pps juan de acosta
Transcripción
pps juan de acosta
Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 Nombre del Documento Programa General Para la Prestación de Servicio Público de aseo de Juan de Acosta Código: ROP-001 EDICION FECHA DE EMISIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS 000 Octubre 27 de 2015 CREACIÓN DEL DOCUMENTO ACTIVIDAD CARGO FIRMA Director de Elaboró Operaciones ERITK ZAPATA Revisó Coordinador SIG ERITK ZAPATA Aprobó Gerente Regional LUIS MOISES GOMEZ 1 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 INTRODUCCIÓN Cumpliendo con las directrices legales estipuladas en el Decreto 1077 de diciembre de 2015 en su artículo 2.3.2.2.10 donde establece la necesidad y obligación de los prestadores del servicio público de aseo del territorio colombiano de realizar y documentar el programa general de prestación del servicio de aseo, articulado con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) y acorde con los lineamientos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del gobierno nacional, nace este documento donde se detalla todo lo concerniente al servicio que presta la compañía en el Municipio de la Juan de Acosta. Dentro del marco contractual con el Municipio, INTERASEO S.A. E.S.P cubre una operación de limpieza y barrido mixto tanto mecánico como manual, la operación de barrido es un sistema completamente variable y dinámico en la medida que las condiciones sociales, comerciales, turísticas varíen, así mismo varia el servicio, siempre tendiente a aumentar con base en los nuevos asentamientos urbanos que se desarrollen en el Municipio. Cubre también la operación de recolección, donde se prestan los servicios de recolección domiciliaria, de grandes generadores, servicios especiales, vía pública y área rural, quien dispone en materia de recolección, transporte y disposición final de estos residuos sólidos en el relleno Sanitario El Clavo. Así mismo contamos con un área comercial cuyo objetivo es vincular usuarios al servicio de aseo, por solicitud de los mismos o por actualización de catastro, y en la parte de gestión social tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a lograr cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos 2 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Teniendo en cuenta lo anterior, la Empresa diseña, desarrolla y se compromete a implementar acorde con el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Juan de Acosta (PGIRS) el presente Programa para la Prestación de Servicio de Aseo, el cual contiene generalidades de la Empresa, una descripción de las actividades prestadas, los objetivos y metas, los aspectos operativos del servicio, las actividades y estrategias a implementar para dar cumplimiento a las obligaciones contenidas como prestador de servicio público de aseo. 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 1.1.1 Visión Estratégica Seremos la compañía más competitiva en América Latina en gestión de residuos con una destacada participación en servicios de ingeniería, logística y generación de energía alternativa. Mantendremos altos niveles de innovación, calidad y cumplimiento para garantizar nuestra sostenibilidad y continua expansión. Como resultado, generaremos rentabilidad a los accionistas, satisfacción a los clientes y usuarios, bienestar a los colaboradores y protección al ambiente. 3 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 1.1.2 Política De Gestión Integral INTERASEO S.A. E.S.P. es una empresa dedicada a la prestación del servicio de: Gestión Integral de Residuos Ordinario, RESPEL y Especiales. Servicios de Ingeniería y Logística. Contamos con un personal competente y motivado, que le permite cumplir de manera eficiente y eficaz con la satisfacción del cliente, usuarios y partes interesadas; incorporando en el desarrollo de sus procesos como pilares fundamentales: El Cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros a los cuales la organización se suscriba. La implementación de programas orientados a la prevención de lesiones y enfermedades a través de la gestión eficaz de los riesgos laborales. El uso eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación a través de la implementación de programas ambientales. La Alta Gerencia brindará los recursos necesarios para garantizar la efectividad en el cumplimiento de todos los objetivos del SIG, alineados en un ciclo de mejora continua que vela por fortalecer el conocimiento, la responsabilidad y respeto de las personas hacia los procesos. 4 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 1.1.3 Actividades Prestadas Actividad Fecha de inicio Recolección Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Disposición final Comercialización 02-mar-15 02-mar-15 No Aplica 02-mar-15 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 02-mar-15 02-mar-15 1.1.4 Objetivos De Gestión Integral Apoyar a la organización en la implementación de herramientas de Mejora continua a través de: Gestión de Acción Correctiva, preventiva y Mejora Gestión del Cambio Revisión por la alta Dirección. Establecer los Lineamientos de gestión Integral para asegurar la implementación de: Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo Sistema de Gestión Ambiental Sistema de Gestión de Calidad. 5 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Apoyar a los procesos en la Edición: 000 verificación de la eficacia, conveniencia y adecuación del SIG a través de la planificación y realización de: Auditorias Modelos de seguimiento Evaluación del Cumplimiento Legal. 6 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 2. OBJETIVOS Y METAS 2.1 General Establecer el Programa general para la Prestación de servicio de aseo en la ciudad de Juan de Acosta con el fin de realizar el seguimiento para el cumplimiento de la eficiencia, calidad y continuidad del servicio, enmarcadas en la legislación legal vigente, como es el Decreto 1077 del 2015, Ley 142 de 1994, Ley 689 de 2001, Decreto 1259 de 2008, Resoluciones CRA 151 de 2001, 351 y 352 del 2005; así como el contrato de concesión firmado con el Municipio de Juan de Acosta y todo lo estipulado en el PGIRS vigente. 