magia a la luz de la luna

Transcripción

magia a la luz de la luna
(Magic in the Moonlight)
DIR. WOODY ALLEN
SINOPSIS
Ambientada en la lujosa Costa Azul de la Francia de los
años 20, Magia a la luz de la luna es una comedia romántica
que cuenta la historia de un mago que intenta desenmascarar
a una médium.
El chino Wei Ling Soo es uno de los magos más populares
de su época, pero poca gente sabe que no existe en realidad,
pues tras el disfraz se encuentra un personaje británico, gruñón y arrogante con el ego por las nubes que siente verdadeUDDYHUVLyQSRUORVIDOVRVHVSLULWLVWDVTXHD¿UPDQSRGHUKDFHU
magia de verdad. Su amigo de toda la vida le convence para
que se embarquen en una misión en la Costa Azul, concretamente en la mansión de la familia Catledge, con el objetivo
de desenmascarar a una joven vidente llamada Sophie.
FICHA ARTÍSTICA
Stanley Crawford ..................................... COLIN FIRTH
Sophie ...................................................... EMMA STONE
Vanessa ................................................. EILEEN ATKINS
Sra. Baker ............................... MARCIA GAY HARDEN
Brice ........................................... HAMISH LINKLATER
Grace .................................................... JACKI WEAVER
Caroline ........................................... ERICA LEERHSEN
Olivia ............................... CATHERINE McCORMACK
FICHA TÉCNICA
Dirección ............................................... WOODY ALLEN
Guión ..................................................... WOODY ALLEN
Producción ....................................... LETTY ARONSON,
............................................... STEPHEN TENENBAUM,
......................................................... EDWARD WALSON
Director de fotografía ....................... DARIUS KHONDJI
Diseño de producción ............................... ANNE SEIBEL
Montaje ........................................... ALISA LEPSELTER
Vestuario ............................................. SONIA GRANDE
Maquillaje ..................................... AURÉLIE RAMEAU
Distribuidora .......................................................... Warner
Aspect ratio .................................................. Scope 2,35:1
Idiomas .......................... Inglés subtitulado en castellano
Duración ................................................................ 97 min.
Nacionalidad ............................................ Estados Unidos
Año de producción .................................................... 2014
EL DIRECTOR
Allan Stewart Königsberg (Brooklyn, 1 de diciembre de 1935), conocido por su nombre artístico, Woody Allen, es un director,
guionista, actor, músico, dramaturgo, humorista y escritor estadounidense. Ha sido ganador de cuatro premios Óscar.
(VXQRGHORVGLUHFWRUHVPiVUHVSHWDGRVLQÀX\HQWHV\SUROt¿FRVGHODHUDPRGHUQDHOFXDOSURGXFHHVFULEH\GLULJHXQD
SHOtFXODFDGDDxRGHVGH6XVJUDQGHVLQÀXHQFLDVFLQHPDWRJUi¿FDVVHHQFXHQWUDQHQODREUDGHGLUHFWRUHVHXURSHRVFRPR
Ingmar Bergman o Federico Fellini, y también en comediantes como Groucho Marx y Bob Hope.
En 1968 rueda su primera película completamente escrita y dirigida por él y en la que actúa como ladrón, Toma el dinero y corre (Take the money and run$XQTXHODSURGXFWRUDQRHVWXYRPX\FRQWHQWDFRQHOUHVXOWDGR¿QDOODSHOtFXODUHVXOWyXQp[LWR
7UiVVXySHUDSULPDD$OOHQQROHFRVWyWUDEDMRHQFRQWUDUDOJ~QHVWXGLRTXHVLJXLHUDSDJDQGRVXVSHOtFXODV(Q¿UPDXQ
contrato con United Artists (productora creada por Charles Chaplin), y así comienza a rodar su segunda película, Bananas. El
estudio le otorgó a Woody Allen total control sobre su producción, algo que era muy poco usual para cualquier director joven
de la época (en aquella época ni siquiera Scorsese, Coppola o Mazursky tenían privilegios como éste).
