"Si el niño vive el placer de la acción compartida con los otros niños

Transcripción

"Si el niño vive el placer de la acción compartida con los otros niños
"Si el niño vive el placer de la acción compartida con los otros
niños,
como saltar, hacer equilibrio, caerse, construir, destruir,
esto es ya compartir emociones profundas,
es ya intercambiar con sus compañeros de juego,
participar de sus iniciativas,
es también aceptar el punto de vista del otro,
sus proyectos y sus deseos."
Prof. Bernard Aucouturier
LA PSICOMOTRICIDAD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
El niño/a de 0 a 7 años es un ser que funciona de manera globalizada, su desarrollo
afectivo, motriz y cognitivo están íntimamente ligados. Las manifestaciones motrices
del niño/a no aparecen separadas de las cognitivas o de las emocionales, esto se
denomina expresividad psicomotriz.
La Práctica Psicomotriz de Bernard Aucouturier surge de la voluntad de ayudar a
desarrollar la totalidad corporal del niño/a en estos tres niveles y potencia la
expresividad psicomotriz para ayudar al niño/a en la su evolución hacia la
comunicación, la creación y la formación del pensamiento operatorio.
La Práctica Psicomotriz se centra en el periodo de maduración del niño/a donde el
aspecto sensori-motriz, el juego y la acción son fundamentales para su desarrollo
psicológico.
Todas las representaciones mentales, tanto conscientes como inconscientes, de los
niños/as de 0 a 7 años maduran a partir de la acción, para ellos actuar es pensar. El
juego es una necesidad vital en el niño/a, todo su desarrollo se encuentra plenamente
vinculado.
De las acciones que producen placer, los niños/as hacen acciones repetitivas por el
placer mismo y porque son necesarias para su maduración mental. Evolucionan a
partir de la acción porque haciendo transforman su entorno y a la vez a si mismos.
Actuar los ayuda a crear sus primeras formas de pensamiento, los esquemas de
acción.
El psicomotricista da estructura al juego partiendo de la acción espontánea del niño/a.
Propone sin imponer nada, aborda cada situación partiendo siempre del deseo de niño
para hacerlo evolucionar.
Debemos aceptar a cada niño/a en su situación personal y con su forma de
expresarla. No juzgamos, partimos de lo que el niño/a hace y no de lo que no puede
hacer.
Permitir al niño/a su libre expresión motriz le ayuda a establecer relaciones cognitivas
con el mundo exterior y a expresar su mundo emotivo, fundamental en su maduración
y desarrollo.
Y todo esto lo hace jugando, el juego es una de las capacidades más importantes que
desarrolla el niño, es una exploración placentera, cargada de emoción y una manera
de crecer. Pero es necesario, que lo hagan a menudo en presencia del adulto, los
niños/as pueden jugar solos pero en un momento dado nos llaman y dicen “mira lo que
hago”, para ellos no tiene sentido jugar si nadie mira lo que está produciendo, como
está madurando. El niño/a necesita ser mirado por el adulto que lo reconoce como ser
único y que es espejo de su evolución.
“La psicomotricidad crea un espacio seguro a partir del material adecuado para jugar
bajo la mirada y la intervención del adulto, así el niño/a se va haciendo a si mismo a
través de la experiencia de su cuerpo y en relación a los otros.”
Ana Fernández
Psicòloga. Psicomotricista.
Psicomotricidad vivenciada. Propuesta educativa para el trabajo
en el aula rural
(estudio cuasi - experimental)
Francisco Retamales Muñoz, Rigoberto Rojas Carbullanca y José Eyzaguirre Plaza
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 49 - Junio de 2002
Psicomotricidad clásica
Psicomotricidad vivenciada
• Analítica
• Global
• Se tiende a tener ideas
• No se tienen ideas preconcebidas,
preconcebidas de los niños, se deja al niño actuar para reconocer
mediante evaluaciones
las necesidades más profundas, y
hacerlas evolucionar desde el placer
sensoriomotriz.
• Toma el cuerpo como
objeto de movimiento.
