Untitled - Portale ufficiale del turismo lago d`Iseo
Transcripción
Untitled - Portale ufficiale del turismo lago d`Iseo
La ciudad sucesiva es Pisogne, antiguo burgo medieval. No se puede perder la visita a la iglesia de Santa Maria della Neve por el extraordinario ciclo de frescos de Romanino. Prosiguiendo, una serie de galerías lleva a Marone, la ciudad del aceite, desde la cual es posible desviar se hacia Zone para admirar el espectáculo de las Pirámides de Erosión o, antes del pueblo, bajar a la derecha hacia el pequeño distrito de Vello, conocido por la bella pista ciclopeatonal de lago. Prosiguiendo por la carretera costera, se encuentra Sale Marasino, con precioso y panorámico interior de colinas y Sulzano, pequeño burgo desde el cual parten las más frecuentes lanchas para Monte Isola. Por último, la vuelta termina entrando en Iseo. La acogedora capital merece una parada para visitar el centro histórico con la Pieve di Sant’Andrea y para dar un paseo entre los callejones o por el paseo marítimo del lago. Muy agradable es el descubrimiento del lago en lancha ,que se aconseja en primavera o en verano, y para los más entrenados, la vuelta del lago en bicicleta y, porque no, ¡las dos cosas! Nuestra calle sigue, atravesando el distrito de Cislano y el pueblo de Zone, hasta llegar a la Croce di Zone (903 m). Superada la Croce di Zone, en casi una hora y media se llega a Pisogne y se recorre el último tramo del sendero, caracterizado por bosques de abeto rojo y halla, intercalados por prados, alquerías y pastos. La Antigua Calle Valeriana se cita también como itinerario de devoción. Es importante la presencia de iglesias, santuarios, retiros y capillas, que antiguamente desarrollaban la función de asistencia y de descanso a viandantes y peregrinos, y que hoy contribuyen a caracterizar el recorrido y a determinar la importancia histórica. Considerada la longitud del itinerario se aconseja recorrerlo a tramos y utilizar el servicio de navegación o la línea ferroviaria regional para llegar a las diferentes localidades. Variante aconsejada – Desde el distrito Cusato di Zone, el sendero Cai 229 conduce a la cima de la Corna Trentapassi (1248 m), desde la cual se observa un gradioso panorama de todo el Lago d’Iseo y de los prealpes que lo rodean (i/v Cusato-Trentapassi 2 h 50). Desde aquí, por medio de un sendero, abierto entre la vegetación, es posible admirar los primeros espejos de agua desde una terraza panorámica de madera. Prosiguiendo, se llega a la entrada originaria de la reserva, donde caminos y puentes de madera suspendidos en el agua, permiten llevar a cabo un recorrido circular de 4 kilómetros introducidos en la naturaleza, volviendo al monasterio. El billete de entrada es de € 1,00 por persona, que suministran especiales distribuidores automáticos colocados en las entradas. Para grupos superiores a cinco personas, es necesario reservar la visita guiada al número 030 9823141. Se sugiere el uso de zapatos de excursionismo. Variante aconsejada - El tour completo de la Reserva mide 9 km. Los puntos de acceso son tres: en Corte Franca (del aparcamiento del homónimo centro comercial) en Iseo (frente al campo de fútbol municipal y en el Centro Visitantes) y en Provaglio d’Iseo (aparcamiento del Monasterio San Pietro en Lamosa). El tour está indicado por las señales “recorrido norte” y “recorrido sur” y el sendero de recorrido es libre. (itinerario completo: 2 h 30). Longitud del recorrido: 65 km - Desnivel: 232 m Tiempo de recorrido: 2 h en coche - 4/5 h en bicicleta Dificultad: media (se alternan tramos de carril bici con carretera transitable) Longitud del recorrido: 24,3 km - Desnivel: 1200 m Tiempo de recorrido: 9 h Dificultad: media Longitud del recorrido: 4 km Tiempo de recorrido: 1 h 15 Dificultad: fácil 02 LA VUELTA DE MONTE ISOLA Monte Isola es, como dice el nombre, una montaña en una isla. Uno de “los burgos más bellos de Italia”, Monte Isola es la más grande isla lacustre de Europa. Tiene una superficie de 4,5 km cuadrados, un perímetro de 9 km y una altitud de 600 metros. A lo largo de las laderas y en la orilla del lago hay 12 centros habitados, unidos por calles que se