Tp de dirección del personal

Transcripción

Tp de dirección del personal
DIRECCIÓN NACIONAL DE
CONTRATACIONES PÚBLICAS
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
¿A QUÉ SE DENOMINA PROCESO DE
CONTRATACIÓN?
Se denomina a la serie ordenada de etapas de
planeamiento, programación, presupuesto,
contratación, ejecución, erogación y control de
adquisiciones y locaciones de todo tipo de
bienes, la contratación de servicios en general,
los de consultoría, y de las obras públicas y los
servicios relacionados con la misma.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
LICITACION PUBLICA
NACIONAL E INTERNACIONAL
Cualquier llamado a
contratación cuyo monto
estimado sea superior a los
10.000 jornales mínimos, de
acuerdo al PAC institucional.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
MONTO DE LA
CONTRATACION
Contrataciones cuyo monto supere el
equivalente a los 10.000 jornales mínimos.
Jornal mínimo actual Gs.63.778
El presupuesto debe ser a partir de
Gs. 637.780.001
El jornal mínimo será el establecido para actividades diversas no
especificadas en la capital de la república vigente a la fecha de
la convocatoria
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
MARCO LEGAL
•Ley Nº 2.051/03.
•Decreto Nº 21909/03.
•Ley Nº 3439/07 (Modifica a la Ley Nº 2051/03 en algunos de sus
artículos.
•Decreto N 5174/05 (Modifica al Decreto Nº 21909/03 en algunos de
sus artículos).
•Resolución DNCP N° 948/10 – Plazos de Verificación
•Resolución DNCP N° 1869/11 - Modalidad de Contrato
Abierto.
•Ley Nº 4558/10 - Mecanismos de Apoyo a la Producción Nacional.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
CLASIFICACION:
•Nacionales:
Aquellas en las que solo pueden
participar oferentes domiciliados en el territorio
de la República.-
•Internacionales:
Aquellas en las que pueden
participar oferentes domiciliados dentro y fuera
del territorio de la República.-
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
UTILIZACION DE LPI EN LOS
SIGUIENTES CASOS:
1. Cuando resulte obligatorio conforme a lo establecido en los
tratados internacionales de los que la República del Paraguay sea
parte;
2. Cuando así se hubiera estipulado en los convenios de empréstito
suscritos con organismos internacionales multilaterales;
3. Cuando, previa investigación de mercado que realice la Unidad
Operativa de Contratación (UOC), no exista oferta de proveedores o
contratistas nacionales respecto a bienes, servicios u obras en
cantidad o calidad requeridas, o sea conveniente en términos de
precio; y
4. Cuando, habiéndose realizado una licitación pública de carácter
nacional, no se presente alguna propuesta o ninguna cumpla con
los requisitos establecidos.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
PLIEGO DE BASES Y
CONDICIONES
Conjunto de condiciones y requerimientos, exigidos por la
Convocante y que deben reunir los interesados en participar
en algún proceso de contratación, a fin de que sus ofertas
sean susceptibles de ser analizadas.
Conjunto de cláusulas redactadas por la Administración
donde se especifica el suministro, obra o servicio que se
licita; estableciendo las condiciones del contrato por
celebrarse y en donde se determina el trámite a seguir en el
procedimiento de licitación.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
ARTICULO 39. ACLARACIONES
(Dto. 21909)
Todo Oferente potencial que necesite
alguna aclaración del llamado, podrá
solicitarla a la Convocante por medio de
una carta, correo electrónico o fax,
enviado a la dirección indicada en el
PBC, y/o si es el caso, en la Junta de
Aclaraciones que se realice en la fecha,
hora y dirección indicados por la
Convocante.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
EMISION DE ACLARACIONES
La Convocante responderá por escrito a toda
solicitud de aclaración que reciba dentro del
plazo establecido en el PBC, o que se derive de
la Junta de Aclaraciones.
La Convocante emitirá una respuesta, incluida
una explicación de la consulta pero sin
identificar su procedencia.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
EMISION DE ADENDAS
La Convocante podrá, a su discreción,
prorrogar el plazo de presentación de
ofertas a fin de dar a los posibles
Oferentes un plazo razonable para que
puedan tomar en cuenta la adenda en la
preparación de sus ofertas, de
conformidad con la cláusula 23.1 de las
IAO.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
ARTICULO 40.
MODIFICACIONES AL PBC
Se podrá introducir modificaciones o
enmiendas a los Pliegos de Bases y
Condiciones, siempre y cuando se
ajuste a los parámetros establecidos en
el Artículo 22º de la Ley.
Las enmiendas que realicen las
Convocantes al Pliego deberán quedar
asentadas en un addendum numerado
que formará parte del mismo.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
•Ítem
•Lote
•Total
SISTEMA DE
ADJUDICACION
Observación:

