maestría en gobierno y asuntos públicos

Transcripción

maestría en gobierno y asuntos públicos
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMERICA DEL NORTE
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS
FACULTAD DE ESTUDIOS PROFESIONALES-ACATLÁN
CONVENIO UNAM-H. CÁMARA DE DIPUTADOS
MAESTRÍA EN GOBIERNO
Y
ASUNTOS PÚBLICOS
Primer semestre
TEORÍA CONSTITUCIONAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO
Primer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Identificación desde el punto de vista político-administrativo del surgimiento del Estado
de Derecho, su organización y sus fines.
b. Identificación de las decisiones políticas tomadas en un Estado como sustento de un
Proyecto Nacional que se condensa en una Constitución Política.
c.
Capacidad analítica para entender que en un Estado de Derecho, sólo lo fundamentado y
justificado en derecho es razonable y sólo lo razonable es jurídicamente admisible.
Syllabus: En el Estado Constitucional de Derecho, el Poder Público se legitima al ejercerse de
manera limitada y normada por la ley. Sujeta la actuación de toda autoridad estatal a la
observancia de los postulados insertos en una norma de jerarquía superior a todo el orden
jurídico interno. Ésta consagra y garantiza el respeto irrestricto de ciertos principios
fundamentales en favor de la subsistencia del ente estatal y en beneficio del gobernado. En
síntesis: en un Estado de Derecho, sólo lo fundamentado y justificado en derecho es razonable y
sólo lo razonable es jurídicamente admisible. Por ello, la materia Teoría Constitucional y Derecho
Administrativo, tiene como razón de ser, explicar desde un punto de vista políticoadministrativo, el surgimiento del Estado de Derecho, su organización y fines.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Teoría del Estado
Teoría de la Constitución y Derecho Constitucional
Las Constituciones en México
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
Otras Constituciones
El Derecho Administrativo
2
Bibliografía básica
Acosta Romero, Miguel, Teoría general del derecho administrativo, México, Porrúa, 2002.
Autores varios, Temas selectos de derecho constitucional (comps. Fernando Serrano Migallón y
Carlos Arriola Woog), México, UNAM-Senado de la República-IIL, 2003.
Autores varios, Diccionario jurídico mexicano, México, UNAM-IIJ, 1998.
Bazdresch, Luis, Garantías constitucionales, 3ª ed., México, Trillas, 1988.
Burgoa Orihuela, Ignacio, Derecho constitucional, México, Porrúa, 2004.
____________________, Garantías individuales, México, Porrúa, 2002.
Carpizo, J., Estudios constitucionales, 7ª ed., México, UNAM, 1999.
Dworkin, Ronald, Los derechos en serio, 5ª reimp., Barcelona, 2002.
Fernández Ruiz, Jorge, Derecho administrativo de Aguascalientes, México, UNAM-IIJ-Porrúa,
2006.
Fix Zamudio, Héctor y Valencia Carmona, Salvador, Derecho Constitucional Mexicano y
Comparado, 4ª ed., México, Porrúa, 2005.
Gil Rendón, Mauricio, Derecho procesal constitucional, México, Fundap, 2004.
Hamilton, A., et als, El Federalista. Los 85 ensayos que Hamilton, Madison y Jay escribieron en
apoyo de la Constitución norteamericana, 1ª reimp., México, FCE, 1974.
Hidalga, Luis de la, El equilibrio de poder en México, México, UNAM, 1986.
Lasalle, Ferdinand, Qué es una Constitución, México, Ediciones Coyoacán, 1995.
Orwell, George, Rebelión en la granja, México, Ediciones Destino, 6ª reimp., 2002.
Rabasa, E., Las constituciones de Canadá, los Estados Unidos de América y México, México,
UNAM-Porrúa, 2003.
Rodríguez, Ramon, Derecho constitucional, México, UNAM, 1978.
Salgado Ledesma, E., Poderes en conflicto, México, SCJN, 2ª ed., 2004.
_________________, Suprema Corte de Justicia. Tres historias. Una institución, México,
Porrúa, 2006.
__________________, “El primitivo sistema de protección del consumo en México”, en Revista
Lex, difusión y análisis, diciembre de 2006.
Sirvent Gutiérrez, C., Sistemas jurídicos contemporáneos, México, Porrúa, 2000.
Suprema Corte de Justicia de la Nación, Amparo contra el procedimiento de reformas a la
Constitución, México, SCJN, 1997.
_______________________________, Las garantías individuales. Parte general, 2ª ed., PJFSCJN, 2005.
Tena Ramírez Felipe, Leyes fundamentales de México, 1908-1998, 21ª ed., México, Porrúa,
1998.
Valadés Ríos, Diego, El control del poder, México, UNAM-Porrúa, 2000.
Declaración universal sobre los derechos del hombre y del ciudadano.
Declaración de la ONU sobre los derechos humanos de 1948.
Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos, Canadá, Estados Unidos de América, España y
Alemania.
Ley Federal de entidades Paraestatales.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
Ley General de Bienes Nacionales.
Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal de 2007.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
3
ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICA DEL ESTADO MEXICANO
Primer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Ubicación de México en la vivencia del Estado de Derecho, sus aciertos y deficiencias
para proponer el avance al Pleno Estado de Derecho.
b. Identificación de los elementos de la transición a la democracia,
c. Identificación de los diversos poderes públicos en los distintos niveles de gobierno y los
posibles medios de control constitucional procedentes para hacerlos efectivos.
Syllabus: En un Estado de Derecho, sólo lo fundamentado y justificado en derecho es
razonable y sólo lo razonable es jurídicamente admisible. Efectivamente la concreción de las
libertades de los gobernados, la determinación y alcance de las atribuciones públicas y la
defensa legal y constitucional de éstas, sólo es posible de manera efectiva a través de la
vigencia de un Estado de derecho, que se sustenta en: el imperio de la ley (legítima por su
formación y efectiva en su acatamiento), división de poderes, actuación legal de la autoridad y
garantías a las libertades del gobernado.
1. Estado de Derecho
2. La Libertad y el Poder Público en la Constitución
3. El Federalismo y el Municipio Mexicano en la Actualidad
4. La Transición Democrática
5.
6.
Transformación del Sistema Político-Constitucional en la Transición. Poderes Públicos y
Partidos Políticos.
El Sistema de Control Constitucional Mexicano.
4
Bibliografía básica
Berlín Valenzuela, Francisco. Derecho Parlamentario. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Brage Camazano, Joaquín. La Acción Abstracta de Constitucionalidad. México, UNAM-IIJ, 2005.
Cappelleti, Mario. La Justicia Constitucional. México, UNAM.-Facultad de Derecho, 1987.
Carbonell, Miguel. Neoconstitucionalismo. Madrid, Ed. Trotta. 2006
Castro y Castro, Juventino. El artículo 105 Constitucional. México, Ed. Porrúa. 2000.
Díaz, Elías. Estado de Derecho y Sociedad Democrática. Madrid, Ed. Taurus, 1981.
Fix Zamudio, Héctor y Valencia y Carmona Salvador. Derecho Constitucional Mexicano y
Comparado. México. UNAM-IIJ. 2005.
Lanzaro, Jorge. Compilador. Tipos de Presidencialismo y Coaliciones Políticas en América Latina.
Buenos Aires, FLACSO, 2001.
La Salle, Ferdinand. Que son los factores reales del Poder.
