1 nombre - Materiales de Física y Química
Transcripción
1 nombre - Materiales de Física y Química
NOMBRE: ____________________________________________________________ CURSO: _________ HOJAS DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO Tema 1.-LA NATURALEZA CORPUSCULAR DE LA MATERIA ACTIVIDAD 1: La materia 1.-¿Qué es la materia? 2.-¿Qué es un corpúsculo? Pon ejemplos 3.-¿Qué diferencia hay entre materia y sustancia? 4.-Diferencia claramente entre propiedades generales y propiedades características Pon ejemplos. 5.-Tienes a continuación una serie de observaciones sobre dos cuerpos desconocidos A y B. ¿Cuáles de ellas podrían servir para diferenciar un cuerpo del otro? –El cuerpo A es cúbico; el B es esférico. –El cuerpo A tiene más temperatura que el B. –El cuerpo A flota en el agua, el B se hunde. –El cuerpo A arde con facilidad; el B no. 6.-Gracias a sus distintas propiedades características es posible separar unas sustancias de otras. a) ¿Qué harías para separar una mezcla de sal y arena? b) ¿Y de hierro y arena? c) ¿Y de agua, sal, hierro y arena? 7.-Indica algunas propiedades que sirvan para diferenciar el agua del aceite. 8.-¿Porqué a veces “salta el aceite” cuando estamos friendo, por ejemplo, un filete? . ACTIVIDAD 2: Estados de agregación de la materia Ya sabes que la materia se puede presentar en la naturaleza en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso. 1.-¿Cómo varía el estado de agregación de una sustancia con la temperatura? 2.-¿El estado de agregación depende de la presión? En algunos mecheros puede verse el combustible líquido en su interior. ¿Por qué sale gas al presionar sobre la válvula? 3.- Completa la siguiente tabla: SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES ¿Tienen masa? ¿Tienen volumen? ¿Tienen forma fija? ¿Tienen volumen fijo? 4.- Los líquidos y los gases son fluidos. ¿Significa eso que no tiene forma fija o que no tienen volumen fijo? 5.- Los sólidos y los líquidos no son compresibles (o muy poco), mientras que los gases sí lo son. ¿Esta propiedad está relacionada con el volumen fijo o con la forma fija? 6.- Caen en el suelo unas gotas de perfume y, al poco rato, su olor se percibe en toda la habitación. ¿Cómo lo explicas? . 1 FIGURA 1: los estados de la materia Los sólidos tienen un volumen fijo y forma fija, pero no puede fluir. Los líquidos tienen un volumen fijo pero no tienen forma fija. Adquieren la forma del recipiente, pueden fluir. Los gases no tienen un volumen fijo, ocupan todo el espacio que se les deje, y tampoco tienen forma fija, adquieren la forma del recipiente, pueden fluir. .. ACTIVIDAD 3: masa y volumen Las cajas que tienes abajo son de un papel muy fino, de masa despreciable. Completa el siguiente cuadro. Caja nº 1 2 3 4 5 6 Volumen de arena (cm3) Volumen de algodón (cm3) Masa de arena (g) Masa de algodón (g) . 2 ACTIVIDAD 4: masa y volumen 1.-Completa las casillas vacías. dm³ cm³ L ml 0,7 36 8,6 0,4 2.-¿Cuántos litros de agua caben en un cubo hueco de 2 m de lado? ¿Cuántos de aceite? 3.-Una piscina tiene 20 m de longitud, 10 m de anchura y 2,5 de profundidad. ¿Cuál es su capacidad en m³? 4.-Completa todas las casillas vacías que puedas en el siguiente cuadro. Volumen Sustancias L Agua cm³ Masa g Kg cg 1 Agua 50 Agua 0,3 Hierro 438 Corcho 213,5 5.-Un cubo hueco tiene de arista 20 mm. ¿Cuántos gramos de agua caben en su interior? ¿Cuántos gramos de aceite? . TABLA DE DENSIDADES (25ºC) g/cm Kg/m3 0,79 0,92 1,025 1 0,79 0,68 1,26 1,03 13,6 790 920 1025 1000 790 680 1260 1030 13600 0,0013 0,0026 0,0018 0,0008 0,0014 1,3 2,6 1.8 0,8 1,4 Líquidos 3 Kg/m 3 Sólidos Aluminio Cobre Corcho Cuerpo humano Hielo Hierro Madera Mármol Plomo Vidrio g/cm3 2,7 8,9 0,25 1,07 0,92 7,9 0,2-0,8 2,7 11,3 3,0-3,6 2700 8900 250 1070 920 790 200-800 2700 11300 3000-3600 Acetona Aceite Agua de mar Agua destilada Alcohol etílico Gasolina Glicerina Leche Mercurio Gases (0ºC, 1 atm) Aire. Butano Dióxido de carbono Hidrógeno Oxígeno 3 ACTIVIDAD 5: densidad 1.-Completa la tabla de la derecha. 2.-Calcula la densidad de un cuerpo de forma cilíndrica cuya masa es de 47,1 g, sabiendo que su altura es 15 cm y su radio 2 cm. ¿qué sustancia es? 3.-¿Qué quiere decir que la densidad de un cuerpo es de 2,7 g/cm3? 4.-¿Cuál es la masa de 10 cm3 de ese cuerpo? 5.-Si cogemos 54 g de ese cuerpo, ¿qué volumen ocupará? 6.-¿Es correcto decir que el hierro es más pesado que el corcho? ¿Cómo debería decirse? 7.-¿Es correcto decir que la densidad del agua es 1? ¿Explícalo bien? 8.-¿Cuál es mayor, la densidad de un trozo de tiza o de la tiza entera? Razónalo. 9.-Se dispone de 20 cm3 de una sustancia desconocida X. Su masa resulta ser de 158 g. ¿Cuál es la densidad de X? ¿De qué sustancia se trata? 10.- Calcula la densidad de un cuerpo cuya masa es de 90,4 g y ocupa un volumen de 8 cm3. ¿Qué sustancia es? Sustancia Masa (g) Agua Volumen (cm3) 22,5 Gasolina 146,2 Mercurio 50 2,6 2000 11.