propuesta para la creación de la especialidad en patología pediátrica.
Transcripción
propuesta para la creación de la especialidad en patología pediátrica.
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSGRADO CENTRO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO E INFORMACIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS "DR. CARLOS SAENZ HERRERA" PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA ESPECIALIDAD EN PATOLOGÍA PEDIÁTRICA. SERVICIO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICA Tel (506) 222-0122 Ext. 4559 Tel (506)222-9459, FAX. (506)222-9459. Ap. 1654-1000, San José, Costa Rica. COORDINADORES NACIONALES: DR ALFONSO CARRANZA PORTOCARRERO. DRA: SILVIA SANTAMARÍA COREA. Ciudad Universitaria “Rodrigo Facio” Febrero 2005 Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 2. INDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD. ............................... 4 INTRODUCCIÓN: .......................................................... 6 ASPECTOS ACADÉMICOS: .................................................... 8 1. Propósito y Justificación de la Especialidad: ................. 8 1.1. Demanda social propuesta para el postgrado. ................ 9 1.2. Desarrollo académico del área de estudios en que se enmarca el postgrado. .......................................... 10 1.3. Desarrollo de la Investigación en el campo de estudios en que se enmarca el postgrado. ................................ 11 2. 3. Objetivos: ................................................... 12 2.1. Objetivo general del programa: ............................ 12 2.2. Objetivos específicos. .................................... 13 Perfil del profesional en Patología Pediátrica: .............. 17 3.1. Perfil ocupacional del Patólogo Pediatra: ................. 18 4. Requisitos de Ingreso: ....................................... 19 5. Plan de estudios: ............................................ 20 5.1. Duración: ................................................. 20 5.2. Aclaraciones: ............................................. 24 5.3. Profesores: ............................................... 25 5.4. Evaluación. ............................................... 26 ANEXO I: ÁRBOL DE LA PEDIATRÍA. ......................................... 27 ANEXO II: PROTOCOLO DE AUTOPSIA PEDIÁTRICA. ............................... 29 ANEXO III: EJEMPLOS DE PROTOCOLOS DE REPORTE DE BIOPSIA. ..................... 47 ANEXO IV: CURRICULUM VITAE DE LOS PROFESORES DEL CURSO. ...................... 54 Dra. Ana Patricia Argüello Hidalgo. ............................... 54 Dra. María L. Ávila-Agüero. ....................................... 57 Dr. Alfonso Carranza Portocarrero ................................. 58 Dr. Jorge E. Faerron Angel ........................................ 62 Dr. Mario González Pineda ......................................... 65 Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 3. Dra. Celina Guzmán Acevedo. ....................................... 67 Dr. Francisco Hernández Chavarría. ................................ 70 Dra. Silvia Santamaría Corea. ..................................... 73 Dr. Adrian Suarez Zeledon ......................................... 76 ANEXO V: PUBLICACIONES. ................................................ 79 Profesores Regulares: ............................................. 79 Dra. Ana Patricia Argüello Hidalgo: ............................ 79 Dr. Alfonso Carranza Portocarrero: ............................. 79 Dr. Mario González Pineda. ..................................... 83 Dra. Silvia Santamaría Corea. .................................. 83 Dr. Adrián Suárez Zeledón: ..................................... 84 Profesores Asociados: ............................................. 85 Dra. María L. Ávila Agüero. .................................... 85 Dr. Jorge E. Faerron Angel. .................................... 90 Dra Celina Guzmán Acevedo. ..................................... 91 Dr. Francisco Hernández Chavarría: ............................. 93 ANEXO VI: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS ÁREAS DE ESTUDIO QUE SE ENMARCAN EN LA ESPECIALIDAD. ..................................................... 111 ANEXO VII: HOJA DE EVALUACIÓN. ......................................... 113 ANEXO VIII: PROGRAMA DE CURSO TEÓRICO DE PATOLOGÍA PEDIÁTRICA. .............. 115 ANEXO IX: CUADRO DE PROFESORES. ........................................ 118 ANEXO X: TÍTULOS DE LOS PROFESORES. ..................................... 120 ANEXO XI: BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (*). ................................. 131 Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 4. Características Generales de la Especialidad. Nombre: Especialidad en Patología Pediátrica. Grado académico que otorga: Especialidad. Título que otorga: Especialista en Patología Pediátrica. Duración: Dos años (cuatro semestres). Requisitos de ingreso: Ser médico Especialista en Anatomía Patológica. Dedicación de tiempo completo (40 horas presenciales semanales y 20 de estudio) al Programa para graduarse en dos años. Entrevista con la Comisión de Admisión del Programa de Patología Pediátrica. Dominio del idioma inglés. Requisitos de graduación: Para graduarse el estudiante debe haber aprobado todos los cursos del plan de estudios de la Especialidad que se compone de 48 créditos (2 semestrales) y tener un promedio ponderado de 8.0. Presentar el trabajo final de graduación. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 5. Financiamiento: La Especialidad tendrá la modalidad de financiamiento complementario. Referencia institucional: La Especialidad en Patología Pediátrica pertenece al Programa de Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica y la Unidad Base es la Escuela de Medicina de la UCR. Se impartirá en el HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS “DR. CARLOS SAENZ HERRERA”. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 6. Introducción: A través del tiempo, el desarrollo de la medicina ha demandado la creación de nuevas especialidades, algunas de las cuales, durante los últimos años, han sido implementadas en Costa Rica por el CENDEISSS y el Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de Costa Rica. Por ejemplo, la Cirugía Cardiovascular, la Neonatología, la Nefrología Pediátrica, la Hematología Pediátrica y, más recientemente, las especialidades en Medicina Crítica Pediátrica y Ortopedia Pediátrica. En Costa Rica, ocho médicos han recibido adiestramiento de alto nivel en Patología Pediátrica y actualmente cinco de esos Patólogos se dedican tiempo completo al ejercicio de la misma, todos en el Hospital Nacional de Niños. Estos constituyen el cuerpo docente con que se cuenta para iniciar el programa de postgrado en Patología Pediátrica. En mayo de 1964 se fundó el Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera". En 1970 se inició el Servicio de Patología, el cual cuenta con una planta física propia desde 1974. La organización estuvo a cargo del Dr. Jorge Piza Escalante, formado como patólogo en la Universidad Autónoma de México y en el Massachussets General Hospital, Universidad de Harvard, Boston. El Dr. Piza se mantuvo como Jefe del Servicio de Patología Pediátrica hasta 1997 y actualmente goza de la pensión. Durante las primeras etapas, se logró el adiestramiento de nuevos profesionales, todos con formación básica tanto en Pediatría como en Patología, en centros de alto nivel académico: Dr. Fernando López Tassies, quién estudió en Sheffield, Inglaterra; Dr. Alfonso Carranza Portocarrero, formado en el Instituto Mexicano de Seguro Social, Microscopía Electrónica y en el Chil- Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 7. drens Hospital of Los Angeles, Universidad del Sur de California, U.S.A.; Dr. Gilberto Vargas Solano, con estudios en el Hospital Infantil D.I.F, México y en el St. Jude Children´s Research Center, y el Dr. Mario González Pineda, quien estuvo en el Hospital Infantil D.I.F, México, y en el Boston Children Medical Center. Todos ellos fueron reconocidos como patólogos por el Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, en los años 1989 y 1991, se incorporaron dos patólogas, las Dras. Silvia Santamaría Corea y Ana Patricia Argüello Hidalgo, respectivamente, ambas profesionales graduadas como patólogas por el C.E.N.D.E.I.S.S.S., a través del Sistema de Postgrado de la Universidad de Costa Rica y en sustitución de los Drs. Fernando López Tassies y Gilberto Vargas Solano. De los Hospitales Generales, con Servicios de Neonatología, solamente el Hospital México contó por muchos años con la Dra. Ligia González, entrenada en Patología Pediátrica en el Hospital Infantil D.I.F. y en la Universidad Autónoma de México. La Dra. González se acaba de pensionar y por lo tanto en los Hospitales Generales no existen al momento actual patólogos generales con entrenamiento adecuado en Patología Pediátrica. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 8. Aspectos Académicos: 1. PROPÓSITO Y JUSTIFICACIÓN DE LA ESPECIALIDAD: La Patología Pediátrica es la rama de la patología y de la pediatría encargada del diagnóstico morfológico de las enfermedades que afectan la niñez a través de la biopsia y la autopsia. Corrobora el diagnóstico clínico, descubre factores no visualizados por el clínico, permite el control de la calidad del proceso médico y facilita la educación pediátrica continua. Además ahonda en las causas y mecanismos de producción de las enfermedades pediátricas y expone problemas genéticos, sociales, psicológicos, epidemiológicos y médicos de los grupos familiares. Debe tomarse en cuenta que, al igual que en el resto de Latinoamérica, la mitad de la población de nuestro país está constituida por individuos menores de 19 años, los cuales ocupan unas 1.300 camas de hospital. Este grupo etario constituye la edad pediátrica y en los países desarrollados es atendido en sus necesidades de Anatomía Patológica por especialistas en Patología Pediátrica. Las variables de crecimiento y desarrollo desde el momento de la concepción hasta la edad adulta (21 años), son muchas y muy complicadas de entender. Puntualicemos por ejemplo que el cigoto: primera expresión del ser humano que mide tan solo 15 micras de diámetro y en 40 semanas se convertirá en un recién nacido de 50 cm. de talla, y en la vida postnatal pasará de recién nacido a lactante menor, lactante mayor, preescolar, escolar y adolescente, con enormes variaciones en los parámetros de crecimiento y desarrollo, por lo tanto con enormes variaciones en el concepto de normalidad estadística y en los factores capaces de producir enfermedad en cada una de las etapas de crecimiento antes mencioHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 9. nadas. Aristóteles decía que “Aquel que ve las cosas crecer desde un principio es el que tiene la mejor visión de ellas”, constituyéndose así en el primer pediatra moderno de la historia, pues sólo teniendo claros los procesos de crecimiento y desarrollo del ser humano somos capaces de entender los complicados mecanismos de su formación y de discurrir las medidas correctivas cuando dicho proceso es interrumpido por agentes productores de enfermedad. El acelerado proceso de desarrollo de Costa Rica muestra, entre sus parámetros más representativos, un índice de mortalidad infantil cada vez menor, a tal grado que está por debajo del 10 por 100.000 habitantes nacidos vivos. Esta impactante cifra se ha conseguido en parte al aborde especializado que ha venido ofreciendo el país a la niñez costarricense en los últimos 40 años, por lo que indudablemente se impone la creación de la especialidad en Patología Pediátrica para proveer la mejor formación a los patólogos que trabajen en hospitales generales, con un servicio de pediatría o de neonatología; para que reemplacen en el futuro al grupo del Hospital Nacional de Niños, único centro especializado de la Pediatría Nacional, y eventualmente para vender servicios de formación de especialistas a nivel regional, principalmente en Centroamérica y algunas áreas aledañas, en donde no existen servicios de patología especializados. 1.1. Demanda social propuesta para el postgrado. Este postgrado debe tomar en cuenta que, al igual que en el resto de Latinoamérica, la mitad de la población de nuestro país está constituida por individuos menores de 19 años, los cuales ocupan unas 1.300 camas de hospital. Este grupo etario constituye la edad pediátrica y, en los países desarrollados, es atendido en sus necesidades de Anatomía Patológica por especialistas en Patología Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 10. Pediátrica. En base a la experiencia previa (31 años) del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Niños se requiere de la formación inmediata de por lo menos ocho patólogos pediatras para ser distribuidos entre los tres hospitales clase A de adultos con que cuenta el país y el Hospital Nacional de Niños. Estas ocho plazas, aunadas a las cinco plazas existentes, permitirían el abordaje adecuado de los problemas. Al ser el curso de dos años de duración, idealmente se debieran llenar en los próximos ocho años a partir del inicio del programa. Esta proyección no toma en cuenta las necesidades de la pediatría privada, otro mercado potencial. Posteriormente y de acuerdo a los indicadores de salud, se estaría abriendo el programa cada vez que así se requiera., tal y como han venido funcionando otros postgrados de Pediatría. 1.2. Desarrollo académico del área de estudios en que se enmarca el postgrado. Debe tomarse en consideración que gran parte de los éxitos alcanzados por la pediatría moderna en nuestro país, se deben en parte a las habilidades diagnósticas, y al control de calidad llevado a cabo por los patólogos pediatras que han venido laborando e 1964 en que se inaugura el Hospital de Niños y sobretodo desde 1974 en que se inaugura el Servicio de Patología Pediátrica del mismo. Ejemplos de lo anterior son: . El aumento de la sobrevida de buena calidad del prematuro. . La detección temprana con tratamiento inmediato de Leucemia y Neoplasias Sólida Malignas. . El Transplante de Órganos. . La planificación familiar dirigida a grupos de alto riesgo, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 11. tales como portadores de enfermedades hereditarias deletéreas, malformaciones y. . El diagnóstico precoz y solución temprana de situaciones de eminente peligro ambiental tales como Enfermedades InfectoContagiosas, Trastornos Dietéticos y Agresión por Agentes Físicos y Químicos. 1.3. Desarrollo de la Investigación en el campo de estudios en que se enmarca el postgrado. Las políticas y líneas estratégicas que se pretenden conseguir con el programa comprenden entre otras: . Lograr el diagnóstico correcto de enfermedades de la niñez basados en marcadores morfológicos, histológicos, ultraestructurales, funcionales y genéticos. . Lograr la recuperación del grupo familiar del niño que fallece basados en el estudio del: a. Expediente clínico. b. La entrevista con los padres. c. El inicio de la rehabilitación del grupo familiar que sobrevive al niño fallecido y d. La consecuente derivación de este grupo a las especialidades que lo amerite: genética, medicina social, epidemiología, psiquiatría, etcétera. . Servir de fuente permanente de educación pediátrica continua para los residentes de postgrados de pediatría, cirugía pediátrica, las diferentes especialidades de pediatría. Las actividades de investigación relacionadas con el área de Patología Pediátrica en los últimos cuatro años realizadas en el HNN-UCR han quedado plasmadas en el listado de referencias bibliográficas que se ofrecen en el Anexo VI (esfera intelectual). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 12. 