revista12-1 Revista La Unión
Transcripción
revista12-1 Revista La Unión
LA UNIÓN número12 año 10 DAVID FERRER Di adiós a los MALOS HUMOS “En el vestuario, cuando has perdido, estás solo. Es lo normal” sum sumario sumario 06 / Departamento de Compras de Materia Prima 10/ La ensacadora más grande del mundo está en Cementos La Unión 15 / Un paseo por la década 19 / Di adiós a los malos humos 22 / El abecedario de... los personajes de la década 24 / Entrevista con David Ferrer 30 / Culture Club 34 / Regalos: este año, ni calcetines ni corbatas 36 / Recomendamos: Restaurante y Casas Rurales La Aldea 40 / El protocolo en Navidad 06 10 22 19 LA UNIÓN número12 año 10 36 Di adiós a los MALOS HUMOS LA UNIÓN Revista de Cementos La Unión, S.A. Avenida Gremis 41- Sector 13 46394 RIBARROJA DE TURIA (Valencia) Presidente del Consejo de Administración Generoso Bertolín Director General Ricardo Vela Director Financiero Salvador Viguer Director Comercial Francisco José Núñez DAVID FERRER “En el vestuario, cuando has perdido, estás solo. Es lo normal” Dirección Web: www.cementoslaunion.es Correo Electrónico: [email protected] La revista “LA UNIÓN” no se identifica necesariamente con los artículos publicados, siendo responsabilidad de los firmantes el texto de los mismos 24 Edita Cementos La Unión, S.A. Coordinación Técnica Cemeyka Comunicación S.L. Diseño y Maquetación www.cuatrocolores.com Colaboradores Especiales Francisco García Garrigues Nesreen El Messiry Jordi Soler Sánchez Sofia Villalba Sánchez Patricia González Pedros Impresión Grupo Gráfico Alzira Depósito Legal V-1535-2008 carta del presi carta del presidente presidente El reportaje principal de este número nos resume en cuatro páginas las noticias más relevantes de la última década. Cuando uno echa la vista atrás, el año 2000 parece que fue ayer, pero fíjense si han pasado cosas “desde ese ayer”... Y es que una década da para mucho. Entre los 3.650 días que la componen, encontramos alegrías, sinsabores, miedos, coraje, valentía... En cuanto a la realidad económica y social que nos acompaña, estos diez años hemos vivido de todo: desde una coyuntura favorable hasta lo que se ha convertido en la mayor crisis económica de las últimas décadas. Toda una década Pero si observamos la experiencia empírica que nos ofrece el transcurso de la historia, debemos incidir en algo sobradamente demostrado: las circunstancias económicas se repiten de manera cíclica, es decir, atendiendo al refranero: que “no hay mal que cien años dure”, y que la recuperación será un hecho más pronto que tarde. Por eso, y aunque en alguna ocasión nos veamos obligados a “masticar ortigas”, nuestro compromiso con la sociedad nos está pidiendo a gritos que miremos al futuro con optimismo. Ya estamos inmersos en las fechas navideñas; y con ellas, recibiremos un sinfín de mensajes deseándonos paz, alegría, esperanza, amor, etc. Yo añadiría un deseo más: que la sonrisa siempre nos acompañe. Aunque a veces haya que buscarla en una mueca provocada: el esfuerzo merecerá la pena. Generoso Bertolín Presidente del Consejo de Administración de Cementos La Unión EL TRANSPORTE DEL CLINKER HASTA LAS DISTINTAS PLANTAS del grupo cementos la unión En el mapa de la izquierda hemos señalado con unas flechas los difererentes flujos de transporte que se gestionan desde el departamento de Compra de Materia Prima, así como el número aproximado de días que duran los viajes. 45 34 30 15 Como pueden ver, se cargan los buques en los puertos chinos de Nantong y Zhousan (estos son puertos fluviales del Río Amarillo), el Bahía de Koshichang (Tailandia), en el puerto de Bokpiung (Corea), Hereque (Turquía). 30/33 Tras el proceso de carga, los buques emprenden las rutas correspondientes que les llevarán, según el destino, hasta el Puerto de San Antonio en Chile, Puerto Viejo en Republica Dominicana, Ain Shuqna en Egipto y, por supuesto, a Valencia. 45 Una visión global del mercado “En geografía no nos pillas ni una”, nos comentan con una sonrisa Carolina Prats, José Ferrer y Olga Salas, componentes del departamento de Compras de Materia Prima. Ellos se conocen el mapamundi como usted y yo podemos conocer las habitaciones que tiene nuestro piso. Pero no se quedan ahí: analizan las relaciones internacionales, el tráfico portuario, las fluctuaciones de la economía global y un sinfín de variables con un objetivo claro: adquirir el mejor clinker del mercado en el país que lo produzca; conseguir las mejores condiciones económicas, y gestionar su transporte hasta las diferentes plantas de Cementos La Unión (Chile, Santo Domingo, Egipto y Valencia). En este reportaje intentaremos mostrar de una manera sencilla la complejidad del trabajo de un equipo muy bien avenido. El departamento de Compras de Materia Prima (Shipping & Trading) de Cementos La Unión traspasa las fronteras para adquirir los mejores productos C arol, Pepe y Olga. Así les gusta que les llamen. Y si puede ser en conjunto, mejor: se sienten un equipo y actúan como tal. Como Adjuntos a Dirección, son los responsables de uno de los procesos más importantes de la empresa: la compra del clinker necesario para la fabricación del cemento. Y es que el Departamento Internacional de Compra de Materia Prima se crea como una consecuencia lógica del crecimiento de la empresa en los últimos años. La expansión internacional del grupo (Santo Domingo, Egipto, Chile) LA UNIÓN Pag. 6 acarreaba unas necesidades logísticas muy diferentes, porque entraban en juego las características económicas y sociales de los países productores y receptores. Además, a esto se le unía un incremento sustancial del volumen de compra. Si a todo esto añadimos que el transporte del clinker se realiza en buques con arreglo a la logística marítima, se hacía imprescindible que un departamento se encargara exclusivamente de la gestión de compra y transporte de clinker. ¿Por qué hablamos de un departamento internacional? Muy sencillo: el clinker se adquiere en países como China, Tailandia, Corea o Turquía; y se lleva hasta las diferentes plantas del grupo Cementos La Unión, ya sea Santo Domingo, Egipto, Chile o Valencia. El proceso de compra La adquisición de materia prima para la fabricación de cemento, se planifica con arreglo a la producción anual prevista en cada planta. Seguimiento exhaustivo Desde el momento en que se firma el contrato para la adquisición del producto, desde La Unión se controla absolutamente todo: la carga, el transporte por mar y la descarga en la planta de destino. Una vez el departamento conoce las necesidades de la empresa, se contacta con los productores y con los armadores; iniciándose un complejo mecanismo en el que hay que prever cantidades, características del producto, transporte, carga y descarga, acuerdos comerciales entre países, etc. El transporte del clinker en barco conlleva una enorme labor de documentación y seguimiento, porque la logística marítima es muy compleja. Un ejemplo de ello es que la contratación de fletes se mueve en el mercado de futuros. Eso quiere decir, que no sólo hay que decidir a quién comprar el clinker, sino cuándo es el mejor momento económico para transportarlo: el coste del flete se negocia dependiendo de las fluctuaciones del mercado. Por ello, se podría decir que la gestión de este departamento está más supeditada al transporte marítimo que al país en sí. “Se contratan barcos con una capacidad que va desde las 10.000 hasta las 70.000 toneladas; y en todos los casos, la única carga que transportan es el clinker o cemento para nuestras plantas”, comenta Carolina Prats. José Ferrer lo tiene claro: “somos un departamento de ahorro de costes: nuestra actividad está encaminada a mejorar las cuentas de la empresa”. Asimismo, desde el departamento de Calidad se analizan todas las muestras para comprobar que la materia prima que se va a adquirir cumple con los criterios de calidad que distinguen al grupo Cementos La Unión. “Nuestra responsabilidad última es que la carga llegue al puerto de destino en las condiciones que se han acordado con los productores y los armadores”, sentencian. Movimiento continuo los 365 días del año Mientras usted está leyendo la revista (*), Cementos La Unión controla: - un buque que está descargando en San Antonio (Chile) - un segundo buque que está cargando en la Bahía de Koshichang (Tailandia) - el tercero que navega en aguas del Océano Índico - un cuarto lleva varios días en el mar con destino a Pointe Noire. - en dos semanas más, se procede a la carga un buque en Hereque (Turquía). Todo este movimiento se gestiona desde este departamento durante los 365 días del año, ya que los barcos navegan en todo momento. Se controlan los contratos de fletamento, los de compra de la materia prima; y por supuesto, los movimientos de los buques, con el fin de saber en todo momento qué está ocurriendo. El departamento ha llegado a mover un montante cercano a los 3 millones de toneladas, con procedencias y destinos varios alrededor del mundo. (*) Fecha aproximada de referencia: 27-28 de diciembre de 2010 LA UNIÓN Pag. 7 josé ferrer Se le podría definir como “El Negociador”. José Ferrer (Pepe), se encarga de entablar conversaciones con los productores de la materia prima para que ese producto acabe en las plantas de Chile, República Dominicana, Egipto y Valencia. Además, sus 31 años dedicados al sector logístico marítimo y los seis años en CLU le permiten conocer profundamente este mundo extremadamente complejo. CAROLINA PRATS Es la Secretaria de Dirección... con todo lo que ello conlleva. Por su despacho pasan las gestiones que se llevan a cabo desde los diferentes puestos directivos de la empresa. Además, en cuanto al Shipping and Trading, realiza la revisión y control de los contratos de suministro y pólizas de fletamento; control de documentos de import/export; apertura y seguimiento de cartas de crédito; transferencias internacionales; despacho de aduanas y otros trámites aduaneros... y un largo etcétera. Sus quince años de experiencia en la empresa hacen que haya vivido en primera persona la evolución de Cementos La Unión desde sus comienzos. C arolina Prats comenzó a trabajar en la empresa en el año 1996: “mis funciones eran básicamente administrativas… Además, me ocupaba de las importaciones de clinker y cemento que entonces realizaba la empresa. Y sucedió que el gran desarrollo que tuvo la empresa en muy poco propició que aumentaran mis responsabilidades, tareas y funciones”. Como bien explica, el desarrollo internacional de Cementos La Unión propició una visión más globalizada del grupo de empresas: “esto me ha llevado a desarrollar otras funciones que antes no desempeñaba, relacionadas directamente con el Comercio Internacional, lo que llamamos el Trading y el Shipping”. Además, las características de su trabajo hacen que puedan surgir imprevistos cualquier día del año a cualquier hora: “el