2.2 Específicos Cumplir con los indicadores empresariales articulados en el PGIRS. Presentar el marco general de la prestación de servicio en cada uno de sus componentes desde lo operativo (recolección, transporte, barrido, mantenimiento, disposición final), comercial, social, administrativo y financiero. Definir los aspectos operativos que atiende la compañía como operadora del servicio público de aseo en el Municipio. Definir las estrategias a implementar por parte de la compañía a corto y mediano plazo. 7 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 2.3 Metas Actividad del servicio de aseo Recolección Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidas con el servicio de aseo 100% Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)*100 100% Mensual Calidad Indicador de calidad del horario de recolección 87% 90% Mensual Continuidad Prestar el servicio de recolección en la frecuencia establecida durante todo el año 100% 100% Mensual Cobertura Mantener el número de suscriptores atendidos con el servicio de aseo 100% 98% Mensual Calidad Mantener un flota actualizada No Aplica < 6 años Anual Cobertura Calidad Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Cobertura Mantener el número de km barrido 100% Mensual Calidad Verificar calidad del barrido 100% 100% Mensual Continuidad Prestar el servicio de Barrido, limpieza de vías y áreas públicas en la frecuencia establecida durante el año 100% 100% Mensual Cobertura No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Calidad Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Cobertura del servicio de recolección (%) = (Total de suscriptores del servicio de aseo / total suscriptores)*100 Promedio de la flota de compactadoras + Numero de años en que se supera la vida util reconocida para cada turno >= año vigente No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica (Total de Kilometros de vías barridas/Total de kilometros 100% objeto de barrido del Municipio) x 100 Numero de rutas ejecutadas/ Numero de ruta programadas 8 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Actividad del servicio de aseo Aspecto Objetivo Línea base Indicadores Meta Plazo Lavado de vías y áreas públicas Cobertura Calidad Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Tratamiento Cobertura Calidad Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Aprovechamiento Cobertura Calidad Continuidad No Aplica No Aplica No Aplica Mantener el nivel de cobertura del servicio de comercialización (facturación ) en un 100% del total de usuarios atendidos. No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Cobertura del servicio de comercialización (%) = (Total de suscriptores facturados / total suscriptores atendidos)*100 No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica 100% mensual Calidad Garantizar la correcta facturación del servicio de aseo en el APS 0.00000 Reclamos de Facturación = Nº de Reclamos por Facturación Resueltos a Favor del Usuario / Nº Facturas Emitidas 0.0003 Mensual Continuidad Mantener el nivel de continuidad del servicio de comercialización en un 100% 100% Continuidad del servicio de comercialización (%) = Total ciclos de facturación liquidados al mes / Total ciclos de factuación programados en el mes 100% mensual Eficiencia Garantizar que a través del cumplimiento de las politicas de recuperación de cartera se incremente el recaudo de facturas vencidas 100% Total Recaudo por recuperación de cartera / Total Recaudo proyectado por recuperación de cartera 100% mensual Cobertura Comercialización 100% 9 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 3. ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO 3.1 Descripción de los Componentes del Servicio 3.1.1Servicio de Recolección La recolección de los residuos o desechos sólidos se realiza en la ciudad de Juan de Acosta y la actividad se realiza teniendo en cuenta las siguientes normas: 1. Que se minimicen los impactos ambientales, en especial el ruido y el esparcimiento de residuos en la vía pública. En caso de que se viertan residuos durante la recolección, el recolector realizará inmediatamente la limpieza correspondiente. 2. La Empresa cuenta con equipos de reserva, para garantizar la normal prestación del servicio de aseo en caso de averías. 3. El servicio de recolección de residuos sólidos se presta de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por la Empresa y consignados en el contrato de condiciones uniformes. 4. En las zonas en las cuales se utilice el sistema de recolección en cajas de almacenamiento, la Empresa instala el número adecuado, de manera tal que los residuos sólidos depositados no desborden su capacidad. 5. La operación de compactación se efectúa en zonas donde causan la mínima molestia a los residentes. En ningún caso esta operación se realiza frente a centros educativos, hospitales, clínicas o cualquier clase de centros asistenciales. 10 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 6. La recolección se realiza a partir de la acera, de las unidades de almacenamiento colectivo o de cajas de almacenamiento, salvo para los casos especiales en los cuales se requiera de una previa evaluación técnica por parte de la Empresa. 7. La frecuencia de recolección se realiza mínimo Tres (3) veces a la semana. En el caso de servicios a grandes generadores, la frecuencia depende de las características de la producción. 8. La recolección y transporte de los residuos sólidos originados por el arreglo de jardines, parques, poda de árboles o arbustos, árboles caídos por cualquier motivo y corte del césped en áreas públicas, se realizará mediante la programación que defina la Empresa; esto debido a que por las características de dichos residuos, no pueden ser transportados en los vehículos compactadores dentro de la frecuencia ordinaria establecida. 9. Para la recolección de los residuos generados en las plazas de mercado, mataderos y cementerios, se utilizan cajas de almacenamiento ubicadas estratégicamente. La recolección de los residuos sólidos en estos lugares se efectúa en horas que no comprometan el adecuado flujo vehicular y peatonal de la zona ni el funcionamiento de las actividades normales de estos establecimientos. 