diseno curricular de programas de posgrado en salud
Transcripción
diseno curricular de programas de posgrado en salud
DISENO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD: EL CASO DE LA MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOG~A JosÉ Luis BOBADILLA, M .C., M.EN C., PH.D.!l) RAFAELLOZANO,M.C.,M.M .S.O CARLOS BOWILLA,L.A.H. B o h d l i JL, Lozano R, Bobdllli C. Discíio curricuinr de programas de posgrado en salud: el caso de lp Maestría en Epidcmlobgla Salud Publica Mes 1991;33:533447. Bobadlib JL,Louno R, Bobadmi C. Cunieulor &S@ o l gradnaít progirms La heallb: Tht asc of M s í e r Progrim Lii Epldemblogy. Salud Pubüca Mex 1991;33:553-547. RESUMEN: Este trabajo justifica la necesidad & crear programas especifcos para la formacibn de investigadores en epidemiologC q campo que ha quedado relegado a un plano secun&rio en losprogramas &posgrado en sahdpública. Ello se &be en gran medida al énfasis que se ha dado a la formacibn & profesionales especializados en otras áreas de Ia salud pública Se presentan además los resulmios & un ejercicio & consenso para el &eAo curricular & la Maesiría en Epidemwlogía & la Divisibn &Estudios de Posgrado & la Facultadde Medicina UniversidadNacional Aut6noma & Mésico. Se ejempliJica la aplicacibn de una t&cnicade consenso replicable (TKJ), quepermite a un grupopredefuiiab& especiahas crear, & una manera objetivq ideas y soluciones a un problema especifio. Posiblemente sea estu la primera experiencia publicada & la utilizacibn & una técnica de consensopara el diserio curricular. Con base eii el perfil Thkpaper discusses the need to create specificprogram for the rraining of researchers in epidemiology, a fild that has tradtwnally been ignored by the graduate programs in public healh. This is due, in par4 to the emphasis thath has been placed on the paining of profesional~in other areas ofpublic health. The paper also includes the results of a wnsensus exercise &veloped during the curricular design of the Masíers Program Li ~ ~ i d e m w l o of g ythe School of Medicine of the National Autonomous University of Mexico. The fechnique used during the consensus exercise was the TIW, which allows the presentation of ideas and possible solutions for a problem This is probably the fist published rience in the use of such a technquefor the design of n academic curriatlwn. Taking as a base the general of the students, the sustantive, disciplinary and methodological subjects were chosen The re- (1) División de Poblaci6n, SIlud y Nutrición, Departamento de Población y Recursos Humanos, Banco Mundial. (2) Investigador Asociado "Cmdel Centro & lnvestigaciona en Sllud Pdblicr, Instituto Nacional de S l o d Wblicr, Coernavaa, México. F c c b d t rrcibido: 17 de junio de 1991 Fcchi de aprobado: 31 de julio de 1991 SIYTI~BRB-OCIZTBREDE 1991, VOL 33, NO.5 DISEÑO CURRiCULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD &l egresado se seleccionaron y priorizaron las asignaturas sustantivas, disciplinarias y metodológicas pertinentes para este programa & maestria Se obtuvieron resultados que muestran claramente la necesidad & un enfoque multidisciplinarw, fundamentado en metodolog í a ~modernas & Mólisis esradbticos y epiodemwldgicos. Para la asignatura básica & investigacidn epidemiol6gic4 se &furieron los contenidos princ@ales, basados en la &limitacidn & habilidades para el diseño &estuak epidemwlbgicos,y la evaluacidny correccidn de problemas & validez. Finalmente, se discute la utilidad & los resultndos para el diseño atrricular y se dan algunos elementos que sugieren la superioridad de este m&do para alcanzar consenso, sobre otras formas & tomar decisiones & contenido curriatlar. showed a need for a multidisciplinary approach basedon modern methodologiesofstatistics andepidemiology. The usefilness of the results of the curricular design and thesuperiority of this methodro reach consensus in also discussed Pdabros clow: epidemiologfa, diseño cumcular, programas de posp d o en salud póbliu Key wor&:epiderniology,cumculardesign, graduateprogramsinpublic health Solicitud de sobretiros: Dr. José L i s Bobadilla. 1818 M Street N.W, m m 5-6105 Washington D.C. 20433, EUA. comprender y transformar las condiciones de salud de las poblaciones es, hoy en dla, mayor que en epocas anteriores. Los perfiies epidemiológicarde los países no completamente industrializados son sumamente complejos al combinar condiciones patológicas diversas, desde l& infecciones, la desnutrición y los danos derivados de la reproduccibn, hasta los padecimientos no trasmisibles incluyendo cáncer, enfermedades cardio y cerebro-vasculares, asl como las lesiones intencional o accidentalmente infligidas.'" En efecto, las modalidades por ias que sociedades y paises atraviesan por la transición epidemiológica han creado nuevos retos a la organización de los sistemas de salud. Es sobresaliente la velocidad de los cambios, en particular el incremento en la incidencia de padecimientos no transmisibles y de las lesiones traumAticas, y la coexistencia de patologías infecciosas con no transmisibles. Múltiples hechos siguen persistiendo sin contar con una explicación satisfactoria, como el resurgimiento del paludismo en varios países de América Latina, al igual que la naturaleza de los factores de riesgo de enfermedades parasitarias, principalmente intestinales, por citar dos ejemplos. L A NECESIDAD DE La contribución de las ciencias biomédicas y cllnicas es fundamental para enfrentar el reto, pero resulta incompleta si no se cuenta con una comprensión mínima de la distribución, magnitud y fadores de riesgo asociados con la incidencia de riesgos y daños a la salud. Así, la epidemiologfa constituye una disciplina de fundamental importancia para enfrentar el reto que impone la creciente complejidad de las condiciones de salud en poblaciones. A diferencia de las ciencias biomédicas y clínicas, la investigación epidemiológica no tiene un escenario institucbnal obvio ni es dominio exclusivo de un tipo predeterminado de profesiones. Su nacimiento se debe a investigadores cllnicos que decidieron incursionar en el nivel poblacional, para acceder a explicaciones satisfactorias de sus cuestionamientossobre la causalidyd de enfermedades? La incorporación de m6todo.s cuantitativos y de las ciencias sociales al estudio epidemiológiw de condiciones de salud ha sido un fenómeno reciente y hasta cierto punto inconl~so.