recorren con el autobús municipal y con motocicletas: los coches están prohibidos, a excepción de los de utilidad pública. La primavera es el periodo más bonito para visitar Monte Isola, cuando las temperaturas, no tan altas aún, permiten pasear en condiciones climáticas óptimas; sin embargo, la isla es fascinante en todas las estaciones y el servicio de navegación está activo durante los 12 meses del año de Iseo y Sulzano hacia Peschiera Maraglio, de Sale Marasino hacia Carzano y de Tavernola Bergamasca hacia Siviano. El itinerario más habitual es la vuelta de la Isla de la cual Peschiera Maraglio es normalmente el punto de partida. Siguiendo el costero sentido horario, un paseo entre los olivos (en este tramo, en algunos periodos del año, se pueden ver los peces colgados dejándose secar en los arcos) conduce a Sensole, desde la cual se puede admirar la cercana isla de San Paolo; luego, la carretera se empina y lleva al pueblo de Menzino, donde majestuosa se levanta la Rocca Oldofredi-Martinengo. Siguiendo hacia el norte, se encuentran el pequeño pueblo de Sinchignano, donde es posible admirar la Iglesia de San Carlo y, siguiendo se llega a Siviano, capital de la isla, burgo fortificado en el Medievo, con casas torres y calles estrechas. Desde aquí, un descenso conduce a Carzano, desde el cual se admira la isla de Loreto. Luego, una vez retomada la costa el recorrido se cierra con la vuelta a Peschiera Maraglio. Con alguna dificultad más, el itinerario se puede recorrer también en bicicleta. Variante aconsejada - Desde Siviano, para los más voluntariosos, una subida importante lleva a los antiguos burgos de Cure y Masse, conocidos por la producción artesanal del “Salchichón de Monte Isola”; desde Cure, luego una calle enguijarrada lleva en veinte minutos al Santuario de la Virgen de la Ceriola, que domina desde arriba de la montaña, ofreciendo a los turistas un panorama impresionante. (Siviano - Santuario della Ceriola: 1 h). Al santuario también se puede llegar recorriendo el homónimo sendero, partiendo desde Peschiera Maraglio (1 h 15). Longitud del recorrido: 9 km - Desnivel: 80 m Tiempo de recorrido: 2 h 30 andando - 1 h en bicicleta Dificultad: fácil 04 LAS PIRÁMIDES DE ZONE Del centro de Marone, se sube en dirección a Zone y se llega al distrito de Cislano donde, en un cómodo aparcamiento con parque de juegos, está situada la entrada de la Reserva Regional de las Pirámides de Erosión. Instituida en el 1984, toma el nombre de la especial forma que el depósito morrénico de arena, macizos y guijarros ha adquirido en el curso de los siglos, transformándose en lenguas de roca con una altura de 30 metros, con macizos de grandes dimensiones colocados en su cima, que ejercen de escudos protectores. Aumenta esta acción protectora, alrededor de la pirámide de tierra una película construida por arcilla insoluble, que es transportada por el agua a lo largo de los lados de la estructura. El proceso de erosión, producido por los agentes atmosféricos, es continuo y visible durante algunas decenas de años. La Reserva se extiende sobre una superficie de unas 21 hectáreas, a una al- tura entre los 400 y los 600 metros s.n.m. En el interior de esta se extiende un recorrido circular de media dificultad, desaconsejado a las familias con niños muy pequeños y a los ancianos no acostumbrados a los paseos. A lo largo del sendero hay colocados algunos carteles explicativos, que dan informaciones al visitante sobre el fenómeno natural de las pirámides de tierra y las características del territorio que las acoge. La reserva siempre está abierta, se puede visitar todo el año y el acceso es libre. Evitar los periodos de lluvia y nieve que hacen que el sendero se vuelva peligroso y las horas más calurosas en verano. Cerca de la entrada merece una visita la iglesia de San Giorgio, con el fresco externo del Santo que mata al dragón. Variante aconsejada – Desde Cislano (617 m) se puede llegar a la cima del Monte Guglielmo (1948 m), la montaña de los brescianos. Bajando en coche hacia Marone, se gira a la izquierda en dirección Santuario Madonna della Rota y se llega al refugio Croce di Marone (1166 m). Desde