(QWUDV¿OPDUEl dormilón (Sleeper, 1973) y La última noche de Boris Grushenko (Love and Death, 1975), Allen realiza
la película Annie Hall, considerada por muchos como una de las mejores comedias de la historia del cine, y por la cual recibió
el premio Óscar al Mejor Director en 1977. Allen alcanza el éxito como director y guionista, e incluso, como actor.
La película que lo consagraría como director, ManhattanIXH¿OPDGDHQEODQFR\QHJURFRQODUJDVHLPSRQHQWHV
tomas de la localidad. Es considerada como un clásico de la Historia del Cine.
6XV~OWLPDVSHOtFXODV±KDQVLGR¿OPDGDVHQ(XURSDUHFLELHQGRFRPR\DKDVLGRXQDFRQVWDQWHODDFODPDFLyQGH
la crítica, especialmente la francesa, y un gran éxito de público.
En el verano de 2007 rodó Vicky Cristina Barcelona en Barcelona, Oviedo, Avilés y La Felguera.
Tras grabar en París Medianoche en París (Midnight in Paris, 2011) –un éxito de crítica y público por la que gana su segundo
*ORERGH2UR\VXFXDUWR2VFDU±¿OPyA Roma con amor (To Rome with Love, 2012) con Alec Baldwin, Ellen Page, Roberto
Benigni y Penélope Cruz.
Antes de Magia a luz de la luna (Magic in the Moonlight, 2014) rodó Blue Jasmine (2013) con Cate Blanchett como protagonista, quien ganó el Óscar por su trabajo. Actualmente se encuentra montando su siguiente película, aún sin título y protagonizada por Emma Stone y Joaquin Phoenix.
PROYECCIÓN EN ALTA DEFINICIÓN: 2.000.000 DE PÍXELS, CROMA 2000:1
CINES VERDI MADRID 5 SALAS (C/. BRAVO MURILLO, 28). TEL. 91 447 39 30 - METRO CANAL Y QUEVEDO - 28015 MADRID - www.cines-verdi.com
CINEMES VERDI 5 SALES (C/. VERDI, 32) - VERDI PARK 4 SALES (C/. TORRIJOS, 49). TEL. 93 238 79 90 - METRO FONTANA - 08012 BARCELONA - www.cines-verdi.com
MAGIA A LA
LUZ DE LA LUNA
ENTREVISTA A WOODY ALLEN
Ha regresado al mundo de la magia.
Cuando era pequeño me fascinaba el
mundo de la magia. Me pasaba el día practicando trucos frente al espejo con monedas, con cartas, con cuerdas… era algo
obsesivo. Leí mucho al respecto y una de
las historias que me llamó la atención es
que, en los años veinte, había un montón
GHMyYHQHVWLPDGRUHVTXH¿QJtDQVHUHVSLritistas. Gente que predecía el futuro, que
hablaba con los muertos, que hacían fotos
a fantasmas. ¡Y engañaban a todo el munGR/DFRPXQLGDGFLHQWt¿FDVHHVFDQGDOL]y
tanto que no tardó en mandar inspectores a
comprobar la falsedad de los hechos. ¡Pero
a ellos también los engañaban! ¡Y eso que algunos venían de Harvard y Yale! ¿Y sabes quién acabó descubriendo el truco? Un mago.
Eran los magos, incluso los más mediocres, los que fueron capaces
de detectar de forma rápida los fraudes que se cometían. Houdini, por
ejemplo, dedicó mucho tiempo a poner en evidencia a estos farsantes. Así que creí que ahí había una buena historia.
Cuesta creer que Houdini fuera un incrédulo
¡No lo era! Él se pasó media vida tratando de contactar con los
muertos. Digamos que era un creyente escéptico. Le molestaba mucho que existieran tantos farsantes tratando de robar a la gente. Te
diré algo sobre Houdini: antes de morir dijo que pensaba intentar
contactar con los vivos desde el más allá. Y hay una “Sociedad Houdini” que se reúne cada Halloween para comprobar si el maestro se
aparece. Su teoría es que si alguien es capaz de aparecerse después
de la muerte, ese tiene que ser Houdini.
