LA ATENCIÓN ASISTENCIAL DURANTE EL INGRESO
Transcripción
LA ATENCIÓN ASISTENCIAL DURANTE EL INGRESO
Según el Barómetro de la Sanidad Privada 2013, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad LA ATENCIÓN ASISTENCIAL DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO EN LA SANIDAD PRIVADA DE GALICIA ES EXCELENTE, CON UN 8’3 COMO PUNTUACIÓN MEDIA La consulta de atención primaria/especialistas recibe una valoración de 7,7; y de un 7,3 en el caso de los servicios de urgencias. La antigüedad media de contratación del seguro por parte de los usuarios gallegos es de 6 años, lo cual muestra su satisfacción con los servicios ofrecidos por la sanidad privada. El 81% de los asegurados gallegos recomendaría los servicios de la sanidad privada. Además, un 85% considera la rapidez en ser atendido como una de las ventajas de la sanidad privada. La atención recibida por el personal sanitario, la amplia cobertura de especialidades y una mayor agilidad para concertar una cita son los ítems mejor valorados por los usuarios con puntuaciones por encima de 7. Madrid, 30 de septiembre de 2013. – La satisfacción de los pacientes con los servicios ofrecidos es uno de los objetivos primordiales de cualquier sistema sanitario. En este caso, la sanidad privada puede servir de ejemplo cuando hablamos de satisfacción de los usuarios, ya que un 81% de los gallegos que cuenta con un seguro privado califica los servicios sanitarios ofrecidos con un notable alto. Esta es una de las conclusiones del Barómetro de la Sanidad Privada 2013, un estudio desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que pretende ofrecer datos sobre el nivel de satisfacción de los usuarios con la sanidad privada y obtener conclusiones que ayuden a mejorar el nivel asistencial y sanitario. La sanidad privada sigue manteniendo una excelente imagen entre los usuarios gallegos. En este sentido, el Barómetro revela que los asegurados de esta comunidad autónoma valoran con una media de 7,5 la calidad de los servicios de la sanidad privada. Entre los atributos con mejor valoración habría que destacar el trato del personal sanitario que recibe un 8,1 y la amplia cobertura de especialidades con una media de 7,5, indicadores de que la asistencia privada se establece de forma personalizada con cada paciente. Asimismo, es destacable la puntuación que los usuarios otorgan a la atención y accesibilidad con un 7,3. La facilidad para concertar una cita y los tiempos de espera desde la realización de las pruebas diagnósticas hasta la obtención de resultados son los aspectos mejor valorados con puntuaciones de notable alto. Cuando se les pregunta por el servicio asistencial, los resultados muestran una puntuación de 8,3 cuando se habla de la atención recibida durante el ingreso hospitalario. Por otro lado, la atención en consulta de atención primaria y especializada recibe una puntuación de 7,7. En este sentido, es importante resaltar que la posibilidad de elección del especialista y el trato recibido por el médico son aspectos con una valoración media de 7,8. Por último, la atención asistencial en urgencias recibe una puntuación de notable alto, con un 80% de los usuarios otorgando valoraciones de 7 o más puntos sobre una escala de 10. Antigüedad del seguro y motivo de elección de la sanidad privada Según el Barómetro de la Sanidad Privada el 70% de los asegurados consultados cuenta con un seguro de salud/asistencia sanitaria directo, siendo este el seguro más extendido entre los asegurados, seguido de las mutualidades con un 28%. Además, destaca que el 67% de los gallegos entrevistados tiene contratado un seguro privado desde hace más de 5 años, situándose la antigüedad media en 6,1. A la pregunta referida a los servicios y frecuencia de uso de la sanidad privada, el 90% asegura que los ha utilizado en alguna ocasión y un 77% lo ha hecho durante el último año. A este respecto, es reseñable que la frecuencia media con la que los usuarios han utilizado la sanidad privada es de 8,5 meses frente a los casi 13 con el que utilizan los servicios de la sanidad pública. En otro orden de las cosas, los entrevistados se decantan de manera clara por la sanidad privada en los servicios de atención especializada e ingreso hospitalario, quedando sanidad pública y privada a la par en el caso de urgencias. Finalmente, y en cuanto a la valoración de elementos como la rapidez en ser atendido (85%), las instalaciones, el trato personal o la información que reciben, la sanidad privada adquiere un papel relevante. Sobre IDIS El IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas, incluidas las de investigación, que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población. En la actualidad, el Patronato del IDIS está integrado por 21 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), ADESLAS SegurCaixa, ASISA, AXA, Caser, DKV, ERESA Grupo Médico, IDCSalud, Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), Gehosur Hospitales, Grupo Hospiten, Grupo Innova Ocular, Grupo Hospitalario Quirón, Grupo Recoletas, HM Hospitales, Hospitales NISA, MAPFRE, Red Asistencial Juaneda, SANITAS, Vithas y Unilabs. Para más información: Fernando Mugarza Director de Desarrollo Corporativo Tel.: 619.31.55.33 [email protected] Planner Media Paz Romero/Vanesa Núñez Tel.: 91.787.03.00 [email protected]/ [email protected]