ley de medios - Parroquia Santa Cruz
Transcripción
ley de medios - Parroquia Santa Cruz
22 LA EXPERIENCIA SINDICAL DOCENTE 11 MISTICA Y POLITICA por Frei Betto por Luisa Fankhauser 13 DE SECRETOS Y SECRECIONES por Sandra Hojman Año 37 Nº 611. Costo de impresión $ 5 Buenos Aires, sábado 24 de noviembre de 2012 LEY DE MEDIOS LAS VOCES DE LA CONVOCATORIA (pag.3-5) PARAR LA PELOTA por Gerardo Girón 7 ENTREVISTA A FELIX DIAZ 24 por Claudia Rafael y Silvana Melo 17 50 AÑOS DEL CONCILIO VATICANO II por Alejandro Rebossio 1 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 EDITORIAL 7. PARAR LA PELOTA por Gerardo Girón 8. REFLEXIONES SOBRE EL 8N por Fernando Pose 10. NI TANTO NI TAN POCO por Carlos Juliá 9. La novedad / 11. Mística y política / 13. De secretos y secreciones / 14. Surco Nº8 / 17. 50 años del Concilio Vaticano Segundo / 18. Entremeses / 19. Cortitos / 21. La página mayor / 22. La experiencia sindical docente en Argentina / 24. Entrevista a Felix Díaz / 27. La magia del espectáculo / 28. El espacio de Alba / 30. Juan XXIII el papa desconcertante / 31. El abanico de la mente Noviembre viene siendo un mes de muchos movimientos en lo social e, inevitablemente, en el adentro.... Un tiempo acelerado, convulcionado, que reclama de toda nuestra lucidez y compromiso. Tiempos para recordar que toda polarización, todo fanatismo, olvida siempre el bien comun... Por esto, y gracias a que varios de nuestros redactores se han sentido convocados por esta realidad, podemos acercarles una diversidad de miradas que, seguramente, nos ayudarán a seguir nutriendo la propia: Gerardo Giron (pag.7) y Fernando Pose (pag.8) escriben después del “8N”, Carlos Julia, analiza la realidad argentina, ayudado por el contexto latinoamericano y Claudia y Silvana de APe, nos arriman la voz de la realidad de los QOM, en una entrevista a Felix Díaz. También hubo quienes se sintieron convocados por el 50 aniversario del Concilio Vaticano II. Alejandro Rebossio (pag.17) y Roberto García (pag.30) nos ofrecen distintas miradas sobre este tema. ESCRIBEN EN ESTE NUMERO: Luisa Fankhauser, Roberto García, Gerardo Girón, Sandra Hojman, Fabio Iglesias, Carlos Juliá, Alba Lanzillotto, Alejandro Lemos, Enrique O. Lopardo, Fernando A. Pose, Alejandro Rebossio, Ariel N. Santanera, María Inés Santanera, Carlos Saracini, DISEÑO Y DIAGRAMACION: Gabi Incola. ADMINISTRACION, DISTRIBUCION Y PUBLICIDAD: Mercedes Acosta, Leandro Barreiro, Roberto Camiolo, Isabel Dentti, Jorge Nazer, Alicia Sabel, Alicia Sequeira, Coca Taudien SUSCRIPCIONES: [email protected] Y, para terminar comenzando... Estamos felices por la calidad y cantidad de las respuestas, luego de la primer convocatoria a sumar sus voces en la revista. Deseamos que sigan acompañándonos, con cada nueva propuesta. La próxima, será sobre la navidad y podrán encontrarán la invitación en la pag.6 Los esperamos, como siempre, con un abrazo! LEY DE MEDIOS LAS VOCES DE LA CONVOCATORIA En respuesta a nuestra invitación (en el número anterior) a profundizar y seguir aclarando la mirada sobre la ley de medios, hemos recibido una cantidad de opiniones que nos ha sorprendido gratamente, y queremos agradecer y alentar a que se siga multiplicando en cada nueva convocatoria. del poder, no quieren perder esta situación casi monopólica, a la que están tan acostumbrados. Recuerdo que en la escuela me enseñaban que la prensa es el cuarto poder y es verdad, por eso ese poder no puede concentrarse en las manos de unos pocos, es un peligro para la democracia. Reproducimos aquí, la colorida variedad de voces... Silvia Le Boënnec. [email protected] Licenciada en lenguas y civilizaciones extranjeras de la Université de Bretagne Occidentale, Francia. Desde la distancia pienso en los importante que será para todos los argentinos la fecha del 7 del diciembre de 2012. Nuestro país tendrá una ley de medios que será una de las más avanzadas del mundo, a pesar de las críticas que en general emanan de sectores que prefiere que la gente no esté informada. La ley de medios actual es hija directa de la dictadura, esa dictadura que acompañó el desarrollo del grupo Clarín. El articulo N° 161 que es por el cual este grupo pidió el amparo, permite y da un plazo de un año para que las empresas se adapten. Dicho grupo poniéndose de manera voluntaria en la ilegalidad, se hará pasar por la víctima de un gobierno que, según ellos, avasalla las libertades. A los dueños de Clarin no les interesa ni la libertad de prensa, ni la de información, ni la de expresión porque esas libertades hace ya cierto tiempo que no son respetadas por este grupo empresarial. La única libertad que defienden es la de la concentración La Ley de Medios aplicable a partir del sabado 8 de diciembre ( los grupos concentrados tienen tiempo hasta las 12 de la noche para presentar un plan de desinversion) es un paso fundacional para limitar los monopolios y la concentracion, y su aplicación excede a cualquier gobierno. Es la Ley de Medios del “7D” pero tambien del mapa de los medios para dentro de veinte o cincuenta años en Argentina. Sin embargo, existe una materia pendiente, como son los contenidos de los medios alternativos. Las Otras Voces (con mayuscula) pueden tener espacio para expresarse a partir de la Ley de Medios pero para atrapar al oyente no alcanza con el discurso retorico. A igualdad de medios, se requiere de creatividad para competir porque los programas “monstruos”, los canales de cable o el caño de Tinelli seguirán existiendo. Los medios cooperativos y las radios barriales deberán ganarse la audiencia. Y para crecer y competir requieren 3 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 de apoyo económico sin condicionamiento político para que puedan expresarse libremente. Seamos realista, no esperemos que Ford o Coca Cola auspicien a una FM barrial. Pero sí se puede distribuir mejor la pauta oficial, sin tanta concentración, que también hace a la dinámica interna de la Ley de Medios. Por otra parte, como docente de periodismo, debo admitir que la Ley de Medios no ha generado hasta ahora las fuentes de trabajo que creíamos que se generarían a partir de su promulgación. Años tras año venimos diciéndole a los alumnos que se reciben que la Ley de Medios ayudará a insertarse en el mercado. Hasta ahora, lamentablemente, la profecía no se ha cumplido. con la Ley debe vender canales de televisión y radios en la Ciudad de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias. Por ejemplo: Canal 13 y TN no pueden ser del mismo propietario, porque utilizan los mismo periodistas, los mismos equipos y repiten la misma noticia. Deberán vender a Canal 13, de lo contrario serán intervenidos y habrá un llamado a licitación por la concesión que les dió el Estado hasta 2015. Cabe acotar que todos los canales de televisión abierta son del Estado, que los concede para el usufructo y la empresa pone los equipos. El 7 D el Estado deberá intervenir la señal y se comprometió a garantizar las fuentes de trabajo. Esperemos que así sea. Alberto Ferrari [email protected] Periodista de ANSA. Docente de Deportea Silvia Valerga. [email protected] Gracias por permitirme expresar mi opinión. Soy Carlos Prado, periodista, conduzco y produzco junto a Daniel Cholakian “Bajo el Volcán”, los jueves de 18 a 19 hs. por FM La Tribu hace ya 19 años, formo parte del proyecto cultural de la querida casa con parlantes que es la Tribu, ya con 22 años de existencia. La ley de medios que lleva 3 años de promulgación, aún sin poder aplicarse, fué debatida, informada, discutida y enriquecida a lo largo y ancho de nuestro país, representa un avance y profundiza la Democracia, debe servir para desterrar la concentración mediática y poder así multiplicar los medios. En relación al famoso art. 161 es para que se adecuen a la Ley y se desprendan de espacios audiovisuales, logrados por la concentración brutal. No va a ocurrir nada, para el caso por ejemplo el grupo Clarín va a quedar con su poder intacto. A modo de síntesis apelo a un spot de la radio: “apagá La Tribu y hacé tu radio”. Abrazos. Carlos Alberto Prado. [email protected] Una Ley aprobada en el Congreso de la Nación no puede ser incumplida por nadie, ni por empresas privadas o particulares. Tampoco se puede recurrir a la Justicia para que ésta falle en contra de la Ley. El art. 161 provocó la desobediencia de un grupo empresario que quiere seguir manteniendo una cantidad de medios que según la Ley lo hacen monopólico. En EEUU un grupo empresario así no hubiera existido nunca. Para cumplir Yo creo que: la libertad de iniciativa y de emprendimiento, está bien sentirse dueño de la propia obra recién hecha, está bien competir con otro lealmente, está bien. PERO Que compita un elefante con una hormiga, está mal; Que alguien sea dueño de la mitad del zoológico, está mal; Que alguien te diga “qué” podés hacer o pensar “libremente”, está mal. La ley de medios se aleja un poco de lo de abajo, y tira un poco hacia lo de arriba. Un poco mas de luz. Un poco menos de sombra. La apoyo. Me gusta. Me carga la pila de la alegría. Abrazos, Raul Daniel Montoya. [email protected] Si escuchar mi voz significa que opine sobre la ley de medios, digo lo siguiente. Aunque yo fui con un montón de gente a ver a la presidenta para llevarle los 21 puntos que se proponían para el proyecto de ley,, de verdad no leí completo el texto de lo que se sancionó, pero entiendo que no se cumplió todo lo propuesto. Creo que era necesario cambiar la ley de la dictadura, esa y muchas otras y decretos que aún están vigentes sin que nadie se haga cargo., Creo que es imprescindible abrir el camino hacia la posibilidad de todos de expresarse, sin embargo conozco por oídas casos en que desde los que hablan tanto de la libertad de prensa y dicen defender la ley, desde los respòmsables, no se atienden las demandas de gente que quiere poder decir lo suyo, lo de su gente. Ojalá todo lo que se anuncia y se dice, se cumpla y no resulte esto otra tramoya para organizar el monopolio desde el estado, para que se oiga siempre la misma voz con lo que organizaríamos una corporación desde la otra punta pero tan nociva como la que se quiere, y muchos queremos deshacer... Y basta ya de un estado rebajándose a la altura de las corporaciones en una pelea que resulta al final, gran propaganda de lo que se dice combatir... Alba Lanzillotto. [email protected] Estoy en contra en los abusos de los oligopolios. Las autoridades deben enfrentarlos a todos, en los sectores de alimentación, vestimenta, materiales para la construcción, transporte, energía, telefonía o comercio minorista. También en los medios. El Grupo Clarín cuestiona la constitucionalidad del artículo que lo obliga a desinvertir porque considera que la ley no puede tener efecto retroactivo. Pero es el único multimedios que no ha aceptado presentar un plan de desinversión. No puede ser que un grupo poderoso no se someta a una norma, siempre que ésta sea constitucional. Espero que la Corte Suprema se expida lo antes posible. También espero la rápida entrega de un tercio de las licencias a las organizaciones sin fines de lucro (un tercio iba a quedar para el sector privado y otro tanto, para el Estado). En septiembre, la diputada Alcira Argumedo presentó un proyecto de ley para que esto se cumpliera. Recordó que el Gobierno había suspendido en julio un concurso de licencias convocado en 2011 y que los medios comunitarios se habían quejado porque los pliegos de la licitación costaban entre $ 42.000 y 140.000 y, en caso de ganar, debían pagar 24.000 mensuales a la compañía estatal de satélites ARSAT. Este proyecto, que recibió el apoyo del diputado Jorge Rivas, propone que 33% de la propaganda oficial sea adjudicada a los medios alternativos. Alejandro Rebossio. [email protected] Para hablar del 7D prefiero hablar del 10 de diciembre. Ese día se cumplirán 29 años de la recuperación de la democracia. Veintinueve años muestra un período excepcionalmente largo en la historia política argentina y, sin dudas, debemos festejarlo. Ahora bien, en estos años la democracia fue sometida a importantes pruebas: en diversas circunstancias grupos de poder que actúan por fuera del juego institucional, valiéndose de la zozobra que provoca el caos entre quienes están acostumbrados a perder, han intentado desestabilizar y condicionar las instituciones. Los carapintadas, los golpes económicos, las presiones para detener los procesos de juzgamiento a los responsables de crímenes en la dictadura, las presiones dolarizadoras y las presiones mega-devaluadoras, el lockout patronal de las corporaciones agropecuarias, las condicionalidades del FMI, la imposición de un rumbo de gobierno por parte de los grupos mediáticos concentrados. Gracias a Dios la democracia se convirtió en el modo de vida que quieren la mayoría de lxs argentinxs. Las deudas pendientes de la democracia son muchas (eliminación de la indigencia y reducción de la pobreza, seguridad social para todos lxs trabajadorxs, control político de las fuerzas policiales, reforma impositiva, mejor distribución de la tierra, mayor acceso a la vivienda, son algunas de ellas). Ir saldando cada una de estas deudas amplía el horizonte de lo posible y consolida la democracia. Cuando hablamos del 7D hablamos de esto: de consolidar la democracia, saldar una deuda y limitar a quienes quieren condicionarla. Nicolás Dallorso DNI 28.831.282 [email protected] (las opiniones seleccionadas y reproducidades en este número, fueron aquellas que respetaron, en tiempo y formato, lo explicitado en la convocatoria) 5 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 SOBRE LA NAVIDAD Señora, ¿cree que mi pobreza llegará al final comiendo pan el día de Navidad? Mi padre me dará algo mejor me dirá que Jesús es como yo y entonces así podré seguir viviendo. LEON GIECO ¿QUÉ PODÉS El Hijo de Dios se hace hombre, para que el hombre viva como hijo de Dios… (…si miramos la vida a nuestro alrededor, recibimos la impresión de una Navidad para el consumo…) VICENTE ZASPE VOS SUMAR? nos gustaría RECIBIR TU VOZ Te invitamos a meditar sobre la Navidad: Un tiempo plagado de lugares comunes, en el que experimentamos emociones conocidas y también comercializadas, y al que necesitamos acercarnos como si fuera la primera vez; allí acontecerá lo primordial