Indicador Soporte: Descripción Soporte Respuesta Fuente Estado
Transcripción
Indicador Soporte: Descripción Soporte Respuesta Fuente Estado
Indicador a) Documentos institucionales en los que se expresa la misión de la institución. Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación FACTOR NO. 1 MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL CARACTERÍSTICA 1 - Misión Institucional Soporte: Descripción Soporte Respuesta proyecto educativo institucional La Misión de la Universidad se creó como parte de la elaboración del Plan Institucional en el año de 1.992, donde hubo participación del Consejo http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm Superior, Consejo Académico, Estamento Administrativo, Estamento esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf Profesoral y Representación Estudiantil. El objetivo de estos talleres Plan de desarrollo originariamente fue el de dotar a la Universidad de un instrumento que le http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm sirviera de guía para la orientación de su quehacer académico, para definir la esoft/portal/home_1/rec/arc_2784.pdf relación de la Universidad con la sociedad y el logro de su posicionamiento a http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm agenda prospectiva nivel regional y nacional. esoft/portal/home_1/rec/arc_2281.pdf * Se adoptó mediante el Acuerdo 25 de julio de 1994 http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm Misión en el sitio Web de la * En el año 1999 se estructura el proyecto educativo institucional, el cual osoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec¡=n Universidad constituye el pensamiento filosófico que orienta el quehacer de la ot_1657-jsp Universidad de La Guajira. *Mediante el acuerdo 018 del 21 de noviembre de 2005 se aprueba la agenda prospectiva "La Macuira Encantada" donde se adopta la metodología de planeación prospectiva y estrategia, buscando con ello definir o concretar la construcción de un escenario donde se pueda dinamizar el Plan de Desarrollo Institucional. *Mediante el acuerdo 014 del 2 de septiembre del 2011 se reforma parcialmente el estatuto general, reafirmando el contenido de la misión y visión de la Universidad, fortaleciendo el concepto de multiculturalidad que, la invita a diseñar y ejecutar estrategias que la hacen competitiva eficiente y eficaz. b) Existencia y utilización de medios para difundir la http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional misión institucional. esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf Fuente Estado PM Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional Oportunidad de mejora La mision de Uniguajira se difunde a traves de: sitio web de Uniguajira, el PEI, catedra Uniguajira, Plan de Desarrollo, murales, publicada en sitio visible de las dependencias academicas y administrativas Plan de desarrollo http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm esoft/portal/home_1/rec/arc_2784.pdf c) Grado de correspondencia entre el contenido de la misión y los objetivos del programa academico. d) Porcentaje de directivos, profesores, personal administrativo, estudiantes y egresados que entienden el sentido de la misión y la comprension. agenda prospectiva http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm esoft/portal/home_1/rec/arc_2281.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf El grado de correspondencia se visualiza en el acoplamiento entre el PEI y el PEP que representan las cartas de navegacion de la institucion y el programa respectivamente. encuesta CARACTERÍSTICA 2 - Proyecto Institucional a) Existencia y aplicación de políticas institucionales http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional El PEI de Uniguajira contempla las politicas que orientan la accion en para orientar las acciones y decisiones del programa esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf Uniguajira, las cuales se reflejan en los PEP y aplicadas en las practicas académico en las funciones sustantivas y áreas docente. estratégicas de la institución. Institucional En normal ejecucion a) Existencia y aplicación de políticas institucionales para orientar las acciones y decisiones del programa académico en las funciones sustantivas y áreas estratégicas de la institución. archivos general de vicerectoria academica b) Existencia y aplicación de criterios y orientaciones archivo general de aseguramiento de la definidos para adelantar los procesos de calidad autoevaluación y autorregulación de los programas académicos. a) Existencia y utilización de estrategias y mecanismos establecidos para la discusión, actualización y difusión del proyecto educativo del programa académico. b) Porcentaje de directivos, profesores y estudiantes encuesta que conocen y comparten el sentido del proyecto educativo del programa. c) Apreciación de directivos, profesores y encuesta estudiantes sobre la existencia de espacios institucionales para la discusión y actualización permanente del proyecto educativo del programa. d) Grado de correspondencia entre el proyecto educativo del programa y el proyecto institucional. El PEI de Uniguajira contempla las politicas que orientan la accion en Uniguajira, las cuales se reflejan en los PEP y aplicadas en las practicas docente. proyecto educativo del programa ingenieria de sistemas Institucional acuerdo 002 del 15 febrero de 2011 la universidad de la guajira ha adoptado un modelo de autoevaluacion y autoregulacion de los programas academicos amparados en los lineamientos del CNA y direccionados por las facultades con el acompañamiento de la oficina de aseguramiento de la calidad y asesoria del ministerio de educacion nacional. CARACTERÍSTICA 3 – Proyecto Educativo del Programa no existe estrategias establecidas para la socializacion de los proyectos educativos del programa http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf archivos general de vicerectoria academica proyecto educativo del programa ingenieria de sistemas El proyecto educativo institucional en su estructura sigue los lineamientos de la Ley 30 de 1992 y los decretos vigentes para el registro calificado y la acreditacion de alta calidad. Si hay correspondencia en un 80% dentre el PEP y el PEI institucional puesto que siguen los decretos 2566 del 2003 y falta actualizarlo con el Decreto 1295 del 2010 CARACTERÍSTICA 4 - Relevancia Académica y Pertinencia Social del Programa a) Documentos en los que se evidencie la reflexión http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional En estos documentos se ha reflexionado sobre el desarrollo de la profesion y el análisis sobre las tendencias y líneas de en el contexto locan, regional, nacional e internacional esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf desarrollo de la disciplina o profesión a nivel local, regional, nacional e internacional. archivos general de vicerectoria academica proyecto educativo del programa ingenieria de sistemas http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/atta documento base renovacion de chments/category/44/DOCUMENTO%20BAS registro calificado E%20INGENIERIA%20DE%20SISTEMAS%20% 28%20R%20de%20RC%20%29.pdf b) Número y tipo de actividades del programa que muestran la relación del plan curricular con las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/atta documento base renovacion de chments/category/44/DOCUMENTO%20BAS registro calificado E%20INGENIERIA%20DE%20SISTEMAS%20% 28%20R%20de%20RC%20%29.pdf c) Apreciación sustentada de directivos de empresas encuesta públicas o privadas y demás instancias locales, regionales, nacionales o internacionales sobre la relevancia académica y pertinencia social del programa, y sobre el reconocimiento de sus egresados. d) Número y tipo de proyectos de carácter social Archivos de Extensión, Centro de que adelanta el programa mediante sus funciones Investigación, y Facultades de docencia, extensión e investigación. En normal ejecucion proyectos de investigacion y Monografias de grado En el docuemnto base se reflejanlas actividades academicas que se desarrollan en el programa atendiendo a las politicas institucionales relacionado con los contenidos tematicos desde el contexto local, nacional e internacional contemplados en el plan curricular del programa La institución cuenta con Convenios con diferentes instituciones del sector productivo para adelantar proyectos que den solucion a problemática del entorno. Institucional En normal ejecucion Programa Oportunidad de mejora Programa oportunidad de mejora Institucional oportunidad de mejora Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional oportunidad de mejora Institucional En normal ejecucion e) Existencia de estudios y/o proyectos formulados o http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm proyecto educativo institucional en desarrollo, que propendan por la modernización, esoft/portal/home_1/rec/arc_2290.pdf actualización y pertinencia del currículo. Plan de desarrollo http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm esoft/portal/home_1/rec/arc_2784.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm agenda prospectiva esoft/portal/home_1/rec/arc_2281.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm Misión en el sitio Web de la osoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec¡=n Universidad ot_1657-jsp la implementacion de autoregulaciones de programas con fines de acreditacion propenden por el posicionamiento institucional, la modernizacion curricular que ha de garantizar la formacion profesional de sus estudiante y egresados con competencias necesarias en un contexto globalizado como el de hoy. Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Institucional En normal ejecucion Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación Factor_2 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LOS ESTUDIANTES CARACTERÍSTICA 5 - Mecanismos de ingreso Indicador Soporte: Descripción Soporte Respuesta a. Existencia De Políticas, Criterios Y http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft REGLAMENTO ESTUDIANTIL. Acuerdo 005 de abril En el Reglamento Estudiantil de la Universidad de La Guajira, en el Capítulo I Reglamentaciones (Generales O Por Vía /portal/home_1/rec/arc_2291.pdf 17 de 1986 modificado mediante Acuerdo No. 004 del Articulo II, en INSCRIPCION Y ADMISIONES, se especifica que la admisión es De Excepción) Para La Admisión De 6 de octubre de 1987, Consejo Superior. Capitulo 1 la selección que la Universidad, entre el conjunto de aspirantes que Estudiantes. voluntariamente y a través de la inscripción, solicitan ser admitidos en cualquier de los programas académicos que en ellas se desarrollan y que queda supeditada al cumplimiento de unos requisitos. b. Existencia Y Utilización De Mecanismos De Difusión De Las Políticas Y Del Reglamento Para Admisiones. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft Reglamento estudiantil: Capítulo I "Inscripcion y admision" en el sitio Web de la /portal/home_1/rec/arc_2291.pdf Universidad c. Porcentaje De Estudiantes Que Ingresaron Mediante La Aplicación De Reglas Generales Y Mediante Mecanismos De Admisión Excepcionales. no existe un documento explicito que indique la informacion del indicador debe crearse una norma que plasme la informacion de politicas expepcionales para aspirante admitidos. Se recomienda que este procedimiento se tenga en cuenta para el plan de mejora. d. Existencia Y Utilización De Sistemas archivo de secretaria general Y Mecanismos De Evaluación De Los Procesos De Preselección Y Admisión, Y Sobre La Aplicación De Los Resultados De Dicha Evaluación. e.Porcentaje de docentes,estudiantes y fucncionarios que conocen los mecanismos de ingreso a la intitucion a. Documentos Que Expresen Las Políticas Institucionales Para La Definición Del Número De Estudiantes Que Se Admiten Al Programa. el mecanismo de difusion de la admision se realiza a traves de la pagina web de la universidad y por medio de carteleras realizaadas por el personal de admisiones y registro en cabeza de su directora. La oficina de Registro y Control académico dando cumplimiento al acuerdo 013 de 2010 del Consejo Académico, divulga la publicación de inscripción y selección de los estudiante en la página web de la universidad acuerdo 013 de2010 expedido por el consejo academico Fuente Estado PM Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora el consejo academico establecio un acuerdo 013 de 2010 donde define el mecanismo de evaluacion para el proceso de selección de los estudiantes del programa. Encuesta CARACTERÍSTICA 6 - Número y calidad de los estudiantes admitidos Las politicas para la definición del número de estudiantes que se admiten se http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft Estatuto General: Articulo 27 Funciones encuentran en el estatuto general , articulo 27 (Literal g). /portal/home_1/rec/arc_3325.pdf Las politicas para la definición del número de estudiantes que se admiten en los diferentes programas se ubican en el Acuerdo del Consejo Académico Nro 012 de 2010. archivo de secretaria general Acuerdo No. 012 de 2010, Consejo Académico Reglamento estudiantil: Capítulo I "Inscripción y Admisión" en el sitio Web de la Universidad b Apreciación que tienen los profesores Encuesta y estudiantes del programa con respecto a la relación entre el número de admitidos, el profesorado y los recursos académicos disponibles c Datos Estadísticos De La Institución Que Arrojen Resultados Sobre: La Población De Estudiantes Que Ingresaron Al Programa En Los Últimos Cuatro Procesos De Admisión, El Puntaje Promedio Obtenido Por Los Admitidos En Las Pruebas De Estado, El Puntaje Promedio Estandarizado En Pruebas De Admisión, El Puntaje Mínimo Aceptable Para Ingresar Al Programa, La Relación Entre Inscritos Y Admitidos, La Capacidad De Selección Y La Absorción De Estudiantes Por Parte Del Programa. no existe ningun documento que exprese la informacion del indicador. Se recomienda a admisiones y registro recoger la informacion por lo que se envia a plan de mejora. d) relación inscritos / matriculados y entre admitidos y matriculados entrevista e) Existencia de proyectos que establezcan estrategias pedagógicas y actividades extracurriculares orientadas a optimizar las tasas de retención y de graduación de estudiantes, manteniendo la calidad académica del programa. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herm C.A.R.A, Es el Programa de Consejería y el programa CARA implementa estrategias pedagogicas para el esoft/portal/home_1/htm/cont0.jsp?rec=n Acompañamiento al Rendimiento Académico a los acompañamiento al rendimiento academico de los estudiantes con el objetivo de estudiantes de los diferentes programas de La minimizar la desercion estudiantil. Este programa está inmerso en las políticas ot_2745.jsp Universidad de La Guajira, http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft alianza academica - sociedad, busca aumentar la cobertura y disminuir la desercion /portal/home_1/rec/arc_2674.pdf de prevención de la deserción dentro de la institución, teniendo en encuentra que en la universidad de la Guajira el factor que más repercute es el rendimiento académico. El Ministerio de Educación Nacional, en el marco de la política de “Ampliación de Cobertura en la Educación Superior”, ha previsto el apoyo y fortalecimiento de proyectos y estrategias que se vienen desarrollando en el país para disminuir la deserción estudiantil en educación superior, como estrategia el plan mecena busca lograr para el 2019 una cobertura del 50% de los jovenes entre los 18 y los 23 años y disminuir la desercion en un 25% CARACTERÍSTICA 7 – Permanencia y deserción estudiantil institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Fortaleza de la Institución institucional Fortaleza de la Institución a. Informes Estadísticos Sobre La Población De Estudiantes Del Programa Desde El Primero Hasta El Último Semestre, En Las Últimas Cinco Cohortes. b. Nivel De Correlación Existente Entre La Duración Prevista Para El Programa, De Acuerdo Con Su Modalidad O Metodología Y Plan De Estudios, Y La Que Realmente Tiene Lugar. no existe ningun documento en admisiones que soporte la informacion del indicador, se recomienda entrar en plan de mejora. c. Tasas De Deserción Estudiantil htpp//157.253.187.106:8080/spadies/JSON/html el programa cara establece en sus informes los del Acumulada Y Por Períodos Académicos. indicador a traves del spadies el sistema de prevencion y analisis de desercion de educacion superior establece el estudio por instituciones lo cual se le hace un seguimiento a la desercion estudiantil existen estudios realizados por algunas dependencias que han permitido identificar las causas de la desercion estudiantil y como resusltados de los mismos nace el programa CARA. Visibilizar en la pagina de la universidad los estudios realizados que anteceden a la implementacion de este programa. Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora no existe ningun documento en admisiones que soporte la informacion del indicador, se recomienda entrar en plan de mejora. d) Existencia de estudios realizados por la institución y el programa para identificar y evaluar las causas de la deserción estudiantil. a.Documentos institucionales en los que archivo documento base Renovacion se expresan las políticas y estrategias programa de ingenieria de sistemas definidas por el programa en materia de formacion integral de los estudiantes Archivo general Vicerrectoria academica CARACTERÍSTICA 8 - Participación en actividades de formación integral Documento de condiciones de calidad renovacion de En los documentos de condiciones iniciales de calidad se expresa la integralidad registro calificado del programa de ingenieria de que debe tener el programa para un buen nivel de formacion academica, de sistemas igual manera el PEP refleja las politicas y estrategias en materia de la formacion integral. proyecto educativo del porograma ingenieria de sistemas b.Apreciacion de los estudiantes sobre los espacios y estrategias que ofrece el programa,de acuerdo con la naturaleza y orientacion de este ,para la participacion e iniciativa en proyectos de investigacion ,grupos o centros de estudio,actividades Encuesta artisticas y deportistas,y demas actividades academicas y culaturales distintas de la docencia que contribuyan a siu formacion integral c. Porcentaje De Estudiantes Que Participa Efectivamente En Proyectos De Investigación, Grupos O Centros De Estudio, Actividades Artísticas Y Deportivas, Y Demás Actividades Académicas Y Culturales, Distintas De La Docencia, Que Brinda La Institución O El Programa Para Contribuir A La Formación Integral De Los Alumnos. d.Apreciacion de los estudiantes sobre la calidad de las actividades académicas,culturales,artisticas y deportivas distintas de la docencia y sobre la contribucion de estas a su formacion integral institucional existen registros en las diferentes dependencias donde se realizan estas actividades del numero de estudiante que participan y el beneficio que obtienen de los mismos. Encuesta CARACTERÍSTICA 9 - Reglamento estudiantil a. Documentos Que Contengan El Reglamento Estudiantil Y Mecanismos Adecuados Para Su Divulgación b.Apreciacion de los directivos,profesores y estudiantes del programa sobre el impacto que en los ultimos cinco años ha tenido la participacion estudiantil en los organos de direccion de la institucion y del programa c.Apreciacion de estudiantes y profesores del programa sobre la pertinencia,vigencia y aplicación del reglamento estudiantil http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft acuerdo 004 de 1986 /portal/home_1/rec/arc_2291.pd El reglamento estudiantil contiene ocho capitulos donde hace referencia a como se debe levar de forma adecuada el proceso academico dentro de la universidad. su mecanismo de dibulgacion se hace a traves de la catedra uniguajira , por la pagina web institucional y por las diferentes paginas oficiales de las diferentes facultades y pagina de las diferentes facultables y dibulgacion a traves de plegables por periodos academicos. Institucional En normal Ejecución Encuesta Programa Oportunidad de mejora Encuesta Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución d.Apreciacion de profesores y estudiantes sobre la correspondencia entre las condiciones y exigencias Encuesta académicas de permanencia y graduacion graduacion en el programa y lanaturaleza del mismo e. Mecanismos Para La Designación De http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft ACUERDO 014 DE 2011 ESTATUTO GENERAL. Representantes Estudiantiles Ante Los /portal/home_1/rec/arc_3325.pdf Órganos De Dirección De La Institución Y Del Programa estas representaciones estan citadas en el titulo II capitulo I, articulo 12 correspondiente a los órganos de gobierno. capitulo II consejo superior universitario. capitulo IV consejo academico. capitulo VI consejo de facultad. los mecanismos utilizados para la designacion de representantes se divulga por medios de comunicacion como son carteleras, pagina web, programa radial. Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación Factor_3 PROFESORES CARACTERÍSTICA 10 - Selección y vinculación de profesores Soporte: Descripción Soporte Indicador a) Documentos que contengan las políticas, normas y criterios académicos establecidos por la institución para la selección y la vinculación de sus profesores de planta y de cátedra. Fuente Estado PM institucional Normal Ejecucion institucional Normal Ejecucion institucional Normal Ejecucion Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme de marzo de 2006. soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf Institucional Normal Ejecucion Encuesta Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf Archivo Secretaria General Respuesta Estatuto profesoral, Acuerdo 005 del 22 Estatuto profesoral, norma la vinculación, derechos, deberes, evaluación, de marzo de 2006. promoción, categorías, obligaciones, inhabilidades, incompatibilidades, distinciones e incentivos, retiro del servicio, régimen disciplinario y demás situaciones administrativas, así como el ejercicio de las actividades inherentes a la docencia, construcción y difusión de conocimientos a través de procesos Acuerdo 025 del 4 de diciembre de investigativos, servicios a la comunidad y otras expresiones culturales en el 2.002. marco universitario, conforme a lo establecido en el Artículo 75 de la Ley 30 de Decreto 1279 de junio 19 de 2002. 