Márquez Rábago Sergio R. Evolución Constitucional Mexicana. México, Ed. Porrúa 2002.
Sartori, Giovanni. Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de Estructuras,
incentivos y resultados. México, Fondo de Cultura Económica, 2003.
______________. Partidos y Sistemas de Partidos .Marco para un análisis. Madrid, Alianza,
1992.
______________. Que es la Democracia. México, Taurus, México 2003.
Vega Gómez Juan y Edgar Corzo, Coordinadores. Tribunales Constitucionales y Justicia
Constitucional. México, UNAM.-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002.
Varios. Hacia una Nueva Constitucionalidad. México, UNAM.-Instituto de Investigaciones
Jurídicas, 1999.
Declaración de Principios de los Partidos Políticos:
•
Acción Nacional
•
Alternativa Social, Demócrata y Campesina
•
Convergencia
•
De la Revolución Democrática
•
Del Trabajo
•
Revolucionario Institucional
•
Nueva Alianza
•
Verde Ecologista de México
5
METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS POLÍTICO
Primer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
d. Diferenciación de los enfoques teóricos y metodológicos que conforman
el análisis
político contemporáneo.
e. Identificación de los diferentes recursos conceptuales y metodológicos para el análisis de
la realidad política.
f.
Vinculación con el análisis político para aplicar diferentes conocimientos a la explicación y
comprensión de problemáticas específicas.
Syllabus: La asignatura articula diferentes concepciones metodológicas y disciplinarias, así
como teorías, modelos y esquemas que encuentran su sustento en distintas tradiciones de
conocimiento dentro de las Ciencias Sociales. Convergen, por una parte, perspectivas que
corresponden a la teoría política en contextos históricos diversos que refieren al despliegue de la
modernidad y los procesos de modernización y, por otra, una serie de análisis de alto grado de
especialidad en temáticas que van de los actores, instituciones y procesos políticos a la
formulación de políticas públicas.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Consideraciones introductorias al estudio de lo político.
Análisis político, dimensiones y conceptos
Análisis político y esfera de lo público.
Análisis Político e Instituciones.
Análisis político y política comparada.
Análisis político de las elites y el desarrollo.
Análisis político y política social.
Análisis político y filosofía política contemporánea.
Análisis político y estudios legislativos.
6
Bibliografía básica
Alarcón Olguín, Víctor. “La importancia del método para el análisis político”, en Víctor Alarcón
Olguín (coord.): Metodologías para el Análisis Político. Enfoques, Procesos e Instituciones.
México, Coed. UAM-Plaza y Valdés, 2006, pp. 39-59.
B. G. Peters y J. Pierre. 2002. “La gobernanza en niveles múltiples: ¿un pacto fáustico? Foro
internacional, vol. 42, no. 3 (jul.-sept. 2002), pp. 429-453.
B. G. Peters. Comparative Politics. Theory and Methods. Nueva York, New York University Press,
1998. Capítulo 2: “The logic of comparison”.
B. Moore. Los orígenes sociales de la dictadura y de la democracia: El señor y el campesino en
la formación del mundo moderno. Barcelona. Península. 1976. Capítulo 7 (“La ruta
democrática a la sociedad moderna”).
Bokser Liwerant, Judit “Teoría política” en Laura Baca Olamendi, Judit Bokser, et. al. Léxico de la
Política. México, FCE, 2000. pp. 768-776.
Bokser Liwerant, Judit y Alejandra Salas Porras. “Globalización, Identidades Colectivas y
Ciudadanía” en Política y Cultura, No.12, México, UAM Xochimilco, 1999. pp. 25-52.
Bokser Liwerant, Judit. “Identidad, diversidad y democracia: oportunidades y desafíos”, en
Singer, Martha (Coordinadora) Participación Política desde la Diversidad, México UNAM. (En
prensa).
___________________. “Ciudadanía, procesos de globalización y democracia” en Democracia y
formación ciudadana. México, IEDF, 2002. pp. 13-52.
___________________. “El estado actual de la ciencia política” en Mauricio Merino (coord.). La
ciencia política en México. México, CNCA/FCE, 1999. pp. 23-55.
___________________t. “Identidad, diversidad y democracia: oportunidades y desafíos”, en
Singer, Martha (Coordinadora) Participación Política desde la Diversidad, México UNAM. (En
prensa).
Breseer Pereira, Luis Carlos y Nuria Cunill. “Entre el Estado y el mercado: lo público-no estatal”
en Breseer Pereira, Luis Carlos y Nuria Cunill (Eds.). Lo Público No-Estatal en la Reforma del
Estado. Caracas: CLAD. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1998.
C. Tilly. Coerción, capital y los Estados Europeos, 990-1990. Madrid. Alianza, 1992.Capítulo 1.
Camou, Antonio. “Estudio preliminar y compilación” en Camou, Antonio. Los desafíos de la
gobernabilidad. México, UNAM-FLACSO-PyV, 2001. pp. 15-58.
Casas, José. Las limitaciones del paradigma de la elección social. Barcelona. Institución Alfonso
Magnánim. pp. 111-288.
Charles Lindblom: El proceso de elaboración de las políticas públicas. México, Miguel Ángel
Porrúa, 1991.
Cortés Roda, Francisco. De la política de la libertad a la política de la igualdad, Santa Fe de
Bogota: Siglo del Hombre Editores, (1999). pp. 71-94 y 135-162.
D. Collier. “El método comparativo: dos décadas de cambios”. En L. Morlino, y G. Sartori,
comps., La comparación en las ciencias sociales. Madrid, Alianza, 1994.
Easton, David, Esquema para el análisis político, Amorroutu, Argentina, 1980 (Primer capítulo).
Ellen M. Immergut: “El núcleo teórico del nuevo institucionalismo”, Metodologías para el Análisis
Político. Enfoques, Procesos e Instituciones. México, Coed. UAM-Plaza y Valdés, 2006, pp.
387-424.
G. Garrett. “Mercados globales y política nacional: ¿colisión inevitable o circulo virtuoso?
Desarrollo Económico, vol. 38, no. 152, enero-marzo, 1999.
Haa-Joon Chang, Kicking Away de Ladder. Development Strategy in Historical Perspective.
Anthem, 2002.
Habermas, Jürgen, Problemas de legitimación en el capitalismo tardío, Amorroutu, Argentina,
1989 (Introducción).
J. Linz. “Los peligros del presidencialismo” y “Las virtudes del parlamentarismo”. En L. Diamond
y M. F. Plattner, comps. El Resurgimiento global de la democracia. México: UNAM, Instituto
de Investigaciones Sociales, 1996. Capítulos 9 y 12.
Karla Valverde y Alejandra Salas-Porras “Las instituciones en el debate sobre el desarrollo”, con
Karla Valverde Viesca. En: El Desarrollo –diversas perspectivas- en las Ciencias, las
7
Instituciones, el Estado la Democracia, la Cultura y la Sociedad Civil. Editorial Gernica.
México, 2005.
Lección “Derecho, poder y verdad” en Foucault, Michel, Genealogía del racismo, Editorial
Altamira, Buenos Aires, Argentina, 1993 (sólo la lección correspondiente).
Lijphart. Características del método comparativo. Madrid. Centro de Estudios de Política
Comparada, 1993. [“Comparative Politics and the Comparative Method”. American Political
Science Review, v. 65, n. 3, Septiembre 1971].
