El de la suplementación oral
Transcripción
El de la suplementación oral
Proceso de atención de enfermería en la malnutrición del paciente geriátrico Módulo 4.2 Víctor Manuel Balbás Liaño Agustín Felipe Gómez Laso Curso: “Proceso de Atención de Enfermería en los Síndromes Geriátricos La importancia de la suplementación oral El de la suplementación oral • La intervención nutricional requiere: Valoración antropométrica Permite conocer si el paciente ha perdido peso e identificar sus reservas de masa magra y grasa Valoración de la ingesta Permite conocer la ingesta real del paciente y si requiere un refuerzo, complemento o suplemento que cubra sus necesidades nutricionales Cálculo de las necesidades nutricionales Permite conocer las necesidades de energía y proteínas del paciente. Comparando estas necesidades con su ingesta, podemos establecer la pauta nutricional más adecuada para cubrir nutricionalmente al paciente y evitar la pérdida de peso El de la suplementación oral • El abordaje nutricional del paciente siempre comienza por la indicación menos agresiva. • Esta indicación evolucionará en función de las necesidades del paciente Mayor coste NP NE Suplementar Menor coste Enriquecer El de la suplementación oral ¿Cómo enriquecer la dieta oral? Aumentar energía Añadir leche en polvo, en crema o nata líquida: Utilizar tapioca, maicena: Utilizar queso rallado: Sopas, guisos, cremas, batidos Purés, sopas, cremas, batidos, zumos, papillas Sopas, verduras, cremas, huevos cocidos Añadir aceite de oliva, girasol, mantequilla o salsas tipo bechamel Aumentar proteínas Añadir clara de huevo: Utilizar frutos secos: Complementar tortilla, cocida, merengue enteros o molidos en batidos, yogures o cremas con trocitos de jamón cocido, país o queso rallado ¿Qué ocurre cuando enriquecer la dieta no es suficiente? ¿Qué es un suplemento? Un suplemento es una fórmula artificial que aporta nutrientes; se utiliza para completar las necesidades nutricionales en aquellos pacientes que tienen sus necesidades energéticas y/o proteicas aumentadas, o bien no pueden comer por vía oral (por boca) todo lo que su organismo necesita ¿Cómo se utiliza un suplemento? • Cuando un paciente no puede cubrir por vía oral parte de sus necesidades nutricionales, hablamos de suplementación oral 1-3 suplementos /día • Sin embargo, estas dietas también pueden ser utilizadas como única fuente de alimentación. • Se entiende como única fuente de alimentación cuando la dieta cubre todas las necesidades calóricas del paciente 5 suplementos/día Indicación de la suplementación oral.Aspectos relativos al paciente ¿Cuáles son sus necesidades energéticas básicas? El paciente, ¿tiene algún síntoma que pueda aumentar sus necesidades de energía o proteínas (fractura, úlcera)… El paciente, ¿está comiendo bien? Si el paciente no come, ¿qué está dejando en la bandeja? 1er plato = energía 2º plato = proteína ¿Cuáles son sus necesidades energéticas básicas? Necesidades nutricionales en la 3ª edad Energía 60-69 años 2.400 kcal 2.000 kcal 70-79 años 2.200 kcal 1.900 kcal >80 años 2.000 kcal 1.700 kcal <1.500 kcal/d = Riesgo baja ingesta Proteínas 0,8-1 g/kg/día En situaciones normales 1,25-2 g/kg/día En situaciones especiales Aranceta J. Dieta en la tercera edad. En: Nutrición y Dietética Clínica. Ed Doyma 2000 ¿Tiene algún síntoma que pueda aumentar sus necesidades nutricionales? • Determinadas situaciones clínicas o patologías pueden aumentar el consumo energético o proteico del paciente: – – – – – – – Pacientes desnutridos o con riesgo nutricional Anciano frágil Disfagia neurológica severa Fractura de cadera o cirugía ortopédica Depresión Enfermedad de Alzheimer y otras demencias Enfermedad de Parkinson