CALGARY WOMAN
Transcripción
CALGARY WOMAN
Lunes 16 marzo 2015 Expansión 9 EMPRESAS Desinversión por 5.962 millones La junta de accionistas aprueba el plan de refinanciación Apertura de una filial en Barcelona Contra la liquidación de la autovía AP-36 El precio se recorta un 10% mañana GENERAL ELECTRIC El conglomerado estadounidense General Electric (GE) ha vendido su filial de financiación al consumo (GE Capital) en Australia y Nueva Zelanda a un consorcio liderado por KKR y Deutsche Bank por 6.260 millones de dólares (5.962 millones de euros). AMPER La junta de Amper aprobó ayer la ampliación de capital como paso previo al acuerdo que la tecnológica prevé firmar, el 25 de marzo, con la banca acreedora para reestructurar la deuda, al convertir 105 millones de pasivo en acciones y mantener otros 15 millones como préstamo. Además, se propone a los accionistas una ampliación de capital de 20 millones, ampliable en otros 5 millones. El presidente de Amper, Jaime Espinosa de los Monteros, aseguró que la ampliación ofrecerá a los accionistas derechos de suscripción preferente y se realizará“antes de Semana Santa”. UNIVERSAL ROBOTS El grupo danés de robots para pymes, ha abierto una filial en Barcelona desde la que da servicio a Francia, Italia, Portugal y España. El grupo fabrica robots ligeros y de fácil uso que permiten su aplicación en plantas pequeñas, como las de las pymes. FOMENTO Ministerio de Fomento recurrirá en los próximos días el auto de liquidación de la autopista AP-36 Ocaña-La Roda, una de las ocho que está en quiebra. El Ministerio pedirá que se paralice el proceso y argumentará que aún hay posibilidades de lograr un acuerdo. BUTANO El precio de la bombona será de 15,8 euros desde mañana, un recorte del 10% respecto al precio actual y la primera bajada en más de un año después de que la rebaja del precio internacional haya permitido absorber el déficit de tarifa que arrastraba el sector. Los emprendedores se alían Mazars prevé elevar un con las grandes empresas 5% sus ventas en 2015 Expansión. Madrid AUDITORÍA/ La filial de la firma gala puede ser una de las más beneficiadas por la nueva ley que permitirá la coauditoría. Objetivos y oportunidades En estas reuniones participaron emprendedores de la red de Ashoka, que compartieron con las empresas sus objetivos y oportunidades. Entre Ana Sáenz de Miera, directora general de Ashoka. ellos, Guillaume Bapst, que ha creado Épiceries Solidaires, una cadena de supermercados que ofrece comida de calidad a precios muy bajos, contribuyendo a paliar los problemas de malnutrición en Francia derivados de la crisis. Ya existen ejemplos de estas alianzas, como SAP y Specialisterne. Esta firma emplea personas con autismo, síndrome de Asperger y diagnósticos similares (conocidos como Trastornos del Espectro Autista, TEA) y ofrece servicios basados en sus fortalezas (comprobación de software o conversión de datos). SAP, que desarrolla productos informáticos de gestión empresarial, llegó a un acuerdo con Specialisterne para contratar a estas personas. La experiencia ha mostrado que son capaces de reducir los errores en la comprobación en un 4,5%. Otro ejemplo es ColorADD, del emprendedor portugués Miguel Neiva, que ha impulsado acuerdos con diez empresas (como la marca de ropa Zippy, el Metro de Oporto y los Supermercados Continente) haciendo que sus productos sean más accesibles a personas daltónicas. El ejercicio 2015 se perfila como positivo para la filial española de la firma francesa de servicios profesionales Mazars. Si no se producen sorpresas durante su tramitación parlamentaria, la nueva Ley de Auditoría que se aprobará antes de que acabe la legislatura –aunque no entrará en vigor hasta junio de 2016– dará impulso a la coauditoría en España. Una práctica hoy prácticamente inexistente en este mercado pero que en Francia es habitual. “La coauditoría es nuestro leitmotiv. Funciona en el sistema francés desconcentrando el mercado”, asegura a EXPANSIÓN Antonio Bover, presidente de Mazars en España. El proyecto de ley contempla que, una vez superado el plazo máximo de diez años que obligará a las firmas a rotar, éstas podrán permanecer cuatro años más si dan entrada a otra firma a través de la coauditoría. “Confiamos en la inteligencia de las empresas y de los comités de auditoría con una mentalidad diferente a la del mercado anglosajón”, señala Bover. Mazars cerró el pasado año en España con un volumen de ANNE IGARTIBURU con CALGARY WOMAN primavera 2015 Mauricio Skrycky C. G. Bolinches. Madrid A.Moreno Poner en contacto a emprendedores sociales y grandes empresas privadas con el objetivo de encontrar alianzas rentables y de alto impacto social. Ese era el objetivo de la jornada organizada por la red de emprendedores Ashoka y la Fundación Seres. En la reunión estuvieron presentes representantes de ocho emprendedores sociales y de grandes compañías como BBVA, Axa, Pascual o Endesa. “Lo que buscamos es que tanto las empresas como los emprendedores sociales aúnen esfuerzos para que consigan generar un impacto social al mismo tiempo que se genera un retorno económico para ambas partes”, explica Javier Olaguibel, coordinador del departamento de Empresas de Ashoka en España. A las compañías, la alianza les aporta una visión más a largo plazo y acceso a ventajas competitivas (innovación, ahorro de costes y nuevos mercados, entre otros), mientras que los emprendedores pueden aprovechar los recursos y capacidad de escalado de los grupos más influyentes. Antonio Bover, presidente de Mazars en España. ingresos de 30,6 millones de euros, prácticamente en línea con los 30,5 millones que logró un año antes. De esa cifra 11,1 millones correspondieron a auditoría. Sin embargo, 2015 puede dar un impulso a la firma, ya que esti- La firma cerró 2014 con un volumen de facturación en España de 30,6 millones de euros ma que sus ingresos crezcan un 5% “El año ha empezado muy fuerte ”, asegura Bover. “Sobre todo, esperamos crecer en consultoría y asesoría legal y fiscal, más que en auditoría, donde la presión por honorarios es mayor”, reconoce. En 2014, la facturación global de la firma en los 73 países en los que está presente creció un 5,8% en euros, hasta 1.100 millones. La Llave / Página 2 DOMINGO 22 , 95 PRIMER RELOJ 8 Ver spot Promoción válida para toda España. Bases depositadas en www.elmundo.es/promociones Atención al cliente e información de suscriptores 91 PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTE NUESTRA WEB 050 16 29 www.elmundo.es/promociones