La revista gratuita sobre creatividad y diseño de Barcelona
Transcripción
La revista gratuita sobre creatividad y diseño de Barcelona
/ Barcelona / Octubre 2015 / número 4 / La revista gratuita sobre creatividad y diseño de Barcelona / #4 Vols il·lustrar una pàgina? Entra a la nostra web faaan.es/contributors i contacta’ns! Diseño _FAAAN ! Studio Corrección estilo Mirtha Visciglio Editora Daniela Visciglio [email protected] Publicidad [email protected] Coordinación Neus Cosialls Portada Ricardo Cavolo “K’haok” web Mariano Arias www.faaan.es Agenda [email protected] Distribución Tengo un Trato S.L Colaboraron Soraya Soler Bort / best boy Toni Chaquet / Helena Fradera Volcia Porakh / Àngel Estois Lluïsa Garriga / La Cavalleria Anna Escardó / Ryan Williamson Maria Fuster / Txema Arenas Aina M. Snape / Jorge Cuadal Calle Agustín Martínez ISSN (impresa) 2385-782X (digital)2385-7838 Ilustraciones + Puzzle Volcia Porakh @ninka_daily Pongo del mes Depósito legal Úrsula B 13336-2015 Revista mensual de distribución gratuita / 10.000 ejemplares. Agustín Martínez www.randomagus.tumblr.com Aina M. Snape www.ainamsnape.com _Revista _FAAAN ! no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores. _Prohibido cualquier tipo de reproducción sin previa autorización escrita. facebook/faaan Barcelona faaan_bcn @faaan_bcn Jorge Cuadal Calle www.ilustracioncalle.tumblr.com / Arte de pàgina / Agustín Martínez, Do you know what you want? / 33/45 / ANTHONY LLOBET / ANTIC TEATRE / APOLO STORE / ARTS SANTA MÒNICA ATENEU BARCELONÈS / B-RITA / BABELIA / BALIUS / BAR ANDORRA / BAR CALDERS BAR COLOMBO / BAR OLIMPIA / BAR OLIMPIC / BAR EL LLIURE / BAR PASAJES BAR RAMÓN / BAR RESOLÍS / BAR RUFIÁN / BAR SECO / BETTY FORD BUENO BONITO BORMUTH / C3 / CAFÉ DE LES DELÍCIES / CAFÉ DEL SOL CAFÉ EL COLECTIVO / CAN DENDÊ / CAN FELIPA / CAN FLY / CARAVELLE / CASA ALMIRALL CASA PACO / CASA XICA / CASSETTE BAR / CATALINA CAFÉ / CCCB / CÈNTRIC CHELO CAFÉ / COLECTIVO SALÓN / CAFÉ COMETA / COMPLOT ESCUELA DE CREATIVOS CONVET DE SANT AGUSTÍ / DALT DE TOT / DEL BORN CAFÉ / DHUB / DISCOS CASTELLO DOSMIL2000 / DOS PALILLOS / DUKE / EINA CENTRE UNIVERSITARI / EL 58 EL DILUVIO UNIVERSAL / EL DINÀMIC / EL LAUREL / EL FORO / EL RECIBIDOR EN APARTÉ / ESCALERA DE INCENDIOS / ESPAI CAPRA / FABRA I COATS / FA PATXOCA FEDERAL CAFÉ / FILFERRO / FILMOTECA / FUNDACIÓ ANTONI TÀPIES / GALERÍA COSMO GARAGE / GLACIAR / GOETHE INSTITUT / GRAJA PETITBO / GREY SHOP / HANGAR HELIOGÀBAL / HOLALA / HOTEL BRUMMELL / IDO DO BALEAR / IED IMPOSSIBLE / INSTITUT FRANÇAIS / JALEO / JONNY ALDANA / KILOSTORE KOKU KITCHEN / KR STORE / LA CAPELLA / LA BOTIGA DEL PRIMAVERA SOUND LA CANDELA / LA CASA DE LA PRADERA / LA CENTRAL / LA CHIRUSA / LA ESCOCESA LA FARINERA DEL CLOT / LA MONROE / LA TRINI / LA VERMU / LA VERÒNICA LA VIRREINA / LAS FERNÁNDEZ / L'AUDITORI / LE STANDARD / LES TOPETTES / LIBRERÍA LAIE / LO DE FLOR / LORING ART / LUPARA / MADAME JASMINE / MANCHESTER BAR MANOLITO / MENDIZÁBAL / MERCAT DE LES FLORS / MIRILLA / MISCELANEA / MITJA VIDA MORRO FI / MOSQUITO / MUTUO CENTRO DE ARTE / NOMAD CAFÉ / OCAÑA / ODDLAND OFIS / OMA BISTRO / OVISO / PLHI / POLO PELO / PONY CAFÉ PRINT WORKERS BARCELONA / RAZZMATAZZ / RULO PELUQUERÍA / SALA BECKETT SALA D'ART JOVE / SALA HIROSHIMA / SANT LLUC / SENYOR VERMUT / SIDECAR / SPRITZ STEREO BAR / STUDIOSTORE / SUPER SUPER / TALLER DE MÚSICS / TARANNÀ TEATRE JOVENTUT / TEATRE LLIURE / TECLA SALA / THE DOG IS HOT THE FISH & CHIPS SHOP / THE FOLIO CLUB / THE JUICE HOUSE / TNC / TONKA VALKIRIA / VALNOT / WE BOUTIQUE HOTEL / ZUMZEIG CINEMA #faaan_bcn faaan Barcelona faaan_bcn @faaan_bcn S H AR E S TOR E T R AN S F ER C EL EBR AT E C R EAT I V I T Y I DEAS MUSIC FI L ES B O O K S B O O K S Francis D.K Ching Andy Warhol Diccionario visual de arquitectura. / Gustavo Gili / Polaroids 1953-1987. / Taschen / La extensa y reconocida aportación de Francis D. K. Ching al mundo del dibujo arquitectónico sería incompleta si el célebre maestro no hubiera hecho una incursión en el ámbito de los diccionarios visuales. Ching compone un diccionario visual sistemático que reúne más de 7.000 definiciones. Acompañado siempre de una cámara Polaroid desde finales de la década de 1950 hasta su muerte en 1987, reunió una enorme colección de instantáneas de amigos, amantes, mecenas, famosos, personas poco conocidas, paisajes, todo lo relacionado con la moda y de sí mismo. Michael Snow Cool Illustration Sequences, A History of His Art. / Ediciones Polígrafa / by Carolina Amell. / Monsa Publications / En esta completa monografía, el artista hace un recorrido completo a través de su obra, escribiendo los textos, estableciendo las secuencias... una labor editorial que conoce muy bien, como podemos apreciar contemplando sus exquisitos libros de artista. Un fantástico libro de ilustración actual, que cuenta con la recopilación del trabajo de catorce artistas de reconocido prestigio nacional e internacional, entre los que se encuentran Ricardo Cavolo, María Herreros, Paula Bonet, Dilka Bear, Denise Nestor, etc. D I S C O S : MARIA FUSTER D I S C O S : MARIA FUSTER Richard Hawley !!! (CHK CHK CHK) Hollow Meadows. / Parlophone Records, 2015 / As if. / Warp, 2015 / El británico vuelve a las andadas en su octavo álbum de estudio, donde abandona las guitarras rockeras y la psicodelia de su anterior trabajo para recuperar el sonido intimista de sus primeros discos y que le permite lucir su privilegiada voz de crooner clásico. Los jefes del dancepunk, con permiso de los ya desaparecidos LCD Soundsystem, se marcan un disco donde el despapajo a la hora de fusionar estilos sigue siendo su mejor baza, pero con cierto abandono del rock para adentrarse más al sonido disco. Cora Novoa John Grant Fight Love Faith. / Seeking the Velvet, 2015 / Grey Tickles, Black Pressure. / Bella Union, 2015 / Cuatro años han sido necesarios para que esta gallega inquieta e inconformista volviera a la carga con un segundo disco mucho más asequible, donde el espíritu pop va asomando la cabeza entre techno melódico, elec-trónica bailable y syntes ochenteros. Ya nadie pone en duda el prestigio conseguido en estos 5 años de aventura en solitario del ex Czars. La intensidad del electropop y la profundidad de sus canciones más templadas de este tercer álbum demuestran que su nombre sólo puede seguir creciendo. T E X T O : HELENA FRADERA Iván Franco Fraga / Verdadero y falso / “El simulacro nunca es lo que oculta la verdad - es la verdad la que oculta que no hay ninguna. El simulacro es verdadero” (Eclesiastés) Verdadero. Falso. ¿Qué es real? ¿Qué no lo es? ¿Quién está seguro de ver las cosas tal y como son? ¿Quién es el valiente que no se ha cuestionado nunca si la realidad es… real? Iván Franco Fraga lo hace continuamente, trata de “reflexionar si vivimos en un mundo hiperreal, donde precisamente lo real ha perdido protagonismo en favor del simulacro. O si este último conseguirá desbancar a lo real del trono de la verdad absoluta.”