y lo profundo. Envianos tu palabra* a [email protected] Tenés tiempo hasta el 7/12. *Por favor, para poder incluirla en nuestras páginas, te pedimos que la extensión de tu texto no supere los 1250 caracteres y, que la firmes con nombre apellido y dirección de email. por Gerardo Girón [email protected] PARAR LA PELOTA El tan mentado #8N reflejó el frenesí de la política en Argentina. Lejos de consolidar una opción real de poder alternativa al oficialismo, evidenció los quiebres en torno a la representación política de un importante sector de la población. Nada nuevo al fin y al cabo. El fútbol codicia y extraña a aquellos jugadores que saben “leer” el juego, que entienden cuando abrir la cancha, rearmar la jugada y romper las líneas defensivas del rival con un pase al vacío. La metáfora es válida también para el análisis político, donde abundan los lugares comunes y las formas. En estos términos hubo tantas expectativas de los medios opositores, que acabaron tal como hicieron con los candidatos en la pasada elección, diluyendo los reclamos de una parte de la sociedad. En sí, la movilización del 8 de noviembre no expuso nada que no supiéramos. A saber, que hay gruesos sectores de los grandes centros urbanos fuertemente opositores al gobierno nacional, a sus políticas y a sus formas; y que son capaces de nucleares aún cuando la gama de reclamos sea diversa y/o difusa. Por otro lado, la magnitud de la marcha ciertamente no ha superado ediciones pasadas de estos años como lo fue la marcha por la inseguridad agitada por el padre de Axel Blumberg o la multitudinaria y activa participación contra la 125 (que logró reunir a más de un millón de personas en Palermo). Entonces, si decimos que esta marcha no expresa una novedad y además afirmamos que su volumen no tuvo sabor a hazaña, nos queda preguntarnos por los desafíos que claramente le propone a la política. Para una democracia, la movilización y el reclamo son herramientas de participación política capaces de complementar y mejorar los procesos políticos. En este caso, la antipolítica del #8N expresa a un importante número de ciudadanos que no logran sentirse representados por ningún partido de la oposición. Este dato zonzo, claramente marca una preocupación. En este sentido la marcha desafía más a la oposición que al gobierno. Para este último, la clave pasa contener, en lo posible, el mal humor que generaron algunas medidas y evitar el efecto bola de nieve. La receta no es ni más ni menos que continuar con las riendas de la agenda política y poner a prueba su capacidad para reinventarse en los peores momentos. Para la oposición las cosas son más difíciles. Primero, porque para uno de sus principales referentes, Mauricio Macri, la marcha le espetó su incapacidad de conducir a la masa que en su propia ciudad (gobernada tras obtener más del 60% de los votos) rechazó la intromisión de actores políticos que la representen. Segundo, porque el escenario para el resto de las fuerzas no es menos oscuro: cómo construir una alternativa de la centro izquierda que sin rechazar todas las medidas del gobierno exprese iniciativas propias. En definitiva, lo que ponemos sobre la mesa es que no es la salud del sistema lo que está en juego sino la capacidad de los actores políticos y partidarios para tomar esas banderas y darles forma en un plan de gobierno. Que la ciudadanía se movilice y participe no es ni bueno ni malo en sí mismo, lo que realmente es negativo es que lo haga sin estructuras e instituciones que puedan traducir esas demandas; y especialmente, que lo haga contra la política. Como en la metáfora del comienzo, tal vez sea un buen momento para parar la pelota. No solamente para los analistas políticos que parecen más apegados a sus deseos que a las realidades, sino también para los dirigentes políticos que miran pero no ven. La política, como un juego de naipes, siempre permite barajar y dar de nuevo. 7 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 temas que queman REFLEXIONES SOBRE EL 8N por Fernando A. Pose [email protected] Ante la impresionante manifestación de gente que se concentró en todo el país, incluido el conurbano, sin consignas cerradas y en forma espontanea, se produjeron desde el gobierno, algunas apreciaciones y críticas que desearía contestar con la mayor racionalidad posible. Digo “posible” porque estoy conmovido por ese gesto del “pueblo” donde se hicieron presentes los grandes temas nacionales. Me concentraré en las principales objeciones del oficialismo y mi respuesta: En general se dice que no había un reclamo ni una propuesta concreta. Este es el argumento de Anibal Fernández y de infinidad de funcionarios de todo tipo y jerarquía. La respuesta es evidente. Se reclamó por los problemas que soporta el país y no son uno sólo, son muchos. Pretender que los participantes de una manifestación que en todo el territorio sumó más de un millón de personas, coincida en un petitorio único, una plataforma o un plan de gobierno para resolver un pedido concreto, es una falta de honestidad intelectual, la marcha no se hizo para eso. Estaban los principales temas: la independencia de la justicia, la seguridad, la defensa del Anses y el 82% móvil, el salario familiar, la inflación, el repudio a los recortes a la libertad de información como el caso del INDEC, el “cepo” al dólar, la no reelección y la no reforma a la Constitución Nacional y podría seguir enumerando. Otra objeción es que los que manifestaban pertenecían sólo a la clase media y media alta. No puedo repetir, porque algunos son vergonzosos, los exabruptos de funcionarios de todos los niveles calificando a los participantes. Decir esto es por lo menos creer que los que pertenecen a la clase media no tienen derechos La pregunta que sirve de respuesta es: ¿en qué villa vive nuestra Presidenta y todos los funcionarios: Ministros, Secretarios de Estado, Legisladores, los muchachos de la Cámpora que están en cuanta oficina del gobierno existe, los directores de organismos como la AFIP, Aerolíneas que perciben sueldos superiores a los 40 mil pesos por mes? En una palabra los que nos gobiernan y aquellos que los apoyan explícitamente, como los dirigentes sindicales y algunos industriales, da la impresión de que no están bajo la línea de pobreza. La corrupción era uno de los temas que se mostraban a menudo en cánticos y carteles hechos artesanalmente. Una consigna repetida en forma permanente es que los convocantes no eran los dirigentes políticos y que no se reconocía ninguna afiliación partidaria de los manifestantes y por lo tanto la oposición no estaba. La oposición estaba tan presente que inundó las calles. Me alegro que no hubiera caciques. Esta vez salieron solitos los indios para mostrar a los posibles caciques que no toleran más el dedómetro, las cadenas nacionales casi infantiles donde se nos pretende dar clase semanalmente, la presión a la justicia, la prepotencia, el aislamiento y la construcción de estructuras de poder casi exclusivo: entre ellas la red de canales de radios, televisión, cine etc, que manejan con una impunidad y parcialidad extraordinaria que ofende a cualquier observador libre. Ya llegarán los que presentarán sus propuestas. Falta tres años, una infinidad de tiempo para revalorizar partidos y dirigentes antiguos y nuevos. No hay caciques y no se los tolera de este y del otro lado. Que la Presidenta y los que alegremente se ufanan diciendo que los que marchaban eran “sombis”, que no se confundan. Luego, a pesar que hay mucha tela para cortar existen las expresiones que degradan el diálogo, como afirmaciones que: todos estaban por que les tocaban el bolsillo con el dólar, porque no pueden viajar a Miami y que de los pobres nadie se acuerda…etc.etc. Pensar que el destino de los ricos es Miami es estar mal informado, afirmar que todos protestan por el cepo al dólar es presumir que a toda a esa gente le sobra plata, cavilar que no les importan los pobres es un acto reflejo ya que a ellos les importan, total con subsidios y punteros cuanto más pobres haya mejor. Para ir cerrando esta nota diría que si uno cree: Que la inseguridad es una sensación. Lo mejor es leer cualquier diario, consultar cualquier informativo. Que el cepo cambiario es un “mito urbano” es ocultar que la nueva deuda externa se paga al contado: 12.000.000.000 millones de dólares anuales y creciendo en importación de combustibles. La palanca del apagón la bajó la incapacidad para afrontar la política energética. Que el gobierno pretende democratizar los medios audiovisuales. Parece una afirmación infantil prácticamente los que no son propios están coptados. Que la inflación es un invento de las Consultoras debe recordarse, en una situación inexplicable, que por eso tienen prohibido expresar sus números lo mismo que los organismos de Defensa del Consumidor. Si se afirma que baja meteóricamente la pobreza y la indigencia, vale la pena analizar que el gobierno estima que con seis pesos se puede comer y por esa creencia se les quita, a los jubilados que cobran la mínima, la ayuda alimentaria del Pami ya que al cobrar $1.800 superan el costo de la canasta alimentaria. Con esas estadísticas sería difícil encontrar un pobre en Argentina. Que la droga se está combatiendo es ignorar que no se ha instalado un solo radar de los cien que supuestamente hace unos años, por cadena nacional la Presidenta anunció que se le habían comprado a la Provincia de Río Negro, que cuenta con el instituto apropiado para producirlos. Como dice el tango: para qué seguir hablando, ¿para qué? Para ir terminando una conclusión que estimo se impone: el diálogo y el abandono de la prepotencia. Hace ya ocho años, ante las movidas políticas de Kirchner escribí en esta Revista que había dos opciones: “construir poder o construir solidaridad”, se optó por la primera y es hora de replantearlo. Y otra que puede hacernos bien para poner un poco de sal a tanta malaria: Una mujer excedida de peso se paseaba entre los manifestantes con un cartel que rezaba: “Pido que a mi cintura la mida el INDEC” LA NOVEDAD por Enrique O. Lopardo Técnico jubilado de 72 años “…Cuando los fariseos se enteraron de que Jesús había hecho callar a los saduceos, se reunieron con él y uno de ellos, que era Doctor de la Ley, le preguntó para ponerlo aprueba: Maestro, ¿cuál es el mandamiento más grande de la Ley?. Jesús le respondió: Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, y con todo tu espíritu. Éste es el más grande y el primer mandamiento. El segundo es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la Ley y los Profetas”… (Mateo 22, 34-40) Jesús no es rutinario, es siempre novedad… A Jesús no lo crucificaron por bueno, sino por ser nuevo. La novedad es el Amor del Padre, entregándole nosotros todos nuestros sentimientos y afectos humanos, toda nuestra realidad espiritual: sólo se puede amar lo humano a partir de Dios… La recíproca también es verdad: para amar a Dios es necesario partir de lo humano… Todo ser humano es objeto del amor de un cristiano: hay que hacer el bien no solamente a nuestros compatriotas, sino también a los extranjeros y a los que cometieron faltas, pero que encontramos en nuestro camino, que están próximos, que son “prójimos” nuestros. Es el amor el que le da la vida a la Ley… El amor universal del Padre de la luz. Que hace salir su sol sobre “buenos” y “malos”. Nuestros prójimos son los compañeros de trabajo, los pasajeros de un medio de transporte, los vecinos, los compañeros de estudio, los que piden trabajo y atención médica: Los necesitados de paz, pan y afecto… Que Jesús, el hombre nuevo, por la mediación de su Mamá María, nos envíe este mundo nuevo del Amor, mundo que tenemos que construir nosotros, con su compañía redentora. Enrique Osvaldo Lopardo 9 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 llevará indefectiblemente al choque entre posiciones enfrentadas, en lugar de encontrar el correcto, para poder entregar lo mejor de cada uno en beneficios de todos. Ni Tanto ni Tan Poco por Carlos Juliá [email protected] En algunas oportunidades durante el transcurrir de la historia de los pueblos, es necesario o casi imprescindible que sus protagonistas adopten posiciones claras, definidas y hasta extremas. Son tiempos que se juegan mucho más que posiciones personales, materiales o de sectores políticos ideológicos, son aquellos en los que están en disputa los profundos intereses de la nación y de las futuras generaciones de esos mismos pueblos. No son tiempos para tibios y timoratos, son momentos de poner todo lo que hay que poner, sin temor a perderlo todo, ni esperar compensación alguna. Son esas las horas de los grandes, de los San Martín, los Belgrano, los Güemes, los Artigas, las Juanas Azurduy y los innumerables héroes anónimos que han dado todo sin pedir nada, ni siquiera que su nombre sea incluido en la lista de los héroes de la Patria, como sería justo hacerlo. Pero existen otros momentos en que los extremos radicalizados no son el mejor camino para defender los sagrados intereses del pueblo y de la nación. Por el contrario, muchas veces se exacerban las posiciones tan solo para mantener las personales o partidarias, no siempre legítimamente alcanzadas. También, en otras oportunidades, para no reconocer errores propios o aciertos de la otra parte. Argentina recorre actualmente un sendero que no la conduce al mejor camino. Parafraseando al maestro Borges, aunque este no supo ni quiso entender al Peronismo como si lo hizo su colega Don Arturo Jauretche, (algún defecto tenía que tener tal genio de la literatura); que en el jardín de los senderos que se bifurcan, hemos tomado el equivocado y este nos Quien puede dudar de la gran cantidad de aciertos en las políticas implementadas desde la gestión de Néstor Kirchner hasta ahora que promediamos el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Quién puede olvidar que estas gestiones partieron del fondo de la crisis social, política y económica más profunda por lo menos, de los últimos 100 años. Con una mano en el corazón, no lo pueden hacer ni las clases más beneficiadas, ni las más excluidas, que las hay y siguen existiendo. No todo lo que brilla es oro. Tampoco nadie puede afirmar que absolutamente todo es conducido por el mejor camino. Ni tanto ni tan poco. De