10. El servicio de retiro de animales muertos es prestado por la Empresa y se efectúa en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud de retiro, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano. 11 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 3.1.1.1. Recolección Grandes Productores Este servicio dirigido especialmente y como su nombre lo indica a grandes generadores de material y residuos sólidos como lo son centro comerciales, hospitales, colegios, negocios, empresas etc. Cuenta en su parque automotor con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad para el retiro de material y residuos sólidos y vehículos tipo amplirol de 10 yardas para prestar el servicio de ubicación y retiro de cajas estacionarias de puntos fijos de estos grandes generadores. Este servicio se le presta a la comunidad en general ya sea a grandes generadores o usuarios particulares que hagan un requerimiento especial, los vehículos utilizados para prestar dicho servicio son volquetas de 8 toneladas y vehículo amplirol para la ubicación y retiro de las cajas estacionarias que sean solicitadas. 3.1.1.2. Recolección Vía Pública Este servicio prestado en las principales vías públicas de la ciudad como los son avenidas y centro, cuenta con vehículos tipo compactador de 25 yardas de capacidad y volquetas de 8 toneladas, este servicio se realiza con una frecuencia diaria en turnos diurnos y nocturno. La conjugación de todos estos servicios nos lleva a tener un alcance y cobertura de recolección y limpieza en el Municipio de Juan de Acosta, aplica para la recolección de residuos sólidos, residuos especiales tales como: muebles, llantas, escombros mezclados con residuos, enseres, colchones, podas y en general todo material voluminoso, servicios especiales como: Limpieza de parques, vías y demás zonas públicas o privadas. La responsabilidad de estos servicios recae sobre el área operativa de la empresa y en la cual intervienen: Director de Operaciones 12 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Facilitadores Radio Operaciones Conductores Operarios Basculeros del Sitio de Disposición Final. 3.1.2 Servicio de Transporte Los vehículos empleados por INTERASEO S.A. E.S.P. para las actividades de recolección y transporte de residuos sólidos, cumplen con las características establecidas en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes. Los equipos, accesorios y vehículos utilizados para la prestación del servicio se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento y son lavados al final de la jornada diaria. Además la empresa cuenta con equipos de reserva para garantizar la normal prestación del servicio en caso de averías. 3.1.3 Servicio de Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Las labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas son responsabilidad de la Empresa y se realiza con una frecuencia tal que las vías y áreas públicas estén siempre limpias y aseadas. En calles no pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan labores de limpieza manual. En el caso de producirse accidentes o hechos imprevistos que generen suciedad en la vía pública, la Empresa prestara el servicio en el lugar correspondiente a más 13 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 tardar dos (2) horas después de haber sido notificado del hecho pertinente por parte de los usuarios o de la entidad competente. Las micro-rutas, frecuencias y horarios se establecen de acuerdo al contrato de condiciones uniformes. Los residuos resultantes de la labor de barrido manual de calles son colocados en bolsas plásticas ubicadas en los carros, las cuales al colmarse su capacidad son cerradas atando su parte superior y ubicadas en el sitio preestablecido para su posterior recolección. Se incluye en esta actividad la recolección de bolsas de los residuos sólidos de las cestas públicas, colocadas en las áreas públicas de tráfico peatonal. Las cestas o canastillas instaladas por la Empresa para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes, se realiza de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1077 de 2015 y demás normas concordantes. 3.1.4 Servicio de Corte de Césped Esta actividad comprende el corte y bordeo del césped, la recolección, acumulación, empaque, cargue y el transporte del material cortado hasta los sitios asignados para disposición final o aprovechamiento se realiza en: Separadores viales, incluyendo en estos además de las vías vehiculares, las vías y senderos peatonales. Glorietas y rotondas. 14 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Zonas verdes de andenes: comprende aquellos pertenecientes a vías de la malla vial Arterial Principal, Complementaria e Intermedia y de zonas comerciales. Parques públicos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio, los cuales serán atendidos en forma integral. Se incluyen todas aquellas áreas que por su naturaleza, uso o afectación satisfacen necesidades de uso público. Zonas de espacio público que sean incorporadas por el Municipio. En zonas y barrios subnormales legalizados y no legalizados y zonas de uso colectivo, uso público, etc., cualquiera sea su condición de infraestructura urbanística, se realizará el corte de césped y en general el servicio en forma integral en razón a que dichas zonas son constituidas como espacio público por su afectación al interés general y su destinación al uso de todos los miembros de la comunidad. Áreas pertenecientes a espacio público que sean invadidas por césped proveniente de áreas privadas adyacentes. En todo caso se atenderán todas las áreas según el inventario que se adelante bajo los lineamientos del alcance del servicio en el período de ajuste del PGIRS. 