• Pone al cuerpo al servicio del
movimiento, de la expresión corporal.
• La acción se dirige a
mecanizar los gestos
eficazmente.
• La acción es de carácter expresivo
del movimiento, poniendo énfasis en
la creatividad.
• Propone programas de
adiestramiento que definen
un modelo al que se debe
ceñir el cuerpo.
• Propone situaciones al niño y él
debe descubrir sus potencialidades
corporales, debe ser capaz de
concebir nuevos gestos y expresar
sus sentimientos y emociones.
• Pretende lograr un manejo • Extiende estas nociones hacia la
de las emociones tempoconstrucción de nociones más
espaciales.
abstractas y trascendentes.
• Los contenidos motrices
son un fin.
• Los contenidos motrices son un
medio para lograr un desarrollo en la
comunicación, pensamiento y
creatividad.
1
La perspectiva pedagógica de la Práctica Psicomotriz:
algunas claves de su éxito escolar
Después de algunos años desarrollando un seminario que denominamos “La Coherencia
Educativa”, en el marco de los cursos anuales y postgrados de formación en Práctica
Psicomotriz, de diversos lugares de España, resulta sugerente conocer cuales son las
reflexiones que aparecen en los grupos cuando se analiza, y discute, la relación que debería
existir entre las bases que sostienen ésta práctica y su influencia en la vida del aula. Este
documento aporta algunos elementos iniciales de reflexión en esa dirección, que se retomaran
en otro número de esta misma revista. En este sentido, me gustaría dedicar este documento,
y dar mi agradecimiento, a todas las personas que han participado en esos grupos,
especialmente a los componentes del Anual de Zaragoza y de Tarragona del curso 2001/02
porque de las reflexiones que compartí con ellos aparecieron la mayor parte de las ideas que
en él se recogen.
Un punto de partida: la relación entre la evolución de la vida y la sala de
psicomotricidad
El contenido de este artículo tiene que ver con la importancia educativa de la Práctica
Psicomotriz, y con algo que a mi entender aporta una nueva perspectiva a este
abordaje: la relación entre algunos aspectos que han conformado la evolución de la
vida1, con la riqueza de todo aquello que ocurre dentro de la sala de psicomotricidad.
Es una perspectiva que permite una aproximación más global y compleja a lo que
acontece en los contextos educativos. En el fondo, un itinerario que invita a ser
recorrido con la mirada puesta más allá de las cuatro paredes de la escuela.
Preguntas sugerentes
Cada vez son más los educadores y educadoras que se plantean preguntas parecidas:
¿por qué los niños y niñas se lo pasan tan bien en la sala de psicomotricidad?, ¿por
qué siempre andan preguntando, cuando nos ven, si es el día que hacen psico, o
cuántos días faltan para volver a la sala?, ¿en qué consiste, en qué se sustenta, la
magia que permite que los niños experimenten y evolucionen, en el espacio
psicomotriz, de una forma tan potente, desde todos sus ámbitos de desarrollo y
aprendizaje?, ¿cómo es que los mismos psicomotricistas nos olvidamos, en ese
espacio, de las presiones de los contenidos escolares y somos capaces de
disfrutar, y de transformarnos, a partir de la relación que establecemos con ellos?
Son preguntas simples, claras, con respuestas igual de simples y transparentes,
aunque, luego, una vez situados en ciertos contextos escolares, la situación se vaya
haciendo más, compleja por las circunstancias específicas de cada uno de ellos.
Buenas preguntas requieren respuestas complejas La primera respuesta, sin dejar
demasiado espacio para la reflexión, es que lo que favorece esas vivencias estriba en
un principio de libertad, es decir, en la sala pueden hacer aquellas cosas que
realmente les apetece, y podríamos matizar esta apetencia como deseo, incluso como
el emergente de una necesidad imperiosa de decirse y completarse en el mundo.