. De esto va su nueva exposición, Verdadero y falso, en la Galería Miquel Alzueta de Barcelona, hasta el 16 de Octubre. / La confusión de Céfalo (7/9) / Óleo sobre lienzo, 2015 / Iván Franco Fraga siempre quiso pertenecer al gremio de la pintura y fueron artistas como el conceptual Gerhard Richter, “una y tres sillas” de Josep Kosuth o el conocidísimo René Magritte, los que le hicieron cuestionarse lo representado a partir de la bidimensionalidad, haciéndose evidente la ausencia de realidad en la representación. / Le (Salmacis Num.4#2) / Óleo sobre lienzo, 2015 / / María / Óleo sobre lienzo, 2009 / / A orillas del Helesponto / Óleo sobre lienzo, 2011 / / La confusión de Céfalo (9/9) / Óleo sobre lienzo, 2015 / / La confusión de Céfalo (3/9) / Óleo sobre lienzo, 2015 / En un mundo como el de hoy, en el que la fotografía ha ido adquiriendo tanta presencia, es normal preguntarse qué puede capturar a través del pincel lo que no puede hacerlo el objetivo de una cámara fotográfica. “Quizás la razón de que trabaje con la fotografía sea esta. En la actualidad, un porcentaje altísimo de la información visual que nos llega es a través de la fotografía. Se ha convertido en una manera de ver, pensar y procesar nuestra realidad, la de nuestro tiempo. En el momento que acepto esto, me gusta pensar que mi trabajo busca esa estética del desenfoque, las tonalidades contrastadas, los tonos saturados, etc… No busco ser fiel a la realidad que me rodea desde mi simple vista, busco el aspecto de esa misma realidad a través del filtro fotográfico, del objetivo con el que se selecciona y se encuadra. En la redundancia de la representación fotográfica en una obra pictórica fotorrealista, intento crear una actitud reflexiva en el espectador para que se detenga un momento a preguntarse por la existencia de la realidad subyugada al poder del engaño.” + info: www.ivanfrancofraga.com / Gold Stater From Pantikapaion / Óleo sobre lienzo, 2012-2013 / Dice que tarda demasiado en finalizar una obra, pero si te fijas en ellas no es de extrañar. Su delicadeza, perfección e hiperrealidad requieren de un trabajo minucioso digno de admiración. Uno se pregunta si son cuadros o fotografías y el límite no está tan claro, pues el pintor parte de fotografías propias, que edita y modifica, y que posteriormente traslada al lienzo manteniendo su aspecto. “Me interesa que no produzca confusión a la hora de identificarla como fotográfica en vez de una obra realizada en varias sesiones”, cuenta. E N T R E V I S T A : TONI CHAQUET Andrea Gómez / La Artista que busca la síntesis / Andrea Gómez dejó su Medellín natal a los 23 años “huyendo de la aridez de la escena del arte contemporáneo y del miedo instaurado por la violencia” ligada al narcotráfico. Cuando llegó a Barcelona, en el año 2000, motivada por “referentes como los anarquistas catalanes, el feminismo y ciertas prácticas sociales” lo primero que vio fueron fuegos artificiales, como si la ciudad le diera la bienvenida. A partir de ese gran recibimiento, no ha desaprovechado ni el tiempo ni las oportunidades que la ciudad le ha brindado: es componente del estudio de diseño Todojunto, fundadora de l’Automática y artista residente en Hangar. En su obra están muy presentes la caligrafía, de la que se confiesa amante, y las referencias a la ciencia y a la tecnología, especialmente a internet. Prueba de ello son las piezas expuestas recientemente en la muestra l’Air du Temps. Afirma que lo importante para un artista es elegir bien las preguntas, aunque no se refiere precisamente a las de esta entrevista. +info: www.andreagomez.info / Platón / Impresión digital sobre papel de algodón, 70 x 100 cm / Algunas de tus piezas son direcciones url escritas sobre la pared o sobre piedras. ¿Qué papel desempeña internet en tu obra? Las relaciones entre lo material y lo digital, es decir la materialización de lo digital, ha sido uno de los ejes de mi investigación durante los últimos años. Internet es uno de los cambios fundamentales en comunicación y relaciones humanas que hemos vivido en las últimas décadas. Considero relevante reflexionar sobre estas situaciones desde el ámbito artístico, ya que abren paso al conocimiento de varias esferas de lo que significa ser hoy un ser humano. Los canales de expresión y la autogestión de contenidos culturales sin necesidad de intermediarios son sólo algunas de las cosas que han cambiado desde que internet se ha incorporado al ámbito doméstico / Piedra 1, Tinta sobre Unaquita, 8x12 cm, 2014 / A propósito ¿a qué corresponden estas direcciones? En esta primera serie de objetos que citan contenidos online hay dos tipos de enlaces: en las piedras se trata por lo general de documentales, y en toda la serie de tinta sobre papel la referencia es la música. Los sistemas de comunicación tienen sus formas y sus contenedores: una url tallada sobre una piedra es la negación de la agilidad que caracteriza nuestra actual relación con los datos. El objeto propone un aspecto performático desde el momento en que algún espectador decide transcribir, carácter por carácter, la dirección tallada en la piedra en su dispositivo móvil. De alguna manera, lo veo como una vuelta a la artesanía, tecla por tecla, algo así como un manuscrito digital. / Piedra 2, Spray y tinta sobre piedra, 10x12 cm, 2014 / En tu obra hay constantes referentes a la ciencia. Pero, ¿crees que los artistas influyen en los científicos? El arte es poesía, documento, forma o pensamiento y en esa medida creo que puede aportar datos a cualquier ser humano, científico o no, porque brinda giros o cruces de referentes que dan origen a nuevas perspectivas de percepción. Después de 15 años en Barcelona, ¿has notado algún cambio en la creatividad en Barcelona desde entonces hasta hoy? Totalmente. La crisis trajo de vuelta la habilidad de improvisar, de hacer cosas sin contar con presupuesto. Tengo la sensación de que antes de la crisis las dinámicas culturales locales dependían en gran medida de las subvenciones (si no hay subvención, no hay proyecto) y esto ha cambiado dramáticamente, no solo en relación con el poder y el entusiasmo que veo en gran cantidad