3.2 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo 15 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 La adopción del Programa de Servicio Público de Aseo para todos los componentes de los servicios de INTERASEO S.A. E.S.P se realiza a partir del 27 de Octubre del 2015 3.3 Área de Prestación del Servicio: Actividad del servicio Nombre del departamento Nombre del municipio Recolección Atlántico Juan de Acosta Transporte Atlántico Juan de Acosta Transferencia No Aplica No Aplica Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Atlántico Juan de Acosta Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Disposición final Atlántico Juan de Acosta Comercialización Atlántico Juan de Acosta Localidad, comunas o similares Juan de Acosta, Chorrera,San Jose de Saco, Santa Veronica, Vaiven, Urbanización Punta Cangrejo Juan de Acosta, Chorrera,San Jose de Saco, Santa Veronica, Vaiven, Urbanización Punta Cangrejo No Aplica Juan de Acosta, Chorrera,San Jose de Saco, Santa Veronica, Vaiven, Urbanización Punta Cangrejo No Aplica No Aplica No Aplica No Aplica Juan de Acosta, Chorrera,San Jose de Saco, Santa Veronica, Vaiven, Urbanización Punta Cangrejo Juan de Acosta, Chorrera,San Jose de Saco, Santa Veronica, Vaiven, Urbanización Punta Cangrejo 3.4 Actividad de Recolección y Transporte Formas de presentación de residuos a las que pueden acogerse los usuarios 16 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Forma de presentación (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, etc) Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con o sin separación en la fuente, etc). RECIPIENTES RETORNABLES Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre, ser de material que soporte la tención ejercida por los residuos sólidos contenidos y por su manipulación y se evite la fuga de residuos o fluidos. La presentación de los residuos sólidos se deberá realizar evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el respectivo municipio o distrito, de tal manera que se facilite el acceso para los vehículos y personas encargadas de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales. Presentar los residuos en área pública, salvo condiciones pactadas con el usuario cuándo existan condiciones técnicas y operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación acordado. RECIPIENTES NO RETORNABLES Deben proporcionar seguridad e higiene y facilitar el proceso de recolección, tener una capacidad proporcional al peso, volumen y características de los residuos que contengan, que sean de material resistente para soportar su manipulación y faciliten su amarre y cierre. ALMACENAMIENTO COLECTIVO Los acabados deberán permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambientes propicios para el desarrollo de rnicrorganismos, tendrán sistemas que permitan la ventilación, tales como rejillas o ventanas, y de prevención y control de incendios, como extintores y suministro cercano de agua y drenaje. Serán construidas de manera que se evite el acceso y proliferación de insectos, roedores y otras clases de vectores, y que impida el ingreso de animales domésticos, deberán tener una adecuada ubicación y accesibilidad para los usuarios. El tamaño, la capacidad y el sistema de cargue y descargue de las cajas de almacenamiento, serán determinados por la persona prestadora del servicio público de aseo con el objetivo de que sean compatibles con su equipo de recolección y transporte. CAJAS DE ALMACENAMIENTO Las dimensiones y capacidad deben ser tales que permitan el almacenamiento de la totalidad de los residuos sólidos producidos de acuerdo con las frecuencias de recolección. Deben estar provistas de elementos que eviten la humedad, el depósito de aguas lluvias, la dispersión de los residuos, el acceso de animales y la proliferación de vectores. 17 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Edición: 000 Ubicación de la Base de Operaciones Dirección de la base de operaciones Teléfono Vía Granabastos 800 mts Ciudad Salitre (Antiguo relleno Sanitario) – Soledad 3809200 Macro Rutas de Recolección y Transporte Frecuencia Macro ruta (código) Hora de Hora de inicio finalización Localidad, comunas o similares Lu Ma Mi Ju Vi Sa 01 02 DOMICILIARIA 06 RECOLECCION BARRIDO X X X X X X 07 08 ESCOMBROS X X X X X OPERATIVOS ESPECIALES X X X X X X DOMICILIARIA X Do 6:00 15:00 6:00 15:00 X 6:00 15:00 X X 6:00 15:00 X X 6:00 15:00 X X X X Censo de puntos críticos Punto 1 Dirección Calle 8 con cra 1, riveras del arroyo grande de Juan de Acosta barrio las moras Describir los operativos de limpieza programados Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. 2 Calle 8 con cra 1, riveras del arroyo grande de Juan de Acosta barrio el porvenir Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. 3 Carrera 1a entre calles 5 y 6 riveras del arroyo grande de juan de acosta barrio villa estadio Limpieza y Control policivo. Notificación escrita al municipio. 18 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Edición: 000 Lugar de disposición de residuos sólidos Nombre Ubicación Teléfono de contacto Cuenta con Licencia o permiso ambiental vigente Relleno "El Clavo" Km5 Vía Burrusco (Palmar de Varela Atlantico) 3187352426 Si 3.5 Actividad de Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Número de kilómetros de cuentas de vías y áreas públicas y metros cuadrados de zonas públicas objeto de barrido Año Km a Barrer Municipio 2,015 500.00 Juan de Acosta 2,016 600.00 Juan de Acosta 2,017 600.00 Juan de Acosta Acuerdo de barrido, limpieza de vías y áreas públicas Acuerdo de barrido y limpieza Prestadores que Fecha de suscripción NO suscribieron el acuerdo NO NO Macro Rutas Macro ruta Localidad, comunas o Frecuencia Hora de Hora Tipo (código) similares Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do inicio final Barrido 25 Diaria Diurna X 06:00 15:00 Manual 28 Interdiaria X 06:00 15:00 Manual 29 Interdiaria 06:00 15:00 Manual X X X X X X X X X X X 19 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Edición: 000 Ubicación del cuartelillo o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. Cuartelillo Dirección 1 Calle 7 No. 11-27 Barrio los Ángeles Programa de Instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, precisando el número de cestas a instalar por año. Programa Localidad, Comuna o similares Cantidad de cestas Frecuencia Juan de Acosta 2 Mensual Juan de Acosta 1 Mensual Juan de Acosta Juan de Acosta 