teléfono no lo apago nunca: aunque no es lo normal, algunas veces ocurren contratiempos de última hora, y hay que dar respuestas”. Eso sí, Carolina lo tiene claro: “encuentro mi trabajo muy gratificante en todos los aspectos: personal y profesional. Para mí es una satisfacción trabajar con un equipo tan bien avenido y ver que todo sale bien”. Entre sus atribuciones está el control de todo el proceso documental y administrativo: “fuera del trabajo considero que soy una persona bastante organizada y disciplinada, e intento trasladar esa faceta al ámbito profesional. Además, la experiencia que me ha dado estos años ayuda mucho a la hora de enfrentarse a tantos papeles...” ¿Y qué haces para desconectar detanto movil, tanto contrato, tanta agenda...?, le preguntamos: “a veces me gusta pasear o simplemente dar una vuelta después del trabajo para desconectar. Suelo hacer mucho deporte tanto entre semana como fines de semana que suelo coger la bici, y con eso desconecto mucho. Si quiero algo más relajado, sencillamente cojo un buen libro”. LA LA UNIÓN UNIÓN Pag. 8 En la imagen que acompaña estas líneas nos muestra un resumen metafórico de los elementos que caracterizan su día a día: buques, aviones, grúas... y hasta una pelota de golf. J osé Ferrer es el encargado de llevar a cabo las negociaciones con productores y armadores para la compra de la materia prima. Sin embargo, hace añicos el prototipo de negociador frío y distante: “cuando me escriben un e-mail desde China o Tailandia, siempre me saludan como dear Pepe”, comenta entre risas: “aunque parezca un poco cómico, a mí me gusta dar imagen de cercanía, aunque estemos tratando temas de envergadura”. variables que entran en juego a la hora de llevar los buques cargados de materia prima desde los países productores hasta las plantas receptoras. Resume así sus atribuciones en la empresa: “soy responsable de contratar el mejor flete, conocer qué armadores están haciendo las rutas y cuál es el flujo que más nos interesa”. “En las negocaciones se tiene en cuenta todo, no sólo el precio y las características del producto. La logística marítima es muy compleja y eso hace que existan buenos momentos para transportar y otros en que es mejor esperar. Además, se estudian los acuerdos comerciales bilaterales entre los países receptores y productores de clínker, porque en ocasiones facilitan en gran medida que se pueda llevar a cabo una operación de compra, porque las condiciones son más ventajosas”, explica. José Ferrer lleva toda la vida en puestos relacionados con el transporte marítimo. Eso le permite conocer todas las Su primera responsabilidad en la empresa, hace seis años, fue un ejemplo de la magnitud de las vicisitudes que pueden presentarse en el ejercicio de su trabajo: “existía un problema logístico que complicaba la llegada de la materia prima a la planta de Santo Domingo. Hicimos muchos estudios, y tras barajar varias posibilidades, llegamos a la conclusión que la mejor solución era construir nuestro propio muelle. Una vez acabado, se puso en marcha la planta de Santo Domingo”. ¿Su mayor satisfacción? “Sin duda, cuando alguna operación ha supuesto un ahorro importante de costes, convirtiéndose en una inyección económica en las plantas de Cementos La Unión”. “Hay otra cosa que hay que valorar en su justa medida: y es que nuestra empresa se ha ganado un prestigio internacional a la hora de hacer tratos comerciales”, afirma. olga salas madrina del “nord pegasus” Cuando preguntamos a Carolina qué es lo más curisoso que ha vivido en la empresa, piensa, sonríe... y dispara: “diría que mi viaje a Japón en junio de 2007 para amadrinar el NORD PEGASUS, un barco granelero de transporte de Clinker. Fue un viaje relámpago, pero muy intenso, en el que todo acto, evento, ágape o atención giraba en torno a mí como “madrina” de aquel barco, lo cual me hizo sentirme muy especial. Hubo momentos en los que pasé mucha vergüenza, sobre todo cuando me di cuenta que en el mismo instante de la botadura y mientras daba el “discurso bautismal” ¡toda la ceremonia era retransmitida por una cadena de televisión! El viaje estuvo repleto de anécdotas, regalos y curiosos momentos que nunca olvidaré”. La labor más destacada de Olga Salas en Cementos La Unión, es el control de la información de los buques que transportan el clinker. Ella se encarga de vigilar que se cumplan los tiempos de carga, viaje y descarga acordados en el contrato de compra-venta. Además, realiza labores de traducción para otros departamentos de la empresa y apoya a Carolina Prats en sus funciones como Secretaria de Dirección. S on muchas las ocasiones en que varios buques viajan por las aguas internacionales cargados de clínker para las diferentes plantas que posee Cementos La Unión. Y cada uno de esos buques debe cumplir unos plazos y obligaciones que estipulan los acuerdos alcanzados. Olga Salas se encarga de hacer un seguimiento detallado de todos y cada uno de los buques fletados desde los diferentes países productores de clínker. que desde la central sepamos qué está pasando en todo momento”. Esto le permite disponer de información en tiempo real de trayectos, día previsto de llegada, previsiones de descarga, etc. Además, Olga domina el idioma francés, y ello le permite realizar trabajos de traducción para diferentes departamentos de la empresa. “Es muy importante para nosotros que no se produzcan demoras en los plazos acordados. Por ello, es muy importante Todo ello sin dejar de lado su labor de apoyo y complemento de Carolina Prats como Secretaria de Dirección. LA UNIÓN Pag. 9 La ensacadora MÁS GRANDE del mundo, está en Es la más rápida, versatil y la que permite obtener un producto final de mayor calidad. Cuenta con dos partes claramente diferenciadas: ensacadora y paletizadora situadas en el top de le alta gama y fabricadas por las empresas alemanas más prestigiosas del sector. Es La primera en el mundo con 16 bocas de llenado (en lugar de las 12 habituales). Da respuesta a cualquier demanda de formatos y cantidades... Y como no podría ser de otra forma, esta ensacadora, la más grande y productiva del mundo está en Cementos La Unión, que una vez más vuelve a apostar por la mejor tecnología, calidad y servicio del mercado. L a nueva línea de ensacado alcanza una velocidad y un nivel de productividad que no se había dado hasta la fecha. De hecho, los primeros ensayos de rendimiento en campo real se han hecho en Cementos La Unión lo que ha supuesto un importante reto tanto para la cementera valenciana como pora las dos firmas alemanas fabricantes de las máquinas. “La implementación de esta nueva línea de ensacado, es un apuesta clara de la compañía por aumentar la competitividad mediante la inversión en la mejora tecnológica, fundamental para ofrecer mejor calidad y servicio a nuestros clientes. No solo lo hace más rápido, sino que lo hace mucho mejor. El trabajo es impecable”, ha explicado Víctor García Escalera, Director de Fábrica. La línea completa, está compuesta por dos tecnologías diferentes. Por un lado tenemos el llenado y pesaje de los sacos y por otro el paletizado de dichos sacos. LA UNIÓN Pag. 10 El departamento técnico, con víctor garcía escalera al frente, artífice de este nuevo reto El departamento técnico de Cementos La Unión dirigido por Víctor García Escalera se ha implicado al 100% en este proyecto: desde el diseño final de implementación realizado en colaboración con los fabricantes de la máquina hasta el montaje de la misma. “En un mes hemos llevado a cabo todo el montaje de la línea de ensacado lo que implicó quitar la vieja, aprovechar el espacio que en principio se había pensado para otra máquina y luego montar la nueva. Para un trabajo de estas dimensiones es un éxito rotundo montarla, probarla y ponerla en funcionamineto en un mes”, ha explicado Víctor que agradece el esfuerzo realizado a personas como Francisco Escribano y resto de trabajadores que han hecho posible alcanzar este reto. Por otro lado, el departamento técnico ha llevado a cabo un análisis y estudio profundo de los sistemas utilizados por ambas maquinarias para poder hacerse cargo del mantenimiento básico de las mismas. Para llevar a cabo este proyecto, se ha contado con los dos fabricantes de maquinaría, líderes a nivel mundial en el desarrollo de este tipo de tecnologías. Estos son HAVER en el llenado y pesaje y BEUMER en el paletizado, se trata de la más avanzada tecnología alemana, y un referente para los fabricantes de todo el mundo. Las 16 bocas de ensacado permiten dar respuesta a cualquier formato y cantidad de sacos demandados, permitiendo abastecer,entres otros muchos, el saco de 25 Kg. cada vez más solicitado en el mercado. Otra de las novedades importantes de la máquina es su montaje modular lo que permite cambiar o revisar cualquier parte o pieza de forma independiente. A esta ventaja hay que unirle a un mantenimiento mucho más sencillo y accesible. Tras sus dos primeros meses de funcionamiento, el Director de Fábrica, Victor García ha hecho las primeras valoraciones: “La máquina está cumpliendo con todas las expectativas previstas. De cara a Cementos La Unión, nos ha permitido rentabilizar la producción y tener menos stock de saco ya que ahora somos capaces de abastecer cualquier demanda en cualquier momento. Hemos aumentado la calidad final del producto y podemos dar respuesta a cualquier formato”. LA UNIÓN Pag. 11 16 bocas de llenado permiten triplicar el rendimiento LOGRADO con otras máquinas La zona donde se inicia el proceso consta de una Ensacadora Rotativa con 16 bocas de llenado para sacos de válvula automática de última generación, capaz de llenar y pesar: - 4.600 sacos/hora de 35 Kg , - 5.500 sacos/hora de 25 Kg, Estos son los formatos más demandados por el mercado, lo que equivale a: - 7,8 décimas de segundo para un saco de 35 Kg - 6,5 décimas de segundo para un saco de 25 Kg El sistema es capaz de pesar y rechazar los sacos que no están en su peso exacto, a este nivel de producción, cuando la velocidad por saco es: -1,28 metros/segundo para un saco de 35 Kg -1,53 metros/segundo para un saco de 25 Kg. Esto valores representan el doble y en algunos casos el triple de los rendimientos que se obtenían hasta ahora con este tipo de máquinas. Un elemento clave para poder trabajar a estas velocidades, es el llamado “Aplicador Automático de sacos”, que es el encargado de introducir los sacos vacios en cada una de las bocas de llenado de la ensacadora rotativa. Este equipo, cuyo diseño es totalmente novedoso, es capaz de abastecer a la rotativa a 6.000 sacos/hora. En la segunda parte de la línea, se llevan a cabo dos procesos fundamentales, el paletizado de los sacos y el enfundado de dicho palet, por este orden. La empresa alemana BEUMER ha sido la responsable de esta instalación. En el proceso del paletizado el sistema se encarga de colocar los sacos sobre el