TRABAJAMOS POR TU SEGURIDAD

Transcripción

TRABAJAMOS POR TU SEGURIDAD
TRABAJAMOS POR TU SEGURIDAD
ESTANDARES PARA EL DESARROLLO
DE TECNOLOGÍAS DE MONITOREO Y
VIGILANCIA ELECTRÓNICA
el administrador áreas de cobertura y responsabilidad, además no
permitirá que un mismo operador acceda a más de una terminal al
mismo tiempo. Todas estas tareas deben ser capaz de navegar fácilmente
solo usando el mouse o comandos de teclado, además de medios para el
uso de líneas de comando y/o cajas de dialogo.
Módulo de administración de datos operacionales. Debe
contar con una Base de Datos normalizada, de software libre o
software propietario, respetando las normas de Bases de Datos con
independencia y duplicidad de datos que sea integra y garantice la
calidad de datos, debe registrar códigos de salidas de servicio de
vehículos, de personal, estaciones de trabajo, direcciones especiales
de locales, código de alarmas, situaciones especiales para identificar
eventos sociales y además debe poseer funcionalidad para auditoria de
las modificaciones.
Módulo de administración del mapa. Capacidad de creación
y mantenimiento de segmentos de información, áreas de atención
y ubicaciones comunes, actualizaciones constantes del mapa
georeferenciado con datos de tránsito y simbología. Debe permitir usar
mapas de servicios online y crear rutas.
Plataforma de integración. El sistema debe poseer una plataforma
de integración de servicios que permita la integración de aplicaciones
de forma robusta, utilizando este módulo como base para integración
e intercambio de mensajes, soportando integración y normalización
de los datos, eventos y funciones de control de dispositivos, sistemas,
aplicaciones y redes.
CÁMARAS DE SEGURIDAD ESTATALES
A.
ESTÁNDARES TÉCNICOS DEL CENTRO AUTOMATICO
DE DESPACHO
El Centro Automático de Despacho Integral (CADI) está concebido
para proporcionar atención y respuesta a llamadas de Emergencia,
basado en el uso de un Número Telefónico Único. Surge ante la
necesidad de contribuir a la disminución de los niveles de inseguridad
y violencia de las ciudades, fortaleciendo la eficiencia de las acciones
de atención, tendientes a prevenir, contrarrestar y controlar factores
identificados como asociados con hechos delictivos de violencia,
accidentes y desastres.
Para su aplicación el software debe tener:
-
Una solución automatizada y eficiente.
-
Sólida arquitectura y aplicaciones estables.
-
Garantía de 2 años con actualizaciones automáticas.
-
Integración, cumpliendo requerimientos de la Prueba de Concepto
El Sistema de Comando y Control debe ser multijurisdiccional, con
módulos integrados que permitan mayor eficiencia en las operaciones
y acceso a múltiples sistemas a través de una única estación de trabajo,
garantizando una muy alta disponibilidad con una interfaz integrada de
mapa georeferenciado en tiempo real y clasificación de áreas dentro los
mapas, siendo el mapa un archivo local.
El sistema debe trabajar bajo una plataforma de banco de datos con
procesamiento en tiempo real, generando una base de datos que analice
el contenido, respetando los principales estándares de seguridad ISO
27000 y legislaciones, implementando Backups de los eventos de mayor
relevancia.
2
Módulo de Gestión de Seguridad. Debe poseer una plataforma
robusta, fácil de usar, segura, eficiente, que optimice la administración
de recursos y toma de decisiones, integrando la gestión de video y
alarmas con unidades móviles, debe ser capaz de generar y modificar
los informes flexibles y estándares, conteniendo eventos creados a
través del controlador del sistema de alarma
Módulo de atención, despacho y supervisión. Debe soportar la
definición de múltiples unidades, clasificando dinámicamente el usuario
en el login, con diferentes perfiles de acceso, pudiendo configurar
Módulo de monitorización y auditoria. El modulo debe permitir
monitorizar la disponibilidad de hardware y software que componen
el sistema.
