producto Mariona A. Ciller Senior Event Producer y Emprendedora Fundadora en Soko Co-fundadora de Soko. Diseñadora, programadora y cool hunter. Entre sus clientes se encuentran la NASA, Inditex, Budweiser, Maxim y la Universidad Carnegie Mellon. Organiza eventos de tecnología y ciencia para Google, el MIT, el Barcelona City Hall, la Fundación “la Caixa” o Smashing Conference. Graduada cum laude por la Universidad de Illinois con doble titulación: Bachelors of Fine Arts (B.F.A.) y posteriormente Master of Science (M.S), diplomada del Fab Academy (Fabricación Digital) por el Massachussets Institute of Technology (MIT). [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es FASE 5 COMUNICACIÓN APRENDES Creación de marca y discurso HACES Desarrollo de la marca y discurso comunicativo para el proyecto Módulo 5 Objetivo Comunicación Aprender a generar un discurso comunicativo sólido y la imagen de marca. Elegir -con el tiempo y presupuesto disponible- el formato, los canales y las acciones a realizar. Llega el momento de comenzar a preparar la comunicación. Todo lo que se ha trabajado durante todas las semanas debe ser comunicado. Siguiendo la máxima de “hazlo bien y hazlo saber” es el momento de preparar los materiales para comunicar el resultado del trabajo hecho: el producto mínimo viable que se presentará durante el evento de clausura. La primera experiencia real con usuarios del proyecto/producto. Por eso hay que desarrollar un plan de comunicación y ejecutar las primeras acciones, además de preparar los materiales para la presentación. Contenidos 5.1 Plan de Comunicación 5.2 Diseño y ejecución 5.3 Producción audiovisual En este epígrafe se aprenderá a diseñar una estrategia, tomar decisiones sobre cuál es nuestro público, cómo queremos a él y qué materiales y acciones necesitamos para conseguirlo. Una vez desarrollada la estrategia toca ejecutar. Para comunicar se trabajará la marca, storytelling, línea comunicativa, canales y todos aquellos ítems necesarios para dotar de identidad al proyecto ante el público objetivo. Se realizará un vídeo sobre el proyecto realizado durante Six Meridian cuya “premier” se podrá visualizar durante el evento final y que posteriormente se entregará a la empresa que propone el reto. Deslocalización Learning Tuesday Net-Thursdays En Praga nos deslocalizamos para encontrar la inspiración necesaria para comunicar qué hemos estado haciendo. Allí se decidirá cómo se comunicará y qué se dirá con la ayuda de expertos en el mundo de la comunicación. Dani de la Orden es el niño prodigio del cine patrio. Con tan solo 26 años ha rodado ya tres películas que han sido un éxito en taquilla: “Barcelona noche de verano” y su secuela “Barcelona noche de invierno” y “El Pregón”, con Andreu Buenafuente. Con Dani se aprenderá cómo hacer un clip atractivo. El evento girará alrededor de youtubers que explicarán cómo mejorar la visibilidad en los canales online. Además, se hablará de cómo mantener a la audiencia aplicando diversas estrategias y generando contenido de interés. Mentora Entregables 1. Video Resumen del Reto en Praga 2. Documentación del Learning Tuesday 3. Desarrollo de marca (naming y branding) 4. Desarrollo web y aspectos online. 5. Contenido comunicativo generado. 6. Discurso y Storytelling 7. Versión beta presentación evento. Rosa Monge Fundadora y CEO en Imagine CC, emprendedora y BD en Domestic Data Streamers Rosa es Ingeniera Informática y Multimedia. En 2008 se trasladó a Silicon Valley y comenzó a trabajar para Apple, compañía que dejó para volar libre y crear sus propias startups. Ha fundado varias empresas tecnológicas e Imagine, uno de los proyectos más apasionantes de los últimos años. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es FASE 6 PRESENTACIÓN Y NETWORKING APRENDES Desarrollo de eventos y networking HACES Organización/Presentación de evento de clausura y creación de network Módulo 6 Objetivo Presentación y networking Desarrollar estrategias de networking, planificar la introducción en distintos ámbitos y desarrollar qué y cómo comunicamos en el evento de presentación del proyecto. Es el momento de presentar la idea desarrollada que da respuesta al reto planteado en el inicio del programa. Tras seis semanas de trabajo, se debe dejar todo preparado para recibir a aquellas personas interesadas en el proyecto, explicarles qué se ha hecho con la idea, cómo se ha trabajado, qué se ha aprendido y cuál ha sido el resultado. Además, hay que tener en cuenta que un evento puede ser un escaparate al mundo que dote de continuidad al proyecto, por lo que se desarrollará una estrategia de networking que se aplicará durante el evento de clausura del programa. Contenidos 6.1 Planificación 6.2 Ejecución 6.3 Finalización Se aprende a planificar un evento de presentación. Asignar roles y tareas así como tener en cuenta todas las áreas necesarias para el éxito en la organización del evento (protocolo, público objetivo, etc.). Se va a desarrollar toda la ejecución del evento: guión, presentación, invitados, protocolo, canales