palet de madera, a distintas alturas, conformando el palet de sacos. La colocación de dichos sacos, se realiza actuando sobre todos y cada uno de ellos ya que su posición dentro del mosaico del palet va cambiando constantemente para asegurar la estabilidad del conjunto de sacos sobre el palet. Para llevar a cabo esta manipulación, teniendo en cuenta las velocidades de los sacos descritas anteriormente, se recurre a la más avanzada tecnología de transporte, donde el control electrónico de los elementos mecánicos y el diseño de estos, solo se pueden conseguir mediante la constante innovación tecnológica. Ya en la zona de enfundado, el palet queda completamente cubierto por una funda de film extensible. Una vez terminado el proceso el producto queda listo para su venta. Desde el punto de vista medioambiental, se ha conseguido eliminar el consumo de gas propano utilizado en la enfundadora, mediante la utilización de un film extensible que reduce a cero las emisiones de CO2 en este punto. Todos los palets de sacos fabricados por CEMENTOS LA UNION tienen funda exterior de plástico, lo que permite su almacenaje en el exterior. Además al ser un sistema de última generación se han sustituido los accionamientos neumáticos por eléctricos, reduciendo el consumo de energía necesaria para generar aire comprimido. También se han reducido las emisiones de CO2 generadas por el motor de combustión de las carretillas de carga de palets, ya que se reduce en un 17,5% las distancias recorridas. “La versatilidad de la maquinira hace posible fabricar todos los formatos y tamaños de sacos existentes en el mercado, reduciendo los tiempos de dambio de formato al mínimo, ya que estos se realizan de forma automática, seleccionando el tipo de producto. Esto nos permite ofrecer una respuesta más rápida a las demandas del mercado”, ha explicado Víctor García. En esta primera fase del ensacado, desarrollada por la empresa HAVER otro aspecto que contribuye a mejorar la calidad del producto terminado, es el sistema de control de peso en línea. Esta novedad, es capaz de rechazar los sacos que no tienen el peso exacto requerido en tiempo real, además de ir ajustando la consigna de peso de cada boca de manera automática. Según ha apuntado Víctor García, “en esta fase también se han coneguido nuevas ventajas, entra otras, un acabado perfecto en el paletizado de manera que se aumenta la estabilidad tanto en el transporte como en el almacenaje y una mejora en la imagen final del producto que le llega al cliente”. Justo antes de llegar a la siguiente zona de paletizado y enfundado, a todos los sacos se les imprime la fecha y hora de ensacado, para el control de la trazabilidad del producto. LA UNIÓN Pag. 12 LA UNIÓN Pag. 13 Un paseo por la década Ha sido la década en la que le hemos dicho ADIÓS A LA PESETA y en la que, poco a poco, nos hemos acostumbrado a “hacer las cuentas” en euros. Unas cuentas, que tanto a nivel doméstico, como empresarial y sobre todo administrativo están heridas de gravedad. La crisis económica es la sombra que nos acompaña desde que nos levantamos hasta que nos vamos a la cama. Hemos pasado de consumir de forma feroz a quebrarnos la cabeza para ver cómo podemos reducir gastos. Durante el transcurso de estos años hemos sufrido el TERRORISMO ISLÁMICO, nos hemos despedido del PAPA JUAN PABLO II, de MICHAEL JACKSON, del CASSETTE y de la cinta VHS. Nos hemos emocionado con el triunfo de España en el MUNDIAL de FÚTBOL y hemos mirado con estupor las imágenes provocadas por los DESASTRES NATURALES. Nos hemos hecho incondicionales de INTERNET, del TELÉFONO MÓVIL y empezamos a mirar con respeto el MEDIO AMBIENTE. Pero sobre todo, hemos visto nacer y crecer a nuestros hijos, hemos pasado momentos únicos con nuestros amigos y nos hemos decepcionado. Hemos perdido seres queridos y hemos descubierto en nuestro camino seres excepcionales. Hemos perdido los nervios y nos hemos reconfortado en familia. Hemos trabajado mucho, nos hemos dejado la piel, hemos enfermado y nos hemos recuperado. Tenemos diez años más, pero la suerte y experiencia de haber aprendido y vivido lo suficiente y necesario para ser mejores, más sabios y completos que hace, apenas, diez años. LA UNIÓN Pag. 15 2000 - Primera mayoría absoluta del centro-derecha en España con José María Aznar como presidente. - George W. Bush, nuevo presidente de los EE. UU. - Invención del Viagra. - La historia de Elian González desata una crisis diplomática entre Cuba y EEUU. 2003 - EEUU invade Irak. (Segunda Guerra del Golfo) - Se desintegra el transbordador Columbia - Detención y ejecución de Sadam Hussein 2002 2001 - Atentado contra las torres gemelas en Nueva York. (11-09-2001). En los ataques murieron cerca de 3.000 personas. - Anuncio del desciframiento del Genoma Humano. En febrero de 2001, se publicó un primer borrador del mapa genético de los seres humanos. Los investigadores completaron el desciframiento del genoma en abril de 2003. - El Euro, entra en circulación en 12 países de la UE. Durante los dos primeros meses de 2002, en cada país participante convivieron los billetes y monedas nacionales con Euros. - Lula toma las riendas de Brasil. - Las FARC secuestran a Ingrid Betancourt. 2004 - Masacre terrorista del 11-M en Madrid - La UE vive su mayor ampliación. Se incorporaron República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia. - Histórico cambio político en Uruguay. El 24 de octubre, la izquierda triunfa por primera vez las elecciones. - El peor tsunami de toda la historia deja más de 280.000 muertos y millones de desplazados en el sureste asiático. 2005 - La sonda Mars Express explora la superficie de Marte - Matanza terrorista en Londres (7-J) a cargo de Al Kaeda 2006 - Italia se proclama Campeona del Mundo de Fútbol - Guerra en el Líbano - Michelle Bachelet, elegida primera presidenta de la República de Chile LA UNIÓN Pag. 16 2008 - Barack Obama, presidente de los Estados Unidos. En su discurso de victoria, proclamó que el “cambio ha llegado a los Estados Unidos” frente a cientos de sus partidarios en el parque Grant Park de Chicago. Tiempo atrás nadie hubiera pensado en EEUU que un hombre de raza negra ocuparía su presidencia. - Fallece Michael Jackson, el Rey del Pop. - La gestión de la Gripe A pone a la OMS en entredicho 2010 - Dos grandes terremotos asolan los países de Chile y Turquía - Dos terroristas suicidas causan decenas de muertos en el metro de Moscú -D isturbios civiles en varias ciudades de Kirguistán por el descontento popular con el presidente Kurmanbek Bakíev al frente de la situación económica y las libertades. -C risis, huelgas generales y revueltas populares en muchos países de Europa: Grecia, España, Francia, Irlanda, Portugal… -E l rescate de los 33 mineros atrapados sesenta y nueve días, en una mina chilena, lo más visto en la televisión por todo el mundo. - Conflicto Marruecos – pueblo saharaui En el campo de la Ciencia... -L a creación de vida artificial: el equipo de Craig Venter ha conseguido ensamblar ADN hasta crear una bacteria artificial. La creación de microorganismos “a la carta” podría revolucionar la biología. - La terapia génica: se han hecho avances decisivos en el campo, y en un futuro próximo podríamos ver la desaparición de enfermedades genéticas, como la hemofilia. - Descubrimiento de agua en Marte, lo que invita a pensar que pudo haber vida en este planeta. - Fallece de Juan Pablo II: El sábado 2 de abril de 2005 murió el Pontífice, que presidió la Iglesia Católica desde 1978. -El huracán Katrina azotó la costa Este de Estados Unidos - Masacre en la Universidad de Virginia: 33 personas muertas - El Papa Benedicto XVI visita por primera vez Latinoamérica - Nicolas Sarkozy accede a la presidencia de Francia - Descubrimiento de un nuevo planeta muy parecido a la Tierra. - Catástrofe del Prestige. La marea negra que baña todo el litoral cantábrico y costas de Portugal y Francia. - Grave crisis económica y política en Argentina: “El corralito”. 2009 2007 - El Genoma Humano: en 2003 se completó definitivamente la secuenciación del genoma humano. - El homínido más antiguo: el fósil de Ardi tiene más de cuatro millones de años y se trata de la evidencia más antigua de la existencia de homínidos. -D escubrimiento de factores de herencia no genéticos: antes se pensaba que el ADN era el único encargado de transmitir la vida y todas sus características, pero ahora se sabe que hay otros elementos. La banda sonora de la década “It’s my life” BON JOVI · “Sin ti no soy nada” AMARAL · “All the things she said” T.A.T.U. · “Hung up” MADONNA · “Andar conmigo” JULIETA VENEGAS · “This love” MAROON 5 · “A Dios le pido” JUANES · “Color Esperanza” DIEGO TORRES · “Viva La vida” COLDPLAY · “You’re beautiful” JAMES BLUNT · “Por la boca vive el pez” FITO Y LOS FITIPALDI · “Can’t get you out of my head” KYLIE MINOGUE · “Suerte” SHAKIRA · “Umbrella” RIHANNA & JAY-Z · “Grace Kelly” MIKA · “How to save a live” THE FRAY · “Single Ladies” BEYONCÉ · “White flag” DIDO · “Beautiful day” U2... entre otras. LA UNIÓN Pag. 17 SALUD La década en España - 11-M: Los atentados de 2004 en varios trenes cercanías de Madrid acabaron con la vida de 190 personas. - Atentado en la T4: ETA hizo estallar una furgoneta bomba en Barajas en medio de un proceso de paz. - El caso Prestige: El hundimiento del petrolero es tercer accidente más caro de la humanidad. Una catástrofe medioambiental que afecto especialmente a Galicia. - Acampada de Sintel: Los trabajadores de la antigua filial de Telefónica protagonizaron una acampada en Madrid que se prolongó durante seis meses. - El secuestro del Alakrana: El atunero español fue secuestrado por piratas a 413 millas de Somalia en octubre de 2009 y liberado 47 días después. - El accidente de Spanair: 156 personas murieron en el despegue fallido de un vuelo entre Madrid y Gran Canaria. - El accidente del Yak-42: 62 militares regresaban a España de Afganistán y Kirguizistán cuando su avión se estrelló en Turquía. Todos murieron. - ‘¿Por qué no te callas?’: La frase del Rey Juan Carlos dirigida a Hugo Chávez se convirtió en 2007 en un fenómeno social y de Internet. - La boda de los Príncipes de Asturias: Don Felipe de Borbón contrae matrimonio en mayo de 2004 con la periodista Letizia Ortiz. - La cumbre de las Azores: Durante la reunión entre Bush, Blair y Aznar en marzo de 2003 se acordó el ultimátum a Iraq para su desarme. - Ley de violencia de género: fue el primer proyecto legislativo aprobado tras la victoria del PSOE en 2004. Esta ley ha dado lugar a numerosas controversias. - Incidente de la isla Perejil: En julio de 2002 la Guardia Civil avista dos banderas de Marruecos en la isla. Fueron nueve días de fuertes tensiones con España. - Caso Madeleine McCan: Desapareció el 3 de mayo de 2007 del apartamento en que dormía en el Algarve portugués mientras sus padres cenaban en un restaurante. - Caso Marta del Castillo: La joven sevillana de 17 años desapareció el 24 de enero de 2009. Su ex novio, Miguel Carcaño, confesó el asesinato. - Llegada del Euro: Desde 2002, 16 de los países miembros de la Unión Europea comparten moneda. LA UNIÓN Pag. 18 - Forum y Afinsa: Las compañías, especializadas en inversión en sellos, fueron acusadas de una estafa piramidal que afectó a 460.000 personas. - Accidente del Metro de Valencia: Uno de los trenes de la red descarriló en una curva cercana a la estación de Jesús. 