eso se trata, de encontrar los puntos donde es posible coincidir, por lo menos que permitan el debate y la reflexión. Después, quien tenga que gobernar y administrar los recursos del Estado, lo hagá de acuerdo a la legislación vigente, teniendo en su mente al momento de ejecutar políticas, los aportes que en el encuentro con otras miradas de la realidad le hayan aportado. Los otros podrán continuar proyectando sus políticas de Estado, para el momento en que les toque gobernar. Pero esto no es así, ni se propone, ni se escucha, ni se debate y hasta pareciera que en ocasiones ni se reflexiona, lo que conduce a errores y graves equivocaciones de ambas partes. Pero nadie reconoce nada, ni los unos ni los otros, ni siquiera lo obvio, sin darse cuenta que la mayoría de los ciudadanos no fanáticos con una u otra posición, están esperando ansiosos, además de honestidad, gestos de grandeza y humildad de sus dirigentes. De lo contrario las distancias irán aumentando y un día no muy lejano, nos encontraremos que en la Argentina solo hay dos posiciones, que como dos locomotoras van por la misma vía pero en sentido contrario, su destino inexorable es chocar y detrás de ellas vamos todos los argentinos. Evitarlo no solo es posible sino necesario. Para ello se debe construir un espacio en donde se expresen aquellos dirigentes de sectores diversos, que aún manteniendo sus posiciones ideológicas, partidarias o no, y hasta su participación o simpatía con sectores del oficialismo o de la oposición, hayan mantenido conductas que reflejen la defensa de intereses y valores supremos de la nación y en ningún caso levantaron oportunistas banderas para granjearse las lisonjas de unos o de otros. No importa si estaban a nuestro criterio en el acierto o en el error, lo que importa es la honestidad de las convicciones y la capacidad de admitir que podemos equivocarnos. Si oficialismo y oposición pudieran comprender que esto nos beneficiaría a todos y que esta propuesta no intenta enfrentar al gobierno, por el contrario ayudarlo a corregir y modificar aquellas políticas que no fueron totalmente acertadas, estaríamos transitando hacia el sendero que nos conduce por el mejor camino, el de la grandeza de la nación y la felicidad del pueblo. Para entonces, las locomotoras habrán detenido su marcha infernal y ahora retomarán su camino desde la diversidad, hacia objetivos comunes. En la República Bolivariana de Venezuela hace unos años atrás, luego del golpe que trató de destituir al Presidente Chávez se vivía un clima político parecido. La oposición desorganizada, vencida, sin liderazgos claros, intentaba de todas formas sin importarle nada, perjudicar al oficialismo, no dándose cuenta que la primera perjudicada era ella misma y el gran perdedor resultaba en definitiva, Venezuela y el Pueblo de esa nación. Surgió por entonces un espacio que se los denominó los “NI NI”, ni Chavistas ni Opositores. En general eran “desilusionados” de ambos lados que si no llegaron a formar una gran fuerza política, esta cumplió un rol estratégico al impedir el choque entre los que estaban a favor de Chávez y los que deseaban hasta su muerte. Cuando antes del acto electoral del domingo 7 de octubre, el candidato de la oposición Henrique Capriles afirmó que cualquiera fuera el resultado el que ganaría sería el pueblo Venezolano, más allá de la especulación electoralista, estaba reconociendo implícitamente que gracias al haberse superado esa coyuntura de enfrentamientos por fuera del sistema democrático, a la contribución de los “Ni Ni”, al ejemplar proceso electoral bajo la conducción del oficialismo, no solo había ganado ese día el Presidente Hugo Chávez Frías, sino también la oposición y fundamentalmente la República Bolivariana de Venezuela y su Pueblo todo. Podremos repetir esa experiencia en la Argentina. Al menos vale la pena intentarlo. No le Parece? Area Política MISTICA Y POLITICA Frei Betto, São Paulo, Brasil «No hay nada más político que decir que la religión no tiene que ver con la política», dice el obispo sudafricano Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz. En América Latina, no se puede separar fe y política, como no se las podía separar en la Palestina del siglo I. En la tierra de Jesús, detentaba el poder político quien también tenía en sus manos el poder religioso. Y viceversa. El hecho de que fe y política estén siempre asociadas en nuestras vidas concretas, como seres sociales que somos –o «animales políticos», al decir de Aristóteles-, no debe constituir una novedad, si no es para aquellos que se dejan engañar por la lectura fundamentalista de la Biblia, que pretende desencarnar lo que Dios quiso encarnado. Ni siquiera en Jesús es posible ignorar la íntima relación entre fe y política. Que Jesús tenía fe lo sabemos por los textos que hablan de los largos ratos que pasaba en oración. El Evangelio nos habla incluso de las crisis de Jesús, como las tentaciones en el desierto y el abandono que sintió en su agonía. Hay quien insiste en que Jesús se limitó a comunicarnos un mensaje religioso que nada tendría de político o ideológico... Tal lectura sólo es posible si la exégesis bíblica queda reducida a un pescar algunos versículos sueltos, arrancándolos de sus contextos. No sólo revela la Palabra de Dios el texto, sino también el contexto social, político, económico e ideológico en el que se desarrolló la práctica de Jesús. Los cristianos somos discípulos de un prisionero político. Aunque en la conciencia de Jesús hubiese sólo motivaciones religiosas, su alianza con los oprimidos y su proyecto de vida para todos (Jn 10,10), tuvieron implicaciones políticas objetivas. Por eso no murió en la cama, sino en la cruz, condenado por dos procesos políticos. Marcos muestra cómo las curaciones realizadas por Jesús -el poseído por un mal espíritu, la suegra de Pedro, los posesos, el leproso, el paralítico, el hombre de la mano seca- desestabilizaron de tal modo el 11 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 sistema ideológico y los intereses políticos vigentes, que llevaron a dos partidos enemigos -los fariseos y los herodianos- a aliarse conspirando con «planes para matar a Jesús». Las implicaciones políticas de la acción de Jesús se volvieron tan amenazadoras, que indujeron a Caifás a decir, en nombre del Sanedrín: «mejor que muera sólo uno por el pueblo, que dejar que todo el país sea destruido». Mística y política Predomina entre muchos cristianos la idea de que la mística nada tiene que ver con la política. Serían como dos elementos químicos que se repelen. Basta observar cómo viven unos y otros: los místicos, encerrados en sus refugios contemplativos, ajenos a los índices del mercado, absorbidos en ejercicios ascéticos, indiferentes a las discusiones políticas que se traban a su alrededor. Los políticos, corriendo contrarreloj, sumergidos en un remolino de reuniones, análisis y decisiones, sin tiempo siquiera para la convivencia familiar, ¡cuánto menos para la meditación y la oración! No es en el Evangelio donde se encuentran las raíces de ese modo de testimoniar lo absoluto de Dios, sino en las antiguas religiones precristianas y en las escuelas filosóficas griegas y romanas, que proclamaban la dualidad entre alma y cuerpo, lo natural y lo sobrenatural, lo sagrado y lo profano. Es interesante constatar que los grandes místicos fueron simultáneamente personas sumergidas en la efervescencia política de su época: Francisco de Asís cuestionó el capitalismo naciente; Tomás de Aquino defendió, en su El régimen de los príncipes, el derecho a la insurrección contra la tiranía; Catalina de Siena, analfabeta, interpeló al papado; Teresa de Ávila, revolucionó, con san Juan de la Cruz, la espiritualidad cristiana. Jesús no busca la reclusión de los monjes esenios, ni se guía por la práctica penitencial de Juan Bautista. Se compromete en la conflictividad de la Palestina de su tiempo. El Hijo revela al Padre al acoger a los pobres, a los hambrientos, enfermos y pecadores; al desenmascarar a los escribas y fariseos; al ser rodeado por la multitud; al hacerse presencia incómoda en las grandes fiestas en Jerusalén. Dentro de esta actividad, con fuertes repercusiones políticas, Jesús se revela como un místico, o sea, como alguien que vive apasionadamente la intimidad amorosa con Dios, a quien trata como Abba, término arameo que expresa mucha familiaridad, como nuestro papá. Su encuentro con el Padre no exige el apartamiento de la polis, pero sí una apertura de corazón a la voluntad divina. Fe políticamente encarnada En América Latina se vive hoy en un contexto de opresión/liberación. No se puede imaginar aquí una vivencia cristiana políticamente neutra, o capaz de unir religiosamente lo que las relaciones económicas injustas contraponen antagónicamente. Para nosotros, cristianos latinoamericanos, comprometidos con el proyecto del Dios de la Vida, la existencia de la pobreza masiva nos exige, en nombre de la fe, una toma de posición. Tal realidad comprueba que el proyecto de justicia y felicidad propuesto por Dios al ser humano, descrito en el Génesis, fue roto por el pecado. Las víctimas de esta ruptura son principalmente los pobres. Por eso, Jesús se puso de su lado. No lo hizo porque los pobres sean más santos o mejores que los ricos, sino simplemente porque son pobres: la existencia colectiva de los pobres no estaba prevista en el proyecto original de Dios, porque todos deberían compartir los bienes de la creación y vivir como hermanos. Nadie escoge ser pobre. Todo pobre es víctima involuntaria de relaciones injustas. Por eso, los pobres son llamados bienaventurados, pues mantienen la esperanza de cambiar tal situación, de modo que la justicia de Dios prevalezca. Así, en A.L. la fe cristiana supone inevitablemente un posicionamiento político, ya sea del lado de las fuerzas de opresión -como aquellos que condenan la violencia política de los oprimidos, sin preguntarse por los mecanismos de violencia económica del capitalismo-, o del lado de las fuerzas de liberación -como los que compartimos la opción por los pobres-. Hay cristianos que sinceramente perciben los «síntomas» -la miseria, las enfermedades, la muerte prematura de millones...- pero no llegan a descubrir las «causas» de tales problemas sociales. En general, tales personas o sectores ocupan el lugar social reservado a aquellos que disfrutan de privilegios sociales y/o patrimoniales, como detentadores de la propiedad privada de bienes simbólicos y/o materiales. Elaboran una teología que procura legitimar los mecanismos de dominación a través del secuestro del lenguaje, llevándolo a la esfera de la abstracción, como si el discurso religioso pudiese, de alguna manera, dejar de ser también político. La teología que hoy se produce en A.L. a partir de los pobres –conocida como Teología de la Liberaciónasume conscientemente su incidencia política y sus mediaciones ideológicas. No nace del limbo académico de las universidades o de las bibliotecas, sino de la lucha de millares de Comunidades Eclesiales de Base que fertilizan nuestra fe con la sangre de incontables mártires. Los cambios que se produjeron en el Este europeo obligaron a la Teología de la Liberación a revisar su concepción de socialismo. No se trató sólo de un esfuerzo teórico para separar el trigo de la cizaña, sino, sobre todo, de restaurar la esperanza de los pobres, y de abrir un nuevo horizonte libertario a la lucha de la clase trabajadora. Ignorar la profundidad de los cambios sería querer tapar el sol con un dedo. Por otra parte, pensar en un fracaso completo del socialismo real hubiera sido desconocer sus conquistas sociales -sobre todo cuando se mira desde el punto de vista de los países pobres- y aceptar la hegemonía perenne del capitalismo. Era necesario detectar las causas de los desvíos crónicos de los regímenes socialistas, y redefinir el concepto mismo de socialismo. La fe nos abre al imperativo de la vida, pero no nos ofrece las mediaciones analíticas ni los instrumentos políticos necesarios para la construcción del proyecto de fraternidad social. Las importantes aportaciones de las ciencias políticas no pueden ser ignoradas por la reflexión teológica latino-americana, si queremos comprender los mecanismos que excluyen a millones de personas de los derechos fundamentales. Y la aportación de las teorías económicas y sociales a la teología no amenaza la integridad de nuestra fe, pues no se toma el marxismo -por ejemplo- como religión, ni la fe cristiana como ideología. Es el pobre, como sacramento de Dios, quien en nuestro Continente dilata las fronteras de la Iglesia y hace de la política y de la ideología versiones profanas –pero teologales- del discurso teológico, cuando son proclamados desde los intereses de los pobres. Y aunque la fe no sea tan fuerte como para trasladar montañas, al menos nos queda la certeza de que el amor, reflejado en las prácticas libertadoras, nos hace a todos participar en la comunión total. DE SECRETOS Y SECRECIONES ...esta sangre que es tu sangre y esta herida que es tu herida (...) ¡Rompe, Señor, tu silencio, rompe tu silencio y grita! Que mi lagar enrojezca cuando tu planta lo pise, y que tu mesa se endulce con el vino de tu viña. por Sandra Hojman Han pasado muchos años desde mi oración con la liturgia de las horas, y este fragmento del himno de laudes del viernes 1 aún me hace sentido. Por fuera ya de la lógica sacrificial de aquellos días -bendito sea mi proceso- me sigue conmoviendo la pasión del reclamo. Que las uvas puedan ser exprimidas al máximo, que entreguen de sí toda la dulzura y la potencia embriagadora. Ese apasionamiento por la verdad de los granos, que nacieron para hacerse vino. Esa fidelidad a lo auténtico, a ese río de sangre tuya y nuestra que nos recorre y quiere derramarse en la mesa para la fiesta común. Cuántas uvas es necesario que broten, crezcan, se desplieguen, para conseguir unas gotas de vino. Cuánto triturado. Para que la vida pueda develar su misterio, necesitamos ese procesamiento. La tarea del lagar: pisotear, apretar. Cuánto angostado-angostura-angustia, para exprimir bien, para que la materia haga brotar su esencia más genuina sin mezquindades. Secreción de lo secreto... Etimológicamente, lo secreto es lo que se separa, se pone aparte, en