de comunicación, etc. Esta fase se trabajará tanto con el mentor como con el staff de WOW School. Finalizado el evento aún quedan tareas a realizar. Notas de prensa, seguimiento, material audiovisual, etc. El post-evento es muy importante para posicionar el contenido generado y darle continuidad. Deslocalización En el último viaje visitaremos las sedes de las empresas con las que trabajamos. Además, se prepararán el trabajo de cara al evento final al más alto nivel con varias instituciones aocstumbradas a la organización de actos. Learning Tuesday Net-Thursdays El Learning Tuesday de la última semana es una incógnita porque así debe ser la comunicación: sorprendente. En esta última sesión estaremos acompañados de nombres muy relevantes de la comunicación en este país que ayudarán a conseguir los últimos toques de cara a la presentación final. Es una sorpresa todo lo que ocurra en ese Net·Thursday. Eso sí, garantizamos que nadie quedará insatisfecho. Mentor Entregables 1. Video Resumen del Reto en Madrid 2. Proyecto finalizado 3. Memoria del proyecto 4. Desarrollo de las seis partes finalizadas 5. Presentación y vídeo personal finalizado 6. Memoria del evento 7. Material audiovisual del evento Albert Maruny CEO en Ideatik | Fundador de UAO Goliads | Director Escuela Internacional de Protocolo Albert Maruny es un emprendedor nato. Tiene su propia agencia de comunicación, Ideatik, y además es uno de los padres de los premios Goliads de Publicidad. También dirije la Escuela Internacional de Protocolo. Confiesa que duerme poco, pero aún así se conserva joven. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es ¿Por qué six meridian? Lo que vas a aprender... _Entender y analizar el contexto y las necesidades de un proyecto y traducirlas a objetivos concretos de trabajo. _Entender la creatividad desde otros puntos de vista y, más importante, hallar el tuyo. _Crear escenarios de futuro para poder contextualizar potenciales usuarios, productos y servicios. _Integrar nuevas herramientas y metodologías de trabajo que te ayudarán a generar y desarrollar nuevas ideas. _Utilizar la transversalidad y la polivalencia para generar valor en ideas, productos, marcas, servicios, roles, etc. _Ubicar procesos de creación vs. procesos de desarrollo dentro de la evolución de un proyecto de innovación. _Desarrollo de modelos de negocio acordes con las nuevas tendencias de mercado. _Entender los mecanismos y oportunidades que ofrece la UE (financiación, networking, propiedad intelectual,marco legislativo, etc.). _Aplicar nuevas formas de prototipado de productos y desarrollo del PMV (Producto Mínimo Viable). _Generar un discurso comunicativo sólido, eficaz y empático dirigido al público objetivo. _Generar contenido comunicativo y aplicarlo mediante herramientas on- y off-line. _Organizar y protagonizar eventos de presentación de proyectos, productos, resultados, etc. _Entender cómo funciona el networking para crear contactos. _Crear una marca personal sólida y un storytelling individual y colectivo (proyecto). _Organizar sesiones de co-creación y co-organización para transformar las ideas propias en éxito grupal. _Gestionar la incertidumbre y las crisis individuales y grupales para lograr tus objetivos. _Aprender a aprender: conocer tus capacidades y detectar fortalezas/debilidades para mejorar. * Al trabajar mediante proyectos, tendrás la oportunidad de aprender una gran variedad de temáticas y aportar en todas ellas. Además, formamos equipos complementarios de forma que podrás liderar alguna de las partes del proyecto según tu formación y experiencia previas. Lo que te vas a llevar... _Aprender y trabajar con profesionales de referencia en cada una de las etapas del programa. _Visitar varias ciudades europeas desde otra perspectiva. Conocer su cultura, su gente y lo que cada una puede ofrecer. _Vivir la dinámica asociada a los proyectos de innovación de principio a fin. _Haber puesto en práctica tus conocimientos/experiencia previos y entender la necesidad global de combinarlos con los de otras profesiones para lograr un objetivo común. _Demostrar tu buen criterio para valorar tanto tu trabajo como el del equipo. Aportar tu capacidad crítica para priorizar tareas, objetivos, etc. _Conocer tus cualidades creativas, organizativas, comunicativas, etc. Al finalizar el programa WOW School te entregará un informe completo de tu perfil profesional. _Aplicar tus dotes comunicativas en distintos contextos. Mejorar tu capacidad de argumentación y debate. _Entrar en contacto directo con una gran compañía así como diversos referentes del mundo empresarial, emprendedor, tecnológico, etc. _Crear lazos con personas afines con las que poder escribir un nuevo camino profesional y personal. _Haber vivido una experiencia que sin duda no olvidarás. Lo que pondrás en práctica casi sin darte cuenta... _Convivencia full time y adaptación continua con respecto a tus compañeros de equipo, mentores, etc. _Capacidad de adaptación a distintos lugares, escenarios, horarios, etc. _Intuición para detectar y evitar/solucionar problemas y necesidades _Capacidad de concentración, determinación y compromiso. _Dotes comunicativas y de negociación. _Liderazgo y trabajo en equipo. _Creación y desarrollo de ideas mediante el debate y el razonamiento. _Gestión de la incertidumbre y el caos. _Gestión de crisis personales y grupales. Relativización de adversidades. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es El proceso de inscripción ¿Cómo funciona? En Six Meridian el trabajo en equipo es fundamental, por lo que hemos de asegurarnos de que los equipos formados sean extraordinarios. Para ello contamos con un proceso de selección que consta de 3 fases: PRESENTA tu CANDIDATURA En esta fase sólo tienes que rellenar el formulario que encontrarás en nuestra página web (www.wowschool.es). Aplicar en la primera fase de selección de Six Meridian no te llevará más de 5 minutos. Una vez envíes el formulario, contactaremos contigo para informarte de los siguientes pasos a seguir. MUÉSTRANOS tu POTENCIAL En esta fase vas a participar en un reto que WOW School va a proponer a los candidatos que hayan superado la primera fase. Tendrás que solucionarlo en el tiempo marcado previamente y, sobre todo, sorprender. PÁRTELO en la ENTREVISTA La fase 3 es una de las más intensas. Te haremos una entrevista en la que pondremos a prueba tus reflejos (mentales), cretividad y capacidad de improvisación. Queremos conocerte a fondo antes de pasar a vivir la experiencia Six Meridian contigo. ¿Te convence?¿Crees que puedes ser uno de los nuestros? Si es así, súmate a la aventura Six Meridian. www.wowschool.es/aplicar-en-six-meridian/ [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Contacto Staff Six Meridian Víctor Rubio El equipo responsable de que todo funcione perfectamente en Six Meridian Javier Quesada Director del Programa Comunicación e Imagen Eduard Pérez Ángel González Responsable de Proyectos Partnerships y Logística [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Contacto general: [email protected] skype: wowschool_es [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Una pequeña guía para no perderse por el dialecto de WOW School _Learning Tuesday Todos los martes por la mañana tendremos la visita en WOW School de una persona que vendrá a contar un caso de éxito e impartirá una masterclass sobre la temática que se trabajará esa mañana. Además escuchará la presentación del proyecto y dará feedback sobre su punto de vista, posibles mejores, etc. _Net-Thursdays Los jueves por la tarde finaliza la semana. Por lo tanto, terminan los módulos de aprendizaje de la fase en la que nos hallemos y las tareas prácticas deben estar finalizadas. Para celebrarlo, se organizará un networking sectorial en referencia al módulo que se ha trabajado y estudiado esa semana. Los mejores representantes de cada sector de la ciudad de Barcelona visitarán la escuela, escucharán los proyectos y se tendrá la oportunidad de tejer network. _Inside wower Para generar buena sinergia entre el proyecto y el reto planteado por la empresa es fundamental contar con un conocimiento amplio de la misma. Por eso, uno de los miembros del equipo será un trabajador/a de la misma a quien llamamos inside wower. Se encargará de que la innovación que se produce a lo largo del programa vaya alineada con el ADN de la empresa y sus necesidades. _The WOW WAY Así llamamos a nuestra metodología para solucionar problemas en tiempo real. Una metodología compleja porque no sólo se basa en elementos apreciables o mesurables. La suma de un ambiente creativo, con los mentores específicos, el orden en el que se trabaja, los viajes constantes, las visitas de personalidades y la suma de las seis fases de desarrollo de proyecto, con las cuatro fases de la creatividad y las cinco W periodísticas crean un cóctel que favorece el aprendizaje aplicado al desarrollo de proyectos. _WOW Company La WOW Company es aquella empresa u organización que aporta el reto a solucionar durante Six Meridian. Por lo tanto, pasa a convertirse en una compañera para favorecer la innovación y el aprendizaje en la gestión de proyectos creativos y de alto impacto. [email protected] | skype: wowschool_es | www.wowschool.es Encuéntranos en: facebook.com/wowschoolcenter twitter.com/wowschoolcenter instagram.com/wowschoolcenter skype: wowschool_es www.wowschool.es Evita imprimir este folleto, el planeta te lo agradecerá. WOW School está comprometida con el cambio que el mundo necesita. Es por ello que usamos redes sociales, tecnologías 2.0 y evitamos imprimir en papel nuestros documentos. Siempre que sea posible usaremos tecnologías generadas por startups con las que compartamos visión y valores. Creemos en el aprendizaje vital y en la mejora continua, por lo que escucheremos cualquier propuesta que nos haga ser mejores. WOW School puede modificar o incluir rectificaciones en este documento para incluir mejoras o debido a eventualidades que afecten al funcionamiento del programa Six Meridian. six meridian 6 países | 6 semanas | 1 solución