de nuevos proyectos autogestionados, sino en cuanto a los contenidos. Siento que ahora hay cuestiones más relevantes y variadas sobre la mesa. Unos años atrás había muchas pantallas y proyecciones y luces y anuncios, pero según mi experiencia, poco contenido relevante. ¿Qué te supone como artista ser residente en Hangar? / Mercury / Impresión digital sobre papel de algodón, 100 x 70 cm, 2015 / Pasar por Hangar te valida de alguna manera como artista a nivel local, pero la experiencia supone mucho más. El hecho de tener un espacio de trabajo y contar con equipos e infraestructura para producción desde áreas tan acertadas y diversas como video, foto, madera, metal, hardware, sonido, software…. desde mi perspectiva, Hangar es el paraíso. / Cosmos / Spray sobre papel, 100 x 70 cm, 2014 / / Link / Tinta sobre papel, 100 x 70 cm, 2014 / Además de la residencia en Hangar, seguro que tienes algún proyecto más en mente. ¿Podrías avanzarnos algo? Hay tres muestras en camino, todas en Barcelona. A inicios de octubre, una exposición en el Espai Colona; a comienzos de noviembre, otra expo en Homesession a través de Me and The Curiosity, y en diciembre el lanzamiento de una serie de prints en The Folio Club. Hiciste una expo hace poco también en Medellín, tu ciudad. ¿Cómo ves el panorama artístico en América Latina? El panorama artístico en Latinoamérica está en pleno furor, ¡por fin! ¿De qué eres faaan? Soy faaan de los arcoiris que se te aparecen por sorpresa. / Art de pàgina / Aina M.Snape, “Playground” / Ricardo Cavolo / Colour Power / 7 oct - 1 nov La Galería Miscelanea presenta “100 artistas sin los que no podría vivir” un diario personal de Ricardo a través de 100 grupos musicales que tiene muy presente en su día a día. Le hacemos algunas preguntas para calentar motores.... ¿Se puede decir que tu obra es como una simbiosis entre la ilustración y la música? Yo creo que no. Simplemente, en mi trabajo la temática musical puede estar presente. Pero no creo que haya una comunión o simbiosis entre música y mi ilustración. Eso lo veo más, por ejemplo, en el arte psicodélico de los 60; ahí si se palpa una conexión clara entre la música y el arte. ¿Cuáles son tus tres mejores recuerdos como ilustrador? Mi primer gran trabajo, que fue para el Circo del Sol. Mi primer libro ilustrado, una novela de Dickens. Y mi primer mural. ¿Qué otros mundos fantásticos te quedan por investigar? Pues no lo sé. No me gusta planificar esto. Prefiero moverme por oleadas, y sólo me centro en la que estoy nadando en cada momento. Además así es más emocionante, nadar sin saber qué tipo de ola es la siguiente. ¿A qué dedicas tu tiempo libre? No vale decir a escuchar música! Videojuegos y fútbol. La obra de cualquier artista expresa su personalidad, ¿qué relación existe entre tus ilustraciones llenas de ojos y tu personalidad? Pues la verdad es que no hago un ejercicio aposta de plasmar mi yo interior. Me gusta plantear los trabajos desde la narrativa externa a mi vida, historias ficticias. Algo habrá de mi en todo ello, pero tampoco he hecho esa introspección de momento. / Frida / / Michi / / Rojo Rojo / / Victoria / ¿Tienes alguna meta? Poder seguir ganándome la vida dibujando día tras día. Consejos para un ilustrador novato. Trabajar, trabajar y trabajar. Esto no falla, lo prometo. De todas tus series, ¿qué destacarías y por qué? Creo que casi fundamentalmente tengo una serie principal, el retrato. De éste luego derivo otras cosas, pero lo principal es el retrato. Con eso puedo contar todo lo que quiera. Próximos proyectos en vista. Estoy trabajando en un par de libros nuevos, uno para España y otro en Inglaterra. Y también estoy trabajando en el lanzamiento de mi propia marca de ropa, que planeo presentarla en durante el Art Basel de Miami. Una palabra para describirte. Energía. Un Domingo perfecto es cuando: No hago NADA y como pollo asado. En un mundo en plena crisis, ¿en qué lugar queda lo artístico? El espíritu artístico no creo que cambie de lugar por la crisis. El arte siempre ha sido crítico con lo que sucede, sea el momento que sea. / K’haok / ¿Qué es lo más importante para ti? Ser feliz. ¿Eres faaan de? En el sentido estricto de la palabra, soy fan del Barça. + info: www.ricardocavolo.com T E X T : BEST BOY _Centímetres _Píxels _Regles _Mil·límetres L’home ha tingut, des de sempre, la necessitat de mesurar les coses. Al llarg de la història i partint del cos humà (polzades, peus, colzes) es va arribar als instruments de mesura coneguts com a regles que sembla que van ser inventades per un matemàtic del segle setze anomenat William Bedwell. El disseny en qualsevol de les seves aplicacions -gràfic, industrial, de moda, audiovisual o d’interiors- està estretament lligat a la precisió de les mesures, ja siguin aquestes en punts didot, píxels per polzada, metres lineals o quadrats, bits i similars. Alguns instruments de mesura, tenen forma física, textura, material, impressió, etc i s’estan convertint en objectes obsolets ja que l’omnipresent ordinador, la tablet o el telèfon intel·ligent ens informen automàticament del pes d’una imatge o de la mesura d’una lletra. En el camp del disseny gràfic, la superfície de treball s’organitza mitjançant l’ús de la retícula, un entramat invisible, en el qual el dissenyador endreça o desendreça, segons el seu propi criteri, imatges i textos. / Ignacio Uriarte /60 seconds, 2005 / En algunes botigues de Barcelona encara poden trobar-se uns blocs que dissenyà Astrid Stavros (Design by Atlas) mentre estudiava al Royal College of Art l’any 2005. En els blocs, que es van comercialitzar sota el nom de Grid-it! Notepads, es reprodueixen les retícules utilitzades en diverses publicacions de referència. Si ens traslladem al món de l’art hi ha diversos exemples d’obres realitzades sobre la base dels instruments de mesura. Podríem començar amb el treball d’Ignacio Uriarte, plagat de referències al món de l’oficina (arxivadors, regles, blocs) potser com a referents a la seva primitiva ocupació d’administratiu, abans de dedicar-se completament al món de l’art. El seu treball té un caràcter minimalista i conceptual i encara pots veure algunes de les seves peces a la mostra “Fora de Lloc”, que pot visitar-se al Museu del Disseny fins al 31 d’octubre. / Ignacio Uriarte Four Geometry Sets Right Angled Triangle 12B, 2011 / I si viatges a Londres i decideixes passar per la Tate Modern podràs veure les obres d’Agnes Martin (fins a l’11 d’octubre), també amb bases geomètriques, repeticions i línies paral·leles. / Agnes Martin Untitled, 