Merino, Mauricio. “Prologo” en Mauricio Merino (coord.). La ciencia política en México. México,
CNCA/FCE, 1999. pp. 7-22.
Norton, Philip. Parlamentos y Gobiernos en Europa Occidental México: Edit. Porrúa 2003 (leer
introducción y capítulo 1).
Puente, Khemvirg “”Institucionalización legislativa del bicameralismo mexicano” en Téllez,
Héctor, coord. El Poder Legislativo en México México: UAM, ITESM y Legislatura del Estado
de México, 2006 pp. 83-122.
T. Carothers. 2002. “El fin del paradigma de la transición”. Este País. Junio, 2002, pp. 22-34.
Thede, Nancy. “Los desafíos de la construcción de una cultura democrática en un mundo
globalizado” en Democracia y formación ciudadana. México, IEDF, 2002. pp. 53-70.
Weiss, Linda, “Global governance, national strategies: how industrialized states make room to
move under the WTO”. Review of International Political Economy 12:5 December 2005. 723–
749.
Ziccardi, Alicia. Las políticas sociales en las ciudades del siglo XXI, UOC, Barcelona, 2006.
___________. Políticas de inclusión social en las sociedades complejas en: Santiago Hurtado:
Justicia políticas públicas y bienestar social. UNAM-UAM, México 2006. pp. 275-299.
8
POLÍTICA Y GOBIERNO
Primer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Capacidad analítica para delimitar los fundamentos institucionales y procedimentales que
caracterizan a los gobiernos como sistemas de dirección e implementación, siendo
responsables de acreditar las políticas públicas que permiten el enlace de los ciudadanos
y las autoridades, para formular respuestas específicas a problemas definidos.
b. Identificación de las capacidades institucionales que permiten articular la política y las
políticas, tomando en consideración la intensidad del público ciudadano y las exigencias
que se derivan con la regulación de la incertidumbre y la globalidad creciente de la
sociedad contemporánea.
Syllabus: La asignatura tiene como propósito el análisis, comprensión y explicación de la
importancia de la política y el gobierno, entendidos como pilares básicos en la construcción de la
sociedad moderna y el sistema de instituciones que la sustentan con base en los valores de la
democracia. Política y gobierno son elementos interdependientes que permiten la funcionalidad
de la vida colectiva, así como la formulación de respuestas que permitan atender, procesar y
solucionar problemas en las diversas esferas de la vida social.
1.- Importancia de las instituciones en el mundo moderno
2.- Capacidad de gobierno e imperativos de la globalidad,
3.- La importancia de la acción pública en la sociedad democrática
4.- Estado, sociedad y gobernanza
5.- La gobernanza y el enfoque del centro
6.- Confianza y políticas públicas en la sociedad contemporánea
7.- Gestión pública y participación ciudadana
8.- El horizonte de la gobernabilidad democrática
9.- La correlación funcional entre democracia y economía,
10.- Valores políticos y gobernabilidad,
11.- Estado, sociedad y democracia,
9
Bibliografía básica
Ayala Espino, José, Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo
económico, México, Fondo de Cultura Económica, 1999.
_______________.Fundamentos institucionales del mercado, Facultad de Economía, Universidad
Nacional Autónoma de México.
Cabrero Mendoza, Enrique. Acción Pública y desarrollo local, México, Fondo de Cultura
Económica, 2005.
Camou, Antonio. “Estudio introductoria” en Los desafíos de la gobernabilidad, México, Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales e Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y
Editoral Plaza y Valdés, 2000.
Laegreid, Per. “Los políticos y la reforma de la Administración Pública en la era de la Nueva
gestión Pública: El caso noruego” en Revista Foro Internacional, El Colegio de México, vol.
XLV, núm. 4, octubre – diciembre.
Lechner, Norbert. “Cultura política y gobernabilidad democrática” en Antonio Camou, op. Cit.
Mayntz, Renate, “El Estado y la sociedad civil en la gobernanza”, en Revista Reforma y
Democracia, Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, Caracas,
Venezuela, 2001.
Peters, Guy “Gobernanza y burocracia pública: ¿nuevas formas de democracia o nuevas formas
de control?, en Revista Foro Internacional, El Colegio de México, 2005, vol. XLV, núm. 4,
octubre –diciembre.
Przerworski, Adam, “Una mejor democracia, una mejor economía” en Antonio Camou, op. Cit.
Uvalle Berrones, Ricardo “Estado, sociedad y democracia”, en Revista Reforma y Democracia,
Caracas, Venezuela, 2000.
____________________. “La gestión pública en tiempos de intensidad ciudadana” en Revista
IAPEM, México, Instituto de Administración Pública del Estado de México, 2003.
Bibliografía adicional
Ayala Espino, José. Mercado, elección pública e instituciones: una revisión de las teorías
modernas del Estado. México: UNAM, Facultad de Economía: M. A. Porrúa, 2000. pp. 527.
Bobbio, Norberto. El futuro de la democracia, México, Fondo de Cultura Económica, 1985.
Bobbio, Norberto; Matteucci, Nicola; Pasquino, Gianfranco. Diccionario de política. México: Siglo
XXI, 1998. pp.1042 (obra completa diferida en dos volúmenes).
Deutsch, W. Karl. Política y gobierno, México, Fondo de Cultura Económica, 1978.
Knight Jack y James Johnson “Evaluación de los límites de la democracia radical” en Revista
Gestión y política pública, México Centro de Investigación y Docencia Económicas, vol. XIV,
núm. 3.
Martinón Quintero, Ruth “La incorporación de las ideas a las políticas públicas” en Revista
Gestión y Política Pública”, México, Centro de Investigación y Docencia Económicas, vol. XVI,
núm. 2.
Morlino, Leonardo. Democracia y democratizaciones, 2005.
Peters, B. Guy. “Gobernanza y burocracia pública:¿nuevas formas de democracia o nuevas
formas de control? En Revista Foro Internacional, vol. XLV, núm. 4, octubre – diciembre,
2005.
Przeworski, Adam Democracia y Mercado .Reformas políticas y económicas en la Europa del Este
y América Latina, Cambridge, University Press, 1995.
Rabotnikof, Nora En busca de busca de un lugar común, México, Instituto de Investigaciones
Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
Uvalle Berrones Ricardo. “Institucionalidad, eficacia y desafíos de la democracia” en Revista
Reforma y Democracia, Caracas, Venezuela, Centro Latinoamericano de Administración para
el Desarrollo, núm. 38, 2007.
____________________. “Importancia de las políticas públicas en el desarrollo complejo de la
economía moderna” en Revista Venezolana de Gerencia, Maracaibo, Venezuela, Universidad
del Zulia, núm.14, 2007.
____________________.. La responsabilidad política e instituciones de la administración
pública. México: IAPEM, 2003. pp. 221.
10
____________________. Perspectiva de la administración pública contemporánea. México:
IAPEM, 2007. pp. 208.
11
Segundo semestre
ANÁLISIS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
Segundo semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Distinción entre organizaciones e instituciones, y los componentes organizacionales de
las instituciones.
b. Comprensión de la relación entre cambio cultural y cambios institucionales.
c.
Capacidad analítica para comprender el funcionamiento de las instituciones públicas en
los regímenes democráticos.
