Los emires de los estadios
Transcripción
Los emires de los estadios
OCIO / ARQUITECTURA Expansión Sábado 07/05/11 09 findesemana Los emires de los estadios Fenwick e Iribarren juegan en la ‘Champions’ de los edificios deportivos Los estadios de fútbol son las catedrales paganas del siglo XXI, a las que acuden millones de fieles. El estudio de estos arquitectos ha diseñado uno de los estadios de fútbol de Catar; incluso un‘camellódromo’. Practican una arquitectura sostenible y proyectan edificios en altura o centros comerciales, pero la ‘especialidad de la casa’ son los estadios. Carmen Méndez El británico Mark Fenwick y el español Javier Iribarren juegan en la Liga de Campeones de la arquitectura deportiva, una especialidad en la que están marcando estilo. Su estudio, RFA Fenwick Iribarren Architects, está en la Champions de las infraestructuras deportivas. Un ejemplo: el nuevo estadio del Espanyol es considerado por la UEFA como modélico. Suyo es también el vanguardista proyecto delmacroestadiodelValencia –la crisis ha parado su construcción, que está al 50%–. Pero es en Catar donde más brilla la estrella y el ingenio de estosdosarquitectos. LaQatarFoundationhaencargado a este estudio la dotación deportiva de la nueva universidad,gestionadaporla Sorbona de París y por otras universidades de prestigio norteamericanas. Javier Iribarren explica que, en ese contexto, les pidieron que diseñaran un estadio de fútbol, unapiscinacubiertayunestadio de atletismo como parte integrada de esa Ciudad de la Educación. Y cuando se propuso la candidatura de Catar para organizar el Mundial de Fútbolde2022,RFAFenwick Iribarren y Norman Foster fueron los dos únicos estudios que defendieron arquitectónicamente la viabilidad de que el evento se celebrara allí. Mark Fenwick afirma que, posiblemente,aprincipiosdel año que viene se inicie la construcción de este estadio de fútbol de Catar, que llevará la firma RFA. “No hay que olvidar que es un estadio universitario, y que se necesita ya. Pero también será una de las sedes del Mundial, la primera que se construya. También vamos a ser el primer estudio de arquitectura que de- UN ‘CAMELLLÓDROMO’ DEL SIGLO XXI Un enorme raíl es el soporte de unas cabinas donde se sitúan los operadores que controlan los robots que dirigen a los camellos. En la parte superior, una tribuna VIP para 200 invitados, que se moverá al ritmo de la carrera. Javier Iribarren (izquierda) y Mark Fenwick con una maqueta. sarrolle la tecnología para construir el primer estadio enfriado del mundo al aire libre: no habrá cubierta”. Albergará a 40.000 espectadores y dará esquinazo a los 48 grados de temperatura ambiente que puede alcanzar Catar. FÚTBOL Y UNIVERSIDAD EN CATAR El estadio de fútbol para el Mundial de 2022 es la parte principal de un complejo que incluye una piscina cubierta y una pista de atletismo, con una plaza común que los distribuye. Buena parte está bajo una cubierta paisajística, y todo se integra en el gran proyecto educativo de una ciudad universitaria. El valor de lo atemporal El exterior será de aluminio con un acabado de pintura dicroica, que hace que cambie suaspectosegúnlaluz,queen elemiratoesmuyblanca.“Parecerá un diamante –señala Iribarren–. Otro reto es que sea un estadio moderno en 2022. ¿Cómo proyectar algo cuando, probablemente, ese año existan materiales que ahora no imaginamos? Además,debeseratemporal”. Éste es el único estadio en El modélico estadio del Espanyol Éste es el aspecto del flamante nuevo estadio del Espanyol. En 2002, el estudio RFA ganó el concurso del nuevo estadio del Espanyol para 40.000 espectadores. La UEFA lo ha tomado como modelo. La razón: es un estadio“que trata a las personas como personas”, explican.“Permite la libre circulación; se fía del buen comportamiento del público, que está respondiendo a esto”. El estadio se ha convertido en un destino familiar, no sólo de fútbol, sino de ocio en general. Estos arquitectos creen que hay que volver a cuidar a las personas y que los estadios no se vean como algo agresivo, sino integrado en las comunidades. Las 52 federaciones europeas de fútbol han respondido a este planteamiento, y Fenwick e Iribarren han proyectado el estadio nacional de Oslo y están a punto de firmar el de Tirana, en Albania. Incluso Georgia y Eslovaquia están en su‘liga’. proyecto de ejecución en el conjunto de la propuesta de Catar. El otro proyecto estrella es un camellódromo, un circuito donde celebrar las tradicionales carreras árabes de camellos. Se trata de un macroproyecto con museo, hoteles, restaurantes, club, hospital de camellos y espacio para que sus dueños instalen sus tiendas. Para los no iniciados, hay que explicar que los camellos corren dirigidos por un robot. Antes los manejaban niños; ahora está prohibido. Hay operadores que dirigen esos robots desde todoterrenos. Imaginemos “50 camellos, con 50 mini-robots y 50 operadoresquelessiguenmuyde cerca con 50 coches en un circuitode10kilómetros”,dicen. ¿Solución? La imaginación y la tecnología al poder: una especie de enorme monorraíl en el que se mueve una macroestructura donde están las cabinas de los operadores, que se desplaza al mismo tiempo que una gran tribuna para unas 200 personas (los VIPs), que podrán seguir la carrera al ritmo al que corren los camellos, entre 35 y 60 kilómetros por hora. Todo se traslada por raíles en este ‘jumbo’; en esta Fórmula 1 para cuadrúpedos. A estos emires arquitectónicos de las infraestructuras deportivas ingenionolesfalta.