43 personas murieron y 47 resultaron heridas. Di adiós a los Este año no hay excusas que valgan. Los fumadores están acorralados. En noviembre subió el precio de la cajetilla entre 30 y 40 céntimos y en enero de 2011 va a entrar en vigor la Ley Antitabaco por la que va a ser resultar casi imposible fumar en cualquier espacio público. Si a esto le sumamos que cada día mueren en España 145 personas por tabaquismo (53.000 muertes al año), quizás la mejor opción para terminar el año y la década diciéndole adiós al tabaco. Una decisión que nos hará libres de dependencias y que nos aportará innumerables beneficios. MALOS HUMOS E l tabaco es la principal causa evitable de muerte en el mundo. Es el único producto de consumo legal que mata entre un tercio y la mitad de sus consumidores. A partir del 1 de enero fumar en lugares públicos será misión (casi) imposible - El Tireless en Gibraltar: El submarino nuclear británico sufrió un accidente cuya reparación se alargó un año. Esto generó tensiones entre España y el Reino Unido. Estas muertes prematuras acortan la vida, en promedio, en unos 15 años. Sin embargo, según ha calculado un equipo de matemáticos de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV ) y de la Universitat de València (UV ) en España el progresivo descenso de fumadores provocados por Ley Antitabaco será muy ligero. Según datos de 2009, los fumadores excesivos y normales suponen el 31,47 por ciento de la población española, mientras que para 2011 los investigadores prevén que la cifra se sitúe en el 31,25 por ciento, bajando hasta el 30,99 por ciento en 2014. Según los resultados obtenidos de la investigación, la tasa de no fumadores se incrementaría y pasaría del 50,56 por ciento de 2011 al 50’66 por ciento en 2014, y la de ex fumadores variaría también del 18’19 por ciento al 18’34 por ciento entre esos años. Sin embargo, parece que el hábito empieza ya a no estar tan de moda entre los más jóvenes. Así lo revelan datos de la última encuesta del Plan Nacional sobre Drogas que señala que el consumo de tabaco entre los 14 y los 18 años cayó del 21,5% en 2004 al 14,8% en 2007. - La selección española de fútbol gana la Eurocopa de 2008 y el Mundial 2010. - En diciembre de 2010 se declara, por primera vez en España, el estado de alarma por la huelga encubierta de los controladores aéreos. LA UNIÓN Pag. 19 SALUD consejos para olvidarlo El problema serio lo tiene el 30% de la población de más de 16 años fumadora que tiene España, de los cuales según un estudio efectuado en 2.510 fumadores por la compañía Harris Interactive, el 73% ha tratado de dejar de fumar al menos una vez. Además, el 57% asegura que le ha resultado una de las cosas más difíciles que ha intentado en su vida y el 59% opina que el apoyo de médico es fundamental. Si queremos dejar de fumar... Sin duda, si abandonar el tabaco, lo más importante es estar completamente convencidos de ello e ilusionados con esta decisión. Esta es el arma más importante para conseguirlo. Existen infinidad de libros, páginas web, artículos… que nos ayudarán a reforzar nuestra decisión. Esta actitud de la que debemos partir, si la adicción es muy grande, puede ser complementada con algunos métodos que también pueden ayudarnos a olvidarnos del tabaco. Entre ellos, encontramos la terapia sustitutiva con nicotina, que consiste en administrar este componente a través de una vía distinta a la del tabaco. El tratamiento consiste en ir administrando cada vez en menor medida una dosis de nicotina al individuo, hasta que su nivel de dependencia sea prácticamente inexistente y no necesite recurrir a ningún sustitutivo. el Ponernos una fecha concreta. Eso nos ayudará a que en está “ya que sino os formulam que deseo un dejar de fumar no sea solo que marcha”. Lo ideal es aprovechar un día de fiesta o un fin de semana en el que posible ser a y habitual la de diferente podamos hacer alguna actividad consista en alguna actividad con ejercicio físico. coCambiar hábitos que relacionamos con el fumar: si después de nos ahora pues n, televisió la viendo sofá el en fumar mer nos sentamos a y sentaremos en otra parte de la casa a leer. Si relacionamos tomar café o dejar hecho De . relajante infusión una tomar a fumar pues empezaremos de disminuir el café y el alcohol disminuye la ansiedad y con ello las ganas eficaces. más ias fumar. Es una de las estrateg Buscar sustituto al cigarrillo si lo que queremos es tener en la algo en la boca: al principio un buen truco puede ser chupar o tener ramita una , piruleta) o paleta chup, (Chupapalito con boca el típico dulce seca de alguna planta medicinal, regaliz (cuidado los hipertensos), etc. os: a Respirar profundamente cuando estemos muy estresad r” “respira necesita porque amente profund o inspirand fuma gente menudo la s. (curioso ¿verdad?) Unas cuantas respiraciones profundas suelen ayudarno dejar Beber mucho líquido. Beber más nos puede ayudar también a tado. deshidra está cuando estrés el menos tolera cuerpo el que ya de fumar huela un cenicero cuando un cigarrillo le resulte tentador : aunque parezca un poco bestia, suele funcionar casi siempre. Tomarnos más tiempo para cada cosa: respirar, organizarnos mejor ones y relajarnos son trucos que nos ayudan a funcionar con menos revoluci estallar. de punto a caldera y vivir sin tener siempre la cada Mejorar la dieta. Coma lentamente y disfrutando del sabor de el alimento, y hágalo repartido en cuatro o cinco veces día, aumentando consumo de fruta y verdura. Empezar a practicar algún deporte: busque un deporte de que le guste. Respirar profundamente y sudar nos ayudan a deshacernos o. organism nuestro en n quedase aún que la nicotina y toxinas os Acostarse más temprano. Si descansamos mejor, reducim es. excitant de d nuestro nivel de estrés y con ello la necesida perPlanear las vacaciones gratuitas. Realmente muchas han cuando año un de cabo al dinero de cantidad gran un ahorran sonas es vacacion unas tener pueden dejado de fumar y aunque parezca mentira fumar) de dejar al gastan no que lo o ahorrad han (si gratis Razones para dejarlo Veinte cigarrillos diarios son suficientes para incrementar hasta un 60% el riesgo de padecer impotencia sexual en hombres fumadores. (A la impotencia puede sumársele ocasionalmente infertilidad). Si dejas de fumar tendrás menos opciones de sufrir ataques al corazón, embolias, cáncer de pulmón, boca... en general tendrá menos probabilidades de tener una muerte agonizante. Si fumas al día entre 15 y 20 cigarrillos de la marca Malboro o Fortuna gastas al año en tabaco entre 1.100 y 1.400 euros. Con este dinero podrías darte lujos como un masaje cada semana, una bici de ciudad último modelo o un crucero por las islas griegas. Calcula el prepuesto exacto anual que gastas en tabaco cada año en la página: http:// www.finanzas.com/consumo/calculadora-tabaco. Las enfermedades provocadas por el tabaco causan en España la muerte de 53.000 personas cada año (145 muertes al día); de estas muertes unas 1.400 son fumadoras pasivas. El tabaquismo se fuma el 15% del gasto destinado a salud pública. El 90% de todos los casos de cáncer pulmonar están asociados al hábito del tabaquismo. Dientes amarillos, arrugas, peor color de piel.... El tabaco poco a poco envejece la sonrisa. El humo del cigarrillo contiene más de 4000 productos químicos. Algunos de ellos están también en el barniz de la madera, insecticidas, arsénicos, quita esmaltes, y en el veneno para ratas. La tasa de éxito es de uno por cada tres fumadores que lo intentan con este método, a partir de los seis meses de dejarlo. Empeora el estado físico en general. Para subir dos pisos de escaleras dos personas con la misma edad, pero una fumadora y la otra no, al llegar arriba la persona fumadora estará más cansada y le costará más respirar. >>> by QUINO En el mercado existen cuatro tipos de productos que funcionan de esta forma, como sustitutivos de la nicotina: parches, chicles, comprimidos y spray nasal. Los parches son la alternativa más cómoda y fácil de utilizar, ya que simplemente hay que aplicárselos y ellos mismos realizan el trabajo. Se pueden adquirir con diferentes dosis (según el grado de dependencia) y también según la forma de aplicarlos, ya que los hay que se colocan todo el día porque liberan nicotina las veinticuatro horas, y otros que solamente se utilizan a la hora de dormir. Los chicles tienen dos formatos, uno de dos mg y otro de cuatro mg. En las primeras seis semanas, la dosis que se recomienda es un chicle cada hora o dos horas. El spray es otra alternativa muy útil, que como máximo debe utilizarse en la cantidad de dieciséis inhalaciones diarias. Por otro lado, existen métodos alternativos que nada tienen que ver con la sustitución de nicotina, como son los fármacos tipo bupropion y la vareniclina, que se administran en forma de pastillas y son bastante eficaces y seguras, aunque siempre deben tomarse bajo la supervisión de un profesional medico. Y finalmente, si queremos recurrir a métodos totalmente naturales, podemos optar por la acupuntura, la hipnosis, la homeopatía y las pastillas hechas a base de hierbas. Incluso existen las terapias de grupo, similares a las de alcohólicos anónimos. El aliento. Aunque no lo perciba el propio fumador, su aliento le delata. El hecho de fumar dice mucho de tu personalidad. Sabes que es perjudicial para tu salud, pero, por mucho que digas lo contrario, no eres capaz de dejarlo cuando quieras. El tabaco está por encima de tu voluntad de elegir. Pag. 27 UNIÓN Pag. 2025 LALA UNIÓN >>> Recopilación y elaboración de textos: Mª TERESA SÁNCHEZ MARGÓS LA UNIÓN Pag. 21 LA UNIÓN Pag. 22 M Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Ñ España, nº 1 en N Nicolas LA UNIÓN Pag. 23 berg, programador y empresario estadounidense conocido por ser el creador de Facebook. W WIKILEAKS ha puesto en jaque a las diplomacias de varios países con sus filtraciones de secretos de Estado // X Benedicto XVI, el actual Papa de la Iglesia Católica // Y Sergey Brin y Larry Page, creadores de Google // Z Marck Zucker- Putin: presidente de Rusia ente 1999 y 2008; y primer ministro eslavo en la actualidad // Pakistán // R Rafa Nadal, su irrupción acabó con el reinado del hasta ese momento, mejor jugador de la historia del tenis, Roger Federer // S Steve Jobs, presidente de Apple y máximo accionista individual de The Walt