Syllabus: La asignatura tiene como propósito el análisis de la trascendencia actual de los
cambios e importancia de las instituciones, los enfoques en su estudio, las distinciones entre
organización e institución, la estructura y desempeño institucional, así como la perspectiva
contemporánea en que se inscriben y desarrollan los asuntos públicos, cuya naturaleza los
distingue de las necesidades sociales ante los cambios, transformaciones y dinámica que
observa el nuevo espacio de lo público.
1.
2.
3.
4.
Enfoques teóricos para el análisis institucional
El nuevo institucionalismo (NI)
Algunas aplicaciones del NI en la ciencia política
La política mexicana desde una perspectiva institucional
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
El curso tendrá la modalidad de seminario en el cual cada unidad será cubierta mediante la
lectura previa de los textos que integran la bibliografía básica. La dinámica de la sesión tendrá
como eje la exposición y discusión de cada una de las unidades. De igual modo se fomentará la
discusión, reflexión analítica y la redacción de las premisas teóricas y metodológicas de las obras
consultadas.
12
Bibliografía básica
Hay, Colin. Political analysis: A critical introduction, Nueva York: Palgrave, (2002), pp. 7-58
(extractos traducidos por el profesor). [Temas 1.3 y 1.4]
Ibarra, Colado, Eduardo [Tema 4.2], “Nota Editorial”, en Los estudios institucionales en México.
Gaceta Ide@s (Consejo de Ciencia y Tecnología de Guanajuato), año 2, núm. 28, 16 de
noviembre, 2007. pp. 1-6. [Tema 4.4]
Lijphart, Arend. Patterns of democracy: Government forms and performance in thirty-six
countries, New Haven y Londres, Yale University Press. 1999. [Tema 3.1]
March, James G. y Olsen, Johan P. El redescubrimienio de las instituciones. La base organizativa
de la política, México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración/Fondo de
Cultura Económica. 1997. [Tema 3.3]
Peters, B. Guy. "Las instituciones políticas: lo viejo y lo nuevo", en Goodin, R. y Klingemann, H.
D. (eds.), Nuevo manual de ciencia política, Madrid: Ediciones Istmo, 2001. pp. 304-325.
[Temas 1.2 y 1.4]
____________. El nuevo institucionalismo. Teoría institucional en ciencia política, Barcelona,
Gedisa, 2003. pp. 13-41 y 71-98. [Temas 2.1 y 2.2]
Pressman, Jeffrey L. y Wildavsky, Aaron. Implementación: Cómo grandes expectativas
concebidas en Washington se frustran en Oakland, México: Colegio Nacional de Ciencias
Políticas y Administración/Fondo de Cultura Económica. 1998. [Tema 3.2]
Romero, Jorge Javier, “Estudio introductorio. Los nuevos institucionalismos: sus diferencias, sus
cercanías”, en Powell, Walter W. y DiMaggio, Paul J. (comps.). El nuevo institucionalismo en
el análisis organizacional, México: Fondo de Cultura Económica y Colegio Nacional de Ciencias
Políticas y Administración Pública, 1999. pp. 7-29. [Tema 2.4]
Sartori, Giovanni, ¿Hacia dónde va la ciencia política?, Política y Gobierno, vol. XI, núm. 2,
segundo semestre, 2004. pp. 349-354. [Tema 1.4]
Torres Espinosa, Eduardo. “Enfoques y modalidades del análisis de las instituciones políticas”,
Estudios Políticos (FCPyS/UNAM), núm. 27, mayo-agosto, 2001. pp. 123-155. [Tema 1.1]
____________________. “El Estado-nación y la Unión Europea. ¿Hacia una necesaria
reformulación de lo estatal”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional (IIJ/UNAM), vol.VI,
(2006). pp. 551-575. [Tema 3.4]
____________________ (en prensa), “Reforma institucional y política económica: De la
creación de la SPP a la autonomía del Banco de México”, en Torres Espinosa, Eduardo y
Pineda Guadarrama, Juan de Dios (coords.), Reforma institucional en México: Avances y
asignaturas pendientes, UNAM. [Tema 4.2]
____________________ “El poder judicial en México y la nueva correlación de fuerzas entre los
poderes públicos, 1994-2003”, en Gabriel Corona Armenta, (coord.), Los poderes federales
en la consolidación democrática de México, México: FES Acatlán y Gernika, pp. 199-218.
[Tema 4.3]
Uvalle Beltrones, Ricardo, “Neoinstitucionalismo y prácticas del poder en el México
contemporáneo” en Perlman, Bruce J. y Pineda, Juan de Dios (coords.) Nuevo
institucionalismo e institucionalidad en Mexico: Ensayos sobre la administración pública en
México, México: Universidad Autónoma del Estado de México y The University of New Mexico,
2006). pp. 137-163. [Tema 4.1]
Vega, Godínez, Alejandro. “Instituciones e institucionalismos: Matices y precisiones de cuatro
escuelas neo-institucionales”, Gaceta Ide@s (Consejo de Ciencia y Tecnología de
Guanajuato), año 2, núm. 28, 16 de noviembre, 2007.
Vergara, Rodolfo (1997), “Estudio introductorio”, en March, James G. y Olsen, Johan P., El
redescubrimiento de las instituciones. La base organizativa de la política, México, Fondo de
Cultura Económica, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, 1997, pp.
9-16. [Temas 2.1 y 2.5]
Bibliografía adicional
Atkinson, Michel y. Coleman, William D. “Policy networks, policy communities and the problems
of governance”, en Governance, vol. 5 (2), abril de 1992, pp. 154-180.
13
Ayala Espino, José. Instituciones y economía Una introducción al neoinstitucionalismo
económico, México: Fondo de Cultura Económica. 2000.
González, María del Refugio y López Ayllon, Sergio. Transiciones y diseños institucionales,
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, 1999, 430 pp.
Goodin, Robert (comp.) Teoría del diseño institucional, Barcelona: Gedisa. 2003.
Hall, Peter A. y Taylor, Rosemary C. R. "La ciencia política y los tres nuevos institucionalismos",
en Alarcón, Víctor y Zamitiz, Héctor (comps.) Enfoques Contemporáneos en Ciencia Política,
México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, 1999. pp. 15-54.
Immergut, Ellen. "The theoretical core of the new institutionalism", Politics and Society, vol. 25
(4), 1997. pp. 5-34.
Los estudios institucionales en México. Gaceta Ide@s (Consejo de Ciencia y Tecnología de
Guanajuato), año 2, núm. 28, 16 de noviembre, 2007. (disponible en www.concyteg.gob.mx
rubro Gaceta Ide@s)
March, James G. y Olsen, Johan P. El redescubrimienio de las instituciones. La base organizativa
de la política, México: Fondo de Cultura Económica. 1997.
___________. "The new institutionalism: Organizational factors in political life", American
Political Science Review, vol. 78 (3), 1984. pp. 734-749.
North, Douglass C. Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, México: Fondo
de Cultura Económica. 1995.
Perlman, Bruce J. y Pineda, Juan de Dios (coords.) Nuevo institucionalismo e institucionalidad en
Mexico: Ensayos sobre la administración pública en México, México: Universidad Autónoma
del Estado de México y The University of New Mexico. 2006.
Pierson, Paul. Politics in time: History, institutions, and social analysis, Princeton: Princeton
University Press. 2004.
Powell, Walter W. y DiMaggio, Paul J. (comps.). El nuevo institucionalismo en el análisis
organizacional, México: Fondo de Cultura Económica y Colegio Nacional de Ciencias Políticas y
Administración Pública. 1999.