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo general del programa: Contribuir a la formación integral y a la recuperación de la salud de la niñez costarricense a través de las siguientes acciones: . Dar adiestramiento a un profesional médico, con el objeto de que adquiera conocimientos profundos, a través de métodos anatómicos, sobre las causas, mecanismos de producción, manifestaciones, diagnóstico, evolución y pronóstico de las enfermedades en las etapas tempranas de la vida y en esta forma contribuir a su crecimiento y desarrollo óptimos. . Convertir a dicho profesional en un líder capaz de crear conciencia sobre la importancia de la patología pediátrica como una especialidad dinámica, que además de funciones diagnóstica y de control de calidad, colabora en las actividades preventivas, basadas en la definición de grupos de alto riesgo y en la ejecución de estrategias tendientes a mejorar la realidad del paciente y el grupo familiar a nivel afectivo, de destrezas y de conocimientos. . Lograr que el Patólogo través del flujo y Pediatra reflujo sea capaz de continuo entre las mediar a ciencias básicas y las especialidades de la pediatría, y en esta forma ser el puente de comunicación entre ambas, y por ende de la educación médica continua. Su función y relación con las diferentes ramas de la pedia- Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 13. tría tendrá por lo tanto una actividad de apoyo diagnóstico y otra de columna de soporte y vía continua de flujo bidireccional del quehacer pediátrico que va desde el nivel molecular y genético en un extremo al nivel social, psicológico y médico en el otro extremo. (Ver diagrama del árbol de la Pediatría, Anexo I). 2.2. Objetivos específicos. Con base en ese adiestramiento, el profesional debe ser capaz de: A. Resolver problemas de diagnóstico anatomopatológico de todo tipo, de enfermedades en la edad pediátrica, el proceso para ello debe de incluir las siguientes acciones: 1- Diseñar y usar un protocolo, libre o estructurado, para el estudio de una autopsia o de una biopsia pediátricas. 2- Conocer e identificar los principales agentes etiológicos de las enfermedades infantiles: virus, bacterias, hongos y parásitos, así como su papel patógeno y mecanismo de producción de enfermedad. 3- Tener conocimiento amplio del proceso de crecimiento y desarrollo normal y del impacto de las diversas enfermedades sobre el mismo. 4- Conocer el desarrollo embrionario normal del ser humano y de los diversos órganos y sistemas. Conocer las aberraciones en este desarrollo que dan origen a las malformaciones congénitas. 5- Conocer la fisiología y la patología de la relación fetoplacentaria, del embarazo y del parto, principalmente en cuanto a sus efectos en el feto. 6- Tener conocimientos de genética médica, suficientes para identificar las enfermedades genéticas y los grupos de alto riesgo de padecerlas. 7- Tener conocimientos de los capítulos básicos de la Patología Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 14. Pediátrica, suficientes para estudiar y solucionar biopsias y autopsias pediátricas en los siguientes temas: a- Patología Neonatal, b- Dismorfología, c- Enfermedades Genético Metabólicas, d- Oncopatología Pediátrica, e- Patología Infecciosa Pediátrica, f- Patología Quirúrgica Pediátrica. g- Neuropatología Pediátrica. h- Nefropatología Pediátrica. i- Patología Gastrointestinal Pediátrica. j- Patología Hepática Pediátrica. k- Patología Ortopédica Pediátrica. l- Patología Pulmonar Pediátrica. m- Patología Endocrinológica Pediátrica. 8- Desarrollar habilidades para la entrevista con los padres de niños fallecidos y habilidades para coordinar las estrategias de solución de los problemas detectados en las mismas; sean estos genéticos, epidemiológicos, sociales, psicológicos, epidemiológicos o legales. 9- Tener nociones básicas de la Ultraestructura, de las técnicas de Inmunoperoxidasa, de Inmunofluorescencia, Citometría de Flujo, Aspirados de médula ósea y de Líquido cefalorraquídeo, todas ellas ofrecidas en el HNN-UCR y de otras técnicas que se incorporarán en el Servicio de Patología en lo futuro: ejemplos: PCR (Polimerase Chain Reaction), Hibridización “in situ”, Genética molecular; necesarias para el diagnóstico de las enfermedades pediátricas. B. Formular programas educativos en su especialidad. a- E l a b o r a r y l l e v a r a l a p r á c t i c a p r o t o c o l o s d e investigación, llegando hasta su publicación formal. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 15. b- Proyectar su acción a la familia y la comunidad, a través de programas educativos y contacto directo con los grupos familiares. c- Organizar y administrar un Servicio de Patología Pediátrica eficientemente. ACTIVIDADES: 1- Hacer autopsias de casos pediátricos, analizarlas, hacer una correlación anatomo-clínico-patológica y las conclusiones, de acuerdo al Anexo II. 2- Estudio completo de biopsias de casos pediátricos, de acuerdo a los ejemplos del Anexo III. 3- Participar en la enseñanza de cursos de Patología Pediátrica y de Pediatría para estudiantes de grado y postgrado. 4- Participar en la educación médica continuada y programas de post-grado en Pediatría, Cirugía Pediátrica y especialidades pediátricas médicas y quirúrgicas. 5- Hacer un trabajo de investigación, en colaboración con miembros del propio Servicio. 6- Participar en las entrevistas con los padres y familiares de niños que fallecen en el Hospital. 7- Organizar programas de proyección de la Patología Pediátrica a unidades periféricas de atención y hacia la comunidad. 8- Organizar un archivo de datos de investigación, de registro de enfermedades, de bibliografía y de material de enseñanza, haciendo uso de facilidades de computación. 9- Elaborar un set de autoaprendizaje sobre un tema de Patología Pediátrica. 10-Asistir y cumplir con los requisitos que se establezcan para un curso teórico de Patología Pediátrica, impartido por los profesores del programa. 11-Asistir y aprobar los cursos de Microscopía Electrónica: SPHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 16. 0002 y el curso tutorial: Seminarios en Microscopía Electrónica. 12-Asistir al curso de Métodos de Investigación ofrecido por la Universidad de Costa Rica. 13-Elaborar un listado de normas de seguridad y protección de los miembros de un Servicio de Patología. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 17. 3. PERFIL DEL PROFESIONAL EN PATOLOGÍA PEDIÁTRICA: Durante esta especialización se desea formar un profesional en Patología capaz de abordar en forma satisfactoria los problemas del niño enfermo y del grupo familiar por medio del diagnóstico a través de la biopsia, la citología y la autopsia. Para llevar a cabo dicho objetivo se parte de un triángulo conceptual que debe tomar en cuenta en el momento en que el niño se enferma: A. La etapa de crecimiento y desarrollo: Etapas Embrionaria, Fetal, Recién Nacido, Lactante menor, Lactante mayor, Preescolar, Adolescencia. B. El agente etiológico: 1- Extrínseco: Físico, Químico o Biológico ó 2- Intrínseco: Genético. C. El tipo de huésped: a- Sano ó b- Con algún proceso activo: ejemplo: SIDA ó c- Con un defecto o secuela permanente: ejemplo Parálisis Cerebral Infantil. El beneficio último será por lo tanto la ayuda para la obtención de adultos con capacidades y destrezas desarrolladas al máximo de sus posibilidades físicas, afectivas y psicológicas. En el caso de los niños fallecidos el patólogo pediatra será capaz de diagnosticar y buscar soluciones a las secuelas dejadas por la muerte del niño en el grupo familiar, sean estas de tipo psicológico, genético, epidemiológico o social. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 18. 3.1. Perfil ocupacional del Patólogo Pediatra: Puesto que nuestros Hospitales Generales y Regionales cuentan con Servicios de Neonatología y algunos de Pediatría, se impone que los Servicios de Patología cuenten con patólogos lo suficientemente entrenados en Patología Pediátrica. En un futuro mediato dos de los cinco miembros del Servicio de Patología del Hospital Nacional de Niños se pensionarán y por lo tanto deberán ser reemplazados. Igualmente, las Clínicas y los Hospitales Privados existentes en el país, necesitan de al menos un especialista en Patología Pediátrica por institución capaz de abordar con destreza los problemas de Anatomía Patológica del feto, el recién nacido y el niño. El cuarto mercado para los especialistas en Patología Pediátrica lo constituirían eventualmente los países vecinos de Mezo América y Sur América. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 19. 4. REQUISITOS Esta DE INGRESO: especialidad se ofrece bajo la coordinación del C.E.N.D.E.I.S.S.S. / C.C.S.S. / S.E.P. / U.C.R., a través del Hospital Nacional de Niños, tiene una duración de dos años y requiere de: 1. Título previo de Especialista en Anatomía Patológica y 2. Dominio del idioma inglés: . Certificado de estudios de Secundaria Bilingüe o bien Título de Dominio del Idioma Inglés expedido por algún Centro Educativo Superior o Escuela de Idiomas o bien estudios equivalentes. 3. Llenar los requisitos establecidos por el C.E.N.D.E.I.S.S.S. y el S.E.P. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 20. 5. PLAN DE ESTUDIOS: 5.1. Duración: Los cursos serán semestrales con un total de 4 semestres en que se propondrán abarcar las siguientes rotaciones: Primer Semestre: Embrión, feto y neonato. Tema. Planta física. . Embrión y . Servicio de Recién . Obtención de datos del ni- feto. nacidos . Neonato . Muerte Actividad o estudio. ño. . Nacidos Morgue. del . Morgue. . Expediente del niño falle- niño. cido. . Sala de recibo de . Entrevista con los padres padres de niños fa- de niños fallecidos. llecidos. . Autopsia. . Morgue. . Autopsia pediátrica. . Biopsia. . Sala de biopsias. . Biopsia y Citología pediátricas. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 21. Segundo Semestre: Lactante mayor y menor. Tema Planta física Actividad o estudio . Lactante menor y . Lactantes I, II y . Obtención de datos del mayor. niño. U.C. . Muerte del niño. . Morgue. . Expediente del niño fallecido. . Sala de recibo de . Entrevista con los papadres de niños fallecidos. dres de niños fallecidos. . Autopsia. . Morgue. . Autopsia pediátrica. . Biopsia. . Sala de biopsias. . Biopsia y Citología pediátricas. . Ultraestructura. . Centro de Inves- . Microscopía tigación. Estruc- ca Básica turas microscópi- 0002. electróniI. En SP- cas. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 22. Tercer Semestre: Preescolar, escolar y adolescente. Tema Planta física . Preescolar y . Medicinas escolar. III. Actividad o estudio I, II, . Obtención Infecciosos, U.C.I., de datos del niño. Cirugías I, II, III . Muerte del ni- . Morgue. . Expediente del niño fa- ño. llecido. . Sala de recibo de . Entrevista padres de niños fallecidos. . Autopsia. dres de con niños los pa- falleci- dos. . Morgue. . Autopsia pediátrica. . Archivo. . Revisión de autopsias previas. . Biopsia. . Sala de biopsias. . Biopsia y Citología pediátricas. . Archivo. . Revisión de biopsias previas. . Citometría de . Laboratorio de In- . Pasantía por un mes. flujo y aspi- vestigación. rado de médula ósea. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 23. Cuarto semestre: Neoplasias, Enfermedades Genético Metabólicas, Dismorfología, Gastroenteropatología, Hepatopatología, Nefropatología, Neuropatología, Neumopatología, Patología Quirúrgica Abdominal. Tema Planta física . Niños. . Todos los Actividad o estudio servi- . Obtención de datos del niño. cios. . Muerte del niño. . Morgue. . Expediente del niño fallecido. . Sala de recibo de . Entrevista con los papadres. dres de niños fallecidos. . Autopsia. . Morgue. . Autopsia pediátrica. . Archivo. . Revisión de autopsias previas. . Biopsia. . Sala de biopsias. . Biopsia y Citología pediátricas. . Archivo. . Revisión de biopsias previas. . Ultraestructura. . Centro de tigación Inves- . Estructuras MicroscópiSemina- cas. Electrónica. rio de Microscopía. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 24. 5.2. Aclaraciones: 1. En toda rotación la responsabilidad del producto final: revisión de expediente, entrevista con los padres, autopsia, citología y biopsia es del profesional de planta (facilitador) con el que está rotando el estudiante. 2. La acción anterior garantiza la presencia y supervisión del especialista respectivo en todo acto diagnóstico. 3. tes La carga diaria de trabajo incluye el aborde de paciende todas las edades pediátricas, sin embargo, para efectos de evaluación, los cuestionarios enfatizarán las etapas de crecimiento y desarrollo señaladas en cada semestre. 4. La carga diaria de trabajo será de 8 horas presenciales diarias que incluyen la práctica diaria en biopsias, citologías y autopsias y de cuatro horas de estudio (para un total de 12 horas diarias), ya sea en el Servicio, en la Biblioteca del BINASS o en el hogar. 5. Ante eventuales vacaciones del facilitador del mes, éste tendrá la obligación de legar la tutoría a algún otro profesor del curso, según la oferta existente en el momento. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 25. 5.3. Profesores: 1. Regulares: Dra. Ana Patricia Argüello Hidalgo. Dr. Alfonso Carranza Portocarrero. Dr. Mario González Pineda. Dra. Silvia Santamaría Corea. Dr. Adrián Suárez Zeledón. 2. Colaboradores: . Pediatras especialistas: Dra. Celina Guzmán Acevedo, Gastroenteróloga Pediatra. Dra. María L. Ávila Agüero, Infectóloga Pediatra. Dr. Jorge E. Faerron Ángel, Cardiologo Pediatra. . Microbiólogos : Dr. Francisco Hernández Chavarría (Virología). 3. Coordinadores: . Dr. Alfonso Carranza Portocarrero . Dra. Silvia Santamaría Corea Los curriculae de los profesores se pueden ver en el Anexo IV. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 26. 5.4. Evaluación. A cada residente se le nombrará un tutor mensual para el trabajo diario y las obligaciones académicas, y un tutor por todo el periodo para el trabajo de investigación. Su trabajo será evaluado mensualmente por cada uno de ellos, ver Anexo V. (El promedio de estas notas tendrá un valor del 50% de la nota semestral). Además habrá un examen teórico y práctico semestral, (el promedio de estas notas tendrá un valor del 50% de la nota semestral). Para efectos de graduación, el estudiante debe: 1. Haber finalizado y presentado al grupo de profesores para su aprobación, su trabajo de investigación, cuyo tema y proceso se inició desde el primer día de inicio de los estudios de especialidad. 2. Haber aprobado los cuatro semestres de estudio. 3. Haber aprobado el curso de: . Microscopía Electrónica Básica I SP-0002. 4. Haber cumplido con las normas y requisitos estipulados en el reglamento del Sistema de Estudios de Postgrado de la Universidad de Costa Rica. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 27. Anexo I: Árbol de la Pediatría. El tronco lo constituye la Patología Pediátrica General, que se alimenta de todas las ciencias básicas, y se divide en muchas ramas de Patología Pediátrica Especial; como una de las cuales le brinda soporte a un campo especializado de la Medicina. Modificado por el Dr. Alfonso Carranza Portocarrero de la idea original del Dr. George Th. Diamondopoulos Harward Medical School, Boston, MA. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 28. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 29. Anexo II: Protocolo de Autopsia Pediátrica. Dicho protocolo está basado en el Protocolo de Autopsia elaborado por el Dr. Benjamín H. Landing del Servicio de Patología del “Childrens Hospital of Los AnGeles" – USC (University of Southern California) Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 30. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 31. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 32. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 33. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 34. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 35. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 36. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 37. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 38. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 39. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 40. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 41. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 42. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 43. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 44. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 45. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 46. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 47. Anexo III: Ejemplos de protocolos de reporte de biopsia. A. Retinoblastoma B. Tumor de Willms Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 48. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 49. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 50. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 51. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 52. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 53. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 54. Anexo IV: Curriculum vitae de los profesores del curso. DRA. ANA PATRICIA ARGÜELLO HIDALGO. Datos personales: Lugar y Fecha de Nacimiento: San José, Costa Rica. 29 de enero de 1958. Edad: 47 años. Estado Civil: Casada. Nacionalidad: Costarricense. Apartado Postal: 1543-2150 Moravia. Correo Electrónico: [email protected] Educación: Estudios Primarios: . Colegio María Inmaculada (1965-1970) Estudios Secundarios: . Colegio María Inmaculada (1971-1974) . Colegio Divina Pastora (1975) Estudios Universitarios: . Licenciada en Medicina y Cirugía (1976-1982). Universidad de Costa Rica Estudios de Postgrado: . Médico Especialista en Medicina Interna (1984-1986). Universidad de Costa Rica. Hospital Calderón Guardia. . Médico Especialista en Anatomía Patológica (1987-1990). Universidad de Costa Rica. Hospital Calderón Guardia Cursos y Congresos: . Primer Congreso de Hipertensión Arterial Centroamérica-Panamá y del Caribe (1983) Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 55. . X Jornadas Centroamericanas de Gastroenterología (1984) . XIV Congreso Centroamericano de Cardiología (1986) . Primera Semana de Baylor. “Avances en Medicina Interna” (1985) . IX Congreso Centroamericano de Medicina Interna. (1986) . Curso de Hipertensión Arterial (1987) . XII Congreso Centroamericano de Gastroenterología (1987) . III Congreso Nacional de Hepatología (1987) . Curso de Carcinoma Gastrointestinal, lesiones tempranas y premalignas. (CENDEISSS-1989) . I Simposio Internacional de Patología Tumoral y II Congreso Nacional de Patología (CCSS- 1989) . II Congreso Internacional de Patología Tumoral y II Congreso Nacional de Patología (CCSS-CENDEISSS-1990) . III Simposio Internacional de Patología de Enfermedades Infecciosas y III Congreso Nacional de Patología (CCSS-CENDEISS1991) . XXXIII “Semana Pediátrica” Dr. Rodrigo Loría Cortés (UCR-HNN1995) . Curso de Computación DOS, WP, DBASE, LOTUS 123 (1991) . Curso Taller de Inmunohistoquímica e Hibridización in Situ 1997 (CCSS-CENDEISSS) . Curso FD.0340 Didáctica Universitaria ( UCR-1994) . Fundamentos Teórico-Prácticos de Evaluación Educativa para Médicos Docentes. 1998 ( UCR; VICERRECTORIA DE ACCION SOCIAL) . Seminario de Patología Quirúrgica (1998) Trabajo actual: . Médico Asistente Especialista en Anatomía Patológica, Hospital Nacional de Niños, CCSS. Puesto en Propiedad ( 1991-2005) Experiencia docente: Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 56. . Instructor Licenciado. Cátedra de Patología. Escuela de Medicina. Universidad Autónoma de Ciencias Médicas.(1991-1993) . Profesor Adjunto. Cátedra de Patología. UCIMED (1994-2003) . Instructor (Docente ad-honorem). Cátedra de Pediatría. UCR (1991) Premios: . Primer lugar del Concurso de Investigación Científica (CCSS1992) Publicaciones: 1. “Muerte por golpe de calor”. Revista de Medicina Legal de Costa Rica. Vol7, Nov.1990 2. “ Tumores no Endocrinos Secretores de Hormonas en el Hospital Carlos María Ulloa” (1993) 3. “ Balantidium Coli. The persistence of an old problem.” (1993) 4. “ Stage III Abdominal Non- Hodgkin’s Lynfoma in Costa Rican Children: Comparison Two Trials of Treatment”. (1994). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 57. DRA. MARÍA L. ÁVILA-AGÜERO. Código Profesional: 3395 Especialidades Inscritas . Médica Cirujana. . Médica Pediatra. . Infectóloga Pediatra. Experiencia laboral: . Jefe de Servicio, desde Febrero del 2000. . Directora del Comité de Infección Nosocomial (desde Agosto 1999) y del Comité de Vigilancia Epidemiológica (desde Junio del 2000). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz H.”. . Coordinadora del Post-grado en Infectología Pediátrica, de la Universidad de Costa Rica. Desde 1999 . Miembro de la Comisión Nacional Interinstucional en Inmunizaciones. Desde 1999 . Investigadora Clínica. Miembro del Consorcio de Investigación de la Universidad de Texas, Southwestern Medical Center de Dallas. Desde 1999 Experiencia docente: . Profesora Adjunta de la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Costa Rica. . Instructora Licenciada de la Cátedra de Pediatría de la Universidad de Ciencias Médicas. . Coordinadora del Post-Grado de Infectología Pediátrica. Universidad de Costa Rica. . Publicaciones: 47 en total. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 58. DR. ALFONSO CARRANZA PORTOCARRERO Datos personales: Lugar y Fecha de Nacimiento: Turrialba. 23 de junio de 1945. Edad: 59 años. Estado Civil: Divorciado. Nacionalidad: Costarricense. Teléfonos: 380-8449 y 280-0184 Educación: Estudios Universitarios: . Doctor en Medicina y Cirugía (1964-1970). Universidad de Costa Rica Estudios de Postgrado: . Especialista en Pediatría (1972-1974). Hospital Nacional de Niños. Universidad de Costa Rica. . Especialista en Patología (1975-1978). Universidad de Costa Rica. Experiencia profesional: . Servicio Social: Atenas, Alajuela Enero-Diciembre, 1971. . Residencia en Pediatría: Hospital Nacional de Niños. EneroDiciembre, 1974. . Residencia en Patología. Hospital San Juan de Dios. EneroAgosto, 1975. . División de Microscopía Electrónica. Centro Médico Instituto Mexicano del Seguro Social. Septiembre, 1975 - Agosto, 1976. . Residencia en Patología Pediátrica. Children´s Hospital of Los Angeles. Septiembre 1976 - Agosto, 1978. . Residencia en Nefropatología Pediátrica. Setiembre 1978 - Noviembre 1978. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 59. . Asistente de Patología Pediátrica: Servicio de Patología, Hospital Nacional de Niños. Diciembre 1978 - Diciembre 1995. . Jefe de Clínica: Servicio de Patología. Enero, 1996 - Agosto 1997. . Jefe de Servicio. Servicio de Patología. Hospital Nacional de Niños. Setiembre 1997 - hasta la fecha. . Profesor Asociado de Pediatría y Patología. Departamento Clínico de Pediatría Universidad de Costa Rica. Agosto 1978 hasta la fecha. . Práctica privada en Pediatría. Enero 1972- Octubre 2001. Experiencia académica: . E.C.F.M.G. examen aprobado, Julio 24, 1974.INGLES y MEDICINA. . Profesor de Pediatría. Escuela de Enfermería, Universidad de Costa Rica. Enero – Agosto 1974. . Instructor de Patología: Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica. Enero-Agosto, 1975. . Instructor de Patología Pediátrica para estudiantes de Medicina. Medical School, University of Sourthern California. Septiembre 1976 - Agosto 1978. . Profesor Instructor de Patología Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica. Junio 1978-Diciembre 1981. . Profesor Asociado de Patología. Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica. 1982-hasta la fecha. Idiomas: . Español: Lengua materna. . Inglés : Certificado ECFMG . Francés: Lectura Cursos 1-4. Alianza Francesa. . Portugués : Lectura, certificado UCR Membresías: Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 60. 1. Asociación Costarricense de Patología Pediátrica. 2. Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica. 3. American Society for Pediatric Pathology. 4. International Society for Pediatric Pathology. 5. Asociación Costarricense de Pediatría 6. Asociación Costarricense de Patología. Dirección de Membresías: . Presidente: Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica. 1987-1988. . Vice-Presidente: Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica. 1985-1986. . Presidente: Asociación Costarricense de Patología. 1986-1987. . Presidente: Asociación Costarricense de Patología Pediátrica. 1986-hasta la fecha. Membresía a consejos editoriales de revistas: . Miembro del Consejo Editorial de la Revista: PEDIATRIC PATHOLOGY. Hemisphere. Publishing Corporation. A subsidiary of Harper and Row Publishers, Inc. 1010 Vermont Avenue, N. W. Washington, D.C. 20005. De 1988 volumen 1- hasta 994 volumen 14. . Miembro del Consejo Editorial de la Revista: Pediatric Pathology and Laboratory Medicine. Taylor and Francis 1101. Vermont Avenue, N.W., Suite 200, Washington, D.C. 20005-3251, Phone (202) 289-2174. Desde 1995 Vol. 15 hasta 1997 Vol. 17.3. . Miembro del Consejo Editorial de la Revista: Pediatric and Developmental Pathology. The Official Journal of the Society for Pediatric Pathology and the Pediatric Pathology Society. PRINGER. Desde Vol. 1, enero-febrero 1998 hasta la actualidad. Vol. 4, marzo-abril 2001. . Dirección: Editor in chief: Denis R. Benjamin, MB, BCh. DepartHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 61. ment of Pathology and Laboratory Medicine, Cook Children´s Medical Center 801 Seventh Avenue. Fort Worth, TX 76104- 2796, U.S.A. Congresos: Organización de Congresos: . Segunda Conferencia Internacional de Patología Pediátrica. Patrocinada por la Asociación Costarricense de Patología Pediátrica, la Asociación Costarricense de Patología, la Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica, y la Sociedad Internacional de Patología Pediátrica. Abril 27-30, 1987. . XXXIII Semana Pediátrica. Patrocinada por la Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, Set, 25-29, 1995. Distinciones: . Junta de Protección Social de Atenas: 18 de marzo de 1972. "Al Dr. Alfonso Carranza como reconocimiento por su magnífica labor en beneficio de esta comunidad en su año de Servicio Rural". 18 de marzo de 1972. . Premio Nacional de Pediatría, 1985.: Otorgado por el Jurado Calificador de la Asociación Costarricense de Pediatría durante el VI Congreso Nacional de Pediatría y XLVIII Congreso Médico Nacional. Publicaciones: 29 en total. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 62. DR. JORGE E. FAERRON ANGEL Datos personales: Profesión: Cardiólogo-Pediatra. Nacionalidad: costarricense. Fecha y lugar de nacimiento: 27 de Enero, 1953, San José, C.R. Teléfono celular: 838-5657. Licencia profesional No. 1777. Educación: Estudios universitarios: . Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad de Costa Rica. 19711978. Estudios de Postgrado: . Especialista en Pediatría. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”, Universidad de Costa Rica. 1979-1982. . Residente IV (Fellow) en Cardiología Pediátrica. The Hospital for Sick Children, Universidad de Toronto, Canadá. 1982-1986. . Especialista en Cardiología Pediátrica. Universidad de CR. 1987. Experiencia profesional: . Médico Asistente General. Hospital Nacional de Niños “ Dr. Carlos Sáenz Herrera ”, Servicio de Cardiología. 1986-1987. . Médico Asistente Especialista. Dr. Hospital Nacional de Niños “ Carlos Sáenz Herrera ”, Servicio de Cardiología. 1988- 1992. . Jefe Clínica Cardiología. Hospital Nacional de Niños “ Dr. Carlos Sáenz Herrera ”, Servicio de Cardiología, Médico Jefe 2. 1992-2001. . Jefe de Servicio de Cardiología. Hospital Nacional de Niños Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 63. “Dr. Carlos Sáenz Herrera ”, Servicio de Cardiología, Médico Jefe 3. 2002- al presente. . Miembro del Comité de Seguridad Radiológica, Hospital Nacional de Niños. Desde el 2001. . Miembro del Consejo Centroamericano y del Caribe de Investigación. Desde el 2003. . Subcordinador de la Comisión de Cardiología de la CCSS. Desde el 2000. Experiencia docente: . Instructor Licenciado Ad-Honorem. Escuela Autónoma de Ciencias Médicas de Centro América. Catedrá de Pediatría, Hospital Na- cional de Niños “ Dr. Carlos Saénz Herrera ”. 1981. . Instructor cas de Licenciado. Escuela Centro América. Autónoma Catedrá de de Ciencias Médi- Pediatría, Hospital Na- cional de Niños “Dr. Carlos Saénz Herrera 1987-1989. . Profesor Adjunto. Escuela Centro América. Niños Cátedra Autónoma de de Ciencias Médicas de Pediatría, Hospital Nacional de “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. 1990-2000. . Instructor Ad-Honorem. Universidad de Costa Rica, Programa Posgrado de Pediatría, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”.1986- al presente. . Instructor Ad-Honorem. Universidad de Costa Rica, Programa de Posgrado de Cardiología, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. 1987-al presente . Instructor. Universidad de Costa Rica, Programa de Posgrado de Odontopediatría, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. 2001. . Instructor Ad- Honorem. Universidad de Costa Rica, Curso de Posgrado de Pediatría, Hospital Nacional de Niños. 2004-2005. . Instructor Ad- Honorem. Universidad de Costa Rica, Curso de Posgrado de Cardiología Pediátrica, Hospital Nacional de Niños. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 64. A partir de Febrero 2005. . Instructor. Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina, Curso de Grado de Pediatría, Hospital Nacional de Niños. A partir de Abril 2005. Trabajos presentados en congresos: 9 en total. Experiencia en Investigación: . 1. Fellow en Investigación Clínica. Canadian Heart Foundation y Foundation Foreign Research Fellowship del Hospital For Sick Children Foundation, Toronto, Canadá. 1985-1986. . Colaborador en el estudio multicéntrico del uso de simvastatina en niños y adolescentes con hipercolesterolemia familiar. 20002001. Congresos y otros: 20 actividades varias en total. Afiliaciones: . Colegio de Médicos y Cirujanos: 1978 al presente. . Asociación Costarricense de Cardiología: 1990 al presente. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 65. DR. MARIO GONZÁLEZ PINEDA Datos personales: Edad: 58 años Nacionalidad: Costarricense Cédula: 8-0050-0202 Estado civil: Casado Dirección: Santo Domingo de Heredia Apdo. Postal: 586-3100 Teléfono Fax: 2441650 Correo electrónico: [email protected] Educación: Estudios Primarios: . 1953-1958 Escuela José Trinidad Reyes, Honduras Estudios Secundarios: . 1959-1953 Instituto Departamental Evangélico, Honduras Estudios Universitarios: . 1964-1965 Premédica-Universidad de Costa Rica 1966-1970 Medicina-Universidad de Costa Rica . 1974-Junio 1975 Pediatría-Universidad de Costa Rica . Julio 1975-Agosto 1978 Patología-Universidad de Costa Rica . Septiembre 1978-Agosto 1979 Patología Pediátrica-U.N.A.M. México . Septiembre 1979-Agosto 1980 Neuropatología Pediátrica Harvard, Boston, U.S.A. Idiomas: . Español e Inglés Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 66. Trabajo: . Hospital Nacional de Niños, Servicios de Pediatría y Patología, de 1974 a la actualidad (2005) Docencia: . Profesor Universidad de Costa Rica, Facultad de Medicina. De 1980 a la actualidad (2005). Publicaciones: 8 en total. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 67. DRA. CELINA GUZMÁN ACEVEDO. Datos personales: Dirección postal: Apartado 578-2350, San Francisco de Dos Ríos, Costa Rica Lugar y fecha de nacimiento: Cartago, 16-12-1949 Nacionalidad: Costarricense Estado civil: Casada con Jorge Faerron Ángel, 1977 Educación: Estudios Primarios: . Colegio San Luis Gonzaga (1963 – 1967) . Herkimer senior High School, New York, 1968 Educación Universitaria: . Estudios Generales (Premedicina), Universidad de Costa Rica, 1969-1971 . Universidad de Tulane, 1971-1973. Título: Bachelor of Science . Escuela de Medicina, Universidad de Costa Rica, 1973 – 1977. Título: Doctor en Medicina y Cirugía Estudios de Post-Grado . Hospital Nacional de Niños, Universidad de Costa Rica, 1979, 1982. Título: Especialista en Pediatría . Hospital for Sick Children, Universidad de Toronto, Canadá, Abril 1983 – Junio 1986. Fellow de investigación y clínica del Departamento de Gastroenterología Pediátrica y Nutrición. . Hospital de Niños de Boston y Hospital General de Massachussets, Universidad de Harvard, Boston, EUA Fellow de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Set 1995 – Junio 1997. Título: Especialista de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (reconocido por la Universidad de Costa Rica). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 68. Ejercicio profesional . Médico Asistente de Medicina General, Anexión, Nicoya 1978. . Médico Residente de Pediatría, Hospital Nacional de Niños, Enero 1978, Dic. 1982. . Fellow de Gastroenterología, Hospital for Sick Children con Licencia del College of Physicians and Surgeons of Ontario, Canada, Abril 1983 – Junio 1986. . Médico Asistente ad-honorem de la Consulta Externa, Hospital Nacional de Niños, Nov. 1986 – Feb. 1987. . Médico Asistente de Medicina e interconsultante de Gastroenterología del Hospital Nacional de Niños, Costa Rica, 1987 – julio 1995. . Fellow de Gastroenterología y Nutrición, Children’s Hospital of Boston, y Massachussets General Hospital, Agosto de 1995 – junio de 1997. . Médico Asistente de Gastroenterología y Nutrición, Hospital Nacional de Niños, Julio 1997 – presente. . Asistente Especialista de Pediatría, Clínica Dr. Carlos Durán, 1987 – presente. Experiencia Docente . Profesor ad-honorem de Pediatría, Cátedra de Medicina, Universidad Autónoma de Centro América, 1982. . Profesor ad-honorem de Pediatría, Cátedra de Medicina, Universidad Autónoma de Centro América, 1987 – 1993. . Tutor de Pediatría a estudiantes de II año de la Escuela de Medicina de Universidad de Harvard, Boston Ma. 1996 – 1997. . Profesor asistente de Pediatría de la Universidad Iberoamericana, enero 1998 presente. Conferencias y adiestramiento: asistencia a 58 actividades varias. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 69. Publicaciones: 15 en total, además de 7 trabajos presentados en congresos. Becas y premios . “Sophie Newcomb Scholarship” Newcomb College, Tulane University, New Orleans, Louisiana, 1971-1973. . Beca del International Research Center, Ottawa, Canada, 19831986. . Beca del “Hospital for Sick Children Foundation”. Toronto Canada, 1985. . Premio “Mejor trabajo científico de Pediatría. Guzmán C. presentado en el 16 Congreso Muñoz C, Cong Wong, Corrales JC, Chavarria F, Experiencia endoscópica en el Hospital Nacional de Niños, Dic. 1987. . Beca de la Caja Costarricense de Seguro Social para estudios de post grado de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en la Universidad de Harvard, Boston 1995- 1997. Afiliaciones Profesionales . Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, 1979 – presente. . College of Physicians and Surgeons, Notario, Canada 1984 – 1986. . Asociación Costarricense de Pediatría, 1986 – presente. . Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. 1998 – presente. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 70. DR. FRANCISCO HERNÁNDEZ CHAVARRÍA. Datos personales: Lugar y fecha de nacimiento: Heredia, 16 de marzo de 1952 Estado civil: casado Educación: Estudios universitarios: . Licenciatura en microbiología y química clínica y Doctorado profesional. Universidad de Costa Rica, 1976. . Maestría en microbiología, Universidad de Costa Rica, 1986. . Entrenamiento en inmunoelectromicroscopia, Universidad de Osaka, Japón, 1986. Membresías: . Asociación Costarricense de Microbiología y Parasitología . Asociación Japonesa de Microscopia Electrónica. . Asociación para la Investigación en Salud . Miembro del comité editor de la Revista Costarricense de Ciencias Médicas. Experiencia profesional: . 1976-1982 Profesor investigador, Instituto de Investigaciones en Salud, Universidad de Costa Rica. . 1982-1987 Profesor asociado, Unidad de Microscopia Electrónica, Universidad de Costa Rica. . 1988 - 1990 Director Centro de Investigación y Diagnóstico en Parasitología, Universidad de Costa Rica (Puesto por elección). . 1993 Catedrático Universidad de Costa Rica. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 71. Otras actividades: . 1988 (enero-mayo) Profesor invitado, Instituto de Investigaciones Biomédicas y Ciencias Aplicadas, Universidad de Oriente, Venezuela. . 1989 Presidente VII Congreso Nacional de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica. . 1993 Miembro del Comité Organizador II Congreso Centroamericano de Medicina Tropical y Parasitología. . 1993 Miembro del Comité Organizador IX Congreso Nacional de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica. . 1995 Miembro del Comité Organizador X Congreso Centroamericano de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica. . 1997 Miembro del Comité Organizador XI Congreso Nacional de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica. . 1996, 1998, 1999 Vicepresidente Asociación Costarricense de Microbiología y Parasitología. . 1996 Vocal Asociación para la Investigación en Salud. . 2005. Miembro del Comité Organizador XIII Congreso Nacional de Microbiología, Parasitología y Patología Clínica. Experiencia docente: . Coordinador 1978 Curso de microbiología para Nutrición. . Coordinador 1984 Epidemiología General para Microbiología. . Coordinador 1985, 1987,1988,1989 Epidemiología para Nutrición. . Profesor 1983-1995 Curso Regional de Microscopia Electrónica. . Profesor colaborador 1988-1991 Curso de Microbiología Básica. . Coordinador 1990, 1991,1997 Curso Regional de Microscopia Electrónica . Coordinador 1991 Seminario I y II Sistema de Estudios Pos Grado. . 1998-2003 Coordinador y profesor asociado en el curso de Microscopia Electrónica Básica para posgrado y Microscopia Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 72. Electrónica para Arqueología. . Miembro de la Cátedra de Microbiología Básica y Aplicada, Facultad de Microbiología. 1992. Director de trabajos finales de graduación y tesis de grado y posgrado: Más de 20 Presentaciones en congresos científicos: Más de 130 Publicaciones: más de 170. Libros publicados: . Hernández-Chavarría F. Fundamentos de Epidemiología: El arte detectivesco de la investigación epidemiológica. EUNED, San José, Costa Rica pp 548, 2002. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 73. DRA. SILVIA SANTAMARÍA COREA. Datos personales Sexo: Femenino Fecha de nacimiento: 27 de abril de 1955 Nacionalidad: Costarricense Estado Civil: Casada Número de cédula: 8-047-136 Número de asegurado: 8-047-136 (2-55-16928 número anterior) Nombre del esposo: Jorge Mario Roldán Retana Número de hijos: Tres Educación: Estudios primarios: . Escuela América: 1961 a 1963 . Primaria del Colegio Metodista: 1964 a 1966 . Título obtenido: Conclusión de Estudios Primarios Estudios secundaria . Colegio Metodista: 1967 a 1971 . Título obtenido: Bachiller en Ciencias Estudios Universitaria Universidad de Costa Rica: . 1972 a 1973 Premedicina. . 1974 a 1978 Médico Cirujano. . 1979 a 1984 Especialista en Anatomía Patológica. Experiencia Profesional . Servicio Médico Sanitario en Tilarán, Guanacaste, 1979 . Médico Residente en Anatomía Patológica en el Hospital Dr. Rafael Angel Calderón Guardia desde octubre de 1979 hasta setiembre de 1984. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 74. . Desde octubre de 1984 hasta noviembre de 1988, labores como especialista en Anatomía Patológica en ese hospital. . Desde el 15 de noviembre de 1988 hasta la fecha, labores de especialista en Anatomía Patológica en Hospital Nacional de Niños. Experiencia Docente Universidad de Costa Rica: . Del 1 de marzo al 30 de noviembre de 1981: 3 horas asistente en la Escuela de Medicina. . Del 1 de marzo al 16 de julio de 1982: 4 horas asistente en la Escuela de Medicina. . Del 26 de agosto al 6 de diciembre de 1986: Profesor Interino Licenciado de 1/4 de tiempo en la Facultad de Microbiología. . Profesora Interina Licenciada de ¼ de tiempo en la facultad de Odontología en el curso de Patología General durante el año 1993 y 1994. Escuela Autónoma de Ciencias Médicas: . Profesora en la Cátedra de Anatomía Patológica como Instructor Licenciado desde enero de 1985 hasta el 1 de noviembre de 1992 con 1/2 tiempo. . Profesora adjunta desde noviembre de 1992 hasta el 15 de abril de 1996. . Profesora asociada desde el 15 de abril de 1996 hasta el 1/1/2003. Hospital Dr. Calderón Guardia: . Colaboración con la docencia de posgrado con residentes de Anatomía Patológica, Medicina, Cirugía y Ginecología. . Presentación de Sesiones Anatomoclínicas para todo el hospital y sesiones con el Servicio de Cirugía. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 75. Hospital Nacional de Niños: . Colaboración en la docencia de posgrado con residentes de Pediatría. . Desde el año 1997 hasta la fecha profesora de posgrado y representante del Hospital Nacional de Niños en el posgrado de Anatomía Patológica. . Presentación de Sesiones Anatomoclínicas para todo el hospital. . Presentación de Sesiones de Mortalidad con los Servicios de Neonatología y la Unidad de Cuidados Intensivos. . Coordinación y presentación de casos en sesiones con el servicio de Cirugía General. Congresos y cursos: asistencia a 32 diferentes actividades. Membresías. . Asociación Costarricense de Patología desde 1982 donde ha fungido como Vocal 1982-1983 y secretaria de 1983 -1985. . Sociedad Latinoamericana de Patología Pediátrica. Idiomas . Español: Lengua materna. . Inglés: Lectura, escritura y conversación. Computación: . Módulo de D.O.S., LOTUS, WORD PERFECT Y D BASE, Escuela de Computación E.C.O. & ASOCIADOS S.A. . Manejo de Windows. Publicaciones: 7 en total. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 76. DR. ADRIAN SUAREZ ZELEDON Datos personales: Fecha de Nacimiento: Setiembre 6, 1971 Ciudadanía: Costarricense Teléfono:(506) 358-7001 Correo electrónico: [email protected] Educación: Estudios de Postgrado: . 2003-2004 Fellow en Citopatología, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri . 2002-2003 Fellow en Patología Quirúrgica, Washington University School of Medicine, St. Louis, Missouri . 1997-2002 Residente en Anatomía Patológica y Patología Clínica, Saint Louis University Hospital, St. Louis, Missouri . 1997 Residente de Anatomía Patológica, Hospital Calderon Guardia, San José, Costa Rica . 1996-1997 Residente de Pediatría, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica Servicio Social: . 1995-1996 Director Médico del Centro de Salud de Orotina, Ministerio de Salud de Costa Rica Estudios universitarios: . 1988 – 1994. Universidad de Costa Rica Certificaciones profesionales. . Anatomía Patológica y Patología Clínica, American Board of Pathology . Medicina y Cirugía, Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 77. Trabajo actual: . Médico Asistente Especialista, Hospital Nacional de Niños, San José, Costa Rica Congresos, Cursos, otras Actividades . 2004 Reunión anual de la Academia Internacional de Patología (USCAP/IAP 93rd Annual Meeting), Vancouver, BC, Marzo 6 a 12, 2004 . 2003 Reunión Anual de la Sociedad Americana de Nefrología (American Society of Nephrology 36th Annual Meeting), San Die- go, CA Noviembre 14 a 17, 2003. Poster: Cytokine induction in tubular epithelial cells under mechanical tension . 2003 Reunión anual de la Academia Internacional de Patología (USCAP/IAP 92nd Annual Meeting), Washington, DC – Marzo 22 a 28, 2003. Trabajo ganador de la Sociedad de Patología Renal: Altered gene transcripts in congenitally obstructed human kidneys . 2001 Entrenamiento para investigación en humanos, CITI on- line/University of Miami . 2001 Reunión de la Sociedad Americana de Patología Clínica (ASCP/CAP Fall Meeting), Philadelphia, PA - Octubre 20 a 23, 2001 . Poster #60: The Pediatric Autopsy: Does It Still Have Clinical Value? . 2000 Inspector del Colegio Americano de Patologos (CAP ins- pection, St. Johns Mercy Medical Center, St. Louis, MO - Diciembre 2000) . 1999 Reunión de la Sociedad Americana de Patología Clínica (ASCP/CAP Spring Meeting), Orlando, FL - Abril 10 a 13, 1999 . 1997 Inspector del Colegio Americano de Patólogos (CAP Ins- pection Research Medical Center, Kansas City, MO - Octubre Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 78. 1997) . 1992 Curso de Medicina Comunitaria y Salud Publica, Tulane University School of Medicine & School of Public Health and Tropical Medicine, Louisiana . 1992 Coordinador del Comité Científico del Décimo Congreso de Estudiantes de Medicina. San José, Costa Rica Publicaciones: 9 en total. Premio: . Premio al Investigador Joven de la Sociedad de Patología Renal de los Estados Unidos de América, 2003 (Renal Pathology Society Young Investigator Award 2003) Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 79. Anexo V: Publicaciones. PROFESORES REGULARES: Dra. Ana Patricia Argüello Hidalgo: 1. “Muerte por golpe de calor”. Revista de Medicina Legal de Costa Rica. Vol7, Nov.1990 2. “ Tumores no Endocrinos Secretores de Hormonas en el Hospi- tal Carlos María Ulloa” (1993) 3. “ Balantidium Coli. The persistence of an old problem.” (1993) 4. “ Stage III Abdominal Non- Hodgkin’s Lynfoma in Costa Rican Children: Comparison Two Trials of Treatment”. (1994). Dr. Alfonso Carranza Portocarrero: 1. Moya, MC., Carranza A., Guevara J. Riesgo de septicemia en el recién nacido. Rev. Med. Hosp. Nac. Nac. Niños (Costa Rica) 1975; 10:41-56. 2. Carranza A, Allen M, González R. Et al. Evaluación del uso de bicarbonato de sodio en un grupo de niños con diarrea, deshidratación del 10 % y acidosis metabólica. Bol. Med. Hosp. Infantil, México, 1976; 33: 495-506. 3. González Licea A., Carranza A, Escobedo, M. Duodenal gan- gliosidosis in a cat, ultrastructural study. Am. J. Veterinary Research. 1978; 39:1342-1347. 4. Carranza A., Heuser E. Entidades Clinicopatológicas estudia- das por biopsia renal en niños. Univ. Of Sourthern California publ. Los Angeles. 1978. 5. Harlow P., DeClerck Y., Shore N., Ortega J., Carranza A., Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 80. Heuser E. A fatal case of inappropiate ADH secretion induced by Cyclophosphamide therapy. Cancer 1979; 44:898. 6. Lobo F., Taracena A., Carranza A., García L., Camacho A. Linfoepitelioma de la faringe en niños. Bol. Med. Hosp. Infantil, México. 1980; 37:1003-11014. 7. Carranza A. Adrenoleucodistrofia, Revisión d. Rev. Med. Hosp. Nacional de Niños (Costa Rica) 1981; 16:143-160. 8. Carranza A, Lobo JF. Megalencefalia anatómica, angiomatosis y lipomatosis. Primer reporte de un caso en Costa Rica. Bol. Med. Hosp. Infantil de México. 1980; 40:40-44. 9. Quesada E, Carrillo JM, Carranza A, Vargas B, Jiménez E. Granuloma eosinófilo multifocal. Análisis de 19 casos. Sangre 1984; 29:405-412. 10. Carranza A, Chacón P, Madrigal G. Síndrome de Alport. Estu- dio de 6 casos de Nefritis Familiar. Patología (Méx.) 1985; 23:257-271. 11. Loría R., Carranza A. Hemorragia intracraniana en el recién nacido. 1985 NORMAS PEDIATRICAS 3ra. Ed., Publicaciones de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. 12. Lobo J.F., García I., Carranza A., Camacho A. Treatment and outcome of undifferentiated carcinoma of the nasopharynx in childhood: a 13 year experience. Med. And Pediatric Oncology 1986; 14:6-11. 13. Carranza A., Northrop C. Ear malformations in the Robin Se- quence. Pediatric Pathology. 1987;7:481-482. 14. Carranza, A. and Vargas M., Use of conjunctival biopsy in the diagnosis of intralysosomal storage diseases (I.S.D.) and related entities. Pediatric Pathology. 1988,8(1):123-124. 15. Carranza A., Vargas. G and Obando, M.C. Diagnostic Electron Microscopy in Pediatric Diseases. Pediatric Pathology. 1988, 8(1):124. 16. Lobo, F., Fuscaldo, C., Ceciliano, N., Carranza, A. And Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 81. García, I. Nódulos Tiroideos en el Niño. Experiencia en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica. Bol. Méd. Hosp. Infant. Méx.1989, 46(9):586-590. 17. Lobo F., Carranza A., García I., Barrantes, M. And Camacho, A. El Neuroblastoma en Costa Rica: Experiencia con 76 casos tratados en el Hospital Nacional de Niños. Bol. Med. Hosp. Infant. Méx. 1991,48(6):426-433. 18. Madrigal G., Carranza A., Jiménez E. "Púrpura de Schonlein Henoch: Reporte de 21 casos en niños" Acta Méd. Cost. 1992, 35(3):108-115. 