1.1 Orígenes del futbol
Transcripción
1.1 Orígenes del futbol
1.1 Orígenes del futbol Ts'uh Kúh Es la forma más antigua del juego, se remonta a los siglos II y III a.C. en la China de la Dinastía de Han, consistía en jugar con una bola de cuero rellena con plumas y pelos, tenía que ser lanzada con el pie a una pequeña red colocada entre largas varas de bambú, separadas de 30 a 40 centímetros. Otra modalidad consistía en que los jugadores, en su camino a la meta, debían sortear los ataques del rival, pudiendo jugar la bola con pies, pecho, espalda y hombros, pero no con las manos. Kemari Inició en los siglos VII y VIII, aún se juega en Japón. Es un juego ceremonial, que si bien exige cierta habilidad, no tiene ningún carácter competitivo, se practica en una superficie relativamente pequeña y los actores deben pasarse la bola sin dejarla caer al suelo. Kemari japonés Epislcyros Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos De origen helénico, era un juego de pelota mucho más animado, lo realizaban hombres y mujeres desnudos. La pelota se fabricaba de lino y cabellos envueltos, de vejiga inflada de cerdo cubierta de cuero que no botaba. Harpastum De origen romano, se jugaba con un balón chico, dos equipos jugaban en un terreno rectangular, limitado con líneas de marcación y dividido con una línea media. El objetivo era enviar el balón al campo del oponente, para lo cual se lo pasaban entre ellos, apelando a la astucia para lograrlo. Fue muy popular entre los años 700 y 800 d.C., los romanos lo introdujeron en Gran Bretaña; sin embargo, su relación con el fútbol es relativa pues el uso del pie era infrecuente. 2 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos 1.2 Inicio del futbol El futbol floreció desde el siglo VIII hasta el siglo XIX en las Islas Británicas; era practicado de diversas formas según el lugar o la región, y se ha perfeccionado hasta llegar al que hoy conocemos. No estaba regulado, era violento y espontáneo, y no tenía limitación en el número de participantes. Se jugaba apasionadamente entre pueblos y pequeñas ciudades, a lo largo de las calles, a campo traviesa, a través de matorrales, cercados, riachuelos y casi todo estaba permitido. Fue en 1863 que el tamaño y el peso del balón fueron determinados en la primera fijación de las reglas de futbol (FIFA, 1984). 3 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos 1.3 Prohibición de la práctica del futbol Desde sus comienzos el futbol generó un enorme entusiasmo en la gente de las Islas Británicas, también provocó constantes intervenciones de las autoridades, que les molestaban las reacciones violentas que generaba este deporte (FIFA, 1984). En 1314, el alcalde de Londres prohibió el fútbol dentro de la ciudad, con pena de cárcel, a causa del ruido que ocasionaba. Durante la llamada Guerra de los Cien Años que libraron Inglaterra y Francia (1337-1453), el fútbol no era bien visto en la Corte. Eduardo III, Ricardo II, Enrique IV y Enrique V, castigaban a todos los que lo practicaban porque privaba a sus súbditos de practicar los ejercicios militares más útiles, principalmente el tiro con arco. Todos los reyes escoceses del siglo XV censuraron el fútbol, en el decreto publicado por el parlamento convocado por Jaime I en Perth en 1424: “Que ningún hombre juegue al fútbol”. En el transcurso del siglo XVI, se le consideraba perturbador del descanso dominical, fuente de ocio y vicios. En esta época, y los 300 años posteriores, se prohibió jugar los domingos, hasta que se comenzó a practicar en forma no oficial y luego dentro del marco la "Fútbol Asociación”. En 1608, en Manchester, se prohibió el futbol por la cantidad de vidrios de ventanas rotos a causa de su práctica. Este deporte prohibido durante 600 años, no pudo ser eliminado. 4 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos Juego inglés, aceptación del "Football Asociation" 5 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos 1.4 Institucionalización del futbol En futbol fue ganando terreno en los colegios, principalmente en escuelas públicas, en ellas fue donde comenzó su proceso de innovación y desarrollo (FIFA, 1984). A pesar de que continuaba siendo un juego sin reglamento oficial, donde cada colegio tenía sus propias reglas, dependían también de los terrenos de juego a disposición, se jugaba en patios de colegios, con suelos empedrados y muros, no había lugar para partidos masivos. De esta forma la imagen del futbol cambió pues las autoridades escolares comenzaron a verlo como un medio de fomentar la lealtad, la facultad de sacrificio, la colaboración mutua y la subordinación a la idea de equipo. El futbol comenzó a figurar en los programas educativos de las escuelas y la participación se hizo obligatoria. En las reglas se establecía el dominio de la pelota con el pie. El 26 de octubre de 1863, en Londres, representantes de once clubes y numerosos colegios londinenses se reunieron para establecer reglas válidas para todos, como la desaparición de los métodos rudos y prohibición de jugar con la mano. Así nació la Football Association (Asociación Inglesa de Futbol). En 1871, la Asociación Inglesa de Futbol contaba ya con 50 clubes. Mientras que en Europa y en otras partes del mundo casi no se hablaba de futbol; en Gran Bretaña ya se organizaban partidos internacionales. El primero fue entre Inglaterra y Escocia, se disputó en 1872. Dos jugadores del equipo de Darwen, los escoceses John Love y Fergus Suter, fueron los primeros jugadores en recibir dinero por su arte futbolístico. Estos casos se multiplicaron y en 1885 la Asociación de Futbol estuvo obligada a legalizarlo oficialmente como práctica profesional. 6 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos Universidad de Cambridge En 1889, se crearon las asociaciones nacionales de Holanda y de Dinamarca, las primeras fuera del sector británico. Contra Inglaterra jugó el equipo del club escocés más antiguo, el Queen's Park FC, se vistieron con uniforme azul y los ingleses blanco, ambos equipos emplearon lo que sería considerada hoy una táctica súper ofensiva; Escocia, un 2-2-6, Inglaterra un 1-1-8. Siguió la creación de las asociaciones de Nueva Zelanda (1891), Argentina (1893), Chile, Suiza y Bélgica (1895), Italia (1898), Alemania y Uruguay (1900), Hungría (1901), Noruega (1902), Suecia (1904), España (1905), Paraguay (1906) y Finlandia (1907). En mayo de 1904 nació la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), que tuvo siete miembros fundadores: Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, España, Suecia y Suiza. En 1912, la FIFA contaba ya con 21 asociaciones; en 1925 con 36; en 1930, año de la primera Copa Mundial, con 41. Entre 1937 y 1938, las Reglas del Juego modernas fueron establecidas por Santley Rous, quien sería más adelante Presidente de la FIFA. En 1950, cuando se volvió a competir por tercera vez por un título del mundo, la FIFA contaba ya con 73 asociaciones. En el Congreso de la FIFA de 2007, contaba con 208 asociaciones. 7 Curso en línea │Fundamentos Técnicos de Futbol Asociación a jóvenes y adultos Asociación Inglesa de Futbol 8