~ Ello sc dcbe principalmente a que el Cnfasis en el perfil de trabajo en epidemiologfa se ha dado al componente de servicio, sacrificando el desarrollo de la investigación. SALUD P ~ B L I C ADE M&ICO Lo anterior se puede constatar si se observa la desproporción numtrica que existe entre los epidemiólogos que se dedican a la investigación y los vinculados a los servicios de salud, que constituyen una abrumadora mayoría. La investigación entre ellos es escasa y en el mejor de los casos responde a intereses individuales, además de que debe sumarse al resto de las actividades administrativas y de vigilancia epiderniológica. Por otra parte es hasta epocas recientes que los investigadores en epidemiología cuentan con la base institucional para la producción de cono~imientos.~ El reto que la transición epidemiológica impone en los países en desarrollo no podrá ser enfrentado ademadamente adoptando modelos generados en los países industrializados, donde se produce la mayoría o gran parte del conocimiento en epidemiología.' Las razones son múltiples. Primero, porque se perpetúa la dependencia de aquellos y se exacerban las desigualdades existentes entre ambos; segundo, porque mucho del conocimiento generado no es pertinente, en particular el relacionado con el desarrollo de terapéutica y metodos diagnckticos, que se basan en una infraestructura tecnológica avanzada y de alto costo; y tercero, porque el conocimiento disponible es incompleto. Al respecto baste mencionar aquellas enfermedades de alta prevalencia en países no industrializados, como las parasitosis o la tuberculosis, que están correspondidas con escasa in~estigación.~ Estas consideraciones permiten justificar dos afirmaciones fundamentales: Es necesario crear una base sólida de investigación epidemiológica en pafses de ingresos medios y bajos, que complemente las contribuciones de ias ciencias biomédicas y clínicas para comprender y transformar las condiciones de salud a nivel poblacional. La investigación epidemiológicadesarrollada por palses con las características antes seitaladas, debe responder a las necesidades específicas de conocimiento y s610 adoptar la comente dominante en la medida en que se ajuste a las condiciones locales. La formación de investigadoresen salud constituye un proceso de la mayor importancia bajo este contexto. En particular, la formación de investigadores en epidemiologia sirve como cimiento de lo que será la capacidad de respuesta de una sociedad determinada al reto del cambio en la salud de las poblaciones. El presente trabajo se basa en las premisas anteriores y SEPTIEMBRE-OCIIIBREDE 1991,VOL 33, No. 5 muestra las bases técnicas y sustantivas necesarias para el diseño cumcular de un programa para formar investigadores en epidemiologfa. Asimismo, se inserta en el proceso de cambios y reformulaciones curriculares de algunos de los programas de posgrado de la Facultad de Medicina de la Univecsidad Nacional Autónoma de Mexico ( u w ) . Este proceso coincidió temporalmente con la reestructuración del programa de posgrado en epidemiología de la Escuela de Salud Pública de Mexico, dando como consecuencia la unificación de los dos programas provenientes de ambas instituciones. JUS~IFICACI~N Y ANTECEDENTES La aplicación del metodo científico a la explicación del proceso salud-enfermedad en poblaciones humanas es el fundamento de la investigación epidemiológica. Las bases conceptuales que la sostienen se derivan de la teoría de las cienciasbiológicas, socialesy matemiíticas. Eilo se debe a que el objeto de estudio (proceso salud-enfermedad) en un proceso biológico y constituye un atributo individual. Por otra parte los fenómenos que determinan dichos procesos son en su mayoría sociales y se derivan de atributos colectivos y poblacionales. Es frecuente entonces observar investigación epide miológica con enfoques te6ricos diversos. Dichos enfoques teóricos definen sus objetos de estudio de manera distinta, pero aun cuando llegan a compartirlo, las preguntas y los mttodos de estudio difieren de manera importante. La ubicación de la epidemiología entre las ciencias sociales y biológicas y la existencia de varios enfoques teóticos dentro de las teorías sociales, mnvierten a la investigación epiderniológica en una actividad divenifiada y con múltiples identidades. El hecho de encontrar cada vez con más frecuencia epidemiologlas con apellidos, no es más que un slntoma del problema. Así, nos encontramos con epidemiologías de todo y para todo, desde la molecular hasta la social, desde la aplicada o de campo hasta la experimental. Se trata en realidad de una sola epidemiología con diferentes niveles de analisis y diversos objetivos? Reconocer claramente esta diversidad de enfoques resulta de la mayor importancia en el disefío curricuiar de una maestría. Además, la adopción de una forma específica de hacer epidemiología implica un alto costo de DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD oportunidad cuyas consecuencias habría que anticipar. Así se justifica la necesidad de ampliar la base de consulta a expertos y sistematizar los metodos para llevarla a cabo, a fin de obtener resultados de la mejor calidad y posiblemente replicables. Finalmente, es necesario mostrar que algunas premisas conceptuales de este trabajo se derivan de la norma educativa de la propia Universidad Nacional Autónoma de Mexico. Asf, conviene señalar cuatro puntos básicos del Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNAMB Primero, las caraderlsticasde los programas de maestrla. "...La maestría tiene como propósito: i. Proporcionaral alumno una óptima cultura científica y humanística; ii. Ofrecer una formación metodológica que lo capacita para la solución de nuevos problemas; iii. Capacitarlo para las actividades de investigación y docencia...". Segundo, la necesidad de un sistema tutorial. u...A quien curse estudio de maestría o doctorado se le asignad un tutor individual que lo oriente en su formación, investigación, seííalamiento de lecturas y demás actividadesacademias, y lo dirija en la elaboración de su tesis o, en su caso, proponga un director de tesis...". Y tercero, la obligatoriedad de una tesis. "...Para obtener el grado de maestro será necesario: i. Haber cubierto el respectivo plan de estudios; ii. Presentar una tesis y aprobar un examen oral que versará sobre la misma...". Así, este plan de estudios comparte con el resto de las maestrías de la UNAM la misión común de "formar investigadores", se fundamenta en el sistema tutorial y exige la elaboración de una tesis de grado. MATERIAL Y &TODOS El disefio curricular que se presenta se realizó por medio de una metodologfa de consenso. Se trata de lograr, a partir de la consulta a un grupo de expertos, alternativas