REFLEXIONES SOBRE LAS LENGUAS
Transcripción
REFLEXIONES SOBRE LAS LENGUAS
REFLEXIONES SOBRE LAS LENGUAS Este año, el Consejo de Europa ha publicado una lista de interesantes reflexiones sobre los idiomas y el bilingüismo. Entre otras podemos mencionar las siguientes: En el mundo existen entre 6.000 y 7.000 idiomas, hablados por unos 6000 millones de personas y divididos en 189 países. Muchos europeos (y estadounidenses) creen que la mayoría de la gente sólo conoce un idioma, pero lo cierto es que la mitad de la población mundial es bilingüe o plurilingüe (es decir, hablan dos o más idiomas). Ningún idioma es en sí mismo más difícil que otro; de hecho, todos los niños aprenden el idioma materno, sea cual sea. En su primer año de vida, un bebé emite una gran variedad de sonidos. Cuando tiene un año, empieza a decir sus primeras palabras. A los tres, forma sus primeras oraciones complejas. Y a los cinco, un niño cuenta con un vocabulario de varios miles de palabras. Normalmente, la lengua materna es la que mejor y más habitualmente se utiliza, aunque puede haber “bilingües perfectos” que hablen los dos idiomas igual de bien. Sin embargo, con frecuencia los bilingües muestran diferencias de nivel frente a los dos idiomas que hablan. El bilingüismo conlleva muchos beneficios: facilita el aprendizaje de otros idiomas, mejora los procesos mentales y alienta el contacto con otras personas y sus culturas. El bilingüismo y el plurilingüismo también acarrean ventajas económicas: resulta más fácil encontrar trabajo si se hablan varios idiomas, y las empresas multilingües pueden competir mejor que las monolingües. Fuente: http://www.bilingualreaders.es/tag/plurilinguismo/ Marzo 2010