Visto así podría pensarse que la sala es un lugar muy poco estructurado, donde no
hay un marco organizativo, ni una intención en la intervención para obtener alguna
ventaja educativa y de aprendizaje. Nada más lejos de la realidad porque en cuanto
escarbamos un poco más en esa
1 Esta evolución tiene que ver con las peculiaridades de algunas de las fases y sucesos que han permitido la constante
reestructuración de la materia y la energía, hasta llegar a la introducción de estructuras superiores gracias a la
aparición de la
información, la cultura y el conocimiento
2
idea inicial aparecen cuatro aspectos significativos que nos ayudan a comprender
mejor las dinámicas que en ella se desarrollan:
Devolver el protagonismo a los niños y niñas
En primer lugar, un hecho de una gran trascendencia dadas las peculiaridades de
nuestra cultura escolar: se favorece el protagonismo de los niños y niñas frente a un
papel excesivamente directivo y didáctico de los adultos. Claro está que colocar el
protagonismo de los niños en el mismo centro de la actividad de la escuela, comporta
asumir el grado de incertidumbre que ese hecho conlleva consigo, y probablemente
sea esa una de las limitaciones significativas por las que resulte difícil trasladar la
filosofía de la Práctica Psicomotriz a los contextos más reglados de los centros,
especialmente en las aulas.
El reto de afrontar los límites paralela, y complementariamente a esa dirección, un
ingrediente que estructura de una forma profunda ese principio de libertad, sustentado
en el trabajo sobre los límites2, esfuerzo que encuentra sus raíces en la elaboración
del deseo y la frustración, en el marco de la claridad de la relación que seguriza física
y afectivamente al niño.
Autoorganización y relación entre el todo y las partes
La tendencia generalizada de la materia y la energía en la naturaleza va hacia el
desorden y el cambio constante. La sala es un lugar privilegiado para poner a prueba
esta tendencia, de la que la actividad de los niños resulta una buena muestra. Las
sesiones parten de un momento de pulsión, es decir de una tendencia explosiva al
cambio, especialmente si se llega a la sala desde un contexto excesivamente
estructurado, a la vez que de un gran desorden, tanto en el espacio, como con el
material y en las mismas acciones. El resultado de todo ello es un proceso
autoorganizativo que está en el mismo centro de la evolución3, dirigido hacia la
creatividad, hacia la emergencia de situaciones, vivencias y aprendizajes
específicamente diferentes a los de origen.
Detrás de este hecho está, también, la vivencia de la globalidad y la posibilidad de
experimentar con el “todo”, y de ahí poder acceder a las “partes”4, así como el poder ir
en la dirección contraria. Los niños, al iniciar la sesión ocupan todo el espacio, tiran al
aire todo el material que encuentran y, poco a poco, lo van invistiendo por partes, sean
partes de espacio, sean partes de acciones, sean partes de relaciones, para ir
llegando, más adelante, a un trenzado de esas partes que acaban definiendo un nuevo
todo con otro nivel de información, y un
2 El tema de los límites es uno de los temas más candentes en la actualidad, especialmente en los marcos familiares y
sociales. Cada vez más, los educadores y educadoras muestran su preocupación porque les llegan a la escuela niños
y niñas, también cada vez más pequeños, con muy poca capacidad de contención. Hay un libro muy interesante que
analiza a fondo esta situación y ofrece elementos de reflexión para poder mejorarla con buenas dosis de sentido común
y mejor toma de conciencia de las dinámicas relacionales que se establecen entre padres e hijos: “Decir no: por qué es
tan importante poner límites a los hijos”, de Asha Phillips, editorial Plaza y Janés
3 Para un mayor conocimiento de estos hechos puede resultar sugerente leer el libro: “La trama de la vida: una nueva
perspectiva de los sistemas vivos”, de Fritjof Capra, editorial Anagrama, que explica brillantemente las teorías sobre el
caos y la complejidad
4 La relación entre las partes y el todo es algo que está vinculado a cualquier proceso natural, y es substancial en el
desarrollo de cualquier tipo de capacidades en el ser humano, que se actualiza de una forma determinante en los
procesos madurativos de la primera infancia, tanto en los ámbitos motrices (por ejemplo en la maduración del tono
muscular), como en los afectivos y relacionales (por ejemplo en los itinerarios de identificación y de separación), como
en los cognitivos (por ejemplo en la capacidad sincrética que ponen de manifiesto los niños y niñas antes de los seis
años)
3
grado de armonía, de seguridad tal, que permite la calma necesaria para la
representación, y la tensión suficiente para la elaboración de nuevo conocimiento
compartido.