El paciente, ¿está comiendo bien? • Existen una serie de herramientas para conocer la ingesta del paciente: cuestionarios de frecuencia, recordatorio de 24 horas… • El recordatorio de 24 horas es una plantilla que se cumplimenta con la ayuda del paciente o la familia. • Consiste en recordar todo lo que el paciente ha comido el día anterior, ya sean alimentos sólidos o líquidos, y tiene en cuenta las cocciones utilizadas, sus preferencias y aversiones alimentarias. • Este registro ofrece información sobre el aporte nutricional que está realizando el paciente y permite conocer aquellos alimentos que el paciente rechaza para ajustar la dieta a sus necesidades El paciente, ¿está comiendo bien? Ejemplo plantilla recordatorio de 24 horas Recordatorio de 24 horas: Registro de cantidades con medidas caseras Recordatorio de 24 horas DESAYUNO ¼ de yogur natural sin azucarar = 30 g MEDIA MAÑANA COMIDA ½ Plato hondo de puré de verduras • Patata pequeña = 50 g • ½ zanahoria = 30 g • 1 quesito = 25 g • 1 cucharada sopera de aceite de oliva = 10 cc • 3 judías verdes = 15 g ½ flan = 50 g No pan No bebida Ejemplo de cumplimentación de recordatorio de 24 horas Recordatorio de 24 horas MERIENDA CENA ½ Tortilla francesa de queso • 1 huevo = 60 g • 2 sábanas de queso normal = 30 g • 1 cucharada sopera de aceite de oliva = 10 cc ½ compota de frutas • ½ plátano = 75 g • ½ pera = 50 g • 2 uvas = 10 g • 1 naranja natural = 50 cc de zumo natural • 2 cucharadas soperas de cereales infantiles = 20 g No pan No bebida ANTES DE IR A DORMIR ¿Qué está dejando en la bandeja? La importancia del control de la ingesta oral • El ingreso en un centro de larga estancia implica, en ocasiones, periodos de ayuno, sueroterapia y dietas terapéuticas que no siempre se adaptan a las preferencias y/o aversiones del paciente, pudiendo comprometer su ingesta • Por este motivo, es importante controlar y registrar la ingesta de estos pacientes para detectar aquellos en los que su ingesta pueda verse comprometida, necesitando enriquecerla o bien utilizando la suplementación oral para cubrir sus necesidades nutricionales y evitar la pérdida de peso ¿Qué está dejando en la bandeja? La importancia del control de la ingesta oral Ejemplo de plantilla de registro de la ingesta oral ¿Qué está dejando en la bandeja? Cómo cumplimentar las bandejas de registro • • • • Estas fichas sirven para valorar la cantidad consumida de la dieta prescrita al paciente en la residencia o en su domicilio Estas bandejas corresponden a cada una de las principales comidas del día: desayuno, comida, merienda y cena Todos sus elementos están divididos en 4 partes que corresponden al aporte total del plato o alimento. Es decir, ¼ de planto = 25%, ½ plato= 50% Pueden incluirse en la historia clínica del paciente o en el registro de enfermería, identificando a aquellos pacientes con ingestas deficientes y permitiendo enriquecer o suplementar la dieta con el nutriente o suplemento más adecuado ¿Qué está dejando en la bandeja? X Indicación de la suplementación oral.Aspectos relativos al suplemento Las propiedades nutricionales del suplemento Cantidad de energía, proteínas, presencia de fibra… Las características organolépticas del suplemento El sabor, el aroma, el color, la consistencia, el formato…. Propiedades nutricionales • NORMOCALÓRICOS En función del aporte energético y proteico Productos que tienen una densidad calórica 1 kcal/ml • NORMOPROTEICOS Productos que aportan el 11-19,9% del valor proteico • HIPERCALÓRICOS Productos de densidad superior a 1 kcal/ml (1,2-2,0 kcal/ml) • HIPERPROTEICOS Producto cuyo aporte en proteínas es ≥20% del valor calórico total • Fibra Aporte mínimo de 7 g de fibra/500 kcal Propiedades