Descargar Revista PDF - Exposolidaria Argentina
Transcripción
Descargar Revista PDF - Exposolidaria Argentina
editorial Es una publicación de Sol del Norte Eventos S.A Email: [email protected] www.soldelnorteeventos.com.ar C. Pellegrini 1135 - 10º B Capital Federal Argentina Staff Directora: Ma. Soledad Urtubey El color del compromiso argentino por María Soledad Urtubey, directora editorial* Verde es la esperanza, busquemos juntos darle color al compromiso argentino… Desde “Esperanza & Compromiso” creemos que entre todos podremos aportar las herramientas necesarias para establecer alianzas duraderas con el entorno social y potenciar la motivación y sensibilización masiva en el compromiso social ciudadano. El desafío que emprendimos se enfoca en dar visibilidad a la labor social de los distintos actores sociales, destacando su contribución activa y voluntaria a través de testimonios, tanto de beneficiarios como de sus miembros. El objetivo es generar un espacio que sirva como herramienta para promover mayores y mejores vínculos entre organizaciones sociales, empresas, medios de comunicación, instituciones educativas y público en general. Comunicarse es necesario… en lo personal pienso que es más fácil prestar apoyo si alguien dice “Necesito ayuda”, y más fácil avanzar si alguien dice “Contá conmigo”… * Fundadora y vicepresidenta de Equipo Solidario Asociación Civil. * Presidenta Expo Solidaria S.A. * Directora General de Sol del Norte Eventos y Servicios (OPC). * Vocal primera de AOCA, (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos). * Miembro de ICCA (International Congress and Convention Association). -2- Coordinadora General: Carlota Erazo Coordinadora Editorial: Macarena Urtubey Arte y Diseño: Mercedes Cataldi Relaciones Institucionales: Lorena Romera Asesor: Nicolás Etchart Colaboradores: Facundo Mendoza, Santiago Lofeudo (foto tapa), Matilde Argento, Pablo Urtubey, Marcos Kabala, Miguel Urtubey y Alejandro Ratenberg. Columnistas: Padre Sigfrido Moroder, Paula Torres, Clarina Pertiné, Abel Albino, Ignacio Pinto, Alejandro Singer, Carlos D. Tramutola, Pedro Crespi y Adriana Von Kaull. Agradecemos la colaboración de todas las empresas, medios de comunicación, organizaciones sociales e instituciones educativas que participan en esta edición. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Todos los derechos reservados. sumario regiones argentinas Región Norte Catamarca Jujuy Salta Santiago del Estero Tucumán Región Sur Chubut Neuquén Río Negro Santa Cruz Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur Región Centro: Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires Córdoba La Pampa Santa Fe Región Litoral Chaco Corrientes Entre Ríos Formosa Misiones Empresas de las provincias del Norte Medios de Comunicación de las provincias del Norte 8 ONG´s de las provincias del Norte Testimonios de Voluntarios y Beneficiarios Institución Educativa del Sur Empresas de las provincias del Sur Medios de Comunicación de las provincias del Sur 38 ONG´s de las provincias del Sur Testimonios de Voluntarios y Beneficiarios Institución Educativa del Centro Empresas de las provincias del centro Medios de Comunicación de las provincias del Centro 54 ONG´s de las provincias del centro Testimonios de Voluntarios y Beneficiarios Institución Educativa del Litoral Empresas de las provincias del Litoral Medios de Comunicación de las provincias del Litoral 88 ONG´s de las provincias del Litoral Testimonios de Voluntarios y Beneficiarios Región Cuyo Institución Educativa de Cuyo La Rioja Empresas de las provincias de Cuyo Mendoza Medios de Comunicación de las provincias de Cuyo San Juan ONG´s de las provincias de Cuyo San Luis Testimonios de Voluntarios y Beneficiarios Columnas y Opiniones -4- Institución Educativa del Norte 110 Padre Cifri, Fundación Alfarcito 6 Abel Albino, Fundación Conin 36 Carlos D. Tramutola, Fundación Cimientos 50 Paula Torres, Expo Solidaria 52 Pedro Crespi, ASDRA 53 Clarina Pertiné, Hechos y Palabras 85 Ignacio Pinto, Un techo para mi país 86 Alejandro Singer, Por los Chicos 87 Adriana Von Kaull, María de las Cárceles 108 columnas columnas Por el Padre Chifri “Más allá, más acá” Esperanza y compromiso, es el nombre de esta revista “Más allá, más acá”, podría titularse este comentario… En los vaivenes dónde uno pendula siempre existe una tensión “Esperanza y compromiso” la sugieren: ¿más allá o más acá? “La esperanza invita al compromiso”, (padre Chifri) El Padre Sigfrido Moroder (padre “Chifri”) en Alfarcito, Provincia de Salta. siempre que si hace “más” acá, se próxima entonces más a que haya que posicionarse. lo que está allá. Creo más bien que se puede ir sembrando acá lo que vamos La esperanza nos refiere al futuro. Sin embargo, no a cualquier abierto, sí, pero que se escabulle, se escapa, como un espe- El compromiso está compuesto de decisión, fortaleza y cora- a cosechar más allá. futuro. No al futuro inmediato, el de los tiempos medianamen- jismo en la distancia. Dice más bien ilusión. La esperanza, en je. Si la esperanza señala “va a venir", el compromiso sugiere O, tal vez, que vamos cosechando acá lo que vamos sem- te cortos, normalmente manejables, el de las metas u objeti- cambio, refiere al Bien con mayúsculas pero Bien posible, “ahora”. brando del más allá. vos medibles, evaluables. La esperanza está más allá. Trata de alcanzable, realizable. ¿Hay tensión? Sí, porque la trama de la historia es compleja. El compromiso concreta la esperanza. Y la esperanza es la un Bien con “mayúsculas”, superior, definido como sinónimo Es por eso que la esperanza invita al compromiso. Es su her- A veces el compromiso es convocado por la urgencia, a veces inspiradora del compromiso, como su alma. de “Paz”, Shalom, Plenitud, Realización, Dicha, Felicidad. mana mayor. Lo lleva, como de la mano, le confiere la estrella, la esperanza le sugiere paciencia. Pienso que no hay disyuntiva. Es esperanza “y” es compromi- La esperanza se lanza hacia ese Bien que es bueno alcanzar le muestra el destino, lo guía. A veces dudan y ambos necesitan entonces de más precisión so. Me gusta el título. pero que no es fácil. Es un Bien Arduo. El compromiso es voluntario de la esperanza. Para ella traba- e inteligencia. Qué bueno cuando involucran a la sabiduría y a Se puede traer acá lo Bueno que está allá. Así versa una definición que estudié: la esperanza es la virtud ja, para ella concreta, para ella vive. la experiencia, y acuerdan con la que más sabe del “aquí y El tema consiste en cómo, de qué manera, con quienes, por por la cual se anhela el bien arduo. Si la esperanza es el “más allá”, el compromiso es el “acá”. ahora”: la prudencia. En general, en ella, se armonizan. qué, para qué… La esperanza se distancia de la utopía en la factibilidad. Pero es una acá que trabaja pensando ir realizando “más” Cuando así sucede, incluso viene la paz. Eso lo dejamos para otro comentario… La utopía habla de cosas sublimes pero, por definición, las aquello bueno que ve que, por ahora, está más allá. ¿Hay dilema entre lo de más allá y lo de acá? ¡Hasta otra oportunidad! presenta como inalcanzables. Invita a caminar con horizonte El compromiso no desiste. Obra, trabaja, lucha. Piensa No creo. No creo que sea acaso acá o allá. No se me ocurre -6- -7- P. Chifri www.fundacionalfarcito.org.ar región Norte / Salta región Norte Universidad Católica de Salta g) la búsqueda de la excelencia en todas las acciones uni- pretende vincular las necesidades de las instituciones con las versitarias; capacidades y saberes de nuestros alumnos, desarrollando h) el incremento y la diversificación de oportunidades de tareas de cooperación y colaboración. actualización, perfeccionamiento y reconversión con miras a una adecuación permanente; A través del programa se tiende a promover valores solida- En fe de estas finalidades, la Universidad otorgará títulos rios y cristianos, y comprometer en acciones de contenido y/o diplomas académicos profesionales a los estudiantes social a los alumnos, graduados, personal docente y no que rindan todas las pruebas de capacidad y aprovecha- docente de la UCASAL. miento exigidas. Se apoyan desde este programa a proyectos ya existentes. Se han firmado convenios con instituciones sin fines de lucro Visión interesadas en convocar voluntarios para que desarrollen acti- Al mismo tiempo que realiza cabalmente las funciones educa- vidades de diversa índole en las diferentes organizaciones; tivas que le son propias, la UCASAL participará en el desarro- entre las instituciones podemos mencionar: llo científico y tecnológico del país, procurará integrar la reali- * Fundación HOPE - Hemato - Oncológica Pediátrica de dad del hombre y de su circunstancia económica y social, de Ayuda al Niño con Cáncer modo tal que realice sus aportes tendientes al mejoramiento * Casita de Belén - Obra para el Niño de la calidad de vida de la población. * Fundación Manos Abiertas - Salta La Universidad Católica de Salta se define como una institu- técnica, científica y profesional de sus estudiantes, mediante De esa idea surgen las grandes líneas de asociación entre la * Fundación Tercer Milenio ción argentina de educación superior universitaria, de régimen la docencia estrictamente universitaria, en sus modalidades Universidad, la empresa y la sociedad para el progreso * Fundación Junior Achievement privado, confesional católica, sin fines de lucro, con el más presencial y no presencial, dentro del más amplio respeto a la común. No se trata de abandonar el concepto tradicional de * Fundación Madre alto grado de autonomía que otorga la legislación vigente en Constitución Nacional y a las leyes dictadas en conformidad universidad sino que las exigencias actuales requieren ade- el sistema universitario argentino. con la misma; cuar la visión de la institución como un agente del crecimien- Desde UCASAL se efectúa la convocatoria y selección de los Se sitúa en la corriente cultural occidental y cristiana, en b) la investigación científica y tecnológica en sus formas supe- to de la Nación. alumnos voluntarios, sugiriéndolos para cada fundación de cuyos valores se enraíza la tradición de la nacionalidad argen- riores, así como las creaciones artísticas, contribuyendo al tina. Su concepción de Dios, el hombre y el universo refleja el desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación (art. Becas ria, contemplando también el perfil requerido por las ONG’s. mensaje cristiano, tal como lo enseña la Iglesia Católica 28 Inc. b Ley 24.521); La UCASAL promueve, estimula y subvenciona a través del Las convocatorias se van ampliando, incluyendo a directivos, Apostólica Romana. c) la docencia superior en todos los niveles y modalidades del Régimen de Subvenciones Arancelarias vigente a los estu- docentes y personal administrativo de UCASAL. Se caracteriza por sostener los principios democráticos de sistema educativo (art. 4 inc. Ley); diantes de carreras universitarias que afrontan impedimentos igualdad y libertad, el respeto por la ética, la justicia, la tole- d) la promoción por todos los medios adecuados, del progre- económicos para el acceso o la prosecución de su carrera. Pastoral Universitaria rancia, rechazando toda forma de discriminación y garantizan- so comunitario en la intensificación de su cultura, extendien- Los beneficios se otorgan por año académico, y alcanzan a los El área depende de la Capellanía de UCASAL y ha organizado do a sus miembros la libertad académica, los derechos de la do su acción y sus servicios a la comunidad, con el fin de con- aranceles de marzo a diciembre. Todo alumno subvencionado el trabajo de los alumnos para realizar actividades pastorales persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la ver- tribuir a su desarrollo y transformación, estudiando en particu- debe renovar el beneficio cada año académico que curse. y de asistencia, entre ellas, charlas de formación, rezo del dad y el bien común. lar los problemas nacionales y regionales y prestando asisten- También, se beca a docentes y/o personal directivo para que rosario universitario y retiros mensuales; rondas de caridad, a Como señala el art. 4 del Estatuto, la Universidad Católica cia científica y técnica al Estado y a la comunidad, bajo el se especialicen y/o profundicen sus estudios de grado. través de las cuales se acercan a gente carenciada para com- de Salta es un centro de Altos Estudios y no tiene ningún fin signo y la unidad integradora y de la Sabiduría Cristiana (art. lucrativo. 28 inc. d Ley); Voluntariado y otros artículos que se encargan de reunir. e) la articulación entre las distintas instituciones que confor- La Universidad Católica de Salta, puso en marcha el proyecto A través del Proyecto Manos Solidarias, se ofrece a los alum- Misión man el sistema de Educación Superior (arts. 8 y 22 Ley); denominado “Programas de Voluntariado de la UCASAL”, nos un espacio para que puedan brindar sus servicios a La Universidad Católoca de Salta se propone, como finalida- f) la vinculación internacional y la posibilidad de concretar aprobado por Resolución Rectoral Nº 1366/08, este programa comunidades rurales o urbano marginales que lo necesiten. des esenciales y específicas: acuerdos y convenios con otros centros universitarios del a) la formación integral (humanista, democrática y cristiana): mundo (art. 63 inc. d Ley); -8- acuerdo a sus conocimientos, afinidades, disponibilidad hora- partir alimentos, dialogar con ellos, entregarles además, ropa -9- región Norte / Catamarca región Norte / Catamarca Minera Alumbrera Nombre de la Organización: Minera Alumbrera Autoridad Responsable: Raúl Mentz, Gerente de Desarrollo Sustentable Rubro: Yacimiento de cobre y oro Provincia: Catamarca Contacto: www.alumbrera.com.ar para productores, la construcción de huertas, invernaderos y Acuerdos de RSE con los gobiernos de Catamarca granjas escolares, y micro-emprendimientos. y Tucumán En educación, promovemos planes de mejora educativa para A partir de 2005, Minera Alumbrera, implementó dos acuerdos docentes, prácticas rentadas para alumnos, obras de infraes- sucesivos con los gobiernos de Catamarca y Tucumán para la Bajo de la Alumbrera es un yacimiento de cobre, oro y de contribuir al desarrollo social, económico y ambiental de tructura y provisión de material didáctico. molibdeno que se explota desde 1997 en la Argentina. Se manera sustentable. Se trata de un paradigma de gestión En el área de salud también hay un plan de obras en hospita- encuentra ubicado al noroeste de la provincia de que comprende una visión del negocio a largo plazo, en la les para mejorar la infraestructura, modernizar equipamiento Catamarca, a una altura de 2.600 metros sobre el nivel del que se incorporan valores como la ética, la transparencia y tecnológico, proveer insumos críticos a hospitales y postas salud, y $21 millones en Tucumán, en las mismas áreas. De los mar. El emprendimiento demandó una inversión inicial de la responsabilidad en la toma de decisiones, integrándolos sanitarias, y brindar capacitación para mejorar la calidad de $45 millones comprometidos en los acuerdos con ambas pro- US$1.300 millones para su puesta en marcha. en la estrategia comercial y en las actividades. La RS exce- atención de los pacientes. vincias, la empresa lleva invertidos más de $30 millones en Los derechos de exploración y explotación pertenecen a de el cumplimiento jurídico y no sustituye la legislación La participación de la sociedad en la generación de proyectos obras de infraestructura de gran envergadura, que generan Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una social, económica ni ambiental, ya que funciona como un que se enfoquen en el crecimiento de la zona y el mejoramien- beneficios para los habitantes de la zona. sistema de responsabilidades compartidas entre los dife- to de la calidad de vida de sus habitantes, acota las deman- Universidad Nacional de Tucumán y el estado nacional. Para rentes actores sociales involucrados. En Minera Alumbrera das y expectativas para asumir la responsabilidad que com- la explotación del yacimiento se conformó una Unión entendemos por responsabilidad social el compromiso pete a cada uno de los involucrados, dejando al margen la Transitoria de Empresas con Minera Alumbrera. YMAD per- voluntario de contribuir al desarrollo sostenible, con la par- dependencia de la compañía minera. cibe el 20% de las utilidades. ticipación de nuestros grupos de interés, a fin de mejorar la Asimismo, desde 1997 impulsamos una fuerte política de des- de ellos. Diseñada sobre el potencial del departamento, la El emprendimiento es operado por el grupo minero diversifica- calidad de vida de la sociedad en su conjunto. arrollo de proveedores locales, tendiente a identificar oportu- escuela tendrá tres especialidades: técnica, aerotécnica y nidades y trabajar de cerca con ellos, a fin de que puedan minera; o el moderno equipamiento que se aportó a la nueva sociedad integrada por la provincia de Catamarca, la do Xstrata plc -con sede en Suiza, cotiza en las bolsas de realización de obras de bien público y se comprometió a invertir $24 millones en Catamarca en las áreas de educación y Ejemplo de esto en Catamarca es la construcción y refacción de la escuela Polimodal n° 19 de Belén, una escuela con una matrícula para 2000 estudiantes, pensada para albergar a 400 comercio de Zurich y Londres- a cargo del 50% del paquete Relaciones con la comunidad y la realidad social ofrecer sus servicios a otras mineras o a cualquier otra activi- Maternidad Provincial de Catamarca, en la que empresa invir- accionario, mientras que las empresas canadienses Goldcorp Los aportes propios que realizamos a la comunidad local en dad industrial. tió $8 millones convirtiéndola en la institución neonatal más materia de regalías, impuestos, cánones, generación de Uno de los desafíos es el de seguir trabajando en promover la empleo y la cadena de proveedores, son una condición nece- RS en la cadena de valor: transmitiendo buenas prácticas y Responsabilidad Social Empresaria (RSE) saria pero no suficiente para el desarrollo de la sociedad local. capacitando a los proveedores para que trabajen con las mis- En Minera Alumbrera buscamos contribuir al desarrollo argen- Consustanciada con el concepto de desarrollo sostenible, mas políticas de RS. tino, promoviendo relaciones abiertas y honestas con nuestro desarrollamos un Programa Comunitario en la zona de influen- personal, la comunidad, el gobierno y otras partes involucra- cia en las provincias de Catamarca y Tucumán, mediante el das; y maximizar la inversión de los accionistas a través del cual brindamos apoyo técnico, financiero y de capacitación a crecimiento y la administración exitosa, que generen una ren- proyectos ligados a la salud, la educación, el arte y la cultura, tabilidad de primer nivel, de una manera segura, sustentable y y el desarrollo productivo, junto al apoyo de instituciones loca- ambientalmente responsable. les representativas. La Responsabilidad Social (RS) es una forma de gestión que Entre los proyectos agrícolas, trabajamos en reconversión comprende un conjunto de decisiones voluntarias con el fin varietal de cultivos de la zona, obras hídricas y capacitación y Yamana Gold cuentan con 37,5% y 12,5% respectivamente. - 10 - importante de la región. Catamarca Provincia Solidaria www.catamarca.gov.ar - 11 - región Norte / Catamarca región Norte / Catamarca Andagalá Hoy - Diario Digital AndaR - ONG AndaR -Andalgalá Responde- es una asociación civil sin fines consiguiendo la participación de profesionales e invitando al de lucro que nació a mediados de 2010; cuando un grupo de público en general. personas, preocupados por la realidad social y económica de la Dichas jornadas constaron de capacitaciones a profesionales región, deciden crear un espacio para asistir y gestionar ayuda médicos y cursos de cocina para atender la enfermedad debi- a aquellos que más lo necesitan y proporcionarles las herra- damente. mientas para un desarrollo hacia una situación de vida mejor. Entrega de pasturas a productores caprinos La idea surgió cuando un grupo de productores caprinos les Nombre de la Organización: Andagalá Hoy Autoridad Responsable: José Luis Garelli Rubro: Comunicación http://fmplatinum965andalgala.blogspot.com www.andalgalahoy.com.ar Nuestros objetivos: acercó un pedido de ayuda por pastura; para pelear esta 1- Promover el desarrollo sustentable y sostenible de la región. etapa crítica que se vive por falta de las mismas en el 2- Contribuir a la asistencia de la salud a través de la capa- campo, la que se ve prolongada por la carencia de lluvias. citación, difusión, atención, prevención e investigación de Así es que la ONG comenzó a gestionar en distintos medios, salud integral. obteniendo respuesta de Minera Alumbrera con la compra 3- Asistir con alimentos, ropa, calzado, medicamentos y otros de pasturas. a familias de escasos recursos, comedores escolares y comu- Se benefició a productores de Villavil, Amanao, Choya, nitarios en la región. Huachaschi, Huaco, Malli, alrededor de 30 familias que viven 4- Colaborar en casos de desastres naturales. de la actividad, verdaderamente comprometidas con el pro- 5- Capacitar, gestionar y fortalecer micro emprendimientos. grama de mejoramiento caprino que, con un buen manejo, les 6- Generar espacios de investigación, estudio, capacitación, puede significar forjar un cambio de vida. formación y asesoramiento técnico para todos los ciudadanos Se fijó la meta de poder ayudar a cambiar la situación de de las regiones. algunos productores, para evitar esta crisis que se convier- En diciembre de 1986, junto a mis compañeros Julio Ayerra y ciales, regionales, nacionales e internacionales. 7- Desarrollar proyectos de colaboración con otras entidades, te casi en cíclica cada año, con la propuesta de realizar pas- Enrique Font, presentamos en sociedad ANDALGALA FM, la Por otra parte, a través de estos medios digitales se puede públicas y privadas para la formación de los recursos humanos. turas propias. Segunda radio FM de la Provincia de Catamarca y la primera acceder a la radio, donde se escuchan las voces de los prota- 8- Impulsar acciones que fomenten la gestión conjunta entre También para almacenar forraje en épocas estivales y para del interior de la misma. Comenzaba el camino de buscar gonistas de las noticias que conforman el diario. poner en voz de la gente los problemas de la comunidad. Mas recientemente, en 2006, nace FM PLATINUM en el 96.5 Relaciones con la comunidad y realidad social MHz, radicada en Chaquiago; una comunidad rural de 1.500 Entre las actividades culturales y sociales relacionadas con habitantes; con la idea de poner a disposición de la gente un la comunidad podría mencionar, entre otras, la participa- medio donde pueda expresarse, en su propio lugar. ción en la organización del primer festival de doma y folclo- Mi punto de vista es que cada comunidad es generadora de re en Chaquiago, para recaudar fondos para personas que muchas noticias; en lo educativo, cultural, político, minería; padecen cáncer. cada una con sus problemáticas sociales... A partir de allí La difusión de actividades de ONGs, entre las que se encuen- surge la iniciativa de comenzar con un medio digital: El blog el sector público y el privado, para generar una mayor eficien- ayudar a productores que no cuentan con espacios físicos cia de las organizaciones del estado a nivel regional. para realizar pasturas. 