Abastecimiento simultaneo: es aquel que contempla el
suministro de bienes y/o servicios por más de un proveedor o
contratista como resultado de una misma licitación.
Combinado:
Cuando se utilizan dos sistemas de
adjudicación en un mismo llamado.Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
CONTRATO ABIERTO
Solo será aplicable en los contratos cuyo objeto
sea la Provisión de bienes o Prestación de Servicios,
en los que la convocante no pueda definir con
exactitud la cantidad y amplitud de los bienes y/o
servicios que requerirá durante el plazo de
duración del contrato.
Observación:
•En ningún caso podrán indicar contrato abierto por cantidades mínimas y
máximas y expresar a su vez , los montos mínimos y máximos en el pliego de
bases y condiciones.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
SECCIONES DEL PLIEGO
Datos de la
licitación
Criterios de
evaluación
Suministros
Requeridos
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
Condiciones
Especiales del
Contrato
Modelo de
Contrato
Formularios
Anexos
CARACTERISTICAS DEL
PLIEGO
Secciones
estándares
(IAO & CGC no
modificables)
Tipo de
bienes y
servicios,
obras,
consultorías,
etc. que
serán
contratados
Modalidad
a ser
utilizada
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
Criterios de
evaluación y
calificación
objetivos
EETT claras,
detalladas
DATOS DE PUBLICACION
La publicación en los diarios de circulación nacional, deberá contener por lo menos los
siguientes datos:
1. Identificación precisa de la Convocante;
2. Indicación del tipo y número de Licitación;
3. Breve descripción del objeto de la Licitación;
4. Individualización de la Oficina que tramita el procedimiento;
5. Indicación del costo, lugar, hora y periodo dentro del cual se podrá adquirir
el Pliego de Bases y Condiciones correspondiente; (derogado)
6. Indicación del lugar, fecha y hora en que se deberán presentar las ofertas;
7. cualquier otra información adicional que la Convocante considere
pertinente incluir en el llamado.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
DOCUMENTOS PARA LA
CARGA WEB
1.
Nota dirigida al Director Nacional comunicando el llamado
( firmada y escaneada).
2. Resolución firmada por la máxima autoridad, que aprueba el PBC
y autoriza el llamado a Licitación (firmada y escaneada).
3. Pliego de Bases y Condiciones
4. CDP (firmado y escaneado)
5. Planos (Obras)
6. Constancia Ad referéndum
7. Constancia de previsión de plurianualidad
8. Especificaciones técnicas (diferentes a lo expresado en el PBC)
9. Lista de Precios (en caso que sea muy extensa)
10. Autorización de SEAM (Obras)
11. Autorización de la ERSSAN (Obras - pozos)
12. Estudios de Suelo (Obras)
13. Autorizaciones de Equipo Económico (Vehículos)
14. Autorización Municipal (Obras)
15. Proforma de Publicación en el Periódico
Abg. Paola Sánchez - Febrero 2012
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
REQUISITOS DE CARÁCTER
AMBIENTAL
•Evaluación de impacto ambiental ante la SEAM
• Permisos de la ERSSAN (para llamados relacionados con el servicio
de agua potable y alcantarillados sanitarios)
• Habilitaciones municipales
•Trámites ante el SENAVE (servicios de fumigación, adquisición de
plaguicidas, fertilizantes)
• Trámites ante el INFONA (compra de madera, planes e manejo
forestal)
• Permisos relacionados al uso de recursos hídricos a ser tramitados
ante la SEAM
Observación: Los siguientes requisitos deberán ser tramitados por la convocante,
según corresponda, en forma previa a la aprobación de los llamados.
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
PLAZOS DE VERIFICACION
Llamados
nuevos
Reparos
Adendas y/o
Aclaraciones
plazos de
verificación
plazos de
verificación
plazos de
verificación
LPN
3 (tres)
días hábiles
2 (dos)
días hábiles
LPI
3 (tres)
días hábiles
2 (dos)
días hábiles
Modalidad
Días de
Publicación
en el
Periódico
Días de
Difusión
en el
Portal
1 (un)
día hábil
3 (tres)
días corridos
20
(veinte)
días
corridos
1 (un)
día hábil
3 (tres)
días corridos
40
(cuarenta
)
días
corridos
Los plazos deben ser contados desde el día siguiente al envío del llamado
a través del SICP, conforme a la Resolución Nº 948/10
Lic. Sabrina Godoy - Febrero 2014
MUCHAS
GRACIAS