1992. El acuerdo 025 del 4 de diciembre de 2.002, tiene como objetivo regular la vinculación y remuneración de los profesores Ocasionales y de Hora-Cátedra Archivo Secretaria General b) Porcentaje de profesores que, en los últimos cinco años, fue vinculado al Programa en desarrollo de dichas políticas, normas y criterios académicos. archivo general de oficina de talento humano Estadísticas de la Oficina de Talento Humano. Estadísticas de la Oficina de Planeacion Institucional En los últmos cinco años solo se han vinculado docentes catedráticos y ocacionlaes, para los programas; Informes de la Oficina de Talento Humano, encargada de los asuntos relacionados con el nombramientos de docentes. c) Porcentaje de directivos, profesores y estudiantes que conoce las políticas, normas y criterios académicos establecidos por la Encuesta institución para la selección y vinculación de sus profesores. CARACTERÍSTICA 11 - Estatuto profesoral a) Existencia de documentos que contengan el reglamento profesoral y mecanismos apropiados para su divulgación. b) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre la pertinencia, vigencia y aplicación del reglamento profesoral. c) Existencia de informes sobre las evaluaciones a los profesores del programa, realizadas durante los últimos cinco años, y acciones adelantadas por la institución y por el programa a partir de dichos resultados. Estatuto profesoral, Acuerdo 005 del 22 el estuto profesoral es el documento legal que contempla la reglamentacion y mecanismo para la vinculacion de docentes Archivo general de la facultad Archivo oficina de talento humano Formato de Autoevaluación docente. Formatos de Heteroevaluación de la actividad docente. Formatos de Coevaluacion Actas comité de Evaluación y Perfeccionamiento docente. Los documentos mencionados son diligenciados por el docente, por los estudiantes, coordinadores de area y directores de programa. El resultado de esta actividad reposa en la Facultad de igual forma se encuentra en las actas del Comité respectivo, que reposan en la oficina de Talento Humano. Los acuerdo del consejo académico, reposan en la oficina secretaría general. Evaluación del desempeño profesoral (Titulo IV: de la evaluación profesoral, Artículos 96 a 110), considera necesario contar con los instrumentos que permitan conocer el desempeño del docente, debiendo para ello apoyarse en la autoevaluación, la heteroevaluación y la cohevaluación. Entendida la cohevaluación una fuente de información (Art. 98 del acuerdo 005 e 2006) para la evaluación del profesor años, y acciones adelantadas por la institución y por el programa a partir de dichos resultados. Sistema de Evaluacion Electronica del Desempeño Docente esta actividad reposa en la Facultad de igual forma se encuentra en las actas del Comité respectivo, que reposan en la oficina de Talento Humano. Los acuerdo del consejo académico, reposan en la oficina secretaría general. Evaluación del desempeño profesoral (Titulo IV: de la evaluación profesoral, Artículos 96 a 110), considera necesario contar con los instrumentos que permitan conocer el desempeño del docente, debiendo para ello apoyarse en la autoevaluación, la heteroevaluación y la cohevaluación. Entendida la cohevaluación una fuente de información (Art. 98 del acuerdo 005 e 2006) para la evaluación del profesor Institucional Oportunidad de mejora http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesof t/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf Institucional Normal Ejecucion Encuesta Institucional Oportunidad de mejora Institucional Normal Ejecucion Institucional Normal Ejecucion Institucional Normal Ejecucion Institucional Normal Ejecucion www.uniguajira.edu.co Estatuto profesoral, Acuerdo 005 del 22 de marzo de 2006. d) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa sobre los criterios y mecanismos para la evaluación de los profesores. e) Existencia de información actualizada sobre el número de profesores del programa por categorías académicas establecidas en el escalafón. f) Existencia de documentos que señalan las responsabilidades inherentes a cada categoría académica. g) Número de los Profesores incorporados en los últimos cinco años al escalafón docente y proporción de los que fueron vinculados siguiendo las reglas vigentes. Archivo Oficina Talento Humano base de dato en excel con la relacion de Esta información es suminsitrda por la Oficina de talento humano al ser docente y la informacion relacionada al solicitada. El sistema entrega informes clasificados por docentes de planta, mismo ocasionales y catedráticos. Estatuto profesoral, Acuerdo 05 del 22 http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme de marzo de 2006. soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf actas del comité de puntaje Archivo Oficina Talento Humano El estatuto docente en su titulo VI de los deberes y derechos. la oficina de talento humano dispone de la informacion estadistica del numero de docentes escalafonados en los ultimos cinco años. CARACTERÍSTICA 12 - Número, Dedicación y Nivel de Formación de los Profesores a) Número y porcentaje de profesores de planta con títulos de maestría y doctorado, y número y porcentaje de profesores por tipo de vinculación y titulación. Estadísticas de la Oficina de Talento http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme Humano. soft/portal/home_1/rec/arc_3582.pdf b) Porcentaje del tiempo de cada profesor del programa que se archivo general de centro investigacion dedica a la docencia, a la investigación o creación artística, a la extensión o proyección social, a la atención de funciones administrativas, y a la tutoría académica individual a los archivo general de facultad estudiantes. archivo general extension c) Porcentaje de profesores con dedicación de tiempo completo al programa y porcentaje de profesores catedráticos. Archivo oficina de talento humano d) Relación entre el número de estudiantes del programa y el número de profesores al servicio del mismo, en equivalentes a tiempo completo. e) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del programa sobre la calidad y la suficiencia del número y de la dedicación de los profesores al servicio de éste. base de dato en excel que contiene la informacion base de dato en excel que contiene la informacion La oficina de talento humano dispone la informacion de los docente que ostentan titulo de formacion de alto nivel indicando el tipo de vinculacion; no exisate estadisticas porcentuales. En cada una de las dependencia mencionadas existen registros que permiten identificar porcentajes de tiempo de dedicacion de cada profesor en actividades de docencia, investigacion y proyeccion social. Institucional Institucional base de dato en excel que contiene la informacion Institucional registros fisicos y magneticos de cargas La planeacion academica que se realiza semstralmente muestra la dedicacion academica del Programa de Ingenieria del docente en cada programa cuantificando su intensidad horaria de las de sistemas asignaturas dictada Programa En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora institucional Programa En normal Ejecución no existe ningun informe que refleje la relacion entre el numero de estudiantes y numero de profesores en equivalente a tiempo completo. Encuesta Oportunidad de mejora f) Existencia y utilización de sistemas y criterios para evaluar el número, la dedicación y el nivel de formación de los profesores del programa; periodicidad de esta evaluación; acciones adelantadas por la institución y el programa, a partir de los resultados de las evaluaciones realizadas en esta materia en los últimos cinco años. Estatuto profesoral, Acuerdo 005 del 22 el estatuto profesoral emitodo por el consejo superior prevee en el Titulo 4 de marzo de 2006. capitulo 12 prevee los criterios para la evaluacion de los profesores. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf Institucional. En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 13 - Desarrollo profesoral a) Existencia de documentos institucionales que contengan políticas en materia de desarrollo integral del profesorado. Acuerdo 019 de 2006 -Plan de Capacitación, actualización y perfeccionamiento Docente archivo secretaria general b) Existencia de programas, estrategias y mecanismos institucionales para fomentar el desarrollo integral, la capacitación y actualización profesional, pedagógica y docente, de los profesores. Acuerdo 019 de 2006 -Plan de Capacitación, actualización y perfeccionamiento Docente El propósito estratégico del plan está encaminado a garantizar la cualificación docente con alto nivel de formación y el desarrollo del conocimiento en las distintas disciplinarias del saber, el cual admite ajustes para alcanzar un proceso de proyección, formación y utilización del profesional, con posibilidades de satisfacer las demandas y necesidades del entorno socio económico, aumentando constantemente la eficiencia docente, de investigación y extensión y la competitividad del proyecto final del programa educativo. La capacitación docente se realiza según el mérito académico y las necesidades de formación requeridas por la Universidad según la pertinencia de sus programas con el desarrollo regional, contemplados en el PEI, dirigida a docentes de planta, ocasionales y catedráticos; con prioridad a los docentes de planta. archivo secretaria general c) Nivel de correspondencia entre las políticas y los programas de desarrollo profesoral y las necesidades y los objetivos del programa. Acuerdo 019 de 2006 -Plan de Capacitación, actualización y perfeccionamiento Docente En el acuerdo mencionado esta prevista la coherencia entre las politicas y los programas de desarrollo profesoral acorde con los objetivos de cada programa. archivo secretaria general d) Porcentaje de profesores del programa que ha participado en los últimos cinco años en programas de desarrollo profesoral o que ha recibido apoyo a la capacitación y actualización archivo secretaria general permanentes, como resultado de las políticas institucionales orientadas para tal fin. e) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre el impacto que han tenido las acciones orientadas al desarrollo integral de los profesores, en el enriquecimiento de la calidad del programa. registro de actas de consejo academico y consejo superior no existe un informe que indique el porcentaje de profesores participando en los porgramas de desarrollo; sin embargo se cuenta con registro según acta de consejo academico y consejo superior donde se relaciona la informacion pertinente al indicador Encuesta CARACTERÍSTICA 14 - Interacción con las comunidades académicas a) Número de convenios activos de nivel nacional e internacional que han propiciado la efectiva interacción académica de los profesores del programa. archivo secretaria general base de datos en excel donde relaciona numero de convenio, objetivos y entidades. Los convenios nacionalese estan centralizados en la secretaria general, los internacionales reposan en Relaciones Internacionales ( ORI). Corresponde a las dependencias coadyuvar con los tramites para la gestion cuando estos esten relacionados con la instancia. en la oficina del centro de investigacion los docente hacen entrega de las invitaciones a participar a los eventos como ponentes y esta hace el tramite pertinente. Institucional En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora f) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y egresados del programa sobre la incidencia que la interacción con comunidades académicas nacionales e internacionales ha tenido para el enriquecimiento de la calidad del programa. Encuesta Programa Oportunidad de mejora g) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y egresados del programa sobre la influencia que tiene la participación de profesores del programa en redes académicas internacionales para el mejoramiento de la calidad académica. Programa Oportunidad de mejora institución Normal Ejecucion institución Normal Ejecucion b) Porcentaje de los profesores del programa que, en los últimos cinco años, ha participado como expositor en congresos, seminarios, simposios y talleres nacionales e internacionales de archivo centro de investigacion carácter académico. base de datos en excel donde relaciona el nombre del