La fuerza de la expresividad motriz y la dialéctica entre percepción y narración
Contamos, además, con un elemento de vital importancia para conocer, y poder
reconocer, a los niños y niñas, como es la manifestación de su expresividad motriz,
que contiene, no tan sólo el hecho de que la sala es un espacio privilegiado donde el
cuerpo, el movimiento y la acción está en el centro mismo de su diseño y organización,
sino que además, al dejarlos experimentar sin presiones ni encorsetamientos, se nos
muestran tal y como se viven a partir de su peculiar forma de investir el espacio, el
tiempo y las relaciones, ya sea consigo mismos (postura, tono corporal, ..), ya sea con
sus iguales, con los adultos o con los materiales.
Aún más, este espacio psicomotriz posibilita a los niños la creación de narraciones
motrices y simbólicas vinculadas a sus procesos perceptivos visuales, auditivos y
kinestésicos5, que son los canales más modernos en la escala evolutiva, y
privilegiados en nuestra especie para establecer el contacto con el mundo y elaborar
distintas representaciones de éste.
Visuales, porque crean contextos con gran variedad de materiales, que estimulan su
sensorialidad, sumergiéndolos en nuevos y potentes deleites estéticos. Auditivos
porque a medida que van experimentando motrizmente y creando situaciones de
juego, se acompañan de verbalizaciones de lo que va sucediendo, totalmente
envueltos en palabras que cobran sentidos diversos en función de sus producciones e
intereses. Kinestésicos, porque hacen de su acción, con su cuerpo, una expresión
creativa, una danza colorida de movimientos coordinados a la búsqueda de nuevas
competencias motrices.
Viven apasionadamente todas estas experiencias gracias a que pueden profundizar en
aquel canal que les resulta más cercano, a la vez que comparten todos los elementos
positivos de los de los demás, enriqueciéndose de ellos y construyendo puentes hacia
ellos. Esta expresividad motriz, estas narraciones, van configurando, van trenzando la
historia de cada niño, ayudándoles en su proceso de diferenciación, en la conquista de
su propia identidad, a la vez que favorecen la construcción de una historia compartida,
en definitiva, el acceso a la comunicación6, y la conquista de una identidad social que
les ha de ser muy útil para acceder al bagaje cultural de su contexto.
Algo más sobre la Pràctica Psicomotriz
Simplemente estos cuatro aspectos, que podríamos analizar mucho más a fondo pero
que no es mi intención en este momento, contienen la esencia de un cambio
pedagógico muy
5 Es interesante, desde esta perspectiva, conocer un poco más a fondo lo que caracteriza el funcionamiento de estos
canales perceptivos. De ello se ocupa, especialmente, la PNL (Programación Neuro-Lingüística), una modalidad
terapéutica que se fundamenta en la imbricación existente entre los protocolos perceptivos y la significación del
lenguaje, que tiene aplicaciones muy interesantes en el campo educativo y relacional, además de otros muchos.
