Triptico de la Conferencia Cientíca Internacional
Transcripción
Triptico de la Conferencia Cientíca Internacional
El Consejo Científico de la Universidad de Holguín convoca a los profesionales nacionales e internacionales vinculados con los procesos de formación, investigación y desarrollo en los campos de las ciencias técnicas, ciencias básicas, ciencias pedagógicas, ciencias sociales y humanísticas, a su VII Conferencia Científica Internacional que se desarrollará entre los días 27 y 29 de abril del 2015, en el balneario Guardalavaca de la provincia de Holguín, Cuba. La conferencia está estructurada en siete simposios donde se abarcan las principales temáticas que se desarrollan en la Universidad de Holguín, la mayoría de estos simposios vieron su primera edición hace 12 años y se han convertido en espacio ideal para el encuentro de hombres y mujeres de ciencia que, en fructífero intercambio, aunarán inteligencias y voluntades en aras del beneficio común. Objetivos Propiciar un espacio de encuentro entre profesores e investigadores donde se intercambien experiencias relacionadas con las temáticas de los simposios convocados. Divulgar los resultados obtenidos de investigaciones desarrolladas en las temáticas convocadas. Favorecer la cooperación inter-institucional, promoviendo el desarrollo conjunto de proyectos de formación, investigación y desarrollo. Simposios INFORMÁTICA Y MATEMÁTICA PARA EL DESARROLLO (8va Edición) Coordinador: Dr.C. Rodolfo García Bermúdez Temáticas: Informática y Matemática educativa. Informática aplicada. Ciencias de la computación. Aplicaciones de la Matemática. Investigaciones matemáticas en el sur. Procesamiento de datos biomédicos. GESTIÓN EMPRESARIAL (8va Edición) Coordinadora: Dra.C. Margarita de Miguel Guzmán Temáticas: Administración y dirección de empresas. Gestión del talento humano en las organizaciones. Gestión de la calidad. Gestión logística. Gestión económico- financiera. Gestión medioambiental empresarial. Ciencias económicas. Auditoría y control LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS ANTES LOS RETOS DEL MUNDO ACTUAL (8va Edición) Coordinador: Dr.C. Carlos Cordova Temáticas: Patrimonio cultural. Historia y Literatura Oral. Historia Social. Pensamiento Social. Filosofía. Creencias religiosas. Lengua y Literatura. Periodismo y Comunicación Social. Derecho. Psicología Social. Conferencia Lenguas extranjeras: comunicación y cultura (Mini WEFLA) y Seminario Internacional sobre Estudios Canadienses: CANADA: Manejo de la diversidad social y cultural Coordinador: Dra. C. Vilma Páez Pérez Enseñanza de lenguas extranjeras. Formación y superación profesional. Traducción e Interpretación. Estudios Lingüísticos. Lengua y Cultura y sociedad. Estudios Canadienses: Manejo de la diversidad social y cultural. CIENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (8va Edición) Coordinador: Dr.C. Eduardo Fernández Flores Temáticas: Didáctica y currículum en la educación superior. Evaluación de la calidad y acreditación universitaria. Formación basada en competencias profesionales. Estrategias de enseñanza-aprendizaje universidad contemporánea. en la Taller: Cooperación e Internacionalización de la Educación Superior (1era edición) Coordinadora: M.Sc. Matilde I. Riverón Hernández INGENIERÍA Y DESARROLLO (7ma Edición) Coordinador: Dr.C. Roberto Estrada Cingüalbres Temáticas: Diseño, manufactura e ingeniería asistidos por computadoras (CAD-CAM-CAE). Materiales, mantenimiento y reacondicionamiento en la ingeniería. Energía y medio ambiente. Ambientes virtuales de aprendizaje. Gestión de la construcción. Diseño y explotación de la maquinaria agrícola. Biomecánica. DESARROLLO LOCAL Y ESTUDIOS DE GENERO (2da Edición) Coordinador: Dra.C. María Arias Guevara Temáticas: Las iniciativas de desarrollo local. Políticas Públicas y la participación de las mujeres en desarrollo local. Género, educación, salud y desarrollo humano. El emprendedurismo y el cooperativismo. Turismo y desarrollo local. Estudios rurales. La cooperación Internacional y los procesos de desarrollo local. AGRICULTURA SOSTENIBLE (1ra Edición) Coordinador: M.Sc. Alyn Ferro Nieto Temáticas: Manejo de recursos naturales en regiones áridas y semi áridas. Producción alimentos en fincas agroecológicas. Soberanía alimentaria local perdurable y responsable. Alimentación animal. Extensionismo rural. Biofertilizantes, biopesticidas y estimuladores de crecimiento. Comité Organizador Presidente: Dr.C. Reynaldo Velázquez Zaldivar Vicepresidente: Dr.C. Luis Cuevas Rodríguez Secretario científico: Dr.C. Miguel Cruz Ramírez Secretaria ejecutiva: Dra.C. Yanet Sánchez Vázquez Fechas Importantes 28 de febrero de 2015 15 de marzo de 2015 27 – 29 de abril 2015 Límite para la recepción de trabajos Comunicación de Aceptación de trabajos Desarrollo de la conferencia. Presentación y publicación Datos de Contacto: Vice-rectoría de Investigación y Postgrados Teléfono: (53) (24) 481662 Relaciones Internacionales Teléfono: (53) (24) 481690 y 480715 Correo electrónico de contacto: [email protected] [email protected] Sitio web: http://www.uho.edu.cu/uho-conferencia Los trabajos deben enviarse en formato pdf, respondiendo al siguiente formato: papel formato carta (21,59 cm x 27,94 cm), letra Time New Roman a 11 puntos, espaciado 1.5 y una línea de 6 puntos entre párrafos, márgenes de superior e inferior de 2.5cm y derecho e izquierdo de 3 cm. Máximo de páginas 15 Cuota de inscripción: Delegados extranjeros: Ponente: 150 CUC Estudiante de pregrado: 100 CUC Acompañante: 120 CUC Delegados nacionales: Ponente: 180 MN Estudiante de pregrado: 70 MN Acompañante: 170 MN La cuota de inscripción incluye: Cóctel de bienvenida, actividad de apertura, participación en las sesiones de trabajo de todos los simposios, participación en las conferencias centrales y actividad de clausura. Materiales de trabajo, CD con memorias del evento, certificado de participación y un certificado de autoría del trabajo presentado. Sede del evento: Hotel Club Amigo Atlántico Guardalavaca*** Sistema: Todo incluido. Precios por noche en habitación sencilla: 88.00 CUC Precios por noche en habitación doble: 110.00 CUC http://www.clubamigo.gvc.tur.cu/ Multiplicando Ideas