Nivel I - TP Nro 1
Transcripción
Nivel I - TP Nro 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC TP1 Cátedra: ESTRUCTURAS – NIVEL 1 Taller: VERTICAL III – DELALOYE - NICO - CLIVIO Trabajo Práctico Nº1: Ecuaciones, trigonometría y unidades Curso 2010 Elaboró: Ing. Walter Morales Revisión: 2 Fecha: Marzo 2010 Objetivo Familiarizar al alumno con los sistemas de unidades empleados y vigentes en la República Argentina. Repaso de sistemas de ecuaciones, trigonometría y conversión de unidades, que servirán al alumno para encarar el Nivel I de este taller y posteriores niveles. Ecuaciones. Ejercicio Nº1 Resolver las siguientes ecuaciones. a) 4x-2 = 2x +3 b) 3/2y + 1 = y - 2 Ejercicio Nº2: Resolver los sistemas de 2 ecuaciones con 2 incógnitas. a) x – 2y = 0 2x + y = 1 b) F1cos 60º - F2cos 30º = 0 2F1 sen 60º + 3F2 sen30º = Trigonometría. Dado el triángulo rectángulo de la figura, recordaremos las relaciones de lados entre ellos: hipot enus a ca te to op ue s to to te ca e nt ce ya ad cateto opuesto cateto adyacente cateto opuesto Seno de alfa = sen α = hipotenusa cateto adyacente Coseno de alfa = cos α = hipotenusa Tangente de alfa = Tg α = Ejercicio Nº 3 : A a) Resolver el siguiente triángulo rectángulo. Datos : a = 12cm. , b = 8cm. Incógnitas : c , Â y B C Cátedra de Estructuras – Taller Vertical III - DNC B Página 1 de 3 UNLP - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Nivel I – Trabajo práctico Nº 1 b) Resolver el siguiente triángulo (Dibujarlo en forma correcta luego de resolver) Datos : a = 4cm , b = 5cm , B = 30º B Incógnitas : c , A y C Teorema Del seno: b c a = = sen B sen C sen A C A Ejercicio Nº4: Sistema de unidades. CONSAGRACION DEL SISTEMA INTERNACIONAL La 11a Conferencia General de Pesas y Medidas, en sus sesiones de octubre de 1960 celebradas en París, cuna del Sistema Métrico Decimal, estableció definitivamente el Sistema Internacional de Medidas (S.I.), basado en 6 unidades fundamentales -metro, kilogramo, segundo, ampere, Kelvin, candela-, perfeccionado y completado posteriormente en las 12a, 13a y 14a Conferencias, agregándose en 1971 la séptima unidad fundamental, el mole, que mide la cantidad de materia. EL SISTEMA MÉTRICO LEGAL ARGENTINO (SIMELA) La ley Nº 19511 del 02-03-1972, llamada Ley de Metrología, instituye en la República Argentina el Sistema Internacional de Unidades (S.I.) con sus unidades, múltiplos y submúltiplos, prefijos y símbolos, "tal como ha sido recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas hasta su 14a Reunión"; y las unidades, múltiplos, submúltiplos y símbolos ajenos al S.I., que se incluyen en el cuadro de unidades del SIMELA. Unidades de base Magnitud Unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de materia mol mol Unidades suplementarias Magnitud Unidad Símbolo Angulo plano radián rad Angulo sólido estereo - radián sr Unidades derivadas Magnitud Unidad Símbolo Superficie metro cuadrado m Volumen metro cúbico m3 Densidad kilogramo por metro cúbico Fuerza newton Cátedra de Estructuras – Taller Vertical III - DNC Equivalencias 2 kg/m3 N 1 N = 1 kg m/s2 Página 2 de 3 UNLP - Facultad de Arquitectura y Urbanismo Nivel I – Trabajo práctico Nº 1 Pa 1 Pa = 1 N/m2 Trabajo, energía, cantidad de calor Joule J 1J=1Nm Potencia W 1 W = 1 J/s Presión (tensión mecánica) pascal watt Nota: las unidades derivadas expresadas en la tabla anterior, son algunas de todas las existentes, sólo se han presentado las que usaremos en los niveles del Taller DNC. Se propone realizar las siguientes conversiones de unidades: a) Sabemos que el peso específico del acero es de 7850 Kg/m³, expresarlo en las unidades que uno encontraría en un Reglamento Argentino de Cargas (KN/m³). b) Si nos encontramos con un tirante de madera de 3”x3” de sección transversal, qué área tiene expresada en cm² c) Cuánto pesa una barra de acero en KN, de diámetro nominal Ø10 mm y de largo 12 m? El peso específico del acero es de 7850 kg/m3 d) La sobrecarga reglamentaria para una cocina es de 2 KN/m², a cuántos Kg/m² nos estamos refiriendo? e) La carga sobre una viga metálica es de 3.5 N/mm, expresarla en t/m y Kg/m. f) Un alambre de acero esta sujeto a una maceta de 5 Kg, si el peso del alambre es de 1N/m, cuántas toneladas se necesitan cómo mínimo para levantar la maceta? Dato: Longitud del alambre 120 mm. Conversiones más usuales. 1" = 2.54cm ; 1lb ≈ 0.454Kg ; 1m 2 = 10000cm 2 10N ≈ 1Kg ; 1KN ≈ 100Kg = 0.1t N Kg t 1 = 10 = 0.01 2 2 2 mm cm cm KN t 1 2 = 0 .1 2 cm cm Kg t 1 2 = 10 2 cm m 1MPa = 1000KPa = 1000000Pa N Kg Kg t 1MPa = 1 = 10 = 100000 2 = 0.01 2 2 2 mm cm m cm Bibliografía: 1. Manual o Libro de Matemáticas y/o Física del secundario. 2. http://www.construir.com/Econsult/C/Consulta/Renison/document/sist emas.htm 3. Reglamentos CIRSOC 101 y CIRSOC 301, de Cargas y Estructuras de Acero, respectivamente. Cátedra de Estructuras – Taller Vertical III - DNC Página 3 de 3