2004 / / Kristiina Lahde Envelope piece #14, 2006 / La canadenca Kristiina Lahde té diverses obres realitzades a partir de la cinta mètrica que s’utilitza al món del disseny de moda i que encara que a Espanya sol ser de color groc, en les seves peces apareix de color blavós, ignoro si a partir d’una intervenció de l’artista o al fet que al seu país la cinta mètrica es comercialitza en aquest color. Una altra de les curiositats de Lahde és que algunes de les seves obres estan realitzades a partir de l’interior dels sobres, aquests objectes obsolets, arraconats per l’ús i l’abús de l’e-mail; un interès que també comparteix amb Ignacio Uriarte. / Kristiina Lahde Square Metre (blue and white), 2013 / I parlant de l’obsolet us recomano un viatge per la xarxa visitant The Museum of forgotten art supplies (http:// www.forgottenartsupplies.com/). Una fantàstica pàgina on recuperar i per a molts de vosaltres descobrir les eines del dissenyador gràfic old school, des de les fulles i catàlegs Letraset, fins als primitius ordinadors, passant per plantilles de dibuix geomètric, instruments de dibuix, llapis, gomes d’esborrar, cercles de color, tipòmetres i centenars de bogeries més. Però si de debò voleu tornar-vos bojos no deixeu de visitar el Slide Rule Museum (http://sliderulemuseum.com/) amb milers i milers de regles, escalímetres, regles circulars, de càlcul, etc i amb exemplars de desenes de països diferents. /Kristiina Lahde String and a Box 2015 / / Art de pàgina / Jorge Cuadal Calle, “A pie” / E N T R E V I S T A : SORAYA SOLER BORT Sus acciones colectivas “Registros”, “Accesibles y Accesorias”, “Poses n°5” no dejan indiferente a nadie, responden a la polémica social y a su vez, la crean. Su obra tiene como objetivo despertar la conciencia social y empoderar a las personas a través de acciones performativas y relacionales. ¿Artista, activista o comunicadora social? Me identifico con los tres conceptos, una mezcla de todo. Todas tus obras son audiovisuales. ¿Por qué optaste por este género? Creo que la imagen tiene un papel muy relevante en la sociedad, no sólo como fuente de información sino de creación de estereotipos, imaginarios, cultura compartida… y creo que es la clave para el cambio social. Pero mis acciones también tienen un componente performático porque participan activamente personas de todo el mundo. La acción también es muy transformadora. Yolanda Domínguez Artista visual y activista: “La imagen es la clave para el cambio social”. Desarrolla proyectos sobre temas de género y de consumo. Arriesgada, innovadora y fiel a sus ideas, se ha convertido en un referente que pone su arte al servicio de los demás. Gracias a Youtube, tus proyectos se han convertido en un fenómeno viral con más de un millón de visitas. ¿Cómo han cambiado las nuevas tecnologías la nueva manera de consumir el arte? Las técnicas de producción lo cambian todo, transforman los lenguajes y también para quién se produce el arte. Con la revolución industrial, el arte dejó de ser un objeto único de contemplación que reforzaba al poder para convertirse en un arte que sirve a la ciudadanía. Hoy tenemos la posibilidad de autorrepresentarnos y difundir nuestro mensaje al mundo de manera instantánea. Esto tiene un potencial increíble que los artistas no podemos obviar. Los mass media no tienen nada de malo, hay contenidos mejores y otros peores, pero la herramienta es fantástica. Tus obras impactan en el público pero, ¿el público impacta en tus obras? Definitivamente. Yo nunca sé cómo va a desarrollarse el proyecto, lanzo unas premisas, lo pongo en marcha y me voy adaptando a lo que sucede. “Poses” empezó como una acción de calle que derivó en un vídeo colaborativo de mujeres anónimas (Poses n°5) y luego en una página web (www.strikethepose.org) para dar visibilidad a las versiones de poses que la gente me enviaba. “Registro” empezó como una acción de varios grupos de mujeres en 5 ciudades y se convirtió en un movimiento de protesta nacional que incluso se llegó a realizar en otros países como México. Tus performances nos pueden sorprender en cualquier momento y en cualquier lugar. ¿Ventajas y desventajas del “arte descontextualizado”? Para mi hasta ahora todas han sido ventajas: mayor libertad para hacer algo sin que alguien tenga que seleccionarte, llegar a un público que jamás iría a una galería, estar en un contexto más cercano que hace que las personas participen, estar dentro del transcurso de la vida… La comprensión de la obra suele ser igual en una galería que en la calle, al final cada uno lo entiende/vive a su manera. Cuando ves tus performances en vivo y en directo por primera vez, ¿adoptas la mirada de directora/creadora o de espectadora? Como en la primera pregunta, de todo un poco. Siempre pienso como espectadora qué es lo que me gustaría ver, como creadora le doy forma a mis / Fashion victims / inquietudes y como directora intento guiar los trabajos hacia un objetivo, pero soy muy flexible en todo el proceso y estoy abierta a que las cosas cambien y tomen rumbos diferentes. Voy aprendiendo de cada trabajo y me sorprendo mucho con cada uno de ellos. ¿Cuál es el punto de partida de tu obra, la realidad social o la emoción que esta realidad despierta en ti? Pues a riesgo de parecer repetitiva también tengo que responder que ambas cosas, supongo que hay temas de la realidad social que tocan algo dentro de mí y es entonces cuando salto del sofá. Creo que en realidad todo lo que hacemos es una excusa para conocernos mejor, somos seres llenos de preguntas y de dudas que hacen cosas para encontrar respuestas. / Instalación Globos / “No necesitamos más objetos, necesitamos experiencias que conecten a las personas, artistas que generen sinergias y campos de acción, no para hacer soñar al espectador sino para despertarle del sueño” El proyecto “Accesibles y Accesorias” critica la última campaña publicitaria de Multiópticas, que cosifica el cuerpo femenino al hacer una analogía entre un objeto (las gafas) y las mujeres. ¿Qué piensas de la campaña de Adoptauntio.com? Es el mismo discurso pero no está tan extendido como en el caso femenino. No hay nada malo en mostrar la seducción o la sexualidad de una persona en un discurso audiovisual; el problema surge, en el caso de las mujeres, con la acumulación de ese discurso, porque acaba generando un estereotipo del que es complicado salir y que tiene consecuencias en la construcción de la identidad. Si la representación de las mujeres fuera más diversa, no habría ningún problema. “Pose n°5” ha logrado que mujeres