nutricionales Específicos por patologías • Los suplementos especiales Incluyen dietas específicas por patología: – – – – Diabetes Intolerancia a las grasas Patología digestiva Problemas de mal digestión Propiedades nutricionales Específicos por patologías suplementos especiales • Los Incluyen dietas específicas para patologías: – Disfagia • Se adaptara la textura con espesante cuando el paciente no pueda hidratarse con gelatinas. Normocalórica s Normoproteica s 1 kcal/ml Proteínas 15-18% Hipercalóricas Hipercalóricas Normoproteica Hiperproteicas s 1,25- 2 kcal/ml Especiales Di Proteínas 15-18% Proteínas >18% Fresubin® protein energy Diben® DRINK DRINK Int Fresubin® original DRINK Fresubin® energy DRINK Fresubin® 2 kcal DRINK es t e ab ia c n ra e l o as s a gr ProvideXtra® DRINK ia g a f Dis Con fibra Fresubin® Thick & Easy® Fresubin® energy Fresubin® 2 kcal fibre fibre DRINK DRINK Crème Las características organolépticas de los suplementos • La adherencia al tratamiento es el objetivo de la gama Fresubin. • Para conseguir el cumplimiento de la prescripción es necesario que exista una conciliación entre las características nutricionales y organolépticas de la dieta • Entendemos por organolepsia el conjunto de características (aroma, sabor, color, textura y formato) que hacen agradable un alimento, dieta o suplemento al paladar de un individuo. Mejorar el gusto es, en realidad, empezar a mejorarlo todo Las características organolépticas de los suplementos Variedad de sabores • Fresubin presenta una gran variedad de sabores (café, fresa, chocolate, vainilla, frutas tropicales, capuchino…) que facilitan el cumplimiento de la prescripción a largo plazo1. • Su excelente sabor permite realizar combinaciones con alimentos naturales (frutas, cereales…) integrándose de forma sencilla en la vida del paciente www.fresenius-kabi.es/nutricionenteral Las características organolépticas de los suplementos La importancia del color • El paciente se fija en el aspecto visual para estimar las características del producto. • Los colores intensos aumentan la percepción de la intensidad de sabor y un aumento de consumo • Además, el código de colores de la gama Fresubin DRINK permite reconocer el suplemento sin dificultad Clydesdale FM. Changes in color and flavour and their effect on sensory perception in the elderly. Nutr Rev 1994;52 (8): (II)S19-20 Las características organolépticas de los suplementos Diversidad de Texturas • Fresubin dispone de texturas cremosas y líquidas, modificables mediante Thick & Easy® que permite adaptar cada suplemento a las necesidades específicas del paciente Textura líquida Textura cremosa Textura modificada Las características organolépticas de los suplementos La importancia de la variedad • La disponibilidad de: – Diferentes texturas – Diferentes temperatura de consumo • Aumenta la probabilidad de continuar el tratamiento • El envase también es importante, ya que debe: – Permitir apreciar el aspecto atractivo – Permitir tomarlo directamente o con una caña – Ser fácil de abrir Bellisle F. Le “goût de “et le “goût pour” chez les personnes âgées. Cah Nutr Diét 1996;31 (3):171-6. Las características organolépticas de los suplementos El formato Facilita la sujeción y apertura del producto, incluso en personas con fuerza muscular limitada Además, puede calentarse ligeramente en el microondas o congelarse sin modificar su sabor y composición, de manera que se integran de forma sencilla en la vida del paciente Las características organolépticas de los suplementos Tapón de rosca de fácil apertura: Al requerir sólo media vuelta de rosca, facilita la apertura en aquellos pacientes que tienen menor psicomotricidad (ancianos) Lámina de