Jeremías 17:5–8 y Salmo 1:1–6 - Iglesia Metodista Nueva Vida

Transcripción

Jeremías 17:5–8 y Salmo 1:1–6 - Iglesia Metodista Nueva Vida
9
LECCIÓN
UNIDAD 2 | Jeremías y Lamentaciones
Jeremías 17:5–8 y Salmo 1:1–6
Comparación y contraste
C
uando lea Jeremías 17:5–8, notará cierto parecido con los justos y los necios del Salmo 1:1–6.
Escriba en el cuadro aquellos versículos de Jeremías 17 que presentan un contraste con el
Salmo 1. Después de llenar el cuadro, responda las preguntas que aparecen al final.
Salmo 1
Jeremías 17:5–8 Comparación
Jeremías 17:5–8 Contraste
1. Bienaventurado el varón que no
anduvo en consejo de malos,
Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha
sentado;
2. Sino que en la ley de Jehová está
su delicia,
Y en su ley medita de día y de
noche.
3. Será como árbol plantado junto a
corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
4. No así los malos,
Que son como el tamo que arrebata
el viento.
5. Por tanto, no se levantarán los
malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación
de los justos.
6. Porque Jehová conoce el camino
de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá.
¿Qué le dicen estas comparaciones acerca de la Palabra de Dios?
¿Por qué le parece que se describe más a los impíos en Jeremías 17?
¿Qué dice esto acerca del propósito con que se escribió Jeremías 17, a diferencia del propósito del
Salmo 1?
42
Lección 9 • 1 de mayo • Hoja de trabajo 1
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 4
© 2016 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
Jeremías y Lamentaciones
| UNIDAD 2
LECCIÓN
9
La Diáspora
L
a palabra Diáspora, o Dispersión, identifica a los judíos que viven fuera de la Tierra Santa,
pero conservan sus observancias religiosas. La historia de la dispersión de los judíos comienza
con el relato en el Antiguo Testamento sobre su derrota y exilio por parte de Asiria y de
Babilonia. Israel fue al exilio por el El rey de Asiria en el año 722 a.C, como leemos en 2 Reyes
17:5, y los babilonios llevaron al exilio a Judá (2 Reyes 24:14) en el año 586 a.C., como se registra
en Jeremías 18:16–17.
También hubo otras cautividades. Ptolomeo I de Egipto (322–285 a.C.) saqueó la Tierra Santa e invadió Jerusalén, llevándose a muchos judíos a la ciudad egipcia de Alejandría. Según Josefo, Antíoco
el Grande de Siria (223–187 a.C.) tomó dos mil familias de las comunidades judías existentes en
Mesopotamia y Babilonia y las estableció en Frigia y Lidia.
Después de capturar Jerusalén en el año 63 a.C., el general romano Pompeyo llevó a Roma a centenares de judíos. No todos los exilios fueron forzados. Los reyes favorecían el comercio internacional,
y fueron muchos los mercaderes judíos que viajaron y se establecieron en otras tierras, según los
dirigían las oportunidades económicas. Filón, antiguo historiador judío de Alejandría, escribió:
De esta manera, Jerús [Jerusalén] se convirtió, no solo en la capital de Judea, sino de muchas
otras tierras, a causa de las colonias que se enviaban de tiempo en tiempo hacia regiones cercanas de Egipto, Fenicia, Siria, Celesiria y hasta las regiones más distantes, como Panfilia,
Cilicia, y la mayor parte del Asia Menor, aún más lejos como Bitinia, y los rincones más
remotos del Ponto. De igual manera sucedió en Europa: Tesalia, Beocia, Macedonia, Etolia,
el Ática, Argos, Corinto, y hasta las partes más fértiles y agradables del Peloponeso. Y
no solo está lleno el continente de colonos judíos, sino que también lo están las islas más
importantes, como Eubea, Chipre y Creta. Y no digo nada acerca de los países que están más
allá del Éufrates. Todos ellos menos una pequeña porción, y además, Babilonia y todas las
satrapías que tienen tierras fértiles, tienen habitantes judíos.
—Philo, Leg ad Caium, 36
El día de Pentecostés encontramos una lista similar:
Moraban entonces en Jerusalén judíos, varones piadosos, de todas las naciones bajo el
cielo. Y hecho este estruendo, se juntó la multitud; y estaban confusos, porque cada uno
les oía hablar en su propia lengua. Y estaban atónitos y maravillados, diciendo: Mirad, ¿no
son galileos todos estos que hablan? ¿Cómo, pues, les oímos nosotros hablar cada uno en
nuestra lengua en la que hemos nacido? Partos, medos, elamitas, y los que habitamos en
Mesopotamia, en Judea, en Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y Panfilia, en Egipto
y en las regiones de África más allá de Cirene, y romanos aquí residentes, tanto judíos como
prosélitos, cretenses y árabes, les oímos hablar en nuestras lenguas las maravillas de Dios.