anónimas de todo el mundo se sumen a la crítica de las poses de modelos publicitarias de Chanel n°5 ¿Antes de la era de internet, era posible el arte colectivo? Creo que en sus inicios el arte era colectivo, era una experiencia social que unía a los miembros de una comunidad (la danza, los rituales…) y siempre han existido las obras de creación colectiva: la ópera, el teatro… Quizá internet nos permite conectar con personas que no están presentes físicamente, y en cierto modo ha cambiado nuestra percepción de ser individuos aislados al potenciar la idea de colectividad. Por eso no necesitamos más objetos, sino experiencias que conecten a las personas, artistas que generen sinergias y campos de acción, no para hacer soñar al espectador sino para despertarle del sueño. Observando tu obra, veo una mezcla de documentalista, publicista, periodista y potencial directora de cine. ¿Te gustaría dedicarte al cine? ¡Me lees el pensamiento! Lo llevo pensando en el último año y he contactado con algunas personas para contrastar ideas. Me encantaría y no lo descarto cuando encuentre el momento. (Lo que queda claro después de esta entrevista es que soy una mezcla de muchísimas cosas). ¿En qué estás trabajando ahora? Estoy empezando un nuevo proyecto fotográfico colaborativo y editando un libro. ¿Eres faaan de? De las personas valientes que se meten en berenjenales. / La Reina de las Fiestas / + info: www.yolandadominguez.com Lourdes Grobet / Lluita lliure: retrats de família / Lourdes Grobet, nascuda a Mèxic al 1940, treballa els seus projectes amb mitjans diversos, des de la fotografia fins a la imatge en moviment o la performance. Gran part de la seva obra fotogràfica és signada per la transgressió, l’humor i la provocació, evitant exquisideses, sempre procura una posició de combat: mirar la mirada dels que no són escoltats. Els orígens de l’obra d’aquesta artista mexicana estan íntimament relacionats amb la pintura contemporània. Influenciada pels artistes Mathias Goeritz, Gilberto Aceves Navarro i Kati Horna dels quals va ser alumna, en la seva obra no es pot esquivar el pes que ha exercit el llegendari lluitador El Santo, «l’emmascarat de plata». / Blue Demon / sèrie Espectacular de lucha libre, 1982-1984 © Lourdes Grobet / / Briosa / sèrie Retratos de familia, 2005-2006 © Lourdes Grobet / / Solar / sèrie Espectacular de lucha libre, 1982-1984 © Lourdes Grobet / Al llarg de trenta anys, l’artista Lourdes Grobet s’ha endinsat en el món d’un dels esports més populars de Mèxic, d’arrelada tradició al seu país, que conforma un fenomen social únic al món: la lluita lliure. El projecte fotogràfic que presenta al CCCB es desplega més enllà dels quadrilàters i s’acosta a les llars, als llocs de reunió familiars i a les celebracions dels lluitadors i les lluitadores. Lourdes Grobet aporta la seva especial visió d’aquesta manifestació de la cultura popular mexicana, originada en l’antiguitat, associada al ritual, lligada al fet teatral i profundament identificada amb fenòmens socials d’actualitat. Lluita lliure: retrats de família consta d’una sèrie inèdita de més de quaranta fotografies de gran format, completada amb la projecció de material de l’extens fons fotogràfic de l’artista sobre el tema. La mostra inclou també una intervenció mural de Miguel Valiñas i peces de Félix Blume, artista belga col·laborador de Francis Alÿs en projectes artístics sonors, així com la projecció en sessions diàries de films dels anys seixanta i setanta, ara de culte, del Santo. L’exposició s’emmarca dins del Festival Internacional de Mèxic a Barcelona, nova proposta cultural per posar en valor la cultura mexicana i les seves manifestacions contemporànies. +info: www.cccb.org / Tinieblas con su hijo, Tinieblas Jr., y Alushe / sèrie Espectacular de lucha libre, 1982-1984 © Lourdes Grobet T E X T : ANNA ESCARDÓ MIRA Live Visual Arts Festival 30 oct - 7 nov / Takami Nakamoto & Sébastien Benoit (FR) / Reflections / Foto: Arnaud Deprez / / Lonelady / UK / Pop electrónico / Des del 30 d’octubre fins al 7 de novembre a Barcelona se celebra la 5a edició del Live Visual Arts Festival MIRA, cita obligada per als amants i per als professionals de les arts audiovisuals. El MIRA conjuga l’atractiu d’un festival de música electrònica i de ball d’avantguarda de primera línia, amb la rigorositat d’un congrés en arts audiovisuals, on es pot assistir a workshops sobre Fulldome, conferències i screenings. Aquestes característiques fan d’aquest festival una proposta única dintre de l’aclaparador gruix de festivals que se celebren al llarg de l’any. A part, tindrà preus molt assequibles per gaudir d’una experiència única i inoblidable. / Ghost Culture (UK) / Foto: Jenna Foxton / El MIRA compta amb un cartell d’actuacions musicals que talla l’alè (Prefuse 73, Andy Stott, Nosaj Thing, Vessels, Ghost Culture, Ben Frost, Dopplereffekt, Blanck Mass, Richard Devine, Boris Divider, Entropia, Loppkio…) amb col·laboracions excepcionals d’artistes visuals com ara el colosal Dan Tombs, que projectarà en l’actuació de Blanck Mass, com MFO, que s’unirà a Ben Frost; o com el col·lectiu Supermafia, que farà encara més increïble l’experiència del Live AV d’en Pearson Sound. En total, 33 concerts, 9 instal·lacions i 20 artistes visuals. / Lenticular Clouds (ES) / Els Open Acts són completament gratuïts i tindran lloc els dies 30 i 31 d’octubre a l’espai Arts Santa Mònica. Els dies 2, 3 i 4 de novembre es realitzaran a Fabra i Coats els workshops sobre Fulldome 360º, per aprofundir en la tècnica, la teoria, la creació de continguts 360º, el perfeccionament i la pràctica dins d’estructura Fulldome de 16m de diàmetre amb 5 projectors i equip de so envoltant. Es presenten dos formats dels tallers: un d’àudio, amb professors del SAT Montréal (Canadà) i amb Andrés Pérez (Espanya); i un de vídeo, amb VJ Spetto (Brasil), Eyesberg Studio (Espanya) i SAT Montréal. Cal mencionar que el col·lectiu d’arquitectes i dissenyadors, AV Exciters, ha creat exclusivament pel MIRA una escultura cinètica de LED iridescents que es mourà al ritme de la música. Els estudis Protopixel i Tigrelab presenten una instal·lació on el públic podrà generar patrons de música i llums interactuant en enfonsar les mans en recipients d’aigua. Alcove, una instal·lació creada per Supermafia & Feldermelder i la peça creada per João Martinho Moura, anomenada WIDE/SIDE, també es faran veure en aquest festival carregat d’exquisideses audiovisuals. + info: www.mirafestival.com E N T R E V I S T A : LA CAVALLERIA Lullavy / Talles la tristesa ben fina, la sofregeixes amb 3. En una batalla: infanteria, artilleria o cavalleria? Lullavy és un trio, així que podem cobrir les tres opcions i encara mantenir les coses senzilles, que és del que es tracta. Ens agrada treballar amb pocs elements i esprémer-los tot el possible. És la millor forma que tenim per estimular la imaginació. una mica de pena, quan està tot ben daurat, ompliu l’olla de foscor i ho deixeu 40 minuts a coure a foc lent. El resultat, un estofat de melancolia infinita. 