9- Promover la implementación de políticas de desarrollo Calzados deportivos para escolares regional que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida Se está gestionando calzados deportivos para establecimien- de los ciudadanos. tos educativos de las periferias de la ciudad como la Escuela 10- Facilitar la construcción de redes de soporte social Nº 410 “Gral. Navarro” de Amanao, la Escuela Nº 444 “La entre las organizaciones locales que sostengan las iniciati- Isla”, Escuela Nº 86 “José Hernández de El Alamito”, también vas comunitarias. para otros niños que viven a varios kilómetros del campo 11- Promover el desarrollo de la industria turística como recur- agreste, que caminando o en burro llegan hasta los colegios. so sustentable de la región, basando sus pilares fundamenta- Lanzamiento de libros tra AndaR (Andalgalá Responde), entidad con la cual me les en la responsabilidad, la toma de conciencia con los recur- Se trata de un autor local y absolutamente autodidacta. Su de FM PLATINUM, actualmente en vigencia. encuentro comprometido personal y profesionalmente. sos sostenibles, medioambientales y sociales. nombre es Pedro Berbel, de profesión agricultor y, de acuerdo Pero un Blog no era suficiente, así emergió a fines de 2009, el “A sus asociados sólo los mueve el sentido solidario, sin ban- 12- Fomentar programas culturales, deportivos y recreativos. a su profesión, un cultivador de las poesías, personajes, his- diario digital ANDALGALÁ HOY, como respuesta a tantos deras políticas ni religiosas, y el pleno convencimiento de que andalgalenses que dispersos por el país añoran tener alguna solo la común unión de las fuerzas de una sociedad logra el Relaciones con la comunidad y la realidad social eco del verso y la prosa del Pedro El Fuerte (su seudónimo) y noticia de su pueblo, de su club de fútbol, de los vaivenes progreso y el beneficio común”. Jornadas de Celiaquía con mucho orgullo, acudió al llamado para gestionar y organi- políticos, de los problemas sociales… junto a noticias provin- Solo con esfuerzo y empeño se consiguen resultados. Entre las primeras actividades colaboró con las Jornadas de zar el lanzamiento de sus dos nuevos libros, actividad que se Celiaquía, cuya entidad local también se encuentra en forma- realizará durante el próximo mes de mayo del 2011. torias y leyendas de su amado Andalgalá. AndaR, haciéndose ción. Desde ANDAR, se ayudó a la realización de las mismas - 12 - - 13 - región Norte / Jujuy región Norte / Jujuy Huellas de Jujuy Unión de Empresarios de Jujuy Nombre de la Organización: HUELLAS DE JUJUY Autoridad Responsable: EDITOR: Jesús Janco / Delia Soriano Nuestra Institución, está dedicada a la acción gremial empre- mientos de cuidado del medio ambiente. Rubro: Medio de Comunicación / Diario Digital saria, nuclea a más de cien comercios y empresas PYME, No podemos tener empresas exitosas en sociedades fracasa- Dirección: Félix Caballero 52 Reyes - Jujuy. principalmente de San Salvador de Jujuy. das. La empresa, de a poco, tiene que ir involucrándose en la Contacto: www.huellasdejujuy.com.ar Actualmente, trabaja en defensa de los intereses de los comer- problemática social que hoy impera y no aislarse de la socie- ciantes y cuenta con un programa de capacitaciones mensua- dad en que vive. les diseñadas con temas de interés para sus asociados. Huellas de Jujuy es una propuesta digital que utiliza Internet llo del pensamiento autónomo. Desde La Unión de Empresarios de Jujuy se trabaja tratando de Relaciones con la comunidad y la realidad social como su principal medio de difusión, editada por estudiantes - Difundir las producciones y actividades artísticas, culturales, capacitar, brindar formación y sensibilizar a las pequeñas y Uno de los ejemplos concretos es la acción de concientiza- avanzados de la Licenciatura en Comunicación Social de la turísticas y educativas que se generen en la provincia y el país. medianas empresas, las que no siempre creen que tienen la ción sobre cuidado del Medio Ambiente en Punta Corral: Universidad Nacional de Jujuy. Su propósito es construir un En lo que respecta a educación buscamos diversificar la posibilidad de tener un modelo de gestión que contemple la Minka por la Pachamama. espacio donde se puedan reflejar las voces de toda la provincia. información. responsabilidad social; la RSE no es solo una cuestión de las La acción, coordinada por la Unión Empresarios de Jujuy, grandes empresas sino de todo tipo de organización. tiene como propósito la conservación y protección del medio La Unión de Empresarios de Jujuy trata de llevar el concepto ambiente en la peregrinación que se realiza por la Virgen de de la RSE a cada empresario PYME de nuestra provincia para Punta Corral, que se lleva a cabo con las festividades de fomentar su implantación Hoy en día, huellas de Jujuy trata de democratizar el acceNuestra motivación so a la información y conocimiento académico, es por eso Trabajamos bajo el concepto de que "Todo individuo tiene dere- que constantemente se hacen públicos eventos y activida- Semana Santa. Para la misma se convocó a una serie de ins- cho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho inclu- des de este tipo. tituciones públicas y privadas, y a Organizaciones no ye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de inves- Se incentiva la participación de estudiantes universitarios con Responsabilidad social empresaria (RSE) Gubernamentales. tigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin vocación gestora, y muchos de los proyectos que impulsamos limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión." giran en torno a este criterio. El concepto de RSE es transversal, es un modelo de gestión La Secretaría de Medio Ambiente, a través de los brigadistas, que atraviesa toda la actividad de la empresa. Una empresa es entregan bolsas de residuos biodegradables a los peregrinos, socialmente responsable en sus procesos de producción, en bandas de Sikuris y comerciantes establecidos en la zona su logística, en la atención a sus clientes… no hay que pensar para que acopien en ellas la basura que generen durante la en la RSE como un rinconcito dedicado a la virtud, sino que peregrinación y luego las depositen en los lugares que dispo- es realmente un concepto integral donde la compañía piensa Pero todo esto debe ser acompañado desde lo cultural, es por Responsabilidad social ello que también se busca difundir las diferentes actividades El punto de partida para realizar un servicio social es el comu- culturales que se realizan en la provincia. ne cada municipio respectivamente. nicar con responsabilidad. Lo primordial es mostrar al medio como un espacio de acce- de qué manera puede mejorar ella y la sociedad en la cual está En la propuesta participan la Secretaría de Medio Ambiente; la Desde el punto de vista comunicacional entendemos a la res- so público, que el usuario sienta que se encuentra en un lugar desarrollando sus tareas. Gendarmería Nacional; los municipios de Tumbaya y Tilcara; la ponsabilidad social como la puesta en común de todo aque- en donde se negocia se consensua y discute, que puede estar “Es necesario pensar desde el paradigma de la responsabili- Secretaría de Turismo; la Cámara de Turismo y Cultura; la llo que incentive al diálogo y consenso social, siendo el medio o no de acuerdo con lo que se plantea, pero que lo importan- dad social cada una de las acciones que la empresa lleva ade- Asociación de Turismo de la Quebrada de Humahuaca y Puna lante. Por lo mismo no importa el tamaño de la misma, siem- Jujeña; el grupo Esperanza de Vida; Destino Jujuy; representan- una herramienta o un espacio público para dicho fin. te es su aporte. pre se puede hacer algo para tratar de tener un modelo de tes de bandas de sikuris y docentes de Tilcara. Asimismo, cola- gestión que promueva el crecimiento económico, que genere boran con la iniciativa la Fundación Pregón, la firma Comodín con Relaciones con la comunidad y la realidad social Alianzas con otras organizaciones o proveedores que utilidades para la organización, pero que también sea inclusi- el aporte de las bolsas reciclables, la firma Coca Cola con peche- Trabajamos para: compartan fines en el área social va socialmente y que cuide el medio ambiente. Esas son las ras y gorras para identificar a los brigadistas, entre otras. - Fortalecer el derecho a una información plural, veraz e imparcial. En estos momentos la Asociación de los Valles Quebrada y Puna, tres ideas bases de la RSE”. “A la labor la realizamos con el concepto de la responsabilidad - Generar espacios para que todo ciudadano se exprese y es nuestra aliada en la formulación y gestión de proyectos. comunique libremente, con el objeto de favorecer el desarro- Hay infinidad de acciones de RSE que puede realizar la social empresaria… en éste buscar la concientización para que la pequeña empresa y es una manera de mirar qué se puede gente no ensucie no estamos yendo a limpiar algo, sino a realizar hacer; acciones para que las personas entiendan que si no cuidamos el implica asumirse como un actor social importante, construyendo entre todos “lo público” y el “planeta en el que habitamos”. Por ambiente estamos ocasionando un gran daño para todos”. ejemplo: si uno promueve dentro de su Desde la institución bregamos por generar ámbitos de con- empresa que se cuide el consumo eléctrico, de agua, de fianza donde se puedan plasmar ideas y se propicie el diálo- papel, entre otros, eso más que un gasto implica un ahorro y go participativo y activo de distintos estamentos de la socie- además está formando a su gente para que tengan comporta- dad para generar un nuevo horizonte para todos. - 14 - Jujuy Provincia Solidaria www.jujuy.gov.ar - 15 - región Norte / Jujuy región Norte / Jujuy Manos Unidas por la Paz una cámara Gesell, -cámaras, monitores color, grabadores de publicación de una revista científica latinoamericana sobre suici- video, micrófonos, intercomunicadores- que permitirá contar dología; Auspicios para viajes a diferentes puntos del país y con pruebas de video auditiva en casos de abuso y/o maltrato. Latinoamérica para presentar nuestros trabajos y publicaciones. 2- Área de Capacitación. colaboración destinada a la creaAutoridad Responsable: Lic. Ernesto Paez ción e incremento de material escrito para los cursos de capa- Necesidades Generales Rubro: Salud/ Educación citación profesional (folletos, afiches, cartillas, libros, cd,); Colaboración con el alquiler y/o compra de inmueble; recursos Provincias: Jujuy/ Buenos Aires Compra, donaciones o aportes económicos: para la adquisi- materiales de oficina -en especial papel, insumos para pc, insu- Dirección: Gral. Paz 423 – San Salvador de Jujuy – Jujuy / Belgrano 568 – San Miguel – Buenos Aires ción de equipamiento informático –Notebook- y audiovisual - mos para archivo-; materiales didácticos; y -al no contar la Para ayudar: [email protected] proyectores, dvd, pantallas y equipos de audio portables- Fundación con un vehículo propio- la posibilidad de contar con www.manosunidasporlapaz.org.ar para el equipo de capacitación itinerante perteneciente al un medio para el traslado de pacientes que, por razones econó- Instituto Con-Ciencia; Financiamiento de videos y cartillas de micas o por alguna imposibilidad física, presentan dificultades distribución gratuita: con información para la prevención del para poder desplazarse de su domicilio particular. suicidio en niños y jóvenes, la violencia doméstica, de género Voluntariado: El programa de voluntariado está diseñado y el abuso sexual de menores. para ayudar - en sus necesidades afectivas o físicas- a perso- 3- Área de Investigación: Financiamiento de proyectos de nas de diferentes estratos y contextos sociales que presentan investigación y/o publicaciones, un proyecto en cartera es la diversas problemáticas. La violencia familiar, el abuso y el suicidio de niños y jóvenes * La formación de profesionales de la salud y la educación: son problemáticas sociales complejas que requieren la inter- Formamos a docentes y profesionales de la salud para aten- vención de equipos interdisciplinarios especializados para der a niños y jóvenes, proveyéndoles herramientas teóricas y minimizar los riesgos de revictimización y proyectar un cami- prácticas para que puedan abordar las problemáticas y pro- no saludable hacia el futuro. mover acciones de salud con impacto comunitario sostenibles Desde esta perspectiva, la Fundación Manos Unidas Por la en el tiempo. Paz ayuda a personas – especialmente niños y jóvenes – a tra- * La investigación: nos permite encontrar nuevas herramien- Testimonio de un Beneficiario vés de los distintos programas que se desarrollan: tas efectivas para los tratamientos e intervenciones comunita- Nombre: Carmen Romana Conté Reeducación para Niños Maltratados (PRENIM); Programa rias y también poner a prueba los modelos teóricos y prácti- Crisálida: dedicado al fortalecimiento y la revalorización de la cos diseñados para la intervención con individuos, familias, Hace más o menos dos años que estoy en la Fundación. mujer; Programa de Prevención, Atención y Posvención del grupos o la comunidad en general. De esta manera podemos Yo me encontraba en un momento de mi vida donde no Suicidio: destinado a la ayuda con atención clínica de niños y medir los niveles de impacto, de eficacia, eficiencia, relevan- podía salir fácilmente de mi casa, con depresión y mucha de cia o pertinencia de acciones clínicas o de intervención que se angustia. En ese entonces concurría a un grupo de tera- Neuropsicopedagogía: donde una de las líneas de interven- encuentran en proceso de investigación y lograr conclusiones pias para fobias, donde siempre se hablaba de la terapia ción, “el diagnóstico y rehabilitación de niños con trastornos que aportan nuevos conocimientos a la ciencia. cognitiva, conductual y sistemática, con la cual se logra- jóvenes en procesos suicida; Programa del aprendizaje”, aproxima los avances científicos en clínica y ba rápido una mejora. A raíz de esto, le consulté sobre la rehabilitación a quienes por diversas cuestiones no pueden Necesidades de la Fundación misma a mi Psiquiatra y ella me derivó a la Fundación acceder a servicios de neuro-tratamientos. Ayúdennos a cambiar destinos. La Manos Unidas Por la Paz. Inmediatamente me acerqué y Fundación Manos Unidas Por la Paz, saqué un turno. Líneas de acción: como organización sin fines de lucro, La terapia basada en reprocesamiento cerebral me * Atención clínica: Atención especializada; en forma indivi- tiene necesidades principalmente centradas en tres ámbitos: pareció muy eficaz. Luego de dos meses aproximada- dual, familiar o grupal; por parte de equipos de profesionales 1- Atención clínica. Financiamiento económico: con el fin de mente en esta etapa de tratamiento y en razón de un interdisciplinarios, de salud y educación, que realizan los diag- ampliar la nomina de profesionales -o extender los horarios de problema de violencia en mi familia me comenzó a nósticos específicos y los tratamientos o rehabilitaciones. atención-, conformando equipos interdisciplinarios especiali- atender un especialista en la temática, quien desde un Por otra parte, a partir de la intervención comunitaria llegamos zados; Becas o apadrinamientos: que cubran los costos de principio sentí que se brindó abiertamente.Por otra a escuelas o grupos institucionales donde niños y jóvenes personas que por carencia de medios no pueden hacer frente parte, en la Fundación funciona el grupo Crisálida, donde necesitan una atención especializada por haberse detectado a procesos de diagnóstico y/o tratamiento en los casos de me encuentro con mujeres que están atravesando dife- en la comunidad “construcción de ideación suicida”; se ha maltrato, abuso y procesos suicidas; Recursos económicos: rentes dificultades en sus parejas y sus familias. Este producido algún intento o ha muerto alguien por un suicido. La para la adquisición de instrumentos diagnósticos, bibliografía espacio nos ayuda a mejorar, a crecer, sentir nuestra evaluación del riesgo suicida en forma comunitaria ayuda a y herramientas tecnológicas para rehabilitación y tratamiento; autoestima y a valorarla. salvar vidas, al igual que la detección temprana del riesgo. Recursos económicos o tecnológicos: para la construcción de - 16 - Participación en diversas actividades de la Fundación También pude asistir a capacitaciones que brinda la Fundación para profesionales de educación y de salud. * Me sirvió el curso de violencia, aprendí a ver a mi alrededor, se me facilitó la agudeza y adquirí herramientas para detectar las situaciones de violencia y también para combatirlas. Cuando uno detecta alguien que está sufriendo se debe aconsejar que acudan a profesionales especializados. * También participé de la 1° Jornadas debate sobre Prevención del Suicidio, Impacto y Acción en las Políticas Educativas. Entre otras cosas, me ayudó a desmitificar la idea de que el que se suicida no avisa. - 17 - región Norte / Jujuy Aprendí que hay pautas que se pueden utilizar y que se puede atraviesa una situación difícil les diría que no duden en acudir. saber por las actitudes de la persona que va a intentarlo. También les diría a los que puedan ayudar… que ayuden, es una gran obra que apunta a la mente y al corazón de la gente. Mensaje a transmitir Yo deseo que la Fundación crezca y siga adelante, que En la Fundación Manos Unidas Por la Paz encuentro profesio- pueda expandirse en la Argentina y si se puede transcender nalidad, honradez y bondad; el buen trato, la sonrisa y el abra- las fronteras. Lo que hacen hay que darlo a conocer. zo. Si tuviera que realizar una recomendación a alguien que Testimonio de un Voluntario Nombre: Ernesto Paez Actividades desarrolladas dentro del marco de la fundación Vocación solidaria: Las actividades son diversas. Como la Mi tarea solidaria comenzó en la adoles- Fundación está organizada a través de cencia; desde los 15 años colaboraba con Programas y Departamentos, colaboro la Iglesia de mi barrio, dentro de un grupo en algunos de estos formatos específi- de jóvenes y adolescentes. A medida que cos. Por ejemplo: fui creciendo y continué colaborando en diferentes institucio- Desde el Programa de atención a Víctimas de Violencia nes como voluntario, también fui miembro fundador de la Familiar, en mantener contacto con las comisarias de la Asociación PRENIM . Actualmente contribuyo con organiza- mujer, y los centros específicos- como direcciones munici- ciones que me convocan para compartir cursos y capacita- pales de la mujer-, acompañar a mujeres víctimas a tomar ciones en prevención de la violencia familiar y del suicidio. Mi contacto con estas instituciones, y asistir en forma logística centro actual de desarrollo es la Fundación Manos Unidas por a los grupos terapéuticos con los materiales -conseguidos la Paz, de la cual también soy miembro fundador. a través de donaciones- que sean necesarios para el desarrollo del espacio de taller dentro del grupo. Decisión de sumarse Muchas veces el esfuerzo es muy grande, pero la satisfac- La misma desarrolla un trabajo filantrópico, donde se con- ción también lo es porque se encuadra en la misión cumpli- jugan voluntades, capacitación, deseos de crecimiento y da y la felicidad del beneficiario. superación personal. Este es el espíritu no sólo de las personas que integran el Mensaje a transmitir cuerpo de voluntarios, sino también alcanza a los beneficia- Pertenecer a un grupo de voluntarios puede significar un rios de los servicios que brinda la Institución. crecimiento personal increíble, desde mi experiencia Desde éste lugar cada voluntario encuentra el espacio puedo recomendarles que no lo duden y se sumen, el necesario para desarrollar sus inquietudes en acuerdo con voluntariado es un acto de amor a la humanidad, es un la misión y la visión institucional. acto valioso para un grupo, es enriquecer la propia vida en el mismo acto solidario. - 18 - región Norte / Salta región Norte / Salta Alliance One Tobacco Argentina S.A. Cada emprendimiento, a su vez, es acompañado por profesio- NIR NEA, que abarca las zonas tabacaleras del NOA y NEA, nales que los capacitan y guían en su gestión, con el propósi- con actividades intensivas en época de cosecha de tabaco y to de garantizar su éxito a lo largo del tiempo. actividades de concientización y capacitación en oficios En cuanto a Educación, con el objetivo contribuir con el des- durante todo el año. Participan por año alrededor de 1500 arrollo intelectual y crítico de jóvenes y adolescentes desarro- niños y niñas en el NOA, en las distintas actividades especial- llamos programas de lecto-escritura, apoyo escolar durante mente diseñadas; 560 familias en el NEA beneficiadas directa- Rubro: Compradora, Procesadora y Exportadora Tabaco todo el año y entrega de 120 becas de estudios por año- en mente y más de 2400 personas. Ambos programas son impul- Dirección: Estación Zuviría s/n El Carril - Salta los tres niveles-, para hijos de empleados y operarios. sados y apoyados por todo el sector tabacalero, representan- Estos programas también están acompañados por activida- do un verdadero compromiso del sector productivo frente a des culturales y artísticas, dado que entendemos al arte y a la una problemática tan grave como la del trabajo infantil. Nombre de la Organización: Alliance One Tobacco Argentina S.A. Autoridad Responsable: Stephen Connon, Presidente de Alliance One Tobacco Argentina cultura como una manera de expresión, aprendizaje y desarroMisión – Visión de la empresa de mano de obra estacional. Ser el proveedor preferido de tabaco de calidad y de solucio- Aproximadamente unos 600 operarios, todos residentes en El nes innovadoras para los fabricantes y comercializadores de Carril, trabajan un promedio de cinco meses en la empresa y productos tabacaleros del mundo. una vez que termina el ciclo hasta que se inicia nuevamente el Lograremos esta misión anticipándonos a las necesidades de próximo año, se dedican a realizar “changas” y otros trabajos nuestros clientes, proveyéndoles de manera constante y pro- de economía no formal. Esta misma estacionalidad es una activa soluciones innovadoras y de valor agregado. realidad también para una de las principales fuentes de trabajo y actividades del Valle de Lerma, que es la de los trabajado- Responsabilidad Social Empresaria (RSE) res de las fincas tabacaleras. Vale decir, un gran porcentaje de RSE para Alliance One, fundamentalmente, significa estar los miembros de la comunidad cuentan con ingresos durante comprometidos con el bienestar y desarrollo de la comunidad un período determinado del año. Esta problemática, por su donde nuestra Empresa está inserta y de la cual se nutre; cantidad y su impacto es una de las principales preocupacio- involucrando a nuestros empleados, clientes y grupos de inte- nes de la empresa y por tanto es ahí donde se decidió traba- rés, generando alianzas e implementando jar con mayor fuerza. programas cuyo eje central sea la sustentabilidad. Frente a esta preocupación nació hace ya 2 años el programa Como empresa privada, para asegurar ésta sustentabilidad denominado Construyendo Futuro. interna, es fundamental vincular la responsabilidad social con La idea fundamental de este programa es generar a través de nuestra Misión y razón de existencia. Brindar herramientas, la capacitación en oficios empleabilidad complementaria al aportar conocimientos y gestión asegura también el creci- ciclo de trabajo y también emprendimientos productivos para miento y la proyección a futuro de la Empresa. el resto de la comunidad bajo un concepto fundamental de Esta mirada de la RSE se puede lograr mediante la implanta- generar negocios inclusivos y en definitiva trabajo. ción de un modelo de empresa socialmente responsable que En estos dos años capacitamos a 340 personas en 9 oficios va más allá de la cuestión meramente económica, es decir, diferentes. Además se entregaron 6 micro emprendimientos, siendo sensible y comprometida con los aspectos sociales y casi todos ellos ingresan a la cadena de valor de Alliance, cons- económicos que afectan a todos. tituyéndose en proveedores de algún producto y/o servicio. Por ejemplo: el taller de costura, constituido por 6 mujeres; algunas, Relaciones con la comunidad y la realidad social