19. Lobo-Sanahuja F, García I., Carranza A., Barrantes J.C., Barrantes M. Undifferentiated Nasopharyngeal carcinoma in Costa Rican Childhood: results in 22 patients treated with alternating chemo-radiotherapy. Int. J. Pediatr. Hematol.-Oncol. 1995 2:237-241. 20. Soley A.C., Carranza A., Arguedas A. Características epide- miológicas de los niños con Sarampión egresados del Hospital Nacional de Niños, San José Costa Rica. Rev. Cost. de Ciencias Médicas 199516(4):32-36. 21. 21. Guzman C., Carranza A. "Two siblings with exocrine pan- creatic hypoplasia and orofacial malformations (Donlan Syndrome and Johanson-Blizzard Syndrome)".Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition 1997, 25:350-353. 22. 22. Bachor E., Knop E.,Karmody C., Northrop C., Carranza A., Schuknecht "Temporal bone histopathology on Niemann-Pick Disease type A." Amer. J. of Otolaryngology 1997 18(5) :349-362. 23. Carranza A., Gilbert-Barness E., Madrigal F., Opitz., J. "Complete Absence or Deficiency of One Half of the Body." Am. J. of Med. Genetics 1998 76, 197-201. 24. Ulloa R., Avila M., Soto M., Paris M., Faingezicht I., Odio C., Carranza A. "Laryngeal Tuberculosis." The Pediatric Infectious Disease Journal 1998 17(8):758-759. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 82. 25. Odio C., Navarrete M., Carrillo J., Mora L., Carranza A. "Disseminated Histoplasmosis in Infants." Pediatr Infect. Dis. J. 1999 1065-1068. 26. García I., Carranza A., González M. "Neoplasias en Niños." Pág. 636-642 en MANUAL DE DIAGNOSTICO TERAPEUTICO EN PEDIATRIA Gilbert Madrigal (ed). Ed. Universidad de Costa Rica. Primera edición 1999. 27. Carranza A, Rivera P, Gutiérrez F y Hernández F “ Endocardi- tis aguda estafilocóccica fatal con periodontitis severa” Revista Costarricense de Ciencias Médicas 2000: 21 (3,4) pg 7728. Hernández – Chavarría F, Vargas-Montero M, Rivera P y Ca- rranza A. “Un método rápido de reprocesamiento para microscopía electrónica de cortes histológicos en parafina “Revista Costarricense de Ciencias Médicas 2001:22(1.2) pg 51-56. 29. Chrobok, V., Jezek, B., Simáková, E., Nortthrop, C y Carran- za, A. “Malformation o Stapes in VACTERLS Association: A Histopathologic Study and Three-Dimensional Reconstruction”. Otology and Neurology 2004 :25:46-49. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 83. Dr. Mario González Pineda. 1. González-Pineda M.: Otologic features of bacterial meningi- tis of childhood. J. of Ped. 106:402-207, 1985. 2. González M. Pediatric Hodgkins disease in Costa Rica. Expe- rience of primary treatment by chemotherapy alone, without staging laparotomy. Medical and Pediatric Oncology 22:398-403, 1994. 3. González M. Tumor de Wilms. Act.Med.Cost. 22:41-47, 1979 4. González M. Teratoma de Tiroides. Primeros dos casos estu- diados en Costa Rica. Bol. Med. Hosp.. Infant. Mex. 43:777-780, 1986. 5. González M. Meconium contamination of the neonatal middle ear. J. of 6. Ped. 115:910-914, 1989. González M. Ataxia-telangiectasia y cáncer del niño en Costa Rica. Bol. Med. Hosp.. Infant. Mex. 52:685-689, 1995. 7. González M. Tumores funcionantes de la corteza suprarrenal en niños. Consideraciones clínicas y terapéuticas en once casos. Bol. Med. Hosp.Infant. Mex. 50:655-661, 1993. 8. González M. Actinomicosis renal, reporte de un caso. En prensa. Dra. Silvia Santamaría Corea. 1."Pentastomiasis en Costa Rica por Linguatula serrata y su diagnóstico diferencial de L. recurvata", Revista Latinoamericana de Microbiología, 28: 157-166, 1986. 2."Muerte materna por anestesia: Aspectos médicolegales", Medicina Legal de Costa Rica, Vol. 4, #2, abril,1987, pág. 9-11. 3."Hamartoma mesenquimático en niños. Aspectos clínicos, de diagnóstico y tratamiento", Boletín médico del Hospital Infantil Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 84. de México, Vol. 49, #3, marzo 1992. 4."Hemorragia subaracnoidea producida por Paragonimus mexicanus", Parasitología al día, Vol.16, #1y2, en-jun 1992. 5.“Enteropatía de penachos en dos hermanos” Boletín del Hospital Infantil de México, Vol. 60, sep-oct 2003. 6.“Un caso de tétanos posiblemente asociado a una aguja contminada” Revista Costarricense de Ciencias Médicas, Vol. 22, #3 y 4, jul – dic 2001. 7.“Diagnóstico diferencial de infecciones sistémicas por Trichosporon beigelii. Revista Costarricense de Ciencias Médicas, Vol. 24, #1 y 2, ener-jun 2003. Dr. Adrián Suárez Zeledón: 1. Suárez-Zeledón A, Brian-Gago R. Acute pharyngeal paralysis in childhood: Report of three cases. Acta Neuropediatrica 1994; 1: 130-133 2. Suarez AA, Polski J, Grossman B, Johnston M. Blood transfusion-acquired hemoglobin C: A case report and review of the literature. Arch Pathol Lab Med 1999; 123: 642-643 3. Suarez AA, Sokol-Anderson ML, Creer M, Taylor JS, Ritter D. Diagnosis of early HIV-1 infection. AIDS Patient Care STDs 2001; 15:237-41 4. Suarez AA, Brunt EM, Di Bisceglie AM. A 35-year-old woman with progesterone implant contraception and multiple liver masses. Semin Liver Dis 2001; 21: 453-459 5. Suarez AA, Le AD, Grange D, Vogler C. The pediatric autopsy: does it still have clinical value?. [Abstract] Am J Clin Path 2001; 116: 607 6. Huber TC, Suarez AA, Pitman KT. Pathology quiz case 1. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2002; 128:1209-1212 7. Suarez AA, Steinhart G, Liapis H. Altered gene transcripts in Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 85. congenitally obstructed human kidneys. [Abstract] Modern Pat- hology 2003;16:268-9 8. Liapis H, Niederhoff RA, Sotelo AK, Suarez AA, Weintraub SJ. Cytokine induction in tubular epithelial cells under mechanical tension. [Abstract] J Am Soc Nephrol 2003;14:557A 9. Suarez AA, Mathew S, Hruska K, Liapis H. is decreased in human kidney disease. BMP7 transcription [Abstract] Modern Pat- hology 2004;17:292 PROFESORES ASOCIADOS: Dra. María L. Ávila Agüero. 1. Richmond E, Avila-Agüero ML, Faingezicht I, Odio C, Herrera M “Meningitis Neonatal por Haemophilus influenzae: Reporte de un caso y Revisión de la literatura”. Acta Pediátrica Costa- rricense 1995; 9:70-73. 2. Avila-Agüero ML, Rivera C, Odio C, Faingezicht I. “Parotidi- tis Supurativa” Acta Pediátrica Costarricense 1995; 9:81-83. 3. Avila-Agüero ML, Pérez R, Faingezicht I, Odio C. “Ataxia Ce- rebelosa Post Varicela”. Acta Pediátrica Costarricense 1995; 9:83-84. 4. por Avila-Agüero ML, Avila C, Odio C, Faingezicht I. “Enfermedad Arañazo de Gato”. Acta Pediátrica Costarricense 1995; 9:114-117. 5. Valverde K, Avila-Agüero ML, París M, Faingezicht I, Odio C “Absceso Raquimedular asociado a sinus dermal, reporte de un caso y revisión de la literatura”. Acta Pediátrica Costarricense 1995; 9:121-124 6. Avila-Agüero ML, Faingezicht I, París M, Odio C. “Encefalo- patía Espongiforme Bovina: Su implicación en el Humano”. Acta Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 86. Pediátrica Costarricense 1996; 10:72-75. 7. Avila-Agüero ML, Faingezicht I, París M, Odio C. Aspectos en Hepatitis Viral” Acta Pediátrica “Nuevos Costarricense 1996; 10:119-123. 8. Avila-Agüero ML, Odio C, Faingezicht I. “Manejo del Edema Cerebral en las Infecciones del Sistema Nervioso Central”. Actualizaciones en Pediatría 1995; 2:20-26. 9. Ulloa R, Faingezicht I, París M, Avila-Agüero ML, Salas M, Odio C. “Toxocara Ocular: Reporte de un caso y revisión de la literatura”. Actualizaciones en Pediatría 1995; 2:30-35. 10. Avila-Agüero ML, Faingezicht I, París M, Odio C. “Manejo Ac- tual de la Tuberculosis Pediátrica”. Actualizaciones en Pediatría 1996; 1:26-34. 11. Avila-Agüero ML, Porras O, Faingezicht I. “Defecto Molecular en la Enfermedad Granulomatosa Crónica: Diferencias entre la Forma Ligada a X y la Autosómica Recesiva”. Actualizaciones en Pediatría 1996, 2:29-34. 12. Avila-Agüero ML, Faingezicht I. “Guía Práctica para el reco- nocimiento de la Tosferina”. Actualizaciones en Pediatría 1996; 2:34-36. 13. Avila-Agüero ML, Faingezicht I. “Guía Práctica para el Reco- nocimento del Síndrome de Kawasaki”. Actualizaciones en Pediatría 1996; 2:36-38. 14. Avila-Agüero ML, Odio C. “Enfermedad por arañazo de gato”. En: Pediatría. Editor J. Meneghello R. Editorial Médica Panamericana. 1997. Capítulo 107; pg: 848-851. 15. Odio C, Avila-Agüero ML. “Infecciones por Haemophilus in- fluenzae” En: Pediatría. Editor J. Meneghello R. Editorial Médica Panamericana. 1997. Capítulo 110; pg: 865-871. 16. Ureña M, Avila-Agüero ML, Ulloa R, París M, et al. “Síndrome de Stevens Johnson: Experiencia de 10 años del Hospital Nacional de Niños”. Acta Pediátrica Costarricense 1997; 3:118-123. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 87. 17. Avila-Agüero ML, Umaña S. M, Jiménez Ch. AL, Faingezicht I, París M “Frequency of Hand Washing in a Tertiary Pediatric Hospital and Evaluation of Educational Program”. Clinical Performance and Quality Care Health. 1998; 6(2): 70-72. 18. París MM, Avila-Agüero ML, Jiménez AL, Alfaro W.* (Saez- Llorens X, Castaño E, Null D, Steichen J, Sánchez P, Ramilo O, Top FH, Connor E) “Safety and Pharmacokinetics of Intramuscular MEDI-493 (Palivizumab) a Humanized Monoclonal Antibody to Respiratory Syncitial Virus, in Premature Infants with Bronchopulmonary Dysplasia”. * MEDI-493 Study Group en Costa Rica. Pediatr Infect Dis J. 1998; 17:787-791. 19. Ulloa R, Avila-Agüero ML, París M, et al: “Pediatric Laryn- geal Tuberculosis: Report of a case”. Pediatr Infect Dis J. 1998; 17:758-760. 20. Olivo M, Avila-Agüero ML, Faingezicht I, París MM, Herrera ML, Rivera R, et al. “Colonización por Enterococos Resistentes a Vancomicina en una UCI”. Acta Pediatrica Costarricense. 1998; 12:66-70. 21. Sell E, Ávila-Agüero ML, Faingezicht I. “Leche Materna, En- fermedades Infecciosas y Antibióticos”. Acta Pediatrica Costarricense. 1998; 12:139-141. 22. Faingezicht I, Ávila-Agüero ML. “Diagnóstico clínico y de laboratorio del paciente con dengue”. Rev Med Hosp Nal. Niños Costa Rica 1999; 34:31-40. 23. Delgado M, Ávila-Agüero ML, Faingezicht I. “Hepatitis A com- plicada en la infancia: una revisión retrospectiva”. Rev Med Hosp. Nal. Niños Costa Rica 1999; 34:31-40. 24. Ávila-Agüero ML, Robles S, París MM, Faingezicht I. “Dia- gnóstico de la Osteomielitis Aguda Hematógena por Ultrasonido en Pediatría”. An Esp Pediatr 1999; 50:353-356. 25. Ávila-Agüero ML. “Vacunas contra Meningococo: Estado Actual y Futuras Posibilidades”. Acta Pediátrica Costarricense 1999; Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 88. 13:81-84. 26. Ávila-Agüero ML. “Nuevos Conceptos en el Manejo de los Pa- cientes Pediátricos Mordidos por Serpientes Venenosas”. Acta Pediátrica Costarricense 1999; 13:107-109. 27. Ávila-Agüero ML. Editora. Suplemento 52-90. I Curso de Ac- tualizaciones en Vacunas. Acta Pediátrica Costarricense 1999; 13. 28. Quiroga M, Ávila-Agüero ML, Faingezicht I. “Abscess second- ary to snakebite in face”. J. Venom. Anim. Toxins 2000; 6:261270. 29. Avila-Agüero ML, Valverde K, Gutierrez J, et al. Snake Bites in Children: A 12 years-retrospective “Venomous review”. Aceptado para publicar en J. Venom. Anim. Toxins 2001; 7:69-84. 30. Ávila-Agüero ML, París MM, Peterson P, Gutiérrez JM et al. “Systemic Cytokine Response in Children Bitten by Snakes in Costa Rica. Emerg Pediatr Care Dic 2001; 17: 425-429 31. Mora Y, Avila-Agüero ML, Umaña MA, Jiménez AL, Paris MM, Faingezicht I. “Epidemiology Observation of the Judicious Use of Antibiotics Use in a Pediatric Teaching Hospital”. Intern Infec Dis J. 2002; 6:74-78. 32. Ávila-Agüero ML, Faingezicht I. Ruiz Rodríguez MA. (edito- ras) “Manual de Técnicas y Procedimientos en Pediatría”. Editorial: Publi-Art SA. ISBN: 618.9M292m. Hospital Nacional de Niños, CCSS. 2002 33. Ávila-Agüero ML, Morice A. “Inmmunizaciones en la mujer em- barazada”. En. Salleras L (ed). Vacunaciones Preventivas: Principios y Aplicaciones. Editorial Masson. II Edición 2002. 34. Ávila-Agüero ML, Arguedas-Arguedas O. “Inmunizaciones en el Niño Prematuro”. En. Salleras L (ed). Vacunaciones Preventivas: Principios y Aplicaciones. Editorial Masson. II Edición 2002. 35. Ulloa-Gutierrez R, Avila-Aguero ML, Herrera ML, Herrera JF, Vargas A, Barton T. Highly-resistant Streptococcus pneumoniae Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 89. meningitis in Central America] An Pediatr (Barc). 2003;58:396 36. Ulloa-Gutierrez R, Avila-Aguero ML. Varicella associated with Staphylococcus aureus purulent pericarditis. Pediatr Infect Dis J. 2003 ;22:935-6 37. Avila-Aguero ML, Paris MM, Alfaro W, Avila-Aguero CR, Fain- gezicht I. Ganciclovir therapy in cytomegalovirus (CMV) infection in immunocompetent pediatric patients. Int J Infect Dis. 2003;7:278-81 38. Ulloa-Gutierrez R, Avila-Aguero ML, Herrera ML, Herrera JF, Arguedas A. Invasive pneumococcal disease in Costa Rican children: a seven year survey. Pediatr Infect Dis J. 2003; 22:106974. 39. Ulloa-Gutierrez R, Avila-Aguero ML, Huertas E. Fulminant Listeria monocytogenes meningitis complicated with acute hydrocephalus in healthy children beyond the newborn period. Pediatr Emerg Care. 2004; 20:233-7. 40. Ulloa-Gutierrez R, Gutierrez-Alvarez R, Avila-Aguero ML. Ka- wasaki disease mimicking an acute apendicitis. J Pediatr. 2004;144:691 41. Ulloa-Gutierrez R, Moya T, Avila-Aguero ML. Pantoea agglome- rans and thorn-associated suppurative arthritis. Pediatr Infect Dis J. 2004; 23:690. 42. Avila-Aguero ML, German G, Paris MM, Herrera JF. Safe Toys Study Group. Toys in a pediatric hospital: are they a bacterial source?. 43. Am J Infect Control. 2004;32:287-90 Avila-Aguero ML, Avila-Aguero CR, Um SL, Soriano-Fallas A, Canas-Coto A, Yan SB. Systemic host inflammatory and coagulation response in the Dengue virus primo-infection. Cytokine. 2004; 27:173-9. 44. Badilla-Umana J, Avila-Aguero ML, Canas-Coto A, Camacho- Badilla K, Sell-Marucco E, Sell-Salazar F. Neurocysticercosis in Costa Rican children: clinical experience and the importance Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 90. of epidemiological surveillance. Rev Neurol. 2004; 39:590-2. 45. Tremoulet AH, Avila-Aguero ML, Paris MM, Canas-Coto A, Ul- loa-Gutierrez R, Faingezicht I. Albendazole Therapy for Microsporidium Diarrea in Immunocompetent Costa Rican. Children. Pediatr Infect Dis J 2004; 23:915-918 46. Avila-Aguero ML, Morice-Trejos A, Castillo-Solorzano C, So- riano-Fallas A, Ulloa-Gutierrez R, Reef S. [Congenital Rubella Syndrome in Costa Rica: importance of active surveillance.] An Pediatr (Barc). 2005;62:43-7. 47. Avila-Aguero ML, Canas-Coto A, Ulloa-Gutierrez R, Caro MA, Alfaro B, Paris MM. Risk factors for Candida infections in a neonatal intensive care unit in Costa Rica. Int J Infect Dis. 2005;9:90-95. Dr. Jorge E. Faerron Angel. 1. Faerron Angel J, los transtornos Castro Armas ácido - base. Normas Pediátricas, Editorial O: En Gases Loría Universidad ta edición, San José, Costa Rica. Sanguíneos Cortés R. y (ed), de Costa Rica, 5 1982. 2. Faerron Angel J, Guzmán Acevedo C: Conocimientos cardiológicos en la práctica pediátrica. Rev. Med. Hosp. Nac Niños Costa Rica 1988; 1 y 2:19-35. 3. Faerron Angel J: Síncope en tes. Actualizaciones en Pediatría. niños y adolescen- 1995; 2 (1): 8-11 4. Faerron Angel J: Prevención de Episodios Recurrentes de Fiebre Reumática. Actualizaciones en Pediatría. 5. Faerron A. J. Manejo más frecuentes. Acta agudo de las pediátrica 1996; 3 (1): 1996. arritmias Costarricense pediátricas 13 (Suple- mento): 37-39, 1999. 6. Aguilar Peralta S, Faerron en la población pediátrica. Rev. Angel J: Fiebre Reumática Med C.R. 1983; 485:123-131. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 91. 7. Beland M, Hesslein pacing in children. 8. Más Romero infecciosa P, Faerron Pace. 1987; 10:1262-1270. C, Faerron en Angel J: Nominvasive cardiac Angel J: Prevención de endocarditis pediatría. Actualizaciones en Pediatría. 1995.2(2): 3-5. 9. Chavarría MJ, Faerron AJ: Hallazgos electrocardiográficos en niños alérgicos tratados con astemizol. Alergia e Inmunol Pediatr 1998; 7(4): 128-130. 10. Arguello L, Gutiérrez R y Faerron J: Aneurisma del conducto arteriso: presentación de dos casos y revisión de la literatura. Acta Ped. Costarr. 