Recomendaría la lectura de dos libros, uno de cariz más descriptivo, “Introducción a la Programación NeuroLingüística”, de Joseph O’Connor y John Seymour, editorial Urano, y otro más metafórico, y siento que también más
provocador y sugerente “De sapos a príncipes”, de John Grinder y Richard Bandler, editorial Cuatro Vientos
6 Tenemos a mano dos grandes libros para comprender todo lo que se maneja en la comunicación. El primero, de
lectura compleja pero de contenido relevante es “Teoría de la comunicación humana”, de Paul Watzlawick y otros,
editorial Herder, el segundo, de lectura mucho más fluida y de contenido apasionante es “Comprender la
comunicación”, de Sebastián Serrano, editorial Paidós
4
significativo. Más que desarrollarlos me gustaría hacer referencia a lo que me
sugieren, que de hecho es lo que aparece en los debates de los grupos de formación,
y que nos permite continuar analizando y desarrollando esta idea de coherencia
educativa:
. la necesidad de plantear un tipo de organización que realmente permita que los
cuatro ámbitos nombrados puedan darse en su máxima expresión
. la consolidación de un sistema de actitudes que dé sentido a nuestra intervención, en
relación a la organización y en relación a esos ámbitos
Un itinerario sorprendente y único: autonomía, creatividad y responsabilidad
En vez de especificar un poco más estos dos puntos, de todas maneras de sobra
conocidos por todos nosotros7, y vinculados a lo que desde este abordaje psicomotriz
denominamos como tecnicidad, me gustaría volverme a remitir a las primeras ideas
esbozadas, en especial a la del protagonismo, que favorece algo tan preciado desde
todos los proyectos educativos como es la autonomía. Pero la cosa no se queda ahí, si
realmente favorecemos la autonomía ella nos lleva de la mano hacia la creatividad, por
una parte, y hacia la responsabilidad, por otra; y eso, no cabe duda, son logros
realmente sugerentes, especialmente si pensamos en el marco de las aulas, donde se
pretenden conseguir ambas cosas pero desde un exceso de intervencionismo adulto,
de unos currículums demasiado cerrados y de una simplificación de los contenidos y
experiencias a desarrollar, con lo cual los resultados suelen ser más bien pobres.
Sería interesante profundizar en estos tres conceptos (autonomía, creatividad y
responsabilidad), pero lo dejo como un punto y a parte después de poner el énfasis en
su relevancia, no sólo desde la perspectiva educativa, sino también desde cualquier
otra perspectiva personal, socio-cultural y ecológica.
La emergencia del placer y del aprender
Resulta tan importante este itinerario que no podemos permitirnos el lujo de prescindir
de sus elementos. Es un itinerario que se retroalimenta porque se ponen en juego dos
elementos que van cogidos de la mano: la vivencia personal desde el placer, y el
desarrollo de los procesos de aprendizaje. Los niños, si no se ven afectados por
patologías o disfunciones específicas, nacen dotados del impulso por el aprender y, si
el contexto en el que se desarrollan atiende sus necesidades8, ese impulso se va
desplegando progresivamente en multiplicidad de hechos consumados9. Aquello que
permite continuar funcionando al motor de ese impulso es el placer y
7 Son aspectos muy bien desarrollados en el libro “La psicomotricidad en la escuela, una pràctica preventiva y
educativa, de Pilar Arnaiz, Marta Rabadán y Yolanda Vives, ediciones Aljibe
8 Este ámbito de las necesidades es otro de los que resulta básico contemplar puesto que la Práctica Psicomotriz
contempla y favorece el desarrollo de la dimensión motriz, afectiva y relacional, y cognitiva, que son justamente las tres
grandes necesidades de los niños además de las básicas de supervivencia
9 Además de múltiples estudios sobre los aspectos referidos a la vinculación, como por ejemplo el libro “Vínculos
afectivos: formación, desarrollo y pérdida, de J. Bowlby, ediciones Morata, tenemos en la actualidad la maravillosa idea
de la resiliencia, desarrollada especialmente en el libro “Los patitos feos: la resiliencia, una infancia feliz no determina la
vida”, de Boris Cyrulnik, editorial Gedisa, en el que el autor nos cuenta una apasionante y documentada historia sobre
la capacidad del ser humano, especialmente en las primeras etapas de su vida, para construir la resistencia a la
fragilidad, así como la confianza y la seguridad necesarias de que existen contextos relacionales suficientemente
favorables como para encontrar salidas a las problemáticas emocionales y existenciales más profundas. El mensaje de
Boris Cyrulnik, y el del concepto de la resiliencia, han de marcar un hito en el camino de
5
el deseo por el conocer. La práctica que aquí estamos analizando permite este
desarrollo y lo aborda incluso como un aspecto preventivo.
