BOLETIN AGOSTO - Talent Consulting
Transcripción
BOLETIN AGOSTO - Talent Consulting
Volumen 11 AGOSTO 2011 CENTRO PSICOLOGICO EMOTIONAL BALANCE MIEMBRO DE TALENT CONSULTING ¿Problemas de aprendizaje en mi hijo? Que debo saber para detectar que mi hijo tiene problemas de aprendizaje, actualmente nos preocupamos mas darles un diagnostico o buscar las características de modo que el profesional nos ayude a descartar que sucede con mi hijo? Por ende cuales son las características más notorias de que me ayuden a detectar que mi hijo no rinde bien en la escuela. “El buen trato que les des a tu hijo ayuda a que ellos puedan confiar y decirte que es lo que no entienden, ayúdales no los sanciones”. Contenido: Problemas de aprendizaje en mi hijo ? No son capaces de reaccionar y medir sus habilidades frente a los problemas, generando frustración. Reaccionan en forma emocional y no racional frente a los problemas lo cual le resta objetividad y precisión en la resolución de los mismos. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE No usan efectivamente los problemas del pensamiento (no hacen uso de todo su razonamiento, porque saltan impulsivamente). Pueden aparecer como olvidadizos Tienen dificultades en darse cuenta de lo que pasa alrededor No se dan cuenta de las relaciones de causa – efecto. La baja autoestima y los sentimientos de inferioridad lo hacen reacio a emprender la acción (se bloquean, se detiene y temen al fracaso). Su locus de control es externo lo cual le impide actuar independientemente mostrándose excesivamente dependiente del profesor. Tiene dificultades para escribir objetivamente y en forma precisa las situaciones del problema, y en el caso con alumnos de problemas del lenguaje esto se hace más evidente. Actúan por ensayo y error y solo generan soluciones únicas y rígidas a los problemas, no logrando establecer los principios o relaciones subyacentes al mismo. Tienden a actuar impulsivamente ante 1 Como aprovechar al 2 máximo el tiempo libre con mis hijos Como ayudar a mi hijo con 3 el síndrome hiperkinetico o Hiperactividad. los problemas (no piensan antes de actuar). RECOMENDACIONES: Exprésale lo importante que es, ayudarlo, para ello necesita de toda su honestidad para que le diga como enfrentar l problema. Utiliza frases cortas, como “en que te puedo ayudar”, “deseo apoyarte” “juntos encontraremos la formula de salir adelante” Recuerda que el estudio es el pilar de nuevos cambios, empieza apoyándolo. CENTRO PSICOLOGICO COMO APROVECHAR AL MAXIMO EL TIEMPO LIBRE DE MIS HIJOS Durante las vacaciones muchos padres tienden a preocuparse, debido a que no se encuentran en casa y temen que los chicos sean presa del aburrimiento, se concentren en una sola actividad como la tele o los videos juegos, y no aprovechen ese tiempo libre. ¿Qué debemos hacer? Con ayuda de la Psicóloga Ana Isabel Vega elaboramos algunos tips que serán muy útiles para sacarle el jugo a esta temporada. “La misión que los padres tenemos en las vacaciones es muy importante. Ya que debemos acompañar a organizar el tiempo libre de nuestros hijos, aun cuando no estemos presentes, brindándoles soporte afectivo y cariño”. Nos comenta Ana Isabel. “Muchas veces, al niño o al adolescente se le hace muy difícil expresar sus sentimientos, Debemos involucrarnos para poder entender sus gustos, afectos y preferencias” agrega. A nosotros, como papis nos encantaría que el tiempo que invertimos en el trabajo, sea el mismo o más, que el tiempo que pasamos con nuestros hijos; pero si esto no es posible, y quieres mejores resultados puedes aplicar estos pequeños tips: “El tiempo libre con tus hijos es valiosísimo, recupera el tiempo perdido y compártelo con él, solo así disfrutaras cada detalle”. 1.-Pregúntales cuál es el género o actividad que les agrada más, y proponle disfrutarlos juntos, cuéntales cuál es la que a ti te gusta, así ambos se conocen un poco más. 2.-Encontrar actividades que hayan sido escogidas por ambas partes y que se disfruten por igual, eso ayuda a compensar y mejorar la calidad de tiempo y atención. La idea es que ambas partes cedan y puedan elegir juntas. 3.-Recordar que todas son “sugerencia”. Esta es la palabra que ellos esperan escuchar de ti. Si tratas de imponerle alguna actividad su actitud se volverá en contra y se aburrirán. Es importante reflexionar que si Ana Isabel nos recomienda siempre recordar que nuestros hijos también merecen su descanso, y para conseguir salir juntos primero hay que motivarlos, así estarán más integrados y sentarán bases de respeto y confianza. Para los chicos, especialmente para los más grandecitos, el objetivo de sus vacaciones es pasarla bien, aunque nosotros queramos estar con ellos en todo momento, eso será imposible, porque también merecen su espacio. Pero podemos elegir entre diversos tipos de actividades como el teatro, cine, deportes, o al aire libre las que nos puedan brindar momentos de conexión. Página 2 Otras actividades que podrías realizar con tus hijos dentro o fuera de casa. 1. Ordenar el álbum familiar: invítalos a que te acompañen a colocar las últimas fotos que se tomatón juntos y aprovecha el momento para dialogar. 