2. Un moment del vostre “pelotón”? El viscut a la Sala Slow tocant amb els amics de Retirada!. Guillem va trencar una corda del baix al poc de començar. Vam passar molta por, però va mantenir la calma. Va llevar la corda accidentada i va acabar el concert com si res. Va ser l’heroi d’una nit tensa però emocionant. 1. Proper objectiu a conquerir: Ara acabem de publicar Conjuro, el nostre primer single amb banda (vinil en edició limitada), i ja estem preparant la gravació del nostre primer disc, que serà a la tardor i la farà el nostre admirat Frank Rudow (Manta Ray). A més a més, ara a l’octubre tocarem força, a llocs i amb gent que ens encanta. A la càrrega! facebook.com/lacavalleria www.lullavy.bandcamp.com A G E N D A ‘SOL NEGRO’ de Rubenimichi Del 3 al 5 de desembre. Escalera de Incendios. F***CK ! Nous nous sommes trompées ! Que nos hemos equivocado Del 17 d’octubre al 5 de desembre. Print Workers Barcelona. Una exposició de pintura que forma part indispensable del circuit d’activitats de la Young Gallery Weekend. Exposició col·lectiva que reivindica l’error en el procés artístic que serveix també per celebrar el seu primer aniversari. ROVIRA BELETA, més enllà de Los Tarantos De l’1 al 31 de març. Filmoteca de Catalunya. EXPOSICIÓ COL·LECTIVA DE SANT LLUC Fins a l’ 11 d’octubre. Museu Europeu d’Art Modern. Exposició i cicle dedicat al director català Francesc Rovira-Beleta, un recorregut de la seva producció cinematogràfica. Els guanyadors de l’exposició col·lectiva de Sant Lluc exposen al MEAM, un esdeveniment artístic que actualitza format i localització. + HUMANS, El futur de la nostre espècie A partir del 6 d’octubre. CCCB, / Montalegre, 5. IVÁN FRANCO FRAGA “Verdadero y Falso” Fins al 16 d’octubre. Galeria Miquel Alzuela. La mostra explora els possibles camins de futur de la nostra espècie tenint en compte les tecnologies emergents i el nostre context cultural i ètic. Artista hiperrealista i fotògraf que mitjançant els seus acurats retrats a l’oli, actualitza el concepte de representació mitològica. RICARDO CAVOLO Del 7 a l’1 de novembre. Miscelanea, C/ Guardia, 10. ESCENA POBLENOU Festival de Creació Contemporània Del 22 al 25 d’octubre. Diversos espais. “100 artistes sense els quals no podria viure” és un diari personal de l’artista a través de 100 grups musicals que té molt presents en la seva vida. Festival d’arts escèniques contemporànies multidisciplinari, que acosta el públic a les manifestacions artístiques i dóna suport als creadors emergents . A G E N D A PRIMAVERA CLUB Del 23 al 25 d’octubre. Diversos Espais. Oportunitat de descobrir una gran varietat d’innovadores propostes que, en la seva gran majoria, visitaran per primera vegada la capital catalana. LOURDES GROBET, Lucha libre: retratos de Familia Fins a l’1 de novembre. CCCB, / Montalegre, 5. Sèrie inèdita de més de 40 fotografies de gran format, completada amb la projecció de material de l’extens fons fotogràfic de l’artista sobre el tema. GERARD FERNÁNDEZ (CH2 – CH2)n Fins al 13 de desembre. Espai Volart, C/ Ausiàs Marc, 22. Obres bidimensionals, fotografies i instal·lacions, esdevenen una narració contemporània que interpel·la l’espectador. ESPÈCIES D’ESPAIS Fins al 31 de gener. MACBA, Plaça dels Àngels, 1. L’exposició reuneix una selecció d’obres escollides per la seva capacitat de remetre als àmbits en què actuem, som, ens movem, pensem i vivim. > Agenda completa en faaan.es 20.30 h Dijous 1 10.00 h Barcelona Gallery Weekend Diversos espais. 10.00 h 10.00 h 11.00 h 20.30 h Mercat de les Flors. 20.30 h Col·lectiva al MEAM Divendres 2 Museu Europeu d’Art Modern. 10.00 h Efímera 10.00 h Expo: Ana Císcar 10.00 h Swab 12.00 h Zumzeig cinema. 17.00 h Expo: Assaig (1a Edició) 19.00 h Mutuo Centro de Arte. Inauguració: Agustí García Galeria h2o. 20.30 h La banda de El Foro. El Foro. 12.00h 19.00 h 10.00 h 10.00 h 10.00 h Inaguració: És_Festival Concert: Des Âmes Libres... 11.00 h Sala Apolo (2). 20.00 h Concert: Portugal Alive 15: 11.00 h Expo: Assaig (1a Edició) Danza: Monster Sala Hiroshima. 20.30 h Concert: Delorentos KulbiK Company & Mario Nieto”inSomni” Mercat de les Flors. 21.00 h Concert: Standstill Sala Apolo. Barcelona Gallery Weekend 21.30 h Concert: Mario Díaz Apolo (2). Expo: Modernitat(s) 21.30 h Concert: Soledad Vélez Heliogàbal. Col·lectiva al MEAM Museu Europeu d’Art Modern. 22.00 h Efímera Diumenge 4 Arts Santa Mònica. 10.00 h Expo: Ana Císcar Festival Rueda Mutuo Centro de Arte. 20.30 h Concert: Aliment + Morenas Roca Barcelona Gallery. Palo Alto Market Zumzeig cinema. Concert: Joe Satriani Diversos espais. Colmillo de Morsa. 20.00 h 17.00 h Sala Razzmatazz. Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. Mercat de les Flors. Dissabte 3 Swab Pavelló Italià. Festival Rueda 24.00 h Expo: Ricard Garcia Vilanova Palo Alto. 16.00 h Sidecar. Col·lectiva al MEAM Museu Europeu d’Art Modern. Expo: Ricard Garcia Vilanova 22.00 h Galeria Artevistas. Swab, Pavelló Italià. La Virreina. 12.00 h KulbiK Company & Mario Nieto”inSomni” Sala Barts. Expo: Modernitat(s) Roca Barcelona Gallery. 10.00 h 21.00 h Pintura: Iván Franco Fraga Galeria Miquel Alzueta. Danza: Monster Sala Hiroshima. Barcelona Gallery Weekend Diversos espais. Projecció: De cierta manera 12.00 h 12.00 h Cinemes Girona. Roca Barcelona Gallery. La Virreina. 16.00 h 20.00 h Expo: Modernitat(s) Pavelló Italià. 12.00 h Concert: Standstill 20.30 h Galeria Artevistas. 12.00 h Sala Apolo. KulbiK Company & Mario Nieto”inSomni” Arts Santa Mònica. 11.00 h Linda Martini... Sala Hiroshima. Sala Apolo. Pintura: Iván Franco Fraga Galeria Miquel Alzueta. 10.00 h 20.30 h Danza: Monster Concert: Fumaça Preta Sidecar. Barcelona Gallery Weekend Diversos espais. > Agenda completa en faaan.es 10.00 h 10.00 h Col·lectiva al MEAM Dilluns 5 Museu Europeu d’Art Modern. 10.00 h Mercadillo al Rueda 10.00 h Galeria Miquel Alzueta. Playa de la Marbella. 11.00 h 11.00 h Dimarts 6 Arts Santa Mònica. 10.00 h Expo: Ana Císcar 11.00 h 10.00 h Fleadonia Plaça de Salvador Seguí. 12.00 h Swab 12.00h Pavelló Italià. 