aquí, se prosigue andando a lo largo de una carretera de tierra (sendero Cai 290) y, pasando por el refugio Malpensata (1348 m) las cabañas Guglielmo di sotto (1575 m) y Guglielmo di sopra (1744 m), se sube al Refugio Almici (1861 m). Un último breve esfuerzo conduce al monumento del Redentore (1948 m), donde se admira un panorama impresionante completo del lago y de los valles de abajo. En días límpidos se puede ver el Monte Rosa, el Adamello y la Lanura Panada (i/v Croce di Marone - M.Guglielmo: 4 h 40) Longitud del recorrido: 1 km - Desnivel: 200 m Tiempo de recorrido: 1 h Dificultad: fácil 06 SENDERO DE LAS CASCADAS En el Valle de Gaina en Monticelli Brusati se extiende el Sendero de las Cascadas, un recorrido naturalista de anillo de especial interés. Este se caracteriza por la presencia de un pequeño cañón trabajado por la erosión del torrente que pasa por la zona y por una serie de pequeñas cascadas. El itinerario parte del distrito de Gaina, donde una señal de itinerario de color blanco y rosa con la anotación SC conduce a lo largo de una calle, antes asfaltada y luego de tierra, al sugestivo torrente. Los recorridos propuestos son dos, pero el descrito por nosotros está indicado como “variante Para Expertos” para la ida y “variante B” para la vuelta. El sendero desciende hacia el torrente, recorriendo el pequeño cañón. Pasados por debajo de un nicho que conserva una Virgencita, alternando repetidos pasajes del curso de agua, se llega a la primera escalera metálica situada a la derecha de una cascada. Después de haberla subido se procede al lado de algunas estratificaciones rocosas, superando, con la ayuda de cadenas y escaleras metálicas, un estrecho cañón trabajado por el agua, hasta alcanzar otra cascada que cierra el valle. Se escala a la izquierda, girando la cascada con el uso de una larga cadena: este es el paso más complicado del recorrido que afrontar con atención. Poco después, el sendero llega a otra sugestiva cascada, en los alrededores de la cual hay una cabeza esculpida en la roca, llamada “Mostasù”. Se sube la segunda escalera metálica a la izquierda de la cascada y, superada esta, se prosigue a lo largo de un sendero con cabe metálico plastificado, que reconduce al torrente. Se atraviesa el curso de agua y se sale del bosque, llegando primero a construcciones en albañilería y luego a un claro herboso. Desde aquí, siguiendo las indicaciones “variante B” se sube aún un tramo el valle hasta encontrar de nuevo el torrente. Se atraviesa por última vez, acercándose a la orilla derecha y se termina la vuelta volviendo a entrar en Gaina. El Sendero de las Cascadas se puede recorrer en todos los periodos del año, pero es preferible la primavera y el verano y no se aconseja realizar el recorrido durante los días de lluvia. Se sugiere el uso de botas de trekking y del mosquetón para efectuar el tramo de sendero equipado. Longitud del recorrido: 6 km - Desnivel: 200 m Tiempo de recorrido: 2/3 h Dificultad: media POR LA CARRETERA DE VALCALEPIO El itinerario parte de Sarnico, importante centro comercial y turístico, que conserva aún huellas bien visibles de la urbanística medieval: puertas monumentales, arcos, callecitas estrechas, torres antiguas y la iglesia de San Paolo con frescos del siglo XV. La iglesia parroquial del siglo XVIII, está dedicada a San Martino de Tours y muestra obras de importantes artistas. Los amantes del estilo Liberty en Sarnico pueden admirar tres villas, el mausoleo y la fachada del Asilo, con la firma del arquitecto Sommaruga. Dejando el paseo a lo largo del lago hacia Viale Orgnieri, se entra en via Manzoni, que domina desde arriba el río Oglio, se atraviesa la pintoresca localidad Fosio con la presa, las antiguas casas y el molino del siglo XVII. La calle sube de forma empinada y se llega a Villongo Prosiguiendo se encuentra Villongo, colocado al principio del Valle del Guerna, donde están la Iglesia Parroquial de la SS Trinidad con valiosa estatua de la Virgen de Fantoni, la pequeña iglesia románica de Sant’Alessandro y frescos de Romanino en casa Bonduri. Desde aquí se siguen las indicaciones para Adrara San Martino, en cuyo valle dominan