PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNTA NACIONAL DE
Transcripción
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNTA NACIONAL DE
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS (JUNAEB) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS OCTUBRE 2014 LA JUNTA NACIONAL DE AUXILIO ESCOLAR Y BECAS (JUNAEB) MINISTERIO DE EDUCACIÓN JUNAEB: Organismo del Estado encargado de administrar el Programa de Alimentación Escolar (JUNAEB) desde el año 1964. • JUNAEB opera con presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda. • Responde por su gestión ante el Ministerio de Educación, y con sus programas contribuye al logro de las políticas educacionales del país. • Cuenta con 15 Direcciones regionales en el país y 700 trabajadores en el país. • El presupuesto del PAE es el 60% de presupuesto total de la JUNAEB. MISION de JUNAEB “Favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, entregando para ello productos y servicios integrales de calidad, que contribuyan a hacer efectiva la igualdad de oportunidades, el desarrollo humano y la movilidad social” El problema de deserción por hambre impuso a la sociedad la necesidad de entregar un Jigero Desayuno Año 1908 Creación de la JUNAEB Ley N° 15.720 – 1° Octubre Externalización Programa PAE a empresas Concesionarias Año 1964 Año 1980 Año 1933 Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas es parte de Presupuesto del Estado de Chile Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Medición de Evaluación de Impacto Programa de Alimentación Escolar PAE Año 2002 Premio modelo matemático de optimización en escocia por IFORS Año 2003 Año 2004 SINAE Destinatarios del PAE Niños, niñas estudiantes del Sistema Educación Público en condición de vulnerabilidad recibe PAE durante el año escolar y en períodos de vacaciones. PAE entrega servicios de alimentación diferenciados para estudiantes de: Nivel Educación media (secundaria) Nivel Educación Básica Desde 6 a 13 años Nivel Educación Parvulario Desde 4 a 5 años 11 meses Desde los 14 a 17 años Nivel educación Adultos, educación vespertina Programa Alimentación Educación Parvularia otros organismos JUNJI e INTEGRA PROBLEMA O NECESIDAD PRINCIPAL QUE EL PROGRAMA INTENTA RESOLVER: 1.- Al momento de su creación: Baja escolaridad de la población, alto analfabetismo, alta prevalencia desnutrición. 2.- Actualmente: Pobreza o riesgo de caer en pobreza y mal nutrición por exceso. Es una prestación estatal asistencial de carácter económico, para estudiantes de familias clasificadas en primer, segundo y tercer quintil de ingresos definidos por Ministerio de Desarrollo Social, derivado de una disposición Presidencial. ¿? Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Coberturas del PAE Cobertura estimada PAE regular año 2014 1.657.199 estudiantes PAE regular Posee 9 componentes PAE Parvularia JUNJI PAE Adulto PAE Educación Parvularia Pre - Kínder PAE Educación Parvularia Kínder PAE Educación Básica PAE Educación Media PAE Vacaciones PAE Refuerzo Educativo PAE para Actividades Extraescolares en Liceos PAE Re escolarización Cobertura estimada PAP -JUNJI año 2014 191.584 niños y niñas Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Coberturas del PAE para Educación Primaria Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas DISTRIBUCION DE MATRICULA Y COBERTURA PAE EN EDUCACION BASICA 2007-2014 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0 2007 2008 2009 MATRICULA BASICA Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 2010 2011 2012 BENEFICIARIOS PAE BASICA 2013 2014 Coberturas del PAE para Educación Media Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas DISTRIBUCION DE MATRICULA Y COBERTURA PAE EN EDUCACION MEDIA 2007-2014 1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0 2007 2008 2009 MATRICULA MEDIA Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 2010 2011 2012 BENEFICIARIOS PAE MEDIA 2013 2014 Evolución de Coberturas del PAE y sistemas de gestión. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Evolución del IDH y ranking mundial de Chile Ranking 47° 43° 44° Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 45° 43° 46° 44° 42° 41° Estrategia de intervención del PAE Se compran servicios de desayunos, almuerzo, once, cena y colaciones de cada componente del PAE Las licitaciones de la cobertura del PAE, son por Unidades Territoriales del país definidas por JUNAEB JUNAEB define roles y responsabilidades de la Red de Apoyo del PAE, encargados del PAE de establecimientos educacionales para los Coordinadores comunales del PAE. JUNAEB licita periódicamente la compra de servicios de alimentación del PAE y del PAP de JUNJI a Empresas privadas Prestadoras de Servicios de Alimentación. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas El PAE es gestionado a nivel de diseño de los servicios de alimentación, de educación alimentaria y promoción de actividad física y de la administración de presupuesto, por el Departamento de Alimentación Escolar de la Dirección nacional de JUNAEB Bases de Licitación definen requisitos alimentarionutricionales, requisitos operativos, Controles y Sanciones, exigencias administrativas y condiciones para los pagos etc. Estrategia de intervención del PAE Existe un proceso de Control y aplicación de Sanciones y Multas, por incumplimiento de Contratos a los prestadores. Los servicios se entregan a los estudiantes identificados y evaluados en condición de vulnerabilidad, definidos como población usuaria en cada componente. La alimentación está diseñada en su aporte nutricional y estructura alimentaria como un complemento a la alimentación que diariamente debe recibir cada persona según edad y sexo Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Anualmente desde el nivel central de JUNAEB se emite la asignación de servicios por establecimiento educacional y se actualiza mensualmente. Las Direcciones Regionales de JUNAEB ajustan a la realidad local Los servicios que entrega el PAE son elaborados con productos y materias primas nutritivas y saludables definidos en Fichas Técnicas, y se exige que la presentación de los servicios sea atractiva para el consumo de los estudiantes. Respecto de la Evaluación del Impacto del PAE OK Problemas Resueltos Inseguridad alimentaria y desnutrición: La FAO señala que la desnutrición infantil global de Chile es 0.5% año 2013, el sobrepeso afecta al 9.5% de los niños y se redujo el hambre a menos 5%, lo que implica que el hambre en el país está erradicada. Cobertura del Sistema educacional: Matricula Básica 92,8% Matricula Media 72,2% (Casen 2011 MDS) Tasa de asistencia neta para educación básica La tasa de asistencia neta para la educación básica entre 1990 y 2011 por quintil de ingreso autónomo es sobre 89% a lo largo del tiempo para todos los niveles de ingresos. Tasa de asistencia neta para educación media En el caso de la educación media años 1990 a 2011 por Q de ingreso autónomo presenta un incremento en todos los Q especialmente en los Q de más bajos ingresos aumentado desde 50, 7% a 68,1% aún es insuficiente. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Respecto de la Evaluación del Impacto del PAE ¿? ¿? ¿? ¿? Problemas Sin Resolver Lograr metas cobertura de matrícula pre kínder y kínder por lo que se debe mantener el PAE incentiva la incorporación al sistema educacional. La condición socioeconómica de los estudiantes de 3 primeros quintiles ingresos, requieren alimentación gratuita y equilibrada nutricionalmente, el PAE para ellos y sus familias constituye una prestación estatal asistencial de carácter económico y a las madres les permite acceder al trabajar. La mal nutrición por exceso aumentó en población escolar más vulnerable y el PAE es un referente importante de alimentación saludable para la comunidad escolar. La Aceptabilidad del PAE en los niveles de educación básica y media presenta bajo logro. Para mejorar el consumo efectivo de los alimentos, se está ajustando el diseño y se están realizando Mediciones de aceptabilidad. La Aceptabilidad del PAE pasará a ser el eje de la evaluación del desempeño operacional de la empresas prestadoras Se retroalimentará los resultados a los prestadores y se promoverá su mejor desempeño, siendo vinculante para próximos procesos licitatorios. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Respecto de la Evaluación del Impacto del PAE ¿? ¿? ¿? ¿? Problemas Sin Resolver Optimización del diseño de los servicios que se entregan Se incrementará la frecuencia de alimentos con mejor aceptabilidad y nutricionalmente saludables. Ejecución de proyectos para el desarrollo de productos y materias primas de mejor aceptabilidad. Implementación Educación Alimentaria y promoción de actividad física Para abordar el proceso de cambio cultural de hábitos alimentarios y contribuir a mejorar el estado de malnutrición en los estudiantes. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Mejoramiento de gestión del PAE 2014 Mejorando la práctica de comunicación con las familias de los beneficiarios, respecto de la asignación del PAE, de la educación alimentaria. La asignación teórica del PAE La asignación teórica del PAE, en algunos casos no coincide con la asignación real debido a que encargado PAE del establecimiento asigna directamente los servicios Comunicación con las familias Sistemas Informáticos Construcción de un sistema de información gerencial dinámico que permita seguimiento de los principales indicadores cada componente. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Déficit de dotación y perfiles de personal Existe déficit de dotación y perfiles de personal, tanto en el Depto. de Alimentación central, como a nivel de las Direcciones regionales, que repercute en la operatividad del depto. como en la fiscalización de su ejecución nivel nacional. Ventajas del PAE respecto de otros programas de las mimas naturaleza La población-objetivo se encuentra circunscrita a un marco temporal (año lectivo) y físico conocido (establecimientos educacionales subvencionados). Muchos programas de alimentación escolar de otros países, se ven afectados por la dispersión de los participantes, y por una logística complicada y costosa. La población-objetivo puede ser organizada de forma relativamente rápida y eficiente para la entrega de alimentos dentro de los establecimientos educacionales. Con el objetivo de reducir los costos del programa, sus operaciones deben ser simples y la organización y logística de entrega de alimentos deben ser muy eficientes.. La población-objetivo puede ser organizada de forma relativamente rápida y eficiente para la entrega de alimentos dentro de los establecimientos educacionales. Con el objetivo de reducir los costos del programa, sus operaciones deben ser simples y la organización y logística de entrega de alimentos deben ser muy eficientes.. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Ventajas del PAE respecto de otros programas de la misma naturaleza Los volúmenes de servicios de alimentación que JUNAEB compra anualmente por economías de escala permiten costos de adquisición menores.. El costo de manejo y entrega del programa es relativamente bajo. En razón a su mayor simplicidad y logística general, los costos del programa son menores. PAE en la población estudiantil Chilena, tiene la capacidad y flexibilidad para entregar servicios de alimentación Entregar servicios de alimentación durante el periodo lectivo, periodos de vacaciones, para diferentes tipo de beneficiarios (preescolares, básica y media). Complementar otros programas sociales tales como Hijos de madres con trabajo de temporada de SERNAM, CHISOL, IEF. (versatilidad del programa). Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Ventajas del PAE respecto de otros programas de la misma naturaleza Las bases Técnicas de Licitación regulan aportes nutricionales para cada nivel educacional, validados por MINSAL. Se exige a los prestadores una estructura alimentaria que contiene frecuencias y volúmenes. El programa permite poner en práctica intervenciones integrales, por ejemplo conjuntar la entrega de alimentos con actividades educativas en alimentación saludable, en promoción de actividad física, actividades sociales, culturales y de recreación. Subsidio económico para las familias Mejoramiento estado nutricional Intervenciones integrales Protección social y de salud Seguridad alimentaria El programa constituye un protector social y de salud y es una medida de Seguridad Alimentaria para el segmento de población que atiende. En los países en desarrollo, la alimentación escolar es un importante componente de la ingesta diaria de alimentos de los escolares, y por lo tanto de la seguridad alimentaria de las familias. Es un subsidio económico para las familias de los beneficiarios, reduce el gasto que las familias destinan a educación y optimiza sus ingresos económicos. El PAE es reconocido, valorado y está inserto dentro de la sociedad DERECHO ADQUIRIDO POR LA POBLACIÓN CON UN ALTO POSICIONAMIENTO SIMBÓLICO EN Contribuye al mejor estado nutricional de los estudiantes, al ofrecer una alimentación nutritiva y balanceada dentro de la LA POBLACIÓN USUARIA LO CUAL LO TRANSFORMA EN UN PROGRAMA DE jornada escolar. ALTO IMPACTO SOCIAL Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Articulación del PAE Prestadores de servicios de alimentación del sector privado Chile compras y Mercado Público