evento, lugar, fecha y nombre del docente ponente c) Número de profesores visitantes o invitados que ha recibido el programa en los últimos cinco años. Objetivos, duración y resultados de su visita y estadía en el programa. No existe estadísticas que refleje el numero de docente visitantes en el programa de Ingenieria de Sistemas d) Porcentaje de los profesores del programa que utiliza activa y eficazmente redes internacionales de información. no exixte ningun documento donde contenga el Porcentaje de los profesores del programa que utiliza activa y eficazmente redes internacionales de información. e) Porcentaje de profesores que participa activamente en asociaciones y redes de carácter académico y número de visitas académicas de otras instituciones en los últimos cuatro años. no exixte ningun documento donde contenga el Porcentaje de profesores que participa activamente en asociaciones y redes de carácter académico y número de visitas académicas de otras instituciones en los últimos cuatro años. Encuesta CARACTERÍSTICA 15 - Estímulos a la docencia, investigación, extensión o proyección social y a la cooperación internacional a) Existencia de documentos institucionales que contengan políticas de estímulos reconocimiento a los profesores por el ejercicio calificado de la investigación, de la extensión o proyección social y de la cooperación internacional.de la creación artística, de la docencia, Decreto 1279 de 2002 por el cual se http://www.mineducacion.gov.co/1621/artic establece el regimen salarial y les-86434_Archivo_pdf.pdf prestacional de los docentes de http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf universidades estatales ESTATUTO PROFESORAL Acuerdo 004 del 22 de marzo del 2006. Capitulo XIV Evaluacion de desempeño docente El estatutu docente define claramento los estimulos y reconocimientos a los docentes en titulo V de las distinciones y estimulos academicos de igual el comited de puntaje que se rije por el decreto 1279 de 2002 ejercicio calificado de la investigación, de la extensión o proyección social y de la cooperación internacional.de la creación artística, de la docencia, comited de puntaje que se rije por el decreto 1279 de 2002 http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2278.pdf Acuerdo 013 de 2006. Estatuto de Investigacion de la Univedrsidad de La Guajira.. Acuerdo 05 de 2005, Estatuto Docente. de la Univedrsidad de La Guajira.. b) Porcentaje de los profesores del programa que, en los últimos cinco años, ha recibido reconocimientos y estímulos institucionales por el ejercicio calificado de la docencia, la investigación, la creación artística, la extensión o proyección social y la cooperación internacional. no existe la estadistica que refleje el Porcentaje de los profesores del programa que, en los últimos cinco años, ha recibido reconocimientos y estímulos institucionales por el ejercicio calificado de la docencia, la investigación, la creación artística, la extensión o proyección social y la cooperación internacional. c) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre el impacto que, para el enriquecimiento de la calidad del programa, ha tenido el régimen de estímulos al profesorado por el ejercicio calificado de la docencia, la investigación, la creación artística, la extensión o proyección social y la cooperación internacional. Encuesta institución Normal Ejecucion Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institución Normal Ejecucion CARACTERÍSTICA 16 - Producción de material docente a) Porcentaje de los profesores del programa que, en los últimos cinco años, ha elaborado materiales de apoyo docente, y porcentaje de los estudiantes del programa que los ha utilizado. no existe ningun documento donde evidencie los registros de materiales elaborados y apoyos producido por los docentes y estudiantes b) Apreciación de los estudiantes del programa y de pares evaluadores externos, sobre la calidad, pertinencia y eficacia de Encuesta los materiales de apoyo producidos por los docentes del programa. c) Premios u otros reconocimientos significativos en el ámbito nacional o internacional que hayan merecido los materiales de apoyo a la labor docente, producido por los profesores del programa. no existe ningun documento donde evidencie los registros de premios o reconocimientos del programa de Ingenieria de sistemas d) Existencia de un Régimen de propiedad intelectual en la institución. no existe ningun documento donde evidencie la existencia del tegimen de propiedad intelectual CARACTERÍSTICA 17 - Remuneración por méritos a) Existencia de documentos institucionales que contengan las políticas y reglamentaciones institucionales en materia de remuneración de los profesores. Decreto 1279 de 2002 por el cual se http://www.mineducacion.gov.co/1621/artic establece el regimen salarial y prestacional de los docentes de les-86434_Archivo_pdf.pdf universidades estatales El estatutu docente define claramento los estimulos y reconocimientos a los docentes en titulo V de las distinciones y estimulos academicos de igual el comited de puntaje que se rije por el decreto 1279 de 2002 a) Existencia de documentos institucionales que contengan las políticas y reglamentaciones institucionales en materia de remuneración de los profesores. El estatutu docente define claramento los estimulos y reconocimientos a los docentes en titulo V de las distinciones y estimulos academicos de igual el comited de puntaje que se rije por el decreto 1279 de 2002 http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2278.pdf ESTATUTO PROFESORAL Acuerdo 004 del 22 de marzo del 2006. Capitulo XIV Evaluacion de desempeño docente institución Normal Ejecucion institución Normal Ejecucion institución Normal Ejecucion institución Normal Ejecucion institución Normal Ejecucion institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora Acuerdo 013 de 2006. Estatuto de Investigacion de la Univedrsidad de La Guajira.. Acuerdo 005 de 2005, Estatuto Profesoral de la Univedrsidad de La Guajira.. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf b) Nivel de correspondencia entre la remuneración que han de recibir los profesores, establecida en las normas legales e institucionales vigentes, y la que reciben por sus servicios al programa. http://www.mineducacion.gov.co/1621/artic les-86434_Archivo_pdf.pdf Decreto 1279 de 2002 por el cual se establece el regimen salarial y prestacional de los docentes de universidades estatales dando cumplimiento a los lineamientos nacionales que estan en el Decreto 1279 de 2002 la universidad crea sus politicas para docentes de planta estatuto profesoral acuerdo 005 y para los ocasionales y catedraticos el acuerdo 025 noviembre de 1996 . Estatuto profesoral, Acuerdo 005 del 22 de marzo de 2006. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_2287.pdf acuerdo 025 noviembre de 1996 antiguo estatuto general http://www.uniguajira.edu.co/unigua/herme soft/portal/home_1/rec/arc_3631.pdf c) Grado de correlación existente entre la remuneración que reciben los profesores del programa y sus méritos académicos y profesionales comprobados. entrevista d) Apreciación de los profesores del programa y de pares externos, sobre el sistema de evaluación de la producción académica. Encuesta No existe estadísticas que refleje el grado de correlación existente entre la remuneración que reciben los profesores del programa y sus méritos académicos y profesionales comprobados. Universidad de la Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de Programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación Factor_4 PROCESOS ACADÉMICOS CARACTERÍSTICA 18 - Integralidad del Currículo Indicador Soporte: Descripción Soporte Valoracion del desarrollo de las a). Existencia de criterios y mecanismos para el seguimiento y http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por PEI, Capitulo 5 Politicas tal/home_1/rec/arc_2290.pdf Institucionales para procesos competencioas cognitivas, socioafectivas la evaluación del desarrollo de las competencias Academicos y estrategias y comunicativas en el estudiante, cognitivas,socio afectivas y comunicativas propias del ejercicio curriculares. mediante talleres u otra mediacion y d la cultura de la profesion o la disciplina en la que se forma pedagogica. el estudinate b). Existencia de un sistema de credito del Programa a los lineamientos y al plan curricular establecido c). Procentaje de los creditos academicos de l Programa asignado a materias y a actividades orientadas a ampliar la formacion del estudiante http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 %29.pdf Documento base de condiciones de calidad del programa Ingenieria de Sistemas http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_3601.pdf acuerdo 005 de 2003 http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 %29.pdf Documento base de condiciones de calidad del programa Ingenieria de Sistemas en el documento base contempla la Condicion de calidad numero 5. Organización Actividades de Formacion por creditos academicos. De igual forma se define el sistema de creditos academicos en los programas de pregrados y postgrados de la universidad de la guajira el documento esta distribuido por areas o campos de formacion que a su vez estan formado de un numero de asignaturas con sus respectivos creditos y su porcentaje. Fuente Estado PM Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Programa En normal Ejecución No existe estadistica porcentual que refleje la informacion del indicador d). Porcentaje de actividades distintas a la docencia y la investigacionb dedicadas al desarrollo de habilidades para el analisis de las dimensioines etica,estetica,filosofica,cientifica,economica,politica y social de problemas ligados al Programa ,a las cuales tiene accesos los estudiantes. Institucional Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora e). Apreciacion de directivos ,profesores,estudiantes,pares externos y expertos sobre la calidad e integralidad del currículo Encuesta CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo a). Indice de flexibilidad curricular y comparativos a nivel nacional e internacional CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments Documento base de condiciones de En el documento base en la condicion de /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA calidad del programa. calidad justificacion esta prevista el %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 comparativo a nivel nacional e %29.pdf internacional del programa b). Procentaje de asignaturas del Programa que incorporan en http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments plan de estudio del programa sus contenidos el uso de distintas metodologias de enseñanza /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 y aprendizaje %29.pdf archivo de vicerrectoria academica c). Apreciacion de directivos ,profesores y estudiantes del Programa sobre las pliticas intitucionales en materia de flexibilidad curricular y pedagogica,y sobre la aplicación y eficacia de las mismas en el documento base en la condicion de calidad aspectos curriculares contempla lo enunciado del indicador y se fortalece con el PEP. archivo de secretaria general Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Programa base de datos en excel que contiene Interaccion del estamento estudiantil con la especifidad del objeto del convenio el sector productivo. Estas practicas empresariales fortalecen los conocimientos adquiridos en la carrera y garantizan un buen desempeño en el ejercicio profesional del egresado. e. Existencia de procesos y mecanismos para la