12.00h Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. 12.00 h 17.00 h Palo Alto Market 21.00 h Palo Alto. Dimecres 7 Expo: Assaig (1a Edició) 10.00 h Melodías Intemporales Rachael Yamagata 10.00 h KulbiK Company & Mario Nieto”inSomni” Mercat de les Flors. Roca Barcelona Gallery. 10.00 h 12.00h Museu Europeu d’Art Modern. 10.00 h Ricard Garcia Vilanova 10.00 h 12.00h Concert: Magnus, Sidecar. Divendres 9 Sala Apolo. 10.00 h Apolo (2). 10.00 h Pintura: Iván Franco Fraga 10.00 h 20.30 h 12.00h Museu Europeu d’Art Modern. 17.00 h Expo: Ricard Garcia Vilanova 18.00 h La banda de El Foro. 21.00 h Museu Europeu d’Art Modern. 21.00 h Expo: Ricard Garcia Vilanova 21.00 h Festival Días Nórdicos Sala Apolo. 21.00 h El Agitador Vórtex Sala Hiroshima. 23.00 h Concert: Ellos + Joe Crepúsculo. La Capsa. 24.00 h Concert: Monarchy Sala Razzmatazz. Concert: Girl Band Almo2bar. Dissabte 10 Concert: Stormy Mondays 10.00 h Music Hall. Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. El Agitador Vórtex Sala Hiroshima. Col·lectiva al MEAM Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. Col·lectiva al MEAM Expo: Ricardo Cavolo Col·lectiva al MEAM Museu Europeu d’Art Modern. Expo: Modernitat(s) El Foro. Expo: Modernitat(s) Expo: Modernitat(s) Roca Barcelona Gallery. Miscelanea. Pintura: Iván Franco Fraga Pintura: Iván Franco Fraga Galeria Miquel Alzueta. Concert: El Niño de Elche La Virreina. 17.00 h Concert: Pumuky Apolo (2). Concert: Muchachito Roca Barcelona Gallery. Inauguració: +Humans La Virreina. 22.00 h Galeria Miquel Alzueta. Col·lectiva al MEAM Roca Barcelona Gallery. 10.00 h Sala Bikini. 20.30 h Dijous 8 Galeria Miquel Alzueta. Sala Hiroshima. 20.00 h 22.30 h Expo: Modernitat(s) CCCB Mutuo Centro de Arte. 19.00 h 22.00 h La Virreina. 19.30 h Inauguració: Ricardo Cavolo Miscelanea. Expo: Modernitat(s) Roca Barcelona Gallery. Efímera Galeria Artevistas. 20.00 h Pintura: Iván Franco Fraga Expo: Modernitat(s) Roca Barcelona Gallery. > Agenda completa en faaan.es 10.00 h Museu Europeu d’Art Modern. 12.00 h La Virreina. 19.00 h Concert: GusGus Sala Razzmatazz. Sala Razzmatazz. FleaMarket 10.00 h Expo: Ricard Garcia Vilanova 10.00 h La Virreina. 17.00 h Expo: Ricardo Cavolo Churros con Chocolate 12.00 h 17.00 h 10.00 h 10.00 h 21.30 h Expo: Modernitat(s) 10.00 h Concert: Chico Trujillo Galeria Miquel Alzueta. Dijous 15 Expo: Modernitat(s) 10.00 h 10.00 h Concert: Two Gallants 12.00h El Agitador Vórtex 10.00 h 12.00 h Roca Barcelona Gallery. Diumenge 18 Expo: Ricard Garcia Vilanova 12.00 h Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. Pintura: Iván Franco Fraga Galeria Miquel Alzueta. Apolo (2). 19.30 h Projecció: El hombre cuando Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. 17.00 h 18.00 h 20.00 h Concert: Nudozurdo Apolo (2). Expo: Modernitat(s) Concert: Connexions Salao & Mixtolobo: Electro Sweat. Expo: Modernitat(s) El Agitador Vórtex Sala Hiroshima. 21.00 h Miscelanea. 20.00 h Festival F.E.A. Sala Razzmatazz. Pintura: Iván Franco Fraga Expo: Ricardo Cavolo Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. 19.00 h La Virreina. 17.00 h Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. 17.00 h 21.00 h Galeria Miquel Alzueta. Sala Apolo. Pintura: Iván Franco Fraga WTF Jam Session Divendres 16 Miscelanea. Roca Barcelona Gallery. 20.00 h Galeria Miquel Alzueta. Expo: Ricardo Cavolo Dissabte 17 Sala Hiroshima. Pintura: Iván Franco Fraga Expo: Ricard Garcia Vilanova El Foro. BCNmp7 El Agitador Vórtex Sala Hiroshima. La banda de El Foro. CCCB La Virreina. Sala Apolo. Dilluns 12 21.00 h Concert: Inspira L’Auditori. 21.00 h Sala Bikini. Roca Barcelona Gallery. Miscelanea. 18.00 h 20.30 h 21.00 h Dimecres 14 Plaça Blanquerna. 12.00h Expo: Ricard Garcia Vilanova Concert: Northlane + Volumes + The Acacia... Diumenge 11 10.00 h 12.00 h 20.30 h Cinemes Girona. 21.00 h Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. Expo: Modernitat(s) Roca Barcelona Gallery. El Agitador Vórtex Sala Hiroshima. 24.00 h 10.00 h 17.00 h es hombre Expo: Ricard García Vilanova La Virreina. Pintura: Iván Franco Fraga Galeria Miquel Alzueta. Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. 21.00 h 10.00 h Roca Barcelona Gallery. 12.00h Dimarts 13 Expo: Ricard Garcia Vilanova La Virreina. 17.00 h Jamboree Col·lectiva al MEAM Danza: El Banquet Sala Hiroshima. Concert: DakhaBrakha Apolo (2). > Agenda completa en faaan.es 18.00 h Dimarts 20 21.00 h Apolo (2). 19.00 h 20.30 h 10.00 h Miscelanea. Projecció: Amor, mujeres y flores Danza: Yuko Kawamoto Cinemes Girona. 18.00 h Expo: Ricardo Cavolo 20.00 h Sala Hiroshima. 20.30 h 4º edició “Cinema actual Alemany” 21.00 h Filmoteca de Catalunya. Dissabte 24 17.00 h Expo: Ricardo Cavolo 10.00 h Sala Bikini. Miscelanea. 18.00 h 20.30 h Escena Poblenou 17.00 h Diversos espacios. La banda de El Foro. Filmoteca de Catalunya. Dilluns 26 Expo: Ricardo Cavolo 19.30 h 17.00 h Miscelanea. Danza: El Aprendizje Sala Hiroshima. 18.00 h 17.00 h Escena Poblenou 4º edició “Cinema actual Alemany” 19.00 h Filmoteca de Catalunya. 20.00 h 20.30 h Expo: Ricardo Cavolo Miscelanea. Concert: Dalphin/Four Tet/ Floating Points 17.00 h Dimarts 27 Diversos espais. 17.00 h Dimecres 28 4º edició “Cinema actual Alemany” Filmoteca de Catalunya. 20.30 h Concert: Zola Jeus Sala Razzmatazz. Colectivo Compartir Dóna Gustet 20.30 h Sala Hiroshima. 21.00 h Concert: The Cat Empire 21.00 h La banda de El Foro. El Foro. Concert: Los Planetas L’Auditori. The Musical Box Danza: Mix-en-scene Sala Hiroshima. 21.30 h Sala Barts. Primavera Club 2015 Concert: Peter Hook & The Light - A Joy Division celebration Dijous 29 Sala Razzmatazz. Diversos espacios. Divendres 23 17.00 h 19.00 h Concert: Denison Witmer Heliogàbal. Diversos espacios. Diversos espais. 48h Open House Barcelona Diversos espais. 21.30 h Escena Poblenou Primavera Club 2015 !!! (CHK CHK CHK) Sala Apolo. 48h Open House Barcelona Sala Razzmatazz. 19.00 h 4º edició “Cinema actual Alemany” El Foro. 20.30 h 18.00 h Concert: Low 4º edició “Cinema actual Alemany” Filmoteca de Catalunya. 20.00 h Diversos espais. Danza: El Aprendizaje Sala Hiroshima. 17.00 h Danza: El Aprendizaje Sala Hiroshima. Primavera Club 2015 Diumenge 25 Dijous 22 17.00 h 20.30 h Diversos espais. Dimecres 21 17.00 h Sala Razzmatazz (2). Escena Poblenou Diversos espacios. Concert: Soak Concert: Girls Names Heliogàbal. Divendres 30 4º edició “Cinema actual Alemany” 12.00 h Filmoteca de Catalunya. 17.00 h MIRA Festival Diversos espais. 4º edició “Cinema actual Alemany” > Agenda completa en faaan.es Filmoteca de Catalunya. 