Disney Company // T Tony Blair, Primer Ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007 // U Usain Bolt, el ser humano más rápido de la historia. Sus récords mundiales impresionaron al mundo // V Vladimir Qadeer Khan, científico pakistaní, impulsor del programa de desarrollo nuclear de // O Osama Bin Laden, Líder de Al Qaeda, la personificación del terrorismo islámico // P Pau Gasol, el único deportista español campeón de la NBA // Q Abdul deportes a nivel mundial: Futbol, baloncesto, automovilismo, motociclimo, tenis, ciclismo… Sarkozy, vigesimotercer presidente de la República Francesa // mas pacíficos de energía nuclear, y su frontal rechazo al Estado de Israel // Irán desde 2005, ha acaparado la atención del planeta por su decidido impulso a sus progra- influyente del mundo en 2010 // cio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue elegido por la revista Time como el líder más // K Ban Ki-Moon, Secretario General de las Naciones Unidas, ha dirigido múltiples esfuerzos para reformar la organización en áreas como las Fuerzas de Paz // L Luiz Iná- blo II, el Papa más popular que ha recorrido el mundo y que hemos visto morir en esta década G George W. Bush, ex presidente de Estados Unidos, encabezó la cruzada contra el terrorismo islámico entrando en conflicto bélico con varios países // H Hu Jintao, presidente de la República Popular China, uno de los países emergentes de la década // I Indra Nooyi, presidenta de Pepsi, una de las mujeres más poderosas de EEUU // J Juan Pa- Venter, consiguieron completar en el año 2000 el primer mapa del genoma humano // A Al Gore, activista por el cambio climático que agitó nuestras conciencias // B Bill Gates, revolucionó el mundo de la informática cuando fundó Microsoft // C Fidel Castro, el bastión del comunismo en el mundo // D Richards Dawkins, uno de los intelectuales contemporáneos más influyentes // E Evan Williams y Biz Stone: son los fundadores de la red social Twitter // F Francis Collins y J.Craig EL ABECEDARIO DE... los personajes de la década ENTREVISTA david ferrer abril de 1982) es uno de los tenistas más carismáticos del panorama español. a nivel internacional, lleva varias temporadas instalado en el top ten de la atp, habien- “ E n el vestuario, cuando has perdido, estás solo. Es lo normal do disputado este mismo año el torneo de maestros, que reúne a los 8 mejores tenistas del mundo. en su palmarés figuran dos copas davis, ocho títulos atp en categoría individual y dos titulos en dobles. pero no olvida sus raíces, y manifiesta que uno de los días más felices de “ david ferrer (jávea, 2 de David, hace escasas semanas se proclamó vencedor de Open de Valencia, un torneo muy especial para usted, ¿cómo valora que haya sido precisamente aquí, en su tierra, donde haya logrado un éxito tan importante? Para mí ha sido un premio. Es la segunda vez que gano en Valencia, la primera desde que se juega en el Ágora, y fue uno de los días más felices de mi vida. David, ¿cómo se le ocurre a un chaval con 8 años de edad decantarse por un deporte como el tenis? ¿cómo influyó su familia en su atracción por la raqueta? Mi padre jugaba de toda la vida, pero mi gran referente fue mi hermano Xavi. Era buenísimo, pero el tenis es muy complicado y no llegó a estar arriba. su vida fue LA PRIMERA vez QUE SE ALZÓ CON EL TÍTULO en el open de valencia. LA UNIÓN Pag. 24 LA UNIÓN Pag. 25 ENTREVISTA En un deporte que necesita tanta concentración, ¿afectan más los problemas personales que el tenista pueda tener? Depende de cada persona. Hombre, está claro que si todo tu entorno está tranquilo es mejor, pero no creo que cuando hay problemas afecten más o menos que en otras profesiones. Hay jugadores y jugadoras que, con un palmarés mediocre, son muy mediáticos… ¿cree que en algunos casos, donde no llega la pelota llega el marketing? Es un tema peculiar. De todos modos, lo del palmarés mediocre es muy relativo, porque todos los tenistas que son mediáticos siempre han ganado algún título o han llegado lejos en los Grand Slams. Además, que te influya positivamente el marketing no tiene nada de malo. Usted es una persona que le da mucha importancia al contacto con sus fans ¿es una forma de agradecerles su apoyo en los buenos y los malos momentos? Con sólo 12 años, ya ganaba campeonatos a nivel autonómico y nacional… ¿cuándo se dio cuenta usted de esto del tenis se convertiría en su profesión? Cuando me metí en el top 100. Siempre quieres ser profesional, pero hasta que no te ves jugando en torneos grandes no te das cuenta. ¿Hay que tener la cabeza muy asentada para asimilar tantos éxitos individuales siendo un adolescente? Sí, claro. El tenis es un deporte individual, de mucha presión, y has de tener claro que en la pista has de dar la cara y no te puedes esconder. Y fuera de la pista somos gente muy normal. Tantos viajes, tantas horas fuera de casa… ¿competir en tenis al máximo nivel supone renunciar a muchas cosas? Supone renunciar a tener una juventud como el resto de tus amigos, pero también ves mundo a una edad poco normal para hacerlo. Te tienes que cuidar, pero todos los tenistas somos profesionales de nuestra pasión por este deporte. El ambiente en un partido de tenis es muy diferente al de otros deportes como el fútbol ¿el aficionado al tenis es menos forofo? ¿eso añade o resta presión al jugador? No tiene nada que ver con el fútbol. De hecho, cuando se disputa cada punto la grada debe guardar silencio. Pero la Copa Davis es otro mundo. Defiendes a tu país y cada partido es una fiesta o un infierno, según si juegas en casa o no. Pero si estás concentrado en la pista no hay tanta presión externa. Ellos me motivan, siempre me apoyan y es lo mínimo que puedo hacer por ellos, reconocer su esfuerzo. Como dicen ustedes, los tenistas, la Copa Davis es diferente a cualquier otra competición ¿cómo se vive, en un deporte tan individual, el formar parte de un equipo y además representar a todo un país? A todos los españoles nos hace muchísima ilusión jugar por nuestro país. Siempre pedimos a las marcas que nos visten que nos hagan camisetas de color rojo para la Davis. En un partido del circuito, si no te salen bien las cosas, es difícil dar siempre el máximo, pero si es la Davis te dejas la piel en la pista. ¿Tiene usted amigos entre los jugadores del circuito ATP? ¡Claro! Convivimos muchas horas. Con Juan Carlos Ferrero tengo una amistad enorme, y en general me llevo muy bien con todos los españoles. ¿Es muy diferente el mundo del tenis masculino y el femenino? Todo es tenis, y cada vez hay menos diferencias en el prize Money. Ellas se merecen tanto respeto como nosotros. Quizás la única diferencia es el poder físico. ¿Qué se siente cuando uno está en el vestuario a punto de saltar a la pista para jugar una final? Visto desde fuera, da la sensación de que en este deporte, los éxitos los comparte el tenista y el aficionado; sin embargo, los fracasos los tiene que asimilar el deportista… Y más en el tenis, en el que cada año incluso el número 1 del mundo pierde muchos partidos. Hemos de saber asimilar las derrotas, porque son muy frecuentes. Y en el vestuario, cuando has perdido, estás solo. Pero es lo normal. Recientemente, con motivo del desastre de Haiti, usted dio una lección de humanidad donando parte de sus ingresos en un torneo tan importante como el Open de Australia ¿cree que al deporte en general, le hace falta estar más en contacto con lo que ocurre en la sociedad? Sí que lo estamos. De hecho, siempre se reclama a los deportistas para que participemos en campañas solidarias, y creo que nunca nos negamos. Lo hizo Fernando González en Chile y muchos más que podría nombrar. Para acabar, David, ¿cómo ve su vida cuando, dentro de muchos años, decida retirarse del tenis en activo? ¿cree que seguirá ligado a este deporte? Supongo que sí, aunque cuando me retire me vendrá bien una temporada de desintoxicación. Es broma, el tenis me encanta, pero prefiero ir día a día. Nervios. Y esa tensión es buena. Te juegas un título y muchos puntos, así que relajado no puedes ni debes salir. LA UNIÓN Pag. 26 LA UNIÓN Pag. 27 AGENDA CINE LIBROS MÚSICA ARTE MEDIOS La modelo inglesa, Amanda Harrington, que este año fue nombrada la aficionada más sexy del Liverpool, no ha encontrado el amor en las filas “reds”. Sin embargo, el afortunado sí que es futbolista de la Premier; y no es otro que el delantero del Everton Jose Baxters. Según la revista Maxim, Amanda está entre las 20 mujeres más bellas del mundo. ¿Vosotros qué opináis? Amanda Harrington LA UNIÓN Pag. 29 CULTURE CLUB CINE A casa por Navidad Un pequeño cambio Comedia - romance | USA Drama, comedia | Alemania, Suecia, Noruega Título original: “Hjem til jul” Título original: “The Switch” País: Alemania, Suecia, Noruega País: Estados Unidos Director: Bent Hamer Estreno en dvd: 22/12/2010 Guión: Bent Hamer Director: Will Speck & Josh Gordon. Reparto: Nina Andresen Borud, Trond Fausa Aurvaag, Ingunn Beate Oyen, Fridtjov Såheim, Reidar Sorensen. Guión: Allan Loeb Sinopsis: En la pequeña ciudad noruega de Skogli, varios personajes que representan una amplia gama de edades y clases sociales se entrecruzan, mezclando el humor con la tragedia, la ternura con la desesperación, abiertos al perdón y a la esperanza. Las diferentes historias tocan todos los aspectos de la convivencia y exploran el amor a cualquier edad y en todas sus fases, desde el nacimiento a la muerte. Ken Follet La caída de los gigantes sumerge al lector en una historia cargada de épica. Ésta primera novela, que forma parte de una trilogía, sigue los destinos de cinco familias diferentes a lo largo y ancho del mundo. Desde América a Alemania, Rusia, Inglaterra y Gales, Follet sigue la evolución de sus personajes a través de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las primeras luchas por los derechos de la mujer. Como siempre, Follet pone un especial interés por su tierra natal, Gales, al comenzar con la historia de Billy Williams, un sencillo minero; en América encontramos a Gus Dewar, un estudiante de derecho con el corazón partido por un desengaño amoroso. En Rusia, dos hermanos huérfanos, Grigori y Lev se ven en medio de una revolución que trastoca sus vidas y acaba por separar sus caminos. Como nudo entre las historias encontramos a la hermana de Williams, quien trabaja en Inglaterra como ama de llaves de Lady Fitzherbert, enamorada de un espía alemán, Walter von Ulrich. Macaco “estrena Vecindario” Macaco está de vuelta. Ahora presenta ‘El vecindario’, el que es su sexto álbum. Estamos, por tanto, ante un nuevo punto de inflexión en una carrera que comenzó en las calles de Barcelona y que ha merecido grandes elogios de los medios internacionales. Con su último álbum, Macaco fue número uno y disco de platino en España y se hizo acreedor del Premio Ondas (Mejor Álbum), el Premio de la Música (Mejor Vídeo) el Premio 