de solución a problemas específicos. Los problemas que pueden ser abordados incluyen aspectos sujetos a polé mica, áreas de incertidumbre y en general áreas que no pueden ser definidas objetivamente a través de la información disponible. Por las razones expuestas en la sección anterior la investigación epidemiológica puede clasificarse en esta categoría. Hubo entonces que identificar, en función de las necesidades y requerimentos específicos, la técnica más idónea para alcanzar los objetivos planteados. Con base en las consideraciones anteriores se decidió aplicar la técnica TKJ, en un taller en el que se reunid a un grupo de expertos del más alto nivel en Mexico, de diversas áreas en el campo de la salud pública. La técnica TKJ es un proceso estrudurado de participación colectiva, orientado al análisis y solución de problemas. Se emplea para generar ideas, analizar problemas y plantear posibles soluciones a elios de forma sistemática, por parte de un gmpo de expertos. Esta técnica fue desarrollada en Jap6n por Shunpei Kobayashi en 1974 y es una modificación de la técnica original KJ que diseñó el antropólogo japonés Jiro Kawakita? En sus inicios la técnica KJ fue utilizada por la empresa Sony Corporation LID, para establecer prioridades financieras entre sus altos funcionarios. Posteriormente, y gracias a las modificaciones de Kobayashi, fue posible aplicarla en otras áreas tales como las ciencias sociales y administrativas,creándose así la técnica TKJ. Adualmente la técnica se aplica en más casos, por ejemplo, para determinar prioridades, definir estrategias de acción, fijar objetivos institucionales, etcétera, y es consideradacomo una de las técnicas de consulta gmpal más eficientes y ~onfiables.~~ En este trabajo se presenta una aplicación novedosa al utilizarce para el disetío curriailar de un programa de posgrado. El taller TKJ se desarrolló en tres etapas: disetío conceptual y planeación; ejecución y desarrollo; e integración y aplicación de resultados. DISEÑO CONCEPTUAL Y PLANEACION La etapa de planeación consiste fundamentalmente en identificar la estructura y dinámica del problema, situación o fenómeno que se desea estudiar, los adores que intervienen o que son afectados por el problema y el tipo de resultados que se desean obtener. Con base en lo anterior se fijan los objetivos y a partir de ellos se elabora el diseño conceptual del ejercicio. La figura 1 SALUD PÚBLICA DE MÉXICO (Coordinador) l.' l Selección de participantes y -del lugar + duración (máxima) del ejercicio '"Invitación y confirmación de asistencia + preparativos del lugar donde se realiza el ejercicio y del material de trabajo C I 1 (Coordinador) - - - I -- Diseño conceptual, y planeación - '"Definición de las preguntas objeto del ejercicio, tiempo para las respuestas, número de respuestas esperadas por experto en la fase de lluvia de ideas; número (apoximado) deseado de ideas al final de la síntesis; criterio(s) de agrupamiento. - 1 3 -- Reunión del grupo 1 (Coordinador) 1 T 2.' Presentación de los antecedentes del asunto a tratar, razones por las cuales se ha reunido el grupo de participantes, objetivos de la consulta y mecánica de la reunión. (Coordinador) u Pregunta (Participantes) I z2 Lluvia de ideas; respuestas escritas en tarjetas diferentes b (Participantes y coordinador) '"Agrupación: intercambio, lectura y agrupamiento de tajetas según el criterio definido en 1.3 (Participantes) ,- '"Síntesis: (a) Elaboración de síntesis de cada grupo de ideas (tarjetas); (b) Discusión de la síntesis hasta lograr una versión definitiva para cada grupo de ideas v SI ¿Mayor número de ideas básicas que el deseado? ¿Ultima pregunta del ejercicio? del ejercicio? -e---- FIN (documentar los resultados) FIGURA 1. Diagrama esquemático de la aplicación de un ejercicio TLI SEPTIEMBRE-OCIZTBREDE 1991, VOL 33, No.5 DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD muestra con mayor detalle el flujo de actividades de las primeras etapas. Los objetivos del tailer fueron: Determinar las principales características del perfil del egresado de la maestrla en epidemiología. Determinar los elementos básicos del contenido cumcular para formar investigadores en epidemiología con las característicasdel perfil elegido. El panel de expertos estuvo formado por 15 destacados profesionales de la comunidad científica mexicana, que constituyen un grupo de científicos altamente productivos en la investigación en salud. Entre sus calificaciones relevantes conviene mencionar que se contó con la mayoría de los mexicanos con doctorado en salud pública, epidemiología y áreas relacionadas; pertenecen a diversas áreas del quehacer científico: investigadores clínicos, en epidemiología, en ciencias sociales, en bioestádistica y en sistemas de salud. Cabe mencionar que, como paso previo a la realización del taller definitivo, se aplicó una prueba piloto con egresados de algunos de los programas de epidemiología existentes en Mtxico. Tres fueron los objetivos de esta prueba: primero, lograr que el grupo organizador se familiarizara con el manejo de la técnica; segundo, verificar el sentido y la redacción de las preguntas, y tercero, aprovechar las opiniones de los participantes para la definición del perfil del egresado. La experiencia fue satisfactoria ya que permitió corregir la redacción de las preguntas as1 como hacer los ajustes necesarios al procedimiento utilizado para definir el contenido cumcular. Inicialmente se pensó en la posibilidad de correlacionar las actividades acadtmicas con un perfil estipulado a prwri, lo cual fue modificado después de considerar algunas de las recomendaciones del grupo que participó en el estudio piloto. Este ejercicio tuvo una duración de seis horas y se realizó con la participaci6n de 12 personas. Determinación de las características delperfil del egreS& & la maestrio El grupo de expertos diseñó el perfil del egresado, basado en la identificación y priorización de las cinco principales características. La solicitud planteada a los participantes fue la siguiente: "Determine cinco características del perfil del egresado de la maestría en epidemiología que atiendan las necesidades nacionales de investigación en salud". La técnica comprende para cada solicitud planteada cuatro fases principales: lluvia de ideas, agrupación, síntesis y obtención de consenso. En la fase de iluvia de ideas se presentó la solicitud por escrito. Las respuestas también se dieron por escrito, anotándose cada una de ellas en una tarjeta separada. En la fase de agrupación se daba lectura a una de las tarjetas y se buscaba en las demás ideas que pertenecieran a la misma clase. Si los participantes creían que existía alguna relación entre el contenido de la tarjeta leída y el de alguna de las que tenía en sus manos, la leía y solicitaba su agrupamiento. Este se aprobaba cuando existía consenso, el cual normalmente fue precedido por una discusión en la que se esgrimían argumentos en favor o en contra. El proceso se repitió hasta que no quedó ninguna tarjeta en poder de los participantes. A continuación se pasó a la tercera fase del ejercicio, la síntesis, en la cual se identificó la idea central que subyacía a los respectivos agrupamientos. Para eilo cada grupo de tarjetas se colocó en un sobre y éstos se repartieron entre los participantes. Cada uno de eilos elaboró una slntesis por sobre y sometió a consideración del grupo su propuesta, con el fin de obtener consenso. La cuarta y Última fase consistió en priorizar el listado de las características obtenidas en el perfil del egresado. Cada experto dio una caüficación, con base en una escala del O a 3. El valor más alto fue para aquellas elegidas como las más importantes, y cero para aquellas cuya importancia fuera nula. Una vez obtenidas las calificaciones individuales se enviaron a la sala de cómputo en donde fueron procesadas para obtener la puntuación colectiva para cada característica, mediante un programa previamente disefiado. Logrado lo anterior, se formó el listado con las calificaciones grupales y se entregó a los participantes para su analisis. A continuación se les solicitóque emitieran una segunda calificación, con lo cual se les dio la oportunidad de modificar las prioridades dadas en la primera ronda de calificaciones. Al igual que en la primera ronda; los resultados individuales se procesaron eledrónicamente y se obtuvo la priorización definitiva. SALUD PÚBLICA DE hlÉXIcO Elaboración & un analisis morfoldgicopara determinar el contenido curricular Estrictamenteeste anAlisis morfológicono forma parte de la técnica w, sino que constituye una adaptación que fue necesario desarrollar para cumplir con los objetivos planteados (figura 2). Este anáiisis consistió, fundamentalmente, en relacionar cada una de las cinco principales características del perfil del egresado diseñado en la primera etapa con cuatro aspectos fundamentales del curriculum n d o para formar investigadores en epidemiología: disciplinas, asignaturas sustantivas, asignaturas metodológicas y características de la tesis. Cabe señalar que las opciones específicas de cada aspecto fueron sugeridas al grupo según se muestra en la figura 2. No obstante, se les dio libertad a los participantes de añadir nuevas asignaturas o disciplinas asl como de ignorar las sugeridas. El proceso incluyó además dos rondas de priorización para cada aspecto analizado. Determinación & contenidos Esta etapa se realizó 5610 para la asignatura "Diseño de investigaciónepidemiológica" y sedefinieronsiete temas que deberían ser cubiertos durante el primer semestre de la maestría. El desamllo de esta última etapa comprendió las cuatro fases de la técnica, incluyendo dos rondas de priorización de los conceptos generados, con lo cual se dio por concluido el ejercicio en su etapa de ejecución. INTWRACI~N DE RESULTADOS Posteriormente, el grupo organizador se dedicd a procesar, ordenar e integrar los resultados, así como a preparar el documento final, mismo que sería entregado al dia siguiente a los participantes. Dicha entega se llevó a cabo en una reunión breve en la que se expusieron los resultados y las conclusiones. Finalmente se estableció un debate sobre la utilidad y aplicación futura de los resultados. RESULTADOS La consulta realizada con los 15 expertos en cuanto al perfil del egresado dio por resultado una lista de 13 característi-. En el cuadro 1 se muestran en el orden en que fueron priorizadas despub de dos rondas de consulta. Cabe seaalar que la diferencia de la opinión colectiva entre la primera y la segunda ronda fue mínima. SEFTiEMBRE-OCWBRE DE 1991, VOL 33, No.5 Las primeras cinco características en realidad son las de mayor importancia. Todas se refieren a conocimientos y habilidades para realizar investigación epidemiológica de alta calidad. En la primera característica, llama la atención la mención de interrelación te6rica con métodos y técnicas; se trata en realidad de una postura de balance entre los aspectos sustantivos y los aspectos m e todológicos. La segunda característica exige habilidades para relacionar la selección de objetos de estudio con la realidad. La tercera y cuarta características son genéricas y apuntan hacia la formación de un individuo crítico y creativo. El resto están muy relacionadas con áreas de comunicación, incluyendo la docencia en el noveno lugar. Es interesante que ninguna de las características señala la administración de servicios o la prAdica de la vigilancia epidemiológica como Areas prioritarias del perfil del egresado. Como se verá en la discusión, uno de los grandes errores del pasado fue combinar en el perfil del egresado habilidades de administración con las de investigación. En el cuadro 11se muestran las disciplinas, asignaturas sustantivas y metodológicas, as1 como características de la tesis que se consideran de mayor importancia para alcanzar el perfil definido con anterioridad. En la parte superior del cuadro, se cruzan las disciplinas con las cinco principales característicasdel perfil y se seaala el orden de pnoridad que tienen para cada característica y la prioridad global. Epidemiología, cuyo contenido definió el grupo y se presenta después, ocupa la primera prioridad. Las siguientes cuatro son disciplinas sociales: sociología, d e mografia, epistemología y economía. Cabe señalar la importancia asignada a la epistemología en dos de las caraderísticas del perfil: conocer fundamentos de la investigación científica y capacidad para analizar criticamente la información, donde ocupa la primera y segunda prioridad respectivamente. Es notable la ausencia de ciencias biológicas en la lista de las principales disciplinas. La patología, sin embargo, alcanzó un lugar importante en la característica que sugiere el dominio de contenidos sustantivos de la investigación epiderniológica. TambiCn es notable la ausencia de la administración y la psicología como disciplinas prioritarias, que con frecuencia se ven en otros programas de maestría, aunque si formaron parte de las primeras 12 disciplinas. En el cuadro 111 se muestran los contenidos principales definidos por el grupo de expertos para la asigna- DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD -- - Ejemplo: Conocer, aplicar e interrelacionar las teórías, los métodos y las técnicas de la investigación epidemiológica Disciplinas 1 0 Administración 2 0 Demografia 3 Derecho 1 0 Administración de los servicios de salud 2 de los servicios de salud 4 0 Economía 5 0 Epidemiología 6 0 Epistemología 7 0 Etica . 3 0 Aspectos sociales de la salud y enfermedad 4 8 0 Lógica 9 n Patología 100 Pedagogía 11 0 Psicología 1 2 5 13 0 Toxicología ............................ 1s ............................ 160 ............................ 14 0 q AnAnálisiseconómico 5 Control y vigilancia de enfermedades transmisibles 1Epidemiología aplicada a la planeación de los servicios de salud 6 0 Etiologíade padecimientos crónicodegenerativos 70 Organización de sistemas de salud 8 0 Problemas de salud en México Materias metodológicas Características de tesis 1 0 Análisis demográfico 1 (j Análisis de fuentes secundarias de datos 20 Computación 3 0 Comunicación científica 4 0 Didáctica 5 0 Diseño de investigación 6 0 Encuestas 70 Estadística descriptiva 8 0 Estadística inferen- 2 0 Aporte de nuevos conocimientos 3 0 Apoyadas en datos originales 4 0 Que desarrollen nuevos inshumentos . de medición 5 0 Que esté exenta de problemas de valida y repetitividad 6 cial 9 0 Que incluya análisis multivariado para controlar variables confusoras 17 Investigación epidemiológica 11 0 Planeación 7 0 Que pongan en contexto el valor y uso potencial de los resultados 12O .......................... 8 13 0 .......................... o .......................... 1 0 0 Muestreo 14 0 Que se publique en revistas con comitk editorial 9 0 Revisión completa y crítica de la literatura Calificar con escala de O a 3, según el orden de importancia. 3 muy importante ESCALA 2 importante 1 poco importante O nada importante Fuente: C%nsulta con 15 expertos por medio de la técnica m. Ver texto para mejor detalle de la metodología FIGURA 2. Muestra del formulario presentado al g ~ p de o expertos para calificar diversos aspectos del curriculum de la Maestría en Epidemiología, en relación con las características del egresado 540 SALUD P ~ L I C A DE MJkc0 Orden según prioridad asignada Conocer, aplicar e interrelacionar las teorías, los métodos y las técnicas de la investigación epidemiológica. Capacidad para identificar y plantear problemas de investigación relevantes, pertinentes y originales. Capacidad de analizar críticamente la información. Conocer y dominar los fundamentos lógicos, epistemológicos y metodológicos de la investigación científica. Dominio de contenidos sustantivas de la investigación epidemiológica. Capacidad para comunicar resultados de investigación epidemiológica. Capacidad para desarrollar la investigación desde una perspectiva multidisciplinaria. Observarlas normaséticas para el desarrollo y comunicación de la investigación. Capacidad en el manejo conceptual y técnico del proceso enseñanza aprendizaje. Capacidad para diseñar y mejorar procedimientos metodológicos. Capacidad de liderazgo académico y gerencial. Formular y mantener un plan de actualización continua. Capacidad de mantener una identidad profesional del investigador como epidemiólogo. Fuente: Consulta con 15 expertos, por medio de la tkcnica Ver texto para mayor-detalle de la metodología TKJ. tura "Disedo e investigación epidemiológica". Al revisar la lista es posible suponer que la prioridad mas bien refleja una secuencia lógica, mfis que una diferencia real en la importancia asignada a los contenidos. Esto se confirma al revisar las distancias entre difcrcntes contenidos, que rcsulta scr despreciable en la mayor parte de la lista. Así entre el primer contenido y el dCcimo cuarto hay una diferencia de 14 puntos solamente. El salto importante se da en los últimos dos contenidos, fuentes de SEPTIEMBRE-OCIUBRE DE 1991, VOL 33, No. 5 información y diseños de investigación histórica, que alcanzaron 12 y 5 puntos respectivamente. Llama la atención que la prioridad asignada a los diseños de casos y controles fue mayor que la de otros diseños, incluyendo los experimentales y los de cohorte. Es interesante que el tema "sesgos en la investigación epidemiológica" tuviera un lugar tan destacado. Las asignaturas sustantivas se presentan en la segunda parte del cuadro 11. En general los puntajes son menores que los de las disciplinas, tanto en el valor mfiximo a la primera prioridad como a la sexta. La asignatura sobre "aspedos sociales del proceso salud-enfermedad" fue la primera prioridad. Esta elección es congruente con que la sociología fue la disciplina que ocupó el segundo lugar en la lista anterior, y anticipa una posible unión entre una disciplina y un objeto de estudio. La segunda asignatura fue "problemas de salud en Mexico" que, como es de esperarse, adquírió la primera prioridad en la característica del egresado que exige saber seleccionar una pregunta pertinente de investigación, pero tambien tuvo alta prioridad en el resto, en donde ocupó entre 2"y 3" lugar. Es de gran interes cómo la etiología de enfermedades crónicas y degenerativas adquirió la tercera prioridad, antecediendo al control de enfermedades transmisibles. Aquella obtuvo la primera prioridad para cumplir con la característica del egresado que exige el dominio de los contenidos sustantivos de la epidemiología. De manera muy consistente en diferentes características del perfil del egresado, la cuarta prioridad fue la epidemiologfa aplicada a la planeaci6n de servicios de salud. Cabe sedalar que esta asignatura es diffcil de aprender sin la sexta prioridad que fue organización de sistemas de salud, lo que sugiere que su separación fue un tanto artificial. Los puntajes más altos fueron alcanzados por las asignaturas metodológicas (ver tercera parte del cuadro 11), lo cual refleja la posición del grupo con respecto a la necesidad de formar investigadores con una base m e todológica sblida. La primera prioridad no es sorprendente, pues se refiere al diseiio e investigación epidemiológica cuyos contenidos sugeridos por el grupo ya fueron señalados en llneas anteriores y resumidas en el cuadro 111. La asignatura "diseños de investigaciónwtuvo una menor prioridad. Ello sugiere que los diseños de investigación cuasi-experimentales o cualitativos fueron considerados complementarios a los epidemiológicos. La ubicación de la estadlstica resuld polemica ya que deliberadamente no fue incluida como disciplina sino DISENO CüRRiCULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD Peñil del egresado (cinco características mis importantes) h o c q aplicar e intarrlaciolar las teccíq as d o d a y ai témicas de a invesügacibn :pdemidógica Capacidad para identificar y plantear @lemas & invcstigacián relevantcq y aiginaies m- 1 Capacidad pata 1 Conocer y 1 do- Dominio de con analizar aíiica- minar l& funmente la infor- damentas 1%mación cos, epistcmoIb@cosy mctodol6gicc6 de la investigación Ci~lti'Gca 1 2 3 4 Epidanidogia Sociología DanograEia Epistanologia 5 Eammía 13 Dabcbo 1 Aspector d a l a de la salud y aüQlllCdad 2 Etiología de padecimientos crónicodcgawrati~ 3 Pmblcmsr dc d u d m Méxiw 4 Epidauidogía aplicada a la piancacián de las ..ancias delalud 5 Control y vigilancia de enfermedades trarmunnibla 8 Adminishaci6a & l a saviam h salud &ma calificacióngnpal: Flrnte: Canulta con 15 wqmor por medio & h técnica TW. V a texto para mejor d d l e de la mctodolcgía 2a. la. Calif. Calif. Respuesta 41 37 35 37 37 35 36 37 33 32 32 32 33 35 33 39 34 35 31 31 30 30 27 30 27 31 30 26 26 24 24 36 27 29 20 24 23 23 12 11 5 Protocolo de investigación: propósitos y componentes básicos Comparación y selección de disefios Planteamiento de problemas de investigación y formulación de la pregunta de investigación Medición en epidemiología Sesgos en la investigación epidemiológica Logística y factibilidad de estudios epidemiológicos Revisión crítica de la literatura Disedo de estudios de casos y controles Métodos de recolección de datos Validez y confiabilidad Disedo de estudios transversales Disetíos experimentales y quasiexperimentales Principios y bases lógicas de la formulación de hip6tesis El concepto de confusión y su control Causalidad Xpas y opedonalización de variables El disetío de cohortes Propuesta para anhlisis de datos Muestreo en relación al diseao Fuentes de información DiseAos de investigación histórica 27 Escal a 3 muy importante 2 importante 1 poco importante O nada importante Fuente: Consulta con 15 expertos, por medio de la técnica texto para mayor detalle de la metodología TKI. Ver SEPTIEMDRE-OCTLJBREDE 1991, VOL 33, No. 5 que se dividió en diferentes materias metodológicas y as1 fue considerada en el ejercicio. Sin embargo, al final se aceptó que se trata de una disciplina y que de haber entrado en la lista correspondiente a las disciplinas, hubiera sido altamente prioritaria. En esta lista la estadística descriptiva e inferencia1alcanzaron la tercera y cuarta prioridad. Muestreo y aplicación de encuestas alcanzaron el quinto y sexto lugares respectivamente, oon altas puntuaciones globales, confirmando el interés del grupo por la formación de investigadores con habilidades para la aprehensión empírica de la realidad. En la parte más baja del cuadro 11 se muestran las características más importantes que debe tener la tesis de grado. En general los puntos obtenidos fueron menores que los de otros componentes del currkulum como las asignaturaso las disciplinas. El máximopuntaje loobtuvo la cualidad de la tesis de "ubicar en contexto el valor y uso potencial de los resultados obtenidos", aunque fue muy similar el puntaje obtenido por la cualidad "revisión completa y crítica de la literatura". Los integrantes del grupo corrigieron la propuesta original acerca de que la tesis estuviera exenta de p w blemas de validez y acordaron la sustitución por la característica deUrninimizarlos problemas de validez y confiabilidad". Esta característica fue ordenada en tercer lugar. Las siguientes dos obviamente no son aditivas. En g e neral una tesis produce datos originales para responder a la pregunta de investigación o aprovecha una base de datos ya existente. Lo que reflejan los resultados de la consulta es que las dos posibilidadesson aceptables; la diferencia en la puntuación entre ellas es despreciable y no necesariamente refleja una preferencia. La última caraderística, "avanzar en el conocimiento", que posiblemente sea crítica en un doctorado, recibió una calificación relativamente menor. Sin lugar a dudas la calidad con la que se formen hoy los investigadores en salud será un fador determinante del futuro de la salud pública y de la capacidad para responder a los retos del cambioepidemiol6gico. La proliferación indiscriminada de programas de posgrado en salud pública ha sido ya advertida, y parece una lamentable repetición de la expansión del número de escuelas de medicina en las décadas de 1970 y 1980 en AmCrica Latina." DISEÑO <TURRICULAR DE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD Desafortunadamente los mecanismos de acreditación educativa no se establecen a tiempo y la mala calidad de los programas surge temporalmente como el patrón dominante. La improvisación de profesores, la poca investigación realizada y el escaso apoyo financiero son algunasde las causas más comu- de la baja calidad.s En este contexto, la investigación educativa y la discusión crítica de los diseños de currkula adquieren especial relevancia. Este trabajo presenta la aplicación de una metodología estructurada de consulta para obtener consenso en la definición de los aspectos torales de¡ cuiricuium de una maestría en epidemiología, con el propósito de establecer una mejor adecuación de los contenidos cumculares con las necesidades de investigación en salud. La técnica de consenso utilizada, además de resolver gran parte de la incertidumbre que se tenía en cuanto al tipo y cantidad de actividades academicas que deberían de formar parte del programa de la maestría, arroja resultados de la mayor utilidad para la toma de decisiones en el diseño o rediseño cumcular con cierto grado de especificidad. En contraste, se decidió no llevar a cabo una consulta general basada en uno o varios documentos de discusión, porque se anticipó una posible polarización de enfoques que sólo confirmaría la existencia de múltiples opciones. Además deseábamos evitar el predominio de personalidades o jerarquías en la discusión, que sucede rutinariamente en reuniones abiertas. En relación con otras técnicas tradicionales de consulta grupa1que no son estructurales, la técnica nu tiene algunas ventajas: Estimula la creatividad individual, obligando a los participantes a generar ideas. Favorece la concreción de las ideas, al exigir que éstas se den brevemente por escrito. Evita la dispersión en los debates, centrando la discusión en puntos muy concretos. Garantiza la obtención de resultados lógicos, sistematizados y jerarquizados con los que la mayoría de los participantes esten de acuerdo. La técnica "Delphos", cuyo propósito es obtener de un grupo de expertos, a través de varias etapas de "interacción anónima", una respuesta que considere todos los elementos importantes del problema en cuestión,'* es similar a la m. Sin embargo, esta última tiene la ventaja de hacerse en menos tiempo y con menos recursos. Hasta ahora se conocen pocas experiencias de diseño cumcular utilizando este procedimiento de consulta; la mayoría de las veces se realiza bajo criterios más o menos tradicionales en que son los encargados del programa los que directamente se responsabilizan del diseño cumcular, y los procedimientos de consulta están basados, en el mejor de los casos, en discusiones de órganos colegiados o de comisiones formadas ad hoc. Sin perder la perspectiva acadCmica que demanda la creación o reformulación de un programa de posgrado, es posible incorporar técnicas de participación grupa1 que permitan llegar con más elementos a las instancias de aprobación de los mismos. Cabe señalar que si bien existían guías para el diseño cumcular de la enseñanza de la epiderniol~gía,'~ no se contaba con experiencias publicadas de cómo diseñar un programa de maestría y doctorado para formar investigadores en esta disciplina. Se tenían referencias de programas provenientes del extranjero y se contaba con experiencias de programas nacionales que, más que iniciar investigadores, estaban dirigidos a formar profesionales "polivalentes" de la salud pública, entrenados en todas las áreas (administración, vigilancia, investigación y docencia). Las funciones de vigilancia epidemiológica son de vital importancia y ameritan una formación de posgrado altamente especializada. Los estudios realizados sobre brotes y epidemias en su mayoría son descriptivos y constituyen averiguaciones epidemiológicas,aunque por supuesto existen estudios analfticos de la más alta calidad. En MCxico la formación de epidemiólogos con esta inclinación profesional se realiza a travts del programa de Residencia en Epidemiología Aplicada de la Secretaría de Salud. La existencia de este programa desde 1983, permite la creación de una maestría concentrada casi de manera exclusiva en la formación de investigadores. En países como MCxico, que aún no desarrollande manera completa el mercado laboral de profesionales bajo una base especializada de división del trabajo, se requiere de cierta flexibilidad en los programas de posgrado. Así, los egresados de la Residencia en Epidemiología Aplicada son capaces de desempeñarse, si es necesario, como investigadores y profesores, y los egresados de la maestría que nos ocupa eventualmente podrán colaborar en labores de consultoría, planeación y evaluación de servicios de salud. Se trata de programas que se complementan y cuya diferencia es de enfasis. Es posible asegurar, con base en la experiencia mexicana, que SALUD PÚBLICA DE MÉXIOO aquellos países que no puedan desarroiiar programas diferenciados de formación de epidemiólogos (como los descritos antes) deberían de iniciar con programas de pmp6sitos múltiples. Sin embargo, la conformación de una base sólida de investigadores en epidemiologla se facilita ampliamente con el apoyo institucional sostenido y a travb de un proceso deliberado de reclutamiento y de programas ad hoc de formación de recursos humanos. En este sentido, muchos países de America Latina no cuentan con dicha base de investigadores por haber incurrido en dos e m res comunes al formar epidemi6logos: a) vincular al epidemiólogoexclusivamentea los servicios de salud, abandonando las funciones de investigación para las que fue entrenado, y b) la falta de desamlios conceptuales y los escasos desarrollos metodológicos que reducen a la epidemiología a un mero ejercicio de medición. Ante esta perspectiva se antepone una currkula flexible, sin cargas mayoritarias de temicismos o de tecnicismos.14Al priorizar la formación de investigadores en epidemiología, se busca reforzar el interés por el desarrollo de una teoría epidemiológica que mejore en el alcance de sus explicaciones sobre la realidad de salud y enfermedad de una p~blación'~ y en la precisión de sus metodos y técnicas de medición. Las repercusiones de las decisiones que se toman en el diseño cumcular son generalmente soslayadas por los docentes encargados de la coordinación de programas. Con frecuencia sucede que ellos son solamente una parte de la comunidad interesada en los procesos y resultados de un programa de maestría. Para elevar la calidad del diseño y para aumentar la capacidad de convocatoria y el apoyo al programa, resulta crítico asegurar de manera sistemática la participación de las otras partes interesadas. Las características del perfil del egresado muestran una iinea unívoca de habilidades, centradas primordialmente en la aplicación critica y objetiva del mttodo epidemiológico a problemas relevantes y bajo una perspectiva multidisciplinaria. En este sentido cabe resaltar el amplio consenso que hubo para que el egresado comprendiera las bases epidemiológicas de la investigación científica en salud (ver característica 4 del cuadro 1). Es necesario reconocer, sin embargo, que el perfil del egresado resulta muy ambicioso a pesar de no incluir habilidades y conocimientos para la vigilancia epidemiológica o la administración de servicios. De existir algún programa de doctorado, posiblemente algunas de las caSEPTIEMBRE-OCTLIBREDE 1991, VOL 33, No. 5 racterísticas del perfil no hubieran sido exigidas, como la "capacidad para disefiar y mejorar procedimientos metodo16gicosn y la "capacidad de liderazgo academico y gerencialn. Por otra parte, es previsible que algunas de las características del egresado no se puedan lograr en dos años que dura la maestría. Algunos porque son rasgos de personalidad profesional como la "adherencia a normas 6ticasn, que deberían buscarse en el 1del aspirante. Otras porque, aunque se inducen en la maestría, se logran en el transauso de los años inmediatos posteriores a la mnclusión del programa, como son la "capacidad para identificar y plantear problemas de investigaciónrelevantes, pertinentes y originales" o "el dominio de contenidos sustativos de la investigación epidemio16gicaw. De tal manera que la principal utilidad del perfil del egresado fue la de servir como una imagen-objetivo de lo que se pretende lograr con el programa, y asi fue como se u56 en el resto del ejercicio para la selección de asignaturas prioritarias. Sería absurdo inferir que las asignaturas propuestas constituyen la lista definitiva de las que debe contener el mapa cumcular; en realidad son una guía de los contenidos deseables. Es necesario convertir los contenidos que se dieron por separado en unidades didáctica con fines específicos y mezclar