un lugar donde no llama la atención o no se puede distinguir. Es indispensable la tarea de pasar por el cernidor lo que vivimos. Labor de separar lo accesorio; colador, cedazo que limpia de lo irrelevante, y atesora lo nuclear. Para tirar el hollejo, habilitar las semillas y dejar fluir la dulzura 13 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 SURCO Nº 8 del jugo. Porque no hay nada oculto que no deba ser revelado, ni nada secreto que no deba manifestarse (Mc 4,22). Apretando la experiencia, se secreta el sentido. Lo hondo se vislumbra, sale a la luz. Se lo puede oler, saborear, volver al cuerpo para ser nuevamente procesado. Secreciones. Que salga de la profundidad la sustancia que somos capaces de elaborar, aunque no la reconozcamos. Secreción del misterio, desde lo cotidiano; desde la debilidad y el pulso vital. Para hacernos más cargo aun de la inmensidad que somos, de nuestra propia densidad. Lo que brota, será frágil, y tendremos que tratarlo con delicadeza, para no alterar sus propiedades. Es volátil, y requiere suma atención; puede esfumarse rápidamente, si no lo capitalizamos. Necesitamos afinar los registros, para que aquello que no logramos distinguir, aparezca ante nuestra percepción y se haga hormona que potencia, enzima que desata cambios. Esencia de mayor humanidad, que proteja y ensanche la vida. “Somos la canción que amamos tanto…” por Carlos Saracini cp Les comparto algo de lo que vivimos. Del sábado 6 al lunes 8 de octubre de 2012 vivimos el octavo Surco, en la Casa Nazaret; éramos en total 116 hermanos/as de Ing. Juárez (Fsa.), Metan (Salta), Colonia Caroya (Cba), Campana (Bs. As.), Montevideo (Uruguay) y de Santa Cruz (Capital). El sábado al medio día almorzamos y a las 15hs. comenzamos... “Los Surcos” empiezan con la Pastoral Juvenil Pasionista, en octubre de 1992, con el objetivo de encontrarnos diferentes culturas compartiendo la espiritualidad pasionista. Estos tres ejes a lo largo de estos años nos juntaron: “Encuentro”, “Culturas”, “Espiritualidad Pasionista”. El primer Surco busco hacer una relectura de los 500 años del “en-cubrimiento” de América (porque no descubrieron nada). Durante 20 años nos hemos ido entretejiendo gracias a estos “tres ejes”, en cada surco hubo un lema que nos inspiraba; esta vez fue: “Somos la canción que amamos tanto”. En este Surco buscábamos de una manera particular que haya más jóvenes, que sea un espacio de diálogo inter-generacional y… lo logramos; más de la mitad eran menores de 40 años. El sábado de tarde-noche nos juntamos por generaciones y fue muy evidente la riqueza de las diferentes edades. Fue una de las novedades de este Surco, en relación a los últimos. Les cuento en general el proceso que hicimos, para que se den una idea: El sábado de tarde-noche: “La espiritualidad personal”; el domingo de mañana: “La espiritualidad de estos Tiempos nuestros”, a la tarde: “La espiritualidad de Jesús” y el lunes de mañana: Volvimos a pasar por el corazón estas tres espiritualidades desde “la espiritualidad pasionista”. Me explico un poco más. Teléfono: 4932-1436 [email protected] “La espiritualidad personal”: Hicimos un recorrido por nuestra niñez, adolescencia y juventud… tratando de descubrir “ese hilo invisible” que le fue dando sentido y vigor a nuestra vida. Tiempos personales y compartiendo de a dos. Fueron tres encuentros muy significativos, se imaginan. En pocas palabras lo que entendemos por espiritualidad, dicho por José Antonio Pagola (Teólogo Español) es: “La espiritualidad en su sentido más amplio consiste en vivir realmente con espíritu, no de forma inconsciente, automática, vacía. Según el “espíritu” que inspira e impregna nuestros proyectos y compromisos, así será nuestra espiritualidad. Se puede vivir con “espíritu Franciscano” o con “espíritu capitalista”. La espiritualidad no es patrimonio de las religiones. Cualquier persona que vive con hondura y calidad humana su existencia, vive con una determinada espiritualidad que motiva su vida, inspira sus valores y el horizonte de su ser”. De a poco fuimos cayendo en la cuenta de esta manera de entender nuestra espiritualidad personal. Esa noche utilizamos el “símbolo del collar”. Le dimos a cada uno “una tanza”, que simboliza ese “hilo invisible” que todos los seres humanos necesitamos para vivir con sentido. Y además pusimos muchos elementos (fideos de colores, corchos, tapitas de diferentes colores y muchas cosas más) para que cada uno haga “su collar”; la espiritualidad de cada uno se va creando a través de diferentes acontecimientos de la vida. Después de cenar, celebramos la Eucaristía. Cada uno tenia colgado “su collar” es decir “su espiritualidad personal”. En ese contexto comprendimos lo que Adolfo Pérez Esquivel nos regaló en el mural que pintó en Nazaret: “Y… lo reconocieron al partir el pan”. Ahí pudo plasmar “algo de la espiritualidad de los Pasionistas”, el Mural expresa “algo” del “collar de los Pasionistas”. Leímos el texto de los peregrinos de Emaus y nos nutrimos de esa Palabra y lo reconocimos Vivo al partir y al compartir el Pan. El domingo de mañana cosechamos lo que había quedado palpitando en el corazón. Había mucho para agradecer, muchos no nos conocíamos y habíamos podido compartir muy hondamente. Había jóvenes adultos que cuando ellos tenían 20 años habían participado de los primeros Surcos y ahora estaban con sus familias compartiendo, 20 años después, muy conmovedor. Ahí flameamos por primera vez “la bandera”. Me explico… Además del “collar” usamos un segundo símbolo: “La Bandera”. Cada lugar tenía un color: Juárez “lila”, Metan “amarillo”; Caroya “verde”, Campana “blanco”, Montevideo “celeste” y Buenos Aires “Naranja”. Cada lugar tenía un trabajo previo para llegar al Surco con el corazón a punto. Una de las tareas fue completar 7 paños de tela (tamaño A4) con el color que le correspondía, con diferentes realidades de su pueblo: “los gritos”, “los nidos”, “alegrías”, “dolores”, “sueños”, “Convicciones”. Sacamos esas “claves” de la canción que fue nuestro himno: “Fiesta del alma”, de esa canción sale el lema del Surco: “Somos la canción que amamos tanto”. Sigo…La tarde del sábado armamos la bandera, tipo Wilpala de los pueblos originarios (y esa noche la cocimos), el domingo la flameamos por primera vez. En diferentes momentos del Surco íbamos compartiendo parte de los “paños” de la bandera. Hasta este momento tres símbolos nos ayudaron a encontrarnos: “el collar” (lo personal) y “la bandera” (lo colectivo) y “la Mesa-Pan-Vino” (la comunidad) la espiritualidad de Jesús. Esa mañana del domingo nos dedicamos a compartir largamente en grupos, siempre mezclados para seguir creciendo a través de la diversidad, sobre “la espiritualidad de estos tiempos nuestros”. Tomamos tres ejes fundamentales para el ser humano: “Amar”, “trabajar” y “Creer”; tratando de caer en la cuenta de cómo han ido evolucionando estas necesidades del alma humana. Compartimos el “ayer” y el “hoy” de estas necesidades, tratando de superar la mirada “positivo” - “negativo”, cayendo en la cuenta que estamos transitando un cambio de época donde muchas veces se sobredimensiona “el quiero” (los deseos). Todos los valores que conocemos han sido construidos en una cultura que se sostuvo fundamentalmente en el “Debo” y eso hasta hace muy poco nos parecía lo más normal. Muchos creen que se “han perdido los valores”; nosotros creemos que ahora estamos interpretando los valores de siempre, desde “el quiero” (que es subjetivo y caótico). Tenemos la oportunidad de vivir “los valores” de siempre, de una manera más completa. 15 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 Compartimos que es todo un desafío vivir en estos tiempos… pero todos los tiempos han sido así a lo largo de la historia de la humanidad, desafiantes. Estamos llamados a Amar el espíritu de estos tiempos… aprendiendo a hacer una síntesis nueva entre lo que “quiero”, “debo” y “puedo”… poniéndolo el cuerpo a lo que “co-responde” hacer, asumiendo el desafío de ser tierra que anda en libertad. Nos conmovió y volvimos a caer en la cuenta del regalo que es esta espiritualidad pasionista. Nos alegró saber que tenemos un método propio para poder compartirlo con otros. La tarde del domingo, nos zambullimos en el corazón de Jesús. Ayudados por un articulo de José Antonio Pagola: “Algunas claves de la espiritualidad de Jesús”, otra vez en grupos, en clima de oración fuimos descubriendo y re-descubriendo el “espíritu que lo movía a Jesús de Nazaret”, les comparto los títulos: 1º “buscar el Reino de Dios y su justicia”; 2º “Experimentar a Dios como Padre”; 3º “Acoger la bondad de Dios”; 4º “Vivir animados por el Espíritu de Dios”. Fue una tarde muy intensa, fraterna, orante. Nos encontramos en “Su Nombre”. Nos escuchamos… cómo habíamos llegado al “Surco” y cómo nos volvíamos a nuestros lugares… Leímos el Evangelio de Jn. 20 “cuando estaban encerrados por miedo a los Judíos. Al compartir las heridas (“llagas”), al encontrarse sintieron paz... ahí percibieron la Presencia de Jesús resucitado en medio de ellos, que los enviaba a compartir con otros esta alegría”. Eso fue lo que nos paso en este “Surco”. Al caer la tarde celebramos…en torno a la Mesa de la Eucaristía, para “estar con el Maestro”. Leímos el texto de Lc. 4, 16-20 cuando Jesús en la sinagoga de su pueblo a través del profeta Isaías, le pone palabras a su Sueño. “El Espíritu del Señor esta sobre mi y me llama a anunciar la Buena Noticia a los pobres, a liberar a los oprimidos…” Ese fue “su collar” y “su Bandera”. Eso celebramos. Después de la cena hicimos un muy lindo fogón que nos ayudo a reírnos mucho y a seguir compartiendo desde el juego. El lunes volvimos a hacer memoria de todo lo vivido desde la “espiritualidad pasionista”. Aquí viene el cuarto símbolo: “El escudo Pasionista”. El ejercicio de “hacer memoria” es esencial en nuestra espiritualidad. Por eso dimos una recorrida por nuestro templo y por el solar de la memoria (donde están sembradas las Madres: Mary, Esther y Azucena, Sor Leoni y Ángela)… y con el corazón latiendo fuerte nos dividimos en tres grandes grupos. Durante dos horas rezamos con el método de oración pasionista: 1º paso: “Contemplamos la Pascua en la Pasión de Jesús”; 2º paso: Fuimos “Solidarios-Profetas de la Pascua en la Pasión de nuestra humanidad y de la Creación” y…3º paso: Fuimos “testigos de la Pascua en la Pasión propia”. Fue una experiencia muy significativa para todos. Con el corazón en la mano nos juntamos al medio día en el salón de Nazaret para nuestra última eucaristía. Con nuestro “collar”, nuestra “bandera”, en cada “mesa-pan-vino” y con el “escudo pasionista” fuimos descubriendo esta “Canción que amamos tanto”, que le va dando sentido y vigor a nuestra vida y la queremos cantar con muchos otros, ahí donde estamos. Para terminar subrayo dos novedades más de este Surco: Una fue la presencia de un religioso Pasionista de Brasil: Eugenio Messomo. Vino a compartir con nosotros esta experiencia. Varias veces nos dijo que se iba contento por la metodología utilizada, que hizo posible esta fraternidad que pudimos vivir. Se fue muy feliz. Y la segunda, que las dos noches anteriores al comienzo del Surco, en el contexto del festejo de los 50 años del colegio santa cruz, vivimos dos recitales: “Raíces y Alas” de León Gieco y Mundo Alas. Un canto a la ternura ,un canto a la vida. La noche del viernes 5, muchos habían podido estar. Además esa noche también nos visito Félix Díaz, cacique Qom. Un encuentro de espiritualidades… Todos quedamos muy conmovidos, movilizados… así empezamos el Surco, la mayoría…teníamos el corazón latiendo lleno de alegría, entusiasmado: “Lleno de Dios”. 50 años del Concilio Vaticano II por Alejandro Rebossio A propósito de cumplirse 50 años del Concilio Vaticano II, hice algunas entrevistas con expositores del reciente Congreso Continental de Teología, que se celebró en Unisinos, Río Grande do Sul, Brasil, en octubre pasado. Les presento aquí la que le hice a Pedro Ribeiro de Oliveira, sociólogo y profesor en la maestría en Ciencias de la Religión de la Universidad Católica de Minas Gerais. -¿Qué ocurrió con la Iglesia latinoamericana 50 años después? -Es difícil hacer una apreciación de toda Latinoamérica, incluso también de Brasil, sobre el que me animo a hablar más. Yo creo que la originalidad del catolicismo latinoamericano después Concilio fue su recepción desde una perspectiva de los pobres. Aquí el Concilio fue la Iglesia en diálogo con el mundo de los pobres, mientras que en Europa fue la Iglesia en diálogo con el mundo moderno. Pero en estos 50 años esa opción por los pobres ha ido perdiendo fuerza. Los miembros de la Iglesia no se sienten más comprometidas con ella. La Iglesia tiene una preocupación más por sumar miembros que por el diálogo con pobres, con los que sufren. -¿Y en Brasil es distinto? -En Brasil hay una conferencia nacional de obispos fuerte, organizada, que falta en otros países. Fue creada por Helder Cámara, se reúne dos o tres veces por año. Tiene funcionamiento durante todo el año. En Minas Gerais, las personas no se sienten bien en la Iglesia, hay separación entre la doctrina oficial y las creencias personales de los fieles. Cada vez la gente cree menos que necesita los sacramentos para la salvación eterna. Cree que puede con su fuerza o con una relación directa con Dios. Lo que ocurre es algo más que el fruto del proselitismo de otras iglesias. Es un problema serio. El Concilio Vaticano II se había abierto a repensar el significado de los sacramentos, pero con Juan Pablo II se retomó a los sacramentos como camino de salvación. Hay una distancia entre la creencia de los fieles y la doctrina oficial, que es en la que insiste Benedicto XVI. -¿Qué ha ocurrido con la Teología de la Liberación, las CEB, los obispos renovadores de los 60 y 70? -El movimiento liberador continúa vivo. Es preciso distinguir la teología, que sigue, como en el congreso continental, de las CEB, que celebrarán su 12° encuentro mundial en 2014. El Vaticano apuesta por los movimientos apostólicos, carismáticos, pero los que no tienen apoyo romano continúa existiendo. Tienen menos fuerzan que hace 30 años. Con los movimientos de últimos dos papas, la clericalización de la Iglesia, los padres prefirieron ignorar las CEB y trabajar con los movimientos bajo su control. -¿Las dictaduras también influyeron esa pérdida de fuerza? -No hay dudas de que las dictaduras se opusieron a las CEB, a la teología de la liberación, pero eso posibilitó dentro de Iglesia brasileña unión y apoyo a los que eran perseguidos. Por ejemplo, de parte de los obispos. Cuando terminó dictadura en Brasil, el apoyo oficial disminuyó. -¿Y qué ha ocurrido con la teología de la liberación? -Juan Pablo II decía que había una teología de la liberación marxista. Lo que ocurrió de hecho es que dejó de ser dada en los seminarios. Es difícil que los seminaristas lean a Gustavo Gutiérrez o Leonardo Boff, pero esta teología continúa siendo producida y difundida en otros centros, que no son seminarios. 