40 Principales (Mejor Vídeo) y el Premio Rolling Stone. Además, su primer single (Moving) batió todos los récords en España. En ‘Vecindario’, Macaco colabora con una amplia nómina de artistas, como Dani Martín, de El canto del loco, con quien ha hecho la canción ‘Con la mano levantá’, que es el primer single. “Mamma Mia”, de gira Inspirada por la magia de las atemporales canciones de ABBA, el maravilloso cuento de hadas acerca de la familia y la amistad de la escritora Catherine Johnson, transcurre en el paraíso de una isla griega. La noche previa a su boda, una hija inicia la búsqueda para descubrir la identidad de su padre. Reúne a tres hombres que pertenecen al pasado de su madre en la isla que visitaron 20 años atrás. Tras triunfar en Madrid y Barcelona, Mamma Mia sale de gira por España, permanenciendo en Valencia entre el 20 y el 30 de enero. En el próximo número de la revista les ofreceremos las ciudades y fechas de esta gira. Palacio de Congresos de Valencia (del 20 al 30 de enero). Gastrofestival Madrid Gastrofestival Madrid Fusión 2011 tiene como finalidad acercar la gastronomía a toda la ciudadanía a través de distintas propuestas. Así, por ejemplo, se llevará a cabo un ciclo de cine y gastronomía; exposiciones temáticas en diferentes museos; Experiencias Sensoriales; y las ya famosas ‘Cenas con las estrellas’, por las que diferentes restaurantes acogerán a chefs internacionales para ofrecer su cocina a los comensales. Por otro lado, no faltará la oferta gastronómica a precios asequibles en los restaurantes de Madrid: tapas, pinchos y menús degustación creados especialmente para este evento. Además, las mejores barras de la capital ofrecerán una tapa con cerveza a 3 euros, y los restaurantes, algunos reconocidos con estrellas Michelin, servirán menús especiales por precios que oscilan entre los 25 y los 40 euros. LA UNIÓN Pag. 31 CULTURA MÚSICA Poco a poco estos personajes irán encontrándose a medida que la inmensa maquinaria creada por Follet avance, tan deprisa y violenta como el principio del siglo XX en el que se ven inmersos. LA UNIÓN Pag. 30 Sinopsis: Kassie (Jennifer Aniston) acaba de cumplir los 40 y sigue sin encontrar a su príncipe azul, así que decide no esperar más y recurre a la inseminación artificial para tener un bebé. Siete años más tarde, vuelve a vivir en Nueva York y se reencuentra con su neurótico e inseguro mejor amigo, Wally (Jason Bateman) quien, curiosamente, comenzará a sentir una fuerte e inexplicable conexión con el hijo de Kassie, el pequeño Sebastian (Thomas Robinson), un niño con el que comparte algo más que sus múltiples manías y excentricidades... musical LIBROS La caída de los gigantes Reparto: Jennifer Aniston, Jason Bateman, Thomas Robinson, Patrick Wilson, Juliette Lewis, Jeff Goldblum. ESTRENO DVD CB IN IN TECNOUNIÓN 1 S ennheiser y Adidas vuelven a coincidir en un producto para el lanzamiento de la versión popular (no precisamente por el precio, que sube a los 250 euros) y personalizada por la marca deportiva de un equipo destinado en al mercado profesional. DISCO DURO CON ACCESO A VIDEOCLUB ONLINE A G igaset es tan prolífica comercializando nuevos dispositivos que a veces cuesta distinguirlos unos de otros. La incorporación más reciente a su catálogo es una versión de su disco duro multimedia HD790T. Externamente ambos modelos son idénticos y de nombre sólo se distinguen en que la nueva versión añade la letra W. Como su hermano sin W, El Gigaset HD790 TW es un disco duro multimedia con sintonizador de TDT simple en HD y una capacidad de almacenamiento de 1TB. El equipo es capaz de manejar todos los formatos de vídeo actuales, y un buen puñado de extensiones de audio, foto y subtítulos. También graba contenidos de la TDT y dispone de la habitual guía de programación InOut. El Gigaset HD790 TW añade varias cosas a la mezcla. Para empezar tiene WiFi integrado, y gestión directa de torrents para liberar al PC de casa de tan penosa carga. También será el primer mediacenter de Gigaset en poder acceder a un videoclub online llamado Wuaka. Aún se conocen pocos detalles sobre este servicio, salvo que se podrán ver trailers y algunas películas de forma gratuita, y que dispondrá de series y estrenos de cine en HD. Estos contenidos, se podrán pagar asociando el dispositivo a una tarjeta de crédito, aunque sus precios aún son una incógnita. El Gigaset HD790 TW llegará a las tiendas a principios de 2011. Se desconoce su precio. El modelo anterior rondaba los 240 euros, así que seguramente será algo más. unque todos sabemos que los ordenadores todo en uno son equipos que integran en la pantalla todo un ordenador de sobremesa, pocas veces estos equipos tienen el diseño de pantalla tan marcado como en el nuevo ViewSonic VPC220T. Seguramente, si hubiéramos dicho tan pronto que este nuevo equipo de ViewSonic es un realidad un ordenador, para muchos hubiera pasado sin problemas como una pantalla. El tamaño de la misma sería de 21.5 pulgadas, con resolución de 1080p. En cuanto a su corazón, de moverlo se encarga un chip dual core de Intel a 3.06 GHz, acompañado de 4 GB de memoria RAM y gráfica Nvidia GeForce 310M. En cuanto al disco duro, puede ser de hasta 320 GB, viene con WiFi, salida VGA, HDMI, grabadora de DVD y hasta seis puertos USB. Los Sennheiser HD 25 Originals Adidas no son para todo el mundo. Su destino, por ejemplo, es un estudio de grabación, con soporte para altos niveles de presión del sonido y reducción del ruido ambiente. Además son cómodos y ligeros para aguantar largas sesiones con ellos. Los auriculares incorporan un auricular rotativo 3 HD 25 Originals Adidas, un capricho personal El precio del modelo con pantalla táctil es de 1.050 dólares, y nos ahorraríamos unos 100 dólares si optamos por la pantalla clásica. Viene con Windows 7 como sistema operativo. un todo en uno escondido en la pantalla 2 LA UNIÓN Pag. 32 con el objetivo de que el usuario pueda decidir cuándo pasar de escucha estéreo a mono-aural. Pero si nos queremos permitir un capricho personal, en casa también tienen cabidas estos nuevos auriculares de Sennheiser. Disfrutaremos entonces de los imanes de neodimio y de bobinas de aluminio para mejorar la claridad de los agudos y la profundidad de los graves. 4 LaCie con USB 3.0, para combatir la escasez de puertos E l conocido fabricante LaCie ha visto la oportunidad de presentar el LaCie Hub4. Su definición es tan simple como que es un hub de cuatro puertos para USB 3.0. Funciona como cualquier otro hub: por un lado se conecta al USB 3.0 del ordenador y por el otro añade cuatro puertos USB 3.0 para lo que queramos. Es un accesorio muy interesante teniendo en cuenta que los ordenadores actuales apenas incorporan uno o dos USB 3.0, una cifra muy pequeña para toda la candidad de gadgets que ya están disponibles en el mercado, principalmente relativos al almacenamiento externo. Además de ello LaCie Hub4 trae consigo un buen diseño, sencillo pero agradable. Lo malo es que requiere conexión directa a la corriente, aunque esto es lo habitual en los hubs USB con varias salidas. Una interesante propuesta que, lamentablemente, aún es bastante cara. Para tener productos similares a precios más bajos sólo tendremos que esperar unos cuantos meses a que USB 3.0 herede parte del catálogo del que dispone USB 2.0. Pagar 60 dólares por un simple hub es un precio muy alto, pero es lo que tiene la novedad: que siempre se paga cara. Fuente: www.xataka.com L es presentamos el Asus U36, una de las opciones más interesantes para quienes busquen un portátil en el que el equilibrio potencia/dimensiones sea importante: equipa procesadores Intel Core i5 en un conjunto de 1.69 kilogramos, con un grosor de sólo 19mm. La pantalla tipo LED tiene una resolución de 1366×768 píxeles, también es interesante destacar que en el caso del Asus la cámara web es de 3 megapíxeles, el cuerpo del portátil está confeccionado con aleación de magnesio, y siguiendo las tendencias, no dispone de lector óptico. Hasta que no se produzca la presentación oficial no sabremos las diferentes configuraciones posibles, pero adelantamos que comienzan en Core i3, y el procesador más alto es un Intel Core i5 460M a 2.53GHz. Acompañado en la parte gráfica por una tarjeta dedicada Nvidia GeForce 310M con 1GB de memoria DDR3 (Nvidia Optimus). 5 el portátil más delgado con procesadores Intel Core i5 lector de libros y libreta digital en uno 6 E l Asus Eee Note EA800 es un dispositivo híbrido, mitad lector de libros electrónicos, mitad libreta digital. Para su confección ha utilizado una pantalla táctil de 8 pulgadas que se ve acompañada de un stylus que nos permitirá escribir sobre la misma, con tecnología de Wacom, capaz de interpretar hasta 256 niveles de presión. Volviendo a la pantalla, tiene un acabado en mate (antirreflejos), es monocroma (64 niveles de grises), y su resolución es de 768×1024 píxeles (proporciones 3:4). Además, cuenta con conectividad WiFi, una cámara de 2 megapíxeles, y 4GB de memoria. Siguiendo con las especificaciones, tenemos 2GB de memoria RAM en la configuración básica, y un disco duro de 500GB de 7200rpm, del que no sabemos si habrá opción SSD. En términos de conectividad destacamos los puertos USB 3.0 y HDMI, el WiFi n, o el Bluetooth 2.1. Todo apunta a que Asus pondrá su U36 en el mercado dentro de un mes, inicialmente en Estados Unidos, a un precio de partida de 999 dólares, en dos tonalidades: negro y plata. No nos extrañará encontrar configuraciones por encima de los 1.200 dólares. LA UNIÓN Pag. 33 El resto de especificaciones conocidas son: - Batería de 3700mAh. Una autonomía de 10 horas de uso con conectividad WiFi, y 14.5 horas sin él. - Conectores: 1 microUSB, conector Jack de 3.5 mm, ranura microSD. - Dimesiones: 139 × 222.4 × 11 mm. - Peso: 520 gramos. - Formatos soportados: PDF, ePub, MP3, JPEG, BMP, GIF, PNG, txt, doc, docx, xls, xlsx, ppt, pptx REGALOS Por favor, este año... ¡NI CALCETINES NI CORBATAS! Algunas ideas para regalar cosas diferentes en Navidad Si hay algo que se repite año tras año en Navidad, son los regalos. Cuando planificamos nuestras compras, casi siempre pensamos en sorprender, pero no siempre lo conseguimos... Resultado: en demasiados casos, nos refugiamos en “lo práctico” para regalar “lo de siempre”. En estas páginas le sugerimos algunas ideas para sorprender a sus familiares y amigos. No hablamos de marcas ni precios: a partir de aquí le toca a usted elegir la mejor relación calidad-precio. reposa cabezas de viaje balanza pesa-maletas “Su maleta pesa 20,5 kg. Debe abonarnos un suplemento por exceso de equipaje” “¿Por medio kilo?” “Sí, por medio kilo”. Esta situación no la volverá a vivir si se hace con una balanza para pesar maletas; que le permitirá preparar su equipaje ajustando al máximo lo que debe llevarse sin pasarse del límite establecido. Las hay digitales y analógicas, y se pueden adquirir