-¿Qué le sucede a la densidad de un cuerpo al aumentar su temperatura? ¿Por qué? 12.-¿Qué sucede cuando un vaso de agua se calienta desde abajo? ¿Y si se irradia calor desde arriba? 13.-¿En qué lugar de las habitaciones deben colocarse los radiadores de calefacción? ¿Y los aparatos de refrigeración? 14.-Se abre una puerta que comunica una habitación caliente con un pasillo frío. ¿Qué le sucedería a la llama de una vela colocada en la parte inferior del hueco de la puerta? ¿Y si se colocara en la parte superior? Razónalo. 15.-¿Por qué es más fácil flotar en el mar que en la piscina? . FIGURA 2: La TCM Sólidos: Partículas en contacto, ocupando posiciones fijas y vibrando. Líquidos: Partículas en contacto, desordenadas, deslizándose unas sobre otras. Gases: Partículas separadas, desordenadas. Chocando entre ellas y contra las paredes del recipiente. . FIGURA 3: La TCM • Los granos de polen se agitan en el agua • Los sólidos se disuelven sin agitar • Los líquidos se difunden • El humo y el polvo se mueven . FIGURA 4: Los cambios de estado 4 . ACTIVIDAD 6: Cambios de estado Puntos de fusión (ºC) 1.-Observa las gráficas que tienes abajo. Explica lo que ocurre en cada una de ellas y di a que Hidrógeno –259 sustancia pertenecen Oxígeno –218 –114 Alcohol Acetona –94 Mercurio –39 Agua 0 Benceno 5 Naftaleno 80 Azufre 113 Sal común 804 Cobre 1083 Hierro 1535 Puntos de ebullición (ºC) a 1 atm Hidrógeno –252 Nitrógeno –196 –183 Oxígeno Cloro –35 2.- ¿En qué estado físico se encuentra el agua por debajo de 0ºC? ¿Y el hierro por encima de Éter 35 1535ºC? ¿Y el oxígeno a –220ºC? 56 Acetona 3.- Echas hielos en un vaso con agua. ¿A qué temperatura está el agua algún tiempo después? 78 Alcohol ¿Puedes saberlo sin medirla? 80 Benceno 4- ¿En qué estado físico se encuentra el mercurio a 400ºC? ¿Y el alcohol a 75ºC? ¿Y el hierro a Agua 100 2600ºC? Mercurio 357 5.- ¿Puede hervir el agua a 20ºC?¿Y a 500ºC? Explícalo. Naftaleno 113 6.- ¿Por qué se cuecen tan rápidamente los alimento en una olla a presión? Azufre 444 7.- ¿Por qué los huevos no se cuecen bien en lo alto de las montañas? Hierro 2600 . ACTIVIDAD 7; lectura gases: en el mismo tiempo que una molécula de un gas recorre unos 250 cm una molécula de agua solo recorre 1 cm. LA AGITACIÓN TÉRMICA En los sólidos, las fuerzas de interacción de las moléculas casi anulan la agitación térmica. En una sustancia sólida, las Los tres estados de la materia, sólido, líquido y gaseoso, se moléculas, en realidad, permanecen en una posición fija. La diferencian entre sí por el papel que en cada uno de ellos agitación térmica se reduce a una continua oscilación alrededor de representan las interacciones moleculares. esa posición fija. La ausencia de movimiento de traslación de las El estado gaseoso constituye el ejemplo del más total y absoluto moléculas es la causa de lo que nosotros llamamos “solidez”. desorden en el movimiento y en la disposición de las moléculas. En un centímetro cúbico de aire en condiciones normales (0 ºC de 1. ¿Qué entiendes por agitación térmica según la lectura del temperatura y 760 mm de mercurio de presión) existe un número texto? enorme de moléculas, aproximadamente 25 trillones. Pero no por 2. ¿Por qué las moléculas de los líquidos se mueven más eso están en contacto, puesto que el volumen de una molécula es despacio que las de los gases? aproximadamente 1000 veces menor que el volumen medio de 3. ¿Se moverán todas las moléculas de los gases a la misma aire en que se encuentra. velocidad? ¿Por qué? ¿Y en el caso de los líquidos? Cada molécula de un gas se halla en un estado de continua 4. ¿Qué sucederá con el movimiento de oscilación de las agitación térmica y sometida a una serie de choques constantes y moléculas de los sólidos a medida que estos se enfrían? desordenados por parte de las restantes moléculas. Es evidente ¿Qué crees que ocurrirá en el cero absoluto? que, a causa de estos choques fortuitos, las moléculas se moverán 5. ¿A qué crees que se debe la presión que ejerce un gas? en todas las direcciones posibles dentro del recipiente que las 6. .Si aumentamos la temperatura del gas, ¿qué pasará con contiene. la presión que este ejerce? La estructura de los líquidos se diferencia esencialmente de las 7. Intenta explicar qué pasará con las moléculas del agua estructura de los gases. En los líquidos, en efecto, las moléculas desde que pasamos de una temperatura de –20 ºC a 150 se hallan constantemente en contacto directo, como las patatas ºC. dentro de un saco, pero con la diferencia de que las moléculas de 8. ¿Por qué a la misma temperatura unas sustancias son los líquidos participan de un ininterrumpido movimiento térmico. sólidas, otras son líquidas y otras son gaseosas? Este movimiento, sin embargo, es mucho más lento que en los . 5 6