B.
ESTANDARES TÉCNICOS DEL SISTEMA
MONITOREO Y VIGILANCIA
DE
I.
Estándares para Cámaras de video vigilancia IP PTZ, tipo
DOMO y FIJAS.
Las cámaras de vigilancia para aplicaciones de seguridad ciudadana
son especiales para instalaciones exteriores e interiores y están
diseñadas para implementación en zonas urbanas y rurales debiendo
cumplir mínimamente con las características que a continuación se
detalla:
CÁMARA TIPO DOMO IP PTZ HD de 360º
Cámara tipo domo IP PTZ HD de 360º con visión de día y
noche, con sensor de imagen progresivo CMOS, resolución mínima
de 1920x1080(2,0 MP), zoom óptico de 18X y digital de 12X, con
compartimiento de Almacenamiento Local SD/SDHC card, entrada
de audio y salida con compresión de audio G.711a/u, G.726 y G729 y
compresión de video H.264 y MJPEG, Tecnología IP con puerto Fast
Ethernet RJ45, accesorios de instalación/fijación en poste o pared,
soportar marca de agua digital y cualquier dispositivo o software
adquirido e implementado, deberá necesariamente poder ser integrado
a la plataforma operativa actual, tanto a nivel físico, como lógico.
CÁMARA TIPO FIJA.
Cámara tipo fija HD con visión de día y noche, con sensor de imagen
progresivo CMOS, resolución mínima de 1920x1080(2,0 MP), zoom
óptico de 18x y digital de 12x, con compartimiento para dispositivo
de Almacenamiento Local SD/SDHC card, canal de entrada y salida
de audio con compresión de audio G.711a/u, G.726, G729 y con
Compresión de video H.264 y MJPEG, además de tecnología IP con
puerto Fast Ethernet RJ45base, soportar marca de agua digital y
cualquier dispositivo o software adquirido e implementado, deberá
necesariamente poder ser integrado a la plataforma operativa actual,
tanto a nivel físico, como lógico.
II.
Estándares para la Plataforma de Procesamiento y
Almacenamiento de Video
Servidor de video de 2 procesadores, RAM 32 Gb, fuente de
alimentación Dual Storage con Regulador Duro de Disco, que soporte
hasta 10 discos duros, garantía de 2 años mínimo de fábrica. La
plataforma debe ser de crecimiento modular, con la posibilidad de
crecer con tan solo agregar más discos duros en cascada.
Garantizar el almacenamiento de la información de acuerdo la
resolución de imagen de la cámara, tiempo de grabación y otros
factores, por 90 días, considerando la escalabilidad en espacio
de almacenamiento. Cualquier dispositivo o software adquirido
e implementado, deberá necesariamente poder ser integrado a la
plataforma operativa actual, tanto a nivel físico, como lógico.
III.
Estándares para el TV WALL.
Los TV WALL o matrices de pantallas varían según la dimensión que
se escoja pudiendo ser 2x2. 3x2, 3x3, etc., acorde del tamaño del centro
de monitoreo, con pantallas de aplicaciones industriales que estén
fabricadas al uso 24/7, pantallas de 46 pulgadas, Full HD 1920 x 1080,
LED, deberá contar con el certificado de la garantía (homologación)
e integración provista por los fabricantes de las plataformas o del
integrador de la aplicación (nueva y actual) que garantice la integración
tanto a nivel físico, de sistema operativo y de plataforma actual de video
vigilancia que se cuente.
C.
ESTANDARES
MÍNIMOS
DE
COMUNICACIÓN.
LA
RED
DE
Wi Fi
Se recomienda utilizar una banda autorizada por la ATT y el
Viceministerio de Telecomunicación, respetando la normativa 802.11n.
La red debe ser modular y de fácil expansión y debe estar orientada a
aplicación de datos, voz y video.