operarias de la empresa, otras, esposas de operarios y miem- Alliance One es una empresa que compra, procesa y exporta bros de la comunidad; provee todos los uniformes que se utili- tabaco, por tanto su negocio necesita de una gran cantidad zan en la empresa -aproximadamente 4000 prendas. - 20 - llo social de toda comunidad. Alianzas con otras organizaciones o proveedores que En Medio Ambiente trabajamos en preservación de los recur- compartan fines en el área social sos renovables y la protección del entorno con el compromi- Somos sponsor de los Programas Porvenir NEA y NOA, de so por parte de todos. Lo entendemos como una inversión a manera conjunta con todo el sector tabacalero e impulsamos largo plazo en pos de un futuro mejor para todos. alianzas estratégicas con el sector público, fundamentales En Salud, desde nuestro departamento médico se llevan a para el desarrollo de cualquier programa de Responsabilidad cabo campañas de vacunación gratuitas, charlas de preven- Social Empresaria. ción en adicción y estadísticas de enfermedades para aplicar Construyendo Futuro, desarrollado por Alliance One, es un medidas preventivas. caso exitoso de articulación público-privada. Actualmente se Tenemos un Programa De Voluntariado que promueve el trabajo lleva adelante gracias al trabajo conjunto de la Empresa, voluntario entre todos los trabajadores y sus familias, organizan- Municipio y Gobierno Provincial (a través del Ministerio de do eventos y/o actividades solidarias. Además, en todos nues- Trabajo). tros programas trabajamos fuertemente con el concepto de soli- A partir de acuerdos efectivos entre los sectores público y pri- daridad como eje fundamental de los mismos. vado se pueden lograr espacios de interacción y relaciones de Por ejemplo: Cada emprendimiento que la empresa entrega a confianza a largo plazo que resulten en proyectos conjuntos través del programa Construyendo Futuro, se materializa como este caso. mediante la compra de herramientas y/o insumos necesarios, lo que se concreta mediante un contrato de comodato con Publicitar como medio para incentivar a la sociedad /maximi- opción a compra que realizarán los beneficiarios en un perío- zar el impacto de la actividad social Promocionamos cada do de 24 o 36 meses sin intereses. El dinero regresa a la proyecto de una manera especial y de acuerdo a las necesi- empresa y vuelve a ser invertido en nuevos emprendimientos, dades del mismo, también para generar el interés y fomento generando este mecanismo lazos solidarios entre los mismos. de este tipo de actividades. Creemos que cada persona, empresa o institución desde su rol y lugar puede generar Todos los programas antes descriptos son propios y están plan- acciones de esta naturaleza. En Alliance estamos convenci- teados a largo plazo, respondiendo a ejes que generan la sus- dos que esto es algo para compartir, sumar y puede hasta qui- tentabilidad. Además cada programa tiene indicadores que nos zás replicarse en otras organizaciones. Entre muchos se logra permiten hacer un seguimiento del impacto y alcance. hacer una diferencia. Por esto, estamos siempre dispuestos a Por otra parte somos sponsor de un programa de Prevención compartir nuestra experiencia y difundirla así como de apren- y erradicación del trabajo infantil, PORVENIR NOA y PORVE- der de los demás. región Norte / Salta región Norte / Salta Cablevisión Nombre de la Organización: Fundación A.L.A. Nombre de la organización: Cablevisión Argentina Fundación Alejandro Levin Abrebanel (A.L.A.) Autoridad Responsable: Autoridad Responsable: Sr. Ruben Levin Rubro: Medio de Comunicación y Telecomunicaciones Rubro: Salud Casa Central: Ciudad de Buenos Aires: Hornos 660. Dirección: San Luis 449 - Salta Sucursal Salta: Leguizamón 1163. Para colaborar: [email protected] Contacto: www.cablevision.com.ar Responsabilidad social empresaria (RSE) En Cablevisión entendemos que la Responsabilidad Social Empresaria es un modelo de gestión integral y transversal a toda la organización que implica una interacción equilibrada entre las oportunidades de negocio y el bienestar económico, social y ambiental de los grupos de interés comprendidos en nuestras operaciones. Nuestro compromiso con una gestión responsable se basa en un servicio de excelencia para nuestros clientes, un ambiente de trabajo que promueva el desarrollo de nuestra gente y el trabajo con la comunidad. En Cablevisión asumimos la responsabilidad de poner la comunicación al servicio de todos. Estamos convencidos que nuestra responsabilidad como empresa trasciende la labor como proveedor de servicios y como medio de comunicación. En lo que refiere a nuestras acciones de relaciones con la comunidad, constantemente analizamos nuestro entorno y las problemáticas sociales que se vinculan directamente con el desarrollo de nuestros programas. El principal eje de trabajo es la Comunicación, ya que sabemos que por las características de nuestro negocio tenemos una gran oportunidad para transmitir la importancia de la responsabilidad social a toda la comunidad y de generar espacios de reflexión sobre temáticas de interés social. Creemos firmemente que la comunicación puede transformarnos y transformar a otros y, el brindar espacios para que la comunicación crezca, nos hace crecer a todos. Relaciones con la comunidad y la realidad social Segundos Para Todos (Programa de TV, Concurso y Capacitación), cuyo objetivo es generar conciencia sobre las causas sociales y mejorar la calidad y difusión de los mensajes de las Organizaciones de la Sociedad Civil y de todos aquellos que contribuyen a mejorar nuestra comunidad. Reducción de la brecha digital: donamos conexión a Internet y al cable a escuelas públicas. Cablevisión abre sus puertas. Escuela Tango Club. Plazas Wi-Fi. Por otra parte, internamente trabajamos de manera constante con nuestros empleados para crear mayor conciencia sobre el rol de una empresa de telecomunicaciones para la generación de una agenda social. En línea con esto, se desarrolló una Guía de Relación con los Clientes y la Comunidad para nuestros empleados, que incluye acciones con respecto al medio ambiente, transeúntes, organismos públicos y otros actores sociales. Además, contamos con un plan de beneficios para ellos de alcance nacional y foco regional. - 22 - La Fundación Alejandro Levin Abrebanel (A.L.A.) fue fundada ción y a la tecnología, favoreciendo su rehabilitación integral e por el Señor Marcos Levin en memoria a su hijo, Alejandro, integración social. quien fue diagnosticado con una discapacidad auditiva moderada siendo pequeño. Responsabilidad Social Desde su inicio, la Fundación A.L.A. decidió tomar un rol pro- La responsabilidad social en la fundación se encuentra implí- tagónico en la asistencia de la problemática de la salud infan- cita. Apunta a dar respuesta a la problemática de la hipoacu- til de la provincia de Salta, a través de la donación de equipa- sia en niños desde 0 hasta los 12 años de edad a través de miento y materiales a diferentes instituciones hospitalarias y diferentes programas diseñados para tal fin. educativas. Con la misma idea, se firmo un convenio marco con el Plan A partir del año 2008 se decidió canalizar los esfuerzos en Nacional Nacer a manera de facilitar la atención para el recién dirección a la Discapacidad Auditiva, a través de la creación nacido y hasta los dos meses de edad. de un centro de detección y diagnóstico de hipoacusia orienRelaciones con la comunidad y la realidad social tado a la población carente de recursos. Entre las actividades y programas que la fundación realiza se Visión encuentran los siguientes: Formar parte de una sociedad que respete, valore y haga Programa Servicio Médico: exámenes pediátricos, otorri- cumplir los derechos de todos los niños con disminución de la nolaringológicos y evaluación audiológica. capacidad auditiva. Programa de Atención Integral (con abordaje familiar). Proyectos Especiales y Talleres. Misión Programa Mejorar la calidad de vida de todos los niños con disminución Disminución de la Capacidad Auditiva. de la capacidad auditiva de la Provincia de Salta proporcio- Formación de un Banco de Audífonos. nándoles herramientas que les permitan acceder a la educa- - 23 - de Investigación y Capacitación sobre región Norte / Salta región Norte / Salta Fundación Alegría Testimonio de un Beneficiario Nombre: Estela Miriam Cruz Mensaje a transmitir Desde hace 5 años recibo ayuda de los profesionales de la La Fundación entrega toda su colaboración mediante una Nombre de la Organización: Fundación Alegría Fundación Alegría - pediatra, fonoaudióloga, psicopedagoga, buena atención y sin esperar nada a cambio. Autoridad Responsable: Dr. Carlos Bassani odontóloga- por necesidades en salud. Rubro: Pediatría, Acción Social Dirección: Arístene Papi 1250. Barrio La Loma - Salta. Para ayudar: www.fundacionalegria.org.ar Testimonio de un Voluntario Tenemos dos lemas en la Fundación Alegría que resumen (Maestras de apoyo). Vocación solidaria mentamos con los profesionales que trabajan allí. Derivamos nuestra tarea: “Un niño sano, un niño feliz” y “Una madre for- Sociabilización de los niños (Diagnóstico y Tratamiento) Cuando comenzó exactamente no lo sé. En mi familia fue a las madres que tienen o descubren alguna dificultad en los mada, una familia salvada”. mediante el juego (Juegoteca). siempre una preocupación buscar el bien de los demás, ya hijos en el área de aprendizaje. Apoyo familiar (Talleres). sea con ropa, juguetes, comida, abrigo… Después en el cole- Responsabilidad social Aporte de medicamentos. gio, en las misiones o al ir a visitar a los enfermos… Podría Necesidades Ser responsables socialmente implica comprometerse con los Aportes para mejorar las viviendas (Proyecto Granito de decir que existió desde siempre. En este momento necesitamos voluntarias que quieran requerimientos de nuestra comunidad. Arena). Las tareas impuestas a la ONG por sus fundadores se basan en sumarse a este proyecto. Las necesidades económicas las Decisión de sumarse suplimos con donaciones, esperando que este año nos sigan apoyando. la necesidad de cubrir las carencias oficiales en un área tan sen- Contemplamos desde hace diez años los requerimientos de Me gustó la propuesta y los objetivos que busca la Fundación sible como es la salud médico-social de la infancia sin recursos. la comunidad (Barrio La Loma, Salta) mediante el trabajo Alegría. Aun aceptando que es una obligación del Estado brindar a cotidiano y la interrelación con las organizaciones comuni- La propuesta fue dar un taller para madres, que consistía en: Anécdotas enriquecedoras todos los ciudadanos el acceso a la Salud, es una realidad tarias (Parroquia, Escuela, Centro Vecinal, Comedor, Centro Una charla de formación en los temas cotidianos; relaciones El contacto con estas madres muy sufridas pero sumamente que esto aún no se ha logrado y por ende un amplio espectro de Salud). conyugales, educación de los hijos, adicciones - drogas, alco- alegres y dispuestas a aprender y darse mejor. Después de de la población infantil subsiste con necesidades médico- Al trabajar con una comunidad cerrada, la misma es evaluada hol-; en las que participan especialistas. siete años se me hace difícil elegir un momento o hecho. El sociales insatisfechas. Esto transfiere obligaciones a todos los implícitamente por los profesionales que participan, adecuan- Otra charla sobre formación en la fe. poder ser parte ya te enriquece. sectores de la sociedad, quienes al no asumirlas se transfor- do las tareas a realizar de acuerdo a los resultados. Por último un taller de manualidades o cocina, con la idea de Mensaje a transmitir que tengan una salida laboral. man en copartícipes de la falta. Revaloricemos el voluntariado. Ese dedicarse, aunque sea Difusión para incentivar a la sociedad / maximizar el Relaciones con la comunidad y la realidad social impacto de la actividad social Acciones una hora semanal, al prójimo más necesitado; para que sean Asistencia A mayor difusión mayor eficiencia. La fundación tiene una salita de salud muy completa; con cada vez más quienes podamos vivir dignamente, elegir que Ginecología, Odontología). Fue muy difícil llegar a donde estamos hoy; requirió mucho pediatría, psicólogas, dentista, ginecóloga, psicopedagoga, hacer, donde estudiar o trabajar. Apoyo a la salud mental de los niños (Psicóloga, tiempo y dedicación obtener los recursos y lograr cumplir con etc. Nosotros ayudamos a las madres porque consideramos Volvamos a ser y a sentirnos protagonistas de nuestra historia. Psicopedagoga, Fonoaudióloga). el objetivo. Hoy contamos con un centro comunitario propio y que a través de ella llegamos a toda la familia, y nos comple- Apoyo escolar a niños con dificultades de aprendizaje como proyecto evaluamos llevar la fundación a otros barrios. médica de niños y madres (Pediatría, - 24 - - 25 - región Norte / Salta Centro Vecinal Siglo XXI Nombre de la Organización: Centro Vecinal Siglo XXI Autoridad Responsable: Olga Celia Lezcano - Presidente Rubro: Centro vecinal Dirección: Manzana 355 “B” lote 1 Bº siglo XXI - Salta Para ayudar: [email protected] Nuestro centro vecinal fue creado el año 1999 con un fin de producido se lo llevan los niños a sus casas para compartir con ayudar a los vecinos a constituirse como comunidad para sus hermanitos. poder contar con todos los servicios básicos; con el tiempo Siempre estamos predispuestos a participar en todo beneficio lo pudimos lograr. para la comunidad. Uno de nuestros mayores objetivos es En el trascurso de los años fuimos detectando distintos pro- velar por el desprotegido: niños, ancianos, madres jóvenes. blemas, como la falta de información de madres en el cui- Tenemos voluntarios en distintas zona que detectan los dado de los niños, esto nos llevó a trabajar con las adiccio- casos y con un seguimiento adecuado y discreto buscamos nes; como el alcohol y cigarrillos; y la desnutrición. una solución. Con el tiempo creamos el 2º centro de adicciones a nivel Difusión para incentivar a la sociedad /maximizar el provincial. impacto de la actividad social Relaciones con la comunidad y la realidad social La comunicación es muy importante, eso nos llevo a lograr La ayuda está abocada a todos los vecinos y niños en canal muchos de nuestros objetivos. de riesgo, detectando los problemas y derivándolos a las ins- Es posible un futuro mejor para nuestros niños. tituciones pertinentes. Trabajamos con distintas iglesias evangélicas en la recupera- Necesidades ción con niños y jóvenes con problemas de adicción, remitién- Al no contar con los recursos necesarios lo dolos a distintos centro de tratamientos del país; con el esfuer- que realizamos es gracias al esfuerzo de zo de madres y profesores damos clases de apoyo para sacar vecinos y negocios de la zona. a los niños adelante, ya que a nivel familiar muchas veces no Los voluntarios siempre son necesarios, somos una comuni- tienen el conocimiento necesario para poder ayudarlos; tam- dad que no trabaja únicamente con niños y jóvenes de nues- bién dictamos el curso de panadería “jugamos aprendiendo”- tro barrio - cubrimos una zona que cuenta con 56 barrios- y el hacemos pan dulce, maicenas, pan de navidad , etc.- y todo lo índice de pobreza e ignorancia es muy alto. Salta Provincia Solidaria www.salta.gov.ar - 26 - región Norte / Santiago del Estero región Norte / Santiago del Estero COOPSOL Las actividades sociales son parte del trabajo permanente en los socios de la cooperativa y en segunda instancia a las comu- la cooperativa integradas en lo que denominamos promoción nidades campesinas o de emprendedores beneficiados con el de negocios inclusivos. fin de evaluar la factibilidad de la propuesta. Desde nuestra vocación de empresa social, nos interesa apo- Asimismo realizamos evaluaciones periódicas con indicado- Nombre de la Organización: Cooperativa de Trabajo COOPSOL Ltda. yar iniciativas que pueden ser fundamentalmente autosusten- res precisos sobre el impacto social de las iniciativas que Autoridad Responsable: Ing. Agr. René Humberto Sayago tables, por eso hablamos de pasar de una “cultura del subsi- desarrollamos. Rubro: Apícola, agrícola, microcréditos dio” a una “cultura del crédito” entendida como el proceso de Dirección: Ruta 51, Km 6, La Banda, Santiago del Estero una visión de hombre que a partir de su empoderamiento eco- Publicitar como medio para incentivar a la socie- Contacto: www.coopsol.com.ar nómico y desde el conocimiento, se esfuerza por cambiar su dad/maximizar el impacto de la actividad social propia realidad y la de su pueblo. Publicitamos nuestra acción social regularmente por medio de Nuestra cooperativa no realiza donaciones, pero gestiona la prensa local y ocasionalmente en algún medio nacional. diversos recursos para los campesinos y emprendedores con Fundamentalmente buscamos dar visibilidad a la significativi- Misión - Visión de la empresa con la comunidad. quienes nos desarrollamos, esto no solo en lo relativo a los dad de nuestro trabajo en beneficio de las economías regiona- Elaboración y Comercialización de productos apícolas y agrí- Por un lado lleva adelante un programa de promoción de pro- negocios inclusivos sino también a proyectos socio comunita- les y la preservación ambiental y en este contexto, nos intere- colas de alta calidad y valor agregado. ducciones sustentables en un marco de negocios inclusivos rios como el acceso al agua, padrinazgos, salud, etc. sa incidir social y políticamente provocando respuestas posi- Promoción del empresariado social y los negocios inclusivos. orientadas a preservar el monte de la región en desmedro de las Previamente a la presentación de un plan de acción se desarro- tivas hacia las demandas de los grupos más desfavorecidos. actividades extractivas y a generar producciones de alto valor lla una idea proyecto que es presentada en primera instancia a Responsabilidad Social Empresaria (RSE) agregado como la miel orgánica y ahora con una incipiente pro- No concebimos a la RSE como un “programa” de la empre- ducción de alcaparras. Es así que se ha conformado un sa, ya que a nuestro entender ser responsables socialmen- Consorcio Bio del Norte Argentino denominado WAYRA, que te no implica hacer solo “buenas acciones a favor de”, sino constituye una cadena de valor en la que 150 familias campesi- que a partir de nuestra identidad cooperativa-basada en los nas producen miel orgánica certificada Comercio Justo. valores y vocación asociativa – la misma se encuentra en un Por otro lado, a través de un programa de microcrédito con permanente compromiso con la realidad social, económica garantía solidaria se apoya a emprendedores del ámbito rural y ambiental en donde vivimos y en la región que deseamos y urbano en el crecimiento sostenido de su negocio. potenciar. Nos interesa fundamentalmente aportar en todo lo relativo a la En este sentido creemos que “Ser o no ser esa es la cuestión”, democracia financiera y las producciones sustentables para la la ética en los negocios no forma parte de la elección en la Región del Gran Chaco Americano. manera de hacer los mismos, sino que constituye la esencia en la promoción de un trato justo. Transmisión de la visión social a empleados y/o miembros RSE es la conciencia de las implicancias económicas, socia- Semanalmente a través de una reunión de reflexión y en una les y medioambientales producto de las practicas del trabajo, jornada de trabajo anual se explicitan, aprenden y proponen que permiten desarrollar políticas a partir de la identidad de la nuevos compromisos con la misión y visión de la cooperativa. organización, por un lado para evitar efectos negativos, pero sobre todo para potenciar las externalidades positivas y Alianzas con otras organizaciones u proveedores que fomentar el esfuerzo cívico y solidario. compartan fines en el área social Estamos trabajando actualmente con varias organizaciones Relaciones con la comunidad y la realidad social con las que tenemos una visión compartida sobre la promo- La cooperativa desde diferentes áreas como ser “Desarrollo ción de los campesinos y emprendedores. y proyecto” y “Microcrédito” materializa diversas iniciativas - 28 - Santiago del Estero Provincia Solidaria www.sde.gov.ar - 29 - región Norte / Santiago del Estero Periódico Sur Santiagueño Nombre de la Organización: Periódico Sur Santiagueño Autoridad Responsable: Gonzalo Antinori Rubro: Periódico de información general Dirección: Bandera Av. los Agricultores s/n, Santiago del Estero. Contacto: www.sursantiagueño.com Sur Santiagueño comenzó este emprendimiento humilde, sencillo con la intención de brindar un servicio importante para la comunidad, haciendo hincapié en la seriedad que merecen ciertos temas. Relaciones con la comunidad y la realidad social Nuestro objetivo es acercar y comunicar, primero con la edi- Brindamos un espacio, de participación libre, poniendo un ción grafica de distribución gratuita y actualmente a través de medio de comunicación a disposición de las instituciones en la página web, mirando hacia el futuro, llevando no sólo a general y de particulares que necesiten de nosotros. nuestra provincia y al país, sino al mundo entero nuestras noti- Se da difusión y colaboración incentivando la asistencia social cias regionales. donde se requiera. A su vez contamos con foros de discusión, comentarios y Misión - Visión correos electrónicos para que cada persona nos haga llegar Al brindar nuestros servicios pretendemos dar a la región un sus inquietudes, reclamos etc. medio de comunicación propio que exprese la opinión de la Creemos que las causas que más necesitan difusión, princi- gente, haciendo uso de la libertad de expresión que garantiza palmente en nuestra zona, son las relacionadas con la educa- la democracia. ción, la salud, la cultura y el deporte, ya que por lo general no Nuestro objetivo es, a través de la información, aportar un se les da la prioridad que les corresponde. conocimiento útil, en tiempo y forma, válido tanto para la Al abordar un tema de interés comunitario se lo sigue hasta gente, como para las empresas del medio. su solución. Sabemos lo que significa trabajar desde un lugar en el que se Responsabilidad social tiene llegada a la gente y desde donde se puede emitir opinión Desde el lugar que nos toca ocupar en la sociedad, tratamos de e influir en el lector, tratamos de ser lo más objetivos posible, ser útiles a los requerimientos de la comunidad, colaborando y y mantener un fin bien definido “progreso social, igualitario y ofreciendo los recursos que estén a nuestro alcance. justo para todos”. - 30 - región Norte / Tucumán región Norte / Tucumán Argenti Lemon S.A. Nombre de la Organización: Argenti Lemon S.A. Autoridad Responsable: Prof. Guadalupe Bulacio - Gerente de R.S.E Rubro: Productora de alimentos Dirección: Ruta 302 km 8 Cevil Pozo - Tucumán Contacto: www.argentilemon.com Visión empresa que son pertinentes. Producir alimentos de calidad y seguros para el mundo. Proyecto FAMILIAS en el marco del Desarrollo Local: acompaña el Desarrollo de las familias para mejorar su calidad de vida, Misión articulando el Diagnóstico y la Planificación Estratégica. Crecimiento y excelencia produciendo alimentos para el Proyecto de GESTIÓN ASOCIADA: Potencia las capacidades mundo conscientes de la responsabilidad social. del territorio tendiendo a lograr articulaciones e integración de las acciones propias a las dinámicas sociales existentes in situ. Argenti Lemon S.A. productora de alimentos de excelencia para el mundo, se encuentra comprometida en el esfuerzo de viabi- En la actividad promotora del desarrollo de las FAMILIAS de lizar el efectivo ejercicio de los DDHH en su dinámica interna y los empleados de la empresa llevamos adelante lo siguiente: en los aspectos externos con los cuales se relaciona la activi- 1. Diagnóstico Preliminar: refleja e interpreta las condiciones dad. Se lleva