17 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 -¿Y hay obispos que sigan esta línea? -En (la conferencia del Episcopado Latinoamericano de) Aparecida, hace cinco años, hubo algunos obispos alineados a la teología de la liberación. En Brasil continúa habiendo obispos en la línea de (Pere) Casaldáliga, Cámara, pero generalmente están en obispados pequeños y no hacen carrera dentro de la jerarquía. Hubo 30 obispos en el Congreso Continental. Son 30 sobre un total de 200. -¿Qué futuro prevé para la Iglesia latinoamericana? -Yo soy católico y sociólogo, y creo que va a haber una renovación muy grande, o volveremos al siglo XIX, lo que también es posible. En las CEB, la esperanza de renovación es grande. Las bases fermentan cambios. Hay jóvenes que los desean. En los márgenes existen esperanza de renovación que no aparecen dentro de las instituciones formales. -¿Los cambios políticos de la última década en Sudamérica pueden influir en esa renovación? -Los movimientos políticos son una experiencia que da fuerza a las bases. El cambio político y el cambio eclesial se refuerzan uno a otro porque están en la base de la sociedad. por Ariel N. Santanera Desde noviembre… Me extraña en Lula, que no sea más crítico de Chávez. En alguna entrevista justifica hasta su reelección permanente. También me decepciona Mujica con sus últimos actos, como la aceptación del aborto. Medio siglo de terrorismo de la FARC en Colombia. Será una larga tramitación acabar con la lucha, que demandará varias etapas, concesiones y acuerdos. Actualmente en Oslo, esperemos que haya resultados alentadores. En Cuba aplicaron cuatro años de cárcel por “homicidio involuntario”, un accidente de tránsito. ¿Es razonable? Me gustaría algún comentario de algún abogado. Ocho de cada diez acusados por asalto en Córdoba aducen que roban para obtener dogas. No es para asombrarse, pero sí para tomar más conciencia de los males que nos regla la droga… Está en quiebra “Petroquímica General Mosconi” industria que nació por 1940, con capital mixto. No sé cómo se llegó a esta situación, pero me apena, porque se trataba de un emprendimiento muy importante. La cita: “Podéis arrancar al hombre de su país, pero no podréis arrancar al país del corazón del hombre”. John dos Pasos. Realmente Raúl Castro está cambiando, puliendo, el socialismo cubano. Está introduciendo más libertades y más democracia. Que siga. Tiene una larga tarea por delante… Ya en los periódicos se comienza a hablar de una posible guerra internacional nacional: Siria, Turquía, Líbano… Y si sumamos los otros conflictos posibles: Gaza, Palestina, Israel, Irán… el panorama no pinta lindo. Vaya nuestro homenaje a la Fragata Libertad y a todo su personal. Tiene el valor de los símbolos. Lamentablemente la descomposición en la policía de Santa Fe es quizás sólo un ejemplo, un indicio de lo que está pasando en general con nuestros sistemas policiales. No conozco ni entiendo en detalle todo lo referente a las ART, pero me parece lógico que el damnificado que acepta una indemnización no pueda luego agregar una demanda judicial. Atención: parece que Sabbatela ha colocado a varios de sus parientes en cargos en la UIF. Atención, digo, no vaya a ser que la UIF termine al servicio de los corruptos. Dicen (no lo he comprobado) que nuestras queridas flores de ceibo, tan profundamente rojas en Buenos Aires, van siendo “disciplinadas”, con partes blancas, hasta resultar totalmente blancas en Formosa. En el bulevar de la Avenida Gaona de Haedo podemos ver ya florecidos los ceibos, muchos de ellos con esas flores bicolor. Hoy estoy lleno de citas: “El Vaticano II tiene un futuro para los que nos siguen. Hay que contar el Vaticano II, sino morirá con nosotros” (Mari Paz López Santos, en Eclesalia). Los abogados de Felisa Micelli hacen bien en decirle que no declare, porque cada vez que habla la embarra Debemos orar cada vez más por la paz del mundo. Ni siquiera la tregua de cuatro días en Siria pudo cumplirse. Habrá que leer “Vida Nueva”, la nueva revista que hace suya la frase de Paulo VI: “La Iglesia tiene que ir hacia el diálogo con el mundo en el cual vive”. Ya me estoy poniendo pesado y aburrido con el tema de los subtes y del soterramiento, disculpen. Pero debo anunciar que la tuneladora ¡ya está armada y lista para comenzar su tarea! (Bueno, no se sabe bien por qué, pero va a comenzar a trabajar recién dentro de seis meses). …hasta diciembre por Ariel Santanera Vandalismo La violencia puede intentar alguna excusa como siendo “simplemente” un exceso provocado por la bronca, etcétera… Pero el vandalismo estúpido, sin motivo, es una forma de violencia e incultura que también deberemos esforzarnos para que desaparezca. Quemar autos por deporte. Destrozar o pintarrajear esculturas. Escribir consignas en las paredes, y a veces ni consignas, sino simple siglas, o frases tontas. Romper vidrios y rasgar tapizados en medios de transporte. Simplemente por mejorar la convivencia, por mejorar el ambiente ciudadano, “tolerancia cero” para la estupidez. “Los unos y los otros” Fue una inolvidable película. Aprovecho el título para pensar un poco sobre las formas de “intercambio” o “lucha” política actual. Hacer política hoy parece haber dejado de ser estudiar situaciones, valorarlas con diferentes ideales filosóficos, exponer las propias ideas en debates frente a las ideas de los demás, enriquecerse mutuamente, en busca de alguna verdad. No. Hoy la “lucha” política es sólo, o casi sólo, eso, la lucha. Y clasificar a los buenos y a los malos, es decir, nosotros y los otros. Buenos y malos es una clasificación peligrosa y difícil de hacer con justicia. ¿Todo vale? ¿El fin justifica los medios? “El gobierno y sus enemigos” es paranoia. El Reino y el mundo. Jesús nos propuso instalar, o construir, el Reino del Señor. Si intentamos ser fieles a ese mandato, se nos aparece una disyuntiva: ¿Debe la Religión inspirar a los gobiernos, o gobernar directamente? Ojo, no quiero para el cristianismo lo que está pasando con el Islamismo. Pero tampoco quisiera interpretar que el Reino “que no es de este mundo” deba desentenderse de ese mundo. Respetar a los gobiernos, pero hacer resplandecer el Reino de Amor de modo tal que inspire a la sociedad 19 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 civil en sus comportamientos. ¿Y entonces? ¿No puede el cristiano participar en las actividades políticas? ¿Fue una desviación peligrosa la Democracia Cristiana? Sí, me gustaría que floreciesen movimientos de inspiración cristiana como la DC, pero si logra apoyo popular, si no se clericaliza, si respeta a todas los religiones, si… ¿Construir con oro? Es muy interesante la alegoría que hace Pablo en su Primera Carta a los Corintios, 3, 10 ss. Nos explica que él propuso el fundamento del Reino a construir, y que ese fundamento es Jesucristo. Sobre ese fundamento podemos construir al Reino con paja, barro, oro o plata…El resultado se juzgará al fin de los tiempos: la paja se quemará, el oro se salvará. Pero atendamos a que se trata de una alegoría, que no deberemos tomar literalmente. ¿Construir el Reino con oro? No todo lo construido con “oro” se salvará. Muchas veces creemos estar construyendo con oro pero nuestro oro humano es en realidad, paja, y paja seca, ante el Señor. Lamentablemente estamos construyendo nuestra Iglesia con excesivas riquezas: necesitamos poner paja y humildad. Parvas En la sección “campo” de La Nación” Susana Boragno hace una emocionante descripción de las parvas de pasto en nuestros campos, parvas que las nuevas tecnologías han ido borrando del paisaje. Digo emocionante, porque alguna lágrima enjugué al leer el artículo. Yo las he vivido, a las parvas. De niño, de adolescente, de joven. Inolvidable su aroma (los químicos, siempre prosaicos, explican que se debe al proceso de “henificación”). Las he vivido desde abajo, y también trepando a ellas. Y desde sus cumbres algunas fotos conservo que testimonian la proeza. Desde esas alturas.. ¿qué se ve?. Y… la pampa, claro Nada más que la pampa, pero más y más extensa. Se la ve y se la siente, se la vive y se la incorpora al inconciente.. Uno no vuelve a ser el mismo después de la experiencia. Meditar… respirar…orar… Las formas, los métodos, para elevar el espíritu, para acercarse a Dios, son caminos, y todos útiles, que vamos eligiendo de acuerdo con nuestro modo de ser y con nuestra experiencia. Una noche tardía, terminada alguna larga reunión, pasé por el templo, a esa hora totalmente a oscuras salvo la llama votiva, intentando orar frente al Sagrario. Y se me dio por pensar si sería capaz de reconocer a Jesús si Ël saliese del sagrario. Cosas de nuestra imaginación. Templo inmenso, oscuridad profunda, silencio opresor. Y de pronto, una mano que me toca el hombro y una voz: “-Hola Ariel”. Sí, conmocionante. Era el P. Bernardo. Así aprendí a reconocer al Señor en mis amigos. La paradoja. Hay una versión aburrida, la que da el diccionario: “Expresión lógica en la que hay una contradicción aparente”. La versión más interesante es la de Chesterton: “La paradoja es la verdad puesta patas para arriba, caminando sobre las manos para llamar la atención”. Sabía lo que decía. Chesterton fue un maestro de la paradoja, y uno no puede dejar de admirarlas, al punto de casi volverse adicto a las paradojas. Escribió un libro dedicado explícitamente a ellas: “Las paradojas de Míster Pond”, una serie de relatos alrededor de frases desconcertantes. Recuerdo una: “Era un lápiz rojo. Tan rojo que escribía negro”. La atrapante aventura terminaba explicando que el tal lápiz era un atizador al rojo en una estufa, con el cual se escribía, sobre un cajón de madera. En negro, claro. Medio siglo. A cincuenta años del Vaticano II, las reflexiones continúan. ¿Qué se logró? ¿Qué no se hizo? ¿Ya terminó… o hay que continuar? El gesto de Juan XXIII de intentar una apertura de nuestra Iglesia, simbolizado en su pedido de abrir ventanas para que se ventile, fue mayúsculo. No pedía medidas concretas, pedía simplemente… ¡discutirlo todo! Y no fue una ocurrencia de un cura anciano, sino de alguien que sabía mirar a su alrededor, y se dejaba guiar por el Espíritu activamente. En el mismo camino se movían muchos cristianos que comparaban preocupados la Iglesia en que vivían con el Mensaje que dejó el Señor. Preocupados porque no parecía que se estuviese construyendo el Reino que Él nos propuso. Algunos se asustaron por las ventanas que se abrían, e hicieron lo posible por cerrarlas nuevamente. Otros quizás exageraron la apertura. Algunas cosas se lograron ya definitivamente, sobe todo en la liturgia. Otras cosas se propusieron quizás tímidamente, y su discusión parece sufrir un increíble estancamiento de medio siglo… y quedan como íconos, por ejemplo, el celibato sacerdotal, y el acceso de la mujer al sacerdocio. Como si eso fuese todo lo que se debe resolver. Hay que continuar dándole vida al Vaticano II, hay que seguir revisando ventanas y ventanucos. Y rehacer estructuras, usos y costumbres, limar o segar sin miedo todo lo accesorio, para que brillen cada vez mejor el Mensaje y el Reino. Y “mejor “, reconozcámoslo, significa cada vez más simplicidad, moderación, humildad . La página “mayor” por Fabio Iglesias LA EXPERIENCIA MÉDICA CON ADULTOS MAYORES El desarrollo de la medicina en sus diferentes áreas ha contribuido a que las personas aumenten su expectativa de vida, lo cual ha causado dificultades en la planificación hospitalaria, la educación médi-ca y la prestación de los servicios de salud. En los centros de alta tecnología, los adultos mayores hospitalizados son los pacientes con más alto riesgo de sufrir eventos adversos relacionados con la negli-gencia profesional. A menudo los médicos tienen dificultades para comunicarse adecuadamente con ellos, y muy pocos desean atenderlos. Estas actitudes negativas se originan en el desconocimiento de los procesos de envejecimiento normal y en la negación del propio envejecimiento, y se transmiten de una generación a otra en la cultura médica, generando prejuicios acerca de los adultos mayores y no pocas veces llevando al uso de términos despectivos hacia ellos, frecuentes en la jerga de los profesionales de la salud. Todo ello afecta la relación médico- paciente adulto mayor y puede conducir a la deshumanización de su atención, a la discriminación del individuo por la edad, afectando su atención clínica. Por ejemplo, algunos estudios han mostrado que los médicos, paradójicamente, emplean menos tiempo de consulta con los adultos mayores que con sus pacientes de otras edades. A raíz de esto, algunos procedimientos importantes (por ejemplo el exámen de mama, o el proctológico) se omiten, y algunos diagnósticos se pierden (la demencia, la depresión, la osteoporosis, la incontinencia). En estos pacientes es usual la pluripatología (esto es, la presencia de varias enfermedades simultáneamente); y entonces se hace difícil diferenciar el estado normal del patológico; por eso es fácil causar más 21 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 daño que beneficio cuando una multiplicidad de medicamentos son ordenados por diferentes profesionales que no se comunican entre sí. Por otra parte, la problemática psicosocial de este grupo de personas interfiere con su atención integral. Por ejemplo, pueden estar atravesando situaciones que dificultan el adecuado diagnóstico, como la pérdida reciente de un ser querido; pero también la presencia de una discapacidad puede obstaculizar el tratamiento. Y en algunos casos, el hecho