MINISTERIO LA UNCIÓN DEL RENUEVO
Transcripción
MINISTERIO LA UNCIÓN DEL RENUEVO
MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 1 de 6 EN MEMORIA DE MÍ 1 Corintios 11:23-28 Porque yo recibí del Señor lo mismo que os he enseñado: que el Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó pan, y después de dar gracias, lo partió y dijo: Esto es mi cuerpo que es para vosotros; haced esto en memoria de mí. De la misma manera tomó también la copa después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto cuantas veces la bebáis en memoria de mí. Porque todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa, la muerte del Señor proclamáis hasta que Él venga. De manera que el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente, será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo, y entonces coma del pan y beba de la copa. INTRODUCCIÓN, PRECEDENTES Dios quiere que cada vez que nos reunamos, para examinarnos, hagamos memoria de él. Usualmente el ser humano tiene memoria de los seres que ama, presentes o ausentes, y lo que recuerda son los atributos más importantes de su personalidad, las cualidades de su carácter, las experiencias compartidas o lo que ese ser amado ha hecho por uno. Todos nosotros tenemos a un ser amado que hizo por nosotros lo que nadie más pudo haber hecho jamás, y eso fue darnos la salvación al morir por nosotros. Ese ser amado es Jesucristo. El nos amó primero, nos defiende, pelea por nosotros, y sin pedirnos más que tengamos memoria de él, nos da muchas bendiciones. Por otra parte, analicemos a la luz de la palabra lo que expresa en 1 Cor. 11:20 Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. 1 Cor. 11:21 Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga. 1 Cor. 11:22 Pues qué, ¿no tenéis casas en que comáis y bebáis? ¿O menospreciáis la iglesia de Dios, y avergonzáis a los que no tienen nada? ¿Qué os diré? ¿Os alabaré? En esto no os alabo. …1 Cor. 11:33 Así que, hermanos míos, cuando os reunís a comer, esperaos unos a otros. 1 Cor. 11:34 Si alguno tuviere hambre, coma en su casa, para que no os reunáis para juicio. Las demás cosas las pondré en orden cuando yo fuere. Ese es el trasfondo escritural todo el zaparote que se ha formado y levantado en el cuerpo de Cristo, en su Iglesia y en cada congregación; en un comienzo la cena del Señor se celebraba entre sus discípulos cómo ellos mismo lo vieron hacer con su Señor, se reunían las familias en torno a la mesa, todos participaban; era una cena de comunión en donde hacían remembranza de las palabras del Señor y del acto que él hizo al morir y resucitar; pero al pasar el tiempo, se fue perdiendo esta esencia, 1 Cor. 11:26. Ahora iban a los cultos con un interés benéfico carnal, Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor. Lo hacían promoviendo la gula y el desorden, la irreverencia y blasfemia al cuerpo espiritual de la cena; equivocaron y desviaron el valor de esta magna ceremonia, hicieron lo mismo que Israel cuando en la ley celebraban sus rituales, Is. 1: 10-20, desviaron el propósito original y real divino, Vs. 24-26. Fue tal el punto, el clímax de irreverencia y blasfemia al cuerpo del Señor, que las personas llegaban a los servicios, y el que tenía hambre se adelantaba y comía su parte y más, seguramente se iban sin comer para saciarse allá, dando entrever que realmente no tenían el más mínimo temor y respeto hacia el simbolismo del celebrar la cena; fue una de las falencias del evangelio y el desbordado amor que se estaba impartiendo en ese tiempo; Si no hay control o disciplina, puede haber mucho amor, pero se daña un diseño, el hombre dañó y afectó el diseño del Señor, y después el hombre también puso orden y control al diseño del Señor; y lo peor, se añadió que también algunos sinvergüenzas, guaraperos, (en Colombia, término similar al de alcohólicos) iban a mitigar su adicción a los cultos, y se pegaban a los cántaros de vino y se embriagaban; de esa manera se ahorraban dinero y cumplían con asistir a la iglesia. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 2 de 6 Léase y véase bien en 1 Cor. 11: 21-22, 33-34. Eso originó la norma de hombre que existe actualmente; pero también la mal interpretación a la forma de tomarla, aplicando mal el contexto de Vs. 27-32. Esto se expone y amplia más adelante. I.