Romero, Jorge Javier, La democracia y sus instituciones, México, Instituto Federal Electoral,
colección Temas de la Democracia, serie ensayos núm. 5 (disponible en
www.deceyec.ife.org.mx rubro: estudios e investigaciones).
Sartori, Giovanni. Ingeniería constitucional comparada, México: Fondo de Cultura Económica.
1996.
Streeck, Wolfgang y Thelen, Kathleen (eds.). Beyond continuity: Institutional change in
advanced political economies, New York: Oxford University Press. 2005.
Torres Espinosa, Eduardo Bureaucracy and politics in Mexico: The case of the Secretariat of
Programming and Budget, Aldershot, Inglaterra: Ashgate. 1999.
Torres Espinosa, Eduardo y Pineda Guadarrama, Juan de Dios (coords.) (en prensa), Reforma
institucional en México: Avances y asignaturas pendientes, UNAM.
14
FEDERALISMO, RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES Y GOBIERNO LOCAL
Segundo semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Comprensión del funcionamiento de los sistemas federales y, en particular, del caso
mexicano.
b. Capacidad analítica para definir a partir de modelos de incentivos, las responsabilidades
y competencias construidas en las relaciones intergubernamentales con relación a la
provisión de bienes públicos.
c. Manejo eficiente de la agenda de la provisión de bienes públicos en los arreglos
federales.
Syllabus: La asignatura analiza las relaciones intergubernamentales bajo un arreglo federal,
escrutando las responsabilidades y atribuciones de los gobiernos locales para proveer bienes
públicos con la finalidad de promover el bienestar y procurar incrementar los niveles de
competitividad de la federación. Se estudiarán las posibilidades de que el arreglo federal tome
en cuenta los problemas de coparticipación de los ingresos de la hacienda pública, las alianzas
territoriales, y la competencia por los recursos (públicos y privados; políticos y del mercado).
1.- Federalismo
2.- Relaciones Intergubernamentales
3.- Gobiernos Locales
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
La estrategia didáctica contempla la lectura de diversos materiales, participación y crítica en el
análisis de los mismos. Se contempla la participación cotidiana y permanente de los maestrantes
en actividades a distancia y presenciales, además de la elaboración de un ensayo crítico sobre
alguno de los temas de la materia que les permita, en base a su experiencia administrativa o
parlamentaria, aplicar los conocimientos en un caso de estudio.
15
Bibliografía básica
Ziccardi, Alicia, Federalismo, en: Baca, Laura, et. al: “Léxico de la política”. CONACYT, FLACSO,
HEINRICH BOLL STIFTUNG-Fondo de Cultura Económica, México, 2000. Pp. 238-241.
Ziccardi, Alicia; “El federalismo y las regiones, una perspectiva municipal”, en Gestión y política
pública, II Semestre, Vol. 12, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2003, pp.
323-350
Paz Cuevas, Cuauhtémoc; “Naturaleza política del municipio mexicano: Autogobierno, estatus
jurídico constitucional y perspectiva en el estado federal”, en Tonatiuh Guillén, Teresita
Rendón Huerta y Cuauhtémoc Paz (coordinadores); Retos de modernización del Municipio
Mexicano, Memoria del IV Congreso de la Red de Investigadores en Gobiernos Locales
Mexicanos, IGLOM-Cívitas-Universidad de Guanajuato, 2007, pp. 101-108.
Guillén López, Tonatiuh (Coordinador); Bases para una reforma constitucional en materia
municipal, IGLOM-Comisión de Fortalecimiento del Federalismo de la Cámara de Diputados,
108 pp.
Carrera,Ady; “Evolución de las relaciones intergubernamentales en México: la búsqueda de un
nuevo arreglo institucional ante una nueva geografía del poder político (1980-2000)”, en IX
Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Madrid, España, 2 - 5 Nov. 2004, 28 pp.
Jordana, Jacint; Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina: una
perspectiva institucional, Washington, Series Documentos de Trabajo, Banco Interamericano
de Desarrollo, 2001, 117 pp.
Cabrero Mendoza, Enrique, David Arellano y Lourdes Amaya; Cambio en organizaciones
gubernamentales: Innovación y complejidad, sin más datos, Centro de Investigación y
Docencia Económicas, 4pp.
Subirats, Joan y Ricard Gomà; “Cambios en las políticas de bienestar e innovación social en la
Unión Europea”, en Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. Acosta Arévalo, Octavio; 6
pasos para organizar, gestionar eficazmente y profesionalizar los recursos humanos en las
administraciones municipales, México, Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo
Municipal, 1997, 159 pp.
__________; Experiencias, retos y desafíos en la profesionalización de los municipios en México,
(en imprenta), 34 pp.
“Políticas sociales y gobiernos locales en el federalismo” en Cordera, Rolando y Lomelí, Leonardo
(coord) en Federalismo fiscal-federalismo social, UNAM- SEDESOL, México, 2004, pp.162187.
16
FORMULACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS
Segundo semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Apropiarse de marcos analíticos y métodos prácticos que permiten analizar los problemas
públicos, estudiar sistemáticamente alternativas de solución, formular planes de acción,
visualizar su implementación, conocer técnicas de seguimiento, e informarse sobre
técnicas de evaluación.
b. Aplicar el conocimiento adquirido en la solución aplicada de casos a través de la
formulación de una propuesta de política pública para atender un problema específico.
Syllabus: Esta asignatura permitirá distinguir y analizar los conceptos de las políticas públicas
en los campos de la formulación, implementación y evaluación, por medio del análisis y selección
de decisiones para la dirección de los asuntos públicos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Presentación de análisis de políticas públicas. El surguimiento de las políticas públicas.
Conceptos, teorías y herramientas para al análisis de las políticas públicas.
Identificación y construcción de problemas.
Agenda pública.
Formulación de soluciones y proceso de decisiones.
Implementación de las decisiones.
Evaluación de las políticas públicas.
Taller de discusión: procesos de decisión y régimen político.
Metodología de enseñanza -aprendizaje:
Análisis de los textos propuestos como guía de discusión. Realización de ejercicios de aplicación
a base de talleres y de estudios de caso.
17
Bibliografía básica
Aguilar Villanueva, Luis F. (Eds) (1992); El estudio de las políticas públicas, México DF. M.A.
Porrúa. Tercera edición. Ver: “Estudio Introductorio”.
_____________________. (Eds) (1992); El estudio de las políticas públicas, México DF. M.A.
Porrúa. Tercera edición. Ver de este libro: “Estudio Introductorio”, capítulo 1 “La orientación
hacia las políticas” y capítulo 2 “La concepción emergente de las ciencias políticas” de H. D.
Lasswell; capítulo 7 “El análisis de políticas y la política” de Robert D. Behn, y finalmente el
capítulo 8 “El ámbito propio del análisis de políticas” de Martin Landau.
_____________________. (Eds) (1992); La hechura de las políticas, México DF: M.A. Porrúa.
Tercera Edición. Ver: “Estudio Introductorio”; capítulo 3 “La ciencia de ‘salir del paso” por
Charles E. Lindblom; capítulo 6 “La exploración combinada: un tercer enfoque de la toma de
decisiones” por Amitai Etzioni; capítulo 8 “La racionalidad limitada y la política de salir del
paso” por John Forester; capítulo 9 “Los usos del análisis de políticas” por Giandomenico
Majone; y el capítulo 10 “Factibilidad política y el análisis de políticas” por Arnold J. Meltsner.