los de los diferentes tipos de asignaturas. Por ejemplo, la ensefianza del metodo epidemiológim podría englobar conocimientos de las asignaturas denominadas "investigación epidemio16gicaw, "diseño de investigaci6nwy "epidemiología ". Debido a la importancia que tiene enseñar el "diseño epidemiológimnen la formación de investigadorescompetentes, se solicitó a los especialistas la definición priorizada de los contenidos de dicha asignatura. Cabe destacar el número elevado de temas relacionados con la evaluación y garantia de la calidad de los datos. Entre los más importantes están validez y confiabilidad, el concepto de confusión y su controi, y sesgos de la investigación epidemiológica. Otra unidad didáctica es la estadística, que engloba las asignaturas del cuadro 11 denominadas "estadística inferencialn, "estadística descriptivan y "muestreon. El volumen y complejidad requeridas en una maestría, posiblemente amerita dos unidades didácticas, una por semestre academico. La sociologia y los aspectos sociales de la salud y enfermedad pueden ser agrupados en una sola unidad didáctica de "conceptos y mdtodos de las ciencias sociales DIS- CURRICLJLARDE PROGRAMAS DE POSGRADO EN SALUD aplicadas al estudio de la salud". Por otra parte, algunas asignaturas sustantivas pueden ser materias optativas. Otras asignaturas como "economía" requieren ser cuidadosamente adaptadas a los prop6sitos y temática de la maestría, para que 5610 se discutan los contenidos pertinentes. En la selección de las características de la tesis se le dio el máximo valor a "la revisión completa y crítica de la literatura" y a "ubicar en contexo el valor y uso potencial de los resultados". Esto refuerza la noción de que la tesis es un medio educativo para lograr determinados fines y no una prueba definitiva de la capacidad para generar nuevo conomiento, como se llega a confundir en algunos programas de maestría. En éstos, por lo regular, el desenlace es el diferimiento en la titulación, a veces por tiempo indefinido. El origen de la información num6rica o documental puede ser original o secundario según se muestra en el cuadro 11; si bien este es un resultado razonable por las dificultades que se presentan para realizar trabajo de campo. Además, la existencia de bases de datos insuficientemente explotadas ofrece oportunidades para acelerar procesos de aprendizaje. Un balance entre las dos opciones es el camino a seguir. En efecto, sería riesg o s ~producir maestros en epidemiología que en su totalidad carecieran de la experiencia,en la obtención de datos originales. Terminaríamos por formar analizadores con una capacidad mínima para criticar aspectos básicos de validez, confiabilidad y calidad de la información. Se desalentaría además la creatividad para innovar metodologfas y procedimientos de medición en epidemiología. La disponibilidad limitada de tiempo impidió incluir preguntas sobre otros aspectos que determinan el dise- fio cunicular. Así por ejemplo, no se disaitió mucho sobre el curso propedeútico que se lleva a cabo, ni tampoco sobre los temas de tesis aceptables y no aceptables, ni de la forma como se integrarán finalmente las asignaturas (secuencias, interrelaciones etc.), el trabajo de investigación y el seminario de investigación en un mapa cumcular con tiempos y objetivos específicos. Estos aspectos academicos y operativos adicionales en realidad dependen de factores que con frecuencia no son opcionales, como la baja disponibilidad de profesores con ciertascaracterísticas: dedicación de tiempo completo, y experiencia en investigación, entre otras. Los resultados obtenidos de este taller de consulta han tenido aplicaciones directas a la reforma de programas de maestrías en salud pública. En primer lugar se han utilizado para transformar la antigua Maestrla en Ciencias Sociomédicas, área de Epidemiología de la Facultad de Medicina de la UNAM, en la actual Maestría en Epidemiología*. E~ segundo lugar, han servido de base para el disefio de nuevas maestrías como la de Salud Reproductiva del Instituto Nacional de Salud Nblica. En tercer lugar, el modelo de consulta se ha utilk zado para el disefio de otros programas educativos como el de Doctorado en Ciencias y el de educación continua del mismo Instituto. Los lectores interesados pueden obtener una copia del programa final, solicitándolo al primero autor de este artfculo. REFERENCIAS Frenk J, Bobadilla JL, Sepúlveda J, Lopez M. Health transition in middle income countries: New challenges for health care. Health Policy and Planning 1989;4(1): 29-39. Passas C. Epidemiologia e Saciedade. Heterogeneidade estrutural e Saúde no Brasil. Sao Paulo, Brasil: Editorial Huicitec, 1989. Lilienfield DE. The greening of epidemiology: Sanitary physicians at the London Epidemiological Society (1830-1870). Bull Hist Med 1979;52:503-528. Susser M. Epidemiology in the United States after Wodd War 11: The evolution of tecbnique. Epidemiol Rev 1985,7: 147-177. Bobadilla J. Formación de investigadoresen salud pública. En: De la Fuente JR. La investigación en salud. Avances y Prespectivas. MBxico: Ed Fondo de Cultura Económica, en prensa. Walsh J. Estableshing health priorites in the developing world. Boston, USA: Adams Publishing Group, 1988. StallonesR. To advanceepidemiology. Annu Rev Public Health 1980;1:69-82. Universidad Nacional Aut6nana de M6xico. Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de MBxico. Gaceta del Colegio de SEPTlEMBRE-OCNBREDE 1991, VOL 33, No. 5 Ciencias y Humanidades, (UNAM,M6xico) 1977. Lara F. La T h i c a TKI de planeación participativa. Un ensayo introductorio. Cuaderno Pmpeaivo 6 A. Fundación Barcos Sierra AC. México 1985. Libermam S. T h i c a s GnipdeS; el TKI para lograr conseaso(Tesisde Doctorado). M6xico: Facultad de Psicología, Divisi& de Estudios de Posgrado, UNAM, Mexico 1984. Frenk J, Robledo C, Nigenda G, Radrez C, Galvhn O, Ramírez J. Politicas de formación y empleo de médicos en MBxico, 1917-1980. Salud Publica Mex 1990,32(4): 440-448. Linstone T. The Delphi Method: Tecnichs and applications. Addison Wesley, USA: Reading Mass, 1975. Organización Panamericana de la Salud y Asociación Internacional de Epidemiologia. Epidemiología. Gulade rn6todos de enseñanza. Washington, EUA: OPS,AIE, 1973Publicación Científica No. 266. Organización Panamericana de la Salud. La formación en epidemiología para el desarrollo de los servicios de salud. Washington, EUA: OPS, 1990. Publicación serie desarrollo de reaírsa6 humanos No 88. Susser M. Epidemiology, Health, & Soaety. Selectec papers. New Yo& USA: Oxford Univemity ReSS,1987.