2004, 18(2): 72-75. 11. Faerron A: Soplos cardiacos en pediatría. Acta Ped. Costarr. 2004, 18(3). En prensa. 12. Gutiérrez R, Faerron J, Arguello L y Vargas M: Mixoma car- diaco: presentación de un caso y revisión de la literatura. Rev. Costarr. Cardiol. 2005, 7(1). En prensa. 13. Mas C, Faerron J, Castro A et al: Fiebre Reumatica y cardio- patia reumatica. Consenso nacional 2005. Rev. Costarr. Cardiol. 2005, 7(1). En prensa. Dra Celina Guzmán Acevedo. 14. Guzmán C, Hamilton JR: malnutrition. 15. Intestinal repair in chronic protein Ped. Res (abstract) 1985; 19: Guzmán C, Mac Cloud J, Hamilton JR: 221 A. Ornithine decarboxylase and intestinal repair after injury. (abstract) Gastroenterology 1986; 90: 16. 1446. Guzmán C, Mac Cloud J, Rhoads M, Hamilton JR: rabbit rotavirus enteritis. Experimental A model of viral diarrhea (abs- tract) Ped Res 1986; 20: 310A. 17. Guzmán C, Hamilton JR: Intestinal repair in chronic protein malnutrition, Ped Res 1985; 20: 1301-4. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 92. 18. Lichtman s, Guzmán C, Moore D, Weber J, Roberts E: Morbidity of percutaneous liver biopsy in infants: arch of Dis Child. 1987; 62:901-4. 19. Guzmán C, Pizarro D, Castillo B, Posada G: Hypernatremic diarrheal dehydration treated with oral electrolyte solution containing 75-90 meq/L sodium. J. Pediatr. Gastroenterol Nutr. 1988; 7: 694-698. 20. Faerron J, Guzmán C. práctica pediátrica. ños. 21. Conocimientos la 1988; 23: 19-36. Guzmán C. Vómitos y regurgitación en el lactante. Rev. 1993; 26:133-151. Guzmán C. Tratamiento prolongado de la hepatitis B con in- terferon alfa 2. 23. en Rev Médica del Hospital Nacional de Ni- Médica del Hospital Nacional de Niños. 22. cardiológico Actualizaciones en Pediatría. Guzmán C, Carranza A: 1995; 2:13-6. Two siblings with exocrine pancreatic hypoplasia and orofacial malformations. J. Pediatr Gastroenterol Nutr 1997; 25:350-53. 24. Guzmán C, Nurko S. Value of prolonged pH motility testing in children with non cardiac chest pain of dysphagia. Gastroen- terology 1997; 112: A878. 25. Guzmán C, Bousvaros A, Bounomo C, Nurko S: hematoma complicating endoscopic biopsy: and review of the literature. Intraduodenal Report of two cases American J Gastr. 1998; 93:2547-50. 26. Guzmán C. Estado nutricional de los pacientes del Centro Fibrosis Quística del HNN. (abstract) Ciencia e Investigación en Salud. 27. 1998; 3: 40 Mora A, Guzmán C. Enfermedad diarreica crónica. para la atención del paciente pediátrico. Y. Protocolos Estrada Edito- ra, San José 2001. 28. Guzmán C. Evaluación de la función pancreática exocrino en: Roberto Calva (ed) Gastroenterología Pediátrica y Nutrición 1ª Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 93. Ed. México, Mac Graw Hill. 2004: 63-70. Dr. Francisco Hernández Chavarría: 1. L. Mata, Mohs, E. y Hernández, F. Los virus de las diarreas. En: Enfermedades diarreicas en el niño. 4a. ed. p105 - 112, 1977. 2. L. Mata, Mohs, E. y Hernández, F. Etiología viral de las di- arreas. En Enfermedades diarreicas en el niño. 7a. ed. p. 111 - 119. 1981. 3. L. Mata, Lizano, C., Hernández, F. et al. Agentes infeccio- sos en la diarrea del niño hospitalizado en Costa Rica. Bol. Hosp. Infant. Mex. 36: 955 - 969. 1977. 4. F. Hernández, Mata, L., López, M. E. y Lizano, C. Rotavirus en niños con desnutrición severa. Bol. Hosp. Infant. Mex. 36: 993 - 1000. 1977. 5. F. Hernández, Mata L. Lizano C. Y Mohs E. Prevalencia de ro- tavirus y descripción de una epidemia de diarrea por este agente en Costa Rica. Acta Med. Cost. 20: 297 - 304. 1977. 6. F. Hernández y Mata, L. Factor aglutinante de rotavirus en calostro y leche de mujeres costarricenses. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 13: 45 - 52. 1978. 7. F. Hernández y Mata, L. La etiología viral de las diarreas y la microscopia electrónica. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 13: 33 - 44. 1978. 8. Sihmon, Amato S., Hernández F., Yolken R. H. y Mata L. Dia- gnóstico de rotavirus por microscopia electrónica y el ensayo de enzima ligada inmunosorbente (ELISA). Bol. Of. Sanit. Panam. 86: 391 - 397. 1979. 9. F. Hernández, Mata L. y Villalobos, V. H. Análisis electro- forético del ARN de rotavirus de Costa Rica. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 15: 21 - 30. 1980. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 94. 10. Odio, Hernández F., Ruíz M. de los A., Padilla, R. Y Mohs E. Rotavirus en un Servicio de Neonatología. Descripción de una epidemia. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 15: 159 - 172. 1980. 11. F. Hernández Y Kozuka, Y. Cambios post mortem en mucosa in- testinal y tejido pulmonar de Mus musculus, observados al mi- croscopio electrónico de barrido. Rev. Biol. Trop. 29: 265 272. 1981. 12. F. Hernández y Akahori H. Análisis ultraestructural de mem- branas de glóbulos grasos lácteos de calostro y leche materna. Rev. Biol. Trop. 31: 21 - 29. 1983. 13. P. Rivera, Hernández F., Rodríguez, R. y Herrera M. L. Ob- servaciones sobre la epidemiología de Campylobacter fetus spp jejuni. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 18: 21 - 29. 1983. 14. F. Hernández, Rivera P., Herrera, M. L. y Rodríguez, R. Ais- lamiento y diagnóstico de Campylobacter fetus spp. Jejuni. Rev. Med. Hosp. Nal. Niños. 18: 1 - 19. 1983. 15. L. Mata, Sihmon A., Padilla R., Gamboa M. del M., Vargas G., Hernández F. et al. Diarrheal associated with rotaviruses, enterotoxigenic Escherichia coli, Campylobacter, and other agents in Costa Rican Children. Am. J. Trop. Med. Hyg. 32: 146 - 153. 1983. 16. F. J. Soley, Hernández F., Brenes J. y Brenes J. La difrac- tometría óptica aplicada a la virología: Descripción de un difractómetro óptico. Cienc. Tecnol. 7: 69 - 96. 1983. 17. F. Hernández, Avalos E., Malavassi J., Sancho E. & Berrocal A. Primera descripción de un brote de gastroenteritis hemorrágica aguda canina en Costa Rica. Rev. Lat-amer. Microbiol. 26: 27 - 38. 1984. 18. F. Hernández. Diarrea por rotavirus. En: Enfermedades vira- les en Centro América. M. Figueroa Ed. Lithopress S. A. Honduras. p. 175 - 190. 1983. 19. F. Hernández, Herrera M. L., Rivera P. y Rodríguez, R. AlteHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 95. raciones morfológicas ocurridas espontáneamente en Campylobacter fetus spp jejuni. Rev. Cost. Cienc. Med. 5: 61 - 70. 1984. 20. F. Hernández, Vincenti J. y Rivera P. Estudio de la movili- dad bacteriana empleando televisión en circuito cerrado. Rev. Biol. Trop. 32: 309 - 312. 1984. 21. F. Hernández, Rodríguez Cipagauta L., Rivera P., Herrera M. L. y R. Estudio ultraestructural de Campylobacter fetus spp jejuni. Rev. Lat-amer. Microbiol. 27: 11 -20. 1985 22. F. Hernández, Rivera P. y Herrera M. L. Campylobacter fetus spp jejuni, Aeromonas hydrophila, bacterias helicoidales y coronavirus en intestino murino. Rev. Biol. Trop. 33: 143 - 146. 1985. 23. L. Mata, Pardo V., Hernández F. et al. Cambios en la preva- lencia de helmintos intestinales en Costa Rica. 1966 - 1982. En: Control and eradication of infectious diseases. PAHO. p. 208 - 220. 1985. 24. P. Rivera, Rodríguez R. y Hernández F. Comparación de la sensibilidad a la bacitracina con la identificación serológica de Streptoccocus pyogenes. Rev. Cost. Cienc. Med. 5: 25 - 30. 1985. 25. Y. Hosaka, Ono N. Yamanaka K., Sasao F., Hernández F. & Ri- vera P. Application of immunostainig for analysis of virion anatomy and localization of intracellular viral components. In: Proc. XI 2072. 26. Int. Cong. Electron Microscopy. Kyoto. p.2069 - 1986. F. Hernández, Akahori H. and Hosaka Y. Fine structure of ro- tavirus capsids observe by negative stainig and freeze repli- ca methods. In: Proc. XI Int. Cong. Electron Microscopy. Kyoto. p.221127. 2212. 1986. F. Hernández, Akahori H. y Brenes F. Soportes de vidrio re- cubiertos con poli L lisina para analizar materiales biológicos en partículas tanto al microscopio de barrido como al de Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 96. transmisión. Rev. Biol. Trop. 34: 89 - 97. 1986. 28. F. Hernández y Akahori H. Ultraestructura de rotavirus. Rev. Biol. Trop. 34: 89 - 97. 1986. 29. F. Hernández, Rivera P. Herrera M. L. y Rodríguez R. Altera- ciones morfológicas inducidas por ampicilina en Campylobacter fetus spp jejuni. Rev. Biol. Trop. 34: 99 - 104. 1986. 30. C. Velazco, Hernandez F. y Gámez R. Una doble infección vi- ral en orquídeas del género Cymbidium. Rev. Biol. Trop. 34: 271 - 279. 1986. 31. F. Hernández, Rivera P and Hosaka Y. Homogeneous distribu- tion of parainfluenza virus glycoproteins munogold - labelling and light stainig with demonstrated by imuranyl acetate in electron microscopy. J. Virol. Meth. 15: 273 - 277. 1987. 32. F. Hernández, Alvarez R. M. y Oviedo M. T. Epizootiología de las diarreas bovinas en Costa Rica. Rev. Lat-amer. Microbiol. 29: 113 - 117. 1987. 33. F. Hernández, Oviedo M. T. Y Vargas G. Diagnóstico de Cryp- tosporidium. Rev. Cost. Cienc. Med. 7: 213 - 217. 1986. 34. F. Hernández. Los primeros laboratorios en Costa Rica. Rev. Cost. Cien. Med. 7: 239 - 240. 1986. 35. M. T. Oviedo, Araya L.N. y Hernández F. Agentes bacterianos, parasitarios y virales involucrados en las diarreas de los terneros en Costa Rica. Cienc. Vet. 9: 29 - 34. 1987. 36. F. Hernández & Hiroshi A. Ultrastructure of outer layer of calf rotavirus. J. Electron Microsc. 37: 45 - 46. 1988. 37. F. Hernández. Evolución histórica de las helmintiasis intes- tinales en Costa 38. Rica. Rev. Cost. Cienc. Med. 1987; 8: 3-4. F. Hernández. Historia de la microscopia electrónica. I Los primeros microscopios electrónicos. Rev. Cost. Cienc. Med. 8:199-202, 1987. 39. F. Hernández. Historia de la microscopia electrónica. II La microscopia electrónica en Costa Rica. Rev. Cost. Cienc. Med. 9 Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 97. : 95-97, 1988. 40. P. Rivera, Hernández F. Sigarán M. y Aguilar - Ortiz M. Pri- mer informe sobre el aislamiento de Campylobacter pylori en gastritis atrófica en Costa Rica y confirmación ultraestructu- ral. Rev. Cost. Cienc. Med. 9: 43-46, 1988. 41. F. Hernández, Caballero M. Rivera P. and Hird D. Mannose- resistant hemagglutination, enzime- linked immunosorbent assay and immunoelectron microscopy for antigen in Escherichia coli detection of K 99 fimbrial from calves. J. Clin. Microbiol. 27, 2123-2124, 1989. 42. F. Hernández and Moge E. Cuticular ultrastructure of Parago- nimus from Costa Rica. J. Electron Microsc. 38:41-46,1989. 43. P. Kosoff, Hernández F., Veko P., Visconti M. & Ziemerman M. The prevalence of urban helminthiasis in two socioeconomically different Costa Rican communities. Rev. Biol. Trop. 37:181-186, 1989. 44. F. Hernández y Rivera, P. Helicobacter pylori (Campylobacter pylori): I. Un nuevo agente infeccioso asociado con gastritis y úlceras pépticas. Rev. Cost.Cienc. Méd. 10: 47-56, 1989. 45. F. Hernández y P. Rivera. Helicobacter pylori (Campylobacter pylori). II. Revisión de métodos diagnósticos. Rev. Cost. Cienc. Méd. 10: 57-62, 1989. 46. F. Hernández, P. Rivera y B. Badilla. Helicobacter pylori (Campylobacter pylori). III. Revisión sobre su tratamiento y seguimiento. Rev. Cost. Cienc. Méd. 10: 63-70, 1989. 47. Utzinger, P. Rivera y F. Hernández. Un método sencillo para preservar cepas de Helicobacter y Campylobacter. Rev. Cost. Cienc. Méd. 10: 77-79, 1989. 48. F. Hernández, Akahori H. and Hosaka Y. The finest ultra- structural details of the inner layer of rotavirus revealed by minimal electron doses. J. Electron Microsc. 39: 105-107, 1990. 49. F. Hernández, Rivera P., Sigarán M., Aguilar-Ortiz M., MiHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 98. randa J., Rodríguez-Jenkis O and Murillo M. The first cases of Helicobacter pylori reported from Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 38:481-482, 1990. 50. T. Murillo, P. Rivera, F. Hernández and F. Jirón. The indi- genous microflora of the West Indies Fruit Fly Anastrepha obliqua: Diptera Tephritidae. Fruit, 45: 629-631, 1990. 51. F. Hernández, Rivera P. and Sigarán M. Comparison of cul- ture, microscopic visualization of Campylobacter-like organisms and rapid urease test for the diagnostic of Campylobacter py- lori. Rev. Méd. Inst. Sao Paulo. 33, 80-82, 1991. 52. F. Hernández. Historia de la microscopia electrónica En: In- troducción al estudio de la naturaleza. Monge-Nágera, J. EUNED p. 26-27, 1991. 53. F. Hernández, E. Coto, C. Colmenares & L. Moreira. Aplica- ción del método de plasma coagulado a la microscopia electrónica. Rev. Biol. Trop. 39: 177-180, 1991. 54. J. Monge-Nágera & F. Hernández. A morphological study of Ha- madryas sp. J. Res. Lepidoptera. 30: 55. 1991. F. Hernández y Rivera, P. A low cost method for production the gaseous enviroment for isolation of Helicolobacter pylori. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 34: 167-169, 1991. 56. Y. Hosaka, H. Akahori, F. Hernández, K. Akaike and N. Ike- gami. Pentamer arragement in fragments of human rotavirus inner capsids observed by low dose electron microscopy. J. Electron Microsc. 40: 407-410, 1991. 57. R. Lavaire, F. Hernández, M. Sigarán, P. Rivera, y J. Mi- randa. Ultraestructura de la mucosa gástrica en gastritis asociada con Helicobacter pylori. Gastroenterol. Latinoamer.2: 2428, 1991. 58. F. Hernández. Caracterización de Campylobacter, Helicobacter y bacterias curvas asociadas con gastritis y úlceras pépticas. Rev. Cost. Ciec. Méd. 11: 49-566, 1990. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 99. 59. F. Hernández, P. Rivera & M. Caballero. Escherichia coli: Nuevos y viejos conceptos en virulencia. Las fimbrias como factores de virulencia. Rev. Ciec. Vet. 14: 47-58, 1992. 60. Sigarán, M., Hernández, F., Rivera, P., Miranda, P., Agui- lar, M. y Rodríguez, O. Incidencia de Helicobacter pylori en la consulta de un hospital costarricense. Patología 30: 15-19, 1992. 61. Hernández, F. y Rivera, P. Balantidiasis Recopilación de conceptos. Rev. Cost. Cienc. Med. 13: 67-75, 1992. 62. Hernández, F., Aguero, P., Rivera, P. y Jiménez, E. Balanti- diasis: The persistence of an old problem. Rev. Biol. Trop. 41:149-151, 1993. 63. Mendez, V., Hernández, F., Rivera, P., Siganrán, M, Mi- randa, J. y Fonseca, J. Aplicación del carbón inmuno ensayo y la contra inmuno ltro forésis al diagnóstico de Helicobacter pylori. Rev. Cost. Cienc. Med. 12:3-9, 1991. 64. Chinchilla, M., Reyes, L., Guerrero, O. y Hernández, F. Carbon inmuno assay to the diagnosis of Toxoplasma gondidi. Vet. Parasitol. 44: 315-320, 1992. 65. Zambrano, J., Hernández, F. y Sigarán, M. Infección por el virus del papiloma humano en cavidad oral. Análisis inmunohistoquímico y ultraestructural. Rev. Ecua Estomatol. 2: 22-27, 1993. 66. Henández, F. y Rivera, P. A low cost method to produce a gaseous environment for the isolation of Helicobacter pylo- ri. Rev. Inst. Med. Trop. Sâo Paulo. 34: 167-169, 1992. 67. Mendoza, L., Hernández, F. y Ajello, L. Life cycle of the Human and animal Oomycete pathogen Pythium insidiosum. J. Clin. Microbiol. 13: 2967-2973, 1993. 68. Hernández, F., Rivera, P. Tozawa, H. & Hosaka, Y. Immuno electron microscopy of parainfluenza virion glycoproteins with polyclonal and monoclonal antibodies: Movement of glycoproteHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 100. in with monoclonal antibody. J. Electron. Microsc. 42: 346- 350, 1993. 69. Coto, E., Arias, M. de los A., Hernández, F., Rodríguez, E. y Gamboa, M. Mobiluncus spp. Criterios diagnósticos. Rev. Cost. Cienc. Méd. 15: 13-18, 1994. 70. Hernández, F. y Rodríguez, E. The swarming phenomenon in Clostridium tetani. Rev. Biol. Trop. 41: 857-859, 1994. 71. Hernández, F. y Rodríguez, E. El fenómeno de "swarming" y otros tipos de desplazamiento bacteriano. Rev. Cost. Cienc. Méd. 14: 45-51, 1993. 72. Martínez, R., Hernández, F., Rivera, P., Miranda, J. y Rodríguez, J. Un método de bajo costo para el aislamiento de Helicobacter y prevalencia de este agente en patología gas- troduodenal. Rev. Biomed. 6: 64-69, 1995. 73. Hernández, F. A low cost method for the T-butyl alchol freeze drying method. Rev. Biol. Trop. 42: 171-174, 1994. 