1 Mensual 1 Mensual Instalación de nuevas cestas Reposición de cestas instaladas Desmantelación de cestas Mantenimiento 3.6 Actividad de Corte de Césped en las Vías y Áreas Públicas No Aplica Frecuencia programada de corte al año No Aplica No Aplica No Aplica Localidad, comunas o similares 3.7 Actividad de comercialización 3.7.1 Puntos de Atención a los Usuarios Dirección punto de atención Teléfono Días de atención Horario de atención Carrera 20 No 19 66 Barrio Centro Baranoa 310 691 1752 Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (Jornada Continua) 20 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 3.7.2 Dirección electrónica de la página web Dirección electrónica página web http://www.interaseo.com.co/places/juan/index. html Correo electrónico para radicación de PQR [email protected] Línea de atención al cliente 310 691 1752 3.7.3 Programa de Gestión Social El programa social de INTERASEO S.A. E.S.P. (REGIONAL -ATLANTICO) tiene como principal objetivo lograr un acercamiento con la comunidad tendiente a motivar cultura de aseo y buenas prácticas en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos, generando compromiso y pertenencia ambiental por medio de procesos educativos, de concientización y actividades, con un enfoque lúdico desarrollando perspectivas y conocimientos de la situación actual a nivel de residuos sólidos, tanto de la comunidad como de su entorno. Igualmente, dentro de nuestra Responsabilidad social empresarial y cumpliendo la normatividad, Decreto 1077 de 2015 estamos en un proceso de fortalecimiento institucional y acompañamiento de las organizaciones de reciclaje en su crecimiento humano y técnico buscando que sean una asociación participativa en el proceso de Manejo de Residuos Sólidos; en el momento no se ha logrado conformar una Asociación de recicladores debido a la falta de interés de este gremio. 21 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Objetivos Específicos Desarrollar Mecanismos de sensibilización para la ciudadanía sobre manejo y gestión de los Residuos Sólidos. Educar estudiantes de las diferentes instituciones, sobre el correcto manejo de los residuos, para que ellos se conviertan en multiplicadores en su comunidad. Incentivar a la comunidad a adoptar la cultura de separación en la fuente y reciclaje, que permitan un aprovechamiento adecuado de este tipo de residuos, cumpliendo de esta manera con uno de nuestros compromisos con el medio ambiente. ACTIVIDADES DESARROLLADAS CAPACITACIONES Conocedores de que la mejor manera de cambiar la cultura con respecto al manejo de los residuos sólidos es educando a la comunidad; para esto se desarrollan jornadas de capacitaciones en empresas e instituciones educativas de Juan de Acosta en las cuales se brinda la información necesaria para que apliquen la cultura de separación en la fuente con la ayuda del DUMMY institucional llamado “SEPARITO”. Las capacitaciones son coordinadas con los docentes de las instituciones, líderes comunales y se atienden solicitudes que realicen empresas, con el fin de abarcar la 22 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 mayor cantidad de población posible. Como soporte a la actividad se lleva registro fotográfico y lista de asistencia. SENSIBILIZACIONES Como una manera de llevar mensajes de cultura ciudadana y buen manejo de residuos, se realizan permanentemente trabajos de perifoneo en los diferentes barrios, avenidas y sitios turísticos de la ciudad. La información entregada incluye además horarios y frecuencias de recolección, presentación de los residuos y buen uso de las canecas entre otros. Además se utilizan los medios de comunicación hablados (Emisora Atlántico) y escritos (Diario La Libertad) y a través de los cuales se publican avisos, comunicaciones, tarifas y demás información concerniente al servicio. También se hacen publicaciones en fechas especiales, información comercial, transmisiones y Especiales de Navidad. VISITAS AL SITIO DE DISPOSICION FINAL Para dar a conocer el proceso de Disposición Final de los Residuos Sólidos que se generan en Juan de Acosta, se reciben visitas programadas al Sitio de Disposición Final, las cuales en su mayoría son solicitadas por universidades y colegios; así mismo se atienden visitas de empresas y comunidad, a quienes se les da a conocer el funcionamiento operativo y el tratamiento que se le dan a los residuos sólidos generados en Juan de Acosta, conservando como prioridad el cuidado del medio ambiente. 23 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 PROYECTO DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES Desde el área de Responsabilidad Social Empresarial, la empresa ha iniciado desde el mes de enero del año 2013 un apoyo al fortalecimiento evaluativo, institucional, fiscal y legal de los recicladores del municipio; tiempo en el cual no se ha podido obtener resultados significativos, debido a la apatía de este gremio en agruparse y conformar una cooperativa. BRIGADAS Brigadas de limpieza de parques Con el apoyo del área de operación se realizan jornadas de limpieza en los diferentes parques de la ciudad, este trabajo se realiza en conjunto con los operarios de zonas verdes quienes se encargan de la poda de césped y limpieza en áreas públicas de los diferentes barrios. Además se involucra a la comunidad por medio de sensibilizaciones sobre el manejo adecuado que se le debe dar a los residuos sólidos y de esta manera se concientiza al usuario para que se sostengan los trabajos realizados. CAMPAÑAS Campañas en instituciones educativas Esta actividad se realiza desde el mes de febrero, tiempo en el cual inicia un nuevo año escolar, desarrollando capacitaciones a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, para así concientizar a los alumnos sobre la 24 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 importancia de: Reducir, Reciclar y Reutilizar los desechos que producen en su institución educativa, participando activamente en los Proyectos Ambientales Educativos (PRAE) que maneje dicho plantel y la vez sean multiplicadores en sus hogares y en la comunidad. Campaña de separación en