adelante la efectiva gestión de calidad en el pro- de vida y de convivencia de estos grupos. ceso productivo, y el aporte al desarrollo de las familias de los 2. Diseño de Planificación Estratégica empleados y de su zona de influencia desde la perspectiva del 3. Proyecto de Mejoramiento de Viviendas: PROYECTO reconocimiento de las potencialidades y limitaciones territoria- PILOTO. Experiencia de prueba focalizando las dificultades les. Se entiende así el desarrollo en forma integral. en las condiciones sanitarias de las viviendas. Se pone atención en el estado de situación de la relación labo- Condiciones operativas: ral y de la proyección familiar y social del empleado. “El mayor -Autoconstrucción de las mejoras de las viviendas (a través de conocimiento nos permite el diseño de cada acción en función la conformación de un GRUPO que de manera solidaria y coo- del impacto que producirá”. perativa realice la tarea de construcción). -Identificación y revalorización de capacidades y potencialida- Relaciones con la comunidad y la realidad social des para llevar adelante el proceso de construcción. Proceso En el trabajo con las familias de los empleados, el diseño de de aprendizaje para la incorporación de las competencias las modalidades de actuación se funda en el reconocimiento necesarias para abordar la tarea. de la importancia de promover relaciones democráticas, pro- -Financiamiento mixto entre la empresa y el empleado de los tagonismo responsable, identificación y desarrollo de las costos: la empresa gestionó la compra de materiales puestos potencialidades y visión integral e integradora tanto a nivel en obra y asumió el 40% del total y el empleado el 60% en un particular como colectivo. crédito en cómodas cuotas. El trabajo sobre estas bases contribuirá en la construcción La ESTRATEGIA fue construida sobre tres pilares fundamen- positiva de las instancias familiares como sociales. tales de trabajo: Así surge el PROGRAMA ESTRATÉGICO que contiene tres -Configuración de un Grupo Operativo organizado para la Proyectos: tarea por Instructores: con la finalidad de trabajar en desarro- Proyecto INCLUSIÓN MUTUA: gestiona espacios que permi- llar relaciones de reciprocidad entre los integrantes que permi- tan la inclusión articulada de lo social al negocio. Se ejecuta tan la “interiorización del otro” (que el “otro” deje de ser ajeno). en instancias colectivas con participación de las áreas de la Implicó en este caso dar paso al reconocimiento de la singu- - 32 - laridad (“yo”) para avanzar a la pluralidad (“nosotros”). cia áulica como en la práctica misma. La tarea en particular fue organizada a través de la presencia Con un inicio en Julio de 2010 se llevan a la fecha 8 meses de de Instructores que hicieron un doble proceso con respecto al ejecución. Durante este proceso se encara la construcción de aprendizaje: recuperación y organización de los conocimien- modificaciones en 26 viviendas, de las cuales se encuentran tos adquiridos en su práctica y configuración del proceso de al momento 18 obras abiertas. Las construcciones a realizar transmisión a los integrantes del grupo operativo beneficiarios incluyen habitaciones, galerías, y dependencias, involucrando del proyecto Piloto. la mayoría de ellas modificaciones en la estructura sanitaria de - Desarrollo de y en las Relaciones Familiares: Intervenciones la vivienda. directas particulares y relacionales en la atención de necesida- 5. Visita Empaque – Proyecto R.E.D.E.S.: des inmediatas y en procesos de cambio. Consiste en una instancia de encuentro entre los familiares de - Talleres: espacio para abordar Problemáticas Emergentes en los empleados y su espacio laboral apuntando a promover la un Trabajo colectivo. articulación entre la empresa y la sociedad a través de fortale- La ejecución de este proyecto se llevó adelante con un Equipo cer y revalorizar el lugar de trabajo. Se organizan cada año Interdisciplinario de Profesionales. Tuvo una duración de 7 unas 5 visitas guiadas al empaque en la que se realizan acti- meses en los cuales se realizó una inserción abordando el vidades didácticas y motivacionales, talleres y producciones nivel familiar, el nivel grupal (empleados) y el comunitario e ins- artísticas como producto de la experiencia. titucional en el territorio. Se construyeron seis baños, con el 6. Campaña del Juego trabajo con las familias, la gestión de articulación institucional En articulación con la Visita al Empaque se lleva adelante una con la escuela de la zona y las instituciones de salud. distribución de JUEGOS DE MESA a las familias presentes en 4. Proyecto de Autoconstrucción 2010/2011 las visitas con la finalidad de promover un espacio de espar- Este nuevo momento del proyecto FAMILIAS se inicia en condi- cimiento en la actividad cotidiana familiar. ciones diferentes debido a la demanda espontánea de dos espacios de la empresa que explicitan su motivación de incorporarse Relación con ONG’S y Fundaciones a nuestra manera de trabajar. Así un grupo de empleados del Colaboramos con diversas organizaciones de la sociedad civil sector de empaque y otro grupo del sector de vivero y fincas se en acciones puntuales. acercan expresando su deseo y se conforman 6 Grupos Formamos parte de una fundación empresaria “Apoyar” sien- Operativos con los cuales se llevará adelante el proceso. do su objetivo mejorar la infraestructura de organizaciones sin Interviene en este caso también un Equipo Interdisciplinario de fines de lucro con prestigio en su comunidad. Profesionales dando lugar a la ejecución de la ESTRATEGIA. Congregación Padres Rogacionistas “Hogar San Agustín” Se continúa con la instancia de capacitación con una estructura Desarrollamos en el hogar San Agustín una Finca citrícola con pedagógica de mayor nivel y un mayor número de participantes. el fin de ser fuente de financiamiento para el desarrollo de las Desaparece la figura del “instructor” en búsqueda de una actividades que dicha institución lleva adelante con niños de socialización pareja del conocimiento y para propiciar espa- escasos recursos y sus familias. cios - no jerárquicos - de mayor equilibrio, tanto en la instan- Tucumán Provincia Solidaria www.tucuman.gov.ar - 33 - región Norte / Tucumán región Norte / Tucumán Fundación Adoptar La Gaceta Nombre de la Organización: La Gaceta S.A. Rubro: Periódico de información general Dirección: Mendoza 654 - San Miguel de Tucumán Contacto: www.lagaceta.com Fundada en 1912 La Gaceta es desde hace 98 años el medio nidad tucumana la compañía debe, y con gran responsabili- Nombre de la Organización: Fundación Adoptar periodístico elegido por los tucumanos. En la actualidad es dad lo lleva a cabo, estar a la altura de las necesidades de la Autoridad Responsable: Julio César Ruiz – Presidente una sociedad anónima donde trabajan más de 250 personas sociedad. Si bien la obligación primera de un diario es contar Rubro: Derechos de los Niños en las distintas áreas: redacción, planta impresora, comercial, lo que sucede, un diario no es cualquier empresa, se vende Provincia: Tucumán administración, etc. Hoy está posicionada como el segundo información, esto es conocimiento, por ende, cultura. Para ayudar: [email protected] diario del interior del país. Al fundar La Gaceta, Alberto García Hamilton, en la declaración Relaciones con la comunidad y la realidad social de principios definía el rol del diario en forma muy clara: La Gaceta al ser un medio de información general conside- “Preferentemente haremos información; información de todo lo ra todas las causas sociales como importantes. Algunas a que pueda interesar a las más altas como a las más modestas las que se le da prioridad son aquellas vinculadas a la edu- clases sociales. Pero no renunciaremos, por eso, a lo que consi- cación y la salud. deramos la gran fuerza del periodismo: el juicio sobre los hom- Como medio periodístico la población confía diariamente y a bres y sobre las cosas que aparecen ante su ojo escrutador, en toda hora sus necesidades, muchas veces La Gaceta es los amplios campos de la política, del comercio, de la industria, puente para llevar estas carencias y ponerlas de manifiesto de la sociabilidad...de todo lo que es acción y vida, en fin…” para que las entidades competentes tomen el caso, otras veces el involucramiento es directo. Misión Es innumerable la cantidad de acciones solidarias directas que Transmitir objetiva y fehacientemente noticias, curiosidades, un diario puede asumir, pero el mejor favor que le puede hacer a anécdotas y comentarios sobre Tucumán, Argentina y el su comunidad es INFORMAR CON RESPONSABILIDAD. mundo a través de las páginas, con el objetivo de informar, Asimismo La Gaceta compromete sus recursos tanto huma- emocionar, asombrar, divertir y formar opinión en los lectores nos como monetarios, a través de colaboraciones a ONG. de Tucumán, el NOA y el mundo a través de las versiones Por otra parte La Gaceta viene implementando hace años el impresa y digital. programa “El diario en la escuela”, el objetivo es que alumnos y docentes se capaciten en el manejo del diario y de la infor- Visión mación que se publica. Esto sirve no solo para preparar futu- Ser el primer diario de la región NOA, estar a la vanguardia de ros lectores, sino que los ayuda a estar actualizados y com- los medios de comunicación gráficos y digitales en el país. prometidos con lo que sucede. Responsabilidad social empresaria (RSE) La Gaceta es consciente del impacto social que generan las Responsabilidad social empresaria, es procurar recursos res- actividades sociales por esto no escatima en la difusión de ponsables y sustentables para mejorar la sociedad. estos asuntos para que cada vez sean más los que piensen en Desde sus inicios La Gaceta fue una empresa orientada a la aportar desde su lugar a la responsabilidad social. responsabilidad social. Al ser un referente local para la comu- - 34 - Misión y visión importancia sino porque incide de modo directo en todo lo ati- La fundación Adoptar lucha contra la trata de bebés, la por- nente al cuidado y la seguridad de nuestros hijos. nografía y la prostitución infantil, tráfico de órganos y adop- Concientizarnos es necesario para, como ya dijimos, lograr ción ilegal. entre todos un mundo mejor… que necesitamos, merecemos y añoramos. Responsabilidad social (RS) La RS implica interesarse por lograr el mundo mejor que nece- Como comenzó sitamos, merecemos y añoramos. “No lo sabrás nunca…el secreto me lo llevaré a la tumba”. Relaciones con la comunidad y la realidad social Actividades Las causas sociales con las que nos comprometemos están La Fundación se encuentra radicada en Tucumán (Argentina) y relacionadas con educación, salud, seguridad y derechos realiza sus actividades a partir de allí para todo Latinoamérica de niños. desde comienzos de mayo del año 2000. Respondemos a temáticas graves emergentes de situaciones puntuales de la sociedad, pero, dirigidas a los derechos Necesidades humanos de los niños y adolescentes. Con respecto a los voluntarios las tareas Realizamos un seguimiento de las mismas dentro de nuestras son riesgosas, por lo que lo único que posibilidades económicas, en especial en lo relacionado con podemos solicitar es recursos económicos para llevar adelan- los juicios sobre trata de bebés; para la persecución de los te los juicios contra trata de bebés en Argentina. delincuentes. No enviamos ningún tipo de información de voluntarios ya Difusión para concientizar a la sociedad / maximizar de la que, por razones de seguridad, ni el nombre y ni siquiera la actividad social mención de sus actividades es necesaria ni oportuna. La gente debe conocer nuestros trabajos, no sólo por su - 35 - columnas La alimentación infantil el primer año de vida es clave para el desarrollo Fotos: www.conin.org.ar El cerebro pesa 35 gramos cuando nacemos; seis monedas de un peso. Cuando comenzamos a caminar, se llega al 80% del peso del cerebro del adulto: 900 grs.; 150 monedas de un peso. Y de adulto 1,200 Kg.; 200 monedas de un peso. Lo importante es el período de crecimiento del primer año de vida. Allí el cerebro tiene el mayor desarrollo. Allí está la clave del desarrollo del individuo con buena alimentación. En el primer año de vida el cerebro se cablea. Cada neurona - un paso educativo, el segundo paso económico y el tercer de 100 mil a 140 mil millones de neuronas que tenemos en los paso de integración política. Pero el primer paso no lo podre- 3 mm. de espesor de la corteza cerebral- emite hasta 15.000 mos dar nunca si no tenemos cerebros en condiciones de ser cables. Pero ¿de qué depende que emita 15.000 cables, no 2, educados. 3, 5.000? Depende de la buena alimentación 50% y de la ¿Qué hacemos nosotros? desnutrición y extrema pobreza. buena estimulación 50%. Entonces, si lo alimentamos y lo ¿Por qué lo hacemos? Porque nuestra Patria está enferma y estimulamos adecuadamente será un cerebro cableado. tenemos la obligación de devolverle un poco de lo mucho que Ese cerebro cableado, maduro, con muchas interconexiones este país querido nos ha dado a cada uno de nosotros. interneuronales podrá ser educado, y para eso necesitamos Hay que terminar con la eterna guerra del hombre contra el del sustrato anatomofisiológico donde se siembra la educa- hombre y empezar la única guerra que vale la pena, la única ción: un cerebro sano. en la que todos ganan, la guerra del hombre contra el hambre. Ahora, si tengo cerebros intactos y luego los educo; si más En ésta debemos estar anotados todos. tarde pongo cloacas, agua corriente y agua caliente, y también luz eléctrica en cada casa argentina, tendré una potencia Dr. Abel Albino en 30 años. Pero para eso hay que dejar de pensar en las pró- Médico Pediatra ximas elecciones y empezar a pensar en las próximas genera- Fundador y Presidente de Fundación CONIN (Cooperadora ciones. Eso haría que se desarrolle Argentina. ¿Y si queremos de la Nutrición Infantil) que se desarrolle América Latina? Tenemos que dar 3 pasos: www.conin.org.ar - 36 - región Sur región Sur Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA – UARG) Organización: Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos (UNPA – UARG) Decano: Dr. Alejandro Súnico Sede administrativa: Lisandro de la Torre 1070 Campus Universitario: Avda. Gobernador Gregores y Piloto “Lero” Rivera. Río Gallegos. Provincia de Santa Cruz Contacto: www.uarg.unpa.edu.ar / [email protected] Encuentro de tenis en la Universidad. La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) mejorar la calidad de vida de la población. tiene el objetivo de responder a las demandas regionales de *El Programa de Voluntariado Universitario de la UNPA–UARG, educación superior. Como así también, busca organizar y promueve la participación libre y solidaria en proyectos socia- coordinar acciones de extensión y de función social, aten- les en las siguientes líneas de acción: Socio – Comunitario, diendo a las necesidades de desarrollo socio-económico Producción y Desarrollo, Socio - Educativa, Cultural y Artística local, regional y nacional. y Medio Ambiente. La Unidad Académica Río Gallegos (UARG) posee un Campus Se entiende al Voluntariado Universitario como prácticas de Universitario situado en la ciudad de Río Gallegos. El Campus intervención social realizadas por la comunidad universitaria, alberga las áreas vinculadas con el dictado de las 21 carreras destinadas a atender necesidades y demandas de una comu- que se ofrecen en esta sede, los sectores de gestión, la biblio- nidad y planificadas en función de favorecer la excelencia aca- teca, el gimnasio, la residencia estudiantil, salón de usos múl- démica y el compromiso social de los futuros profesionales. tiples para el desarrollo de actividades culturales y de exten- En el marco de este programa, docentes y alumnos de nues- sión universitaria. Estas instalaciones están permanente abier- tra Universidad realizaron un relevamiento socio demográfico tas a la comunidad de Santa Cruz y son frecuentemente utili- de una urbanización aledaña a la ciudad de Río Gallegos con zadas por organizaciones civiles y del Estado para desarrollar el objetivo de detectar necesidades básicas que se encuen- su actividades. tran descubiertas desde el Estado provincial y Municipal. *En la misma línea de acción se desarrolla el Programa de Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la Universidad Estilos de Vida Saludable (PREVISA) el cual entiende la pres- Pública y la comunidad y, a su vez, incentivar el compromiso tación del servicio de salud como principio solidario y equita- social de los estudiantes, docentes-investigadores y personal tivo para la población universitaria y la comunidad en general. no docente, la UNPA-UARG creó una serie de Programas a El mismo ejecuta acciones de Atención Primaria de la Salud y partir de los cuales se llevan adelante proyectos orientados a ofrece prestación de cuidados enfermeros y educación sani- - 38 - taria en el Consultorio de Enfermería ubicado en el Campus de una posible carrera, estudios y/o ocupación. Y desde el pro- la UNPA-UARG. yecto “Asesoramiento Psicopedagógico”, se planifican estra- *El Programa de Equiparación de Oportunidades para tegias de intervención grupal, teniendo en cuenta las deman- Personas con Discapacidad (PREOPED) propicia la divulga- das institucionales. ción de información y acciones tendientes a evitar que las discapacidades ocurran y/o reducir el impacto de las mismas Otra de las acciones llevadas adelante por la UNPA-UARG es cuando están instaladas; coadyuvar a la generación de recur- el padrinazgo del Colegio Provincial de EGB Nº 62 de Río sos humanos profesionales; capacita de ONG’s y guberna- Gallegos. De esta manera la Universidad acompaña a la mentales con la temática; favorecer la accesibilidad, ingreso y comunidad educativa de esa institución es todas las activida- permanencia de personas con discapacidad a la Universidad, des que emprenden alumnos y docentes. promover espacios dentro de la institución con servicios que Además, esta Unidad Académica provee la comodidad de un atiendan estas necesidades. Jardín Maternal y el comedor universitario que brindan servi- *Desde el Programa Servicio de Asistencia, Orientación y cio a muy bajo costo. Como así también ofrece a los alumnos Asesoramiento Psicopedagógico se pretende reunir una serie que provienen del interior provincial hospedaje en la de propuestas tendientes a trabajar con las demandas de Residencia Universitaria ubicada en el Campus Universitario. sujetos, grupos e instituciones en relación a situaciones de Pensamos que es otro modo de acompañar a los estudiantes aprendizaje, en sus distintas manifestaciones, compuesto por y entender la responsabilidad social. los siguientes proyectos: “Asistencia Psicopedagógica”, cuyos objetivos son atender niños, adolescentes o adultos Estas acciones son promovidas por la UARG a través de la con dificultades en sus aprendizajes. El Proyecto “Orientación Secretaría de Extensión en un trabajo mancomunado con los Vocacional”, tiene por objetivo acompañar en la elección de docentes y el área de Acceso y Perma - 39 - región Sur / Neuquén región Sur / Chubut LU20 - Radio Chubut Fundación SERPAC - Neuquén Nombre: Fundación SERPAC, Servicio Para la Comunicación y Capacitación, (Diócesis de Neuquén). Dirección: Santiago del Estero 156 - Neuquén www.neunet.com.ar./serpac Contacto: [email protected] Nombre de la Organización: A mediados del año 1979 el Obispo Jaime De Nevares viendo Sociedad Difusora Patagónica S.A. 8) Centro de Voluntarios, del CENOC ; Autoridad responsable: Carlos Pérez Luces, Director la importancia de los medios de Comunicación, su influencia Rubro: medio de comunicación / Radio en las conductas de la sociedad y la creciente valoración de Relaciones con las O.N.G. Dirección: Av. Hipólito Yrigoyen 1735, Trelew - Chubut los mismos en la Iglesia, encomendó al Pbro. Magín Páez 1. La Crujía, Centro de Comunicación Educativa (Bs. As.) con organizar un equipo para trabajar en la Pastoral en los Medios quienes tenemos contacto desde el principio y de quienes de Comunicación. recibimos las primeras capacitaciones. Así nació el SERPAC (Servicio en Pastoral para la 2. INCUPO (Inst. de Cultura Popular, Reconquista) También Comunicación, del Obispado de Neuquén) para servir a la tenemos contacto desde el principio y recibimos el primer comunicación entre los hombres y los pueblos para brindar un Taller de Radio Popular. aporte al crecimiento material y espiritual de todos. 3. Fundación para el Desarrollo Sustentable de la Patagonia. Para que los más pobres, los más postergados y marginados Proyecto que integra participativamente a una serie de impor- de la sociedad encuentren en nosotros un medio de hacerse tantes empresas, organizaciones privadas y públicas que nos Contacto: www.radiochubut.com Sucede, en diversas oportunidades, que a medida que pasan la comunidad descendiente de los colonos que arribaron en los años nos detenemos a observar el camino transitado. Allí, 1865, “La Santa Misa” realizada desde el auditorio de nuestra nos preguntamos que nos quedó en el tintero y proyectamos emisora, o los tradicionales mensajes al poblador rural -que hacia delante, con el simple objetivo de seguir avanzando. llegan desde el sur de Río Negro al norte de Santa Cruz, abar- oir, trataremos de “poner un oído al Pueblo y otro al Evangelio” reunimos porque tenemos interés en visualizar desde ésta Han pasado más de 47 años de nuestra historia desde aquel cando más de 500 kilómetros a la redonda-. (E. Angelelli). perspectiva el futuro de la Patagonia. 10 de Noviembre de 1963 cuando en una fría tarde de domin- El incentivo a los niños a través de radio cuentos, o la solida- Nuestra tarea, trayectoria y proyección son reconocidas por 4. IDEMI: Instituto para el Desarrollo de la Micro y Pequeña go comenzábamos a compartir el aire patagónico, con un ridad de los habitantes de grandes ciudades para con sus su alcance Pastoral y Social en la formación y capacitación Empresa. Convenio de mutua colaboración firmado en Bs. As. objetivo claro: aportar a la sociedad desde nuestro lugar como pares de las pequeñas comunas rurales y parajes que se ubi- de: Agentes de Pastoral y Catequistas; en los servicios de pro- el 22 de Setiembre de 1992. medio masivo de comunicación y como empresa. can desde el mar a la cordillera chubutense. Inundaciones que moción y desarrollo humano; individual y comunitario; en gru- 5. Tenemos con la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMA- Mancomunadamente con instituciones educativas, científicas resultaron menos traumáticas por el equipo de rescate que se pos de trabajo; organizaciones vecinales; cooperativas y gru- HUE, un convenio de mutua colaboración para aprovechar y y gubernamentales, motivando a la sociedad toda a ser parte puso a disposición de los más necesitados, y un sinnúmero de pos de autoayuda; a Aborígenes Mapuches, desde temas brindar servicios en distintas áreas y hacer Convenios con sus de las distintas iniciativas que se prolongan en el tiempo, acciones que hoy forman parte de la historia de nuestra radio legales sobre propiedad de la tierra hasta organizativo-labora- Facultades de Comunicación; Derecho; Servicio Social; pues, de nada serviría utilizar esas acciones como un simple LU 20 Radio Chubut. les; con discapacitados; etc. Agronomía; Economía por Estadística y Censo e Informática y Durante nuestros 32 años de vida - con el apoyo económico con Extensión Universitaria. de organizaciones católicas y otras- hemos venido sirviendo a 6. Fundación JAIME DE NEVARES, Centro de Capacitación la comunicación y capacitación en todos sus aspectos, den- Laboral y Organización Solidaria, de la Parroquia San Pablo en hecho aislado en una sociedad que necesita todos los días de Hoy, son esas acciones las que nos motivan todos los días a todos sus integrantes. seguir trabajando por los integrantes de nuestras comunida- Junto a la historia de la radio se gestaron programas que hoy des, porque si ellos, nosotros, sólo seríamos un sonido en el continúan vigentes como “La Hora Galesa”, destinado a toda aire de una extensa Patagonia. Chubut Provincia Solidaria www.chubut.gov.ar - 40 - tro de nuestras posibilidades y con el aval y respaldo pleno de el Bº Valentina Sur de Neuquén. Con 350 alumnos y 30 entre la Iglesia, utilizando diversos medios que se fueron gestando Profesionales y Auxiliares (Convenio). de acuerdo a las necesidades, organizándonos en equipos. Con la ayuda de Dios y la mediación de los hombres podemos construir el mundo que El soñó y todos necesitamos. ORGANIZACIÓN PARA EL TRABAJO 1) - Medios Grupales; En el año 1987 nació F.M. 105.7 Radio-Comunidad Enrique 2) - Medios Gráficos; Revista COMUNIDAD ANGELELLI, un medio independiente, masivo, inmediato, con el 3) Radio Comunidad E. ANGELELLI F.M. 105.7 objetivo de convocar y movilizar en defensa de la democracia. 