de que la persona viva sola o se encuentre abandonada puede entorpecer el alta hospitalaria. Esto significa que a estas personas mayores se les deben ofrecer servicios que cubran sus necesidades como pacientes y esencialmente como seres humanos. El envejecimiento a nivel biológico produce cambios funcionales (fisiológicos) y estructurales (morfológicos) a nivel microscópico y macroscópico en cada órgano y sistema. Desde el punto de vista psicológico, hay cambios en las diversas áreas cognoscitivas (memoria, percepción, etc.) Los cambios a nivel biológico y psico-lógico se acentúan más por el “desuso” (sedentarismo, falta de estímulo mental) o por un estilo de vida inadecuado. La terapéutica, por lo tanto, varía con respecto a la del adulto de mediana edad. Hay que considerar, por ejemplo, que el envejecimiento modifica el metabolismo de los fármacos, modificando su comportamiento dentro del organismo del paciente; por lo cual, si no se hace una ajustada dosificación, también aumentan las posibilidades de producir más efectos indeseables y secundarios que pudieran deteriorar su estado de salud. Además, la edad condiciona también la respuesta del paciente ante la enfermedad (por ejemplo, la percepción del dolor). Varias enfermedades se presentan así con manifestaciones atípicas, como el infarto indoloro, las infecciones sin fiebre, la depresión sin tristeza, etc., así como hay patologías casi exclusivas del adulto mayor que requieren especial atención del médico geriatra. Para lograrlo se necesita, más allá de una preparación exhaustiva y precisa en la especialidad científica, que el profesional se comprometa desde su espiritualidad para ponerse en consonancia con un paciente que es un ser integral (involucra mente, cuerpo y alma). De este modo podrá individualizar su atención, contemplar la compleja y delicada situación de las personas que alcanzan edades avanzadas y humanizar el ejercicio de la medicina. Re-Sanándonos se abrió este año en la parroquia como un espacio destinado a compartir experiencias de vida de los adultos mayores con diferentes profesionales de diversas disciplinas, quienes coinciden en el concepto de las potencialidades que todos poseemos, a partir de nuestra espiritualidad, para mantenernos saludables con el paso de los años. Palabras de maestras LA EXPERIENCIA SINDICAL DOCENTE EN ARGENTINA por Luisa Fankhauser “Siendo los sindicatos, lugares donde se expresa la personalidad de los trabajadores, sus servicios contribuyen al desarrollo de una auténtica cultura del trabajo y ayudan a participar de manera plenamente humana en la vida de la empresa Encíclica Centessimus Annus - Juan Pablo ll -1991. Quienes hemos vivido esa experiencia podemos decir que realmente desarrollamos nuestra identidad como trabajadores, ampliamos nuestra visión sobre el ámbito de trabajo, sus condiciones, y la de los compañeros que desempeñan allí sus funciones. El espíritu solidario que fluye entre los que militan en sus filas se manifiesta plenamente en cada tramo de la lucha. A mí me tocó participar de un momento fundacional en el SUTEBA, Sindicato de base de la CTERA (Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) en momentos de su organización. La mística que nos movía a emprender esa tarea y el desinterés personal que nos caracterizaba; la convicción de que la organización era la herramienta para conseguir un sindicato unificado y las reivindicaciones en el campo de la educación, eran nuestros objetivos. La Marcha Blanca inició una larga cadena de acciones tendientes a lograr la Ley de paritarias docentes para el ámbito nacional, un básico común en todas las provincias y una Ley de Educación. Docentes de todo el país confluimos en la Capital Federal por ese reclamo, con el apoyo de todos los sectores del país. Debo aclarar que la CTERA nace el 11 de septiembre del año 1973, fundada por Alfredo Bravo luego del congreso de Huerta Grande en Córdoba, resultado de luchas sostenidas por los trabajadores de la educación entre los años 1957 y 1959. La Marcha Blanca permitió la promulgación de la Ley de Paritarias Nacionales, donde los docentes en igualdad de condiciones discutiríamos nuestro salario ante las autoridades nacionales y provinciales. Pero esa Ley no se puso en vigencia hasta el año 2007. El fervor con que se retomaron las banderas de tantos compañeros desaparecidos en los tiempos de la dictadura militar se manifestó en el trabajo de los maestros para obtener los elementos necesarios para la movilización de compañeros de todos los puntos geográficos del país, preparar las sedes sindicales para alojarlos, alimentarlos y proveerlos de aquellos enseres que les permitieran estar cómodos. Se donaban alimentos, se cocinaba, se recibía, se alojaba poniendo lo mejor de sí. Sí, existía una mística, el convencimiento de lo que se buscaba, la necesidad de reparar las vidas perdidas. Las consignas repetían los nombres de esos compañeros: Arancibia, Requena, Marina Vilte y tantos otros que nos impulsaban a no defraudarlos, a ser su continuación. Durante la década de los 90’, el avance del neoliberalismo con la promulgación de la Ley Federal de Educación (ley que descentralizó la organización educativa en las distintas jurisdicciones y que tendía a la municipalización y la privatización según el modelo chileno), puso nuevamente a la comunidad educativa en pie, resistiendo y avanzando con sus reivindicaciones, nuevamente con muestras de creatividad y solidaridad de parte de los maestros y profesores. Los 1003 días de ayuno de estos compañeros en la Carpa Blanca levantada frente el Congreso Nacional fue la expresión más pura del espíritu que los movía, con el apoyo de personalidades del ámbito político y cultural de nivel nacional e internacional. Lucha que logra su cometido con la promulgación de la Ley de Financiamiento Educativo y la elaboración de una nueva Ley de Educación, con la participación de todos los actores educativos: alumnos, padres, maestros, especialistas, políticos y gremios. Nuestra organización está siempre alerta frente a los embates que pretenden utilizar a la educación y los recursos para ella destinados, como medida de ajuste presupuestario. La consigna de “Tomemos la educación en nuestras manos“ significa defender el derecho inalienable de las nuevas generaciones a participar de los bienes culturales que les permitan actuar críticamente y transformar la realidad. Para ello se cuenta con una escuela de capacitación, Marina Vilte, y el instituto de investigación pedagógica, que permiten establecer convenios con universidades nacionales, organizar congresos educativos y pedagógicos nacionales y participar en los fueros latinoamericanos e internacionales. Su alto nivel de compromiso genera acciones sindicales y políticas que promuevan la igualdad de oportunidades. La estructura democrática que posee nuestro sindicato es una garantía a la hora de elegir a nuestros dirigentes. Posee espacios deliberativos tales como los cuerpos de delegados, las asambleas de afiliados y los congresos provinciales, que permiten tomar decisiones reconociendo el sentir de las bases. La militancia en las agrupaciones permite la discusión política y gremial que se pone en común en el momento de la asamblea y la votación de mandato para el congreso, donde se resolverá por votación de los congresales el programa a seguir por la conducción. En estos momentos tanto la Ciudad Autónoma de Bs.As. como la provincia de Bs.As. están en conflicto. En el primer caso en defensa de la escuela pública, ya que el gobierno de la C.A.B.A., de corte neoliberal, pretende privatizar la enseñanza subsidiando a las escuelas privadas y reduciendo el presupuesto de las públicas; y en la provincia, a raíz de recortes en el presupuesto y por la puesta en marcha de las paritarias antes de fin de año. Retomando el párrafo inicial, reafirmamos que los sindicatos son nuestro lugar natural. Por eso, como trabajadores, sostener y participar en su organización es nuestro deber. 23 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 Félix Díaz: ¡Por reclamar, nos ven como perturbadores de la paz social! por Claudia Rafael y Silvana Melo (APe) Martes, 06 de Noviembre de 2012 11:38 El territorio es nuestro supermercado, dice. De esas góndolas de cielo y verdores se toma la carne, la semilla, el fruto, el agua, las alas del p·jaro, la sustancia de la felicidad. Félix Díaz, líder de la comunidad qom formoseña, 52 años, cuatro hijos, tres nietos, está contenido en un departamento en el que lo atrapa y lo ahoga la Ciudad. Tan lejos de las fiestas y las iras de la naturaleza, tan lejos de esa tierra propia y despojada. Habla largamente con APe sobre las farsas históricas, las rebeldías, las firmas con el pulgar, los engaños atávicos, la muerte en la ruta 86, el acampe en la 9 de Julio, Larroque, La Cámpora y el despojo desde hace 520 años. -Hay algo que haya cambiado desde la represión del 23 de noviembre en la ruta 86, cuando asesinaron a Roberto López? -Para nosotros hubo pasos importantes a nivel social. A nivel gubernamental, no se avanzó absolutamente nada. Los pequeños pasos que dimos fueron producto de nuestra propia necesidad para encontrar salida a la situación acuciante que padecemos. En sí hubo retrocesos muy grandes. Estamos siendo imputados. La causa se está agravando. Se está tratando de justificar la intervención policial y ocultando la mala actuación del juez que dio la orden de reprimir a los manifestantes y quemar las casas de los miembros de la comunidad sin orden judicial. Todo ese proceder de la justicia formoseña hace que nosotros terminemos siendo culpables de todo lo que pasó y de la muerte del hermano Roberto López y la del policía. Y mi persona está sindicada como el ideólogo de la muerte de estas dos personas y el juez, el doctor Garzón, entendió que no se cometió delito de parte de la comunidad indígena y nos sobreseyó de las causas penales por rebeldía, resistencia a la autoridad y también daños y perjuicios. -Por las casas quemadas, por la gente indefensa golpeada y herida a balazos, por la muerte de López, ¿quién está imputado? -No hay ni siquiera un policía imputado, tampoco el juez que dio la orden, ni los comisarios generales, ni la gendarmería, ni los punteros políticos. Sólo los indígeneas tienen imputaciones graves. Y la Cámara de Apelación, a través del juez Salas, revocó el sobreseimiento de la totalidad de los miembros de la comunidad. -Cuál es la acusación legal de fondo que a ustedes les hacen? -Delitos graves como usurpación, homicidio, planificación intelectual de la muerte del policía y también, como una especie de terrorista y peligro para la sociedad. Lo único que hemos hecho es reclamar las tierras. Porque nosotros tenemos las documentaciones, el decreto nacional de 1940, para que la comunidad ocupe como reserva indígena 5000 hectáreas. Ese decreto fue ratificado en el 52. Se pasó a la provincia la administración del territorio y la provincia saca un decreto en 1963 ratificando esa misma cantidad de hectáreas. En 1984 u 85, la provincia empieza a manipular el territorio y conforma una asociación civil que en teoría es la titular de las tierras. La comunidad ni siquiera sabía la función de esa herramienta jurídica. Y la personería, al no ser renovada, se vence. Entonces cae el título de propiedad y las tierras indígenas pasan a tierras fiscales. El gobierno de la provincia argumenta que las comunidades no saben organizarse. Y dicen que nosotros mismos entregamos las tierras. Nunca fuimos consultados. Nunca se nos informó la función de esa personería jurídica. Pasaron los años y en 2008 nos dimos cuenta por el avance de los criollos sobre nuestras tierras. Se instala la Universidad Nacional de Formosa y presentamos una medida cautelar ante el Juzgado Federal porque estamos desesperados por el despojo que están haciendo a nuestras tierras. En 1979, el parque nacional las usurpó, donde está la laguna Blanca. Que tiene para nosotros un enorme valor espiritual porque es una laguna sagrada. Ahí están los recursos naturales, los espíritus que protegen el agua y las especies que habitan bajo el agua. -Cómo es la vida en la comunidad? -Es una vida muy dura. De muchas dificultades en cuanto a la salud. En este momento, en que hace un calor terrible, hay mayor necesidad de acceso al agua y no es posible. Es necesario acceder a la educación, al trabajo. No se puede subsistir a través de los recursos naturales porque están todos afuera del territorio. Sería importante contar con programas del Estado. Pero lastimosamente, por este camino que hemos emprendido, nos miran como opositores al gobierno provincial y nacional. Porque nos hacen entrevistas en Canal 13, a veces en otros medios que dicen que son de la oposición y entonces dicen que estamos financiados por Clarín. Graves errores para justificar no atender a los indígenas por pensar distinto. Lo que hemos hecho es ignorar este desconocimiento del Estado hacia nuestras personas y seguimos tratando de llegar por el diálogo pero es imposible. No contamos con recursos para fortalecernos como organización. -A partir de que han sido corridos y acorralados, les han dejado las tierras más áridas, más yermas. Qué se puede hacer donde viven hoy? -La tierra que ocupamos ha sido de la peor calidad, ya en los tiempos en que se empezó a colonizar el territorio. Porque nos arrinconaron. Hay una pequeña parte que podrían habitar los hermanos, que es fértil pero ahí está puesta la codicia y la mira de los investigadores de los recursos naturales porque es una tierra que está intacta. Entonces de las 5000 hectáreas, tenemos en nuestras manos 3300 hectáreas. Dentro de eso, están los criollos que están usurpando nuestras tierras, alambran y ni siquiera nos permiten recorrer nuestras propias tierras porque están apoyados por la policÌa, los jueces, los punteros políticos. Cuando denunciamos ellos dicen que el que labra la tierra es el que tiene derecho porque es el que hace el desarrollo económico del país y la provincia. -Hay dos sectores a diferenciar: por un lado, están los campesinos, que también defienden sus tierritas. Por otro, los empresarios sojeros que arrasan con todo. Ustedes se sienten muy lejos de ese campesinado en lucha? -Es una discusión muy compleja. No podemos