en tiendas especializadas. Con este colchón de viaje, lateral y extraíble muy cómodo, podrá dormir y relajarse durante sus viajes. Además, es muy fácil de utilizar ya que se coloca en 20 segundos. Sólo hay que fijar el clip sobre la parte superior del asiento, insertar el cojín, ajustarlo a la altura deseada, colocar el pequeño cojín cilíndrico detrás de la nuca, inclinar ligeramente el asiento y... ¡listo!. conversor cintas de cassette a mp3 Seguro que usted guarda todavía en cajas algunas de sus cintas de cassette preferidas y que tan buenos recuerdos le traen. ¿A que le encantaría volver a escucharlas? Le presentamos un a manera sencillísima de convertir sus viejas cintas en archivos MP3: pone su casete en el cargador, conecta su MP3 en el USB correspondiente, elige la canción o canciones que quiere volcar en su MP3 o Pendrive y listo: le da al botón de volcado y como por arte de magia las canciones elegidas se transforman a MP3 para que las pueda escuchar en su reproductor favorito. la moda de los robots limpiadores Que cada vez tenemos menos tiempo para realizar las labores domésticas es verdad. Y que cada vez tenemos menos ganas, también. Con estas dos premisas como punto de partida, encontramos la explicación al boom que están viviendo los robots limpiadores. Estas máquinas barren y aspiran el suelo de su casa u oficina, y su funcionamiento es completamente autónomo. Los hay que detectan las escaleras y otros peligros (alfombras, etc) para evitar disgustos. Los podrá encontrar sin problemas en las grandes superficies. LA UNIÓN Pag. 34 corbatero electrónico Uno se levanta por la mañana y en muchos casos le cuesta pensar qué corbata elegir. Además normalmente están todas juntas y cuesta distinguir unas de otras... en definitiva, un mareo constante. Este nuevo producto nos puede ayudar mucho a combatir el estrés de la selección de la corbata. Se trata de un colgador que se puede colocar en la barra del armario. Consta de un sencillo motor para que cuando pulsemos el botón, las corbatas vayan rotando antre nuestros ojos. Además, incorpora luz para ayudar a seleccionarla y tiene capacidad para 70 corbatas. También lleva unos ganchos especiales para colgar cinturones y accesorios. un viaje en globo aerostático ¿Se ha planteado alguna vez cuánto puede costar un paseo en globo aerostático? Pues busque en internet y se sorprenderá de la cantidad de empresas que ofrecen este servicio por precios más que asequibles. Y no me negará usted que se trata de una experiencia diferente. Ya sabe lo que dice la sabiduría tradicional: uno no puede morirse sin escribir un libro, plantar un árbol y montar en globo. Lo tercero es muy sencillo. RELOJ CON GRABACIÓN DE VIDEO y sonido En la Tienda del Espía encontrará este reloj que captar imagenes en color y sonido de forma discreta y sin llamar la atención. Sus 4 GB de memoria le permitirán grabar hasta 18 horas de video en alta calidad. La autonomía de la batería es de 2 horas. Gracias a su conexión USB, podrá descargar todas las imágenes grabadas en su PC, guardarlas y verlas. escáner de mano Cualquier documento importante que deba mandar, fotografías, carnet de identidad, etc. podrá escanearlo de la manera más sencilla. Basta con elegir si quiere escanear en color o blanco y negro, pasar su “escáner de mano” por encima... y en cuestión de segundos lo tendrá disponible en su ordenador. Por ejemplo escanear un pasaporte sólo lleva 5 segundos. SUDOKUS PARA AMENIZAR EL RATO... Para los que ya se hartaron de leer las mismas revistas en el cuarto de baño, les presentamos el papel higiénico con sudokus. Ejercitará su mente, amenizará el rato y además, una vez acabado el sudoku, volverá a darle un uso (eso sí, menos glamouroso)... dónde encontrar estos y otros regalos... www.nilodudes.com www.yoquierounodeesos.com www.regaloscuriosos.net www.regaletes.com LA UNIÓN Pag. 35 www.tecnoregalos.com www.revolutum.com www.curiosite.es www.regaloadictos.com RECOMENDAMOS setas”, “Callos con garbanzos… son algunas de las especialidades de La Aldea que quedan en nuestra memoria para siempre. Y como no podría ser de otra forma, los postres, como todo lo que se hace en La Aldea son caseros, variados tradicionales y vanguardistas. Más de diez propuestas, como “Raviolis con piña natural rellenos de plátano”, “Variación de leche frita cocinada al horno”, “Espuma de mascarpone con sorpresa de crujientes”…pueden servir como colofón perfecto de una comida inolvidable. El amor por su trabajo y constante evolución de los propietarios del restaurante se traduce, entre otras cosas, en una carta que cambia cada fin de semana. Los platos mencionados con anterioridad, son los fijos peros éstos, se complementan con nuevas propuestas y novedades. En el pintoresco municipio de Calles, situado a 50 minutos de Valencia, encontramos un lugar que vale la pena conocer. Se trata de La Aldea, un restaurante de esos que recuerdas de por vida, y de los que cuando sales por la puerta ya estás planeando la vuelta. A esto hay que añadirle que es un establecimiento, todavía no descubierto y abordado por los amantes del buen comer y que ofrece, además, la posibilidad de pasar unos días de relax y reencuentro con la naturaleza al poder alojarse en alguna de las tres casas rurales que regentean sus propietarios: Inmaculada Maz Roda y Juan Vicente Tarazón Pastor. de la cocinera Inma Maz del restaurante se percibe en cada plato. Se trata de una cocina con raíces tradicionales modernizada mediante una acertada combinación de diferentes cocciones, texturas, las mejores materias primas, imaginación y buen gusto. Los sabores de siempre se transforman en platos elaborados y sorprendentes. Sirvan como ejemplo alguno de los entrantes de la carta como la “Coca de anchoa sobre membrillo de esgarraet”, el “Bocata de pastor” con pimiento pochado en mistela, sardina fresca salada, uvas y queso parmesano, todo gratinado en el horno; el “Cucurucho de ensaladilla rusa” o las “Habitas tiernas con sobrasada, oporto y huevo”. Otro de los platos para compartir con mayor aceptación es el “Tomate en texturas” que consiste en una base de tomate valenciano, sobre la que descansa un brunoise de tomate, pepinillo agridulce y LA UNIÓN Pag. 36 cebolla tierna con pan de tomate y hierbabuena, coronado con una espectacular espuma de tomate. Si pasamos a los platos principales podemos centrarnos en aquellos que no pueden desaparecer de la carta al ser siempre solicitados por los clientes. Nos referimos a la “Lasaña con gambas y verduras”, a las “Codornices con ajoaceite”, al “Bacalao sobre base de vizcaína, espárragos de mar y gratinado con miel”, el “Lechazo al horno tipo Aranda”, la “Pluma Ibérica con dulce de tomate y reducción de soja y Pedro Ximénez” o los “Raviolis rellenos de foie con cebolla confitada y boletus”. Mención aparte merecen los guisos de cuchara de los que Inma Maz es una enamorada. Platos de toda la vida actualizados y mejorados y que son degustados por los comensales en una experiencia gastronómica única. “Alubias de Sinhilo con boletus confitados y crujiente de morcilla”, “Lentejas con sepia”, “Gazpachos con pato y Además de una artista de los fogones, Inma Maz es una consentidora. Cuando sus clientes reservan mesa, algunos de ellos preguntan por los platos que se van a preparar ese día y si alguna de sus preferencias no se encuentra en la carta Inma no tiene ningún inconveniente en hacerlo. Otros privilegiados de La Aldea son los niños, clientes algo abandonados en otros establecimientos. Además de poder comer las exquisiteces que elijan sus padres (o ellos mismos) como arroz al horno, hamburguesas con formas de caras divertidas, piruletas de pollo etc. tienen a su disposición multitud de juegos, papeles, colores con los que poder divertirse. Con la misma filosofía que se sigue en la cocina de integrar modernidad y tradición se ha diseñada la arquitectura de La Aldea. Las tres casas rurales y el restaurantes se ubican sobre una zona rocosa construidos en armonía con el entorno, pero con un estilo modernista que han llevado a cabo los arquitectos José Manuel Vidal y Olga Lanzas. La Aldea sorprende por su audaz y muy conseguida arquitectura interior. La altura de sus apaisados ventanales están estudiados para que el comensal disfrute de las impresionistas vistas que ofrece el lugar (El Remedio, La Torre Castro…) mientras come. El restaurante, con la cocina situada en el centro está distribuido en tres alas luminosas, diáfanas y acogedoras. En las tres casas rurales, sencillas pero con todo tipo de comodidades, en dos de ellas, se pueden alejar cuatro personas y en la otra dos. Como curiosidad, según nos ha contado Inma y Juanvi, “el nombre de La Aldea es un pequeño homenaje a nuestros comienzos en un pequeño hotel rural de La Torre, aldea de Alpuente. Además, nuestro restaurante rodeado por las tres casas rurales también recuerda la estructura de una aldea”. Texto: Mª Teresa Sánchez Restaurante, Casas rurales “La Aldea” Dirección: Avda. Mirador, 6 46175 Calles (Valencia) Teléfono: 665 545 305 Web: www.restaurantelaaldea.es Abren: viernes, sábados y domingos Tipo de cocina: raíces tradicionales de esmerada presentación y renovación Alojamiento:3 casas rurales: dos con capacidad para cuatro personas y una para dos personas. LA UNIÓN Pag. 37 RECOMENDAMOS L a Comarca de Serranía del Turia, también conocida como Los Serranos, es una de las más hermosa, a la vez que desconocida, de la Comunitat Valenciana. Vestigios romanos, pueblos pintorescos, fiestas tradicionales, costumbres ya perdidas, museos, naturaleza, deportes de aventura, tranquilidad, vegetación, buena gastronomía…son algunos de los atractivos que encontrará el viajero en esta zona. El restaurante y las casas rurales de La Aldea se encuentran en Calles, un municipio situado en una de las zonas más bellas de la Serranía del Turia. El río Turia cruza su término montañoso ocasionando singulares rincones y parajes. La pequeña y tranquila población, además de ofrecer el encanto de los pueblos rurales y el barrio morisco, cuenta con uno de los principales restos romanos de la Comunidad Valenciana: el Acueducto de la Peña Cortá, el tercero más importante de la Península Ibérica situado en un enclave espectacular. A pocos minutos de “La Aldea” podemos realizar interesantes excursiones, como la “Ruta del Agua” o visitar un bosque de sabinas milenarias. La Aldea ofrece una posibilidad ideal para desconectar del ajetreo diario en pleno contacto con la naturaleza y al aire libre, disfrutar de raíces tradicionales en un local contemporáneo que apuesta por modernizar los productos y sabores de siempre, un lugar para realizar sugerentes paseos, excursiones, para dejarse mimar, un lugar, en definitiva, para saborear el tiempo. En esta comarca se encuentran algunas de las montañas más elevadas de la provincia de Valencia, en las estribaciones de