_____________________. (Eds) (1993); La implementación de las políticas, México DF: M.A.
Porrúa. Ver: “Estudio Introductorio”; “El proceso de implementación: un marco conceptual”
por Donal S. van Meter y Carl E. van Horn;”La implementación: una perspectiva teórica.
Entre la intención y la acción”, por Martin Rein y Francine F. Rabinovitz; “Modelos
organizacionales para el análisis de la implementación de programas sociales” y “Diseño
retrospectivo: la investigación de la implementación y las decisiones políticas”, por Richard
Elmore; “La implementación de la política pública: un marco de análisis” por Paul Sabatier y
Daniel Mazmanian.
_____________________. (Eds) (1993); Problemas públicos y agenda de gobierno, México DF:
M.A. Porrúa. Tercera edición. Ver: “Estudio introductorio”; capítulo 6 “Problemas de la
definición de problemas en el análisis de políticas” de Eugene Bardach; capítulo 7 “Claves
para diseñar opciones de políticas” de Peter J. May; y capítulo 8 “Las redes de asuntos y el
poder Ejecutivo” de Hugh Heclo.
_____________________. (1993); Problemas públicos y agenda de gobierno, México DF: M.A.
Porrúa. Tercera edición. Ver: “Estudio introductorio”; capítulo 6 “Problemas de la definición
de problemas en el análisis de políticas” de Eugene Bardach; capítulo 7 “Claves para diseñar
opciones de políticas” de Peter J. May; y capítulo 8 “Las redes de asuntos y el poder
Ejecutivo” de Hugh Heclo.
Bustelo, María (2006); “Diferencia entre evaluación e investigación: una distinción necesaria
para la identidad de la evaluación de programas”, Madrid: UCM. (Acceso:
http://www.ucm.es/info/IUDC/revista/redc4/bustelo.htm (1 of 17) 08/08/2006 11:55:51
p.m.)
Friederich, Carl J. (eds) (1967); El interés público, México: Editorial Roble. Traducción del inglés
por la Dra. Sonia Tancredi. Ver capítulos II, III, y V.
Medellín Torres, Pedro (1997); “Inestabilidad, incertidumbre y autonomía: elementos para una
teoría de la estructura de políticas públicas en países de baja autonomía gubernativa”,
Reforma y Democracia, 8
Meinecke, Friederich (1983); La idea de la razón de estado en la edad moderna, Madrid: Centro
de Estudios Constitucionales. Traducción del alemán por Felipe González Vicen. Ver: “Estudio
Preliminar” de Luis Diez del Corral e “Introducción”.
18
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I: TEORÍA DE LA DEMOCRACIA
Segundo semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Comprender analíticamente los principales desafíos de las democracias contemporáneas,
y la vinculación de la agenda democrática con la construcción de nuevas instituciones
públicas tendientes a mejorar la provisión de bienes públicos e incrementar los niveles
de bienestar de la sociedad.
b. Identificar la agenda institucional de la calidad democrática en el marco de las reformas
estructurales en América Latina.
Syllabus: Este curso busca destacar la dimensión política de los problemas de gobierno. En
especial, se centra en la construcción analítica del marco axiomático e institucional que sirve de
fundamento a la política en los regímenes democráticos.
1.
2.
3.
4.
Las nociones de ciudadanía.
Las formas de representación.
Los espacios de participación.
La democracia en México.
Metodología de enseñanza -aprendizaje:
La estrategia didáctica contempla la lectura de materiales y participación crítica en el análisis de
los textos previstos por el mismo. Elaboración de ensayos a partir de las lecturas propuestas.
19
Bibliografía básica
Cohen Joshua y Joel Rogers, Associations and Democracy, Verso, 1995, Parte I
Espinoza Ricardo, Representación de intereses y representación política en México, en Bejar
Luisa y Gilda Waldman, La representación parlamentaria en México, UNAM-Germánica, 2004
Fenichel Pitkin Hanna, The Concept of Representation, capítulos 3 a 6.
Marshall T.H. Ciudadanía y clase social en Marshall y Bottomore, Ciudadanía y clase social,
Alianza, 1998.
Meyenberg Yolanda, Ciudadanía: Cuatro recortes analíticos para aproximarse al concepto,
Perfiles Latinoamericanos 15, FLACSO, 1999.
Putnam Robert, Making Democracy Work. Civic Traditions in Modern Italy, Princeton University
Press, 1993, capítulos 5 y 6.
Vizcaino Fernando. El Nacionalismo en tiempos de la globalización y el multiculturalismo, México
UNAM, 2004. Los capítulos: Doce referentes en la historia actual y La persistencia del
nacionalismo en la democracia.
Weber Max, Economía y Sociedad, III Los tipos de dominación, apartados VIII a IX.
La democracia en América Latina, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2004.
(Está en la página del PNUD)
Aguilar Valenzuela Rubén, Medios de comunicación y democracia en Este país, 174 septiembre
de 2005.
Merino Mauricio, La participación ciudadana en la democracia, Cuadernos de divulgación de la
cultura política número 4 IFE, 1995.
Bibliografía adicional
Agrupaciones Políticas Nacionales (APN´s). http://www.apns.org.mx/
Barber Benjamin, Strong Democracy. Participatory Politics for a New Age. Berkley University
Press, 1984
Beiner Ronald, Theorizing Citizenship, State University of New York Press, 1995. Introducción y
capítulo 10.
Berinsky Adam, Silent Voices. Public Opinion and Political Participation in America, Princeton
University Press, 2004. Introducción, capítulos 1 y 2
(COFIPE).
Código
Federal
de
Instituciones
y
Procedimientos
Electorales
www.tee.org.mx/docs/leyes/cofipe.pdf
Dahl Robert, On Democracy, Yale University Press, 1998, segunda parte.
Elster John, Democracia deliberativa, Gedisa, 2001, Introducción y capítulo 7.
Gutmann Amy y Dennis Thompson, Why deliberative democracy? Princeton University Press,
2004, capítulo 1
Janda Keneth, et. Al., The Challenge of Democracy, Houghton Mitin Co., 1990, Tercera parte.
Nuhoglu Yasemin, Limits of Citizenship. Migrants and Postnational memebership in Europe,
University of Chicago Press, 1994, capítulos 7 y 8.
Przeworski Adam, et. al., Democracy Accountability and Representation, Cambridge University
Press, 1999, capítulo 1.
Van Steenbergen Bart, The Condition of Citizenship, Sage Publications, 1994, capítulo 10.
Young Iris Marion, Inclusion and Democracy, Oxford University Press, 2000. Introducción y
capítulo 4
20
Tercer semestre
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA
Tercer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a.
Diferenciar analítica y explicativamente la gobernabilidad de la gobernanza,
estableciendo los ‘dominios’ de la política en cada uno de ellos.
b.
Análisis de los bienes (males) públicos y la mirada del ‘legislador’ sobre su producción.
c.
La conexión entre las políticas públicas domésticas con las internacionales (regionales).
Syllabus: Este curso se centra en el análisis y explicación del significado, complejidad y
carácter de la gobernabilidad democrática, destacando su importancia para la estabilidad y
desarrollo de un país.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
El cuádruple vaciamiento del Estado.
Gobernabilidad, crisis y cambio.
Determinantes de la gobernabilidad y la ingobernabilidad.
Dimensiones espaciales de la gobernabilidad: territorios metropolitanos, gobiernos locales y
estatales.