4) - Bolsa de trabajo, Oficina de Empleo del M.T.S.S. En el año 1995 realizamos la película documental JAIME DE 5) Televisión, Video y Cine; NEVARES: último viaje. Disponible en DVD. 6) Capacitación; 7) Asesoría Jurídica. - 41 - Región Sur / Neuquén región Sur / Neuquén Testimonio de un Beneficiario Asociación Civil Surcos Hola, mi nombre es Vale y soy la mamá de Alejandra. Mi nena gente se acercara a colaborar con esta obra que trabaja para tiene espina bífida y un retraso madurativo de tres años. Está el bienestar de los chicos de la localidad. en silla de ruedas y en la escuela la discriminan... En la chacra Gracias Marina, Laura y Ezequiel; son muy especiales en la tratan como una personita. La integran y le han hecho las nuestras vidas, saben que pueden contar conmigo para lo instalaciones accesibles para ella. La veo tan feliz! Ojalá más que sea. Nombre de la Organización: Asociación Civil Surcos Autoridad Responsable: Ezequiel Quintana Rubro: Social-Educación-Recreación Testimonio de un Voluntario Dirección: establecimiento El Molino-zona rural-Senillosa - Neuquén Para ayudar: [email protected] Mi nombre es Analía, soy Trabajadora Social y conocí a la problemas de otros sin darnos cuenta que tenemos la posibi- gente de Surcos cuando me mudé a Senillosa en 2010. Supe lidad de influir directamente sobre las posibles soluciones. de su trabajo por los comentarios en el pueblo y los diplomas Arremangarse, en definitiva. Asociación Civil Surcos es una ONG sin fines de lucro dedica- actividades lúdicas y recreativas, como así también superficie de socio colaborador exhibidos en algunos comercios. Me A meses del primer acercamiento, he presentado la solicitud a da al trabajo integral con niños y niñas en situación de riesgo cubierta destinada a salón de usos múltiples y ludoteca. acerqué y me cautivó la garra con la que encaran el trabajo la Comisión Directiva para ingresar como socia activa en la social de la localidad de Senillosa- Provincia de Neuquén-; Trabajamos de lunes a viernes, a contra turno de las escuelas, diario, sin apoyo del estado provincial ni municipal por más Asociación. entendiendo riesgo social como sinónimo de hambre, des- de donde los retiramos y trasladamos a nuestra sede social. que son los que algunas veces derivan casos que ellos no Hoy mi trabajo es sobre las familias de los niños que asiste atención médica, abandono afectivo, hostilidad psicológica, Luego de recibirlos con un rico y nutritivo almuerzo y brin- saben o no quieren tratar. Surcos, estrechando lazos de confianza y restableciendo los trabajo infantil manifiesto y encubierto, abuso sexual, poster- darles apoyo escolar se da lugar a un espacio recreativo, No es nada fácil el trabajo voluntario cuando la realidad nos que se hayan roto dentro del seno familiar. También me encar- gación educativa, etc. lúdico o de talleres, según corresponda en el cronograma pide dinero para afrontar el día a día. Pero ellos encaran la go de detectar en los barrios los casos que ameritan un ingre- semanal de actividades. tempestad sin detenerse a especular. Mi decisión de participar so a la institución. como voluntaria la selló la frase que siempre repiten cuando Nuestras necesidades son las de cualquier ONG pequeña. Cómo comenzó La grave realidad de nuestra infancia en situación de riesgo es Se intercalan estas actividades con atención médica, psicoló- se les pregunta la razón de hacer frente al desafío de armar Financiamiento para poder sostenerse y así poder ampliar el la razón por la que dejamos de meditar y pusimos manos a la gica y odontológica, gracias a turnos otorgados por el una ONG: “La grave realidad de nuestra infancia en situación horizonte y los beneficiarios directos. Llega un punto en obra. Creemos que terminó el tiempo de las palabras y ha lle- Hospital local, donde cada niño posee historia clínica gestio- de riesgo es la razón por la que dejamos de meditar y pusimos donde el voluntariado choca con las necesidades económicas gado el tiempo de las acciones concretas. Por eso nos con- nada, muchas veces, por la Asociación. manos a la obra. Creemos que terminó el tiempo de las pala- y son muchos los que inician un trabajo que deben dejar trun- formamos como Asociación en 2008 y comenzamos a traba- No faltan, por supuesto, los espacios de charlas grupales y bras y ha llegado el tiempo de las acciones concretas. Por eso co para dedicarse a tareas rentadas. jar por el presente y futuro de nuestro futuro, LOS NIÑOS. personales donde se tratan temas inherentes a la convivencia, nos conformamos como Asociación y comenzamos a trabajar Igualmente, el trabajo voluntario es realmente un estilo de vida al rendimiento escolar y contención ante problemas genera- por el presente y futuro de nuestro futuro, LOS NIÑOS” que recomiendo a todo aquel que sienta la necesidad de Relaciones con la comunidad y la realidad social dos en sus casas. Esa simple y honesta declaración de principios me hizo darme generar un cambio donde las injusticias reinan. La población con la que trabajamos son niños y niñas en edad Por la tarde se les prepara y sirve la merienda y luego son cuenta de las horas que desperdiciamos hablando sobre los de primer ciclo de la escuela primaria, como forma de abordar regresados a sus domicilios. la problemática social de manera temprana. También se articula con la familia, de manera de apoyar la crianza y poder Necesidades detectar y operar sobre posibles situaciones de violencia. Nos sostenemos con aportes de socios protec- Además se propician interrelaciones con las escuelas, tores, eventos artísticos, rifas y ferias de ropa. Hospital, Dirección de Minoridad del Municipio, Defensoría de Es muy difícil sostener el Programa solamente con voluntarios, los Derechos del Niño y Adolescente; entre otras instituciones. por eso apuntamos a poder contar con aportes solidarios. La cuota de socio protector es desde $10. Todos podemos Actividades colaborar por el cambio en una sociedad más justa y equitati- La sede social cuenta con espacio suficiente para desarrollar va. Aportes pequeños sumados hacen grandes obras. - 42 - Neuquén Provincia Solidaria www.neuquen.gov.ar - 43 - región Sur / Río Negro región Sur / Río Negro Café Pericles Nombre de la Organización: CAFÉ PERICLES, slow food de comidas saludables. Autoridad Responsable: Carlos Ma. y Emilio Sánchez & Puente Rubro: Cafetería Agencia de Medios Patagonia Nombre de la Organización: Agencia de Medios Patagonia S.R.L. Autoridad Responsable: Santiago Rey Rubro: Medio de Comunicación Dirección: Palacios 266 - San Carlos de Bariloche - Río Negro La Agencia de Medios Patagonia es propietaria de la Agencia de las motivaciones del trabajo realizado por la entidad, sus web: www.bariloche.gov.ar/index-turismo_in.php?id_contenido=3504&id_sector=113 Noticias Bariloche (ANB) y explota periodísticamente la mañana necesidades y proyectos. Además, la Red Solidaria Bariloche de la radio KM FM, a través del programa “En estos días”, tiene un espacio semanal fijo y permanente en la mañana de ambos emprendimientos en San Carlos de Bariloche. la radio. Allí desarrollan la información sobre sus actividades y La misión de nuestra empresa es el ejercicio libre del periodis- realizan los pedidos de solidaridad necesarios. El Café Pericles es una empresa de restauración que ofrece mo. Conformada por periodistas, la SRL propone productos que La propuesta semanal de acompañamiento a las ONG’s le servicios de cafetería y comidas saludables. De conformación tengan como objetivo la búsqueda de la verdad, como valor sim- otorga la palabra a los protagonistas de estas entidades. El bólico y fáctico inmodificable. La verdad es un bien social, y la segmento se promociona durante la semana, buscando tarea independiente de informar la meta de la empresa. mayor audiencia con la intención de ampliar la conciencia familiar y de porte pequeño, está fuertemente orientada a la demanda del turismo extranjero que visita nuestra ciudad. sobre el desarrollo de estos proyectos, y hacer crecer la base Una definida orientación a la calidad, tanto de los productos frescos y naturales, su elaboración en el momento, el merchandising y la esmerada atención a los visitantes, nos permitieron obtener la distinción "Compromiso de Calidad Turística Responsabilidad social empresaria (RSE) de interesados en sumarse. Consideramos que la primera responsabilidad social de una En tanto, desde el área de programación de ANB, se progra- empresa periodística y de comunicación es informar veraz- mó y diagramó la página web de la Asociación de mente, comprometerse con el valor simbólico de la verdad. Recicladores Bariloche (ARB), entidad que nuclea a los traba- Argentina" del Ministerio de Turismo de la Nación. En todo Como toda empresa inserta en una comunidad determinada jadores recicladores de residuos de la ciudad. Ese aporte fue momento nos proponemos ofrecer a nuestros visitantes una juega también un rol importante en cuanto a la cesión de tiem- absolutamente gratuito, y tiene su continuidad en la resolución experiencia inolvidable y contribuir de este modo a que nues- po o recursos para colaborar con organizaciones que desarro- de necesidades de programación. llen tareas comunitarias. Todos los empleados de la Agencia de Medios Patagonia tro destino turístico también lo sea. Entendemos la responsabilidad social como el aporte que podemos ofrecer a la comunidad turística en la que nos desenvolvemos y en ese sentido orientamos nuestra principal actividad a la capacitación para el trabajo de los sectores jóvenes más desprotegidos de la sociedad; ofreciendo capacitación en hotelería, gastronomía y Calidad en la Atención de Clientes en el Programa Integral de Formación para el Trabajo "Por un Mañana", que desarrolla la Fundación Gente Nueva Bariloche. Patagonia desde su formación, y de la Red Argentina de están tan comprometidos como sus propietarios en la cons- Responsabilidad Social Empresaria, en la que integramos la Relaciones con la comunidad y la realidad social trucción de proyectos periodísticos libres, entendiendo este comisión de Estatutos. Sabemos de la necesidad que tienen las organizaciones concepto como de un alto valor social. En el ámbito corporativo somos miembros de la Asociación sociales de optimizar su comunicación, y recibimos la res- La comunicación en este campo es esencial, como lo es la Empresaria Hotelero Gastronómica Bariloche, en la que inte- puesta comunitaria a las propuestas de acompañamiento al capacitación de los comunicadores en este sentido y su real gramos la subcomisión de Gastronomía. trabajo que desarrollan. compromiso con tareas de beneficio social. Es riesgoso que la Creemos en verdad que la RSE es uno de los nuevos paradig- El programa radial “En estos días” propone semanalmente un responsabilidad social sea leída como una moda y el compromi- mas de la actividad turística. encuentro con una organización no gubernamental, a la que so de los medios como la simple búsqueda de rédito en el rating visitamos y con cuyos integrantes compartimos una mañana. o económico. Simultáneamente participamos del Foro Empresarial de la Río Negro De esa forma, se propone un conocimiento más detallado de Santa Cruz Provincia Solidaria www.rionegro.gov.ar Provincia Solidaria www.santacruz.gov.ar - 44 - - 45 - región Sur / Tierra del Fuego región Sur / Tierra del Fuego Patagonia Logistic Solutions Empresa: Patagonia Logistic Solutions S.A. Presidente: Darío Loreto Educación focalizada en los niños. Claro está que en el caso La Fundación que lleva adelante el proyecto es quien realiza de nuestro proyecto están vinculadas todas las otras aéreas un estudio de necesidades y nosotros apoyamos. Antes de porque dentro del programa se les realiza una revisación comenzar con nada se realiza un trabajo previo con cada bimestral en nuestro Hospital Regional, además tienen todos chico a asistir y con toda su familia para poder tener una idea los lunes estimulación musical en un conservatorio local y bien acabada de la situación en la que éste se encuentra y ser apoyo escolar con docentes los días viernes. conscientes de que podemos esperar en un plazo de 5 años teniendo en cuenta que es lo que podemos dar. Responsable de acciones RSE: David Viera Rubro: Logística Portuaria Todos los proyectos son de largo plazo. Es necesario pasar de Todos los meses realizamos reuniones con la Fundación y Contacto: www.patagonialogistic.com la DONACION A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, si quere- tenemos reportes periódicos de las acciones, que son los que mos que nuestras realidades locales, cambien. Es necesario después volcamos a nuestra página web. 20 SONRISAS, 20 ESPERANZAS, es un proyecto que la empresa lleva adelante pasar de SENTIRSE BIEN POR AYUDAR a COMPROMETER- junto a la FUNDACION PROVIDA de USHUAIA SE CON EL CAMBIO DEL AYUDADO. Es necesario transfor- Alianzas con otras organizaciones o proveedores que Presidente de la Fundación: Hugo Mullion mar esa AYUDA en una OPORTUNIDAD DE CAMBIO y para compartan fines en el área social Responsable de las acciones RSE de la Fundación: Leonardo Perdomo que esto pase es necesario comprometerse con esta acción, Tenemos una alianza con una Fundación local y es probable y educar al ayudado para que en un futuro no presente la que lo hagamos el año que viene con otro proveedor. La empresa medio ambiente, etc.). El impacto puede ser positivo o nega- Nuestros clientes son importadores, exportadores y armado- tivo, por eso tratamos de ser muy cuidadosos a la hora de res de todo el mundo, a quienes asesoramos en forma conti- tomar decisiones en todas las áreas de la empresa, buscando nua brindándole soluciones logísticas acorde a todas sus que el impacto sea siempre positivo. necesidades. Lo hacemos hablando un lenguaje sencillo, sim- Ser socialmente responsables no tiene que ver sólo con el ple, ameno y coloquial, para que cuando hagan negocios con ámbito empresarial, tiene que ver con dejar de ponernos a nosotros, sientan que están en su casa. nosotros en primer lugar y empezar a pensar en el otro como prioridad uno, antes que yo. Visión de la empresa “Hacer negocios, cuidando los negocios de nuestro clientes”. Relaciones con la comunidad y la realidad social Medio ambiente: apoyamos, difundimos y participamos de Misión de la empresa las actividades que distintas organizaciones sociales puedan “Dar soluciones simples a los problemas complejos de nues- llegar a realizar en nuestra ciudad como lo pueden ser las tare- tros clientes”. as de limpieza de diferentes bahías de nuestra ciudad, firma- “Somos responsables de hacer que la confianza, seriedad, mos convenios empresariales para conservar nuestro frente honestidad, respeto y amor al prójimo, dejen de ser caracte- costero ya que por nuestra actividad es vital la preservación rísticas extraordinarias de una mega corporación, para pasar de nuestras maravillosas costas. a ser características indispensables de las empresas de hoy”. Desarrollo social: 20 SONRISAS, 20 ESPERANZAS. Nos comprometimos con un grupo de 20 niños de entre 4 y 7 Responsabilidad social empresaria (RSE) años de edad, de nuestra ciudad, para poder seguirlos duran- “Las empresas responsables de hoy, guiarán los negocios del te 5 años en un programa donde son estimulados a través del mañana”. amor, el deporte y la cultura, para lograr un mayor desarrollo, RSE es ser conscientes de que nuestras decisiones tienen crecer en confianza y ayudarlos a que se integren con sus impactos en todas las personas con las que nos relacionamos familias y en la sociedad de una manera mas armónica. (nuestros empleados, nuestros proveedores, los socios de la Tratamos de ayudarlos a que puedan tener las mismas opor- empresa, nuestros clientes, la comunidad en su conjunto, el tunidad que otros niños de su edad. - 46 - misma necesidad. Publicitar como medio para incentivar a la sociedad / La organización lleva adelante proyectos sociales desarrollados maximizar el impacto social por ONG´s locales. El apoyo que se les da tiene dos aristas. Se puede acceder a toda la información a través nuestra pági- a) Financiamiento del proyecto. na web y news electrónicos mensuales. b) Voluntariado Corporativo para que las personas de la com- No hacemos publicidad de las acciones, si enviamos gaceti- pañía puedan participar de manera regular y efectiva de las llas de prensa a los medios ya que el propósito es poder expli- acciones del proyecto. car de qué se trata la acción y no mostrar que estamos 20 SONRISAS, 20 ESPERANZAS, es un proyecto que está haciendo algo. La publicidad es algo que permitiría que otros concebido para ser financiado por la empresa. Pero a lo largo se enteren que estamos ayudando a chicos, y lo podríamos de este año se invitó a participar a otras empresas de nuestra lograr sencillamente y tendría un buen impacto. Pero lo que provincia para que puedan hacer lo mismo pero con otros 20 buscamos es otra cosa, una gacetilla de prensa sabemos que chicos. La idea es que más empresas puedan comprometer- es más aburrida, pero el que realmente está interesado en se para seguir concientizando el impacto que pueden generar hacer estas acciones es el que busca con ahínco estas noti- al involucrarse con estas cuestiones. cias y cuando las encuentra y encuentra respuestas a sus preguntas está satisfecho y probablemente use algo de eso para replicarlo. Eso es lo que buscamos! Tierra del Fuego Provincia Solidaria www.tierradelfuego.gov.ar - 47 - región Sur / Tierra del Fuego región Sur / Tierra del Fuego Fundación N.E.P. y deportivas, para evaluar la posibilidad de integrar el equipo de más de dos torneos nacionales para buscar sus mejores de Argentino de Atletismo de personas con discapacidad. marcas, lo que le daría la posibilidad de competir en el Para panamericano 2011, que se realiza este año en la ciudad de Anécdotas enriquecedoras Guadalajara, Méjico. Hoy Juan es convocado a participar activamente de los entreNombre de la Organización: Fundación Nicolasa Eugenie Posleman (NEP) namientos del seleccionado Nacional de Atletismo de Necesidades Autoridad Responsable: Dr. Carlos A. Sánchez Posleman - Presidente Personas con Discapacidad, lo que le abre las puertas al alto Toda esta actividad genera muchos Rubro: ONG sin fines de lucro rendimiento deportivo y a representar a nuestra provincia y gastos económicos: pasajes, viáticos, Dirección: Kuanip 49, Ushuaia. Tierra Del Fuego, Antártida e Islas Del Atlántico Sur país en torneos nacionales e internacionales. etc. -el alojamiento y la comida está cubierto por la organiza- Para ayudar: [email protected] Con los resultados obtenidos nuestro atleta deberá viajar ción nacional- y gracias a la colaboración de la Fundación mensualmente a la ciudad de Buenos Aires a entrenar con el NEP podemos cubrir parte de los costos. seleccionado nacional de atletismo. Además debe participar Testimonio de un Voluntario Somos una ONG que nació en el año 2001, inspirada en el com- La demanda de trabajo y las problemáticas sociales que afec- promiso que Nicolasa Eugenie Pósleman demostró durante toda tan a los niños, niñas y jóvenes son muchas y deben ser aten- su vida con la comunidad fueguina. Su incansable tarea comu- didas. Es por ello, que consideramos de primordial importan- nitaria es el norte de los que integramos la fundación NEP. cia el apoyo y la colaboración del Estado, las empresas, las Vocación solidaria tanto sociales como materiales. organizaciones civiles, la comunidad y las familias para que De mi parte, considero que sería demasiado decir que tengo Aquellos que estudian en la ciudad de Ushuaia necesitan: Misión juntos aportemos las herramientas necesarias para el desarro- una vocación solidaria. Simplemente me dejo contagiar por el materiales didácticos, libros, útiles, apoyo escolar, abono Nuestra misión es lograr una mejor calidad de vida y una real llo integral de los chicos y velemos, para que puedan disfrutar entusiasmo de personas que realmente la tienen. escolar, acceso a la tecnología, etc. igualdad de oportunidades para todos los niños y jóvenes de plena y efectivamente de todos sus derechos. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, especial- Nombre: Diego Oscar Cantero Necesidades Las necesidades a cubrir son muchas, Quienes deben estudiar fuera de la ciudad, además de lo Decisión de sumarse mencionado: vivienda, alimento, seguimiento de salud, comunicaciones, pasajes aéreos… mente para aquellos que se encuentran en situación de vulne- Necesidades Confío en los organizadores y sé que el fruto del esfuerzo y la rabilidad social. Si quieren participar de los programas que colaboración, junto a todos los que aportan su granito de llevamos a cabo o están interesados en algu- arena, tiene un destino tangible. Relaciones con la comunidad no de nuestros proyectos, lo pueden hacer. A través del diseño e implementación de políticas, programas Anécdotas enriquecedoras Además es grato compartir esos momentos en familia y con Al principio sólo concurría a las ferias para colaborar con el Adhiriéndose a nuestros socios amigos, haciendo un aporte un grupo de gente que acude a colaborar desinteresadamen- armado y con las tareas de la Fundación. Luego, decidimos y proyectos buscamos que cada joven posea un proyecto de mensual a través de tarjetas de crédito Visa y Mastercard. te para ayudar a otros. Renueva el espíritu. empezar a llevar elementos para donar y hacer llegar a los que vida propio, promoviendo la educación, la salud, el deporte, el Realizando un depósito bancario a nombre de Fundación arte, la cultura y las tareas comprometidas con el progreso Nicolasa E Pósleman. Actividades mas y trabajo. social de la comunidad en general. Mas información: www.fundacionnep.org.ar Ayudar a la fundación NEP de Ushuaia, es ayudar por medio Ahora seleccionamos siempre qué cosas pueden servir para lle- de ella, a los estudiantes, deportistas, niños y jóvenes de var a la Fundación y prevemos no tomar compromisos en las bajos recursos que necesitan apoyo para continuar sus pro- fechas en que realizan los eventos para poder estar y colaborar. Testimonio de un Beneficiario menos tienen, compartiendo además momentos, mates, bro- yectos. Mi función es ser Colaborador del armado y desarma- Nombre: Atleta Juan José Gómez para Discapacitados (CAAD). do de las “Ferias Americanas Juntos”. Mensaje a transmitir Testimonio: Francisco José Silva Figueroa / Lisandro Gracias a su colaboración, Juan pudo participar de una con- Las Ferias tiene el objetivo de acercar a la comunidad abrigo, La educación es un capital de vital importancia para cada ser Muhoberac (Profesores de Educación Física) centración deportiva en el CENARD (Centro Nacional de Alto juguetes, materiales escolares y elementos para el hogar -a humano. Facilitar su acceso y permanencia por parte de los Rendimiento Deportivo) en la ciudad de Buenos Aires, convo- costos muy bajos-; a la vez que permite a la Fundación recau- jóvenes es garantizar la subsistencia de la sociedad. Queremos agradecer profundamente la colaboración recibida cada por FADEPAC (Federación Argentina de Deportes para dar fondos para los programas y proyectos que llevan a cabo. La Fundación NEP hace un importante esfuerzo por colaborar por parte de la Fundación NEP hacia el atleta Juan José Paralíticos Cerebrales). Gómez, quien asiste al Centro de Actividades Alternativas En esta concentración se le tomaron algunas pruebas físicas - 48 - en este sentido. - 49 - columnas Educación causa colectiva Uso como título una frase expresada por el Dr. Bernardo Kliksberg para enfatizar la necesidad de un involucramiento amplio de la sociedad en la transformación de la educación en nuestro país si queremos evitar que las generaciones próximas sufran las mismas inequidades que las presentes. La influencia de la educación sobre la calidad de vida de una Para que todo esto se transforme en realidad y además sea per- sociedad es decisiva: no solamente sobre la formación de las durable a través de los distintos gobiernos que se puedan suce- personas y su capacidad para conseguir empleos de calidad der será necesario que la sociedad entera se involucre con ini- sino también sobre la cultura ciudadana que contribuya al ciativas y en el seguimiento de los resultados que se alcancen. mejor funcionamiento del sistema democrático, sobre la salud Todos podemos hacer algo, cada uno desde su lugar. y la seguridad de las personas. Pero la realidad es que quienes tienen más recursos creen Por otra parte, el acceso a la educación y la calidad de la tener resuelto el problema enviando sus hijos a escuelas pri- misma es muy desigual entre los más ricos y los más pobres. vadas. Por otra parte los que menos tienen se expresan a tra- Si tomamos la población adulta surge que los que pertenecen vés de representantes que concentran sus reclamos exclusi- al nivel socioeconómico más alto tienen en promedio 6 años vamente en los salarios y los puestos de trabajo. Entonces más de estudios que los del nivel más bajo; con sus inmedia- ¿quién exigirá a los que gobiernan o esperen gobernar un tas consecuencias de gran desigualdad en los porcentajes de compromiso profundo con la educación y con la eficiencia en desempleo, de empleo informal y los niveles salariales. la implementación de programas de mejora? Las políticas públicas tienden a morigerar esas consecuencias Considero que es necesario que aquellos sectores que por su con diferentes programas de asistencia social pero no logra- formación o vocación puedan influenciar para que tengamos rán evitar que el fenómeno se siga repitiendo. Porque obser- “Educación de calidad para todos” deben movilizarse para vemos ahora qué ocurre con los niños y adolescentes: en los que ese objetivo se convierta en una causa colectiva como estratos más bajos se verifica que el 18% de los jóvenes en ocurre en Brasil, México o Colombia, por ejemplo. De esta edad de asistir a la escuela secundaria no asisten (cuando el forma, aquéllos dirigentes públicos que no le presten atención promedio es del 11%) y el 57% tiene un rezago en el polimo- adecuada o no generen resultados visibles o al menos una dal anticipando posible deserciones. tendencia positiva serán castigados por la sociedad. Para solucionar estas desigualdades y para mejorar la calidad Las elecciones de este año son una buena oportunidad para de la educación se requiere mucho esfuerzo durante mucho que los que aspiren a dirigir a nuestro país se hagan eco de tiempo. Como dijo el actual Presidente de Uruguay: “las esta cuestión esencial y le den la prioridad adecuada en los inversiones en educación son de rendimiento lento, no le programas que propongan a los votantes y asuman un com- lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a promiso con metas que puedan ser después comparadas con postergar otras demandas” la realidad para ser juzgadas por el conjunto de la ciudadanía. Afortunadamente, aunque todavía insuficientes, hay pasos en la dirección correcta como la ley de Financiamiento Educativo, los lineamientos acordados por los Ministros de Educación en el Consejo Federal de Educación para producir una mejora en la escuela secundaria. - 50 - Carlos D. Tramutola Miembro fundador y actual integrante del Consejo de Administración de la Fundación Cimientos columnas columnas Comprometida y con esperanza ¡Ojo con las palabras! unidos en el bien y la solidaridad Acerca del uso de la palabra “mogólico” Por Paula Torres “Cuando decís ‘mogólico’ no estás insultando. Estás discrimi- res con los mongoles. Hay que ser claros: hoy quienes la dicen, nando”. Esta es la frase de la campaña nacional audiovisual conscientes o no, más que insultar… ¡Discriminan! Ejemplos: “Insultos”, que lanzamos desde la Asociación Síndrome de “Mirá qué mal estaciona esa mogólica” o “Qué mogólico, no Down de la República Argentina (ASDRA) en marzo de 2010. podés hacer una cuenta bien”. ¿Acaso no hay en estas expre- El objetivo fue claro: concientizar a la sociedad, en especial a siones un pensamiento binómico perverso respecto de lo normal los más jóvenes, acerca de que el modo en que utilizamos las y anormal? Para reflexionar… palabras importa –y mucho- en las relaciones con nuestros A partir de ahora, entonces, ¡ojo con el uso de las palabras! semejantes. La manera en que elegimos hablar crea escena- Elegir formar parte de una sociedad inclusiva es también elegir hablar bien. Respetémosnos. En esta primera publicación quiero acercarles mis felicitacio- cipar e intervenir en nuestra comunidad y nos faltaba recibir rios para nuestros vínculos y realidades que son difíciles de nes por esta iniciativa de realizar una revista con noticias una oportunidad como es esta revista. modificar con el tiempo. sociales de alcance nacional. Aquí con ESPERANZA Y COMPROMISO estamos todos invi- La palabra “mogólico” tiene hoy, en general, un uso distinto del También alentarlos, ya que sabemos que aún son muy pocos tados a sumarnos a este buen convivir solidario. que tuvo en sus comienzos, cuando se la utilizaba para descri- los espacios, en diferentes medios de comunicación, que se Tengamos muy presente que el año 2011 es el Año de la vida: bir a las personas con síndrome de Down por sus rasgos simila- dedican a reflejar nuestra realidad social, frente a la inmensi- SÉ VIDA Y DEFIENDE LA VIDA, (frase publicada por el Clero dad de organizaciones, emprendimientos, buenas prácticas y de Cafayate: Fr. Santiago Alcalde.) acciones que existen gracias al compromiso de miles de Entonces nada mejor que animarnos a transitar una VIDA argentinos, con el firme deseo descubrir y fortalecer necesida- COMPROMETIDA Y CON ESPERANZA. des de nuestra sociedad. Unidos en el bien y la solidaridad. Marzo es un mes donde nos proponemos empezar con todo lo que tenemos pendiente. Quizás sueños o deseos de parti- - 52 - Paula Torres - [email protected] - 53 - Lic. Pedro Crespi / Director Ejecutivo ASDRA Seguí nuestras campañas en www.asdra.org.ar región Centro región Centro Universidad San Andrés Centro de Innovación Social El Centro de Innovación Social fue creado a comienzos de 2007 para consolidar el trabajo desarrollado en la Universidad de San Andrés en el campo de las organizaciones sin fines de lucro, la responsabilidad social empresaria, la filantropía y la inversión social privada y crear un marco que permita coordinar las iniciativas desarrolladas en la universidad, potenciarlas y aumentar su impacto. La creación del Centro fue posible gracias al apoyo de un grupo de donantes individuales comprometidos con su misión. La misión del Centro de Innovación Social (CIS) es contribuir mado a más de 500 personas. Durante el año 2011 cursará la a fortalecer el compromiso y el impacto social de las organi- promoción XV. zaciones de la sociedad civil, empresas, fundaciones e inversores sociales privados mediante la formación académica, la Programa de Capacitación Ejecutiva en Responsabilidad capacitación, la generación y difusión de conocimientos rele- Social Empresaria (PROCARSE) vantes, y la producción de contenidos educativos. El propósito general del PROCARSE es contribuir al desarrollo de un enfoque integral sobre la RSE y aportar conocimien- El Centro de Innovación Social desarrolla: tos prácticos de aplicación en diferentes áreas estratégicas de -estudios e investigaciones generadoras de conocimientos gestión corporativa. El programa está dirigido a responsables aplicables, de Relaciones Institucionales, Relaciones con la Comunidad, -programas de formación y capacitación reconocidos como Fundaciones Corporativas, Recursos Humanos y todos aque- modelos exitosos y replicables, llos que participan en roles gerenciales y técnicos de gestión -publicaciones consultadas por especialistas, líderes y equi- de la Responsabilidad Social Empresaria en el sector privado. pos profesionales, y La cuarta edición del programa se iniciará en mayo de 2011. -actividades de extensión accesibles a la comunidad. Programa de Desarrollo para Organizaciones Sociales ACTIVIDADES: (PRODOS) Posgrado en Organizaciones sin Fines de Lucro Se dictan seminarios y cursos sobre aspectos ligados a la El Posgrado tiene como propósito fortalecer el desempeño de gestión de las organizaciones sociales tales como: Gestión de las entidades del llamado Tercer Sector por medio de la for- Organizaciones Sociales y Protección Integral de la Niñez; La mación de recursos humanos especializados en la conduc- Gestión de la Colaboración entre las OSC (Organizaciones de ción de estas organizaciones, la promoción de estudios e la Sociedad Civil) y las Empresas en Iberoamérica; Gestión de investigaciones que permitan una mejor comprensión de las la Colaboración en Redes de OS; Diseño, Implementación y mismas, y el estímulo de desarrollos conceptuales y metodo- Evaluación de Programas Sociales; Campañas Masivas para lógicos que permitan efectuar un aporte significativo al funcio- el Desarrollo de Fondos; Actividades y Emprendimientos para namiento de estas organizaciones. Todos los años el posgra- la Generación de Recursos en OS; Gestión y Desarrollo de do fue creado en el año 1997 y en sus 14 promociones ha for- Voluntarios; etc. Además, durante 2009 y 2010 se desarrolló - 54 - un programa sobre “Desafíos de Gestión para Organizaciones La Universidad de San Andrés es el integrando argentino de la Sociales de la Salud” en conjunto con Laboratorios Roche. Red SEKN, cuya misión es avanzar las fronteras del conocimiento y la práctica en emprendimientos sociales a través de Apoyo a Iniciativas Sociales de Jóvenes la colaboración en investigación, el aprendizaje compartido, la El Centro de Innovación Social estimula y apoya emprendi- enseñanza basada en metodologías centradas en los partici- mientos sociales desarrollados por alumnos de la Universidad pantes, y el fortalecimiento de las capacidades de las institu- de San Andrés como de las entidades que conforman la Red ciones académicas de management para servir a sus comuni- San Andrés. En el marco de esta área de trabajo, durante 2010 dades. Durante 2010 se publicó en inglés y en español el libro se desarrollaron los siguientes proyectos: “Negocios Inclusivos: Iniciativas de Mercado con los Pobres -Programa Avancemos: durante 2010 culminó la tercera edi- de Iberoamérica”. ción del programa. En mayo tuvo lugar en la sede Victoria de la UdeSA el encuentro de cierre del programa, al que asistie- Biblioteca Virtual Gestión Social ron 23 jóvenes que presentaron resultados, aprendizajes y Gestionsocial.org es una iniciativa de construcción colectiva experiencias de casi un año de implementación de sus pro- de acceso gratuito que sostiene una biblioteca virtual cuyo yectos. Durante 2011 se realizará la cuarta edición del progra- objetivo es difundir casos, herramientas y documentos rela- ma en conjunto con RedSA y con el apoyo de Ashoka. cionados con la gestión de las organizaciones de la sociedad -Pasantías de alumnos de la Universidad en organizaciones civil en español. La biblioteca cuenta hoy en día con casi 500 sociales: tanto en las vacaciones de invierno como en las de documentos disponibles de forma gratuita. verano, alumnos de la UdeSA realizaron pasantías en OS. -Feria de proyectos sociales de jóvenes: en octubre se realizó Mariana Pahor la segunda edición de esta feria donde se presentan y difun- Coordinadora Operativa den las iniciativas sociales que desarrollan muchos de los [email protected] alumnos de la UdeSA y se estimula a quienes no participan en (54-11) 4725-7023 este tipo de iniciativas a explorar oportunidades para compro- www.udesa.edu.ar/cis meterse con iniciativas que contribuyan a mejorar la realidad. SEKN (Social Enterprise Knowledge Network) - 55 - región Centro / Buenos Aires Canal 10 Mar del Plata Nombre de la Organización: Canal 10 Mar del Plata Autoridad Responsable: Silvia Garat Rubro: Medio de Comunicación Dirección: Independencia 1163 – Mar del Plata / Contacto: www.canal10mardelplata.tv Canal 10 Mar del Plata tiene una trayectoria de 45 años, y está solidaridad, mediante campañas de ayuda a quienes más lo posicionado como uno de los principales Medios de necesitan. Comunicación de la Provincia de Buenos Aires, con una cobertura que abarca gran parte del centro y sur del territorio. Relaciones con la comunidad y la realidad social La señal combina la realidad local con lo mejor de la progra- A partir del 2006 desarrollamos dos acciones que nos enorgu- mación nacional, y tiene como valor fundamental la pluralidad llecen: el concurso “Saquen una Hoja!”, dirigido a alumnos de informativa, que se refleja en las tres ediciones diarias de noti- escuelas de la región y declarado de interés Educativo, cieros producidos por el equipo de noticias del Canal. Cultural y Municipal, y “Un Día de Reyes y Mucho Más”, a través del cual colaboramos con el Hospital Materno Infantil y Responsabilidad Social Empresaria (RSE) con comedores infantiles de la ciudad. Ambos han crecido El Canal ejercita su Responsabilidad Social desde todas sus exponencialmente, y son eventos reconocidos y esperados áreas y funciones: por toda la sociedad. En principio desde su pantalla, ejerciendo con profesionalismo Desde el 2010 estamos presentes en la Feria del Libro reci- y objetividad la tarea de informar y responsablemente la de biendo donaciones para bibliotecas escolares. entretener. Otra vía de desarrollo de nuestra Responsabilidad es a través Internamente, a través del compromiso para que el personal de la difusión y promoción de artistas locales, tanto auspician- trabaje y se perfeccione en un ámbito seguro y de crecimiento. do sus presentaciones, como difundiendo sus trabajos en el Investigando nuevas tecnologías y desarrollando aplicaciones espacio Más Música, al que ya consideran parte de su creci- con recursos propios. miento profesional. Nos llena de satisfacción poder colaborar Haciéndose eco de las necesidades de la población, otorgan- de esta forma con la democratización de la cultura de la región. do espacios sin cargo a ONG’s y entidades que trabajan en la primera línea de la acción social (Samaritanos, La Responsabilidad Social impregna todas las acciones lleva- Supertenedores, Ayuda a la Mujer Maltratada, Alcohólicos das a cabo por Canal 10 y son parte indisoluble de nuestra Anónimos, Fundación Hospital Materno Infantil, Club de Cine forma de relacionarnos con la sociedad. Por eso seguramen- La Linterna Mágica, Conciencia Animal, etc.). te quedan fuera de una enumeración muchas actividades que Y además, a través de la realización de importantes eventos hacen a nuestra labor diaria. donde se trabaja en proyectos educativos y con el valor de la Buenos Aires Provincia Solidaria www.gba.gov.ar región Centro / Ciudad de Bs. As. región Centro / Ciudad de Bs. As. Banco Galicia Nombre de la Organización: Banco Galicia En Banco Galicia diseñamos nuestros proyectos buscando la culados a la RSC participamos en diversos espacios de capa- Autoridad Responsable: Constanza Gorleri, sustentabilidad y replicabilidad de los mismos. citación e intercambio con Organizaciones de la Sociedad Gerente de Responsabilidad Social Corporativa Realizamos un monitoreo constante de nuestros proyectos y Civil (OSC), los cuales resultan en interesantes aportes y Rubro: Servicios Financieros un seguimiento de las iniciativas que apoyamos. A partir de orientaciones para pensar, dirigir, e implementar programas y Dirección: Perón 430, CABA estos procesos evaluamos los resultados para poder mejorar prácticas vinculadas al desarrollo sustentable. Contacto: www.bancogalicia.com/galiciasustentable nuestro trabajo. Promovemos también entre nuestros proveedores PyMEs, que Una comprensión integral del contexto es esencial para integren a la Responsabilidad Social Corporativa dentro de su desarrollar soluciones acordes las problemáticas sociales. Es gestión. Para ello, llevamos adelante el Programa Valor, iniciati- por ello que desde hace tres años, acompañamos la publica- va impulsada por el BID y ejecutada por AMIA y FOMIN. Constanza Gorleri, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa ción del Barómetro de la Deuda Social Argentina desarrollado Misión - Visión moción social y equidad. Todos los programas desarrollados por la Universidad Católica Argentina (UCA). Publicitar como medio de incentivar a la socie- Nuestros principios y propósitos se basan en la práctica y se basan en la cooperación con otros actores -como organi- Con el objetivo de fortalecer el compromiso de todos los cola- dad/maximizar el impacto de la actividad social defensa de la honestidad, la ética y el cumplimiento de las zaciones sociales, entidades públicas e instituciones acadé- boradores con una gestión sustentable, realizamos diversas Publicitar las acciones de RSC también es una forma de normas legales junto con una gestión prudente en riesgos. micas- lo cual nos permite mejorar los impactos positivos en acciones internas de comunicación de la RSC. fomentar valores positivos ya que creemos que potencia Consisten en: las áreas de intervención. Promovemos publicaciones internas online y en Internet, a nuestro trabajo y puede inspirar a otros, así como nosotros -Obtener un nivel de rentabilidad consistente con el capital Nuestra estrategia de inversión social se basa en tres ejes través de páginas propias como bancogalicia.com, también aprendemos de las buenas prácticas impulsadas por invertido. esenciales de trabajo con la comunidad: educación, empleo y galiciasustentable.com y priar.org.ar. otras organizaciones. Es un espacio más de interacción y de -Satisfacer las necesidades de ahorro, crédito, inversión y ser- salud, y tiene como finalidad la generación de capital social y También realizamos el Informe de Sustentabilidad de forma intercambio de información. vicios financieros de la familia y la empresa argentinas. la transferencia de capacidades que contribuyan al progreso participativa con otras áreas, e impulsamos diversas iniciati- A partir de la comunicación se promueven espacios de debate -Mantener una línea de servicios amplia y actualizada que individual y colectivo. vas sociales y ambientales de forma coordinada con otras entre los distintos actores sociales sobre aquellos problemas incluya toda la cadena de valor. Diseñamos y desarrollamos diversos programas, nuestros áreas de la entidad para asegurar la transversalidad del traba- que requieren mayor atención por parte de la sociedad en gene- -Innovar a través de nuevas tecnologías. “Programas Insignia”, que implementamos junto a organizacio- jo de RSC. ral y de nuestra entidad en particular. Además, nos ayuda a crear -Mantener una cultura institucional integradora. nes de la sociedad civil especialistas en las temáticas elegidas. Responsabilidad Social Corporativa (RSC) A su vez, realizamos aportes puntuales a diferentes entidades Alianzas con organizaciones o proveedores que compar- La Gerencia de Responsabilidad Social Corporativa instrumenta para ayudarlas a fortalecer sus iniciativas en marcha. tan sus fines en el área social las políticas definidas por el Directorio y el Gerente General. Nuestro programa de voluntariado corporativo, el PRIAR, se Con el objetivo de contribuir a la promoción de los temas vin- Banco Galicia tiene una política de Responsabilidad Social desarrolla en el marco de la Asociación Civil “Ayudando a Corporativa definida, que atraviesa e involucra a todas las Ayudar” creada por los colaboradores del banco en 2001 para áreas de la entidad. ejecutar proyectos solidarios y sustentables de ayuda a enti- En Banco Galicia, la RSC es un compromiso que establece- dades de bien público que contribuyen a cubrir las necesida- mos con nuestros grupos de interés, procurando mejorar de des de alimentación, salud, educación y recreación de quie- una forma sustentable las condiciones del negocio y la calidad nes se encuentran más desprotegidos en todas las regiones de vida de la sociedad en su conjunto. del país en las que el Banco está presente. Los equipos de Casa Matriz dan soporte a los proyectos Comunidad y la realidad social impulsados por los voluntarios de las sucursales, a través de El desarrollo comunitario es un elemento clave de nuestro tra- campañas periódicas para recolectar dinero y materiales. Este bajo de RSC, para lo cual llevamos adelante iniciativas que programa tiene el apoyo del Banco y es coordinado desde la colaboran con la creación de mayores oportunidades de pro- Gerencia de RSC. - 58 - y fortalecer redes que son las que permiten que los cambios que generan nuestras acciones se puedan profundizar. Buenos Aires Ciudad Solidaria www.buenosaires.gov.ar - 59 - región Centro / Ciudad de Bs. As. región Centro / Ciudad de Bs. As. Chunchino eco-bebé lo posible. La indiferencia y la ignorancia son los responsables forma de alianzas para el desarrollo de nuevos productos. Hay de que estos flagelos continúen asociados a la producción de un gran sentido de colaboración entre quienes trabajamos en bienes y servicios, ahí encontramos nuestra misión, educar al ecodiseño porque sabemos que es un rubro que necesita de consumidor para convertirlo en el agente modificador. esta cooperación para convertir esta tendencia en una realidad que se establezca como lo que creemos debe ser la única Nombre de la Organización: Chunchino eco-bebé Autoridad Responsable: Ileana Paz Lacabanne Rubro: Indumentaria de ecodiseño para bebés Dirección: Guayra 2081 11 C / Calle 33 N 477 4A / CABA Contacto: www.chunchino.com Buscamos mantener y mejorar en el tiempo la relación con manera de hacer las cosas, bien. nuestros proveedores, por un lado para poder siempre mejorar el producto y por otro porque las relaciones personales Publicitar su acción social como medio de incentivar a la que se establecen con cada uno de los actores hace que sociedad aprendamos cada vez más sobre los proyectos que llevan Todo lo que propone Chunchino se transmite a todos los acto- adelante y son generadores de ideas para seguir mejorando res a través de nuestro sitio, blog, redes sociales y acciones nuestra propuesta. Conocemos a las personas que ponen sus de prensa. Todas las prendas tienen su etiqueta donde se des- manos a la obra para hacer nuestro producto y eso es algo criben los proveedores que participaron de ella, las etiquetas que con relaciones esporádicas no podríamos lograr jamás. de papel felicitan al consumidor por haber hecho una compra En base a la retroalimentación que necesitamos para la mejo- responsable, los folletos buscan sintetizar toda esta info aso- ra continua de nuestro proyecto, seguimos tanto a nuestros ciada al producto para que sea más simple comprenderla. La proveedores como clientes buscando detectar nuevas necesi- base de todo es la transparencia. dades y ofrecer respuesta. La empresa Marketing y fomento de valores positivos van de la mano patible con la rentabilidad