El papel del juego y de la relación
Y hay dos aspectos más que sobresalen en toda esta reflexión y que le acaban de dar
contenido y sentido al éxito de la Práctica Psicomotriz: el juego y la relación. El juego
porque está en la raíz misma de la producción del niño, y porque sabemos que es el
pilar en el que se sostiene todo proceso de aprendizaje, sea al nivel que sea, y la
relación, que es la que actualiza, seguriza e impulsa constantemente la vivencia de los
niños y niñas.
Las actitudes como referencia imprescindible
Este nivel de la relación nos remite a uno de los aspectos que antes había dejado
aparcado, el de las actitudes. Sin duda alguna si hay un cambio que se produce en
profundidad en los educadores que hacen la formación en Práctica Psicomotriz10, y
posteriormente la desarrollan en sus centros, es, sin lugar a dudas, en el marco de las
actitudes, que podemos nombrar con facilidad, aunque su desarrollo resulte algo más
complicado de asumir: el respeto y la aceptación incondicional de las características,
limitaciones y capacidades de los niños y niñas; la confianza absoluta en sus
posibilidades, y también en las nuestras; la escucha significativa, que va mucho más
allá de la acción de recoger informaciones y tiene más que ver con el dar tiempo, el no
anticiparse a la acción del niño, y el interesarse profundamente por su historia; la
empatia, esa capacidad de poderse poner en el lugar del otro sin quedar atrapado
afectivamente en su misma dificultad; la disimetría, la ley y la seguridad, que les
permitirán avanzar a pasos agigantados en sus procesos de crecimiento personal.
Algunos elementos para la reflexión
Una pregunta sin resolver
En definitiva, dos cuestiones para ir finalizando esta reflexión compartida, una en
forma de pregunta y otra a modo de conclusión. Primero la pregunta, que a menudo
nos deja un poco inquietos pero siempre permite acabar encontrando nuevos caminos:
¿por qué resulta tan complejo, a menudo, trasladar esta forma de desarrollar la
Práctica Psicomotriz a la Práctica Pedagógica de las aulas? Debe haber motivos de
mucho peso para que esto suceda reiteradamente así a pesar de la ingente cultura
psicopedagógica que se ha ido desarrollando en estos últimos años. Es una pregunta
que requiere de un análisis en profundidad y será mejor retomarla en otra ocasión.
la intervención educativa que ha de ayudarnos a hacer florecer valores personales y sociales que empiezan a estar en
una profunda crisis (auoestima, conflictividad en los contextos relacionales, desconfianza, abandono, burn-out, ...)
10 Es de todos sabido que la formación en Práctica Psicomotriz, según las orientaciones de Bernard Auocuturier, y las
distintas escuelas diseminadas por diferentes países de Europa, es una formación que se sustenta en tres grandes
pilares: la formación práctico-pedagógica, que le ofrece al psicomotricista la competencia para la organización y el
desarrollo de las sesiones, es decir, para la intervención, además de brindarle las herramientas para el análisis de ésta;
la formación teórica, que ayuda a encontrar sentido y a profundizar en la práctica; y la formación personal, la piedra de
toque que ayuda a la persona a transformarse en el mismo proceso de formación. No hay en la actualidad, según mi
experiencia y conocimiento, otra formación tan potente y significativa como ésta, justamente por la complementariedad
de esas tres vertientes. Y son cada vez más incipientes, aunque vayan apareciendo tímidamente, los intentos de incluir
esta interrelación en otros contextos y tipologías formativas
6
Diversidad, globalidad y multidimensionalidad
En segundo lugar, algo que intenta asemejarse a un esbozo de conclusión. El éxito de
esta práctica parece indiscutible, algo que se repite en todos los contextos donde, de
forma progresiva, se va aplicando. A mi entender hay factores significativos que lo
favorecen, además de lo dicho hasta ahora, y a modo de síntesis sugeriría los
siguientes:
- es un espacio y tiempo en los que atender la diversidad de los niños y niñas, desde
todos los ámbitos posibles, no comporta ningún esfuerzo adicional porque la riqueza
de esa diversidad forma parte indisociable de su proyecto y objetivos
- permite vivir a los niños plenamente en su dimensión global, sin perder de vista su
proceso de maduración y crecimiento personal, que les llevará, progresivamente, a ser
seres con dotes para la comunicación, creativos y competentes cognitivamente
- no cae en el error, repetido hasta la saciedad en nuestros contextos educativos, de
convertirse en una metodología cerrada, justamente porque se nutre de un sistema de
actitudes que constantemente revitalizan y reactualizan la intervención y el proyecto de
los adultos, generando contextos de transformación mutuos
En definitiva, porque la Práctica Psicomotriz es una manera de entender a los niños,
de reconocer su modo de estar en el mundo, y de favorecer su proceso de
crecimiento, y se va modificando y enriqueciendo en la medida en que vamos
ajustándonos a la comprensión de todo ello.