74. Hernández, F. & Monge-Nágera, J. Ultrastructure of the bac- teria Campylobacter, Helicobacter Implications for the phylo- geny of mammal gastric bacteria. Rev. Biol. Trop. 42: 85-92, 1994. 75. Rivera, P., Monge, R. & Hernández, F. Susceptibility of Vi- brio cholerae to acid pH on vegetable salads. Rev. Biol. Trop. 42:101-103, 1994. 76. Manzo, L. & Hernández, F. A new method of conductivity stain for scanning electron microscopy. Rev. Biol. Trop. 42: 183-186, 1994. 77. Hernández, F., Akahori, I. & Hosaka, Y. Freeze dryed rep- lica for the tridimensional analysis of virus. Rev. Biol. Trop. 42: 179-182, 1994. 78. Hernández, F., Rivera, P. & Hosaka, Y. Immuno replica of Sendai virus. Rev. Biol. Trop. 42: 179-182, 1994. 79. Monge-Nágera, J. & Hernández, F. Structural color of the Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 101. quetzal (Pharomacrus mocino). and evolutionary implications. Rev. Biol. Trop. 42: 131-140, 1994. 80. Sánchez, C., Hernández, F., Rivera, P. & Calderón, O. Micro- flora indígena de cucarachas. Rev. Biol. Trop. 42: 93- 96, 1994. 81. Hernández, F., Rodríguez, E., Gamboa, M. Ultrastructural view of Mobiluncus mulieris. An approach to understand some problems for its isolation. Rev. Biol. Trop. 42: 85-92, 1994. 82. Rodríguez, T., Zaglul, J. & Hernández, F. Efecto de la esti- mulación eléctrica en la suavidad de la carne bovina. REVITECA, 1, 1994. 83. Hosaka, Y., Yang, X. Z., Amano, H. & Hernández, F. Immunoe- lectron microscopy for topography of virion glycoproteins and for interactions of virus and human lymphoid cells. Whorld Health Organization, Bi-regional training course on electron microscopy in bio-medical research and diagnosis of human diseases. WHO, South East Region. p.197, 1991. 84. Bayan-Yung, J.,, Leal, F. J. y Hernández, F. Procesamiento de pólenes para microscopia electrónica de rastreo a partir de láminas para microscopia de luz. Rev. Colombiana Inmunoalergia. 4: 2-6, 1994. 85. Monge-Nájera, J., Hernández, F., Soley, J. & Zolla, E. Sound emission in tropical butterflies of the genus Hamadryas (Ninphalidae) and revision of sound emission in lepidoptera.J. Res. Lepidoptera 30: 196-208, 1991. 86. Chow, N., G. Umaña & F. Hernández. Comparación del fito- plancton en dos bahías del embalse de Arenal (Costa Rica), em- pleando el microscopio electrónico. Rev. Biol. Trop. 42: 333338, 1994. 87. Rodríguez T., Hernández F. & Mata J. Análisis cinético ul- traestructural de la lipólisis de glóbulos grasos lácteos. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 102. REVITECA. 3: 28-37, 1994. 88. Hernández, F., P. Rivera, M. Sigarán, J. Miranda, O. Rodrí- guez, M. Murillo & R. Con-Wong. Helicobacter pylori en pacien- tes con úlceras pépticas y en individuos sin alteraciones gastroduodenales. Rev. Cost. Cienc. Méd. 15: 31-34, 1994. 89. Martínez, R., F. Hernández, P. Rivera, O. Rodríguez-Yenkis & J. Miranda. Evaluación de un método de bajo costo para generar la atmósfera microaerofílica para el cultivo de Helicobac- ter pylori. Rev. Bioméd. (México). 6: 64-69, 1995. 90. Herrera-Amighetti, G., F. Hernández, F. Castillo & M. Bravo. La cabuya como fuente de fibras para la fabricación de papel hecho a mano para el artista. Káñiña, 19: 123-126, 1995. 91. Salas, I. & Hernández, F. 1995. Ultrastructure of the cap- sule of Cryptococcus neoformans. Rev. Biol. Trop. 44 : 694-696. 92. Romero, G., F. Hernández & E. Rodríguez. Ultraestructura de las esporas de Clostridium botulinum y C. sporogenes. Rev. Cost. Cienc. Méd. 16: 27-31, 1995. 93. Rivera, P. S. Santa María & F. Hernández. Hepatitis herpéti- ca infantil: Descripción de un caso y revisión de la literatura. Rev. Cost. Cienc. Méd. 17: 69-73,1996. 94. Rojas X., Rojas Y., Soto L., Delgado D. & Hernández F. Cam- pylobacter en pollos para consumo humano. Rev. Cost. Cienc. Méd. 17:34-39,1996. 95. González P., Sánches A., Rivera, P., Jiménez C. & Hernández F. Rotavirus and Coronavirus outbreak: etiology of annual diarrhea in Costa Rican children. Rev. Biol. Trop. 45: 989-991, 1997. 96. Hernández F. & Rivera P. Las infecciones por Helicobacter pylori en niños. Acta pediatr. Costarricense. 3: 90-93. 1995. 97. Bendesú G. J., Hernández F., Kozuka Y. & Gamboa M. M. Alte- raciones ultraestructurales en músculo esquelético inducidas por toxinas de Clostridium botulinum. Rev. Bioméd. (Méx.). 8 : Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 103. 57-63. 1997 98. Disla M., Hernández F. & Hun L. Alteraciones ultraestructu- rales inducidas por virus Dengue en cultivos celulares. Rev. Cost. Cienc. Med.17:17-22, 1996. 99. Hernández, F., Rodríguez, E., Vargas, P. & Umaña Maricela. Frecuencia de Clostridium tetani en suelos de la ciudad universitaria Rodrigo Facio. Rev. Cost. Cienc. Med. 16: 27-31, 1995. 100. Hernández F. A simple and inexpensive method to generate a microaerophilic atmosphere for the isolation of Campylobacter sp. Rev. Inst. Med. Trop. S. Paulo. 38: 241-242, 1996. 101. Hernández F., Moraga M. Valor diagnóstico de la tinción de Gram en las vaginosis bacterianas. Rev. Cost, Cienc. Med. 17: 49-58, 1997. 102. Hernández, F., Monge R., Jiménez, C. & Taylor L. Rotavirus and hepatitis a virus in market lettuce (latuca sativa) in Costa Rica. Int. J. Food Microbiol. 37:221-223, 1997. 103. Pardo, V.& Hernández F. Prevalencia de parásitos intestinales en la población atendida en la clínica de Hatillo del Ministerio de Salud. Rev. Cost. Cienc. Med. 17: 45-50. 1997. 104. Echandi, K. & Hernández F. Comparación de dos métodos de fijación para la estabilización del glicocalix bacteriano. Rev. Biomed. En prensa. 1998 105. Hernández F. El por qué de un artículo científicos.Gestión. 5:50-52,1998. 106. Hernández F. 1997.La calidad de una revista científica. Rev. Cost. Cienc. Med. Editorial. 18 (2) 1997. 107. Echandi, K., Hernández F. Alteraciones ultraestructurales inducidas por amikacina en Pseudomona fluorescens. Rev. Cost. Cienc. Med. 18. 1997. 108. Hernández F. & Rivera P. Prevalencia y diagnóstico de Helicobacter pylori. Acta pediatr. 11:52-55,1997. 109. Hernández F. & Freer E.Helicobacter pylori: Cáncer y dispepHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 104. sias no ulcerativas, los nuevos motivos de discusión. Rev. Cost. Cienc. Méd18: 55-59, 1997. 110. Hernández F, Rodríguez E, Umaña M & Vargas P. The swarming phenomenon of Clostridium and its isolation. Rev. Biol. Trop. 45 : 1243 -1245, 1997. 111. Hernández F. Gardnerella vaginalis y Mobiluncus en las vaginosis bacterianas. Rev. Cost. Cienc. Méd. 19: 107-116, 1998. 112. Shaffer S., Hernández F, Soto, L. La lucha contra el dengue y Mesocyclops thermocyclopoides (Crustacea): Un posible control biológio para larvas de Aedes aegypti. Rev. Cost. Cienc. Méd.19: 119-125. 1998. 113. Hernández F y Rivera P. Factores Fc en Staphylococcus sp. Rev. Cost. Cienc. Méd. 19: 49-56, 1998. 114. Monge-Nágera J, Hernández F, González MI, Soley J, Araya P & Zolla S. Spatial distribution, territoriality and sound production by tropical cryptic butterflies (Hamadryas, Lepidoptera: Ninphalidae): Implications for the “industrial melanism” debate. Rev. Biol. Trop. 46:115-48, 1998. 115. Blanco K, Rivera, P. Hernández F, Hevia F., & Guillén F. Evaluación de una prueba rápida de ureasa para la detección de Helicobacter pylori. Rev. Gastroenterol. Latinaomer. 29:17-20. 1999. 116. Pacheco K, Peña Y. , Gamboa MM. & Hernández F. Prevalence of Campylobacter in chickens i n a tropical environment. Rev. Bioméd. 10: 63-64, 1999. 117. Vega B., Garcia J. D. & Hernández F. I mmunoglobulin Fc re- ceptors in clinical strains of Staphylococcus aureus do not confer resistant to phagocytosis. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. 41:143-145, 1999. 118. Soto L, Schaper S, Angulo L, Hernández F. Mesocyclops thermocyclopoides y el control biológico de Aedes: Un ejemplo de un plan de acción comunitaria en Chacarita, Puntarenas. Rev Cost Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 105. Cienc Med. 20: 45-50, 1999. 119. Obando S, Barrantes M y Hernández F. Construcción y evaluación de una jarra económica para anaerobiosis. Rev. Cost. Cienc. Méd. 20: 175-181,1999. 120. Hernández, F., Rivera, P., Miranda J. & Sigarán, M. Helico- bacter pylori prevalence in symptomatic Costa Rican adults. Rev. Inst. Med. Trop. Sao Paulo. Enviado, 1999 121. Hernández F, León D, Brenes A, Robinson C. Parasitismo intestinal en un precario de San José, Costa Rica. Rev. Cost. Cienc. Méd 19: 245-247, 1998. 122. Ariza Barrera R., Hernández F. Análisis ultraestructural del fenómeno de "swarming en Clostridium oceanicum y C. beijerinckii. Rev. Cost. Cienc. Méd. 20: 29-34,1999. 123. Avendaño L, Hernández F, Jiménez F, Avila A, Castro D. Strongyloides stercoralis en pacientes alcohólicos. Parasitol. Día. 23:91-94, 1999. 124. Sánchez A, Mora JR y Hernández F. Parásitos intestinales en pacientes de la tercera edad, Hospital Raúl Blanco Cervantes. Rev Cost. Cienc. Méd.20:167-173, 1999. 125. Hernández F. Los virus. Biocenosis 13: 15-17, 1999. 126. Hernández F. Las bacterias. Biocenosis 13: 18-20, 1999. 127. Hernández, F. & Guillén R. microwave processing for scanning electron microscopy. Europ. J. Morphol. 38: 109-111, 2000. 128. Fallas S, Hernández F, Mora N, Porras A. Strongyloides stercoralis: Una discusión sobre su diagnóstico coproparasitológico y su prevalencia en pacientes HIV positivos. Acta Med. Cost. 42:31-34, 2000. 129. Hernández-Chavarría F and Schaper S. Mesocyclops thermocyclopoides (Copepoda: Cyclopoida): A scanning electron microscopy study. Rev. Latinoamer. Microbiol. 42: 53-56, 2000. 130. Hernández F y García JD. Aedes, dengue y la posibilidad de un enfoque diferente de lucha. Revista de Salud Pública. 9:32Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 106. 38, 2000. 131. Cordero-Conejo AC, Sandí-Noguera F, Mejías Fonseca G, SilvaSilva RA, Campos-Rodríguez MV, Soto L, Angulo L, García JD, Hernández-Chavarría F. Taller de capacitación en promoción de la salud y control biológico de Aedes aegypti, dirigido a niños de tercero y cuarto grado de las escuelas de Chacarita, Puntarenas. Revista Cost Salud Public. 9: 20-25, 2000. 132. Rojas JA, Cháves E, Rivera P & Hernández F. Prevalencia de cepas de Staphylococcus con capacidad para formar biopelícula y expresar receptores Fc. Rev Cost Cienc Med. 21: 51-56, 2000. 133. Hernández F, Cháves F y Freer E. Clostridium tetani, tétanos y su frecuencia en Costa Rica. Rev. Cost. Cienc. Méd. 21: 191202, 2000. 134. Rivas F & Hernández F. Factores de virulencia en Helicobacter pylori. Rev Biomed. 11: 187-205, 2000. 135. Hernández F & Vargas-Montero M. Rapid contrasting of ultrathin sections using microwave irradiation with heat dissipation. J Microsc. 203: 227-230,2001. 136. Hernández-Chavarría F. Hiperinfecciones por Strongyloides stercoralis, tratamiento con corticosteroides y su efecto sobre la ecdisis del parásito. Rev Cost Cienc Med 21: 89-96, 2000. 137. Carranza A, Rivera P, Gutiérrez R, Hernández-Chavarría F. Mala salud oral y endocarditis aguda estafilococcica. Rev Cost Cienc Méd. 21: 171-177,2000. 138. Hernández-Chavarría F. El miedo a escribir. Rev Col MQC 6: 134-136, 2000. 139. Blanco-Delgado K A, Rivera P, Hernández F, Hevia F, Guillén F, Miranda M & Durán, S. Prevalencia de Helicobacter pylori en pacientes atendidos en el Hospital San Juan de Dios, San José, Costa Rica. Rev Biomed. 12:1-4,2001. 140. Hernández F, Cháves F y Umaña M. El fenómeno de “swarming” y la alta frecuencia de aislamiento de Clostridium tetani en la Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 107. ciudad de Puntarenas, Costa Rica. Rev. Biomed. 12:80-84,2001 141. Rivas F, Rivera P, Hernández F, Hevia F, Guillén F y Tamayo G. Antibioticosensibilidad de Helicobacter pylori mediante microdilución. Rev. Méd. Panamá. Enviado, 2001. 142. Hernández F, Avendaño L. A simple modification of the Baermann method for diagnosis of Strongyloidiasis. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 96: 805-807, 2001. 143. Hernández-Chavarría F. Strongyloides, corticosteroides y Baermann. Rev Col MQC. 7: 31-34, 2001. 144. Hernández F. Strongyloides stercoralis: Un parásito subestimado. Parasitología Día. 25: 40-49, 2001. 145. Hernández-Chavarría F. Experiencia en el cultivo de bacterias microaerofílicas: Helicobacter. Rev Col MQC 7: 51-55, 2001. 146. Mitre A, Rivera P, Hevia F, Guillen F. Hernández F. Helicobacter pylori: La necesidad de estandarizar las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos. GEN 55: 17-21, 2001. 147. Rivera P, Hernández-Chavarría F, Santamaría S. Un caso de tétanos infantil posiblemente asociado a una aguja contaminada. Rev Cost Cienc Méd 22: 171-175, 2001. 148. Hernández-Francisco. Serendipia e investigación en Microbiología. Rev Col MQC 8: 6-9, 2001. 149. Hernández F. Cháves V. A borrelia-like agent associated with bacterial vaginosis. Rev Biomed. 12: 75-76, 2001. 150. Hernández-Chavarría F, Vargas-Montero M, Rivera P, Carranza A. Un método de reprocesamiento para microscopia electrónica de cortes histológicos en parafina. Rev Cost Cienc Med 22: 51-56, 2001. 151. Hernández-Chavarría F, Chaves F, Freer E. Clostridium tetani, tétanos y su frecuencia en Costa Rica Rev Cost Cienc Méd. 22: 171-175, 2001. 152. Vargas L, Sánchez E, Vargas M, Solórzano A, Hernández F, Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 108. Iwasawa H, Freer E. Presencia de bacterias en el xilema de cafetos (Rubiaceae: Coffea arabica) afectados por la enfermedad conocida como “Crespera” Rev Biol. Trop. 50: 45-48, 2002. 153. Hernández-Chavarría F. Fundamentos de Epidemiología: El arte detectivesco de la investigación epidemiológica. EUNED, San José, Costa Rica pp 548, 2002. 154. Francisco Hernández, Herrero. Noncytopathic Libertad Alzamora-González, Libia hepatitis A virus induces surface alte- rations in LLC-MK2 cells revealed by thin sections, negative staining, and scanning electron microscopy. Rev Biol Trop. 50: 519-523, 2002. 155. Hernández-Chavarría F. Una visión de la biología tropical a través del microscopio electrónico.Rev Biol. Trop. 50: 927-940, 2002. 156. Rivera P, Hernández-Chavarría F, Santamaría S, Salas I, Garcia J. Diagnóstico diferencial de infecciones sistémicas por Trichosporon beigelii. Rev Cost Cienc Med. 2003. En prensa. 157. Hernández-Chavarría F, Sáenz A, Freer E. Aplicaciones biomédicas de la microscopia electrónica y el análisis elemental con espectrómetro de Rayos X. Rev Cost Cienc Med. 23: 149-155, 2002. 158. Hernández-Chavarría F, Rivera P. La antítesis entre epidemiología y guerra biológica. Rev Cost Cienc Méd. 23: 71-78, 2002. 159. Hernández F. Dengue, Aedes y la posibilidad de un enfoque de lucha diferente. EUNED. Aceptado, 2002. 160. Recio-Domingo M, Ferrín Rui-Díaz JI, Figueroa-Cordova D, Hernández-Chavarría F. Epidemiología del dengue en el cantón de Esparza, Puntarenas, 1997-2002. Rev Cost Cienc Med. 23: 141146, 2002 161. Hernández-Chavarría F, Rivera P. Historia natural de la infección por Helicobacter pylori, su tratamiento y ethnomediciHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 109. na. Rev Cost Cienc Méd. 24: 149-165, 2003. 162. Hernández-Chavarría F, Alvarado K, Madrigal W. Microflora del reverso de las uñas en trabajadores de la salud. Rev. Cost Cienc Med. 24: 45-51, 2003. 163. Hernández F. Microwave irradiation for bacterial analysis at scanning electron microscope. Rev Latinoamer Microbiol. 46: 8084, 2004. 164. Hernández-Chavarría F, Vega B. Is platelet satellitism an infrequent phenomenon? Rev. Biomed. 15: 137-138, 2004. 165. Stefan Schaper & Francisco Hernández. Morphological changes in Aedes aegypti during the larval development. Rev Biol. Trop. 2004, aceptado. 166. Stefan Schaper & Francisco Hernández. Evaluation of the damage caused by copepods on larval Aedes aegypti (Diptera: culicidae) Rev Biol Trop. Enviado 2004. 167. Chaves F, León G, Hernández-Chavarría F. Detección inmunoenzimática de la toxina de Clostridium tetani: Una alternativa a las pruebas biológicas con ratones. Rev. Biol. Trop. 2005. En prensa. 168. Hernández F, Rivera P, Carranza A. Helicobacter pylori en niños costarricenses. Acta Gastroenterol Latinoamer 33: 159-63, 2003. 