Determinantes de salud y enfermedad
Transcripción
Determinantes de salud y enfermedad
Determinantes de salud Dr. Miguel Alberto Zamudio Gómez Septiembre 2009 Fuente: Murray C, López A (1996). The global burden of disease. EME = Economía de mercado establecida FSE = Antiguos países de economía socialista CHN = China LAC = Latinoamérica y el Caribe OAI = Asia MEC = Oriente Medio IND = India SSA = África Subsahariana Fuente: Murray C, López A (1996). The global burden of disease. EME = Economía de mercado establecida FSE = Antiguos países de economía socialista CHN = China LAC = Latinoamérica y el Caribe OAI = Asia MEC = Oriente Medio IND = India SSA = África Subsahariana Causas de muerte Razón Todas las causas 1,72 Cáncer 1,39 Estómago 1,74 Colon y recto 0,85 Pulmón 1,61 Sistema nervioso 2,86 Leucemias 0,87 Enfermedades del Aparato Circulatorio 1,43 Enfermedades del corazón 1,40 Enf. Isquémica del corazón 1,31 Enf. Cerebrovasculares 1,66 Enfermedades del Aparato Digestivo Cirrosis hepática Accidentes y violencias 2,09 2,32 2,25 Accidentes de tráfico 2,18 Suicidio 3,74 Esperanza de vida a los 25 años en las ciudades de Madrid y Barcelona según el nivel de estudios. Censo 1991. Hombres 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 Sin estudios Estudios primarios Madrid Barcelona Estudios secundarios y superiores Esperanza de vida a los 25 años en las ciudades de Madrid y Barcelona según el nivel de estudios. Censo 1991. Mujeres 63 62 61 60 59 58 57 56 Sin estudios Estudios primarios Madrid Barcelona Estudios secundarios y superiores Determinantes de salud Factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles de organización, determinan el estado de salud de la población. Biología humana Asistencia sanitaria Medio ambiente Estilos de vida Determinantes de la Salud • • Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946 Para cada uno de estos tipos de causas (excepto la genética) existe gran variabilidad dependiendo de la posición que las personas tienen dentro de una estructura definida en términos de clase, género, región y otros hechos. • • Organización Mundial de la Salud ( OMS.) 1946 AGENTE: biológico, físico, químico, etc. HUESPED: características propias del individuo. : MEDIO AMBIENTE: físico, psicosocial, cultural, económico, político. SISTEMA DE SALUD: Accesibilidad, costo, tecnología. Determinantes de salud Existen distintos modelos para explicar la relación entre los determinantes y el estado de salud de la población. Laframboise – Mark Lalonde (1974) J. Frenk (1991) Determinantes de salud. Marc Lalonde 1974 SALUD MEDIO AMBIENTE ESTILOS DE VIDA BIOLOGÍA HUMANA SISTEMA DE ATENCIÓN MÉDICA Determinantes de salud. Julio Frenk DETERMINANTES BASICOS POBLACIÓN AMBIENTE (niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación urbanización) Genoma Organización Social DETERMINANTES ESTRUCTURALES Nivel de riqueza Estructura ocupacional (población empobrecida) Estratificación Social (alto nivel de desempleo) Mecanismos de redistribución (altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados) DETERMINANTES PRÓXIMOS Condiciones de vida Condiciones de Trabajo (Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) Estilos de vida (juego, obtención del agua y alimento) (desempleo) Sistema de salud (curación, inaccesible) Estructura Económica Cultura e Ideología Gobierno Tecnología y ciencia Factor de Riesgo. Factor de riesgo: Una característica o circunstancia detectable en individuos o en grupos de individuos asociada con la probabilidad incrementada de experimentar un daño a la salud. Estos factores de riesgo (biológicos, ambientales, de comportamiento, socio-culturales, económicos..) pueden sumándose unos a otros, aumentar el efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno de interacción. Nivel de salud Riesgos sociales Riesgos conductuales Riesgos ocupacionales Riesgos biológicos SUSCEPTIBILIDAD INDIVIDUAL NIVEL DE SALUD RIESGOS AMBIENTALES Medio ambiente: Psicosocial ESTRÉS La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto número de características de tipo genético, ambiental, biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o entre sí desencadenan la presencia de un proceso. Universidad Austral de Chile Escuela de Odontología Cátedra de Cariología II DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Recuento salival de bacterias cariogénicas y su predictibilidad de riesgo de caries. Roberto Cáceres, Hans Montanares, Felipe Opazo, Cristian Rosas, Pablo Ríos, Rafael Rubí, Cristian Vera Docente: Dr. Sergio Uribe INTRODUCCIÓN Caries es un proceso multifactorial. Factor huésped Factor sustrato Factor microbiano Tríada de Keyes (Keyes, 1960) Streptococcus mutans y Lactobacillus. La presencia de estas bacterias en la saliva no diagnostica caries, sólo predice el riesgo cariogénico del paciente. La técnica de detección bacteriana más común y facil de utilizar es el Recuento salival de S. mutans y Lactobacillus (Kohler y Bratthall 1979). Al momento de realizar un recuento salival de bacterias cariogénicas para predecir riesgo de caries, es necesario tener conocimiento acerca de la validez para predecir o predictibilidad de esta técnica. En análisis salival de pacientes ¿la técnica de recuento de Streptococcus mutans y Lactobacillus es válida para predecir riesgo de caries? BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN LUGAR DE BÚSQUEDA: PubMed indexada a Medline TÉRMINOS MeSH: Se realizó búsqueda en texto libre, ya que en términos MeSH no se encontraron palabras relacionadas con “microbiological diagnosis”, o “microbiological test”. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Estrategia #1 Nº Búsqueda #43 Search microbiological test AND caries AND risk AND prediction. Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:26:08 1 #42 Search microbiological test AND caries AND risk Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:23:39 4 #41 Search microbiological test AND caries Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:20:16 6 Search microbiological test AND caries 01:15:16 46 #40 Hora Resultados Estrategia #2 Nº Búsqueda Hora Resultados #46 Search microbiological diagnosis AND caries AND test AND prediction Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:33:09 1 #45 Search microbiological diagnosis AND caries AND test Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:30:04 3 #44 Search microbiological diagnosis AND caries Limits: only items with links to full text, only items with links to free full text, only items with abstracts, Humans, English, Spanish 01:27:40 12 Artículo seleccionado: Microbiological predictors of caries risk. Revisión bibliográfica, reúne y expone resultados de diferentes estudios de predicción microbiológica de riesgo de caries y entrega las conclusiones de estos. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN TÍTULO Predictores microbiológicos de riesgo de caries INTRODUCCIÓN Incluye datos históricos relacionados con predictores de riesgo de caries, y plantea la necesidad actual del uso de ellos para la prevención. Expone conocimientos actuales en el tema de la caries y sus factores etiológicos. DESARROLLO Desde el punto de vista metodológico, tabula varios estudios, de diferentes años y en diferentes grupos de Edad. Los autores son citados de manera adecuada. CONCLUSIONES La revisión bibliográfica no entrega conclusiones de los realizadores de ella a partir de los datos analizados, sin embargo, en el desarrollo de ella se exponen conclusiones de los autores de los estudios tabulados. DISCUSIÓN • En relación a la revisión bibliográfica: Expone un gran número de estudios de diferentes autores Indica interpretaciones que los autores dieron a estos resultados Los autores son citados de manera adecuada • En relación a los estudios expuestos y tabulados en la revisión bibliográfica: Podemos deducir en forma general, una tendencia en los valores de sensibilidad y especificidad No podemos afirmar su validez, ya que sólo se entregan los resultados y no cómo éstos fueron obtenidos. No son comparables, ya que son realizados en diferentes grupos etáreos. CONCLUSIONES El test de recuento salival es más válido para predecir riesgo cariogénico cuando el resultado de éste indica bajo número de bacterias cariogénicas, es decir, bajo riesgo de caries. Por tanto, podemos afirmar que es una buena herramienta de detección de individuos sanos (alta especificidad) Cuando el recuento salival de bacterias cariogénicas indica un valor alto, es recomendable aplicar otros test con mayor sensibilidad para confirmar la predicción, o más aún, sería útil analizar otros factores que intervienen en el proceso de caries. RESUMEN Objetivo: Analizar y determinar la predictibilidad de riesgo de caries del test microbiológico de recuento salival de bacterias cariogénicas (Streptococcus mutans y Lactobacillus). Método: Análisis de una revisión bibliográfica que detalla y compara estudios de análisis de predictibilidad del mismo test de diferentes autores y en distintos grupos de edad. Resultado: Se evidencia una tendencia en los valores de sensibilidad y especificidad, que indica que la sensibilidad en general es baja y la especificidad es alta. Conclusión: El test es muy válido para predecir individuos con bajo riesgo de caries, y poco válido para predecir individuos con alto riesgo de caries. BIBLIOGRAFÍA • Krass B. Can Microbiological Knowledgebe applied in dental practice for the treatment and prevention of dentalcaries. J. Canad. Dent Assn, 1984;3:221-223. • Kohler B, Bratthall D. Practical method to facilitate estimation of Streptococcus mutans levels in saliva. Journal of clinical microbiology, 1979;9:584-588. • van Houte J. Microbiological predictors of caries risk. Adv Dent Res, 1993;7(2):87-96.