compararnos con los campesinos. Porque los campesinos tienen otra forma de lucha, otra forma de pensar. Hay algunas pequeñas similitudes. Ellos se organizan y son blancos, no son discriminados. Nosotros somos indígenas. Y no tenemos acceso al acompañamiento técnico para la producción y a programas de fortalecimiento. Estamos anulados por el solo hecho de ser indígenas y por reclamar nuestros derechos. Es muy lamentable. Vivimos a esta altura del tiempo en que siempre hemos acompañado a las organizaciones campesinas, gremiales. Salimos a retomar nuestra propia identidad que es el único que podría garantizar nuestra lucha. Una vez conocidos los derechos, creímos que era más fácil exigir al Estado. Son derechos constitucionales. que han sido logros de los pueblos indígenas. Empezamos a exigir que se apliquen. Dicen las leyes que se reconoce la preexistencia de los pueblos y se garantiza el respeto hacia la diferencia cultural. Pero lastimosamente muchas de esas leyes están pero no fueron reglamentadas. Todo es una burla enorme del Estado hacia los pueblos indígeneas. Creíamos que como está escrito, era herramienta para favorecer nuestra lucha. Pero no fue así. -Cómo era la vida en los tiempos de la niñez? -Para mí fue lo más hermoso vivir así, sin problemas. A pesar de que no contábamos con los medios éramos libres. Teníamos la posibilidad de relacionarnos en medio de la naturaleza, de jugar, subsistir. En ese momento, contábamos con medios necesarios para equilibrar la alimentación, la prevención de la salud. Nuestros ancianos sabían cómo proteger a su familia. Y dentro de esa protección están los médicos, los pi’oxonaq, los chamanes. Que son médicos naturalistas y curan a través de los remedios naturales. Eso se fue perdiendo porque la misma sociedad impone la evangelización. Y ese cristianismo fue detractor de los pi’oxonaq y también de las parteras indígenas, porque dicen que son herejes. No permiten a los indígenas acudir porque dicen que son del diablo. No permiten que una mujer asista en el parto porque dicen que representan al demonio. Y provocan un distanciamiento de los indígenas hacia la naturaleza. Y eso produjo enfermedades, hambre y perdimos también la espiritualidad. Por manipular al indígena diciendo que tiene que ser blanco, actuar como hacen los demás que son civilizados. Que no tiene que ir a la caza, a la pesca, a la recolección porque son cosas del pasado. Son cosas que a veces duelen porque somos parte de esta Argentina, que nos lavó el cerebro y pensaron que ya no existimos. Sin saber que nuestros padres han sobrevivido y siguen sobreviviendo. Nos damos cuenta en estos últimos tiempos porque empezamos a leer, a hablar con la gente, con gente buena que comparte sus miradas. Por reclamar nos ven como perturbadores de la paz social, según la expresión del mismo gobernador. Esa negación, el rechazo a esa imposición, ha costado la vida de dos hijos: una hija, que tenÌa 4 años y medio y un varón que tenía 3 meses que hemos perdido por falta de asistencia médica. -Qué es exactamente falta de asistencia? -Uno va al hospital, te atienden, salís y te dan una receta hospitalaria y el remedio no está. Y obligatoriamente tenés que ir a comprar. Y si no tenés plata hay que ir a los punteros políticos y si sos compañero peronista te dan lo mínimo. Pero si no lo sos, no te dan nada. Cuando llegan las elecciones, todos nos abrazan, comen nuestra comida, toman nuestra agua y después desaparecen. Desde el 84 hasta el 2008, 25 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 en que nos dimos cuenta, empezamos a discutir qué nos pasa. No tenemos nada. No tenemos hijos que puedan llegar a ser profesionales. Y en las escuelas, no hay maestros indígenas. A partir de los 6 ó 7 años, recién empieza a estudiar el castellano en la escuela. Y cómo vas a poder enseñar a un chico si no le entendés el idioma. Los chicos que salen de la comunidad, van al secundario pero se vuelven a su casa porque lo que aprendieron en la comunidad no les permite competir con otros chicos de la zona porque tienen mejor nivel que los nuestros. Una gran parte de nuestros jóvenes son analfabetos. Hablan poco el castellano. Y esto sirvió para poder retomar la identidad. En las zonas urbanas, los chicos de las comunidades pierden enseguida su lengua materna porque quieren ser parte de la sociedad. Pero el rostro es lo que hace que se lo discrimine. Los mismos compañeros, los docentes los discriminan. -Actualmente la comunidad sufre hambre y desnutrición? -Hoy sufrimos hambre, falta de trabajo que es central. Siempre hemos sido los mejores peones de campo. Porque cuando no existía la tecnología, éramos los carpidores, los cosecheros, los que fumigábamos las chacras de los colonos. Hemos trabajado duramente chacra ajena. Estos campesinos, colonos, que empezaron a enviar sus hijos en las mejores universidades vuelven siendo médicos, abogados y dicen: yo llegué a ser profesional gracias a mi esfuerzo. Y no saben acaso que fue el indígena el que les dio la posibilidad. Los abogados vuelven para estar contra nosotros. Alambran nuestros territorios, prohíben que ingresemos, porque dicen que son logros de su esfuerzo. Sin embargo, están usurpando nuestras tierras. Y hay médicos, abogados, gendarmes, policías, que han despojado el territorio indígena. Cómo frenar la injusticia... -Qué cosas ya dejaron definitivamente de existir en los territorios? -Muchísimas. Desde que empezó la manipulación de los estados a las comunidades, fue el estado el responsable de dividir a las familias. Nombran a un indígena como funcionario, elige al indígena que ni siquiera sabe leer y escribir y lo pone como administrador. Entonces el Estado nombra a un blanco para que lo asesore. El blanco es el que prepara la nota y hace firmar al administrador, que avala con su dígito pulgar el despojo. Y entonces, qué es lo que pasa? Ahí ustedes mismos son los que entregan todo. Cuando alguien se muestra como potencial líder, lo compran con un puesto, un auto, un salario. Y así el pueblo lo pierde. -¿Intentaron comprarlo? Cuántas veces? -Muchas veces. En 2010, me habían designado como delegado del Inadi a nivel nacional. Organicé a mi gente, capacitaciones. Después de la represión, vinimos a Buenos Aires y me dijeron: “si querés seguir cobrando, tenés que retirarte de la avenida de Mayo y 9 de julio. Te damos aumento de sueldo, viáticos, sos el referente nacional de las comunidades”. Yo no podía hacer eso, mi conciencia no me permitía. Yo no podía cerrar los ojos. Yo respeto la sangre derramada por las mujeres en la ruta nacional 86, la vida que fue asesinada del hermano Roberto López. Esa sangre no tiene valor económico. Para nosotros la vida es sagrada. Los líderes están para servir, no para ser patrón. -¿Cómo fue realmente la salida del acampe de la 9 de julio? -Para nosotros fue una salida muy lamentable porque fuimos muy presionados por el gobierno nacional a través de este chico (diputado nacional de La Cámpora) Andrés Larroque, que fue el que me quería obligar porque decía que estaba apoyado por Aníbal Fernández. Nosotros queríamos dialogar. La única forma de mantener la agenda de diálogo, nos decían era que nos retiráramos. Era un miércoles. La próxima mesa iba a ser el lunes. Aparecieron el jueves, el viernes. El cuervo Larroque venía todas las noches y me decía ¿qué necesitás? ¿Plata? ¿Viviendas? Te vamos a dar 80 viviendas para tu gente. Pero vayanse. Yo le dije que quería elegir qué gente iba a ir a negociar. Y Èl me dijo: no, tenés que ir solo. Yo sabía que solo no tenía que ir. Esa noche me fui a descansar y a las 6 de la mañana me llaman y me dicen “Félix ¿qué pasó? Acá está la gendarmería, los micros, que dicen que nos trasladan a nuestras casas”. Así terminó. Es que los políticos son muy astutos. Y no les importa la vida. -¿Ve alguna lucecita de amanecer real en el futuro? -Esperanzas siempre tenemos. Mientras uno respira, espera que mañana tengamos un buen día. Alguien nos dio la vida para hacer el bien y al estar comunicados con los espÌritus que son los que nos dan la posibilidad de prevenir estos maltratos de la vida, si estamos desconectados con esos seres, no tenemos esperanzas de una vida digna. Pero si esos seres vuelven a relacionarse con nosotros, es ahí donde está la vida. Y para nosotros la vida está en el territorio. Porque para nosotros el territorio es un supermercado. Ahí está la medicina, el alimento, los recursos naturales, el agua, la pesca. que voy a transcribir lo que figura en el programa que me dieron en el cine. Porque este cine, además, entrega una ficha técnica y comentarios que suelen ser un aporte más a la aventura maravillosa que significa ver cine en el cine: por Luanda [email protected] El Molino y la Cruz Entré a un cine. Compré entradas para la película que estaba por empezar. No tenía idea de qué iba a ver pero entré confiada porque el cine Arteplex suele ser una garantía de un cine diferente. Sólo sabía que se trataba de una coproducción Polaca-Sueca. Esto me gustó. Quedé impresionada por la belleza plástica de esta película. Es frecuente ver películas basadas en cuentos, novelas, teatro. Pero acá estamos frente a una película que se basa en un cuadro. O mejor aún, le da vida al cuadro. Cuenta con lenguaje cinematográfico (y del mejor) lo que el cuadro cuenta en su propio idioma. “El Molino y la Cruz es una obra sencillamente alucinante. Desde la concepción visual del film, estamos viendo un fresco de mediados del 1500. Es inexplicable poner en palabras el trabajo de cuatro años de diseño artesanal de los decorados, sus colores, su textura. Es inevitable ver cómo la pintura de Bruegel cobra vida en el film. Sus personajes, sus conflictos y su geométrica estructura interna, marcan el recorrido de lectura del cuadro en la película. Con un trabajo excepcional, Majewski (el director) se permite jugar con la figura del artista, poniendo así en crisis la contemplación del arte en todas sus dimensiones. Como espectadores estamos viendo el cuadro de Bruegel pero también lo vemos al mismo Bruegel, presente en el espacio del film, pensando, construyendo simétricamente su monumental obra. Su observación de la tela de araña (con la araña en el centro) será la clave para esbozarla compleja arquitectura de su pintura. Y él, como la araña misma, irá tejiendo sus lazos. Pero lo mejor de la película es el juego entre pintura y cine que realiza. En un mismo plano, podemos ver a los actores interpretando sus roles sobre un fondo visualmente pintado pero en movimiento. En un primer plano la acción, en un segundo la pintura de contexto. Una pintura viva que entra y sale constantemente del plano de la acción. Se recuesta sobre el fondo pero invade la pantalla incluso llega a traspasarla continuamente.” En fin, exquisitamente hermosa… Hasta la próxima Luanda ¿Cómo se hace este pasaje? No se los puedo contar. No me alcanzan las palabras. No las encuentro. Así 27 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 EL ESPACIO DE ALBA... por Alba Rosa Lanzillotto MILITANCIA JUVENIL En medio de tanta cosa mala o incomprensible. En medio de tanta incertidumbre. En medio de tantas contradicciones inexplicables como cuando uno se entera de que los gobiernos nacional y de la CABA, que no pueden ponerse de acuerdo para solucionar el problema del subterráneo , medio de transporte que usa especialmente el pueblo trabajador, sin embargo no tardaron casi nada en acordar y alguno debió poner en vigencia la “obediencia debida” para sus legisladores a fin de lograr las leyes convenientes para sus negocios inmobiliarios que ya se sabe a quienes beneficiarán... O cuando uno sabe o vive los inconvenientes creados por la supuesta lucha en contra de la evasión monetaria -la que continúa tan vivita y coleando como de costumbre- y ve y sufre que esto solamente perjudica a quienes tienen la posibilidad de llegar a comprar una casa, la primera, o sueñan con realizar un viaje a cuya preparación han dedicado muchos esfuerzos y sacrificios, y esto porque para todo ello se necesitan dólares ya que los vendedores los exigen, y no los hay en un precio accesible, sólo en el paralelo ¿de dónde salió? ¿quién o quiénes son los beneficiarios? En medio e tanta hipocresía, tanta mentira pública y tantas personas que día a día nos decepcionan, en medio de todo ello, llega a mis manos algo como una brisa fresca, pura, emocionante. Los alumnos de Bachillerato Popular de la Asamblea de Flores han publicado la revista CACHIBACHI. Sus autores son jóvenes cuya vida no es un lecho de rosas y sin embargo son auténticos militantes por la vida.. Están estudiando en ese bachillerato popular y trabajan y en su tiempo no tan amplio, se animan a hacer este medio para decir lo suyo, a mirar y analizar la realidad que los rodea, a crear verdaderas páginas literarias que salen de lo más profundo de su alma y su cuerpo. Leer la revista me levantó en un momento de esos bajones que vienen sin que se los llame y me hizo pensar y sentir que hay muchos jóvenes y adolescentes como ellos, poniéndole el cuerpo a la realidad, pensando, diciendo verdades. Tantos jóvenes y adolescentes creando, desde lugares que otros denigran y calumnian, revistas de gran valor, reconocida por críticos de fuste, como LA GARGANTA PODEROSA. De la misma manera que otros chicos lo hacen desde el Colegio San Luis Gonzaga con su su mirada jóven pero bien seria sobre cosas que para algunos pasan inadvertidas ó la MULTI de las jóvenes de la Multisectorial de San Cristóbal y la Olla Solidaria. Y pensé en todos los adolescentes del colegio de la Santa Cruz que están aprendiendo la solidaridad, en la práctica en Campana, en Metán, Salta o Ingeniero Juárez, Formosa. Y tuve presente a otros que en Villa Parque, Córdoba empujaron la realización del primero e histórico juicio a los fumigadores y sus mandantes y, al mismo tiempo trabajan por la Soberanía Alimentaria en red con otros compañeros de nuestra América morena.Y en los que salen a defender la educación, la currícula y los edificios escolares tan abandonados, haciéndose visibles ante el desconocimiento o la indiferencia de las autoridades educativas. Y también en aquellos que en Tinogasta, Catamarca y en Alto Carrizal, La Rioja, y en otras provincias cuidan el ambiente y las hermosas