169. Rivera P, Hernández-Chavarría F, Santamaría S, Salas I, Garcia J. Diagnóstico diferencial de infecciones sistémicas por Trichosporon beigelii. Rev Cost Cienc Med. 24: 63-70, 2004. 170. Hernández-Chavarría F, Sittenfeld A. Rothschildia lebeau (Lepidoptera; Saturniidae): una descripción ultraestructural. Univ. Cienc (Méx). 2004 En prensa. 171. Hernández-Chavarría F. Meteoritos, piedras en los riñones y aterosclerosis. Rev Col MQC. 10: 19, 2004. 172. Hernández-Chavarría F, Hernández A, Sittenfeld A.The “windows” of Rothschildia lebeau their scales and bristles (LepiHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 110. doptera; Saturniidae). Rev Biol Top. 2005. En prensa. 173. Hernández-Chavarría F, Sánchez-Chacón E. Algunas generalidades de la guaria morada y una vision Ultraestructural. En prensa. Libro. Conmemoración del 65 aniversario de la declaración de la Guaria Morada como Flor Nacional. Ed. EUNED, 2004. 174. Sánchez E, Hernández-Chavarría F, Solórzano A, Vargas- Cartagena L, Iwasawa H. Pantoea agglomerans y Sphingomonas paucimobilis en la bacteriosis del palmito de pejibaye (Bactris gasipaes K.): un estudio ultraestructural. Rev. Biol.. Trop. 2004. Aceptado. 175. Hernández-Chavarría F, Salas-Hernández F, Ortiz P, Herrera M. Nanobacterias y la epidemiología de las litiasis renales. Rev Cost Cienc Méd. 2004. Aceptado. 176. Hernández-Chavarría F, Sittenfeld A, Murillo R. Rothschildia lebeau una bella mariposa nocturna: Observando de cerca lo que usualmente pasamos desapercibido. Rev. Tecnol Marcha. Enviado 2005. 177. Hernández-Chavarría F, Sittenfeld A. A preliminary report of the extreme endolithic microbial consortium of “Pailas Frías, Rincón de la Vieja” Volcano, Costa Rica. Phycol Res. Enviado 2005. 178. Hernández-Chavarría F. Fundamentos de Epidemiología: El arte detectivesco de la investigación epidemiológica. EUNED, San José, Costa Rica pp 548, 2002 (LIBRO). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 111. Anexo VI: Desarrollo de la Investigación en las áreas de estudio que se enmarcan en la especialidad. Esfera Social: Desde 1974 y hasta 1997, la interrelación de los patólogos con el grupo familiar del niño que fallece, se limitaba a aquellos casos en que se hacía autopsia. Tres meses después de efectuada la misma, se procedía a efectuar entrevista con los padres del niño fallecido y autopsiado. En base a dicha entrevista, se efectuaban medidas estratégicas para la rehabilitación del grupo familiar que incluían entre otras: 1. Información detallada y fidedigna de las causas de muerte. 2. Consejería por parte del patólogo pediatra: en ella se iniciaba el proceso de elaboración del duelo: insistiendo en la importancia de una familia unida, despejando dudas y miedos y sobretodo, trabajando en tratar de eliminar el sentimiento de culpa que generalmente agobia e incapacita a los padres y familiares del niño fallecido. 3. Referencias para los padres o encargados a consultas de Psicología, Trabajo Social, Genética u otras especialidades, según las necesidades de cada caso en particular. Además el reporte de la autopsia permitía la retroalimentación a la educación médica continua y la contraloría del quehacer médico al señalarse los puntos controversiales en la toma de decisiones y el manejo de cada caso en particular. Desde 1997 y en especial desde el año 2002, en que se perfecciona, se procede al análisis exhaustivo del cien por ciento de los expedientes de niños que fallecen en el Hospital por parte de uno de los patólogos pediatras de planta. Una vez efectuado dicho análisis se procede a efectuar entreHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 112. vista con los padres del niño fallecido y en base a esta, en la cual se le hace un repaso de los problemas del niño durante su o sus estancias en el Hospital, se determina lo prioritario de la autopsia y se le pide a los padres el consentimiento para hacer la autopsia de su hijo. Si los padres se consideran bien informados de las causas y circunstancias de la muerte y no desean que se le efectúe autopsia, deben firmar un documento (el cual se adjunta). En la misma forma, si desean que se le efectúe la autopsia deben firmar otro documento (que igualmente se adjunta a continuación). Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 113. Anexo VII: Hoja de Evaluación. El Dr.______________________________________________________. Estuvo bajo mi supervisión el mes de __________________________ de __________. Durante este periodo obtuvo la siguiente calificación: . Asistencia y participación en sesiones: ______________________. . Revisión de casos de biopsias y autopsias: ___________________. . Revisión de temas: __________________________________________. . Informe de casos especiales (biopsia o autopsia): ____________. . Preparación de sesiones: _____________________________________. . Concepto: ____________________________________________________. . Puntualidad: _________________________________________________. . Interrelación con el personal: _______________________________. . Interés científico: __________________________________________. . Apertura al aprendizaje: _____________________________________. Puntaje total: _____________________________________________. Observaciones: __________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 114. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ________________________________________________________________. Evaluador : ____________________________________________________. Firma : ________________________________________________________. Cédula : ______________________________. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 115. Anexo VIII: Programa de Curso Teórico de Patología Pediátrica. UNIDAD 1: CRECIMIENTO Y DESARROLLO: Introducción: Las proporciones del niño no son las del adulto: por ejemplo la cabeza del recién nacido de pretérmino constituye más de la mitad de la longitud total del cuerpo, en el recién nacido a término la mitad, en el lactante mayor un tercio, en el adolescente una octava parte. Esta enorme variabilidad del niño en cada etapa de crecimiento y desarrollo es un factor básico para poder tener el concepto de normalidad estadística de acuerdo a la edad del niño en absolutamente todas las variables cuantitativas y cualitativas que estén sometidas a estudio. A su vez, en cada etapa de crecimiento y desarrollo los factores extrínsecos: biológicos, químicos y físicos y los factores intrínsecos: genéticos, endocrinológicos, vasculares, etc. que podrían incidir en su vida son muy diferentes: Por ejemplo cuerpos extraños en la vía aérea en el niño que inicia la de ambulación, enfermedades de transmisión sexual en el adolescente. Se pretende que el estudiante adquiera conocimientos y habilidades que le permitan entender al niño sano y enfermo y su relación con el entorno. Se abordarán los capítulos de: Crecimiento y desarrollo humano en su medio y su relación con la salud y la enfermedad. Período embrionario. Periodo fetal. Período neonatal y de lactante. Período PRE-escolar y escolar. Adolescencia. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 116. UNIDAD 2: ENFERMEDADES GENÉTICAS: Introducción: Para todo diagnóstico diferencial de una enfermedad en las etapas pediátricas, existe al menos una enfermedad genética. El aborde de las mismas englobará conceptos y acciones encaminadas a poner en evidencia la labor del patólogo pediatra de tipo diagnóstico y de consejero familiar. Anomalías cromosómicas. Herencia mendeliana. Enfermedades genético metabólicas. Herencia multifactorial. Fibrosis quística del páncreas. UNIDAD 3: ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES DEL MEDIO. Agentes físicos y químicos. Agentes infecciosos. Relación huésped-parásito. UNIDAD 4. DEFECTOS ANATÓMICOS CONGENITOS. Malformación, disyunción, deformación, secuencia, síndrome, asociación. Conceptos y causas. Sistema nervioso. Tracto digestivo. Sistema cardiovascular. Sistema genital. Sistema urinario. Sistema músculo-esquelético. UNIDAD 5: PATOLOGÍA DEL PERIODO PRENATAL Y NEONATAL: Relación feto-placentaria. Infección intrauterina. Enfermedades propias del niño recién nacido: enfermedad de membrana hialina, hemorragia intracraneana y síndrome de aspiración de meconio. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 117. Infección neonatal y enterocolitis aguda necrosante. Ictericia del recién nacido. Infección oportunista y nosocomial. UNIDAD 6: PATOLOGÍA DEL LACTANTE. Infección de vías aéreas superiores. Bronquiolitis, neumonía, bronconeumonía y neumonías intersticiales. Meningitis aguda. Enfermedad diarreica aguda y crónica. Reflujo gastro- esofágico, Invaginación intestinal y vólvulo. Atresia de vías biliares y hepatitis neonatal. Inmunodeficiencias. UNIDAD 7: PATOLOGÍA DEL PERIODO PRE-ESCOLAR Y ESCOLAR. Enfermedades epidémicas de la niñez. Parasitosis intestinales. Tumores malignos en la niñez. Tumores benignos en la niñez. Glomerulonefritis. Apendicitis aguda y divertículo de Meckel. UNIDAD 8: PATOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Tumores óseos. Productos de madres adolescentes. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 118. Anexo IX: Cuadro de Profesores. Nombre del Profe- Grado Académico y Unsor Curso o Actividad. iversidad Dra. Ana Patricia Especialista en Ana- Curso teórico-práctico Argüello Hidalgo tomía Patológica y en de Patología Pediátri- Medicina Interna en la ca. Universidad de Costa Curso de tumores de Rica. células redondas y pequeñas. Dra. Maria L. Especialista en Infec- Sesiones Clínico- Ávila Agüero tología Pediátrica en Patológicas de Patolog- la Universidad de Cos- ía infecciosa. ta Rica. Dr. Alfonso Car- Especialista en Ana- Curso teórico-práctico ranza Portocarre- tomía Patológica y en de Patología Pediátri- ro Pediatría en la Uni- ca. versidad de Costa Rica Curso de glomerulopat- y en Children´s Hospi- ías e interpretación tal of Los Angeles, ultraestructural. University of Southern California, Estados Unidos. Dr. Jorge E. Especialista en Car- Curso teórico de cardi- Faerron Ángel diología Pediátrica en patías congénitas y el Sick Children´s práctica clínico- Hospital, Canadá. patológica de cardiología. Dr. Mario Gonzá- Especialista en Ana- Curso teórico-práctico lez Pineda tomía Patológica en la de Patología Pediátri- Universidad de Costa ca. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 119. Nombre del Profe- Grado Académico y Unsor Curso o Actividad. iversidad Rica y en Children´s Curso de neuropatología Hospital Medical Cen- pediátrica. ter, Estados Unidos. Dra. Celina Especialista en Gas- Sesiones Clínico- Guzmán Acevedo troenterología y Nu- Patológicas de Gastro- trición, en la Univer- enteropatología y Pato- sidad de Harvard, Es- logía. tados Unidos. Dr. Francisco Maestría en microbio- Microscopía electrónica Hernández Cha- logía, en la Universi- Básica I varía dad de Costa Rica Dra. Silvia San- Especialista en Ana- Curso teórico-práctico tamaría Corea tomía Patológica en la de Patología Pediátri- Universidad de Costa ca. Rica. Curso de gastroenteropatología pediátrica. Dr. Adrián Suárez Especialista en Ana- Curso teórico-práctico Zeledón tomía Patológica y de Patología Quirúrgica Clínica en la Univer- Pediátrica. sidad de Saint Louis, Curso de tumores en te- Estados Unidos. jidos blandos en pediatría. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 120. Anexo X: Títulos de los profesores. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 121. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 122. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 123. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 124. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 125. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 126. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 127. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 128. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 129. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 130. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 131. Anexo XI: Bibliografía Recomendada (*). 1. Buyse, Mary Louise. Birth Defects Encyclopedia. First Edition. Center for Birth Defects Information Services, INC. Distribuidor en Estados Unidos: Mosby-Year Book Medical Publishers. Distribuidor en Costa Rica; Blaekwell Scientific, Ltd, Oxford.1990. 2. Carranza, A, C. and Heuser-Eva T. Clinicopathological entities studied by renal biopsy in childhood. University of Southern California, School of Medicine, Los Angeles, California. 1978. 3. Churg, J. and Sobin, L.H. Renal Disease. Classification and Atlas of Glomerular Disease. Igaku-Shoin, New York, 1982. 4. Dehner, Louis P. Pediatric Surgical Pathology. Second Edition. Williams and Wilkins. Baltimore-London-Los Angeles- Sidney, 1937. 5. Enzinger, Franz M. and Weiss, Sharon W. Soft Tissue Tumors. Second edition. The C.V. Mosby Company. St. Louis-Washington, D.C.-Toronto 1988, 6. Fechner, Robert E. and Mills, Stacey E. Tumors of the bones and Joints, Fascicle 8 from the third series. American Registry of Pathology. Armed Forced Institute of Pathology. Washington D.C. 20306-6000. 1992. 7. Friede, Reinhard L. Developmental Neuropathology. Second Revised and Expanded. Edition. Springer-Verlag. Berlin- Heidelberg-New York-London-Paris-Tokyo, 1989. 8.Graham, John M. Smith’s Recognizable Patterns of Human Deformation, Second Edition. W.B.Saunders Company. 1988. 9. Jaffe, Elaines S, Surgical Pathology of the Lymph Nodes and Related Organs. Volume 16 in the series Major Problems in Pathology, W. B. Saunders Company. Philadelphia-London-TorontoMontreal-SydneyHospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 132. Tokyo. 1995 10.Jones. Kenneth L. Smith’s Recognizable Patterns of Human Malformation. Fourth Edition. W.B. Saunders Company. Philadelphia-London-Toronto-Montreal, 1988, 11.MacSween, Burt. Pathology of the Liver. Churchill Livingstone, New York 2002 12.McKusick, Victor A, Mendalian Inheritance in Man. Catalog of autosomal dominant, autosomal recessive and X-linked phenotypes. Fifth edition. The John Hopkins University Press. Baltimore and London, 1978. 13.Remington, Jack 3. and Klein, Jerome O. Infectious Diseases of the Fetus and Newborn. Third Edition. W.B, Saunders Company. Philadelphia-London-Toronto-Montreal-Sydney-Tokyo. 1990. 14.Riddell, Robert H. Non-neoplastic Diseases of the Intestines. (excluding malabsortion syndromes). Handbook. Mc.Master University Medical Centre. Hamilton, Ontario, Canada. 1993. 15.Rosai, Juan. Surgical Pathology. Mosby, New York 2004 16.Stocker, J. Thomas. Pediatric Pulmonary Disease. Aspen Seminars on Pediatric Disease. Hemisphere Publishing Corporation. New York-Washington-Philadelphia-London, 1989. 17.Stocker, J.T. and Dehner, L.P. Pediatric Pathology. First Edition. J, B. Lippinncott Company, Philadelphia, 1992, 16) Suchy, Frederick J. Liver Disease in Children. First edition, Mosby, ot. Louis Baltimore Boston Chicago London Madrid Philadelphia Sydney Toronto. 1994. 18.Weedon, David. Skin Pathology. Churchill Livingstone, New York, 2002 19.World Health Organization. WHO Classification of Tumors- Pathology and Genetics series (Tumors of Haematopoietic and Lymphoid Tissues, Tumours of the Nervous System, Tumours of the Urinary System and Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” Propuesta para la creación de la especialidad en Patología Pediátrica 133. 20.Male Genital Tract, Tumours of Bone and Soft Tissue). IARC Press, Lyon 2000-2004 21.Wigglesworth, J.S. and Singer D.B. Textbook in Fetal and Perinatal Pathology. First edition. Blacwell 22.Scientific Publications, Oxford-London-Melbourne-París- Berlin-Vienna, 1991. PUBLICACIÓN PERIÓDICA: . Pediatric Pathology and Laboratory Medicine. Taylor & Francis, Washington, P.O. *Esta bibliografía se ofrece en la Biblioteca del Servicio de Patología del Hospital Nacional de Niños. ** Está disponible además la Biblioteca del BINASS. Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”