¿Nunca pensó en dedicarse profesionalmente a la magia?
Lo pensé, claro, pero me quité la idea rápido de la cabeza. No le vi
ningún futuro. Es una profesión bonita pero de vida corta. Además
a mí el humor me encarriló bien pronto. Tenía dieciséis años cuando
me contrataron por primera vez para escribir chistes en un programa
de televisión. El cine es parecido a la magia: se trata de crear una ilusión. Piensa en Fred Astaire y Ginger Rogers bailando bajo la luz de
la luna. Queda precioso en pantalla. Pero la realidad era que para diez
minutos de metraje se pasaban horas bailando. Aunque la realidad es
que ellos debían estar sudados, con dolor de pies y, probablemente,
odiándose a muerte el uno al otro, en la pantalla no podía quedar más
hermoso. ¡Pura magia!
Así que cree en la magia pero en nada más.
Exacto. Mi escepticismo es de lo más férreo. Pocas cosas hay en mi
vida tan estrictas como mi ateísmo. Mi visión de la vida es igual a la
de Nietzsche, ¡incluso a la de Freud!
¿Nunca nadie ha tratado de convertirle?
Mucha gente. Recuerdo una discusión en televisión con el evangelista Billy Graham en la que me decía que, incluso si él estaba equivocado; es decir, que no existe Dios ni hay vida después de la muerte,
incluso en ese supuesto, él siempre llevaría una vida mejor que la mía
porque tenía fe en algo que le ayudaba a seguir adelante y yo no. Y es
FLHUWR<RQRWHQJRQLQJXQDPRWLYDFLyQYLWDO$VtTXHDXQTXHDO¿QDO
yo tenga razón, ¡salgo perdiendo igualmente! En ese sentido mi vida
ha sido muy triste. Una vida sin esperanza, aterradora, sin ningún
propósito ni sentido.
¡El arte no sobrevive! Esas sinfonías de
Mozart también acabarán desapareciendo.
También todas las obras de Shakespeare.
Llegará un día en el que ya no haya películas de Marilyn Monroe porque ya no habrá
planeta Tierra.
Si nada tiene sentido, ¿qué le empuja a
seguir trabajando?
Los seres humanos somos bastante estúpidos. Es como si algo nos tuviera atados a
la vida bajo la forma de un terror atávico.
Un ejemplo: yo puedo estar harto de todo,
falto de esperanza y terriblemente cansado
pero si, en este momento, entrara un asesino con una pistola en esta sala me abalanzaría encima de él. Lucharía
por mi vida. Entonces tú me preguntarás, ¿por qué luchas por tu vida
si no tiene sentido? ¡Y yo jamás podré darte una respuesta racional! Sí te puedo decir porque sigo haciendo películas: me distrae.
Es como jugar al baloncesto o hacer magia. Hace que no piense en
los problemas realmente gordos. Cuando me desvelo a las tres de la
mañana y no tengo ninguna distracción: ahí es cuando me siento aterrorizado. Así que enciendo la tele, pongo la luz, me pongo a pensar...
¿y si contrato a Emma Stone para mi próxima película?
¿Es cierto que conoció a Emma Stone en el rodaje de The Amazing Spider-Man 2?
Sí. Ella estaba rodando en Nueva York, así que aproveché para
acercarme a conocerla. Creí que haría muy buena pareja con Colin
Firth. Él tenía previsto hacer otra película antes, así que la película
HVWXYRDSXQWRGHSRVSRQHUVHXQDxR3HURDO¿QDOWRGRVDOLyELHQ
Cuando trabaja con actores jóvenes como Emma Stone, ¿qué intenta inculcar en ellos?
Cuando hablo con Emma –y Emma es alguien que está interesada
en el cine y es una actriz seria – y le digo que tiene que ver Un tranvía llamado Deseo o Gritos y susurros, ella me escucha y lo hace
porque ese es su pan de cada día y es muy profesional. Pero más allá
de eso, he enviado a chicos que van a escuelas muy buenas –Yale y
Harvard– a ver las películas de Bergman. Una vez hice una proyecFLyQSDUDHOORV\QROHVVLJQL¿FyQDGDQROHVLPSRUWy
Emma es famosa en todo el mundo, pero todavía es joven. Usted,
sin duda, debe hacer que los jóvenes intérpretes se pongan nerviosos la primera vez. ¿Cómo trabaja para calmarlos?