imponentes y silenciosas iglesias y santuarios. Merece la pena una parada en el núcleo histórico de Sant’Alessandro en Canzanica, monumento nacional desde el 1967. En el centro del pueblo se gira a la izquierda en dirección Foresto Sparso, conocido por sus viveros, para llegar a la Colina de San Giovanni delle Formiche, con el homónimo santuario. Para seguir el recorrido, hay que volver a Foresto Sparso y, pasando por Villongo, llegar a Gandosso, donde se encuentra el Santuario Madonna del Castello. Atravesando un agradable paisaje de colinas recubierto de viñedos se llega luego a Grumello del Monte, importante etapa del “Camino de los vinos y de los sabores de Valcalepio”, donde no se puede perder una visita al castillo, antigua fortaleza de los Gonzaga. Siguiendo hacia el lago, se pasa por el municipio de Castelli Calepio, donde merece la pena visitar el burgo medieval Castel de’ Conti. El itinerario sigue hasta Creda- ro, con las iglesias románicas de San Fermo y de San Giorgio, y la pequeña ciudad medieval Castel Trebecco, y termina en la localidad de Castione de Sarnico donde, en la pequeña iglesia de los SS Nazario y Rocco, hay conservados frescos de inestimable valor. Longitud del recorrido: 50 km Tiempo de recorrido: 1 h 30 en coche - 4/5 h en bicicleta Dificultad: alta 08 SARNICO - COLLI S. FERMO - LAGO D’ENDINE - VALLE DEL FREDDO SARNICO Este recorrido automovilístico, aconsejado también en bicicleta para los más entrenados, parte de Sarnico. Siguiendo a lo largo de la carretera comarcal hacia Bergamo, se encuentra Villongo y siguiendo dirección Adrara, se llega a la antigua estructura rural de Castel Merlo, poco distante de la pequeña iglesia románica dedicada a S. Alessandro. Siguiendo el recorrido por la carretera comarcal se encuentra, primero Adrara San Martino, centro rural de orígenes prehistóricos e importante en edad medieval como recuerdan restos del castillo en la colina Ducone, luego, Adrara San Rocco, burgo rural con una considerable iglesia parroquial del siglo XVI. Superado este centro, la carretera sube hacia las panorámicas Colinas de San Fermo, lugar preferido de los apasionados del vuelo libre, pero también rico de espléndidas floraciones de narcisos y genziana (*). Después de llegar a la iglesia de San Fermo, se baja a Grone, donde la iglesia parroquial surge en un panorámico espolón que se asoma al Val Cavallina. Cuatro kilómetros arbolados llevan a Casazza, desde la cual se llega al Lago de Endine, pequeño espejo de agua paraíso de los pescadores. Cogiendo la desviación a la derecha se llega a Monasterolo del Castello, centro con importantes restos medievales y la iglesia del SS. Salvatore, construida en las ruinas de un antiguo monasterio. Siguiendo en un ambiente entre los más sugestivos se llega a S. Felice al Lago, gracioso distrito de Endine, en cuyo te- rritorio se encuentra también Piangaiano con el lago de Gaiano. No debe dejar de visitar la cercana reserva natural del Valle del Freddo, bien conocida a los estudiosos por la presencia, a una altitud comprendida entre los 350 y los 700 metros sobre el nivel del mar, de una amplia variedad de especies vegetales, entre las cuales estrellas alpinas, gencianas y rododendros, que normalmente se pueden encontrar solo a cotas superiores a los mil metros. Esto es debido a un marcado fenómeno microtérmico que se manifiesta con la emisión de aire helado de algunos “hoyos del frío” o “pasos” en el terreno. El Valle del Freddo se puede visitar solo el sábado y el domingo en los meses de mayo, junio y julio. La entrada es gratuita. Siguiendo hacia las localidades turísticas de Esmate y Solto Collina, se baja al pequeño y bien conservado pueblo de Riva de Solto. A este punto, se gira a la derecha y se sigue a lo largo de la calle que rodea el lago, volviendo a Sarnico. 