EMOTIVA ENTREGA DE LA VIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS
Transcripción
EMOTIVA ENTREGA DE LA VIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS
EMOTIVA ENTREGA DE LA VIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUCIONES Y PREMIADOS REIVINDICARON LA IMPORTANCIA MANTENER Y REFORZAR LA INVESTIGACIÓN Y LA SANIDAD PÚBLICA DE UN ESTUDIO SOBRE LA METÁSTASIS DE MIGUEL ANGEL DEL POZO DEL CNIC, GANADOR EN LA MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN LA PERIODISTA DE IDEAL, ÁNGELES PEÑALVER Y EL BLOG “MAS QUE CIENCIA” COMPARTEN EL PREMIO EN LA MODALIDAD DE DIVULGACIÓN Especialmente emotivo fue el acto de entrega de la VIII edición de los premios Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural celebrado el viernes 15 de junio por la noche en el auditorio de Caja Rural, en el que participaron representantes de las la Universidad de Granada, de la Junta de Andalucía, el Parque Tecnológico, ayuntamientos, Diputación y del mundo de la investigación. La vida y las experiencias personales de los premiados que el presentador, Fernando Díaz de la Guardia contó emocionaron en más de una ocasión al auditorio. La periodista de Ideal, Ángeles Peñalver, ganadora en la modalidad de Divulgación, junto a Jesús Pintor por el blog “Más que Ciencia”, pidió un mayor ejercicio de efectividad, transparencia y profesionalidad en la gestión de “nuestro maravilloso y aún mejorable sistema sanitario andaluz. Cualquier cambio en el SAS debe ser para mejorarlo y no diezmarlo más” declaró, durante su intervención en la que también agradecía al director del periódico y a sus jefes la sensibilidad para permitirle tratar temas tan específicos en un medio de información general como Ideal. José Antonio Lorente, Francisco González, Jesús Pintor, Ángeles Peñalver, Miguel Ángel del Pozo, Antonio León, Enrique Cruz y Manuel Fuentes El presidente de Fundación Caja Rural, Antonio León, felicitaba a los premiados, agradecía la labor del jurado y exaltaba la importancia de la investigación en nuestra sociedad, aunque reconoció no siempre se considera como la inversión prioritaria que es. “Para nosotros es importante por eso mantenemos estos premios”. Miguel Ángel del Pozo Barruiso, ganador del premio en la modalidad de Investigación, dotado con 20.000 € y diploma por el trabajo “Papel de la caveolina 1 en los procesos de metástasis” dedicó el reconocimiento a los miembros de su equipo, a sus mentores de España y de EEUU, a su padre que precisamente no pudo acompañarle por encontrarse luchando contra el cáncer y “le va bien”, dijo y al resto de su familia especialmente a sus hijas Claudia y Daniela. Del Pozo destacó la excelente cantera de investigadores que tiene España y lo importante que es retenerles para el presente y el futuro de la investigación. Jesús Pintor, que compartió el premio de divulgación dotado con 6.000 € y diploma también reivindicó el papel de la ciencia y la necesidad de divulgarla de una forma sencilla para que todos la entiendan y además les atraiga y entretenga. El equipo multidisciplinar que da vida al blog “Más que Ciencia”, lo consigue magistralmente. Pintor destacó el papel del resto de su equipo Victoria López, Eduardo Costas y el editor Enrique Leite. El Rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, recordó cuando hace 22 años comenzó a gestarse la idea del Parque Tecnológico, “hoy hay un gran capital humano haciendo investigación en el PTS”. Además muy pocos parques tecnológicos cuentan con las modalidades del nuestro: investigación científica y transferencia, docencia, área hospitalaria y empresas que desarrollan productos biosanitarios y tecnológicos. El viceconsejero de Salud, Enrique Cruz, hizo un balance de lo que ha aumentado la inversión en investigación en Andalucía durante los últimos años, en los que nuestra comunidad ha conseguido entrar en el mapa de la investigación científica. A pesar de la crisis, dijo, no se ha reducido el presupuesto de investigación, sino que ha aumentado. A esta edición han concurrido 42 trabajos, 30 correspondientes a la modalidad de Investigación y 12 de Divulgación, cuya calidad, cantidad y área de procedencia ha ido aumentando a lo largo de todas las convocatorias, corroborando así el creciente prestigio del Premio. En las dos modalidades se han presentado trabajos de un gran nivel, razón por la que el jurado decidió que se compartiera el divulgación, mientras que en el de investigación han concurrido cinco proyectos que podrían haber sido merecedores del premio, debido a su excelente categoría científica y el crédito profesional de sus autores, aunque en última votación acordaron concedérselo al trabajo de Miguel Ángel del Pozo Barruiso por “su contribución fundamental al conocimiento de los mecanismos de propagación del cáncer a los tejidos vecinos y a metástasis lejanas”. Del Pozo y sus colaboradores observaron que las pacientes con cáncer de mama con niveles elevados de la proteína Caveolina 1 en el estroma tumoral tenían peor supervivencia. Este trabajo ha sido publicado en la prestigiosa revista Cell y viene a aclarar una controversia sobre el papel de la caveolina 1 en la enfermedad, ya que se había considerado supresor y promotor. Del Pozo ha demostrado que cuando la caveolina 1 se encuentra en el estroma el cáncer se propaga más rápidamente y los pacientes tienen peor supervivencia. Este trabajo contribuye a mejorar el diagnóstico de tumores y a muy largo plazo podría influir en el tratamiento. Miguel Ángel del Pozo inició su grupo en 2002 en Scripps (California) y en 2004 regresó a España, en el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular, CNIC, donde ha publicado importantes contribuciones científicas y ha recibido varios premios. Su equipo, junto a colaboradores de España y EEUU ha utilizado un abordaje multidisciplinar, que ha dado lugar al trabajo premiado en esta edición. El CNIC es uno de los Institutos de Investigación Cardiovascular más avanzados de Europa y el único dotado con la distinción Severo Ochoa que lo acredita como Centro de Excelencia.