de la empresa. Chunchino eco-bebé es una marca argentina de ecodiseño Alianzas con otras organizaciones o proveedores que La sustentabilidad de nuestro proceso productivo es el valor para bebés. Innovamos desde el diseño responsable con la Visión compartan sus fines en el área social que publicitamos y vendemos. Chunchino no es filantropía ni sociedad y el ambiente haciendo que los consumidores sean Convertirnos en referentes de la responsabilidad social entre- Estamos comenzando a trabajar con otras marcas de diseño asistencialismo, es un negocio responsable. partícipes de esta actitud. gando un producto de diseño de alta calidad, altamente dife- sustentables, algunas como futuros proveedores y otras en Desde sus comienzos Chunchino eco-bebé trabaja con el obje- renciado, responsable y modificador de conductas. tivo de lograr un ciclo de vida 100% sustentable para sus pro- Responsabilidad social ductos contemplando el impacto social y ambiental de toda su La idea de responsabilidad es propiamente la política de la cadena de valor. Esto es: materias primas, confección, packa- empresa. ging y comunicación responsable del producto con el objetivo Entendemos por responsabilidad social a la totalidad de una de impulsar el consumo responsable. Enfocándonos en estos 4 propuesta, creemos y hemos comprobado que es posible ejes de producción apuntamos a lograr un producto seguro para estar detrás de todo y conocer cada paso y cada etapa de la piel del bebé, sin impacto ambiental, libre de trabajo infantil, nuestro proceso productivo. Por otro lado sabemos que hay libre de trabajo esclavo, que integra y a la vez motiva y modifica cosas por mejorar pero la idea es saber con antelación cuál es a los consumidores. Hacer lo mejor, es simple. el próximo obstáculo a resolver y no obviarlo. Buscamos con nuestra propuesta formar al consumidor de manera que sea responsable, que conozca lo que compra, Relaciones con la comunidad y la realidad social consulte, indague y compare. En nuestro caso investigamos el rubro en el que se inserta La ropa lleva una idea, la idea de un nuevo estilo de vida, más Chunchino y analizamos los flagelos más importantes buscan- natural, comprometido y sustentable. do desde nuestro proyecto dar respuestas concretas y efectivas. Maltrato, discriminación, abuso, contaminación, prácti- Misión cas comerciales indignas eran algunas cuestiones asociadas La misión de Chunchino es crear una nueva forma de hacer muy frecuentemente. Notamos que estas conductas se daban negocios de manera que su impacto ambiental sea nulo y su en distintas etapas de los procesos productivos y entendimos impacto social altamente positivo y hacerlo de manera com- que no sólo debíamos centrarnos en resolver algo, sino todo - 60 - región Centro / Ciudad de Bs. As. región Centro / Ciudad de Bs. As. Banco Patagonia Andino & El País Coordinador de RSE de Banco Patagonia: Agustín del Castillo Andino & El País es un programa que rescata el espíritu soli- Rubro: Financiero dario de todos aquellos que, desde el lugar que ocupan, son Casa Central: Buenos Aires, sucursales en todas las provincias argentinas capaces de brindar su esfuerzo y energía por el otro. Contacto: www.bancopatagonia.com Todos los domingos a las 20hs. por América 24 fundacio- e-mail: [email protected] nes, emprendedores, dirigentes, empresarios, políticos, Agustín del Castillo integrantes de cooperativas, mutuales, sociedades de Filosofía fomento, organizaciones no gubernamentales y voluntarios Acompañar las acciones solidarias, fortalecer los ideales de encuentran un espacio para contar sus historias de ayuda participación y compromiso social, para recuperar la cultura Responsabilidad social empresaria año, de diversos proyectos educativos a través del Programa al prójimo, que en ocasiones carecen de cobertura en los de la solidaridad. Poder generar conciencia, interactuar con la comunidad, acom- de Crédito Fiscal que promueve el Instituto Nacional de medios masivos. Objetivos pañar a la educación, a la cultura, al deporte y al medio ambien- Educación Tecnológica - INET -, dependiente del Ministerio de Con la conducción de Guillermo Andino, el programa pro- - Promover la solidaridad como valor fundamental para la te, son los ámbitos de actuación del Área de Responsabilidad Educación de la Nación. Esta iniciativa, de $ 1.600.000, acom- mueve el respeto mutuo, alienta una mejor convivencia, reparación del tejido social en la Argentina. Social de Banco Patagonia desde el año 2007. paña a establecimientos educativos secundarios de los rinco- apoya las políticas de compromiso con la comunidad y la - Difundir los gestos de asistencia al prójimo que carecen de Nos identificamos con la definición más abarcativa y repre- nes más diversos de la Argentina. protección de las minorías en riesgo. cobertura en los medios masivos. sentativa de RSE, “La Responsabilidad Social constituye el Por otra parte, seguiremos apoyando a aquellas instituciones Su ágil formato informa, educa y entretiene combinando - Destacar aquellos héroes anónimos que dedican su vida a compromiso de la organización de contribuir al desarrollo sos- que brindan un espacio de contención afectiva y educativa a segmentos dedicados a la responsabilidad social empre- ayudar a personas o instituciones que los necesitan. tenible, con la participación de sus grupos de interés, a fin de niños de todo el país. saria, salud para todos y turismo. Se involucra activamen- - Consultar a profesionales especializados para aclarar mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto”. Acompañar al Programa de Becas Escolares, implementado te en proyectos autosostenibles en el tiempo, ideas creati- dudas sobre temas de salud y bienestar de la población. por Cimientos, trabajar con la Fundación Cruzada Patagónica, vas de inclusión social, cuidado del medio ambiente, con- - Recorrer el país y sus atractivos turísticos para conocer Relaciones con la comunidad y la realidad social para becas a alumnos de las comunidades rurales, son sólo ciencia cívica, prevención de enfermedades, seguridad más de nuestra Argentina Solidaria. El compromiso comienza desde el interior de la organización, algunos de los ejemplos del compromiso de Banco Patagonia. vial, entre otras temáticas que funcionan como aliciente, - Mostrar las políticas empresarias de compromiso con la con la puesta en marcha, desde hace algunos años, del pro- También seguimos avanzando con el Programa Universidades animan a innovar y generar nuevas oportunidades. Con la comunidad. grama de voluntariado corporativo. Continúa con nuestros de Banco Patagonia, apoyando a las diversas universidades difusión pretende ser un nexo entre quienes tienen una clientes, y abarcamos a toda la comunidad. nacionales que trabajan con nosotros, ya sea a través de necesidad y aquellos que pueden aportar su solución, con- Temáticas Como banco presente en todo el país, más de 164 puntos becas, a través de la creación de Aulas Patagonia -cuyo obje- cientizando para un cambio de actitud. - Responsabilidad social empresaria. de atención, apoyamos a través de la Inversión Social a tivo es acortar la brecha tecnológica en la comunidad educa- Ha sido distinguido con el premio Responsabilidad Social - Acciones benéficas anónimas. diversas entidades, fundaciones y ONG´s en las regiones en tiva-, a través de apoyo en el fortalecimiento institucional, etc. Comunicativa, Melvin Jones entregado por el Club de - Salud para todos. las que operamos. Fomentamos, permanentemente, valores positivos en la Leones y Gota en el Mar a la TV solidaria. - Conocimiento de nuestro país y su gente. En este 2011, queremos seguir sosteniendo los proyectos que sociedad, porque somos parte de ella, porque estamos En su tercer ciclo consecutivo, el objetivo inicial se potencia se han desarrollado en años anteriores. Uno de ellos, vincula- cerca de la gente. con el lanzamiento de una revista que contiene herramientas do al ámbito de la educación, es el financiamiento, por sexto - 62 - prácticas para el sector. - 63 - América 24 - www.andinoyelpais.com región Centro / Ciudad deeditorial Bs. As. región Centro / Ciudad de Bs. As. ASDRA me de Down. Entonces le avisó al coordinador de la fiesta que funda que demuestra una sociedad o una convivencia integra- Contacto: www.asdra.org.ar uno de los compañeros de su hija tenía síndrome de Down dora. Eso es la inclusión, convivir respetando las diferencias y para ver qué hacer cuando viniese. no haciendo hincapié en ellas. ASDRA nuclea familiares de personas con síndrome de Down y les brinda contención. Capacitamos a las familias para la tarea de cuidar y proteger a su familiar facilitándole un entorno sano e integrador. Ezequiel fue al cumple, obviamente solo. Cuando terminó lo fui a buscar y se fue muy feliz por lo bien que la había pasa- Mensaje a transmitir do. En el salón, ya no quedaba nadie, Nélida y su familia ya se Construyamos una sociedad inclusiva, pues además de ser de iban cuando se acerca el coordinador y le pregunta: ¿el chico un gran estímulo para las personas que tienen o han nacido Actividades mación y escribieron una carta de lectores al diario Clarín. con síndrome de Down vino? con discapacidad, es un gran aprendizaje para todos nos- Brindamos información con el objetivo de formar padres, pro- Desde el 8 de agosto de 1988 ASDRA lleva a cabo sus princi- Me parece una anécdota muy simple, pero a la vez muy pro- otros, los que nos creemos "Normales". fesionales, educadores y estudiantes más capacitados acerca pales acciones en Buenos Aires pero también mediante uno de las necesidades y posibilidades de las personas con sín- de sus grupos llamado “Papás Viajeros” colabora con agrupa- drome de Down. ciones del interior del país. Testimonio de un Voluntario También con la voluntad de trabajar por una sociedad más integradora, los papás de ASDRA ponen manos a la obra Necesidades Vocación solidaria alimenta, nos hace crecer como personas. Todo esto lo volca- emprendiendo proyectos en defensa de los derechos de las Pueden colaborar asociándose a nuestra La vida nos muestra el camino, solo hay que saber ver… escu- mos en Leandro...y en quienes podamos cuando las circuns- personas con síndrome de Down. institución, participando de nuestros eventos, realizando char... ¿Nosotros elegimos?... tancias nos permiten... donaciones y difundiendo nuestra información con el objetivo Cuando comencé a trabajar como maestra, en el campo, un Cómo comenzó de fomentar la construcción de una sociedad inclusiva. grupo de mis alumnos no podía pasar de Preescolar a primer Actividades Con un grupo de padres que trajeron libros del exterior con Voluntarios: Siempre es útil contar con ayuda extra para llevar grado, ya que sus test indicaban falta de maduración en razón * En este momento, junto a Emilio nuestro hijo mayor y información sobre el síndrome de Down. Tradujeron la infor- a cabo nuestras actividades. de distintas situaciones (habían sufrido meningitis, falta de Juanito, participamos de un hermoso proyecto, donde dan oxígeno al nacer…). Sin ser profesora especial, con el apoyo sus manos y energía, muchas personas de la Asociación. incondicional de la Directora, mucho amor y optimismo, los Trabajamos en la galería: "Pasaje Obelisco Sur" (debajo de la niños aprendieron a leer y a escribir. Hoy puedo decir con Av. 9 de julio), donde ASDRA cuenta con un local en el que inmensa alegría que sigo trabajando como docente integrado- atendemos al público; damos información y transmitimos un ra... junto a mi hija Lucía (Licenciada en Psicopedagogía y mensaje de integración. Por este pasaje cruzan infinidad de Testimonio de un Beneficiario Nombre: Javier Speroni car con fuerza este camino de la mano de mi hijo Ezequiel. Recibo ayuda desde que nació mi hijo y me informaron que existía ASDRA, una organización de padres con hijos que tie- Necesidades Profesora en Ciencias de la Educación). transeúntes, desde este lugar podemos acercar al público la nen síndrome de Down. Que se respeten y cumplan los dere- A partir de aquella experiencia la ruta estaba marcada. No sé palabra que derrumba prejuicios, que muestra los logros, las La primera vez que llegamos acá, de una madre escucha, chos de las personas con síndrome de si llamarla vocación solidaria. Es algo que sentís, se presenta, posibilidades. Mirta Tesolin. Y a partir de ahí vinimos a los grupos de padres Down. Es por eso, que a partir de que está allí y te lleva... los ayudados, somos nosotros...por todo *Somos miembros con mi esposo de “Papas Escucha". Nos empezando con papas nuevitos. conocí ASDRA decidí formar parte de lo que recibimos a cambio...Después llegó Leandro, nuestro reunimos con quienes acaban de recibir la noticia de que su ella y trabajar por los derechos de las hijo con síndrome de Down... conocí a ASDRA cuando él bebe recién nacido tiene síndrome de Down, siendo este un PERSONAS que nacieron con el síndrome de Down. nació...y nos quedamos, ya van 16 años... momento muy especial. Es un precioso oficio que aprendi- Dentro del grupo papas nuevitos experimentamos la sensación de que no estábamos solos, que había otras personas, mos de padres sabios en ASDRA. Estas entrevistas son que como nosotros estaban pasando por esta situación dife- Anécdotas enriquecedoras Decisión de sumarse emocionantes, tratamos de disipar sus miedos e intrigas… rente a la que pasan otros padres cuyos hijos no tienen ningu- Esta anécdota habla de la contención, protección y atención Cuando llegamos a con mi esposo Juanito y nuestro hijo es tanto el afecto que nos retribuyen, tanta la fuerza que tie- na discapacidad. Y digo “situación diferente” y no angustian- de los compañeros y amigos de mi hijo Ezequiel con quienes Leandro, con solo días de vida, a encontrarnos con Patricia nen estos papás… te o dolorosa (porque de hecho en ese momento se sentía así) cursa sus estudios primarios en el aula común. en ASDRA… recibí la llave para poder ser mejor madre. Y Hoy sabemos que el futuro de las personas con Síndrome de por la inmensa felicidad y orgullo que siento por mi hijo el día La anécdota involucra a Nélida, mama de Camila, una compa- durante estos años, todos los padres que se acercaron a Down puede ser maravilloso. Damos el mensaje de esperan- de hoy 11 años mas tarde. Sería injusto para él expresar la ñera de Ezequiel: Nélida me contó que la primera vez que invi- nosotros nos ayudaron como nadie pudo hacerlo. za, que vean lo felices que somos con nuestro hijo y que ellos situación como angustiante o dolorosa teniendo en cuenta el to a Ezequiel al cumpleaños de su hija en un salón de fiestas Participamos de los distintos grupos de auto ayuda, según también lo serán. gran esfuerzo que hace para superarse cada día. Creo que el infantiles estaba algo nerviosa porque no sabía cómo tratarlo; nuestro hijo iba creciendo. *Ayudamos a coordinar el grupo de "Papas Nuevitos” en la grupo "papas nuevitos" fue de gran ayuda para poder arran- nunca había estado en contacto con una persona con síndro- Nos sumamos sin darnos cuenta, porque resulta placentero, noble tarea de acompañar a los padres que concurren una vez - 64 - - 65 - región Centro / Ciudad deeditorial Bs. As. región Centro / Ciudad de Bs. As. Asociación Civil Por Los Chicos al mes para compartir el primer año de vida de sus bebés. En *Ser madre: En cuanto a las entrevistas de "papas escu- las reuniones participan profesionales de la educación, salud, cha", la más difícil que tuve fue aquella en la que la mama asuntos legales, arte y música especialmente invitados según quería dar en adopción a su hijito (a quien no había traído en los intereses de los componentes del grupo. Es muy enrique- esa oportunidad). Nuevamente, reitero, descubrí algo Nombre de la Organización: Asociación Civil Por Los Chicos desde donde se organizan y articulan las conductas operati- cedor colaborar en este espacio, nos da un gran placer. Son importantísimo; ella solo quería ser escuchada. Yo no di opi- Autoridad Responsable: Alejandro Singer vas en la crianza de los niños. charlas intensas, fuertes, conmovedoras. niones, no intervine para que desistiera de su difícil determi- Rubro: Nutrición infantil Hasta fines de 2010 Crecer se desarrolló en la Escuela nº67 ¿Ayudamos?... nos acercamos a quienes necesitan informa- nación. Yo pensaba: “Dios mío ayúdame a hacer lo correc- Dirección: Av. Belgrano 124, piso 2 oficina 203 - CABA de Villa Inflamable, Dock Sud. Este año comenzaremos a ción, por sus hijos, por sus sobrinos, abuelos, amigos, veci- to” Mi corazón galopaba. Para ayudar: [email protected] trabajar en La Boca. nos, hermanos. Nos abrazamos en el mismo sentir, comparti- Habló durante tres horas. Evidentemente le hizo bien por- mos, proyectamos, aprendemos y crecemos. Agradecida que decidió finalmente ser madre del pequeño, darle un estoy de haber escuchado palabras luminosas, padres increí- nombre y amarlo. bles, historias impensadas… Mi día de hoy: Hoy pasó por el local una futura tía, en un mes Respondemos a solicitudes de la comunidad entregando comida mensualmente en comedores infantiles, y además tenemos proyectos sociales propios: Programa Crecer y Juegoteca Saludable. "Por los chicos" (PLC) es una Asociación Civil Sin Fines de Ahora incorporamos un proyecto para poder auditar formal- En definitiva, nos ayudamos mutuamente. Tantas veces volví nacería su sobrinita con síndrome de Down y quería ayudar a Lucro, sin afiliación política ni religiosa, que desde el año 2001 mente a los comedores que reciben nuestra ayuda, con visi- a casa con un nuevo aprendizaje, con un ejemplo para imitar, su hermana y cuñado; ya soñaba con verla nadar e ir a la trabaja para combatir el hambre de los chicos carenciados de tas mensuales y capacitación. con el optimismo renovado para seguir siendo madre de mi escuela, sus ojos brillaban. Pensé: “Cuanto amor está desper- nuestro país, Argentina. hijo, para dejarlo ser y elegir; aprendiendo también de él, de su tando esta niña, aún no nacida pero llena de vida”. En PLC utilizamos el poder de Internet y de la publicidad para Difusión como medio para incentivar a la sociedad / maxi- constancia y perseverancia. Al rato llego una abuela y su nieto de un mes con síndrome de una causa humanitaria; administramos y operamos el sitio mizar el impacto de la actividad social Down. Ese bebé tan hermoso, logró que la familia se reuniera independiente porloschicos.com, a través del cual recauda- Tratamos de comunicar todo lo que hacemos entendiendo Necesidades en Navidad, como hacía ya muchos años que no lo hacían. mos fondos para asistir con alimentos a 20 comedores y que es la base para general nuevas alianzas y para compro- Aprendí que lo que más necesitamos todos Por supuesto que les comente a las dos sobre el precioso hogares infantiles de Argentina. En total, nuestra ayuda alcan- meter a la sociedad en su conjunto con la problemática. Entre za a más de 2800 chicos. otras cosas, para poder llevarlo a cabo, tenemos una página es ser escuchados. futuro, miraron las fotos de nuestros almanaques, sonrieron, lloraron… nos abrazamos. Anécdotas enriquecedoras de Facebook con más de 198.000 fans, además emitimos Responsabilidad Social (RS) newsletters periódicamente sobre lo que pasa en los comedo- La responsabilidad social es el compromiso de los todos acto- res y sus necesidades. Todos los voluntarios de ASDRA vivimos momentos que nos Mensaje a transmitir marcan. Podría describir muchos, trataré de buscar en el Es increíble el efecto que nuestros seres queridos con síndro- corazón algunos... me de Down causan en nuestras vidas. Todo cambia, todo se Abrir el corazón: Aquí en el local todos los días lloramos de mejora, nuestra mirada llega a más gente, nos preocupamos emoción un poco. Me moviliza ver sobre todo como los por la justicia, por hacer valer el derecho de otros. Ellos nos Relaciones con la comunidad y la realidad social haciendo “click” en el ícono "Doná comi- hombres, -padres, abuelos, tíos o hermanos de personas hacen solidarios, ellos generan una fuerza incontenible, por Consideramos la realidad social como un dato, donde a partir da Gratis" que aparece en la home page, se puede donar comi- con síndrome de Down-, abren su corazón en un espacio ellos nos transformamos en alguien mejor. del mismo podemos operar dentro y fuera de la comunidad, da en forma gratuita. donde, al ser escuchados, pueden descargar sentimientos. El último mensaje es para Leandro: Gracias, hijo mío. ¿Qué entendiendo como ésta última a los beneficiarios de nuestros Cuando el visitante hace “click”, el servidor registra automáti- No estoy acostumbrada a ver llorar a los hombres, esto me sería de mí sin vos? Sería una mujer "común". programas. Es decir, tratamos no solo de hacer frente a la pro- camente la donación y muestra la página de agradecimientos blemática, sino también comunicarlo hacia fuera. en la que figuran los auspiciantes que han pagado el alimento * Programa Crecer: Crecer es una intervención social dirigida donado. a niños en situación de pobreza, que sufren de desnutrición o *La otra forma de donar es a través del sitio web que se encuentran en riesgo alimentario. Con principal foco en www.masporloschicos.com, donde los donantes se convier- niños de entre 6 meses y 13 años, de familias sin trabajo, de ten en padrinos de un comedor infantil en Argentina de mane- madres solas o adolescentes. ra fácil y transparente. El donante elige el comedor al cuál Se pretende promover la incorporación de prácticas saluda- quiere apadrinar y con cuánto dinero desea colaborar. bles beneficiosas y concientizar a los participantes del progra- Es fácil y seguro porque la donación se puede realizar a través ma sobre hábitos de salud y nutrición con el fin de conseguir de tarjeta de débito o crédito. Todos los meses se le informa una disminución en los niveles de desnutrición y una mejora detalladamente cómo se uso el dinero aportado y se envía la en las condiciones de vida; enfatizando el cuidado integral de factura de compra de la comida. conmueve realmente. Buenos Aires Provincia Solidaria www.gba.gov.ar res sociales, desde una empresa, gobierno, medios de comunicación, hasta un ciudadano común sobre la problemática Necesidades existente. *Una forma de donar es a través del sitio web www.porloschicos.com, en el cual la niñez y reforzando las capacidades de la familia, unidad - 66 - - 67 - región Centro / Ciudad de Bs. As. Testimonio de un Voluntario Nombre: Sofía Poehls Actividades PLC, es una organización sin fines de lucro ni afiliación políti- Vocación solidaria ca o religiosa, que utiliza el poder de Internet, mediante difu- Tengo 27 años y hace 9 años que vivo en Capital Federal. En sión, publicidad e información, para colaborar con una buena varias ocasiones colaboré con algunas organizaciones, pero causa, ¡los más chicos! me costó ligarme a ellas por el lugar, la disponibilidad, los Hoy en día colaboramos con comida en más de 20 comedo- recursos. Hace 2 años, trabajando en LEA, conocí a Tomas, res en todo el país, llevamos adelante el proyecto Crecer, un uno de los fundadores de Por Los Chicos (PLC), que me invi- proyecto que apunta a disminuir los niveles de desnutrición y tó a sumarme a las reuniones periódicas que hacían en la mejorar la calidad de vida de los chicos y su entorno, y lleva- organización. Desde ese momento, no me aleje más de PLC! mos adelante proyectos paralelos para seguir ayudando, como por ejemplo campañas de publicidad, concursos, pro- Decisión de sumarse yectos de arte, juegos saludables y muchas cosas más! Realmente conocí una organización muy comprometida, con principios claros, muy transparente en su proceder, que Necesidades ayuda y es nexo hacia una respuesta para muchísima gente. Necesitamos seguir sumando padrinos Además me permitió conocer a personas fantásticas, que para los comedores, sponsors y personas realmente quieren y hacen, muchas cosas