2. Ordenar espacios de la casa como el garaje, el escritorio: ten un acuerdo con ellos, diles que una o dos veces en esta semana se encargarán de limpiarla, pero juntos. 3. Visita las librerías: pídeles que elijan el libro que más les agrada, y sólo limítate a darles tu opinión, recuerda que los incentivas primero con lecturas recreativas, para al final llegar a lecturas de estudio. Volumen 11 EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE TU HIJO El sistema determina el comportamiento donde me encuentro, y me ayuda a elaborar nueva formas de comportamiento, a mí, a mi familia y a mi hijo. Sin embargo el entorno escolar es el único responsable de las conductas de mi hijo? Conductas de Inhabilidad Social, Estereotipos motores. DIFICULTADES DEL COMPORTAMIENTO QUE SON OBJETIVO DE PROGRAMAS DE INTERVENCION EDUCATIVA Las dificultades de comportamiento que son objeto de programas de intervención Educativa. Conductas Agresivas Arañarse Tirarse de los pelos Golpearse la cabeza Rascarse hasta producirse herida Charlatanería Negativismo, etc. Mutismo Inhibición social (retraimiento y timidez). Baja autoestima Alteraciones del lenguaje de componente psicológico. Conductas de trasgresión grave de las normas Conductas de Agresión o daño a los demás. Pegar Morder Piñizcar, arañar, empujar, etc Peleas, disputas Amenazas Violencia, provocaciones, conductas de intimidación. hurto Conductas que alteran la convivencia escolar Rabietas, ruidos Lentitud, apatía. Molestar a los demás Vocabulario grosero Insultos, burlas Faltas de atención “Es importante que reconozcas los aspectos positivos y negativos n tu hijo, solo así se podrá s detectar como ayudarlo” ¿Como ayudar a mi hijo con síndrome Hiperkinetico o Hiperactividad? ¿“Si no está quieto, si no está tranquilo, si se mueve mucho, es porque es un hiperactivo”. Frente a esto nosotros ayudamos si lo etiquetamos, o es mejor ver como padres como detectar que algo no está bien, e ir atacando los síntomas, a fin que lo encuentre más saludable, a continuación algunos tips que nos ayudaran a manejar estos síntomas de la famosa hiperactividad Tenemos un ejercicio de entrenamiento a la relajación, realizar respiraciones lentas y profundas, abrir y cerrar los ojos lentamente. Entrenamiento en eliminación de la tensión, realizar dramatizaciones en la clase y asignarle un papel al alumno también se le puede pedir que toque diferentes instrumentos o diferentes ritmos. Estrujar o apretar pequeñas pelotas de goma, hacer muecas con la cara y luego relajar los músculos faciales. Entrenamiento en inhibición muscular, permanecer quieto durante deter- Página 3 minados periodos coros de tiempo. Dibujar recortar, y pegar láminas, echarse en el suelo y permanecer en una sola posición. Pedirle al alumno que auto registre periodos de tiempo en que permanece quieto sin movimientos , que practique ejercicios en el que el desempeño o tarea a realizar sea de carácter lento. Ejercicios de atención o concentración, que realice lecturas cortas, lentas y tranquilas. Escuchar música relajante sentado frente al espejo, sostener un libro en la cabeza. y armar rompecabezas con grabaciones con su propia voz, dándose instrucciones acerca de pautas de pautas de comportamiento tranquilo. Realizar juegos de mesa, que exigen atención y concentración. Ellos tienden a actuar impulsivamente ante los problemas (no piensan antes de actuar). Recorrer laberintos con el lápiz observar errores en dibujos similares, realizar actividades de construcción y armar rompecabezas con grabaciones con su propia voz, dándose instrucciones acerca de pautas de pautas de comportamiento tranquilo. Realizar juegos de mesa, que exigen atención y concentración. Emotional Balance “Mas de 20 años en el cuidado de la Salud Emocional” Calle Maestro Chueca 181 El PRIMER Y ÚNICO CENTRO PSICOLÓGICO FAMILIAR, al alcance San Borja de las familiar las 24 horas del día. (Entre la cuadra 26 y 27 de Av. San Luis) Nos especializamos en la Evaluación, Diagnóstico, y Tratamiento en Central: 2258646 - 2256317 Correo: nuestros tres canales de atención: Centro Psicológico [email protected] Call Center de Psicólogos Psicólogos on line—Foro en Web Contamos con un Selecto Staff de especialistas en las diferentes áreas de la Psicología Clínica y de la Salud. www.talentconsulting.com.pe [email protected] Misceláneas: “La mejor manera de demostrarle a la vida lo bien que la pasamos es con una sonrisa..” Consultas e informes [email protected]