actualizacion actualizacion de los contenidos permanente del currículo ,para la evaluación de su pertiencia y programaticos coordinadores de areas y comité curricular dela para la incorpooracion de los avances en la investigacion facultad En normal Ejecución proyecto educativo del programa encuesta d). Número de convenios establecidos por la institución que garanticen la movilidad estudiantil con otras instituciones nacionales e internacionales. Programa los coordinadores de areas se reunen para mirar cuales son los avances tecnologicos y cientificos para ajustar las propedeuticas. CARACTERÍSTICA 20 – Interdisciplinariedad http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por ESTATUTO PROFESORAL Acuerdo Labores de docentes relacionadas con la a. existencia de criterios y políticas Institucionales que garantizan la participacion de distintas unidades académicas y tal/home_1/rec/arc_2287.pdf 004 del 22 de marzo del 2006. extencion y la proyeccion social de los docentes de las mismas ,en la solucion de problemas Capitulo XIV Evaluacion de pertinentes al Programa desempeño docente. b.apreciacion de profesores y estudiantes del problema sobre la pertinencia y eficacia de la interdisciplinariead del Programa Encuesta en el enrequecimiento de la calidad del mismo CARACTERÍSTICA 21 - Relaciones nacionales e internacionales del Programa http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermosoft/por a) Documentos que contengan las políticas Institucionales en Proyecto educativo institucional. en el proyecto educativo institucional en el tal/home_1/rec/arc_2784,pdf materia de referentes académicos externos, nacionales e capitulo 5 establece politicas internacionales, para la revisión y actualización de planes de institucionales para estrategias estudio. curriculares relacionadas con metodologia archivos general de vicerectoria academica de enseñanza aprendizaje. proyecto educativo del programa b) numero de convenios suscritos y actividades de base de datos en excel que contiene la dependencia de secretaria general lleva cooperacion academica desarrolladas por el Programa con la especifidad del objeto del convenio el registro los tipos de convenios que se archivo de secretaria general istituciones y porgramas de alta calidad ,acreditadas por realizan con las instituciones tanto entidades de reconocida legitimidad e internacinal nacional como internacional Institucional programa Institucional Institucional Oportunidad de mejora En normal Ejecución Oportunidad de mejora En normal Ejecución Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución c) Proyectos desarrollados en la institución como producto de la gestión realizada por directivos, profesores y estudiantes del Programa, a través de su participación en actividades de archivo de secretaria general cooperación académica con miembros de comunidades nacionales e internacionales de reconocido liderazgo en el área d) apreciacion de directivos ,profesores y estudiantes del Programa sobre la incidencia de las relaciones de cooperacion academica con distintas instancias del ambito nacional e Encuesta internacional en el enrequicimineto de la calidad del Programa CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo base de datos en excel que contiene El cuerpo docente y/o administrativo la especifidad del objeto del convenio participa en convocatorias nacionales e internacionales y una vez adjudicadas se establecen los respectivos convenios e)porcentaje de directivos ,profesores y estudiantes del Programa que en los ultimos cinco años ha praticipado en actividades de cooperacion academica con mienbros de comunidades nacioanles e internacionala de reconocido liderazgo en el area del Programa ,resultados efectivos de dicha participacion para el Programa a) Documentos Institucionales en los que se expliciten las metodologías de enseñanza-aprendizaje utilizados en el Programa por asignatura y actividad. Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora No existe estadistica porcentual que refleje la informacion del indicador CARACTERÍSTICA 22 - Metodologías de enseñanza y aprendizaje Proyecto educativo institucional. las metodologias de enseñanza aprendizajes utilizadas en la orientacion de una asignatura estan previstas en el contenido de las propedeuticas y la formacion pedagogicas del docente. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermosoft/por tal/home_1/rec/arc_2784,pdf b) Grado de correlación de los métodos de enseñanzaaprendizaje empleados para el desarrollo de los contenidos del Encuesta plan de estudios del Programa, con la naturaleza de los saberes y con las necesidades y objetivos del Programa. Encuesta c) Apreciación de los estudiantes del Programa sobre la correspondencia entre las metodologías de enseñanza aprendizaje que se emplean en el Programa y el desarrollo de los contenidos del plan de estudios. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por PEI, Capitulo 5 Politicas d) Existencia de criterios y estrategias de seguimiento por parte del docente al trabajo que realizan los estudiantes en las tal/home_1/rec/arc_2290.pdf Institucionales. distintas actividades académicas presenciales y de estudio independiente http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 %29.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_3601.pdf Documento Base de condiciones de calidad del programa Acuerdo 005 de 2003 Sistemas de creditos academicos Evaluacion permanente en las distintas actividades academicas. Condicion de calidad No 5 Organizacionactividades de formacion por creditos academicos. Institucional En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora institucional En normal Ejecución Programa En normal Ejecución institucional En normal Ejecución CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo e) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del Programa sobre la incidencia de las metodologías de enseñanza-aprendizaje que se emplean en el Programa, en el Encuesta enriquecimiento de la calidad de éste. a) Existencia de criterios, políticas y reglamentaciones Institucionales y del Programa en materia de evaluación académica de los estudiantes y divulgación de la misma. b) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del Programa sobre la correspondencia entre las formas de evaluación académica de los estudiantes, y la naturaleza del Programa y los métodos pedagógicos empleados para desarrollarlo. c) Apreciación de los estudiantes acerca de la transparencia y equidad con que se aplica el sistema de evaluación académica. d) Existencia de criterios y procedimientos para la revisión y evaluación de los sistemas de evaluación académica de los estudiantes a) Grado de correspondencia entre el tipo de trabajos y actividades realizadas por los estudiantes respecto a los objetivos del Programa. b) Apreciación de directivos y profesores del Programa, o de evaluadores externos, sobre la correspondencia entre la calidad de los trabajos realizados por los estudiantes del Programa y los objetivos de logro definidos para el mismo, incluyendo la formación personal Programa CARACTERÍSTICA 23 - Sistema de evaluación de estudiantes Acuerdo No 005 de abril 17 de 1986, El reglamento estudiantil de Uniguajira en Modificado por el acuerdo No 004 de el capitulo IV contempla lo relacionado octubre 6 de 1987. con las evaluaciones academicas de los estudiantes y su divulgacion. Art del 77 al 108. En normal Ejecución http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_2291.pdf Institucional En normal Ejecución Encuesta Programa Oportunidad de mejora Encuesta Programa Oportunidad de mejora http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_2291.pdf Acuerdo No 005 de abril 17 de 1986, Procedimientos y criterios para la revision: Modificado por el acuerdo No 004 de Reglamento estudiantil Art. 93-95, 98, octubre 6 de 1987. 101,103-104. CARACTERÍSTICA 24 - Trabajos de los estudiantes base de datos que contiene registro la facultad cuenta con un aplicativo piloto detallado de los trabajo de grado de que permite hacer seguimiento a los los estudiantes trabajo de grados desde su propuesta hasta el informe final. http://seeddug.uniguajira.edu.co/trab_gra/ base de datos que contiene registro el consejo de facultad ejerce el control detallado de los trabajo de grado de sobre la pertinencia de los trabajos con los estudiantes respecto al perfil profesional. Institucional En normal Ejecución Programa En normal Ejecución Programa En normal Ejecución Programa En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución http://seeddug.uniguajira.edu.co/trab_gra/ c) Número y título de trabajos realizados por estudiantes del Programa en los últimos cinco años que han merecido premios o reconocimientos significativos de parte de la comunidad archivo secretaria general académica nacional o internacional. a) Documentos Institucionales que expresen las políticas en materia de evaluación y autorregulación. Oportunidad de mejora base de datos en excel que contiene en la secretaria reposan los actos la especifidad del acto administrativo administrativos que evidencian los generado reconocimientos o premios otorgados en los ultimos años por parte de la comunidad academica. CARACTERÍSTICA 25 - Evaluación y autorregulación del Programa Proyecto educativo institucional. Numeral 3 Indicaciones de ley sobre acreditacion. Politicas Institucionales para tener un referente de calidad y evaluacion permanente. Ademas se contempla en el modelo de autoevaluacion con fines de acreditacion en los programas de pregrado de la universidad de la guajira. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermosoft/por tal/home_1/rec/arc_2784,pdf materia de evaluación y autorregulación. acreditacion. Politicas Institucionales para tener un referente de calidad y evaluacion permanente. Ademas se contempla en el CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo modelo de autoevaluacion con fines de http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por Acuerdo 002 de 2011 acreditacion en los programas de tal/home_1/rec/arc_3602.pdf pregrado de la universidad de la guajira. b) Existencia de mecanismos para el seguimiento, evaluación http://sigug.uniguajira.edu.co/sigug/pdf/MANUAL%2 Sistema integrado de gestion para la Mejorar la presentacion de servicios al 0DE%20LA%20CALIDAD%20DEL%20SIGUG.pdf y mejoramiento continuo de los procesos y logros del calidad de los procesos estamento universitario y usuarios Programa, y la evaluación de su pertinencia para la sociedad, externos. con participación activa de profesores, directivos estudiantes y egresados del Programa, y empleadores. c) Número y tipo de actividades desarrolladas por el Programa para que profesores, estudiantes y egresados participen en la definición de políticas en materia de docencia, investigación, extensión o proyección social y cooperación internacional, y en las decisiones ligadas al Programa. No existe un informe que cuantifoque el numero y el tipo de actividades realizada por el estamento en materia de docencia , extension y proyeccion social. d) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes, egresados del Programa, y de empleadores, sobre la incidencia de los sistemas de evaluación y autorregulación del Encuesta Programa en el enriquecimiento de la calidad de éste. e) Información sobre cambios específicos realizados en el Programa, en los últimos cinco años, a partir de los resultados de los procesos de evaluación y autorregulación del Programa. archivo de vicerectoria academica a) Existencia de criterios y políticas Institucionales en materia de investigación, y sobre la organización, los procedimientos y el presupuesto con que cuenta el Programa para el desarrollo de proyectos de investigación. acto administrativos de los los diferentes cambios realizados en los coordinadores de areas y del consejo programas como resultado de un proceso de facultad y consejo academico. de evaluacion se evidencian en los documentos bases de programa. CARACTERÍSTICA 26 - Investigación formativa Acuerdo 013 de 2006. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_2278.pdf La Universidad de la Guajira mediante acuerdo 013 de agosto de 2006, aprobado por Consejo Superior, establecio: Politicas, Objetivos y Estrategias para la Investigacion; determino el Sistema de Investigacion, establecio los organismos administrativos del Sistema, estableciendo normas para la presentacion de proyectos, informes y financiacion. El acuerdo prevee las calidades, estimulos y obligaciones para los Investigadores, asimismo establece un fondo especial de financiacion, ilustra sobre las convocatorias internas y medios de publicaciones. Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora Programa Oportunidad de mejora Programa En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo b) Existencia y utilización de métodos y mecanismos por parte http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/attachments documento base de condiciones de el documento base contempla de los profesores del Programa para potenciar el pensamiento /category/44/DOCUMENTO%20BASE%20INGENIERIA calidad del programa ingenieria de asignaturas tales como las que se %20DE%20SISTEMAS%20%28%20R%20de%20RC%20 autónomo que permita a los estudiantes la formulación de sistemas. encuentran en el area de formacion %29.pdf problemas y de alternativas de solución. complementaria archivo de vicerrectoria academica c) Existencia y utilización de métodos y mecanismos por parte de los profesores del Programa para que los estudiantes accedan de manera crítica y permanente al estado del arte en el área de conocimiento del Programa. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por tal/home_1/rec/arc_2276.pdf proyecto educativo del programa Acuerdo No 001 de 1993 expedido por el Consejo Academico. d) Número y tipo de actividades académicas desarrolladas dentro del Programa, en las que se analizan las diferentes tendencias internacionales de la investigación en sentido estricto. por medio del acuerdo acuerdo 001 de 1993, el Consejo Academico reglamento las modalidades para optar el titulo profesional en la Universidad de la Guajira. Tambien existe el acuerdo 009 donde establece los lineamientos para obtar por el titulo mediante la modalidad de investigacion. No existe un informe que refleje la informacion del indicador CARACTERÍSTICA 27 - Compromiso con la investigación a) Existencia de criterios y políticas Institucionales en materia http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por Acuerdo 013 de 2006. La Universidad de la Guajira mediante tal/home_1/rec/arc_2278.pdf de investigación, y sobre la organización, los procedimientos y acuerdo 013 de agosto de 2006, el presupuesto con que cuenta el Programa para el desarrollo aprobado por Consejo Superior, de proyectos de investigación. establecio: Politicas, Objetivos y Estrategias para la Investigacion; determino el Sistema de Investigacion, establecio los organismos administrativos del Sistema, estableciendo normas para la presentacion de proyectos, informes y financiacion. El acuerdo prevee las calidades, estimulos y obligaciones para los Investigadores, asimismo establece un fondo especial de financiacion, ilustra sobre las convocatorias internas y medios de publicaciones. b) Porcentaje de los profesores del Programa que desarrolla investigación y Porcentaje de tiempo que los profesores dedican a la investigación, con respecto a su tiempo total de dedicación. c) Correspondencia entre el número y nivel de formación de los profesores investigadores del Programa y la naturaleza, necesidades y objetivos del mismo. Archivo general centro de investigacion Archivo general centro de investigacion base de dato en excel que refleja la informacion correspondiente a los actores participantes en los procesos de investigacion el director del centro de investigaciones certifica la existencia y vigencia de proyectos, la facultad procede ha realizar las respectivas descargas academicas. base de dato en excel que refleja la informacion correspondiente a los actores participantes en los procesos de investigacion los docentes investigadores crean lineas de investigacion deacuerdo a su perfil ocupacional y al programa al que pertenecen. Programa En normal Ejecución Programa En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Programa Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo d) Número de proyectos que evidencien la articulación de la el comited de puntaje es quien valora la actas de comite de puntaje actividad investigativa de los profesores del Programa con sus productividad academica de los docentes archivo vicerectoria academica actividades de docencia y de extensión o proyección social. verifica la veracidad de la informacion recepcionada http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/por e) Número de grupos de investigación con proyectos en Página web de la Vicerrectoría La Universidad de la Guajira, tiene tal/home_1/rec/arc_2544.pdf desarrollo con reconocimiento Institucional o de Colciencias Academica, Investigaciones - Grupos actualmente registrados 38 grupos de que se han conformado en el Programa en los últimos cinco de Investigación. investigación en el Centro de años. Investigacion, los cuales se encuentran distribuidos por Facultad. f) Número de publicaciones en revistas indexadas y el comited de puntaje es quien valora la actas de comite de puntaje especializadas, innovaciones, creación artística y patentes productividad academica de los docentes archivo vicerectoria academica obtenidas por profesores del Programa. verifica la veracidad de la informacion recepcionada CARACTERÍSTICA 28 - Extensión o proyección social a) Existencia de criterios y políticas Institucionales y del no existe politicas claramentes definidas Programa en materia de extensión o proyección social. pero se mencionan en algunos documentos como el proyecto educativo institucional y el estatuto general b) Existencia y utilización de mecanismos para la participación de directivos, profesores y estudiantes del Programa en el estudio de problemas del entorno, y en la formulación de proyectos de extensión o proyección social que contribuyan a su solución. c) Número y tipo de proyectos y actividades de extensión o proyección a la comunidad que ha desarrollado el Programa en los últimos cinco años. d) Impacto que han tenido en el entorno los resultados de los proyectos de extensión o proyección social desarrollados por el Programa. e) Existencia de documentos e informes en los que se evidencien los cambios en el plan de estudios, resultantes de experiencias relativas al análisis y propuestas de solución a los problemas del contexto. f) Apreciación de empresarios, funcionarios públicos, líderes comunitarios, y de otros agentes externos sobre el impacto social de los proyectos desarrollados por el Programa. formato unico para presentacion de proyecto de extension archivo oficina de extension archivo oficina de extension archivo alimentado manualmente donde especifica la informacon referente al factor Encuesta no existe ningun documento que refleje cambios en los planes de estudios desde los resultados de experiencias Encuesta a) Existencia de criterios y políticas Institucionales y del archivo de oficina de biblioteca Programa en materia de adquisición y actualización de material bibliográfico. b) Grado de correspondencia entre la naturaleza y objetivos del Programa, y la pertinencia, actualización y suficiencia del material bibliográfico con que cuenta el Programa para apoyar Encuesta el desarrollo de las distintas actividades académicas. c) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del Programa sobre la pertinencia, actualización y suficiencia del material bibliográfico con que cuenta el Programa bases de datos en excel con la relacion de numeros de proyectos los docentes desde su quehacer con los estudiantes formulan proyectos dando respuesta a las necesidades de su entorno desde los ejes tematicos Encuesta CARACTERÍSTICA 29 -Recursos bibliográficos acuerdo 010 de 18 de julio de 2000 por medio del cual se establece las politicas institucionalesque reglamentan la oficina de biblioteca institucional Institucional Oportunidad de mejora En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo d) Porcentaje de incremento anual en las adquisiciones de base de datos en excel donde la oficina de biblioteca lleva una relacion libros, revistas especializadas, bases de datos y suscripciones registra la informacion del recurso bibliografico adquiridos archivo de oficina de biblioteca a publicaciones periódicas, relacionados con el Programa anualmente. académico, en los últimos 5 años. e) Porcentaje de profesores y estudiantes del Programa que base de datos en excel donde la oficina de biblioteca lleva una relacion utiliza semestralmente recursos bibliográficos disponibles en el registra la informacion la utilizacion semestral del recurso archivo de oficina de biblioteca Programa. bibliografico disponible tanto de los estudiantes como docentes. f) Relación entre el número de volúmenes disponibles en la base de datos en excel donde la oficina de biblioteca lleva una archivo de oficina de biblioteca Biblioteca y el número de estudiantes del Programa. registra la informacion relaciondel numero de lisbros por areas y por estudiantes. g) Número y porcentaje de utilización de revistas base de datos en excel donde la oficina de biblioteca lleva la relacion especializadas y bases de datos disponibles en la Biblioteca, registra la informacion que indica la utilizacion de los servicios archivo de oficina de biblioteca en los últimos cinco años. prestados por dicha dependencia. CARACTERÍSTICA 30 - Recursos informáticos y de comunicación a) Existencia de criterios y políticas Institucionales y del no existen politicas institucionales para la Programa, en materia de adquisición y actualización de adquisicion y actualizacion de recursos recursos informáticos y de comunicación. informaticos b) Grado de correspondencia entre la naturaleza y objetivos del Programa, y la pertinencia, actualización y suficiencia de los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el Encuesta Programa para apoyar el desarrollo de las distintas actividades académicas. c) Apreciación de directivos, profesores y estudiantes del Programa sobre la pertinencia, actualización y suficiencia de Encuesta los recursos informáticos y de comunicación con que cuenta el Programa. d) Proporción entre el número de profesores y estudiantes del base de datos en excel que registra La oficina de centro de computo cuenta Programa y el número de recursos informáticos tales como la informacion pertinente con registro que indica el numero de computadores, Programas de informática, conexiones a redes archivo general centro de computo profesores y estudiantes que utilizan los y multimedia. computadores por programas. e) Porcentaje de profesores y estudiantes del Programa que utiliza semestralmente los recursos informáticos disponibles en el Programa. base de datos en excel que registra la informacion pertinente archivo general centro de computo La oficina de centro de computo dispone de estadisticas que muestran el comportamineto porcentual de profesores y estudiantes que utilizan el servicio ofrecido por esta dependencia Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional En normal Ejecución CARACTERÍSTICA 31 - Recursos de apoyo docente a) Grado de correspondencia entre el número de estudiantes del Programa y la capacidad de rotación en los laboratorios, Encuesta talleres, salas de audiovisuales y campos de práctica, entre otros. b) Grado de correspondencia entre el número de estudiantes y el número de puestos de trabajo en laboratorios y talleres Encuesta dotados con los equipos y materiales propios de las exigencias del Programa. Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 19 - Flexibilidad del currículo c) Información, en el caso de Programas del área de Ciencias de la Salud, sobre la existencia de convenios docenteasistenciales certificados por el Ministerio de Protección Social d) Apreciación de profesores y estudiantes del Programa sobre la dotación y utilización de laboratorios, talleres, ayudas audiovisuales, campos de práctica y medios de transporte. e) Para el caso específico de Programas a distancia y virtuales: - Existencia de una plataforma tecnológica que garantice la conectividad, interactividad y acceso a sistemas de información, apoyos y recursos. - Existencia de una plataforma que garantiza el uso y aprovechamiento administrativo de resultados de aprendizajes por parte del profesorado y de la administración. - Existencia de dependencias que presten apoyo técnico oportuno a los usuarios. NO APLICA NO APLICA NO APLICA Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación FACTOR 5 - BIENESTAR INSTITUCIONAL CARACTERÍSTICA 32 - Políticas, programas y servicios de bienestar universitario Indicador Descripción Soporte Respuesta Soporte: a. El Número y tipo de ACUERDO 021 DE Julio de Bienestar Universitario cuenta con una variedad de programas y de actividades programas, servicios y 1995 Capitulo IV,Articulo 13 o servicios encaminadas al bienestar de la comunidad universitaria, tanto de los actividades de bienestar Estatuto de Bienestar estudiantes, profesores y administrativos, enfocados en las areas de: 1. Salud http://www.uniguajira.edu.co/unigua/her dirigidos a los profesores, Universitario Integral, 2. Gestión estratégica en Salud y Club de la Salud. 3. Deportes y estudiantes y personal mesoft/portal/home_1/rec/arc_2667.pdf recreación. 4. Salud ocupacional. 5. Promoción social y apoyo Socioeconómico. 6. administrativo del Educación y Formación, 7. Cultura y divulgación, 8. Cultura ciudadana y programa convivencia social. 9. Protocolo institucional b) Porcentaje de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo del programa que conoce los programas, servicios Encuesta y actividades de bienestar institucional. c) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo del Encuesta programa sobre los servicios y actividades de bienestar y sobre la contribución que las políticas sobrede bienestar y e)Apreciacion directivos ,profesores y estudiantes del programa sobre la pertinencia y contribucion que las políticas isntitucionales y los servicios en materia de bienestar han hecho a la Encuesta calidad de las funciones de docencia,investigacion y extencion o proyeccion social Fuente Estado PM Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación Factor_6 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN CARACTERÍSTICA 33 -Organización, administración y gestión del programa Indicador Descripción Soporte Respuesta Soporte: a) Grado de correspondencia entre la organización, La organización administrativa y gestión se http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft administración y gestión del programa, y los fines de la encuentra institucionalizada cuando se elaboró la Agenda Prospectiva 2004 - 2014 docencia, la investigación, la extensión o proyección social y /portal/home_1/rec/arc_2281.pdf agenda prospectiva el proyecto educativo la cooperación nacional e internacional en el programa. institucional, el plan de desarrollo 2010 - 2013, http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft donde se convocaron todos los estamentos de la proyecto educativo institucional /portal/home_1/rec/arc_2290.pdf universidad y la sociedad civil con el objetivo que http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft la universidad contara con un modelo de plan de desarrollo 2010 - 2013 /portal/home_1/rec/arc_2784.pdf organización adminstrativa y gestión. se adoptó en el acuerdo 005 de marzo de 2006 por medio del archivo fisico organizado en un A-Z cual se expide el estatuto profesoral de la denominado planes de accion ubicado en la Plan de acción anual de la facultad universidad de la guajira . Agenda prospectiva oficina de planeacion 2004 2014 de diciembre de 2005 Acuerdo de 2010. El plan de acción de la facultad se presenta http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft en la oficina de planeación. acuerdo 005 de marzo de 2006 /portal/home_1/rec/arc_2287.pdf b) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo del programa sobre la coherencia entre la organización, administración y gestión del programa, y los fines de la docencia, la investigación, la extensión o Encuesta proyección social y la cooperación nacional e internacional en el programa. c. Estadísticas de formación y experiencia de quienes orientan la administración del programa: archivo general de talento humano En la oficina de talento humano se encuentra la informacion en una base de datos en excel que contiene la relacion de docentes que imparten clase en el programa la relacion de los docente adscritos al programa esta reflejada en el PEP con especifidades de perfiles, tipo de vinculacion, dedicacion horas y de igual forma en la oficina de talento humano reposan en su archivo general las hojas de vidas con sus respectivos soportes. d) Apreciación del personal administrativo del programa sobre la claridad de las funciones encomendadas, y sobre la articulación de sus tareas con las necesidades y objetivos del entrevista programa. e) Apreciación de profesores y estudiantes del programa sobre la eficiencia y eficacia de los procesos administrativos en el programa. Encuesta CARACTERÍSTICA 34 -Sistemas de comunicación e información Fuente Estado PM institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional Oportunidad de mejora institucional En normal Ejecución institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora a) Existencia y utilización de sistemas y mecanismos eficaces que faciliten la comunicación y registro de información al archivo fisico organizado en A-Z denominado interior del programa. oficios enviados, recibidos que se radican en la oficina de archivos. Az de las actas en la direccion de programas y reporte de la oficina de sistema estadistica de cuentas de correos institucionales en uso. numero de radicaciones recepcionados en archivos oficios internos y externos enviados y recibidos, estadistica oficina de sistema correos institucional y archivos actas de reuniones de los diferentes estamentos facultad. recientemente entra en funcionamiento e implementacion de la oficina de PQRS que nos arrojara las estadistica real de los casos atendidos por dependencia programa Oportunidad de mejora Encuesta institucional Oportunidad de mejora c) Apreciación directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo sobre la eficacia de los sistemas de información y de los mecanismos de comunicación horizontal y entre niveles jerárquicos Encuesta institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora b) Frecuencia de actualización de los sistemas de información y comunicación de la institución. CARACTERÍSTICA 35 - Dirección del programa a) Apreciación de profesores, estudiantes y personal administrativo del programa sobre la orientación académica que imparten los directivos del programa y sobre el liderazgo Encuesta que ejercen. b) Documentos institucionales que definan lineamientos y políticas que orienten la gestión del programa. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft proyecto educativo institucional /portal/home_1/rec/arc_2290.pdf http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft plan de desarrollo 2010 - 2013 /portal/home_1/rec/arc_2784.pdf c) Porcentaje de directivos, profesores y personal administrativo del programa que conoce las políticas que orientan la gestión del programa. a) Existencia de criterios y políticas institucionales para la divulgación y la promoción del programa. institucional institucional En normal Ejecución archivo fisico organizado en un A-Z denominado planes de accion ubicado en la Plan de acción anual de la facultad oficina de planeacion institucional Encuesta institucional Oportunidad de mejora institucional En normal Ejecución institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 36 - Promoción del programa promocion de programas academicos http://facultades.uniguajira.edu.co/fiug/index.ph p?option=com_content&view=category&id=44&I temid=142 oficina de prensa y protocolo 89.3 am Uniguajira stereo vista U b) Grado de correlación existente entre las estrategias de promoción y divulgación del programa y la naturaleza del mismo. el programa desarrolla sus actividades a partir de los lineamientos planteados en el plan de desarrollo de la institucion, proyecto educativo del programa, plan de accion de la facultad, en ese sentido se efectuan las gestiones correspondientes. analisis documental pleglabes, cuñas radiales,conversatorios emisora institucional periodico institucional la universidad de La Guajira cuenta con un espacio en en la web donde muestra su imagen institucional que refuerza con la emision trimestral de la gaceta y la emisora sabatina en horario 8:30am. c) Apreciación de profesores, estudiantes, egresados, personal administrativo y empleadores sobre la pertinencia, calidad y veracidad de la información que transmiten los medios de promoción del programa. Encuesta institucional Oportunidad de mejora Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación FACTOR 7 - EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO CARACTERÍSTICA 37 - Influencia del programa en el medio Indicador Soporte: Descripción Soporte Respuesta a. Existencia de políticas y criterios institucionales archivo de oficina egresados La Universidad de la Guajira a través de sus polticas por medio que evidencien el compromiso de la academía con Acuerdo 003 del 2011 del acuerdo 003 del 2011 establece el apoyo economico para las necesidades locales, regionales y nacionales egresados en estudios de postgrados, especializaciones, archivo de oficina egresados maestrias, doctorados y postdoctorados y através dela acuerdo Convocatoria de empleos según el requerimiento 040 de 1997 por el cual se reglamenta el otorgamiento de becas y estudios de postgrados en la Universidad de la Guajira. http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/ Agenda prospectiva de Ciencia y Tecnología 2004-2014 También en la agenda prospectiva y el plan de desarrollo se portal/home_1/rec/arc_2281.pdf proponen politicas para la formación y selección de egresados en http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/ Plan de desarrollo Acedemia y proyección social 2010la formación academica de alta calidad. 