aluminio flexible: Fácil de perforar por la caña, incluso en pacientes con capacidad de autonomía limitada Caña en forma de Z: la forma de la caña ofrece mayor autonomía a pacientes y cuidadores, gracias a su sistema antigoteo Formato cuadrado: Fácil almacenaje en el mínimo espacio. Muy útil en pacientes domiciliarios ¿Es posible mejorar la adherencia a la suplementación oral? Algunos aspectos claves La suplementación oral, una conciliación entre las necesidades del profesional y el paciente Composición nutricional Facilidad de uso CONCILIACIÓN Aspecto, sabor, olor, textura Presentación Cumplimiento prescripción Mejoría nutricional El éxito del cumplimiento, un trabajo multidisciplinar Entender la importancia de la suplementación oral para mejorar su evolución Médico/ Enfermera Paciente Auxiliar / Gerocultor * Estimular la independencia en el acto alimentario dministrar la alimentación correctamente (postura, volumen, temperatura, tranquilidad) - Preparación de los alimentos Adaptación de los cubiertos Asegurar una buena posición postural Cuidador/ familia Valorar las necesidades nutricionales del paciente Valoración antropométrica Valoración bioquímica Valoración de la ingesta **Comprobar que la dieta y la suplementación sea la adecuada para el paciente. **Colaboración con el personal sanitario registro alimentario. ** Valorar cambios en la dieta según la evolución del paciente, tolerancia, aceptación **Asegurar una buena posición postural - Sentado en la mesa del comedor colectivo - Sentado en la butaca -Encamado en posición fowler ( 60-90º) Alimentación oral + suplemento ¿Qué pacientes deben recibir suplementos? • Todos aquellos que no puedan cubrir sus necesidades nutricionales con dieta convencional y recomendaciones específicas Alimentación oral + suplemento ¿Qué características debe tener el suplemento “dietas enterales completas? – Alta densidad calórica (1,2-2 kcal/ml) – Normoproteico o hiperproteico – Consistencia adecuada a la tolerancia del paciente Administración – No debe interferir con las comidas principales – Es preferible consumirlo antes de la medicación – Puede ser útil indicarlo por la noche Alimentación oral + suplemento Ante una falta de aporte energético… ¿Qué suplemento debemos dar? • Fresubin® energy DRINK: 300 kcal – 11,2 g proteínas Fresubin® energy DRINK x 3 Desayuno- Merienda - Recena 900 kcal – 33,6 g (600 ml) – (12 g fibra) Alimentación oral + suplemento Ante una falta de aporte proteico… ¿Qué suplemento debemos dar? • • Fresubin® protein energy DRINK / Fresubin ® crème 300 kcal -20 g proteínas (200 ml) / 225 kcal (125 g) – 12,5 g (125 g) Fresubin® protein energy DRINK x 3 Desayuno- Merienda - Recena 900 kcal – 60 g proteínas (900 ml) – 675 kcal – 37,5 g proteínas (3 tarrinas) Alimentación oral + suplemento Ante una intolerancia a hidratos… ¿Qué suplemento debemos dar? • • Diben DRINK 300 kcal – 15 g proteínas -4 g fibra (96% soluble 4% insoluble) Diben® DRINK x 3 Desayuno- Merienda - Recena 900 kcal – 45 g proteínas – 12 g fibra (600 ml) Alimentación oral + suplemento Ante un problema de disfagia ¿Qué suplemento debemos dar? • • • • • Espesante en polvo que puede añadirse a: Líquidos fríos o calientes Dietas completas Suplementos nutricionales Sopas, Purés Ventajas • • • No cambia el sabor de los alimentos No forma grumos Los alimentos espesados se pueden calentar, enfriar o congelar sin alterar su consistencia Beneficios de la suplementación Mejoran el estado nutricional Previenen la pérdida de peso Disminuyen el número de complicaciones Disminuyen el riesgo de úlceras por presión Reducen las infecciones Mayor independencia Reducen el número de caídas Disminuyen la mortalidad Mejoran la calidad de vida