Mi sensación es que cuando me conocen ven rápidamente que estoy
más nervioso que ellos. Soy muy tranquilo y agradable, y nunca levanto la voz. Les doy mucha libertad para trabajar, para cambiar mis
palabras, y me conocen y ven en cinco minutos que no soy una amenaza, que no van a tener que preocuparse. No se trata de una especie
de genio de culto o de algún tipo de persona formidable.
¿Su acercamiento con los actores ha cambiado con los años?
Sí. Me di cuenta de que a lo largo de los años aprendí a tener más
\PiVFRQ¿DQ]DHQHOLQVWLQWRGHORVDFWRUHV\GHMRTXHORVDFWRUHV
realmente saquen parlamentos que no les gustan, los cambien, los
adapten para que se sientan cómodos. O agreguen cosas. Doy mucha
libertad a los actores y eso les gusta. Se sienten relajados y no que
tienen que repetir palabras escritas. Pueden hablar con los modismos
que son cómodos para ellos. Y eso ayuda.
¿Entonces la vida no tiene sentido?
No, lo siento. Tal y como lo veo un día naces, sin ninguna razón
aparente, y otro día te mueres. Entre medias tienes hijos, tampoco sin
ninguna razón ni necesidad. Y tus hijos también tienen hijos. Pero
DO ¿QDO WXV KLMRV \ ORV KLMRV GH WXV KLMRV WDPELpQ PRULUiQ< OXHJR
llegará un día en el que el sol abrasará la tierra y el ser humano se
extinga. Y, un poco más tarde, probablemente el universo también
GHVDSDUHFHUi/DYLGDHVFRPRXQDFRORQRVFRSLDHQODTXHDO¿QDO
alguien apaga la luz.
¿Qué siente cuando ve las listas de “las mejores películas de la
historia” y en ellas aparecen películas como Manhattan o Annie
Hall?
&UHRTXHODJHQWHTXHYRWDHQHVDVOLVWDVQRWLHQHODFXDOL¿FDFLyQ
apropiada para realizarlas (risas).
Menos mal que siempre nos quedará el sentido del humor para
afrontar la vida...
Hay que hacer chistes para sobrevivir. Es la única manera de luchar contra el nerviosismo, la depresión, la tristeza. Esos pequeños
momentos en los que ríes son lo único realmente
Cines importante. Como cuando vas al cine a ver una
Verdi
buena película o cuando escuchas una sinfonía de
Premio
al Mejor
Mozart.
Cine Europeo
¿Sigue sin leer las críticas que se escriben sobre su obra?
No. No he leído ninguna crítica en los últimos cincuenta años. Tampoco ninguna de mis entrevistas. Y jamás he vuelto a ver una de mis
películas.
del año 2002
Europa
Cinemas
Entonces el arte sí es una manera de supervivencia. Esto contradice un chiste mítico de su cosecha: “Yo no quiero sobrevivir a través de
mi obra, quiero sobrevivir no muriéndome”
¿Cuál es la mejor crítica que le han hecho?
Una que me hizo mi productor, Jack Rollins, al principio de mi
carrera. Me dijo: «no es el material lo que tiene que gustar al público,
le tienes que gustar tú».
Diecisiete de los mejores cineastas del mundo tienen más de setenta y cinco años, ¿por qué cree que pasa esto?
1RVp\WDPSRFRVpSRUTXpQRKD\XQ³FLQHDUWH´ÀRUHFLHQWHDKRra. Los jóvenes universitarios de hoy no ven con gran interés estas
películas que menciono, todas las películas de Bergman, todas las
películas de Fellini, las películas de Truffaut. No sé por qué no las
ven o por qué no hay un equivalente en la actualidad.
Alejandro G.Calvo 02 de diciembre de 2014 (Sensacine)