El problema de la gobernabilidad y la gobernanza en los procesos de reforma del Estado en
América Latina.
Reformas institucionales de segunda y tercera generación.
La pobreza y el desempleo: bienes (males) públicos, capacidades gubernamentales, y
decisiones públicas estratégicas.
El Estado y la capacidad en la producción de bienes públicos regionales.
Metodología de enseñanza -aprendizaje:
1. Exposición magistral
2. Trabajo grupal y
3. Transmisión y análisis de experiencias de Gobierno.
21
Bibliografía básica
Aguilar Villanueva Luis F., Gobernanza y gestión pública, México, Fondo de Cultura Económica,
2006.
Alcántara Saez, Manuel Gobernabilidad, crisis y cambio: elementos para el estudio de la
gobernabilidad de los sistemas políticos en épocas de crisis y cambio, Fondo de Cultura
Económica, México, 2004.
Bibliografía adicional
De Cabo de la Vega, Antonio. Lo público como supuesto constitucional. UNAM México.
Doger Guerrero, Enrique, otros, Gobierno y gestión pública en las grandes ciudades. Las
experiencias recientes en Canadá y México. Universidad de Puebla, Universidad de
Tlaxcala1999, México.
Hempel, Lamont C. Environmental governance, The Global Challenge Affiliated East-West. Press
Pvt Ltd1996, New Delhi.
Hirst, Paul and Thompson Grahame. Globalization in question: The International Economy and
the Possibilities of Governance Policy. Press1996, New York
Labastida Martín del Campo Julio, Camou Antonio y Luján Ponce Noemí (coords.), Transición
democrática y gobernabilidad. México y América Latina. Edit. IIS-UNAM, FLACSO, Plaza y
Váldes. México 2001, 451 pp.
Lipschutz, Ronnie D. Global civil society and global environmental governance. State University
of New York Press1996, New York
Olvera, Alberto J. (coord.), Sociedad civil, esfera pública y democratización en América Latina:
México. FCE-Universidad Veracruzana, México 2003, 460 p.
Roitman Rosenmann Marcos, Salinas Figueredo Darío, Jiménez Cabrera Edgar (coords.),
Gobernabilidad y Globalización. Procesos políticos recientes en América Latina. Edit.
Gernika, México 2002.
Ziccardi C., Alicia, Gobernabilidad y participación en la ciudad capital., México, UNAM, Instituto
de Investigaciones Sociales, M. A. Porrúa, 1998.
22
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II: REGÍMENES POLÍTICOS COMPARADOS
Tercer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Conocer introductoriamente los instrumentos metodológicos de la ciencia política
comparada.
b. Profundizar analíticamente los modelos de variables de desempeño democrático entre
países.
c. Comprender el funcionamiento del entramado institucional democrático en perspectiva
comparada.
Syllabus: La materia se centra en el análisis de los sistemas políticos a partir de diversas
teorías y conceptos fundamentales, la dinámica de su desarrollo, sus cambios y
transformaciones, donde el eje rector lo marca la tendencia hacia el cambio democrático.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Los sistemas políticos en perspectiva comparada: teorías y conceptos fundamentales.
La definición de régimen político
Sistema político, instituciones y desempeño
Presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo.
Las relaciones interinstitucionales en los diferentes regímenes políticos.
El papel del Poder Legislativo en las democracias modernas.
Legislaturas comparadas: desempeño institucional, organización y efectos en las políticas
públicas.
8. Funcionamiento de parlamentos modernos en perspectiva comparada.
9. Gobiernos divididos y coaliciones políticas.
10. La relación Ejecutivo-Legislativo en sistemas presidenciales.
11. Las reformas políticas en los países en transición: lecciones de otros países.
12. La reforma del Estado en México: régimen político.
Metodología de enseñanza -aprendizaje:
1. Exposición
2. Trabajo grupal y
3. Transmisión y análisis de experiencias en perspectiva comparada.
23
Bibliografía básica
Lijphart Arend, Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en treinta y seis
países. Edit. Ariel, Barcelona, 2000.
Pasquino, Gianfranco Sistemas Políticos Comparados Buenos Aires, Prometeo Libros, Bononiae
libros, 2004.
Tsebelis, George Jugadores con veto. Cómo funcionan las instituciones políticas México, Fondo
de Cultura Económica, 2006.
Bibliografía adicional
Badie Bertrand y Hermet Guy., Política comparada. FCE, México 1993, 319 p.
Carpizo, Jorge Concepto de democracia y sistema de gobierno en América Latina México, Ed.
UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2007.
Cox, Gary W. La coordinación estratégica de los sistemas electorales del mundo. Hacer que los
votos cuenten. Barcelona, Ed. Gedisa, 2004.
Fix-Zamudio Héctor y Valencia Carmona Salvador, Derecho constitucional mexicano y
comparado, México, Porrúa-UNAM, instituto de Investigaciones jurídicas, 1999
Heady Ferrel, Administración Pública, una perspectiva comparada. FCE-Colegio Nacional de
Ciencias Políticas y Administración Pública, México 2000.
Lanzaro, Jorge Tipos de presidencialismo y coaliciones políticas en América Latina, Buenos Aires,
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2003.
Linz, Juan J. y Valenzuela, A. comps. Las crisis del presidencialismo (dos volúmenes) Madrid:
Alianza Universidad, 1997.
Mainwaring, Scott, y Shugart, Matthew Soberg, comps. Presidencialismo y democracia en
América Latina, Buenos Aires, Paidós editorial 2002.
Norton, Philip Parlamentos y Gobiernos en Europa Occidental Editorial Porrúa, México, 2003.
Planas, Pedro Regímenes Políticos Contemporáneos Fondo de Cultura Económica, México, 1997.
Sartori Giovanni, Ingeniería Constitucional Comparada. Una investigación de estructuras,
incentivos y resultados. Edit. FCE, México 2003, 247 pp.
Thurber, James A. Democracia dividida. Cooperación y conflicto entre el Presidente y el
Congreso, Buenos Aires, Editorial Heriasta, 1995.
Valadés, Diego La parlamentarización de los sistemas presidenciales México, Ed. UNAM-Instituto
de Investigaciones Jurídicas, 2007.
Valadés, Diego y José Ma. Serna coordinadores El gobierno en América Latina ¿Presidencialismo
o parlamentarismo? México, Ed. UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2000.
Wilson, Woodrow El gobierno congresional. Régimen político de los Estados Unidos México:
UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2002.
24
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III: GESTIÓN SOCIAL (ESTUDIO DE CASO
DE POLÍTICAS PÚBLICAS)
Tercer semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a. Conocer a través de estudios de caso el procedimiento detallado de la elaboración,
implementación y evaluación de política pública.
b. Conocer a profundidad una de las políticas públicas más importantes en México (por la
importancia del mal público que ataca) el combate a la pobreza, a través de los políticas:
PROGRESA y OPORTUNIDADES.
c.
Comparar el impacto de ciertas políticas públicas en perspectiva comparada.
Syllabus: Para México son importante las consecuencias económicas, sociales y políticas de
uno de sus principales males públicos: la pobreza (estados de privación). México es uno de los
países latinoamericanos que hace algunos años diseño, implementó y evalúo su política contra la
pobreza. Ha tenido dos grandes políticas: PROGRESA y OPORTUNIDADES. Dado que han sido
suficientemente estudiadas y evaluadas, es una oportunidad que los diputados puedan conocer a
profundidad y evaluar con todos los instrumentos teóricos y metodológicos tanto los
diagnósticos, los motivos de sus diseños y sus resultados, siguiendo métodos científicos y
modelos probados. Asimismo, se procurará comparar estas etapas en otros casos exitosos en
perspectiva comparada.