la fuente: Comerciantes Este proyecto se viene desarrollando durante todo el año, el cual consiste en generar cultura en la separación de los residuos sólidos desde los diferentes locales comerciales, en esta fase inicial se han involucrado a comerciantes ubicados en el Centro y vías principales los cuales han servido como multiplicadores de estas buenas prácticas a sus clientes. Interaseo llegando a la comunidad Esta actividad se ha realizado desde el mes de enero del presente año, con la finalidad de mantener mayor cercanía con los usuarios, a los cuales se les socializa la frecuencia y el horario de prestación del servicio de recolección de los residuos sólidos, además se realiza una jornada de sensibilización puerta a puerta sobre el manejo adecuado que se le debe dar a estos desechos, no obstante se habilita un punto de interacción en el lugar más frecuentado por las personas del sector donde se esté desarrollando la campaña, para brindarles información sobre la prestación del servicio y a la vez estos puedan manifestar sus inconformidades . 25 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 ACOSTA Localidad, comunas o similares Programación (Mes) Edición: 000 Temas En esta actividad se sensibiliza a la comunidad sobre la presentación y el manejo adecuado de los residuos sólidos, urbanos generados en el diario vivir y a la vez socializándoles los horarios de frecuencia recibiendo una respuesta satisfactoria y positiva por parte de los moradores. Se realiza visitas de las instituciones educativas dando les a conocer la temática de la Tecnología Ambiental de Relleno Sanitario Barrios Mensual Relleno Sanitario Mensual Instituciones Educativas Mensual Se capacita sobre la separación en la fuete, como cuidar el medio ambiente y su entorno Recicladores Mensual Conformación de la organización y capacitaciones SERVICIOS ADICIONALES Tipo de servicio Descripción Gestión de Residuos Peligrosos Vinculación de los clientes que generen residuos peligrosos para realizar la recolección, transporte y disposición final de éstos elementos. Disposición realizada en el relleno Sanitario La Maria ubicado en CienagaMagdalena Cobro por el servicio de disposición final de Disposición final de residuos los residuos ordinarios de clientes no ordinarios generados clientes residenciales. El cliente realiza por su cuenta no residenciales la actividades de recolección y transporte 3.6.4 Esquema de Facturación del Servicio Mecanismo de facturación (Prepago, conjunta o directa) Descripción Puntos de pago Facturación Conjunta Facturada conjuntamente con la empresa de energía (Electricaribe S.A. E.S.P.) Puntos de Recaudo de la empresa de Energía (Electricaribe S.A. E.S.P.) 26 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 3.6 Residuos Especiales Tipo de Residuos Generados en eventos y espectáculos masivos Generados por puntos de ventas en áreas públicas Animales muertos Residuos de Construcción y Demolición Residuos Especiales Teléfono de contacto Descripción La empresa realiza la limpieza y barrido de las calles y zonas donde se llevó a cabo el evento. El usuario debe solicitar la cotización del servicio para pactar un valor por la actividad realizada. Los vendedores autorizados deben mantener limpio los alrededores a sus puestos de trabajo, tener en recipiente accesibles al público para el almacenamiento de los residuos generados en su actividad y presentarlos para su recolección a la empresa. Recolección del animal muerto abandonados en la vías y áreas públicas. Cuando el animal no supere un peso de 50 Kg la empresa realizará el retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud. Si por el contrario, el animal excede los 50 Kg es responsabilidad de la entidad territorial la recolección. El pago de este servicio estará a cargo de la entidad territorial Recolección y Disposición Final de residuos de construcción y demolición (escombros). El plazo para prestar el servicio no podrá superar los cinco (5) días hábiles. Recolección, Transporte y Disposición final de los residuos especiales. La empresa realiza esta actividad de forma separada a la operativa de servicios ordinarios 310 691 1752 310 691 1752 310 691 1752 310 691 1752 310 691 1752 3.8 Programa de Gestión del Riesgo 27 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Condiciones de amenazas vulnerabilidad y riesgo Huelgas, Aglomeración, Manifestación, Disturbio. Eventos y espectáculos masivos Barrido, Limpieza de Vías y Áreas Públicas Actividad Sísmica Sequías Vendavales Acciones Violentas Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Acciones de Respuesta del prestador del servicio Medidas que deben ser adaptadas por el usuario o un tercero La falta de información, comunicación e Se toman vías alternas a los puntos de alteración y Si se encuentra una persona ajena a inconformismo social por parte de los se desplazan los vehículos a un sitio seguro y con la las situación de riesgo presentada usuarios, las cuales pueden llegar alterar el ayuda de la policía y organismos de apoyo se realiza este debe movilizarse a un lugar orden público e impedir la prestación del la prestación del servicio seguro. servicio. posterior a que se presente el evento se iniciara con el análisis de las condiciones de áreas circulación Una actividad sísmica puede generar daños laboral determinando peligros existente, tales como en la infraestructura de las vías, lo cual posibles replicas del evento anteriormente puede causar problemas de movilidad presentado, que impidan que se ejecute la labor de vehículo para prestación del servicio no encontrar ningún tipo de riesgo se procederá con la labor. la falta de suministro de agua potable en la comunidad, la cual en reacción de protesta puede cerrar las vías de acceso e impedir el desarrollo de la prestación del servicio Luego que se normalice el orden publico los operarios inician su labor hasta que el lugar quede limpio y en buenas condiciones. Para lo cual se debe tomar el tiempo que sea necesario. Se puede presentar vientos fuertes acompañados de tormentas eléctricas, Cuando cese la tormenta Se procede con el aumento ocasionando la caída de arboles, daños en del número de operarios e iniciar con el las vías, viviendas, áreas públicas, y como levantamiento de materiales y posteriormente el aseo consecuencia puede presentarse y limpieza acumulación de residuos en vías y áreas públicas Por ser una Empresa de Servicio Público puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Se solicita ayuda al personal de la policía mientras se logra un acuerdo con la comunidad y continuar con la prestación del servicio No se contempla ninguna acción a ejecutar por parte de usuarios o terceros, debido a que la actividad de barrido, limpieza de vías y áreas publicas, es realizada únicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policía, Defensa Civil, Bomberos). 28 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Deficiencia en la prestación del servicio La suspensión en el servicio de energía eléctrica por un tiempo puede causar cierres Interrupciones en el fluido en las vías de acceso como símbolo de eléctrico protesta y entorpecer la prestación del servicio Recolección Edición: 000 Una problemática de salud pública puede afectar la mano de obra de la Empresa, y la Se busca apoyo con operarios de otras áreas que falta de operarios por problemas de salud cuenten con el conocimiento necesario para ejecutar puede causar que no se cumpla la totalidad la actividad que se le asigne. de las rutas donde se presta el servicio Salud Pública Retraso en la prestación del servicio Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Actividad Sísmica Vendavales Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Secretaria de salud Municipal, policía, Defensa Civil, Bomberos). Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio Se solicita ayuda al personal de la policía mientras se logra un acuerdo con la comunidad y continuar con la prestación del servicio Terceros que se encuentren dentro de la base operacional de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar Informar a la empresa la falencias en personal externo si es necesario hasta cumplir con la prestación del servicio el debido servicio. posterior a que se presente el evento se iniciara con el análisis de las condiciones de áreas circulación Una actividad sísmica puede generar daños laboral determinando peligros existente, tales como en la infraestructura de las vía, lo cual puede posibles replicas del evento anteriormente causar problemas de movilidad para la presentado, que impidan que se ejecute la labor de prestación del servicio no encontrar ningún tipo de riesgo se procederá con la labor. retirase del vehículo recolector por posible volcamiento del vehículo por posibles replicas y desniveles en terreno Se puede presentar vientos fuertes posterior al evento ocurrido se debe iniciar con la el usuario deberá informar del lugar acompañados de tormentas eléctricas, recolección de los arboles que estén obstaculizando donde se encuentre presencia de ocasionando la caída de arboles y daños en el paso de los vehículos y posteriormente la residuos de gran tamaño que impida las vías, entorpeciendo la prestación del recolección de los residuos el transcurrir normal de la operación servicio 29 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Sequías Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Un período largo sin precipitaciones puede Se debe evaluar la posibilidad de tomar vías alternas causar una falta de suministro de agua donde no se corra riesgos y donde sea cerca para potable en la comunidad, la cual en reacción que los operarios se desplacen caminando y poder de protesta puede cerrar las vías de acceso y así continuar con la prestación del servicio perjudicar así la prestación del servicio No se contempla ninguna acción a ejecutar por parte de usuarios o terceros, debido a que la actividad de recolección, es realizada únicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Acciones Violentas Por ser una Empresa de Servicio Publico puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Se toman vías alternas a los puntos de enfrentamientos y se desplazan los vehículos a puntos donde no se corra riesgo ni para el personal ni para el vehículo y solicitar ayuda a la policía y grupos de apoyo para prestar el servicio sin peligro alguno Salud Pública Una problemática de salud pública puede afectar la mano de obra de la Empresa, y la falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se cumpla la totalidad de las rutas donde se presta el servicio Se espera que usuarios o terceros Solicitar ayuda con operarios de otros servicios o alerten a los entes de atención de lugares que tengan la disponibilidad o contratar emergencias (Secretaria de salud personal externo si es necesario hasta cumplir con Municipal, policía, Defensa Civil, el debido servicio Bomberos). Retraso en la prestación del servicio Debido al daño en un vehículo puede presentarse un retraso en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo arreglo de los vehículos en mal estado Deficiencia en la prestación del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policía, Defensa Civil, Bomberos). Informar a la empresa la falencias en la prestación del servicio 30 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Terceros que se encuentren dentro La suspensión en el servicio de energía Se debe evaluar la posibilidad de tomar vías alternas de la base operacional de la eléctrica por un tiempo puede causar cierres Interrupciones en el fluido donde no se corra riesgos y donde sea cerca para empresa que sean trasladados hacia en las vías de acceso como símbolo de eléctrico que los operarios se desplacen caminando y poder un lugar seguro y los usuarios que protesta y entorpecer la prestación del así continuar con la prestación del servicio comuniquen la falla del servicio a la servicio empresa prestadora. Desestabilización de terrenos Generados en el componente de Disposición Final Debido a una inadecuada infraestructura en Se toman rutas alternas donde los vehículos puedan retirase del vehículo recolector por las vías donde se brinda el servicio se puede pasar y permitan que se brinde el servicio o