montañas para tratar de evitar su depredación y exterminio a manos de los invasores de las empresas extranjeras sostenidas por los proyectos gubernamentales. Y todos ellos gratuitamente, sin las pretensiones tan comunes de lograr un alto puesto muy bien pagado o un distinguido cargo político, solamente porque tienen mucho para decir y no pueden callarlo o se dan cuenta de que hay mucho por hacer y no quieren eludir la responsabilidad. Esta es la juventud que hará crecer a la Nación desde el pie, que es la única manera viable de construir, como dice la canción de Alfredo Zitarrosa: “crece desde el pueblo el futuro, crece desde el pie, ánimo del rumbo seguro, crece desde el pie” Doy gracias a Dios por haberme dado la posibilidad de recibir la poderosa fuerza de estos nuevos vientos que, si todos ayudamos, barrerán lo dañino, lo reprochable, lo especulativo y colaborarán, desde el pie, en la construcción de un presente y un porvenir auspicioso para todos. BASTA YA Basta ya de muertes imperdonables, basta ya de violadores libres por la blanda mano de los jueces. Basta ya de niñas y jóvenes de nuestro pueblo víctimas de la violencia machista que las condena a la muerte muerte, asesinadas o a la muerte en vida que es la prostitución. Basta ya de personajes de las fuerzas del “orden” y otros funcionarios que cuando no aparece una niña del pueblo tienen el descaro y la maldad de echarle la culpa, “o se calentó y se fue con alguno” o “con sus modales y su manera de vestir , provocaba” como expresó una mujer de la justicia al describir a una nena de 9 años. O las miserables acusaciones vomitadas sobre Candela, esa pobre niña asesinada vilmente y todavía impunemente. No podemos ni debemos soportar una muerte más, un crimen más, ni por hambre, ni por abandono, ni por incumplimiento de las obligaciones. Hay numerosos culpables de esas muertes y muy pocos condenados. Los delincuentes, más a menudo de lo que sería aceptable, resultan más defendidos que las víctimas, ¿por qué será? ¿que concepciones o complejos existen detrás de ciertas resoluciones? “se portan tan bien en su prisión” -las raras veces que llegan a ella- que en seguida se los suelta para que vuelvan a repetir sus crímenes, casi siempre más horrorosos que el anterior. ¿Hay que revisar códigos? o exigir que se cumplan?. Si es así, que no se lo haga para promover el endurecimiento frente a los derechos de los más humildes, de los pueblos originarios y campesinos que defienden sus territorios y su forma de vivir respetando la naturaleza. Que se busque gente sensible, justa, libre de prejuicios, de sometimientos y de excesivas “lealtades” cuando se resuelva poner en estudio las leyes, los códigos, todo aquello de lo que depende la suerte, el destino, los derechos y la vida de los ciudadanos, cualquiera sea su condición social. Basta también de esos crímenes que se cometen a la salida de ciertos boliches. O son los tristemente célebres patovicas u otros asistentes al lugar los que matan a golpes a otros, porque sí, porque no les gusta la cara, ¿por qué pasa esto? ¿Qué les dan en tales lugares para que salgan de allí fuera de todo control, perdida toda humanidad? Hay demasiado por hacer a fin de evitar tanta muerte injustificada. ¿Qué falta? ¿Quiénes no cumplen lo debido?. No es posible que sólo debamos esperar un milagro habiendo gente que gana bien para trabajar en esos campos donde está la vida especialmente de los jóvenes. No perdamos más tiempo . no miremos para otro lado, hay una juventud en peligro, que no termine siendo víctima por nuestro silencio o nuestra indiferencia. "Amerindia es una red de católicos de las Américas con espíritu ecuménico y abierta al diálogo y cooperación interreligiosa con otras instituciones." del Congreso Continental de Teología 2012 29 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 Juan XXIII el Papa desconcertante por Roberto García A los 50 años de la inauguración del concilio Vaticano II, el papa al que se le ocurrió convocar aquel concilio, el papa Roncalli, nos sigue desconcertando. Entre otras razones, porque son pocos los que se imaginan hasta dónde llegó la bondad de aquel hombre. Nadie sabe, a ciencia cierta, cómo ni por qué este anciano cardenal de Venecia llegó a ser papa. Lo que se dijo en Roma, para explicar su designación, es que el cónclave se había atascado y los cardenales, como solución de transición, decidieron poner en el papado a un hombre de transición, para salir del paso y buscar así una salida digna, utilizando un papa que pudiera vivir poco tiempo. Lo que no sospechaban los hombres del cónclave es lo que supo formular K. Rahner: «El papa de transición, Juan XXIII, ha puesto en marcha la transición de la Iglesia hacia el futuro». Lo más probable es que habrá gente que se sonría con desdén al leer lo que acabo de decir. Porque no son pocos los que piensan que aquel papa bonachón, viejo y rechoncho, fue el hombre que puso en marcha el doloroso proceso de descomposición de la Iglesia. Y es cierto que fue Juan XXIII el papa que, con su desconcertante libertad al servicio de la bondad, desatascó la situación que el genial eclesiólogo, que fue Y. Congar, apuntó en su Diario personal: «Me impresiona constantemente el irrealismo de un sistema que tiene sus tesis y sus ritos, también sus servidores, y que canta su canción sin mirar a las cosas y a los problemas tal como son. El sistema está satisfecho con sus propias afirmaciones y sus propias celebraciones. Todo se desarrolla en un plano diferente al de los problemas reales, en un universo completamente distinto del de los hombres». Esto anotaba Congar el 24 de noviembre de 1954. Y ésta fue la situación que desatascó Juan XXIII. No como tendría que haberse hecho, reorganizando el papado y modificando la curia vaticana. Pero no pudo ser así, entre otras razones y por más extraño que parezca, por la incomprensible bondad de aquel papa. Pero fue precisamente aquella bondad la que abrió nuevos caminos a la Iglesia. ¿Qué quiero decir con todo esto? Roncalli fue un hombre de una humildad tan profunda, que, dándose cuenta de que era urgente una reforma de la Iglesia, jamás quiso delimitar los detalles. Se sabe con certeza que, entre sus más allegados, le gustaba decir que él no tenía competencia universal alguna. Por eso él no quiso presidir las asambleas conciliares. Se fiaba del cuerpo episcopal. Y su desapego personal llegó hasta límites impensables. Por ejemplo, nombró como cardenales a algunos de sus más conocidos adversarios. Y puso como presidentes de las comisiones del concilio a los más destacados dirigentes de la curia. Su bondad (¿bien entendida? ¿mal entendida?) llegó a rebasar la línea roja que marca el límite de lo«razonable» y se metió de lleno en las aguas pantanosas de lo que no es fácil entender desde la lógica del «orden que marcan los poderes de este mundo». Esto tuvo sus consecuencias. La principal de ellas, es bien conocida: los documentos del concilio fueron el resultado de fórmulas de compromiso. Fórmulas en las que las dos partes, progresistas (centroeuropeos) y conservadores (curiales), no tuvieron más remedio que llegar a acuerdos en los que cada parte tuvo que ceder. Y a eso, se vinieron a sumar las intervenciones posteriores de Pablo VI, a veces, atormentado por sus dudas. El ejemplo más claro, fue la famosa Nota explicativa previa, que, en gran medida, dejó el«poder pleno, supremo y universal» en manos del papa. Con lo que se quedó sin resolver el problema principal que tenía que resolver el concilio: dónde y cómo reside el sujeto de suprema potestad en la Iglesia. Pero de esto hablaremos otro día. Entonces, ¿qué aportó Juan XXIII con su pontificado y su concilio? Lo más decisivo para los discípulos de Jesús: que la bondad es la fuerza que cambia el mundo, que renueva la Iglesia, que nos lleva por los mismos caminos que trazó Jesús. ¿Esto no dice nada? Más aún, ¿esto fue y sigue siendo un fracaso? ¿No terminó la vida de Jesús en el más estrepitoso de los fracasos? Y, sin embargo, ¿no decimos los creyentes que ahí, en eso, está el misterio de lo que más nos humaniza y más felices nos hace? Amigos, aquí estamos tocando el fondo. Como el papa Roncalli lo tocó. EL ABANICO DE LA MENTE por Alejandro Lemos [email protected] Entre distintas posibilidades, intentaré mostrar dos características polares entre las formas de pensar que tenemos habitualmente. Hay un tipo de personas que piensan con una mente que le llamaremos: Loft. Un gran espacio abierto, sin consignas establecidas y con todas las cosas necesarias dentro del mismo lugar, esparcidas aleatoriamente y todas a la vista. De esta manera, en un “Loft”, podremos encontrar la bañadera junto a la cocina, los libros sobre la mesada y el calefón lindante con la biblioteca. Las cosas en un “Loft” están esparcidas sin criterio alguno, aparecen a la vista según la figura y fondo que se registre, y se tornan visibles en situaciones inesperadas. Hay mentes que necesitan permanecer en un “Loft” y en ese gran espacio ir encontrando los pensamientos. De esta forma, el conejo aparece dentro de la galera en el momento menos esperado. Las ideas florecen como si fueran silvestres y lo previsto queda de lado ya que todo está dentro del “Loft” pero no se sabe donde. Otras mentes, en las antípodas, las podemos llamar: ferreterías. Todo está ordenado, en un lugar previsto, y cada pensamiento tiene un metódico camino a seguir. En consecuencia, Don Eustaquio, el dueño de la ferretería, cuando alguien le pide tornillos de ¾ punta roma, rosca izquierda, para madera; él sin titubear, camina el pasillo hasta la mitad, dobla a la derecha y avanza hasta la tercer estantería, estira su brazo derecho y en la parte superior, la segunda caja es la de esos tornillos. Todo se torna previsible, seguro y cómodo El lograr concretar una mente de “Ferretería”, aparece como positivo. Sin embargo requiere de un gran trabajo de organización y control. Para ese tipo de mente el detalle es sustancial, y mantener ordenado cada estante, conociendo los faltantes y mantener la sistematización, requiere de un gran esfuerzo. También puede pasar que el estricto sistema de ordenamiento, impida la entrada de nuevos pensamientos, nuevas ideas y creaciones. Todo tiene un lugar y hay poco espacio para nuevos conceptos. Entre el”Loft” y la “Ferretería”, hay un abanico de posibilidades donde seguro nos podremos encontrar. Entre un polo y el otro, hay una cantidad de contingencias como personas existan. Cada uno tiende a sentir mejor un esquema y quedarse cerca de esa construcción de sus ideas y pensamientos. La propuesta es investigar esa parte poco conocida de nuestra mente. Entrar en la “Ferretería” si necesitáramos ordenar o secuenciar ideas y permanecer en el “Loft” si quisiéramos abrirnos a la infinita experiencia de la creación, para fluir libremente en una búsqueda. Hay una figura en el Tao Te Ching que muestra la contradicción del junco. Por un lado, si estamos en un estero, podremos observar la delgada estructura de la vara del junco y la impresionante resistencia de su raíz. El junco puede soportar vientos que lo mantengan en diferentes posiciones, moviéndose alocadamente en un temporal. Por otra parte, con esas raíces tan fuertes, logra quedar inmóvil en su lugar en medio de la tormenta. La contradicción manifiesta de su parte robusta con el fragmento frágil, lo aferrado con lo flexible, la porción fija contrastada con la fracción móvil. Las personas tienen contradicciones parecidas en distintos momentos de su vivir. Dentro de esas contradicciones puede aparecer la forma de construir los pensamientos. Aceptar que podemos usar nuestra parte de “Loft” para aquellas cosas que aparezcan como creativas sin abandonar nuestra parte de ”Ferretería” para todo aquello que requiera una clasificación . Aceptar que nuestro potencial está en todas las partes intervinientes, tanto como el junco, que no se pregunta tanto sobre su parte aferrada y la porción flexible. Así podremos integrar y potenciar, investigar y desarrollar, dejando fluir la experiencia de la vida y la posibilidad de usar todas las herramientas que tenemos dentro. 31 Revista Santa Cruz. NOVIEMBRE 2012 Estados Unidos 3150. Buenos Aires. Argentina Teléfono: 4931-1317. [email protected] SUSCRIPCIONES A LA EDICION DIGITAL Ó PAPEL A: [email protected] NAVIDAD Es difícil detectar El Anuncio entre tantos anuncios que nos invaden. ¿Existe aún la Navidad? ¿Navidad es Buena Nueva? ¿Navidad es también Pascua? Sabemos que «no hay lugar para ellos». Sabemos que hay lugar para todos, hasta para Dios… El buey y la mula, huyendo del latifundio, se han refugiado en los ojos de este Niño. El hambre no es sólo un problema social, es un crimen mundial. Contra el Agro-Negocio capitalista, la Agro-Vida, el Bien-Vivir. Todo puede ser mentira, menos la verdad de que Dios es Amor y de que toda la Humanidad es una sola familia. Dios continúa entrando por abajo, pequeño, pobre, impotente, pero trayéndonos su Paz. Doña María y el señor José continúan en la comunidad. La sangre de los mártires continúa fecundando la primavera alternativa. Los cayados de los pastores, (y del Parkinson también), las banderas militantes, las manos solidarias y los cantos de la juventud continúan alentando la Caminada. PEDRO CASALDALIGA DE CANTARES DE LA ENTERA LIBERTAD. ¡Ay frágil Libertad, espacio donde el aire se hace incómodo como un útero abierto! Que el reclamar la tierra No sea apenas levantar un viento Que provoca aguaceros aplaudidos, y pasa el viento y sigue igual el mundo... Primero sea el pan después la libertad. (La libertad con hambre es una flor encima de un cadáver). Donde hay pan, allí está Dios. “El arroz es un cielo”, dice el poeta de Asia. La tierra es un plato gigantesco de arroz, un pan inmenso y nuestro, para el hambre de todos. Dios se hace Pan trabajo para el pobre, dice el profeta Ghandi. La Biblia es un menú de Pan fraterno. Jesús es el Pan vivo. El universo es nuestra mesa, hermanos. Las masas tienen hambre, y este Pan es su carne, destrozada en la lucha, vencedora en la muerte. Somos familia en la fracción del pan. Sólo al partir el pan podrán reconocernos. Seamos pan, hermanos. Danos, oh Padre, el pan de cada día: el arroz, o el maíz, o la tortilla, el pan del Tercer Mundo! PEDRO CASALDALIGA