09 SENDERO PANORÁMICO “NATURA DEL SEBINO” En Riva di Solto, a pocos metros de distancia del camping “Trentapassi”, a lo largo de la Carretera Comarcal 77 se entra en el viejo camino de herradura que conduce a la localidad Xino di Fonteno. Aquí las indicaciones CM1 conducen a otro camino de herradura que cruza la calle principal hacia Fonteno. Una vez llegados a la plaza del pueblo, se coge la primera calle a la derecha y se sube hacia el municipio. Se deja la calle asfaltada para entrar, manteniendo siempre la derecha, en una calle de arena blanca que sigue plana por una largo tramo para luego bajar hacia el pueblo de Solto Collina. Se sigue caminando hasta llegar de nuevo a la calle asfaltada y a la fuente de Sales, donde es posible efectuar una agradable parada y gozar del fresco típico del lugar. Retomaos el camino, se entra en la carretera de tierra cerca de un edículo y se sigue pasando por calle Dosso. A lo largo del sendero se encuentra via Campaer que atraviesa todo el centro histórico de Solto Collina y lleva a la plaza Canzanico. Una vez recorrido el estrechamiento, se entra en la calle dell’Orsolino y se sigue por la Val Doia recorriendo el sendero de tierra de la localidad “Canta l’Oc”. Una vez atravesado el pequeño valle encontramos de nuevo la carretera co- marcal, y en poco tiempo, cerca de Esmate, distrito de Solto Collina. Llegados al pequeño burgo, nos dirigimos hacia el cementerio andando a lo largo del camino Monte Clemo en dirección a la localidad Cerrete. Una vez alcanzado el oratorio de S. Rocco, se gira a la derecha en el sendero que sube y se llega a S. Defendente, parada obligada para gozar de la belleza del encantador paisaje circunstante, con sugestivas vistas de todo el lago de Iseo y Montisola. Se baja luego hacia Solto Collina manteniendo la izquierda y se procede por una carretera de tierra hasta llegar a la carretera municipal asfaltada. Manteniendo la izquierda por unos veinte metros y desviando luego a la derecha, se llega al pequeño pueblo de la localidad de Furmignano. Bajando, cerca de un invernadero, se coge el sendero a la izquierda hacia la localidad Apostoli. En el cruce, se desvía a la izquierda y se sigue la carretera asfaltada; después de quinientos metros, cerca del acueducto, se gira a la izquierda, entrando en un pequeño bosque que conduce al distrito Zorzino di Riva de Solto hasta llegar a via Cimitero. Desde aquí se llega al anillo que reconduce al punto de partida del recorrido. Longitud del recorrido: 17 km - Desnivel: 411 m Tiempo de recorrido: 4/5 h andando - 2/3 h en bicicleta Dificultad: media 10 LOVERE - SAN GIOVANNI BOSSICO - CERATELLO - LOVERE Lovere es el encantador punto de partida de este agradable paseo. Aparcando en Piazzale Bonomelli, diríjase hacia la iglesia de San Giorgio y siga a la izquierda a lo largo de via D. Celeri. Después de un breve recorrido, introducidos en los bosques de castaño, se llega a la localidad Dabine donde, cerca de una capilla votiva, se divide el cruce que, entre bosques, prados y amplios escorzos en Lovere y Sebino, conduce a la localidad de Carassone. La carretera, muy característica e introducida en la vegetación, con un recorrido algunos tramos en subida y otros tramos planos lleva al Santuario de San Giovanni (surgido en las ruinas de una fortaleza de origen medieval), del cual se tiene una sugestiva vista de todo el lago de Iseo, la Val Cavallina, la Valle Camonica hasta las estribaciones del Adamello. Bajando de nuevo al desvío de abajo, se retoma el camino y se prosigue a la izquierda hacia el pueblo de Bossico, delicioso centro de verano colocado a unos 900 metros s.n.m, que, dada su posición, es un verdadero y auténtico balcón natural en el lago de Iseo. Una vez llegados a la calle asfaltada, se gira a la derecha y se prosigue hasta el desvío con la Santella “Madonnina degli Stéegn”. Luego se entra en la calle que desciende y se mantiene la izquierda después de 50 metros. Atravesados los prados con algunas casas y con bonitos castaños, se llega a la histórica casa “Pincio”. Después de una breve subida inicial, la calle se hace más fácil y sigue por un km en suelo adoquinado para luego transformarse en un sendero que, a través del bosque, conduce a Ceratello, distrito de Costa Volpino. En el pequeño burgo se pueden admirar casas con balcones corridos antiguos de madera y viejos portones de arco. Atravesado el centro histórico, se sigue la carretera comarcal que baja hacia Lovere encontrando los distritos de