Compra de raciones adjudicadas mediante licitación Laboratorios de control Para control Nutricional y microbiológico de las raciones servidas y de análisis de productos y materias primas Ministerio de Salud INTA Por las sucesivas licitaciones del PAE Para el proceso de validación de las bases técnicas Como organismo asesor técnico Ministerio de Educación Ministerio de Desarrollo Social JUNJI Para acceder al SIGE mensualmente Para atender a estudiantes CHISOL e IEF y PAE para programa Hijos de Madres con trabajo de Tem Para procesos de licitaciones, controles del PAP y administración del presupuesto del PAP INTEGRA Prestadores Privados SERNAM Para procesos de licitaciones, controles del PAP Con prestadores del sector privado para procesos de supervisión del PAE. Para la implementación del apoyo en PAE para el programa de 4 a7. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Evaluación de impacto 2013 - 2014 del PAE 92 % de los apoderados opina que la asignación de las raciones es justa Por cada $ 100 que el Estado invierte en forma anual, el beneficio estimado en términos monetarios generados para la sociedad es de $130. El PAE es un programa de alto impacto social que puede mejorar en su focalización y superar la concepción de pobreza con la que partió en sus inicios, hoy por hoy caduca. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas 20% de los estudiantes define al programa como el principal apoyo para ir a clases 80% de los estudiantes encuentran la comida buena o muy buena Sin el PAE perderíamos un 7,2% más de recursos si pretendemos prevenir el ausentismo y la deserción escolar en educación básica y media con otro programa. Sin el PAE perderíamos un 9.1% más de recursos si pretendemos prevenir el ausentismo y la deserción escolar en educación básica con otro programa y perderíamos un 13.6% en educación media con otro programa Evaluación de impacto 2013 - 2014 del PAE Se requiere ajustar el diseño del PAE y hacerlo pertinente a las actuales necesidades de la población estudiantil y a los desafíos y necesidades de política pública como es aplicación de Enfoque de Derecho El PAE no presenta impactos asociados a variables de rendimiento escolar ni asistencia a clases, si existe un impacto significativo en variables nutricionales. El PAE tiene impacto indirecto sobre las variables que busca influir (acceso y permanencia en el sistema escolar), asociado a la mejora del nivel económico y/o de vulnerabilidad de los estudiantes. El PAE tiene un importante efecto distributivo: Según Metodología de Valorización de Subsidios Monetarios en Educación y en Salud, e Impacto Distributivo del Gasto Social (MDS). No se encontraron diferencias robustas y estadísticamente significativas para los grupos analizados (PAE versus no PAE) en las variables de rendimiento, asistencia, repitencia y deserción escolar. Se detectaron efectos aislados en algunas variables de asistencia y rendimiento para los alumnos que el año 2010 estaban en 1° medio, indicando que los alumnos PAE tienen menores registros de asistencia y notas finales más bajas que los no PAE. Estudios nacionales señalan que la alimentación no sería una variable en la determinación del rendimiento escolar, la retención y asistencia de los estudiantes chilenos Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas Evaluación de impacto 2013 - 2014 del PAE La percepción sobre la calidad de la alimentación recibida es que ésta es sana, pero de regular sabor. La focalización teórica (SINAE) no necesariamente coincide con la asignación real. Esto impacta negativamente en todos los ámbitos de ejecución del programa: diseño, gestión presupuestaria, monitoreo y evaluación, determinación de la calidad del servicio, etc Resultados intermedios y finales, sólo se detectaron impactos significativos para las variables nutricionales entre los alumnos que el 2010 se encontraban en 6º básico. Los impacto nutricionales fueron: Reducción de los índices de masa corporal, de la relación peso-talla Menor percepción de sobrepeso por parte de los alumnos PAE (tratados) versus alumnos que no reciben alimentación PAE. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas COMPROMISO PRESIDENCIAL 2015 EL ADELANTE Ampliación de cobertura del PAE a 1,2 3, quintiles de Ingresos. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas GRACIAS DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS OCTUBRE 2014 Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas