Foro Internacional de Ciencia
Transcripción
Foro Internacional de Ciencia
Foro Internacional de Ciencia ¡El más grandioso evento de esta índole en Europa! The Best of Neuroscience Foro Internacional de ciencia 13.12.2014 Ponentes 2014 5 renombrados científicos de nuestro tiempo Prof. Dr. Lutz Jäncke ¿Es sensato nuestro cerebro? El ser humano es mucho más irracional de lo que se pensaba. Prof. Dr. Julius Kuhl Deber, querer, poder Fundamentos de la inteligencia de la motivación. Prof. Dr. Tobias Esch La felicidad en la vida laboral Sobre el estrés, la atención y la neurobiología – hasta la salud. Dr. Eckart von Hirschhausen ¿Es la risa la mejor medicina? La manera en la que la psicología positiva transforma nuestra imagen del ser humano, las ciencias de la salud y la economía. Prof. Dr. Eric Kandel Somos lo que recordamos La memoria y las bases biológicas de la individualidad. 12:50h Ponentes y temas Prof. Dr. Lutz Jäncke ¿Es nuestro cerebro sensato? El ser humano es más irracional de lo que se pensaba hasta el momento. Desde la Ilustración estamos convencidos de que el ser humano es racional. “La falta de juicio debe ser controlada a través de la razón.” Algunos filósofos de la Ilustración postulan incluso que el desarrollo de la humanidad se basa en este raciocinio y que la irracionalidad finalmente se superará. Además aún se plantea la cuestión de si el ser humano se comporta de una forma racional en su día a día. Como parte de la conferencia, Lutz Jäncke explicará los nuevos hallazgos e interpretaciones científicas que prueban que el ser humano es más irracional de lo que se pensaba hasta el momento. Además argumentará por qué la inclinación hacia la irracionalidad no es ningún trastorno del desarrollo, sino más bien, biológicamente útil. 14:30h Ponentes y temas Prof. Dr. Julius Kuhl Deber, poder, querer La clave de la inteligencia de la motivación. La motivación se halla en el campo de tensión entre aquello que se espera de nosotros (deber), y aquello que nos proponemos (querer). Según las teorías populares de la motivación, la base está en el contenido mental: ya se trate de objetivos, de intenciones o de convicciones. Así, aquellas personas que establecen objetivos correctos, tienen los propósitos apropiados y además disponen de una auto-convicción positiva, tienen todo lo que necesitan para estar motivados. Sin embargo, las personas con responsabilidades de dirección, entre otras, saben bien que: “A menudo, las creencias positivas, los objetivos o las intenciones apropiadas no son suficientes para optimizar la motivación. Raramente pensamos que además de esto lo que tenemos es que „poder querer“. Motivarse a uno mismo y también a los demás exige el desarrollo de ciertas capacidades. Se expondrán algunos resultados de investigaciones sobre psicología y análisis del cerebro para demostrar qué habilidades de la motivación humana son fundamentales y cómo es posible medirlas y fomentarlas. 15:30h Ponentes y temas Prof. Dr. Tobias Esch Felicidad en el día a día laboral Sobre el estrés, la atención y la neurobiología – hasta la salud. Analizaremos de cerca el significado de un “ser” feliz o infeliz, concretamente tomando el ejemplo de nuestro mundo laboral como punto de partida. ¿Qué consecuencias tiene, por ejemplo, “la infelicidad crónica“ (en este caso: “el estrés crónico”) para la salud, la calidad de vida y para el rendimiento? ¿Se puede entrenar la superación del estrés como presunto “antídoto“? ¿Deberíamos hacerlo? ¿Dónde entran en juego la atención o incluso el “entrenamiento de la felicidad“ bajo la perspectiva de una visión médica y terapéutica? Finalmente: ¿Qué tiene que ver la neurociencia, el cerebro y la predeterminación biológica del crecimiento interno con la satisfacción? Haremos preguntas, discutiremos respuestas y quizás incluso probemos algo juntos. 17:10h Ponentes y temas Dr. Eckart v. Hirschhausen ¿Es la risa la mejor medicina? La medida en la que la psicología positiva ha cambiado nuestra comprensión del ser humano, la salud y la economía. En su mágica charla se presentarán los primeros resultados de sus propios estudios y se dará una visión general, de científica seriedad, sobre el efecto de las emociones positivas. Los oyentes se sorprenden, a menudo, de la magnitud de la investigación que encierra nuestro experto Eckart von Hirschhausen en tan aparentemente fácil pero eficaz manera de entretener a la gente. En su presentación hará referencia a los estudios internacionales más importantes, para dar solamente relevancia a lo que se puede aplicar prácticamente en el Coaching, en la dirección de empresas y en el arte de vivir. ¿El éxito nos da la felicidad? Mas bien ¡La gente feliz y optimista es la que tiene éxito! Aprendan por qué la risa es la mejor medicina y por qué el humor es la mejor defensa contra el Burnout. Se presentarán sus proyectos actuales y ejercicios prácticos con efectos ¡AHA! y ¡JAJA!. ¿Cómo ayuda el humor a cambiar la perspectiva en situaciones de estrés? ¿Cómo se impregnan las historias y metáforas activamente en la memoria a largo plazo? ¿Por qué se debería tomar en serio el humor, por paradójico que parezca? Echen un vistazo a la caja de herramientas de uno de los más exitosos presentadores internacionales de nuestro tiempo. 18:10h Ponentes y temas Prof. Dr. Eric Kandel Somos lo que recordamos Memoria y fundamento biológico de la individualidad. Nuestro científico del siglo y ganador del Premio Nobel se dedica desde hace más de 50 años a descifrar los procesos moleculares del cerebro, la base para el entendimiento de la memoria humana. En el año 2000 recibió el Premio Nobel de medicina por el descubrimiento de la proteína, cuyo papel es clave en lo referente el almacenamiento de sucesos en las memorias a corto y a largo plazo. En su conferencia se expondrán los sistemas neuronales y procesos moleculares relevantes para el aprendizaje en la memoria a largo plazo. Para ello tendremos oportunidad de contemplar cómo detectar diferentes sistemas de almacenamiento en nuestro cerebro humano y nos centraremos en dos formas principales de la memoria neuronal. Primero: memoria sencilla para percepciones y habilidades motoras y segundo: memoria para datos y acontecimientos complejos. Basándose en los estudios realizados sobre formas simples del recuerdo, con el ejemplo del caracol marino Aplysia, expondrá cómo se refleja la memoria a largo plazo en el crecimiento de las conexiones sinápticas. Más adelante observaremos formas más complejas de la memoria, con el ejemplo del ratón. Finalmente explicará, cómo el echar un vistazo a la memoria del cerebro nos puede ayudar a entender la pérdida de memoria relacionada con la edad. 19:30h :30h ! ! ¡Un encuentro muy especial! Piensen como un Premio Nobel, por qué las preguntas son mejor guía que las respuestas. La entrevista del año… con el Doctor y presentador de TV Dr.Eckart von Hirschhausen y el científico del siglo y Premio Nobel Prof. Dr. Eric Kandel Programa 10:00h Recibimiento 11:30h Lunchbuffet 12:30h Show 1 de bienvenida 12:50h Prof. Dr. Lutz Jäncke 13:50h Pausa 14:20h Show 2 14:30h Prf. Dr. Julius Kuhl 15:30h Prof. Dr. Tobias Esch 16:30h Pausa 17:00h Show 3 17:10h Dr. Eckart von Hirschhausen 18:10h Prof. Dr. Eric Kandel 19:10h Pausa 19.30h Entrevista con el Prof. Kandel & Dr. Hirschhausen 20:00h Despedida y Show 4 20:15h Finalización del evento Hotel del evento 6. Foro Internacional de ciencia 13.12.2014 Maritim Hotel Bonn Godesberger Allee GPS: Kurt-Georg-Kiesinger-Allee 1 53175 Bonn Telf: (0049) 0228- 81080 Reserve su habitación directamente en el hotel. Organización: AFNB GmbH Akademie für neurowissenschaftliches Bildungsmanagement Jesuitengasse 80 50735 Köln www.afnb-international.com ANE S.L Academia de Neurociencia y Educación Puerta de las Naciones, Ribera de Loira 46 Campo de las Naciones Madrid 28042 Teléfono: 0034 911 875 805 Email: [email protected] www.ane-internacional.es