Wi Max
Se recomienda utilizar las bandas libres o bandas diseñadas para
seguridad publica
LTE 4G
Red inalámbrica profesional con ancho de banda de 20Mhz en
frecuencia privada (Para llegar a velocidades de 100Mbps de bajada
y 50 Mbps de subida, la red debe ser modular y de fácil expansión,
orientada a aplicación de datos móviles y fijas y para aplicación de
datos, voz y video.
Red de fibra óptica.
Se recomienda utilizar el cable de fibra óptica del tipo ADSS con
24 pelos monomodo con capacidad de instalación aérea de hasta 120
metros de vano auto sustentada, la topología de red a ser implementada
deberá ser mínimamente punto a punto activo además de generar la
redundancia correspondiente.
D.ESTANDARES
TÉCNICOS
PARA
RADIO
COMUNICACIÓN TRONCALIZADA Y MISIÓN CRITICA
Se recomienda coordinar con la ATT y el Viceministerio de
Telecomunicaciones, para la asignación de frecuencias únicas para
Seguridad Ciudadana previa homologación de equipos.
Se debe utilizar estándares abiertos de tecnología de
radiocomunicación, que incluya todos aquellos elementos necesarios
para su integración y compatibilidad a nivel de hardware y software con
las diferentes soluciones que se implementen en el Centro Automático
de Despacho Integral CADI, además también se recomienda que deba
integrarse con la tecnología ya existente. En caso de ofrecer otra solución
técnica, se deben realizar y comprobar la compatibilidad, que aseguren
que estos equipos van a funcionar totalmente de manera integrada con
toda el Centro Automático de Despacho Integral CADI.
Terminales portátiles y en vehículos.
Se recomienda coordinar con la ATT y Viceministerio de
Telecomunicaciones, para la asignación de frecuencias para seguridad
ciudadana previa homologación de equipos.
E.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS
GARANTÍA Y SOPORTE TÉCNICO
I.Implementación
DE
Experiencia certificada en implementación de estas soluciones en
el país con una experiencia específica de por lo menos 2 años y una
experiencia general de 6 años en el ámbito tecnológico. Realizar la
implementación de todos los equipos y/o dispositivos garantizando el
funcionamiento integrado.
II.Garantía
La garantía de todos los dispositivos y hardware contra inconvenientes
que detengan su funcionamiento será no menor a 2 años. La empresa
deberá presentar un certificado de garantía.
III.
Soporte técnico
Se debe presentar una certificación del fabricante que autoriza la
distribución de los equipos en el país y que avalen la disponibilidad del
soporte técnico por lo menos en los próximos 5 años. Se debe contar
con soporte local con atención 24-7 para reportar los incidentes y
recibir soporte técnico oportuno.
CÁMARAS DE SEGURIDAD PRIVADAS
Cámaras de Video Vigilancia. Resolución mínima de 1280x960 (1.3
MP), con visión de día y noche, con distancia de alcance que cubra
el ambiente del local, con sensor de imagen progresivo CMOS y
compartimiento para dispositivo de almacenamiento Local SD/SDHC
card, además las cámaras tengan energía de respaldo y garanticen el
funcionamiento y grabación del mismo en caso de cortes de energía
eléctrica, se debe considerar la instalación de cámaras para la puerta
de ingreso y para interior del ambiente y deberán ser instaladas de tal
forma que no exista zonas negras.
Plataforma de Procesamiento y Almacenamiento de Video. El
dispositivo de almacenamiento debe contar con un tamaño de disco
que garantice el almacenamiento de todas las cámaras instaladas en el
ambiente por 12 meses, la compresión de video será H.264.
En caso de corte de energía eléctrica el dispositivo de almacenamiento
deberá contar con energía eléctrica de respaldo para asegurar la
grabación de las cámaras y necesariamente deberá tener backups
almacenados de forma ordenada e identificados por fechas y cámaras
y estos Backups deberán estar disponibles cuando se lo requiera previa
formalidades necesarias por ley.
3
4
MAYORES INFORMES:
Av. Arce esq. Belisario Salinas N° 2408
Telf/Fax: 2442857 - 2442893 - 2170377
vmsc.mingobierno.gob.bo