Metodología de enseñanza - aprendizaje:
La materia se desarrollará en forma de seminario por lo que la participación activa y constante
de los integrantes será fundamental; en cada sesión se discutirá y analizará críticamente la
bibliografía básica, se analizarán casos específicos de gestión social de políticas públicas en el
caso de México y de países extranjeros.
25
Bibliografía básica
Berhman, Jere Marco conceptual general para el microanálisis del Programa de Educación, Salud
y Alimentación (Progresa) en PROGRESA, Más oportunidades para las familias pobres.
Evaluación de resultados, Secretaría de Desarrollo Social, México.
Boltvinik, Julio y Fernando Cortés (2000), “La identificación de los pobres en el Progresa”, en
Enrique Valencia Lomelí, Mónica Gendreau y Ana María Tepichin (2000), Los dilemas de la
política social ¿Cómo combatir la pobreza?, UIA, ITESO, UdeG, Guadalajara, pp.31-61.
Bibliografía adicional
Aguilar Gutiérrez, Genaro Desigualdad y pobreza en México ¿son inevitables? UNAM, Instituto de
Investigaciones Económicas, IPN, CIECAS 2000, México, D.F.
Banco Mundial (2004) “El papel y el diseño del monitoreo y la evaluación”. En La pobreza en
México. Una evaluación de las condiciones, las tendencias y la estrategia del gobierno.
Banco Mundial, oficina de México.
Boltvinik, Julio y Araceli Damián (2003), “Derechos humanos y medición oficial de la pobreza en
México”, Papeles de Población, Nueva Época, año 9, n°35, enero-marzo, pp. 101-136.
Borja, Jordi, y Manuel Castells Local y Global, La gestión de las ciudades en la era de la
información. México, Taurus, 1997.
CEPAL-PNUD (1992), “Procedimientos para medir la pobreza en América Latina con el método de
la línea de la pobreza” Comercio Exterior, vol. 42, abril.
COMITÉ TÉCNICO PARA LA MEDICIÓN DE LA POBREZA MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO. VARIANTES
METODOLÓGICAS Y ESTIMACIÓN PRELIMINAR. Secretaría de Desarrollo Social. México DF. 2002.
Cordera, Rolando y Ziccardi, Alicia Las políticas Sociales en México al fin del milenio:
Descentralización, diseño y gestión UNAM, Miguel Ángel Porrúa.
Figueroa Campos, Beatriz, coord. México diverso y desigual. Enfoques sociodemográficos México,
El Colegio de México, 1999.
Sen, A. (1992) “Sobre conceptos y medidas de pobreza”. Revista Comercio Exterior, vol 42.
Num. 4. Pp. 310-322. México, D.F.
Ziccardi Alicia Gobernabilidad y participación ciudadana en la ciudad capital, IIS UNAM-Miguel
Ángel Porrúa, México 1998
26
Cuarto semestre
LABORATORIO: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA GESTIÓN PÚBLICA
Cuarto semestre
Competencias a desarrollar: la presente asignatura estimula el desarrollo de las siguientes
competencias profesionales:
a)
Planeación y evaluación cuantitativa de los procesos funcionales de la gestión
pública, mediante el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de punta, tendientes
a la optimización de su ejercicio.
Syllabus: Analizar y aplicar en el ámbito funcional de la gestión pública, los procesos de
planeación, administración y evaluación estratégicas, sustentadas en el análisis cuantitativo y la
aplicación de las tecnologías de punta, a fin de optimizar la operación, resultados e impacto
económico, político y social de la acción gubernamental.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Marco Metodológico
Técnicas Cuantitativas
Formulación de Programas y Proyectos Públicos
Marco Teórico
Marco Sectorial
Marco Programático
Definición de Indicadores de la Administración Pública Federal
Estudio de Caso
Método de Trabajo:
1.
2.
3.
4.
5.
Lectura Guía Técnica y Bibliografía Básica
Exposición y análisis de la temática
Discusión del contenido y aplicación de la temática
Clínicas de Aplicación
Taller de Aplicación
27
Bibliografía Básica
Acle Tomasini, Alfredo. Retos y Riesgos de la Calidad Total. México. Editorial Grijalbo. 1994.
Acosta y Orozco, Profesionalización y Plan de Carrera. CEDA. México. 1998.
Acosta, E. D. Planeación Estratégica: Guía Técnica de Estudio. CEDA. México. 1997.
Acosta, E. D. Reingeniería de Procesos: Guía Técnica de Estudio. CEDA. México. 1997.
Aguado, R. J. Benchlmarking: un acercamiento al concepto y su aplicación.
Ensayo.http://spin.com.mx/-rjaguado/benchm.htmln
Cabrero, Mendoza Enrique. Del Administrador al Gerente Público. INAP. México.1995
Camp, R. C. Benchmarking: The search for industry best practices. Milwaukee, Wis. American
Society for Quality Control. 1989
Finnigan, J. P. Guía de Benchlmarking Empresarial. Prentice Hall. México. 1999.
Harrington, H. James El coste de mala calidad. Díaz Santos S. A.. Madrid. 1990.
Harrison, Michael I. DIAGNOSING ORGANIZATION: Methods, Models, and Processes SAGE
Publications1994, London
Ishikawa, Harou. ¿Qué es el control de calidad? 10ª Reimpresión. Grupo Editorial Norma.
Colombia. 1994.
ITESM—Centro de Calidad. La Ruta de la Calidad. Resolución de Problemas y Mejoramiento de
Calidad. Monterrey, N. L. 1992.
Joahnsson et al . Reingeniería de Procesos de Negocios. Editorial Prentice. Hall. México. 1995
Juran, J. M. Juran y la Planificación para la Calidad. 2ª. Edición. Díaz Santos, S. A. Madrid.1990.
Levin, R y Kirkpatrick, Ch. Enfoques Cuantitativos de la Administración. Editorial CECSA. México
1999.
Platt, W. Producción de Inteligencia Estratégica. Editorial Struhart & Cia. Argentina. 1983
Shulsky, Abrham. Comprensión del Mundo de la Inteligencia. Inteligence and National Security
Library. Whasington, D. C. 1992
Simon, Herbert. Decision Making. Penguin Books. London. 1990.
Simon, Herbert. El Comportamiento Administrativo. Editorial Aguilar. Barcelona.
Spendolini, Michael. The benchmarking book. Amacom. N. Y. 1992.
Stanford, L. O. System Analysis. Penguin Books. London.1992.
Steiner, J. Planeación Estratégica. Editorial CECSA. México.
Toffler, Alvin. El cambio de Poder. Editorial J y P. México.
Toffler, Alvin. Las guerras del Futuro. Editorial J y P. México.
Valadés, Buratti Lugo. Evolución del concepto de calidad: Hacia la 6ª generación de los procesos
de Calidad Total. CONCAMIN. México. 1994.
Varios. Modelos y Técnicas de Sistemas Aplicados a la Administración de Proyectos. Editorial
INAP. México.
Weber, Max. Sobre la Teoría de las Ciencias Sociales. Editorial Futura. México. 1986.
28