- REMEMBRANZAS EN LA CENA A. MEMORIA DE SU SANTIDAD Salmos 30:4 Cantad a Jehovah, vosotros sus fieles; celebrad la memoria de su santidad. La palabra Santidad es Kodesh, que significa apartar para Dios, separarnos del mundo para Dios. Jesucristo dio su cuerpo para que fuéramos santificados delante del padre. Por eso hay que hacer memoria de su santidad, porque Dios ya nos hizo santos para él. a) La santidad posicional. Ya somos Santos delante de Dios, y esto fue logrado por la ofrenda, por el sacrificio de Cristo. Nosotros no hicimos nada para obtenerla, solamente creer al sacrificio de Jesús. Fuimos justificados por la fe. Dios quiere que cuando nos reunamos recordemos ese sacrificio. b) La santidad que es Progresiva. Y esa es la que debemos procurar. Esa es la santidad que debemos mantener en nuestro espíritu, alma y cuerpo,. Es la santidad que nos mantiene sin mancha y sin arruga, y que ayudará a que seamos tenidos por dignos para el rapto. Busquemos la paz y la santidad sin la cual nadie verá a Dios. B. MEMORIA DEL SACRIFICIO Isaías 53:3-5 Fue despreciado y desechado de los hombres, varón de dolores y experimentado en aflicción; y como uno de quien los hombres esconden el rostro, fue despreciado, y no le estimamos. Ciertamente Él llevó nuestras enfermedades, y cargó con nuestros dolores; con todo, nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y afligido. Más Él fue herido por nuestras transgresiones, molido por nuestras iniquidades. El castigo, por nuestra paz, cayó sobre Él, y por sus heridas hemos sido sanados. Recordemos, cuando nos pasen cosas terribles, enfermedades, problemas sentimentales o cualquier momento de dolor y angustia, que él ya llevó sobre si todas esas cosas; pues fue un varón experimentado en quebrantos. El nos comprende, y él es fiel. Dios es el mismo de ayer, de hoy y siempre. Hagamos memoria de su sacrificio, para que siempre tengamos la actitud de gratitud en cada situación y momento de la vida. C. MEMORIA DE SU NOMBRE Isa 53:7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8. Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. 9. Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca. Hay que hacer memoria de su Nombre. Dios tiene un buen Nombre, y cuando la gente vea todas las grandes cosas que Dios ha hecho en nosotros, su nombre será exaltado. Dentro de lo que implica hacer memoria de su Nombre, está también la labor espiritual de instruir a nuestros hijos en quien es Dios, su poder, sus obras, lo que ha hecho por nosotros y su nombre será recordado por todas las generaciones. Deut. 6. Cuando hagamos esto, sucederá: Is. 51:1 Oídme, los que seguís la justicia, los que buscáis a Jehová. Mirad a la piedra de donde fuisteis cortados, y al hueco de la cantera de donde fuisteis arrancados. El Señor habla con su amada (la iglesia, cada uno de nosotros) proféticamente. Habla que nos olvidemos de dónde venimos, las memorias del pasado, de Egipto o el mundo (de sus placeres y glorias), de Sodoma y Gomorra (la perversión sexual, amores, aventuras prohibidas). Además de olvidar el mundo y sus placeres, hay que huir de las tentaciones y escapar por nuestras vidas. Si ya salimos del mundo y subimos al monte de Dios no volvamos atrás. Y si logramos dejar todo esto atrás, el Señor deseará nuestra hermosura, pues seremos hermosos para él. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 3 de 6 La mayor victoria del cristiano está en la mente. No hagamos memoria de nuestros errores, porque solo nos torturaremos a nosotros mismos. Dios nos da higiene mental, nos perdona y nos limpia la mente. No traigamos memoria de los pecados de la carne. Ya fuimos hechos nuevas criaturas. Y él no nos acusa, así que deshagámonos de toda culpa, porque Dios ya perdonó y olvidó. De lo único que hagamos memoria es de su buen Nombre al hacernos nuevas criaturas. Es irrisorio, saber y leer esto: (las veces que encontramos que satanás se presenta ante Dios, y el para qué lo hace), y los cristianos, se les dificulta aceptar o llegar al Señor, que fueron comprados por el Sacrificio vivo y eterno, completo en todo sentido; satanás, que no tiene oportunidad de arrepentimiento, que es puerco y sucio, nadie más sucio que él; el Señor no murió por él, y sin embargo puede entrar cuando quiera a la presencia de Dios y acusar a los que fueron comprados con el cuerpo y la sangre de Jesucristo, y mientras este está acusando, los pobres evangélicos, mendigando y viviendo una vida reprochable y deplorable, no se atreven a llegar al Señor, porque se sienten inmundos y viles por haberles fallado e indignos de orar y pedirle algo, y hasta de tomar la cena; en cambio satanás como si nada entra a la presencia de Dios. D. MEMORIA DE SU JUSTICIA Is. 53:10 Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. 11. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos. 12. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores. Por la obra de Cristo solamente, estamos justificados y somos justos delante de Dios. Dios es nuestra justicia, por lo que haremos memoria de su justicia. Nosotros no podemos por nosotros mismos hacer justicia, porque dice la Biblia que nuestras obras son como trapos de inmundicia; solo él es la justicia nuestra, Jeremías 23:6 En sus días será salvo Judá, e Israel morará seguro; y éste es su nombre por el cual será llamado: "El SEÑOR, justicia nuestra." Mucha gente pelea por ser justa delante de Dios, pero olvidan que lo que nos hace ser justos delante de Dios, no son las obras de los hombres, que es más bien tomada como soberbia, sino el sacrificio de Jesucristo. Nosotros no podemos por nosotros mismos hacer justicia, y en ese error caen los fariseos, que quieren justificarse por su propia justicia. Uno puede hacer obras, buenas o malas, pero eso no es la forma de hacerse justos delante de Dios. Si ya pagaron en el cielo por nosotros, ¿por qué vamos a estar queriendo pagar nosotros en la tierra, con nuestras obras? El que se ponga a hacer sus propias obras para hacerse justo delante de Dios es como si tomara por inmundo el sacrificio y la sangre de Cristo. Esa justificación primero es por fe, Rom. 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; y segundo, aplica dos aspectos relevantes y trascendentales en nuestro ser: 1) LIBERTAD: Col 1:13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo. Fuimos comprados, para no estar más en esclavitud, sino para ser ahora libres del yugo y dominio y opresión de Satanás, y pasar a ser nueva propiedad de Dios padre, ya no cómo esclavos sino como libres pero no para hacer lo que se nos venga en gana, sino bajo un sometimiento voluntario y consciente a su Señorío y voluntad y responder a su carácter de Santo, y caminar en santidad; Is. 9:4; Gál. 5:13; 1 Ped. 2:16. 1 Ped. 1: 14-19. Y esta libertad del yugo de satanás, la consiguió a través de su cuerpo, en el cual llevó todos nuestros pecados, cargó nuestra iniquidad y llevó nuestras maldiciones, Is. 53: 3-6, 10-11; Miq. 7: 18-19; Gál. 3:13. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 4 de 6 2) REDENCIÓN - NUEVA POSICIÓN: Col 1:14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados. Ahora somos hijos de Dios, pasamos de ser creaturas a hijos, herederos de Dios y coherederos en Cristo; ya esta posición es mayormente privilegiada, por ella tenemos acceso al trono de la gracia. Jn. 1:12; Rom. 8.17; Gál. 4:4-7; Heb. 4:15-16. Cuando yo celebro la cena, estoy anunciando a las tinieblas y al infierno, que estoy aceptando ese sacrifico, estoy celebrando mi día de la independencia del yugo del pecado y de satanás; esto no le gusta a satanás, que le recuerde ese sacrificio vivo y único, y eterno; con el cual me perdió. Pero también estoy diciendo al Padre que me identifico con el amor de él al enviar a su Hijo, para que no solo me redimiera y libertara de la potestad de las tinieblas, sino que a través de su Sangre me ofreciera la oportunidad de “ser hecho” hijo de él y tener acceso a su Trono de Gracia, no como su creatura, sino mejor aún como su hijo. Estos dos simbolismos y actos los hago toda las veces que quiera, las veces que lo hago, estoy declarando una verdad en el cielo, en la tierra y en el infierno (la muerte y resurrección de Jesucristo me otorgó verdadera libertad); y esto a satanás no le agrada, por eso se encargó de tergiversar el sentido sencillo y profundo y fuerte de la cena del Señor para que se condicionara con dogmas y misticismo humano para así impedir que se le refriegue esa verdad que tanto le duele, y los pobres ingenuos e ignorantes cristianos, comiéndole cuento, les queda fácil creerle al demonio, aceptarle sus mentiras y estupideces, pero al Espíritu Santo no le pueden oír, ni creer ¡¡¡¡QUÉ VERGÜENZA, DIOS MÍOOOO!!!! II.