de lo posible volcamiento del vehículo por generar un hundimientos en las placas de contrario buscar vehículos con otras características posibles replicas y desniveles en concreto con los que si se pueda realizar el servicio terreno Retraso en la prestación del servicio Puede presentarse un ausentismo de los operarios, sea por accidente o enfermedad laborar y entorpecer la prestación del servicio Accidente de Tránsito Debido a una falla en el vehículo o por factores extra laborales, puede presentarse un accidente de tránsito y por ende un retraso en la operación Actividad Sísmica Una actividad sísmica puede generar daños en la infraestructura de las vías internas del relleno y zonas de disposición de residuos, lo cual puede causar problemas para la prestación del servicio Se solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad y el Informar a la empresa la falencias en conocimiento para ejecutar la labor, o contratar la prestación del servicio / quejas personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo arreglo de los vehículos en mal estado informar a la empresa del evento posterior al evento sísmico, se procederá a evaluar Terceros que se encuentren dentro los riesgos que puedan presentarse en la operación de el sitio de disposición final de la normal, por posibles replicas, y de no encontrase empresa que sean trasladados hacia nada con la maquinaria amarilla del relleno se un lugar seguro y los usuarios que habilitaría nuevamente las vías afectadas, al igual comuniquen la falla del servicio a la que las zonas de disposición empresa prestadora. 31 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Vendavales Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 No se contempla ninguna acción a ejecutar por parte de usuarios o Pueden presentarse fuertes lluvias y vientos posterior al evento se iniciara con la recuperación de terceros, debido a que la actividad causando desplazamiento de los residuos las zonas afectadas despapelando, evacuando los de recolección, es realizada livianos a zonas no impermeabilizadas y residuos y depositándolos nuevamente en la celda únicamente por el personal operativo afectando así los recursos naturales diaria; compactándolos de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. Inundaciones teniendo en cuenta las precipitaciones intensas y la inestabilidad del terreno en el sitio de disposición final que puede causar una inundación, afectando las operaciones internas, como es el registro en báscula y las vías internas esperar que el terreno se drene con el sistema de drenaje dispuesto en el lugar Sequías Luego de un período seco el relleno es susceptible de presentar incendios intentar apagar el fuego con el uso de los extintores por parte del personal autorizado, capacitado y entrenado (brigadas de emergencia y contraincendios, evacuación) Acciones Violentas Por ser una Empresa de Servicio Público puede ser victima de acciones violentas que tome una comunidad, afectando así la prestación del mismo Terceros que se encuentren dentro de el sitio de disposición final de la empresa que sean trasladados hacia un lugar seguro y los usuarios que comuniquen la falla del servicio a la empresa prestadora. Se espera que usuarios o terceros alerten a los entes de atención de emergencias (Policía, Defensa Civil, Bomberos). encontrar un lugar de disposición final que se encuentre cercano al municipio y que se pueda disponer en el mismo 32 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 Código: ROP-001 PROGRAMA GENERAL PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO PÚBLICO DE ASEO DE JUAN DE ACOSTA Fecha de Emisión: Octubre 27 de 2015 Edición: 000 Salud Pública La falta de operarios por problemas de salud puede causar que no se puedan realizar las actividades dentro del relleno Se busca apoyo con operarios de otras áreas que tengan la disponibilidad o si es necesario contratar personal externo Deficiencia en la prestación del servicio Se puede presentar una falta de operarios debido a un accidente o enfermedad laboral, causando un retraso en la operación Solicitar ayuda con operarios de otros servicios o lugares que tengan la disponibilidad o contratar personal externo si es necesario hasta cumplir con el debido servicio Deficiencia en la prestación del servicio Se puede presentar una disminución en la calidad de los servicios, causando inconformidad con los usuarios Se realiza un análisis de la causa y se diseñan e implementan planes de acción o mejoramiento Retraso en la prestación del servicio Debido al daño en un vehículo puede presentarse un retraso en la operación Utilizar los vehículos que se encuentran en stock, mientras se realiza el respectivo arreglo de los vehículos en mal estado Incendios Forestales No se contempla ninguna acción a ejecutar por parte de usuarios o terceros, debido a que la actividad de recolección, es realizada únicamente por el personal operativo de la empresa, sin tener en cuenta a terceros o usuario. La ausencia de lluvias genera vegetación intentar apagar el fuego con el uso de los extintores Se espera que usuarios o terceros seca, y por acción antropogénica se puede por parte del personal autorizado, capacitado y alerten a los entes de atención de generar fuego y causar un incendio dentro de entrenado (brigadas de emergencia y emergencias (Policía, Defensa Civil, la celda diaria contraincendios, evacuación) Bomberos). 33 Elaboró: Director de Operaciones Fecha: Octubre 27 de 2015 Revisó: Coordinador SIG Aprobó: Gerente Regional Fecha: Octubre 27 de 2015 Fecha: Octubre 27 de 2015 3.9 Subsidios y Contribuciones ESTRATO O TIPO DE USUARIO FACTOR DE SUBSIDIO (%), SEGÚN ACUERDO DEL CONCEJO MUNICIPAL FACTOR DE CONTRIBUCION (%), SEGÚN ACUERDO DEL CONCEJO MUNICIPAL Estrato 1 70% No Aplica Estrato 2 40% No Aplica Estrato 3 15% No Aplica Estrato 4 No Aplica No Aplica Estrato 5 No Aplica 50% Estrato 6 No Aplica 60% Industrial No Aplica 30% Comercial No Aplica 50% Oficial No Aplica No Aplica 3.10 Cumplimiento de las Obligaciones Contenidas en el PGIRS No está estructurado el PGIRS bajo la Resolución 0754 del 25 de noviembre del 2014. 34