20.30 h 21.00 h 22.00 h Concert: Joan Queralt Concert: Apocalyptica feat. Franky Perez Live Sala Barts. Sala Apolo. Danza: Mix-en-scene Sala Hiroshima. 21.00 h Concert: Songhoy Blues Apolo (2). 21.00 h Concert: Alexander Abreu & Havana d´Primera Sala Barts. 21.30 h Concert: Dubioza Kolektiv Apolo (2). 23.00 h Concert: Sr Chinarro + León Benavente, La Capsa. Dissabte 31 12.00 h MIRA Festival Diversos espais. 17.00 h 4º edició “Cinema actual Alemany” Filmoteca de Catalunya. 21.00 h Concert: Bailarina de fondo Sala Hiroshima. 21.00 h Concert: Connexions | Pau Riba acompanyat per Joan Pons + Dalmau Boada Apolo (2). _Revista _FAAAN ! no es fa responsable dels canvis de data i horai dels esdeveniments. Directori Agenda Almo2bar Bruniquer 59-61 932 199 345 CCCB Montalegre 5 933 064 100 Cinemes Girona Girona 175 931 126 050 Colmillo de Morsa Vic 15 Carrer dels Flassaders 12 645 206 365 El Foro Princesa 53 933 101 020 Escalera de Incendios Parlament 26 930 080 830 Espai Volart Ausias March 22 934 817 985 Filmoteca de Catalunya Plaça Salvador Seguí 1-9 935 671 010 Galeria Artevistas Passatge del Crèdit 4 935 130 465 Galeria h2o Verdi 152 934 151 801 Galeria Miquel Alzueta Séneca 9-11 932 389 750 Heliogàbal Ramón y Cajal 80 936 763 132 Jamboree Plaça Reial, 17 933 041 210 La Capsa El Prat de Llobregat 934 785 108 La Virreina Rambla 99 933 161 000 L’Auditori Lepant 150 932 479 300 MACBA Plaça dels Àngels 1 934 120 810 Mercat de les Flors Lleida 59 932 562 600 Miscelanea Guardia 10 933 179 398 MEAM Carrer de la Barra de Ferro 5 933 195 693 Music Hall Rambla de Catalunya 2-4 932 562 100 Mutuo Centro de Arte Julià Portet 5 933 023 943 Palo Alto Pellaires 30 931 596 670 Pavelló Italià Fira de Barcelona 932 332 000 Print Workers Barcelona Quevedo 28 933 15 38 29 Roca Barcelona Gallery Joan Güell 211-213 933 661 212 Sala Apolo Nou de la Rambla 113 934 414 001 Sala Barts Para·lel 62 933 248 494 Sala Bikini Diagonal 547 933 220 800 Sala Hiroshima Vila i Vila 67 933 155 458 Sala Razzmatazz Almogàvers 122 933 208 200 Sidecar Plaça Reial 7 933 021 586 Zumzeig cinema Béjar 53 932 50 91 40 Directorio bares / restaurantes 33/45 Joaquín Costa, 4 931 874 138 ABSENTA BAR Sant Carles, 36 932 213 638 ANTIGUA RESTAURANTE Marià Cubi, 59 934 147 384 BALIUS Pujades, 196 933 158 650 BAR ANDORRA Sant Pere més Alt, 74 bis 931 773 509 BAR CALDERS Parlament, 25 933 299 349 BAR DEL PLA Montcada, 2 932 683 003 BAR EL VELÓDROMO Muntaner, 213 934 306 022 BAR ELECTRICITAT Sant Carles, 15 932 215 017 BAR JAI-CA Ginebra, 13 932 683 265 BAR MUNDIAL Plaça Sant Agusti Vell, 1 933 199 056 BAR MUT Pau Clarís, 192 932 174 338 BAR OLIMPIA Aldana, 11 606 200 800 BAR RAMÓN del Comte Borrell, 81 933 250 283 BAR SECO Passeig de Montjüic, 74 933 296 374 BAR TEATRE LLIURE Montseny, 47 932 371 243 BETTY FORD Joaquín Costa, 56 933 041 368 BIG FISH Comercial, 9 932 681 728 BILBAO Perill, 33 934 589 624 BODEGA 1900 Tamarit, 91 933 252 659 BODEGA D'EN RAFEL Manso, 52 934 425 624 BODEGA LA PALMA Palma de Sant Just, 7 933 150 656 BRUNCH & CAKE Enric Granados, 19 932 002 872 BUENO BONITO BORMUTH Rec, 31 933 102 186 Directorio bares / restaurantes CALA DEL VERMUT Magdalenes, 6 933 179 623 CAN CISA / BAR BRUTAL Princesa, 14 933 199 881 CAN DENDÊ Ciutat de Granada, 44 646 325 551 CAÑETE Unió, 17 932 703 458 CARLOTA AKANEYA Pintor Fortuny, 32 933 027 768 CASA DELFÍN Passeig del Born, 36 933 195 088 CASA MARIOL Rosselló, 442 934 367 628 COURE Passatge Marimon, 20 932 007 532 CUINA SANTA CATERINA Av. Francesc Cambó, 16 932 689 918 DISFRUTAR Villarroel, 163 933 486 896 DOS TRECE Carme, 40 933 017 306 EL COLMADO Provença, 236 933 300 303 EL FILETE RUSO Enric Granados, 95 932 171 310 EL TOSSAL Tordera, 12 934 576 382 EL VASO DE ORO Balboa, 6 933 193 098 EL XAMPANYET Montcada, 22 933 197 003 FEDERAL Parlament, 39 931 873 607 FILFERRO Sant Carles, 29 932 219 836 FRAGMENTS CAFÉ Plaça de la Concordia, 12 934 199 613 FREIXA TRADICIÓ Sant Elies, 22 932 097 559 GRANADOS Enric Granados, 6 933 238 727 GUT Perill, 13 931 866 360 HISOP Passatge Marimon, 9 932 413 233 ILGIARDINETTO Granada del Penedés, 28 932 187 536 JONNY ALDANA Aldana, 9 931 742 083 KOKU KITCHEN Carabassa, 19 933 156 411 L'ANTIC BOCOI DEL GÒTIC Baixada de Viladecols, 3 933 105 067 LA BODEGUETA Rambla de Catalunya, 100 932 154 894 LA BOMBETA Maquinista, 3 933 199 445 LA CASA DE LA PRADERA Carretes, 57 934 416 642 LA CONFITERIA Sant Pau, 128 934 430 458 LA COVA FUMADA Baluart, 56 932 214 061 LA ESQUINICA Passeig de Fabra i Puig, 296 933 582 519 LA MONROE Plaça Salvador Segui, 1-9 934 419 461 LA PENÚLTIMA Riera Alta, 40 934 423 508 LA PERLA DE ORO Unió, 34 933 015 639 LA PLATA Mercè, 28 933 151 009 LA PRINCIPAL Sepúlveda, 186 933 253 096 LA VERMUTERIA DEL TANO Joan Blanques, 17 932 131 058 LA XAMPAÑERÍA Reina Cristina, 7 933 100 839 LANDO Passatge Pere Calders, 6 933 485 530 LAS FERNÁNDEZ Carretes, 11 934 432 043 LATA-BARRA Mallorca, 438 931 187 648 LE CUCINE MANDAROSSO Verdaguer i Callis, 4 932 690 780 LO DE FLOR Carretes, 18 934 433 853 LLAMBERG Fusina, 5 933 196 250 MACHIROKU Les Moles, 21 934 126 082 MANCHESTER Milans, 5 627 733 081 MANCHESTER Valdonzella, 40 627 733 081 MATIS BAR Plaça Nova, 5 934 121 995 MATSURI Plaça del Regomir, 1 932 681 535 MONOPOL Rambla de Poblenou, 74 934 854 600 MORDISCO Passatge de la Concepció, 10 934 879 656 MOSQUITO Carders, 46 932 687 569 OFIS Espalter, 4 933 296 832 OMA BISTRO Consell de Cent, 227 933 487 049 OVISO Arai, 5 933 043 726 POLLERIA FONTANA Sant Lluís, 9 932 173 904 QUIMET QUIMET Poeta Cabanyes, 25 934 423 142 RESOLÍS Riera Baixa, 22 934 412 948 RESTAURANTE PONSA Enric Granados, 89 934 531 037 RUFIÁN Nou de la Rambla, 123 931 806 828 SABOC Fusina, 3 932 683 080 SAGAS Pla de Palau, 13 933 425 411 SHUNKA Copons, 7 934 127 939 SOMODÓ Ros de Olano, 11 934 156 548 SUCULENT Rambla del Raval, 43 934 436 579 SUPER SUPER Calders, 8 932 680 61 TAPAS 24 Diputacio, 269 934 880 977 TAPEO Montcada, 29 933 101 607 VINITO Parlament, 27 934 429 657 XEMEI Passeig de l'Exposició, 85 935 535 140 EL PONGO DEL MES completa tu puzzle con las siguientes ediciones! #4/6 ¿Quieres conseguir esta preciosidad? Anímate, entra en nuestro facebook, dale al me gusta de la página y entrarás en el sorteo mensual de nuestro PONGO Pero vamos a ver... Siempre estás con lo mismo: “Es que a mi casa le falta algo y no se que es” Aquí la solución, sorteamos estos dos floreritos que te acompañarán esas tardes aburridas de domingo! ¿DÓNDE LO PONGOOOOOOO Recuerda: cada mes un PONGO diferente se sorteará entre los nuevos seguidores de facebook.