la Sierra Javalambre. Se conservan algunas de las más importantes masas forestales de la Comunidad Valenciana (sobre todo La entrada a la Comarca de los Serranos desde Valencia se realiza por la llamada “ Pista de Ademuz” o CV-35, vertebrando toda la comarca, tomando camino al Ricón de Ademuz, y de la misma irradian las restantes vías de comunicación entre los municipios la CV-355 partiendo de Aras de los Olmos nos conducirá a la E l almanaque festivo en la comarca se abre con la celebración de San Antonio Abad (17 de enero) en gran parte de la comarca. Un paréntesis en las fiestas religiosas lo ocupa el Carnaval, cada vez más arraigado en la comarca, principalmente en Villar del Arzobispo, donde se celebra de una manera muy peculiar, y en Chulilla. El Canto de los Mayos (Chelva, 30 de abril), las romerías LA UNIÓN Pag. 38 en Aras de los Olmos, Titaguas, Tuéjar, Benagéber y Chelva, zona que se ha popularizado con el nombre de “Alto Turia”). Resulta lógico pensar, pues, en la facilidad existente para practicar deportes vinculados con la naturaleza: senderismo, montañismo, escalada, piragüismo, cicloturismo, turismo ecuestre, etc. El patrimonio históricoartístico es importante en esta comarca. Dos balnearios (Chulilla y Verche) se localizan en la Serranía del Turia, que cuenta además con importantes alicientes gastronómicos, y en ella se producen vinos de calidad, como los elaborados en el Alto Turia, Villar del Arzobispo o Pedralba. provincia de Castellón, la CV-435 desde Titaguas nos comunica con Alpuente y La Yesa, desde Tuejar la CV-390 nos dará paso hasta Benageber y de allí hasta la Comarca de Requena-Utiel, otra vía de comunicación con esta última Comarca es la CV-395, la cual desde Chulilla nos situará en la población de Requena. de Aras de los Olmos (25 de abril), Alcublas, Andilla y Pedralba, y las fiestas patronales de Alpuente (Mayo), darán paso a las fiestas de verano, con las celebraciones a la Virgen de Agosto como principal festividad (entre las que destaca la de Tuéjar, con la “Entrada del Moro”, cada cinco años); completando así el sinfín de fiestas y celebraciones que se celebran a lo largo de todo el año. LA UNIÓN Pag. 29 PROTOCOLO EN NAVIDAD Algunas nociones de protocolo para superar con nota las Navidades Hablar de caviar con propiedad Felicitar la Navidad - Llamamos caviar a las huevas de las hembras del pez, conocido como esturión. - De las veinticinco variedades existentes de esturión, tres de ellas se pueden capturar en el mar Caspio: beluga, ossetra, sevruga. Cuidado con las cenas y comidas de empresa Para algunos gurús de los recursos humanos, el ágape navideño puede convertirse en una trampa y dar al traste con una carrera repleta de éxitos. Un peligro que, una vez en faena y después de un par de copas de vino, cuesta poco olvidar. A modo de recordatorio, el portal de empleo Monster.com publicaba un decálogo de buena conducta para “sobrevivir” a dichos eventos. Entre las pautas reseñadas destacamos: beber con moderación, no hablar más de la cuenta, y... ¡¡evitar esas fotografías comprometidas que puedan acabar en el Facebook!!. Nada que la sensatez no imponga. Pero si los trabajadores han de ceñirse a este patrón, ¿qué ocurre con los jefes? ¿Arriesgan el respeto de su estatus si se exceden? “La fiesta de Navidad exige un comportamiento profesional.Y el jefe debe hacer de jefe. El que no actúa así, está equivocado. Es como el papá que quiere ejercer de amigo con los hijos”, dice Ceferí Soler, profesor de Recursos Humanos de Esade. Según Diego Vicente, profesor de Comportamiento Organizacional de IE Business School, tanto los directivos como los empleados tienen que proceder tal cual son. “No resulta adecuado proyectar una imagen de nosotros mismos que no se corresponda con lo que somos o excesivamente seria”, explica. La clave es “conocerse”.Y remata: “Si no te sienta bien el alcohol, pues no bebas”. - Los sucedáneos suelen ser de lumpo, de bacalao, de salmón, de mújol, todo menos de Esturión. Lo preparan al estilo del caviar sazonándolo y dándole color negro (de ahí que se les quede a veces la lengua negra a los consumidores). - El Almas es el caviar más caro del mundo. Su origen está en un tipo de esturión extremadamente raro, el Beluga albino del mar Caspio. Se vende en latas realizadas con oro de 24 kilates. En la tienda que tienen en Picadilly se puede adquirir esta delicatessen a un precio que oscila entre los 18.000 y 29.000 euros el kilo. - El caviar bueno debe servirse solo, frío y preferiblemente en un recipiente no metálico, generalmente un cuenco o bol de cristal, con hielo en su base. - Debe tomarse sobre una tosta, galleta o rebanada crujiente (nada blando) o similar, sin sal para que nada interfiera con su sabor. - En cuanto a la bebida que mejor le acompaña, los más puristas opinan que un vodka helado es uno de los mejores acompañamientos del caviar, aunque lo más extendido es un buen champán o cava. Cómo abrir una botella de cava, champán o sidra y servirla Lo mejor, es que sujetemos la botella con un trapo limpio, para evitar que nos resbale. Primero le quitamos el papel o aluminio que cubre el cuello de la botella; posteriormente retiramos la “malla” o alambre que recubre el corcho, para su seguridad. Con cuidado, sujetamos el corcho y lo vamos girando lentamente (sin cambiar la dirección de giro, para evitar que el corcho se rompa), y hacemos un poco de fuerza hacia arriba mientras seguimos girando el corcho hasta que salga. No se suelta el corcho nunca de la mano, dejando que salga libremente. Para mayor comodidad, y al no contar con sacacorchos, como para el vino, podemos inclinar ligeramente la botella (45º) para una mejor apertura de la misma. Tendremos cuidado, de tener un copa a mano, para evitar que se vierta cava o champán sobre la mesa o el suelo. Si la bebida no tiene fuerza (gas) lo mejor es que desechemos la botella. Como es una bebida que se toma muy fría (entre 5º-8º), no se llenan demasiado las copas para evitar que pierda este grado de frescura. La copa deberá ser tipo flauta, descartando las copas planas y anchas. Si no se sirve toda la botella en una primera ronda, deberemos contar con una cubitera, para que esta bebida no pierda su temperatura ideal. Por otro lado, siendo prudentes, no hay que olvidar que las cenas y comidas de empresa sirven para cohesionar al grupo. Representan además una ocasión excelente “para ampliar las relaciones y buscar las esencias”, explica Vicente. Fuente:www.cincodias.com LA UNIÓN Pag. 40 Ideas para decorar una mesa de Navidad elegante y ceremoniosa Dicen que Anfitrión, rey de Tebas, era famoso por sus espléndidos banquetes: seguro que ello incluiría también la espectacular decoración de las mesas, porque desde siempre, la cocina y la decoración han estado íntimamente ligadas. No debemos olvidar que, sea cual sea el estilo que hayas elegido, para que el conjunto sea armónico, todos los elementos, mantelería, vajilla, cubertería y cristalería, deben guardar relación entre sí. Nunca harán una buena combinación una vajilla de porcelana fina servilletas o mantel de papel, o platos de barro con copas de fino cristal. Por lo tanto si tienes que hacer alguna compra piensa siempre en ello. Siempre es preferible una mesa más sencilla, pero homogénea. Nosotros, como la ocasión lo requiere, hemos pensado en sacar todos nuestros tesoros del armario y preparar una de gala. El mantel Antes, no sólo para resguardar la mesa sino para que la superficie sea más mullida, debes colocar un muletón protector. El color más apropiado es el blanco o en todo caso uno de un colores suaves o tonos crema. Los platos Los bajoplatos, en estas ocasiones, darán un toque muy elegante. A continuación un plato llano y sobre él uno hondo si se necesita para el menú. Los cubiertos Los tenedores van a la izquierda del plato. Los cuchillos y la cuchara en el derecho. No debemos olvidar la regla básica: se colocan en el orden inverso al uso. Es decir los primeros en ser utilizados en la parte exterior y luego sucesivamente el resto por riguroso orden de utilización. El orden de una comida va de lo más suave a lo más fuerte: sopa, pescado y carne. Así el tenedor de pescado, de tres púas, estará en la parte exterior de la izquierda, seguido del de carne, que tiene cuatro púas y es más grande. De esta forma también se colocarán el cuchillo de carne. con el filo hacia adentro, y la paleta de pescado, pero en el lado derecho. La cuchara los seguirá en la parte exterior. Los cubiertos de postre estarán en la parte superior, el tenedor con las púas mirando a la derecha y la cuchara a la izquierda. El pan El platito para el pan debe estar situado a la izquierda del conjunto de cada invitado. Las copas Se colocan ligeramente a la derecha. La más grande, la de agua, será la primera por la izquierda y a continuación las del vino en escala. Las jarras de cristal, para el vino y para el agua, pueden estar en la mesa pero las botellas no. Se colocarán aparte, en una mesita o carrito, cerca del anfitrión. La servilleta Siempre a la derecha, sin florituras, sencillamente doblada en dos o en triángulo. El centro de mesa Puede ser uno sólo o dos pequeños si la mesa es alargada pero siempre bajos, sin sobrepasar los 30cm para no obstaculizar la conversación. Si son flores naturales no deben ser aromáticas para no estropear el olor de la comida. Igualmente deben ser armónicos y a tono con el resto de la decoración. Las velas Y para rematar nuestra elegante mesa y crear una atmósfera mucho más sugestiva, dos candelabros. Pero sólo por la noche, para la cena, de día no resultan adecuados. Por supuesto las velas, también sin olor. LA UNIÓN Pag. 41 Una felicitación de Navidad, solamente debería incluir unas pocas palabras que expresen el sentimiento o deseo que usted tiene para con una persona en particular, o bien para con otras personas o colectivo. Desearles felicidad, paz, prosperidad y suerte, es el objetivo de la felicitación. Estas palabras, entre otras, son las más utilizadas en este tipo de postales. Dependiendo del grado de confianza o familiaridad que tenga con la persona destinataria puede añadir alguna que otra frase, pero sin extenderse demasiado. Una postal no es una carta. Siempre debe expresar sentimientos de felicidad y alegría. Estas postales no admiten otro sentimiento que no sea el de la felicidad y los buenos deseos. El correo electrónico (e-mail) y los medios digitales, están ganando terreno día a día. Pero, no se olvide, siempre alegra recibir una postal tradicional y es un detalle que le otorga un plus de atención y detalle. Independientemente de si escribe un mail o un Chistmas, redacte de la misma forma y con la misma corrección. No se olvide indicar todos los datos, destinatario, asunto, cuerpo del mensaje, despedida y firma. La buena educación no debe verse afectada por el uso de las nuevas tecnologías.