Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de
Transcripción
Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de
Adulto Equivalente o Canasta de Costo Mínimo, CBA y CBT de Formosa junio de 2015 El Adulto Equivalente se calcula a partir de los requerimientos kilo-calóricos requeridos en forma mensual por un varón de entre 30 y 59 años, para luego ser utilizado en función del número de integrantes de los hogares y de las edades de estos en la determinación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que permite definir el umbral de indigencia. La tabla 1 muestra como se han comportado los precios de los productos en el mes de junio del año 2015.La misma es construida a partir del relevamiento de precios realizados por el personal de la DPE en forma continua, tomando como muestra supermercados e Hipermercados de la Ciudad de Formosa. Dicho relevamiento se lleva a cabo en función de 44 productos y los valores que se toman son los de menor costo, como lo indica la metodología, obviando por lo tanto tanto la marca como también los precios de ofertas de productos. Es dable mencionar que existen productos cuyos precios se encuentran por debajo de los valores fijados por el programa “precios cuidados”, al que adhieren los supermercados e hipermercados de Formosa Tabla 1: Requerimientos mensuales del adulto equivalente o canasta de costo mínimo del mes de mayo Productos Pan Galletitas saladas Galletitas dulces Arroz Harina de trigo Harina de Maíz Fideos Papa Batata Azúcar Dulce de Leche Dulce de Batata Mermeladas Lentejas Arvejas Acelga Cebolla Lechuga Tomate Zanahoria Zapallo Tomate en Lata Unidad de medida Gs 6060 420 720 630 1020 210 1290 7050 690 1440 80 80 80 120 120 560 560 560 560 560 560 560 Gasto Total Junio/2015 72,72 13,27 18,77 5,29 4,44 2,36 12,87 28,2 4,49 12 2,88 1,43 1,35 1,91 1,8 14,55 10,5 6,1 8,4 7 5,54 13,3 Banana Mandarina Manzana Naranja Asado Corte Carne Picada Milanesa de Pollo Pollo Huevos Leche Queso Fresco Queso Rallado Aceite Bebidas edulco Soda Sal Fina Sal Gruesa Vinagre Café Te Yerba 1000 1000 1000 1000 1050 1050 1050 1050 2100 630 7950 140 140 1200 4050 3450 150 90 90 60 60 600 16,8 7,8 12,99 5,5 41,9 29,3 34,55 32 30 14 85,86 8,4 29,75 13,33 24 7,97 1,05 0,57 0,97 4,92 10,8 15,4 677,03 Fuente: DPE El monto del adulto equivalente para el mes de junio del año 2015 para Formosa es de $ 677,03 A partir de esta tabla se puede realizar el cálculo de la Canasta Básica de Alimentos tomando como base los distintos tipos de hogares y sus requerimientos kilo-calóricos, Nº de integrantes, edad y sexo; pueden armarse infinitas canastas que surgen de infinitas combinaciones. Por lo que las canastas que calculamos son canastas teóricas. Con lo expuesto hacemos alusión a que cada hogar puede calcular su propia Canasta Básica alimentaria y confrontar contra su ingreso total a fin de definir su situación. La CBT que está compuesto por bienes y servicios no alimentarios se calcula a partir de la CBA y un coeficiente que se estima mensualmente a partir de los datos del IPC de la ciudad de Formosa. Tabla 2: Requerimiento individual por sexo y edad de los integrantes del hogar Edad Sexo Menor de 1 año Ambos Nec. Energéticas (Kcal) 880 Un. Consumidoras por AE 0,33 1 año Ambos 2 años Ambos 1.360 0,5 >3 años Ambos 1.500 0,56 4 a 6 años Ambos 1.710 0,63 7 a 9 años Ambos 1.950 0,72 2.230 0,83 10 a 12 años Varones 1.170 0,43 13 a 15 años Varones 2.580 0,96 16 a 17 años Varones 2.840 1,05 10 a 12 años Mujeres 1.980 0,73 13 a 15 años Mujeres 2.140 0,79 16 a 17 años Mujeres 2.140 0,79 18 a 29 años Varones 2.860 1,06 2.700 1,00 2.210 0,82 2.000 0,74 2.000 0,74 1.730 0,64 30 a 59 años 60 y + años 18 a 29 años 30 a 59 años 60 y + años Varones Varones Mujeres Mujeres Mujeres Fuente: DPE En orden al valor del adulto equivalente para el mes de junio del corriente año que asciende a $ 677,03 y que la relación de bienes y servicio no alimentarios respecto a los bienes alimentarios resulta para el mes de junio de 1,9, se procede a estimar las canastas básicas, alimentaria y total en orden a los tres tipos de hogares teóricos utilizados generalmente, recordando que el hogar tipo utilizado por todas las consultoras o DPE de las Provincias es el hogar tipo 2. Para determinar el hogar tipo 1, este se conforma por una mujer de 61 años, una de 35 años y un hijo de 18 años. El hogar tipo 2 está compuesto por un hombre de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 5 y una hija de 8 años, y la suma total del hogar representa 3,09 unidades consumidoras o adultos equivalentes. El tercer tipo de hogar está constituido por un matrimonio (de 30 años ambos) y 3 hijos de 5, 3 y 1 año. Así la CBA para el hogar tipo 1 será de $1.652, para el hogar tipo 2 $ 2.092 y para el hogar tipo 3 fue de $ 2.275. A partir de este análisis sobre la CBA, se define la línea de indigencia para los distintos tipos de hogares. Tabla 3: Adultos equivalentes por tipo de hogar. Hogar Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Adulto equivalente 2,44 3,09 3,36 Fuente: DPE La canasta básica total (CBT) que determina la línea de pobreza para Formosa para el mes de junio de 2.015, para el hogar tipo 1 fue de $ 3.138, para el hogar tipo 2 $ 4.115 y para el hogar tipo 3 fue de 4.300. Esta canasta se define por el producto entre la CBA y la inversa del coeficiente de Engel. Gráfico 1: Pobreza e Indigencia por Hogares Fuente: DPE También es preciso aclarar que los requerimientos del adulto equivalente están conformados por un total de 44 artículos, los cuales representan un pequeño, subconjunto del capítulo de alimentos y bebidas del IPC, y no el capítulo de alimentos y bebidas del IPC, En cuanto a la pobreza por hogares para el primer trimestre del año 2.015, para Formosa fue del 13,3% y la indigencia por hogares del 3,5%, valor inferior al 5% que la FAO estipula como nivel de subsistencia alimentaria. En relación a la obtención de la CBA y CBT es dable aclarar que las mismas deben ser estimada en función de los costos de cada provincia o en su defecto de cada región del país, y no tomar los datos de la CABA para determinar la pobreza e indigencia de las distintas provincias como acostumbra a realizar la oposición, ya que por la estructura de costos (costo de materias primas, transporte, etc) y la discriminación de precios de tercer grado (distintos precios en distintos mercados, para un mismo producto) ,los costos difieren de una provincia a otra, por lo que la CBA y CBT también diferirán de una provincia a otra del país. Por lo tanto hacer referencia a la CBA de la región pampeana para determinar las demás canastas alimentarias de las restantes regiones del país y así determinar la indigencia, o calcular la CBT sin primeramente calcular el índice de precio al consumidor, es una error o en todo caso una tergiversación metodológica, con finalidad electoral.
Documentos relacionados
Productos Unidad de medida Gs
Cabe aclarar que estos componentes del adulto equivalente deben ser los de menor costo en góndolas. La CBA que se forma con los costos de los mencionados artículos, dependerá del número de integra...
Más detalles