2013 portal/home_1/rec/arc_2784.pdf b) Número y tipo de reconocimientos hechos en los últimos cinco años por entidades gubernamentales y no gubernamentales al impacto que el programa ha ejercido en el medio local, regional, nacional o internacional. no existe estadistica que refleje el número y tipo de reconocimientos hechos en los últimos cinco años por entidades gubernamentales y no gubernamentales al impacto que el programa ha ejercido en el medio local, regional, nacional o internacional. Fuente Estado PM institucional en normal ejecucion institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora c) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y empleadotes del programa sobre el impacto que éste ejerce en el medio. Encuesta d) Información estadística sobre el impacto social de los proyectos que el programa desarrolló o contribuyó a desarrollar en los últimos cinco años Formato fondo emprender. Proyectos y Convocatorias presentadas a través de la Unidad de Emprendimiento. Base de datos de monografías Centro de Egresados (En construcción) archivo oficina emprendimiento a) Existencia de registros completos y actualizados sobre ocupación y ubicación profesional de los base de datos de centro de egresado egresados del programa. b) Grado de correlación existente entre la ocupación y ubicación profesional de los egresados y el perfil de formación del programa. Archivo oficina egresados El centro de egresados y la unidad de emprendimiento realiza diferentes convocatorias que motivan al graduado a presentar sus proyectos y planes de negocios para que estos sean apoyados a través de las diferentes mo dalidades que tiene la unidad de emprendiento de acuerdo al perfil del egresado. En los ultimos cinco años se han presentado 51 proyectos y planes de negocios y han evaluado a través del fondo emprender 7 (ver anexos) ademas de estos hasta le fecha hay 18 posibles ideas de negocios de egresados por desarrollar. CARACTERÍSTICA 38 - Seguimiento a Egresados el centro de egresado relaciona la informacion en una La oficina de egresados a partir del año 2009 empezo el proceso hoja de calculo que contiene toda la informacion de la contrucción de la base datos de egresados de la referente. universidad de la guajira y dia a dia actulializa la información de nuestros graduados pero debe verse reflejada en la pagina institucional. informe seguimiento de graduados 2010. Informe El grado de correlación existente entre la ocupación y la ubicación anual del 2010 realizado por la oficina de egresados profesional según las encuestas realizadas y tabuladas hasta la según información de encuestas fecha nos arroja que el 24% de los graduados afirman que su trabajo esta directamente relacionados con la profesión, en el cual le permite desarrollar las comptencias adquiridas en su formación profesional, un 8% expresa que la relación es indirecta segun las encuestas aplicadas. c) Apreciación de los egresados, empleadores y usuarios externos sobre la calidad de la formación recibida en el programa. Encuesta institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora CARACTERÍSTICA 39 - Impacto de los egresados en el medio social y académico a) Índice de empleo entre los egresados del programa. encuesta b) Porcentaje de los egresados del programa que forma parte de comunidades académicas reconocidas, de asociaciones científicas, encuesta profesionales, tecnológicas, técnicas o artísticas, y del sector productivo y financiero, en el ámbito nacional o internacional. c) Porcentaje de egresados del programa que ha recibido distinciones y reconocimientos significativos por su desempeño en la disciplina, encuesta profesión, ocupación u oficio correspondiente. d) Apreciación de empleadores sobre la calidad de la formación y el desempeño de los egresados del encuesta programa. Universidad de La Guajira Oficina de Aseguramiento de la Calidad Facultad de Ingenieria Programa de Ingenieria de Sistemas Fichas de actualización de información Proceso de Autoevaluación Con fines de Acreditación Guía lineamientos para la acreditación de programas 2006. Consejo Nacional de Acreditación Factor_8 Recursos Físicos y Financieros CARACTERÍSTICA 40 - Recursos físicos Indicador a) Existencia de documentos que expresen las políticas institucionales en materia de uso de la planta física, en relación con las necesidades del programa. Soporte: http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/portal /home_1/rec/arc_2784.pdf Descripción Soporte Respuesta PDI 2010- 2013, Plan de Desarrollo Institucional, Capitulo 4. Diseño estratégico, numeral 5.8. Políticas insttiucionales para la dinamización de la estructura fisica-académica En el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2013, expresa que la distribución y orden se establece por niveles de jerarquía y de autoridad entre las distintas dependencias institucionales por normas estatutarias y que se interrelacionan entre si por ejes de línea, staff y de coordinación para realizar las funciones administrativas y/o académicas que le corresponden. estrategias y proyectos relacionados con el funcionamiento, crecimiento y mantenimiento de la planta física de la Universidad, en relación con las necesidades y el crecimiento de las Facultades y sus programas académicos. b) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo del programa sobre las características de la planta física desde el Encuesta punto de vista de su accesibilidad, diseño, capacidad, iluminación, ventilación y condiciones de seguridad e higiene. c) Existencia de informes y estadísticas de utilización de aulas, laboratorios, talleres, sitios de estudio para los alumnos, salas de cómputo, oficinas de profesores, sitios para la investigación, auditorios y salas de conferencias, oficinas administrativas, cafeterías, baños, servicios, campos de juego, espacios libres, zonas verdes y demás espacios destinados al bienestar en general. Fuente Estado PM Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional En normal Ejecución Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Institucional Oportunidad de mejora Existen informes estadísticos que evidencian el uso de Los informes estadisticos muestran la realidad del desarrollo normal de la aulas, laboratorios, salas de computo, cubículos de academia. docentes, sitios de investigación, auditorios, salas de conferencias, cafeterías, baños, espacios libres y zonas verdes Archivo oficina planeacion d) Apreciación de directivos, profesores, estudiantes y personal administrativo del programa sobre número, tamaño, capacidad, iluminación, ventilación y dotación de bibliotecas, salas de Encuesta lectura grupal e individual, y espacios para consulta. e) Existencia de planes y proyectos en ejecución para la conservación, expansión, mejoras y el mantenimiento de la planta física para el programa, de acuerdo con las normas http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/p técnicas respectivas ortal/home_1/rec/arc_2784.pdf PDI 2010- 2013, Plan de Desarrollo Institucional, Capitulo 4. Diseño estratégico, numeral 4.6.3.2.5. Programa 5: Planificación y priorización para la adquisición y manejo de los recursos físicos por unidades académicas y por extensiones. La disposición oportuna y en excelentes condiciones de la infraestructura física, plataforma tecnológica y dotación son fundamentales para garantizar el normal funcionamiento de la institución. De ahí la importancia de una adecuada planificación del crecimiento de la Ciudadela Universitaria, la implementación de un plan integral para la adquisición, mantenimiento, aprovechamiento y uso funcional de la infraestructura y plataforma tecnológica acorde con las necesidades y proyecciones del desarrollo académico y administrativo de la institución. f) Relación entre las áreas disponibles en aulas y laboratorios y el número de estudiantes del programa. estadisticas de areas disponibles existe un informe estadistico de las areas disponibles con lo que se fundamenta la programacion academica semestral Archivo oficina planeacion CARACTERÍSTICA 41 - Presupuesto del programa Indicador Soporte: a) Existencia de documentos e informes sobre origen, monto y distribución de los recursos presupuéstales destinados al programa. Descripción Soporte Respuesta Estatuto presupuestal. El Presupuesto Institucional es aprobado por el Consejo Superior Universitario y contempla la programación de Ingresos y Gastos de funcionamiento e inversión para cada vigencia, es decir, soporta las actividades de docencia, investigación y extensión y administración en forma global. Las rentas están constituidas por Recursos de la Nación, recursos del departamento y Recursos Propios. Los Gastos de Funcionamiento e Inversión contemplan los Gastos en Servicios Personales, Gastos Generales, Transferencias, y las Inversiones Manual de programación presupuestal http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/ portal/home_1/rec/arc_3160.pdf Fuente Estado PM institucional En normal Ejecución Estatuto presupuestal. b) Existencia de documentos e informes sobre la distribución porcentual en la asignación Manual de programación presupuestal presupuestal para actividades de docencia, http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/ investigación, proyección social, bienestar portal/home_1/rec/arc_3160.pdf institucional e internacionalización del programa. El procedimiento para la obtencion de los recursos por cada una de los programas es hacer la solicitud del Certificado de Disponibilidad Presupuestal teniendo en cuenta el rubro correspondiente, para desarrollar las actividades de docencia, investigacion y proyeccion social. institucional En normal Ejecución c) Porcentaje de los ingresos que se dedican a la inversión en el programa. no existe registro que evidencie el Porcentaje de los ingresos que se dedican a la inversión en el programa. institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora institucional En normal Ejecución institucional En normal Ejecución institucional Oportunidad de mejora institucional Oportunidad de mejora d) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre los recursos presupuéstales de que se dispone en el mismo. Encuesta CARACTERÍSTICA 42 - Administración de recursos a) Existencia de documentos en los que se acuerdo 021 de 2011 documento donde se establece el presupuesto de ingresos y gastos de la evidencie la planeación y la ejecución de universidad de la guajira. planes en materia de manejo de los recursos http://www.uniguajira.edu.co/unigua/hermesoft/p físicos y financieros, en concordancia con el ortal/home_1/rec/arc_3542.pdf tamaño y la complejidad de la institución y del programa. b) Existencia de criterios y mecanismos para la elaboración, ejecución y seguimiento del presupuesto y para la asignación de recursos físicos y financieros para el programa. Acuerdo 042 de 1997 Archivo de Oficina Presupuesto c) Apreciación de directivos y profesores del programa sobre la equidad en la asignación de recursos físicos y financieros para el programa. d) Existencia de un sistema de seguimiento y evaluación de las decisiones en materia financiera. La elaboración del presupuesto esta a cargo de la vicerrectoria administrativa y financiera y la oficina de planeacion, tal como lo indica el decreto 111 de 1996, el acuerdo 042 de 1997 y el acuerdo 025 de 1996. La ejecución comprende los aspectos relacionados con el recaudo de las rentas propias, aportes y recursos de capital y su utilizacion en el financiamiento oportuno y adecuado de las obligaciones derivadas de las funciones de docencia, investigacion y extension; el seguimiento corresponde a las oficinas de control interno y planeación, además de los controles realizados por los organismos de control externos como la contraloría y procuraduría. Encuesta no existe registro que evidencie la existencia de un sistema de seguimiento y evaluación de las decisiones en materia financiera.