Observar para co-comprendernos
En esta práctica la observación de las producciones y de la expresividad motriz de los
niños y niñas juega un papel fundamental. Debemos entender, también, que en esa
tarea estamos implicados los adultos, no como meros espectadores o acompañantes,
sino como coprotagonistas de todo aquello que sucede en la sala, un lugar privilegiado
para poder vivir nuestras resonancias afectivas en relación con las historias de los
niños, de tal forma que nos invite a buscar nuevos niveles de conciencia y
comprensión de nuestras propias dinámicas personales, el desconocimiento de las
cuales, muchas veces, es el que nos impide desarrollar una buena tarea educativa.
La pauta que todo lo organiza: el amor
La relación educativa es una relación apasionante, llena de complejidades, incluso
llena de trampas, la pauta que la organiza, como en todas las cosas importantes de
este mundo, es el amor. La Práctica Psicomotriz favorece la aparición del amor porque
genera un contexto de experimentación y vivencia del que no se espera más que el
bienestar de los niños y niñas, con todas las demás cosas que uno quiera añadirle.
Hagamos de este contexto un estilo educativo más allá de la limitación de las aulas.
Es un bello reto para un futuro inmediato.
Carles Parellada Enrich (ICE Universitat Autónoma de Barcelona)
Esparreguera, 15/9/2002 ([email protected]/www.xtec.es/~cparella)
INDICE DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- FERNÁNDEZ , A. La Psicomotricidad en la educación infantil. Projecte de
Formació en psicomotricitat. AEC.
- RETAMALES, F et al. Cuadro diferenciador Psicomotricidad clásica y
Psicomotricidad vivenciada. En Psicomotricidad vivenciada. Propuesta
educativa para el trabajo en el aula rural. Ef Deportes, Revista Digital nº 49.
2002. Web:www.efdeportes.com
- CHOKLER, M. Desarrollo postural y motor autónomo de Emmi Pikler, su
incidencia en la práctica en las instituciones infantiles. Extraido de la Tesis
doctoral “Subjetividad y Comunicación. La ontogénesis de la significación en la
actividad autónoma del protoinfante”
- FONT, C. (2000). El trabajo corporal en el ciclo de 3 a 6 años. En: ANTON, M
- MOLL, B. (coor.) Educación infantil. Orientaciones y Recursos (0-6 años).
Barcelona. CissPraxis.
- GROCIN, J. Tan alta como la luna. Aula de Infantil. Núm 34. NoviembreDiciembre 2006. Pág 17-20.
- PARELLADA, C. La perspectiva pedagógica de la Práctica Psicomotriz:
algunas claves de su éxito escolar. Revista Entre Líneas, nº 13, marzo 2003,
páginas 6/11
- SIGUERO, L. Los espacios en el interior.
Curso: La Psicomotricidad en educación infantil).
Ana Fernández.
Psicóloga. Psicomotricista. Formadora y Educadora de Masaje Infantil.
