Geotecnia 1 - Parte II
Transcripción
Geotecnia 1 - Parte II
GEOTECNIA I Año Académico 2016-2017 Dr. Lorenzo Borselli Instituto de Geología Fac. De Ingeniería, UASLP [email protected] www.lorenzo-borselli.eu Parte II Clasificación ingenieril de los suelos y de los macizos rocosos Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli A) Clasificaciones de los Suelos Foto: Hoyos Patiño 2006 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Objetivo de las clasificaciones de suelos: • Desarrollar una forma sistemática de describir, caracterizar y clasificar los suelos • Agrupar suelos de características y propiedades geotécnicas similares. • Correlaciones entre categorías de clasificación y propiedades geotécnicas relevantes. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Clasificaciones de los Suelos Hay dos sistemas de clasificación de suelos de uso común para propósitos de ingeniería. 1) el Sistema Unificado de Clasificación del suelo (SUCS o USCS) que se utiliza para casi todos los trabajos de ingeniería geotécnica; 2) el sistema de clasificación AASHTO que se usa por la construcción de carreteras y terraplenes. Ambos sistemas utilizan los resultados del análisis granulométrico y la determinación de los límites de Atterberg para determinar la clasificación del suelo. Las fracciones texturales del suelo son: grava, arena, limo, arcilla. A un suelo que comprende uno o más de estos componentes se le da un nombre descriptivo y una designación que consta de letras o números y letras. Estas letras dependen de las proporciones relativas de los componentes y de las características de plasticidad del suelo. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Clasificación USCS(separación en componente fina y gruesa.) Fracción fina Arcilla Diametro de los granos Fracción gruesa Limo 0.002 mm Mas finos Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Arena 0.075 mm Grava 4.75 mm Bloques 75 mm Diametro de los granos Mas grueso Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli El sistema de clasificación USCS o SUCS El Sistema Unificado de Clasificación del suelo (USCS o SUCS) se basa en el sistema de clasificación desarrollado por Casagrande durante la Segunda Guerra Mundial. Con algunas modificaciones fue aprobado conjuntamente por varias agencias de gobierno de los EE.UU. en 1952. Refinamientos adicionales fueron hechas y actualmente está estandarizado como la norma ASTM D 2487-93. Se utiliza en los EE.UU. y gran parte del mundo para trabajos geotécnicos que no sean los caminos y carreteras. los suelos de un sistema unificado se designan por un símbolo de dos letras: el primero considera que el principal componente de la tierra, y la segunda describe informaciónes de la curva granulometrica o características de plasticidad. Por ejemplo: la arena pobremente graduada se denomina SP y arcilla con baja plasticidad es CL. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli SUCS – UCS: se utilizan los símbolos de cinco letras: G por grava (gravel) S por arena (sand) M por limo (silt) C por arcilla (clay) O por suelos organico (organic soil) P for turba (peat soils) Regla n. 1 Si menor del 50% del suelo pasa la malla No. 200 (0.075 mm), el suelo es de grano grueso, y la primera letra será G o S; Regla. 2 si más del 50% pasa la malla No. 200(0.075 mm), el suelo es de grano fino y la primera letra será M o C Regla n. 3 Arenas y gravas limpias (con menos del 5% que pasa la malla No. 200): se les da una segunda letra P si están mal graduadas o W si bien graduadas. Arenas y gravas, con más de 12% en peso que pasa la malla No. 200: se les da una segunda letra M si son limosas o C, si son arcillosos. Arenas y gravas que tienen entre 5 y 12%: se dan clasificaciones dual como SP-SM. Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L para designar a la plasticidad de alta o baja. Las normas específicas para la clasificación se describen detalladamente en la norma ASTM D 2487 (se vea también la sucesiva imagen..) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Primera letra Segunda letra Símbolos que se usan en el sistema SUCS Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Indice plastico (IP) Baja plasticidad Alta plasticidad OH ( LL ) Suelos finos – Carta de Casagrande – con y características de plasticidad Limos, arcillas y suelos orgánicos se les da la segunda letra H o L para indicar la plasticidad alta (H) o baja (L) dependiendo si el valor de LL es >=50% o <50% Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Grafico de clasificación de suelos finos (en ingles) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Grafico de clasificación de suelos finos - ORGANICOS (en ingles) Se indican como Suelos orgánicos de grano fino en el USCS cuando el límite líquido LL del suelo secado en horno (24h a 105°C) es inferior al 75 por ciento del límite líquido del suelo no secado en horno Versión 1.7 Last update 29-09-2016 LLsecado en Horno 0.75 LLNo secado en Horno Geotecnia I (2016/2017) (2014/2015) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Grafo de clasificación de suelos finos y orgánicos Se indican como Suelos orgánicos de grano fino en el USCS cuando el límite líquido LL del suelo secado en horno (24h a 105°C) es inferior al 75 por ciento del límite líquido del suelo no secado en horno Versión 1.7 Last update 29-09-2016 LLsecado en Horno 0.75 LLNo secado en Horno Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Suelos gruesos : menor del 50% de suelo pasa la malla No. 200 (0.075 mm) Distribución cumulada % en masa pasante a dato tamizado d en mm (%) 100 EL coeficiente de curvatura Cc D30 Cc 2 60% 50 D60 D10 30% El coeficiente de uniformidad Cu 10% D60 Cu D10 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 0 D10 D30 D60 Log d (in mm) Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ejemplo de distribución granulométrica de suelos gruesos Como Ejercicio: calcular Cc y Cu de los diferentes suelos…. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Grafico de clasificación de suelos gruesos (en ingles) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Grafico de clasificación de suelos gruesos Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli GRUESOS FINOS Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli GRUESOS FINOS Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ejemplo resuelto 1 Clasificar el suelo de la muestra D que tiene esto valores de propiedad índice : LL=55, IP=32 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli % finos <0.075 mm = 72% 28 % fracción gruesa Fracion gruesa 28% arena 0% grava Indice plastico (IP) Ejemplo 1 LL=55, IP=32 Arriba de linea A Alta Baja plasticidad plasticidad OH ( LL ) Clasificación: CH (arcilla densa arenosa, con alta plasticidad) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ejemplo resuelto 2 Clasificar el suelo de la muestra A que tiene esto valores de propiedad índice : LL=25, IP=10 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli % finos <0.075 mm = 49% 51 % fracción gruesa Fracción gruesa 45% arena 6% grava Indice plastico (IP) Ejemplo 2 LL=25, IP=10 abajo de línea A Alta Baja plasticidad plasticidad OH ( LL ) Clasificación: SC (arena arcillosa con grava, con baja plasticidad) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Muestra 1 (LL= 22 ; IP=8) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Muestra 2 (LL= 28 ; IP 15) Ejercicio propuesto 1 Clasificar e suelo de las muestras 1 y 2 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Muestra 3 (LL= 45 ; IP 20) Ejercicio propuesto 2 Clasificar el suelo de la muestra 3 Sugerencia: para ejercicios adicionales .. estudiar y ver ejercicios en el capitulo 3 (Holtz & Kovacs 1997) (en las sección 3.1 y 3.2 y ejemplo 3.1 y ejercicio 3.4) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli B) Clasificaciones de los macizos rocosos Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Propiedades que influyen en el comportamiento mecánico de un macizo rocoso: Parámetros discontinuidades Parámetros del material • Numero de discontinuidades • Resistencia a la • Orientación compresión • Espaciado • Modulo de • Abertura elasticidad (o • Rugosidad deformación) • Alteración (intemperismo) Condiciones en alrededor • Flujo de agua y presión de agua • Presión geostatica en sitio (stress) Da: http://lmrwww.epfl.ch/en/.../Rock.../ENS_080312_EN_JZ_Notes_Chapter_6.pdf Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Distribución de tamaño de bloques en un macizo rocoso Discontinuidades y términos técnicos… González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. A. R. L. O. S. (2002). Ingeniería geológica. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Distribución de tamaño de bloques en un macizo rocoso Discontinuidades y escala de medición Ferrer et al. 1999 Ferrer et al. 1999 Las frecuencia de discontinuidad tienes una grande efecto en la características mecánica y hidráulica de un macizo rocoso FERRER, Mercedes; DE VALLEJO, Luis I. González (ed.). Manual de campo para la descripción y caracterización de macizos rocosos en afloramientos. Instituto Tecnológico Geominero de España, 1999. González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. A. R. L. O. S. (2002). Ingeniería geológica. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Distribución de tamaño de bloques en un macizo rocoso Unas de las características mas importante es la medición de frecuencia de la discontinuidad y esto está relacionados inmediatamente a la dimensión de bloque de rocas intacta. Generalmente hay varias familias de discontinuidades: Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Distribución de tamaño de bloques en un macizo rocoso Familias de discontinuidad: Ferrer et al. 1999 2 3 Afloramiento con 3 familias principales de discontinuidad 1 González de Vallejo, L. I., Ferrer, M., Ortuño, L., & Oteo, C. A. R. L. O. S. (2002). Ingeniería geológica. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Modelo de clasificaciones que vamos a tratar: • RMR (rock mass rating, Beniawski (1989) • GSI (Geological Strenght Index , Hoek 1994, 2002, 2006) Modelo RMR RMR= suma de puntuación de 5 factores que son los parámetros base la clasificación : • Resistencia a compresión simple de la roca intacta • RQD • Espaciado de las discontinuidades • Condición de las discontinuidades (continuidad , rugosidad y alteración) • Condiciones de agua subterránea • Orientación de las discontinuidades Nota bien: La suma de estos factores es entre 0 y 100 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Clasificacion final RMR y propriedades mecanicas promedia Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Tablas de clasificación RMR (en ingles) Da: http://lmrwww.epfl.ch/en/.../Rock.../ENS_08031 2_EN_JZ_Notes_Chapter_6.pdf Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Dos ejemplos de aplicación Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ferrer et al. 1999 Ferrer et al. 1999 RMR Ejemplo 1 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli RMR Ejemplo 2 Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Ferrer et al. 1999 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ferrer et al. 1999 Ferrer et al. 1999 RMR Ejemplo 3 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Correlación …. simplificada El RMR está correlacionado empíricamente con el módulo de deformación del