—Hechos 2:5–11, RV-1960
Lección 9 • 1 de mayo • Hoja de información
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 4
© 2016 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
43
9
LECCIÓN
UNIDAD 2 | Jeremías y Lamentaciones
Una vasija hecha dos veces
Una lectura dinámica
L
ea la historia que sigue. Después lea las cuatro preguntas que están
al final, y dé tiempo para que los alumnos piensen y respondan.
Me quedé asombrado, mientras veía cómo se formaba la vasija entre las
manos del artesano. Tomó un puñado de arcilla que lanzó al aire y después
sobre un cilindro ondulante sobre una rueda a la que aplicaba presión. Al
principio, su intención era evidente; dirigía sus pulgares hacia el centro, para formar una rueda, y
después una vasija. Sin embargo, poco después, su intención no fue tan clara y la presión disminuyó.
Pero con una gran habilidad, delicadamente le dio una forma curva a la base, primero hacia adentro
y después hacia afuera, formando un borde. Todo parecía bien. Pero repentinamente frunció el ceño,
en su rostro ya surcado de arrugas. Con un rápido movimiento, la forma cilíndrica se convirtió nuevamente en una amorfa masa de arcilla.
El alfarero introdujo sus dedos en la masa de arcilla, encontró la impureza que había frustrado
su primer intento, y la arrojó a un cubo de desechos que tenía debajo de la rueda. Una vez más,
con paciente insistencia, comenzó a moldear la masa con sus pulgares, y la puso sobre la rueda, en
el cilindro con una presión ondulante. Con hábil intenciones y poco obvias presionó hacia adentro,
después hacia afuera, y nuevamente se formó una vasija como resultado de este plan maestro.
El ceño fruncido en realidad nunca había desapareció por completo desde su primer intento. La
mano del alfarero se movió con un propósito diferente, sacó su carga de la rueda en un violento
movimiento, aplastando la arcilla y tirándola por encima de su hombro hacia la pared del fondo.
Sorprendido, noté cuántos terrones similares había esparcidos a través de la pared del fondo en el
estudio de este alfarero. Cuando notó mi expresión de curiosidad, él me respondió: “Yo los llamo
‘vasijas hechas dos veces’. Primero las tiro en la rueda, pero si tienen defectos o no son dóciles,
entonces las tiro a la pared”.
Mientras sacaba otro terrón más de arcilla y lo arrojaba sobre su rueda, respondió a mi siguiente
pregunta, aunque yo no la había formulado. “Espero unos cuantos días, hasta que hayan tenido
tiempo para secarse. Después, me acerco a la pared con un martillo de madera y un cubo. Golpeo
la arcilla con el martillo, y recojo los pedazos. Los saco afuera, los aplasto, echo agua al cubo, y los
amaso hasta que se vuelven como lodo. “Después lo cuelo todo a través de una rejilla fina para quitar
los terrones que queden. Después le doy tiempo al agua para que se evapore y así la arcilla se hace
más espesa, hago otra bola con la arcilla y lo intento de nuevo.”
1. ¿Se ha sentido usted alguna vez como si fuera un terrón de arcilla en la rueda de Dios, empujado en
todas las direcciones posibles? ¿Cómo se sintió?
2. ¿Alguna vez ha ido progresando en su caminar espiritual, y de repente se ha sentido aplastado? ¿Qué le
estaba enseñando Dios?
3. ¿Alguna vez se ha sentido como si Dios lo hubiera tirado contra la pared y después lo hubiera olvidado?
¿Por qué permitió Dios que usted “madurara”?
4. ¿Alguna vez Dios lo ha aplastado, lavado, pasado por una rejilla de nuevo, y entonces le ha comenzado a
dar una forma nueva? ¿Cómo puede usted ver el amor de Dios en medio de ese proceso?
44
Lección 9 • 1 de mayo • Hoja de trabajo 2
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 4
© 2016 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
Jeremías y Lamentaciones
Para un estudio más amplio
Después de la lectura devocional de
cada día, medite en la relación que tiene
con la Verdad Central y con el Enfoque
de este estudio. Pida a Dios que le
muestre cómo puede aplicar su Palabra
a su vida hoy.
| UNIDAD 2
9
LECCIÓN
Lecciones tomadas de la rueda del alfarero
Verdad central: Solo al someternos a Dios podremos
cumplir su voluntad para nuestra vida.
Enfoque: Reconocer la soberanía de Dios y someternos a su voluntad.
Lunes
Notas
Martes
Notas
Miércoles
Notas
Jueves
Notas
Viernes
Notas
Sábado
Notas
El juicio a la rebelión.
2 Reyes 17:13–23
Aprenda a evitar la
terquedad.
Salmo 78:1–8
Reconocimiento de
la soberanía de Dios.
Daniel 4:28–37
La autoridad del alfarero.
Romanos 9:18–29
Vasos de honra.
2 Timoteo 2:19–22
La trágica consecuencia
de la incredulidad.
Apocalipsis 20:11–15
1 de mayo • Lectura devocional
FOLLETO DE AYUDAS Y RECURSOS • Tomo 4
© 2016 por Gospel Publishing House. Se permite copiar sólo para el uso en el salón de clase.
45