E-mail: [email protected]
BIBLIOGRAFIA
Aberastury, A (2002): El niño y sus juegos. Buenos Aires. Paidos Educador.
Anton, M. Y otros (2007): Planificar la etapa 0-6. Barcelona. Graó
Arnaiz, V.(2000): La seguridad emocional en la Ed. Infantil. En: Antón, M. y Moll,
B.(Coor.). Educación Infantil: Orientaciones y Recursos. Barcelona. Ciss Praxis.
Arnaiz, P., Rabadán ,M., Vives, Y. (2001): La Psicomotricidad en la escuela. Málaga.
Aljibe.
Aucouturier,B ; Lapierre, A. (1986): Simbologia del movimiento. Barcelona.
Editorial Científico-médica.
Bassedas.E., Huguet. T., Solé, I. (1998) Aprender y enseñar en educación infantil.
Barcelona. Graó.
Bonastre, M., Fusté, S. (2007): Psicomotricidad y vida cotidiana (0-3 años). Barcelona.
Graó
Brazelton, T., Stanley, I. (2005): Las necesidades básicas de la infancia. Barcelona
Graó
Diez, M.C. (2005): El piso de abajo de la escuela. Barcelona. Graó
Font, C.(2000): El trabajo corporal en el ciclo de 3 a 6 años. En: Anton, M., y Moll,
B.(Coor.). Educación Infantil: Orientaciones y Recursos. Barcelona. Ciss Praxis.
Goldschmied, E ; Jackson ,S. (2000). La educación infantil de 0 a 3 años. Madrid,
Morata.
Goldschmied, E. (2002 del original 1979). Educar en la escuela infantil. Barcelona,
Rosa Sensat-Octaedro.
Hengstenberg,E (1994): Desplegándose. Madrid. Los libros de la liebre de marzo.
Jubert, J.(1993): De recien nacido a compañero. Barcelona. Associació de Mestres de
Rosa Sensat..
Lapierre, A.(1996): El adulto frente al niño y a la niña de 0 a 3 años. Madrid. Catalana
de Inversiones Editoriales, S.L.
Majem,T.;Òdena,P.(2001): Descubrir jugando. Barcelona. Octaedro-Rosa Sensat
Pikler.E (1985): Moverse en libertad. Madrid. Narcea.
Pugmire-Stoy,MC. (1996): El juego espontáneo. Madrid. Narcea.
Schneider, V.(2008 edición revisada). Masaje infantil: Guia práctica para la madre y el
padre. Barcelona. Ed. Medici.
Stern, Danoel N.: Diario de un bebé. Barcelona: Paidos 1999
Sugrañes, E; Ángel M.À. (coords) (2007).: La educación psicomotriz (3-8 años).
Barcelona. Graó. (Biblioteca de infantil, 15).
Vila , B., Cardo,C. (2005) : Material Sensorial (0-3). Barcelona. Graó.
Wild R. ( 2000): Calidad de vida. Barcelona Herder
Winicot, D.W. (1998): Los bebés y sus madres.Barcelona. Paidós.
Artículos
Bonàs, M. “ El espacio para construir en la escuela El Martinet” Aula de infantil núm
28, pp 20-22 . Barcelona.
Dominguez M.A. “Sistema de actitudes del educador en Pràctica Psicomotriz”
Barcelona. Aula de infantil núm 15, pp 9-11.
Franc, N. (1996). “Psicomotricidad y relación psicomotriz”. Entre líneas 0, pp.9-14.
Fusté, S. “Cuerpo y cotidianidad en la escuela infantil”. Barcelona. Entre líneas num.
14.
Masnou,F ; Thió de Pol, C. “Los valores en el juego”.(1999): Casals ,E; Defis,O.
Educación Infantil y valores. Desclée de Brouwer.
Parellada, C. “Una experiencia educativa de crecimiento personal: conciencia personal
y construcción de la identidad”. Madrid. Aula de innovación educativa, num. 109.
Rota, J. “Marco específico de la pràctica psicomotriz”. Entre lineas num. 8