Flaccanico, Qualino, Branico y Corti y gozando de escorzos panorámicos de increíble belleza. En el cementerio de Corti se gira a la derecha en dirección Lovere y se recorren las calles Aria Libera y Gobetti hasta la Basílica de Santa Maria en Valvendra del siglo XV. Siguiendo recto a lo largo de via Martinoli, se llega al punto de partida. (*) Itinerario recomendado Rodeando la cresta montañosa que encontramos a la derecha, se recorre la “Strada del Verde” (Itinerario del verde) que, pasando por Vigolo y Parzanica, llega hasta Tavernola Bergamasca. Un recorrido de gran belleza paisajísticas con increíbles vistas al lago entre granjas, prados, pinadas y aldeas rurales. Longitud del recorrido: 60 km - Desnivel: 800 m Tiempo de recorrido: 2 h en coche - 4/5 h en bicicleta Dificultad: medio/alta Longitud del recorrido: 17 km - Desnivel: 686 m Tempo di percorrenza: 4/5 h andando - 2/3 h en bicicleta Dificultad: medio/alta 11 SARNICO - MONTE BRONZONE GOMBO - SARNICO El Recorrido empieza en Sarnico donde, después del cementerio monumental, se siguen las indicaciones para la “Capilla de los Alpinos” (aparcamiento - TPC). Después de pocos metros, en el primer desvío de la pequeña iglesia de los alpinos, se sigue por un fácil sendero en llanura, entre muros de mampostería, hasta el edificio del acueducto y se llega a la capilla dedicada a la Virgen. Desde aquí, uno se encamina por un callejón adoquinado bien conservado con escalones de piedra de Sarnico que llega a la Forcella, en las laderas del monte Faeto, desde el cual se puede admirar una vista panorámica de Sarnico y el bajo Sebino. Siguiendo las indicaciones Monte Bronzone (TPC) se entra en un amplio sendero con numerosas curvas que lleva a los alrededores del Colle Cambline, desde el cual se puede admirar una espléndida vista del Monte Bronzone y del Lago d’Iseo. Siguiendo anchas curvas se adentra en un espléndido bosque de castaños, abedules y acebos (TPC - 701) y se llega a la cima (1334 m). Aquí el panorama recompensa el esfuerzo empleado: la vista abarca sin obstáculos todo el lago, Monte Isola, las Colinas de San Fermo, los Prealpes Oróbicos, la Val Camonica, el Monte Misma, la Val Cavallina, la Llanura Padana y los Apeninos. Para volver, se recorre el último tramo hasta la señal de itinerario 701 y se sigue a la izquierda para llegar al Monte Gombo (1168 m), lugar de descubrimientos prehistóricos. Una vez llegados al refugio del Gombo, se encuentran las señales de itinerario TPC; se recorre un sendero bien señalado que, rodeando la ladera este del Monte Bronzone, se llega en un claro a la conjunción con el sendero 701 y se sigue por el TPC para volver. Longitud del recorrido: 17 km - Desnivel: 1230 m Tiempo de recorrido: 5 h 30 Dificultad: media LOMBARDIA La Reserva Natural “Torbiere del Sebino” es una Reserva de la Región de Lombardía situada en la orilla meridional del Lago de Iseo y es la zona húmeda más significativa por extensión e importancia ecológica de la provincia de Brescia. Se trata de un área de 360 hectáreas, compuestas preferentemente por cañizares y espejos de agua rodeados de campos cultivados, calles y casas. Esta comprende: las Lame (amplia extensión de espejos de agua de perfiles de terraplenes, resultado de la excavación de un yacimiento rico de turba) las Lamette (una especie de laguna rica de turba en el norte, en el lago), algunas piscinas al sur y oeste (resultado de excavaciones de depósitos arcillosos, con una profundidad de 10-15 metros y de aspecto más límpido, en algunas de las cuales se permite pescar) algunos prados y cultivos adyacentes. En la reserva está prohibida molestar a la fauna y dañar la vegetación, introducir animales, tirar basuras, abandonar los recorridos señalados. El itinerario más habitual para visitar la reserva prevé la partida desde el aparcamiento del Monasterio de San Pietro en Lamosa en Provaglio d’Iseo. Bajando por la calle de tierra que se encuentra a los pies de las murallas del monasterio, se atraviesa un puente de madera en el puente de la ferrovía y, rodeando un campo cultivado, se llega a la carretera para Iseo. 07 LAGO D’ISEO RESERVA NATURAL DE LAS TURBERAS DEL SEBINO Cover image: Photo Sbardolini Tour of Lake Iseo photo: Linoolmostudio Antica Strada Valeriana photo: Photo Sbardolini Graphic design: Elisa Rodeschini Cartography: Ingenia La Antigua Calle Valeriana (sendero Cai 291), camino somontano de origen no preciso, constituyó durante milenios el paso obligado hacia el Valle Camonica. Recuperado integralmente y llevado al uso turístico, el itinerario se presenta hoy como armonioso encuentro entre paisaje, arte e historia. El recorrido se extiende a lo largo del interior de la orilla oriental del lago, desde Pilzone d’Iseo hasta Pisogne (está en proyecto la prolongación del tramo inicial hasta Monticelli Brusati y Ome), pasando a través de los territorios de Sulzano, Sale Marasino, Marone y Zone. El viaje es muy sugestivo porque siempre está acompañado de la vista del Lago d’Iseo y de los montes circunstantes. El trazado está indicado, en desvíos y cruces, por carteles informativos, flechas y por una V de color amarillo y marrón. Presenta un alternarse de calles campestres y senderos, calles de tierra y asfaltadas de poco tráfico, delineadas en tramos por un muro de piedras. La Valeriana se puede recorrer fácilmente hasta Marone, a través de pueblos de Gazzane, Tassano, Maspiano, Gandizzano, Marasino, Conche, Distone, Dosso y Massenzano, localidades panorámicas en la entrada de Sulzano y Sale Marasino. Desde aquí el recorrido empieza a escalar, extendiéndose al norte de Marone, entre los distritos de Vesto, Pregasso y Colpiano, donde empieza la subida hacia Zone. De hecho, aparecen las Pirámides de Erosión, como testimonio del paisaje del hielo durante la glaciación würmiana. 05 LAGO D’ISEO - Franciacorta - Val Calepio www.iseolake.info ANTIGUA CALLE VALERIANA Oficina de turismo ISEO - LAGO D’ISEO - FRANCIACORTA Lungolago Marconi, 2C - 25049 Iseo (BS) Tel. +39 030 3748733 - +39 030 980209 - Fax +39 030 981361 [email protected] - www.provincia.brescia.it/turista/turismo-e-cultura Un agradableitinerario automovilístico permite una primer conocimiento del Lago d’Iseo. El recorrido que describimos empieza en Iseo, la ciudad que da el nombre al lago, pero la vuelta, se puede iniciar desde cada una de las localidades costeras. Dejado Iseo y siguiendo hacia el sur se encuentra Clusane, característico burgo conocido por la especialidad gastronómica de la tenca al horno y Paratico, donde el bonito paseo merece una parada. Superado el puente se entra en Sarnico, elegante y vivaz burgo comercial. El paseo a lo largo del lago y el carril bici nos acompañan casi a Predore, soleada localidad, caracterizada por el área museológica de las termas romanas. Superada la galería, la etapa sucesiva es Tavernola Bergamasca: no debe dejar de ver los frescos de Romanino en la antigua Iglesia Parroquial de San Pietro. Vistas impresionantes se pueden admirar desviándose hacia Vigolo y Parzanica. Continuas curvas llevan a Riva di Solto: se merece una parada el pequeño centro histórico, uno de los más pintorescos del lago. Saliendo del pueblo , en localidad Zorzino, se abre el majestuoso espectáculo del barranco del Bögn, una sugestiva ensenada donde rocas verticales se sumergen empicadas en el lago. Una breve desviación en los burgos de las colinas de Fonteno y Solto Collina, regala una de las más bonitas vistas panorámicas. Sin embargo, siguiendo por la calle costera, se encuentra el pequeño burgo medieval de Castro y, enseguida, se llega a Lovere. Uno de “los burgos más bellos de Italia”, está rico de edificios históricos medievales y de bonitos palacios, entre los cuales la Academia Tadini, elegante pinacoteca. Alejándose momentáneamente de la orilla, se llega a Costa Volpino: un gran pulmón verde, ideal para paseos, deporte y relax caracteriza el territorio. 03 Oficina de turismo LOVERE - ALTO SEBINO Piazza 13 Martiri, 37 - 24065 Lovere (BG) Tel.-Fax +39 035 962178 [email protected] - www.iataltosebino.it LA VUELTA DEL LAGO D’ISEO Oficina de turismo SARNICO - BASSO SEBINO Via Lantieri, 6 - 24067 Sarnico (BG) Tel. +39 035 910900 - Fax +39 030 4261334 [email protected] - www.prolocosarnico.it 01 L AGO D’ISEO Franciacorta - Val Calepio Mapa del territorio - Itinerarios turísticos