taller de capacitación
Transcripción
taller de capacitación
Comunidad Santa Fe N° 1 Una publicación gratuita de IRFA Noviembre del 2013 ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL TALLER DE CAPACITACIÓN MANUAL DE CONSULTA Santa Cruz de la Sierra - Bolivia Tutorial Jabon.indd 1 11/13/2013 5:05:16 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Comunidad Santa Fe Dirección General de la Fundación IRFA Juan Carlos Gutiérrez Coordinación Área Pedagógica Fernando Pérez Coordinación Programa Educación Permanente Beatriz Funes Una publicación de IRFA Con el apoyo de: IICD, Connect4Change y Edukans. PROYECTO Y DIRECCIÓN: FUNDACIÓN IRFA – BOLIVIA La Fundación IRFA (Instituto Radiofónico Fe y Alegria) referente en educación y comunicación alternativa, como un instrumento de incidencia política, que permitan generar capacidades y promover valores humanos que contribuyan al vivir bien. Tutorial Jabon.indd 2 Responsable de proyecto: Lien De Rieck Asesor Técnico: Claudio Urey Miranda Fotografías y Diseño gráfico Daniel Moreno A. cel. 75509897 www.behance.net/abrrant [email protected] Emisión: Radio Santa Cruz Ediciones Fundación IRFA Mariano Saucedo Sevilla N° 20 esq. Güenda Teléfono: 3531817 Fax: 3532257 Email: [email protected] Página web: www.irfabolivia.org 11/13/2013 5:05:17 PM Comunidad Santa Fe Importancia ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL El jabón, producto que la familia compra le exige contar con dinero en efectivo. No obstante, es fácil y económico elaborar su propio jabón artesanal. Podemos usar el jabón artesanal para bañarnos, para lavar ropa o para lavar platos. Así no tenemos que comprar jaboncillo, “ACE” ni otro detergente. El jabón artesanal es mucho mejor para nuestra piel que el jabón que se vende. No contiene químicos y es natural. ¡Cuidemos el medio ambiente y nuestra salud! Si tenemos aceite de cocina usado podemos usar ese aceite y así no comer comida hecha con aceite quemado. Tutorial Jabon.indd 3 11/13/2013 5:05:18 PM TALLER DE CAPACITACIÓN Ingredientes ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL y Materiales Se necesita: . Una bolsa de soda cáustica (1 kg). . 1 jarra de agua (1 litro). . 5 litros de aceite, mejor si es aceite de cocina usado. Otros materiales a utilizar Baldes para batir las mezclas Necesitamos un envase para verter la soda cáustica Una holla de metal, para hervir el aceite 2 Tutorial Jabon.indd 4 • Precaución, no trabajar con niños cerca. • Verificar los equipos con los que vamos a trabajar, necesitan estar en óptimas condiciones. 11/13/2013 5:05:19 PM Comunidad Santa Fe Modo de preparación: OJO: Debemos mantener cierta distancia, al manipular toda clase de químicos. 1. Buscamos un ambiente amplio, bien ventilado y limpio. 2. Nos ponemos gafas, guantes y barbijo para protegernos de la soda cáustica. Guantes Gafas y barbijo Recomendaciones: La inhalación/respirar, o ingerir/comer químicos puede afectar la salud; en dicho caso se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano. Tutorial Jabon.indd 5 3 11/13/2013 5:05:20 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Modo de preparación: 3. Nos aseguramos bien de que no hayan niños ni animales alrededor. 4. En un balde grande de plástico, mezclamos la soda con el agua. No debmos respirar los vapores que produce. 5. Dejamos que esta mezcla se enfríe un poco, hasta llegar a una temperatura de 40 a 50 grados. 4 Tutorial Jabon.indd 6 Importante: No olvidar controlar las temperaturas constantemente. 11/13/2013 5:05:21 PM Comunidad Santa Fe • Precaución, no trabajar con niños cerca. • Verificar los equipos con los que vamos a trabajar, que se encuentren en óptimas condiciones. 6. Calentamos el aceite hasta llegar a una temperatura de 40 a 50 grados. Peligro 7. Añadimos poco a poco el aceite. Si usamos aceite usado, usamos un colador para quitar impuridades. © Lien De Rieck Importante: Cuando hacemos hervir el aceite, hay que controlar constantemente su temperatura. Tutorial Jabon.indd 7 5 11/13/2013 5:05:21 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Modo de preparación: 8. Tenemos que batir fuerte el aceite con la mezcla con una cuchara de madera o un palo grande de escoba, siempre en la misma dirección. 6 Tutorial Jabon.indd 8 11/13/2013 5:05:22 PM Comunidad Santa Fe 9. Luego de más o menos dos horas, la mezcla se espesa, parecerá como una mayonesa. Este punto se llama “traza”. 10. Ponemos el jabón en un molde hecho de una botella de plástico y lo ponemos en un lugar seco y limpio, donde los niños y los animales no pueden alzar. 7 Tutorial Jabon.indd 9 11/13/2013 5:05:24 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Modo de preparación: 11. Lavamos los materiales que usamos con detergente, siempre con los guantes puestos. Para aromatizar nuestros jabones, podemos utilizar: frutas, hojas, flores, y otras esencias naturales. Para luego colocarlos en los diferentes moldes (podemos utilizar botellas de plástico). 8 Tutorial Jabon.indd 10 11/13/2013 5:05:26 PM Comunidad Santa Fe 12. Comprobamos cada 4 horas si el jabón se endurece. Sacamos el jabón de su molde cuando está todavía blando y lo cortamos con un cuchillo con guantes puestos. 13. Después de cuatro semanas ya se puede usar el jabón. Cuanto más tiempo pasa secando, mejor es el jabón. © Lien De Rieck 9 Tutorial Jabon.indd 11 11/13/2013 5:05:28 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Uso del jabón artesanal: • Este jabón es el mejor para lavar nuestro cuerpo. • Lo podemos usar para desinfectar heridas. • También podemos usarlo para lavar nuestro pelo. 10 Tutorial Jabon.indd 12 11/13/2013 5:05:29 PM Comunidad Santa Fe 13 11 Tutorial Jabon.indd 13 11/13/2013 5:05:29 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Seamos creativos: • Podemos añadir más ingredientes para elaborar jabones especiales. Experimentemos con los recursos que encontramos en nuestro entorno: cáscara de limón, cáscara de naranja, avena, hoja de naranjo agrio, manzanilla, sábila, hierba buena. 12 Tutorial Jabon.indd 14 11/13/2013 5:05:30 PM Comunidad Santa Fe 13 Tutorial Jabon.indd 15 11/13/2013 5:05:31 PM TALLER DE CAPACITACIÓN ELABORACIÓN DE JABÓN ARTESANAL Una publicación de: Con el apoyo de: Tutorial Jabon.indd 16 Fotografías: © Daniel Moreno A. 11/13/2013 5:05:32 PM