macizo rocoso - Em: Em = 10(RMR − 10) / 40 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Correlación estadística mas precisa El RMR está correlacionado empíricamente con el módulo de deformación del macizo rocoso Em (roca intacta y discontinuidad ) Por RMR>55 (de media a alta calidad En este caso se considera el modulo de elasticidad de la roca intacta http://en.wikipedia.org/wiki/Rock_mass_rating Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ejercicio propuesto 3: calcular el índice RMR usando las tablas RMR de clasificación: • • • • • Resistencia a compresión simple = 65 MPa RQD=41% Espaciado promedio discontinuidad =0.05 m Discontinuidad continuas y abertura 1-5 mm Flujo de agua 50 l/min Sugerencia: para ejercicios adicionales .. estudiar y ver ejemplos en el capitulo 12 (Hudson & Harrison 1997) (en las secciones 12.1 y 12.4) Y Hunt (2007), capitulo 1 (secciones 1.2.6 y 1.2.7) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Clasificación GSI (Hoek, 1994; Hoek et al. 1995;Hoek et al. 2002) El GSI es un sistema para la estimación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso a partir de observaciones geológicas de campo. Las observaciones de campo miran a la apariencia del macizo a nivel de estructura y a nivel de condición de la superficies de discontinuidad. A nivel de estructura se tiene en cuenta el nivel de alteración que sufren las rocas, la discontinuidades, la alteración y así la resistencia a la compresión uniaxial (UCS) . Para las condiciones de la superficie, se tiene en cuenta si esta ésta alterada. Si considera también si he sufrido disturbo mecánico (excavación mecánica , acción de explosivos etc.) Sugerencia descargar y instalar el software gratis: Roclab 1.0 – software freeware pera la classificacion GSI en: http://www.rocscience.com/products/14 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Parametro GSI Ferrer et al. 1999 Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Parametro GSI por formaciones geologicas en facies de flysh ( Facies turbiditica con estratos alternos ad es. de arenisca y lutite..) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli da Cai et al. (2003) GSI da volume promedio de los bloques Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli da Cai & Kaiser (2006) Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Ferrer et al. 1999 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Ferrer et al. 1999 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Ferrer et al. 1999 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Ferrer et al. 1999 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Modulo de deformación a nivel de macizo rocoso según las varias clasificaciones Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Motozintla – CHIAPAS Mexico, 2003 1m Granodoriorite muy alterada GSI 30 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli 1m Contacto tectonico graniti /micascisti Breccia di falla GSI = 15 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Tonalite roca ignea muy resistente Pero muy fracturada GSI= 45 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Block and ash flow deposit Volcan Tacanà Chiapas : Depositos volcanoclastico Matriz fina cementada bloques GSI=?? GSI= 45 Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli C) Identificación de suelos en campo Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Método determinación rápida del contenido de arena, arcilla y limo del suelo Material necesario: Un puñado de tierra seca. Un poco de agua. Forma de hacerlo: a) Toma la cantidad de tierra que cabe en el puño y desmenúzala con un cuchillo o espátula b) Añade muy poco a poco agua, amasándola simultáneamente con la espátula o cuchillo, hasta llegar al punto de adherencia o pegasidad, (no debe tener exceso de agua) c) Con las manos intenta hacer un churro de 3 milímetros de diámetro. Si esto no es posible la muestra contiene mas de del 80% de arena, no es plástica ni se pega cuando está húmeda. d) Si se han conseguido hacer el cilindro de 3 mm, intenta reducir su diámetro a un 1 mm de diámetro. Si es imposible crear el de 1 mm la muestra tiene entre un 65 y un 80% de arena. e) Si se puede crear el cilindro de 1 mm, intenta formar un circulo con el cilindro de 3 mmm y 10 centímetros de longitud. Si el aparecen grietas en la superficie del circulo, la muestra tiene entre un 40 y un 65% de arena. f) Si se puede crear un anillo de 3 mm es posible, intenta formar un anillo con el de 1 mm. Si el anillo se agrieta, la muestra tiene un mas limo que arcilla en caso contrario mas arcilla que limo g) Si dejamos secar el anillo, en los de arcilla el circulo es mas duro y consistente, y al romperlo no se tiende a disgregarse, cosa que si ocurre con los que tienen predominancia de limo Si predomina el limo, es untuosa. Al humedecerla no es plástica y cuando se seca no se endurece tanto como la arcilla. La arcilla en seco forma agregados muy duros que no se rompen entre el pulgar y el índice. Cuando está húmeda es muy plástica, adherente entre los dedos. Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli Método para calcular la textura de una manera aproximada Material didáctico audiovisual: [1] http://www.youtube.com/watch?v=GWZwbVJCNec&NR=1 [2] http://www.youtube.com/watch?v=IOyaBxj767s&feature=related Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli SUCS clasificación sistema de identificación de campo de fracción dominante gruesa Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli SUCS clasificación sistema de identificación de campo de fracción dominante fina Versión 1.7 Last update 29-09-2016 Geotecnia I (2016/2017) – Docente: Dr. Lorenzo Borselli