- LO QUE HAY DETRÁS DE ESTA ORDENANZA 1 Corintios 11: 20-22. El significado que tiene la Pascua para los Judíos es la de recordar la salida de su pueblo de la esclavitud de Egipto, más Jesús quería instituir un acto con el cual se recordará el nuevo pacto que Él estaba por hacer con la humanidad y el cual no volvería a repetir hasta que se cumpla en el Reino de Dios. Es el deseo Jesús que participemos de esta cena cuantas veces pudiésemos con el fin es de recordar su muerte en la cruz por amor a nosotros, y que en su tiempo estaríamos compartiendo una cena muy especial, con Él en la bodas del cordero. En el interior de la Iglesia existen Dos (2) grupos de personas: Las personas que tienen amistad con Jesús y las personas que tienen intimidad con Jesús. Las personas que entablan una relación de amistad con Jesús son aquellos que vienen en el domingo al culto, escuchan la Palabra, levantan sus manos, pero no toman la Cena del Señor porque no están preparados para ello. En cambio, las personas que han entablado una relación de intimidad con Jesús son personas que se encuentran en otro nivel (Recuerde que los discípulos se encontraban en el 2 piso de la casa, estaban en otro nivel) en ellos habían sucedido cosas que los llevaron a renunciar al pecado y comenzar a caminar de la forma como a Jesús le agrada. No más mediocridad en tu vida Cristiana, tu no formas parte del Grupo que está en el 1er piso en donde hay carencia de luz, tú estás llamado a formar parte del Grupo del 2 piso, donde está la luz de Dios, donde puedes contemplar la hermosura y la grandeza de tu Señor y ante todo, donde puedes experimentar una vida de Intimidad con tu Señor. Hoy es el día para tomar los correctivos necesarios para caminar en una vida de Intimidad con Jesús. A.- ES UN MOMENTO DE INTIMIDAD CON JESÚS La palabra intimidad significa: “Amistad muy estrecha”. El momento de la Cena no es únicamente tomar una porción de pan y una copa de vino; Cuando Jesús ordenó a sus discípulos que organizaran todo para compartir la Cena era porque Él quería tener un momento de Intimidad con ellos. Su amigo Lázaro. Zaqueo, María y Marta no habían sido invitadas a esa cita, ni María (su madre) ni el dueño de la casa. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 5 de 6 No formaban parte de la lista de invitados de ese momento. En ese instante, los invitados principales de la noche eran sus discípulos y el anfitrión era Jesús. Jesús pidió que Pedro y Jn.n fueran y organizaran todo para una cena muy especial que tendrían con él. Es el deseo de Dios que cuando vengas a la Iglesia y estén ministrando la Cena del Señor tú tengas un Encuentro Íntimo con ÉL. Es el deseo de Jesús que tú puedas abrir tu corazón y contarle los momentos de alegría así como los momentos de tristeza que estás pasando. El no desea que tú seas un espectador, Él no desea que solo observes y tomes los elementos como si fueran una comida más, es el deseo de Jesús que puedas entablar una Amistad muy estrecha y muy profunda con Él. Es el deseo de Jesús que tú puedas abrir tu corazón y contarle los momentos de alegría así como los momentos de tristeza que estás pasando. El no desea que tú seas un espectador, Él no desea que solo observes y tomes los elementos como si fueran una comida más, es el deseo de Jesús que puedas entablar una Amistad muy estrecha y muy profunda con Él. La verdad es que satanás no quiere que arregles tu vida. Te ha anestesiado y cuando es el momento de participar de la cena lo tomas de forma rutinaria. Pero, hoy Dios quiere decirte que la cena es Intimidad, es un momento para proclamar la salvación de nuestra familia. Arregla tu vida para que puedas participar de la cena del Señor. No es lo que tomas, es lo que significa. B.- ES UN MOMENTO PARA MIRAR EL FUTURO Jesús le expresa a sus discípulos la siguiente afirmación: “...porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el Reino de Dios Lucas 22:16; Jesús expresó esto porque está esperando el día que se lleven a cabo las Bodas del Cordero. Ese momento fenomenal en donde se encontrará Jesús con cada uno de los hombres y mujeres que le siguieron y sirvieron en la trayectoria de sus vidas. Cuando yo participo de la Cena del Señor en la Iglesia estoy confesando y declarando que yo vivo en esta tierra, pero mi morada no está aquí, mi morada está con el Señor Jesús. C.- ES UN MOMENTO PARA MIRAR EL PRESENTE Fue en el momento de la Cena que Jesús confrontó a Judas con respecto a las acciones que cometería (Mateo 26:21, 23-25). Muchos cristianos hoy en día les es fácil pecar contra el Señor y presentarse en la Iglesia como si no hubiese pasado nada. Les falta entender que ellos han dejado de ser criaturas de Dios y han pasado a ser Hijos de Dios. La Cena del Señor es un momento para mirarse en el espejo de Dios y observar cómo estoy, porque de lo contrario, si tomo la cena estando mal, estoy tomando juicio de Dios, 1 Corintios 11:27-30. El hacerlo como tradicionalmente se hace, se está tomando indignamente, ¿quién dijo que es una vez al mes?, ¿quién dijo que se debe hacer solo para bautizados? Si eso es así hay acepción de personas, entonces los no bautizados también están excluidos de ofrendar y diezmar, están excluidos de muchas promesas de Dios. “HAY QUE TENER CUIDADO CON LO QUE ESTÁ ESCRITO Y CON LO QUE DICE LO QUE ESTÁ ESCRITO”, “NO COMAN CUENTO, COMAN BIBLIA” 1 Cor. 11: 27 De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. 28. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa. 29. Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. 30. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. 31. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; 32. Más siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com MINISTERIO: “La Unción del Renuevo” Jer. 51: 19-23 TEMA: EN MEMORIA DE MI Página 6 de 6 Repito: Cuando yo celebro la cena, estoy anunciando a las tinieblas y al infierno, que estoy aceptando ese sacrifico, estoy celebrando mi día de la independencia del yugo del pecado y de satanás; esto no le gusta a satanás, que le recuerde ese sacrificio vivo y único, y eterno; con el cual me perdió. Pero también estoy diciendo al Padre que me identifico con el amor de él al enviar a su Hijo, para que no solo me redimiera y libertara de la potestad de las tinieblas, sino que a través de su Sangre me ofreciera la oportunidad de “ser hecho” hijo de él y tener acceso a su Trono de Gracia, no como su creatura, sino mejor aún como su hijo. Estos dos simbolismos y actos los hago toda las veces que quiera, las veces que lo hago, estoy declarando una verdad en el cielo, en la tierra y en el infierno (la muerte y resurrección de Jesucristo me otorgó verdadera libertad). Además, cuando el Señor Jesús, habló a los judíos estas palabras: Jn. 6:48 Yo soy el pan de vida. Jn. 6: 49 Vuestros padres comieron el maná en el desierto, y murieron. Jn. 6:50 Este es el pan que desciende del cielo, para que el que de él come, no muera. Jn. 6:51 Yo soy el pan vivo que descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré por la vida del mundo. 52. Entonces los judíos contendían entre sí, diciendo: ¿Cómo puede éste darnos a comer su carne? Jn. 6:53 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. Jn. 6:54 El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Jn. 6:55 Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. Jn. 6:56 El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él. Jn. 6:57 Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Jn. 6:58 Este es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente. Jn. 6:59 Estas cosas dijo en la sinagoga, enseñando en Capernaum. Cuando yo como el pan y bebo la copa, estoy realmente comiendo la Carne y bebiendo la Sangre de Cristo; y cuando lo hago… mire bien lo que está resaltado en los textos anteriores, miren bien lo que recibo; si yo lo hago así, primero lo estoy haciendo con el sentido propio que Cristo Jesús le dio y otorgó a su sacrificio; estoy celebrándolo dignamente, estoy discerniendo el cuerpo y la sangre de Cristo, sé para qué es que está ese símbolo del pan y para que está ese símbolo del vino o jugo de uvas. Esa es la verdadera razón por lo cual muchos pueblo o cristiano no permanece firme, no tiene salud física, no tiene verdadera y libre relación con Dios, su vida espiritual es seca y sin fruto, el ministerio carece de fuego, solo emoción (fuego extraño), carece de vitalidad; muchos cristianos carecen de sentido en la vida cristiana, es opaca, sin sentido ni alegría, son solo religión y dogmas, falsa santidad, solo religiosidad pero no verdadero temor de Dios, Isa 29:13 Dice, pues, el Señor: Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento de hombres que les ha sido enseñado. Pues se le ha mutilado y violado el derecho de recibir vitalidad, energía y poder y gracia. Mal 2:7 Porque los labios del sacerdote han de guardar la sabiduría, y de su boca el pueblo buscará la ley; porque mensajero es de Jehová de los ejércitos. Ose 4:6 Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el conocimiento, yo te echaré del sacerdocio; y porque olvidaste la ley de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos. Que los pastores y predicadores y maestros pidan perdón a Dios y al Señor por este tan grande mal que le han hecho al pueblo de Dios y a ellos mismos. PEDRO VILLA. E-mail: [email protected] – [email protected] http://launciondelrenuevo.jimdo.com