buenas para que realmente quieran cambiar el mundo y ayudarnos a ayudar! cambiar el mundo!!! Los invito a ser parte: [email protected] Testimonio de un Beneficiario Nombre: “El Hogarcito De Los Niños”: Aurora M. Redondo – presidente Juan Carlos Bellino -vicepresidente Somos la Institución Asistencial Humberto Mariotti, Obra Asistencial conocida por el nombre de fantasía “El Hogarcito de teatro, la playa, campamentos, paseos por la ciudad; pero tam- los Niños” ubicada en Labarden 3036 de la ciudad de Mar del bién tenemos algunas tristes como acompañar una pequeña; a Plata. Estamos vinculados con la Asociación Civil Por los quien su madre había llevado dos veces a la salita municipal sin Chicos desde hace unos once años, ¡Sí!, ese es el tiempo que recibir diagnóstico; al hospital Materno Infantil donde falleció por ésta institución y su gente amablemente nos vienen apoyando un problema cardíaco a las pocas horas de su llegada. con la donación de alimentos que compramos a nuestra voluntad, según lo que más nos haga falta. Recibimos ayuda también Necesidades de empresas de la ciudad, pero el apoyo de Por los Chicos es Lo que en este momento nos vendría fundamental para poder dormir tranquilos, sabiendo que el ali- muy bien es contar con una conexión mento no va a faltar en la mesa de nuestro comedor. de Internet gratis, ya que tenemos funcionando el aula de computación y nos es necesario tener Internet. Cosas vividas Lo más grato es ver a los hijos de aquellos que fueron niños Mensaje a transmitir venir a jugar al Hogarcito. Si los niños son el futuro de la humanidad, nosotros la huma- Tenemos muchas cosas vividas, salidas a circos, zoológicos, nidad adulta somos el futuro de los niños. - 68 - región Centro / Córdoba La Voz del Interior Nombre de la Organización: La Voz del Interior S.A. Autoridad Responsable: Gerente General, Cr. Osvaldo Salas; Director Periodístico y Responsable de RSE, Dr. Carlos Jornet Rubro: Medio de comunicación Dirección: Av. La Voz del Interior 6080, ciudad de Córdoba. Contacto: www.lavoz.com.ar Dr. Carlos Jornet Director Periodístico y Responsable de RSE. Responsabilidad social empresaria (RSE) mas fatales en calles y carreteras de la provincia y las causas Desde su fundación en 1904, La Voz del Interior realizó accio- que generaron las tragedias. nes de vinculación con la comunidad que hoy podrían ser Además, desde 1997 el diario desarrolla acciones editoriales en encuadradas como de responsabilidad social empresaria. Es pro de la transparencia política; entre ellas, promover que quie- que un medio de comunicación es empresa, y como tal la nes se presentan a elecciones locales, provinciales o nacionales sociedad le reclama un grado de responsabilidad social como difundan su patrimonio y los orígenes de éste, así como las la que se plantea en el Pacto Global de las Naciones Unidas. cuentas de ingresos y gastos de sus campañas políticas. Pero es, además, una empresa cuyo producto lleva implícito Esta iniciativa fue complementada en 2007 con el primer ese concepto de la responsabilidad social. No obstante, la debate preelectoral de candidatos a gobernador en 34 años y firma del Pacto Global fue un aliciente para comenzar a el primero de candidatos a intendente de Córdoba, en conjun- estructurar un programa de RSE. to con la ONG El Ágora y otros medios de comunicación. Hoy, La Voz del Interior edita productos impresos y digitales Como fruto de esta acción, siete ONG (El Ágora, Comisión de y todos ellos conciben a la información como un bien públi- Transporte, Foro Ambiental Córdoba, Fundación Acude, co y asumen que una empresa es socialmente sustentable Fundación Avina, Fundación Geos y Grupo Promotor de cuando agrega valor a la comunidad o a las comunidades a Participación Ciudadana) convocaron a La Voz del Interior a las cuales llega. ser observadora de un compromiso cívico llamado “Por una Córdoba sustentable”. Relaciones con la comunidad y la realidad En fecha más reciente, La Voz formó parte del grupo promo- Por ejemplo, desde 2007 el diario lleva adelante el programa tor de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, que desarrolla indi- “Rutas trágicas”, que consiste en un relevamiento de las vícti- cadores para el control cívico del accionar gubernamental. - 70 - región Centro / Córdoba región Centro / Córdoba Los niños del mañana Testimonio de un Voluntario Nombre: Claudia Garriga las que conviven los niños; ropa de abrigo, medicamentos, leche larga Nombre de la Organización: Fundación Los Niños del Mañana Vocación solidaria vida, zapatillas… juguetes, útiles Nació desde muy pequeña pero siento que pude realmente escolares, mantas, etc. canalizarla a través de estos pequeños de los Andes. Autoridad Responsable: Raúl Abel Bagatello Anécdotas enriquecedoras Rubro: Fundación que asiste a niños de los Andes Dirección: J. M. Urien N° 1739. B° Palmar- Córdoba Para ayudar: [email protected] Raúl Abel Bagatello Decisión de sumarse Cuando comencé a colaborar en el 2004 hice una recorrida Me sume porque sentí que podía ayudar a coordinar las acti- por los comedores junto a mi marido. Les hicimos magia a vidades que se desarrollaban desde Buenos Aires, ayudando todos los niños y les llevamos personalmente juguetes y a mejorar la calidad de vida de los niños. diversas cosas que nos permitieron compartir momentos inolvidables. Actividades Soy la representante de la fundación en Buenos Aires, cargo Mensaje a transmitir La Fundación los Niños del Mañana ayuda a más de 1500 Sanitaria especializada, en forma periódica tendiendo a ser que me permite coordinar varias cosas; entre ellas eventos a Ayudar a los niños es maravilloso pero la verdadera oportuni- niños de los Andes que viven en zonas inhóspitas, puntual- permanente en un futuro. beneficio, retiro de donaciones; y acercarme a aquellas perso- dad es para quienes deciden sumarse tanto a esta obra como mente en Salta, Catamarca, Jujuy y Córdoba. - Centros Educacionales. Los niños serán formados intelec- nas que se interesan en la fundación. a cualquier otra, ya que incluir en nuestra vida el servicio y la compasión por todo lo que nos rodea nos da la posibilidad de tualmente, en estos centros que serán del tipo escolar y tamResponsabilidad social (RS) bién habrá del tipo laboral, donde se los capacitará para des- Necesidades La responsabilidad social es simplemente amar al prójimo y arrollarse en la sociedad. Las necesidades son muchas, alimen- ayudar al más necesitado. No sólo recorremos los comedores todos los meses para tos con gran valor nutritivo; por las sin- abastecerlos de comida, medicamentos, ropas, calzado, etc., gulares temperaturas invernales con Relaciones con la comunidad y la realidad social si no que hacemos un seguimiento estricto de controles y Se asiste a niños de cero a trece años de edad, que se necesidades. evolucionar y cambiar un poco esta realidad tan dolorosa. encuentren en situación de desprotección familiar y /o social. Por lo general en lugares inhóspitos de la República Argentina. Cómo comenzó Prácticamente los encargados de cada comedor conviven con A raíz de un llamado interior y la necesidad de abocarme a una estos niños y con sus madres. causa, subsanando la calidad de vida de las futuras genera- - A través de los Comedores infantiles: donde los niños reci- ciones: los niños. Se inician las actividades en Catamarca a ben desayuno, almuerzo y merienda. O sea que gran parte del partir de enero 2002. día el niño se encuentra en las instalaciones de la fundación. Esto nos permite asistirlo en otros aspectos muy importantes, Colaboración más allá de la comida y la vestimenta, como lo es la conten- Siempre se necesita gente voluntaria. ción afectiva. También se puede colaborar mediante - Centros Sanitarios: Constituidos en los comedores, peque- donaciones, a través de eventos solidarios, campañas solida- ños dispensarios o consultorios donde se brinda asistencia rias, etc. - 72 - Córdoba Provincia Solidaria www.cba.gov.ar - 73 - región Centro / La Pampa región Centro / La Pampa Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa Nombre de la Organización: Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de La Pampa Autoridad Responsable: José Izcue - Presidente. Rubro: Hotelería, Gastronomía, Turismo. Dirección: Av. Luro y Av. San Martín - Santa Rosa, La Pampa. Contacto: www.aehglp.org.ar / [email protected] José Izcue - Presidente. La A.E.H.G.L.P. es una Entidad de Bien Público Sin Fines de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) Lucro, con representación legal de toda la actividad hotelera Entendemos que RSE es mucho más que una práctica de y gastronómica de la Provincia de La Pampa. buenas acciones. Significa un desafío socio-cultural en pos de difundir y establecer una forma de hacer negocios que favo- Misión - Visión rezcan el crecimiento económico y garanticen el desarrollo Sus objetivos principales se estructuran a partir de dos pilares sostenible, para nuestro bien y para el bien de toda la comu- fundamentales: Capacitación y Difusión. La capacitación del nidad en la que vivimos. En otras palabras, alcanzar y soste- personal, con el fin de superarnos cada día en la calidad de ner el equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar nuestros servicios; y la difusión, participando en diferentes social y el aprovechamiento de los recursos naturales y el Ferias y Exposiciones a fin de promocionar tanto los bienes y medio ambiente. Ello implica, por un lado, desarrollar la acti- servicios de nuestra actividad como los atractivos de nuestra vidad empresaria bajo principios éticos y apegados a la ley, provincia. y por otro, bajo la plena conciencia de que la empresa tiene Asimismo, nuestra Asociación forma parte a nivel nacional de un rol ante la sociedad, y que por tal razón debe adoptar una la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la postura activa y responsable respecto de su entorno de República Argentina (F.E.H.G.R.A.), que representa a toda la impacto. actividad hotelera y gastronómica del país. Su objetivo es Esa sana convivencia con el entorno (interno y externo), aca- defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo rrea asimismo beneficios, por cuanto permite generar mayor de la hotelería, la gastronomía y el turismo. productividad, lealtad del cliente, mercados, y credibilidad. Finalmente, debemos mencionar que en conjunto, formamos La empresa que es respetuosa de las personas y comunidad parte de la Internacional Hotel & Restaurant Association en la que vive, goza de confianza y prestigio que le garantiza (IR&RA). Oficialmente reconocida por las Naciones Unidas, la mayor salubridad y sostenibilidad en el tiempo. IH&RA tiene como objetivos representar los intereses colectivos de la actividad; impulsar un mejor reconocimiento de la indus- Relaciones con la comunidad y la realidad social tria de la hospitalidad por todo el mundo; crear consejos globa- - Fortalecemos permanentemente la comunicación y relacio- les para discutir posiciones y generar soluciones; diseñar pro- nes con asociados y colaboradores de nuestra Institución, gramas para mejorar el desempeño del sector, entre otros. fomentando un mayor diálogo, un mayor asesoramiento y - 74 - atención a sus inquietudes, ofreciéndoles herramientas de uti- “Tecnología Táctil de Información y Promoción Turística lidad para el desarrollo exitoso de su emprendimiento hotele- Pampeana”, con el que se montará una estructura destinada ro-gastronómico. Muestra de ello lo son los cursos de capaci- al estudio de nuestra demanda y a la excelencia en el servi- tación organizados junto a F.E.H.G.R.A. y C.F.I.; la adhesión al cio de información; el Torneo Nacional de Chefs “Buscando Convenio F.E.H.G.R.A. - Swiss Medical; el asesoramiento y el menú argentino”; el Encuentro de Coordinadores enlace con líneas de financiamiento correspondientes a Patagónicos; el armado del proyecto “Fiesta Nacional de la SEPyME y a Banco Nación; el enlace ante los departamentos Identidad y la Diversidad Cultural”; el papel preponderante impositivos y de derecho laboral correspondientes a de nuestra Institución en el Proyecto de Construcción del F.E.H.G.R.A.; la difusión de normas afines entre nuestros Autódromo; la modificación y sanción de la reglamentación socios; la presentación y acercamiento con nuevos proveedo- hotelera; la participación en la selección del concesionario res; las gestiones ante Organismos Nacionales, Provinciales y de los servicios de la Reserva Natural Parque Luro; las ges- Locales, tendientes a aportar ideas y soluciones ante los efec- tiones para fortalecer y jerarquizar las áreas y redes relacio- tos de, por ejemplo, las crisis por sequía, Gripe H1N1 y nadas al Turismo en nuestra Provincia, cuyo mayor objetivo Sistema Financiero Internacional; la adhesión al Convenio alcanzado ha sido la elevación a Secretaría de la ex F.E.H.G.R.A. - Argentores; la firma del Convenio con la Subsecretaría de Turismo Provincial, el apoyo a la creación Cámara Inmobiliaria; y el apoyo y difusión de emprendimien- del Ministerio de Turismo Nacional, a la mejora en la accesi- tos empresariales correspondientes a nuestros socios. bilidad (como la llegada de Líneas Aéreas), y la adhesión a - Buscamos constituirnos en un nexo permanente entre los programas publicitarios de destinos turísticos nacionales; la sectores privado, público, y las instituciones intermedias, a capacitación de nuestros propios miembros a través de la nivel local, provincial y nacional; a través del trabajo y la Escuela de Dirigentes y el Programa Formador de inversión en forma conjunta. Muestra de ello lo son el apoyo Formadores de F.E.H.G.R.A.; la motorización de estudios de económico, logístico y estructural, al momento de llevar ade- impacto socio-económico de la actividad hotelera-gastronó- lante eventos turísticos (como el Rally Dakar, el Torneo mica locales; y el cumplimiento y participación en forma Nacional de Básquet Cat. Mayores, etc.); el proyecto estricta de todas las responsabilidades asumidas por nues- región Centro / La Pampa región Centro / La Pampa tra Institución. Alianzas con otras organizaciones que comparten fines en - Incrementamos en cantidad y calidad nuestras acciones el área social dirigidas a promocionar tanto a nuestras empresas en parti- Una organización en soledad no es mucho lo que puede cular como a nuestra actividad hotelera-gastronómica y a hacer. Tenemos mucha experiencia en compartir iniciativas nuestro sector turístico en general. En ese sentido hemos que nos permitan ayudar a mejorar la calidad de vida de la participado en diferentes eventos turísticos y culturales que comunidad. Nos asociamos con el CFI para el dictado de Nombre de la Organización: Conexión Power se han desarrollado en el territorio provincial y fuera de él. La capacitaciones a personal; con Instituciones Educativas Autoridad Responsable: Lucas Martin Mazzaroni participación en ferias y congresos internacionales es prue- (como el caso del Instituto de Visión Tecnológica) para la rea- Rubro: Radio / Web /Productora ba fehaciente de tales acciones, como así también el creci- lización del Torneo de Chef; con la Universidad Nacional de La Dirección: Juan José Paso 278, Ingeniero Luiggi / El Tordillo 430, Parera. miento en las relaciones y actividades con la prensa provin- Pampa para el dictado de cursos de idiomas, por un lado, y la Contacto: www.conexionpower.com.ar / www.conexionnoticias.com.ar cial y nacional, y varias acciones afines entre las que se des- puesta en marcha de un proyecto de información turística y tacan la Muestra Fotográfica de la Historia de la Hotelería y estudio de demanda, por otro; con la Cámara Inmobiliaria de Gastronomía de La Pampa y la Revista del 40º Aniversario de La Pampa, a través de un Convenio marco de mutua colabo- A.E.H.G.L.P. ración; con la Cámara de Panaderos de La Pampa para la ela- FM Conexión Power se inauguró formalmente el 01 de abril - Sostenemos un proceso destinado a activar las fortalezas boración de pan dulces navideños, y con entidades de bien de 2006, en la localidad de Parera. La radio nace como una del sector empresarial en pos del concepto de responsabi- público para lograr que lleguen al beneficiario; con una serie nueva necesidad comunicacional en la localidad, a pedido Relaciones con la comunidad y la realidad social lidad empresaria y las actividades de bien común; por ejem- innumerable de Instituciones que forman la Fundación Pro de la gente. Nuestra organización apoya proyectos y responde a solicitu- plo lograr el apoyo económico de empresarios a jóvenes Autódromo (nuestra A.E.H.G.L.P. la preside con el objetivo de Nuestra programación está destinada a toda la familia, con- des de la comunidad. promesas deportivas, y de eventos solidarios como culminar la construcción de un autódromo en la ciudad de tando en distintos horarios- para los diferentes sectores eta- Creo que la radio está al servicio de la gente, debe aportar a “F.E.H.G.R.A. en acción comunitaria: modalidad amasado Toay y posicionar así un nuevo producto turístico), con la rios - con programas de entretenimiento, música, deportes, la educación, a la cultura y al respeto, siempre teniendo en de pan dulce”, con el que, junto con la Cámara de CA.TU.L.PA., con los Municipios que sean necesarios, y sobre actualidad general, y también de interés familiar y/o religioso; cuenta la libertad de expresión; por lo mismo receptamos la Panaderos de La Pampa, elaboramos y otorgamos 1.000 todo con la Secretaría de Turismo de La Pampa, con la cual con consejos para la familia, prevención de adicciones, vio- opinión de la audiencia sin censura alguna. pan dulces a 19 entidades de bien público que trabajan con trabajamos codo a codo en innumerables actividades. lencia, etc. Cuando se realizan campañas solidarias, la radio siempre familias carenciadas. Además somos socios directos (filial) de F.E.H.G.R.A., sin cuya Más allá de la responsabilidad social empresaria por la que ayuda y respaldo no hubiese sido posible nada de lo que Misión vidades de organizaciones sociales y gubernamentales; de sostenemos acciones internas y externas bajo dicho con- hemos mencionado. Servicio comunicacional regional. escuelas, iglesias y clubes. Conexión Power sociedad, de la comunidad, ser útil para los pueblos. está predispuesta para ofrecer un espacio. Se difunden acti- cepto, existe una causa social superlativa en la que nos pre- En estos 5 años de vida, las distintas producciones de la ocupa de sobremanera colaborar: la generación de empleo, Publicitar como medio para incentivar a la sociedad / Responsabilidad Social Empresaria (RSE) considerándolo a éste como una exteriorización de la per- maximizar el impacto de la actividad social La RSE encierra el compromiso de estar al servicio de la sona. Sin duda, ello nos ha impulsado a colocarnos a la A nivel institucional hacemos uso de medios de comunicación vanguardia del desarrollo turístico regional, un sector virtuo- con motivo de difundir las acciones que consideramos impor- so en lo que a generación de empleo y de opciones empre- tantes para el desarrollo de nuestro sector en particular, y de sarias se refiere, y en definitiva, virtuoso en el desarrollo la sociedad en general, por lo que tienen un alto contenido en económico-social sustentable y sostenido de nuestra activi- lo que respecta a valores positivos. Ello permite que nuestra dad y comunidad en general. Asociación se constituya en un canal de interacción tanto para Análogamente, observamos afortunadamente una exigencia actores del sector privado como del público, dentro de cada creciente de respeto hacia el medio ambiente, y en ese linea- sector y entre ambos sectores también. miento también participamos, una muestra de ello es el La comunicación es una herramienta permanente; la difusión Programa de Recolección y Disposición Final de Aceites solo una consecuencia y no un objetivo. Vegetales Usados, implementado a través del Convenio F.E.H.G.R.A. - RBA Ambiental de Ecopor S.A.- - 76 - radio han obtenido más de Diez Premios Nacionales. La Pampa Provincia Solidaria www.lapampa.gov.ar región Centro / La Pampa región Centro / La Pampa Fundación Grameen La Pampa que realizaba una vez por mes... El sacrificio era muy grande... muy lejano... pero no imposible. La inauguración llegó, hoy Pero ya no estaba sola, tenía varias mujeres que estaban en la puedo decir orgullosa “lo logré” (Modas Cali) se hizo realidad. misma situación que yo. Hace 3 años tuve la suerte de salir adjudicada de una vivienda Mensaje a transmitir Nombre de la organización: Fundación Grameen La Pampa. de Santa Rosa (CPE), la Universidad Nacional de La Pampa y bastante retirada del barrio donde estaba, tuve que comenzar Hoy por hoy sigo trabajando de empleada doméstica, pero Autoridad responsable: Zulema Izaguirre otras empresas privadas como Gente de La Pampa y Carlos nuevamente a hacer volantes para que la gente me conociera y con otra mentalidad. Dirección: Mitre 114 - Santa Rosa - La Pampa Pessi. Estas empresas y muchas otras continúan colaborando poder ofrecer mi mercadería, fue como comenzar de nuevo con Grameen te levanta la autoestima, te dignifica, te fortalece Para colaborar: [email protected] en nuestro proyecto. la diferencia que disponía de mercadería y un poco más de como persona. Gracias a todas las personas que integran este A partir de ese momento se sumaron personas y organizacio- experiencia en el rubro, y siempre con el respaldo de Grameen. equipo humano sin cobrar un peso alguno. Lo gratificante La Metodología Grameen consiste en prestar dinero a gente nes convencidas que la pobreza es artificial, creada por los En 1 año logré hacer un saloncito y alcancé el sueño que creía para ellos es el crecimiento de cada una de nosotras... de escasos recursos económicos, sin pedir garantías materia- hombres y las instituciones, y por lo tanto modificable. les, salvo el valor de la palabra. De esta manera, con el dine- En este momento tenemos tres centros: dos en Santa Rosa y ro recibido, llevan adelante la iniciativa proyectada (productiva uno en Toay. Testimonio de un Voluntario o de servicios), asumiendo un compromiso de esfuerzo con el Nombre: Prof. Vilma Zulema Izaguirre dosis de energía y aspiraciones de futuro, se les añade buena Vocación solidaria fe, una sensata normativa reguladora del préstamo de dinero resto y con ganas de sostener una actividad que les permita Actividades Comenzó de adolescente, acompañando a mi padre en su com- un ingreso rápido al hogar. A seis años, las prestatarias están recibiendo créditos de promiso social; en sus sueños y trabajo silencioso; aprendí a cuarta renovación, con el fin de incrementar sus proyectos indignarme frente a las injusticias y a darme cuenta que se pue- Necesidades den alcanzar utopías que muchos consideran imposibles. Difundir nuestras acciones, que las hace- Grameen en La Pampa productivos que han avanzado notablemente, o mejorar sus Leímos el libro de M. Yunus (Premio Nobel de la Paz – 2006), lugares de trabajo y viviendas. Además varias de ellas han “Hacia un mundo sin pobreza” y creímos que la aplicación de ingresado al Monotributo y Monotributo Social. su metodología era posible en Argentina. El fin es recuperar el y una serie de buenos principios rectores de sus vidas. mos con pleno convencimiento en forma Decisión de sumarse voluntaria, para que se repliquen en el A partir del año 1994, siendo docente en colegios periféricos resto del país; poder acrecentar el Fondo Estimulamos a nuestras prestatarias para continuar los estu- y desfavorecidos, el contacto diario con distintas y duras rea- Prestable y llegar a nuevos barrios con este sistema de micro- valor de la palabra, la dignidad del trabajo, la independencia y dios -interrumpidos por múltiples razones- capacitándose en lidades hizo que me interesara en insertarme en organizacio- créditos. la autoestima de las personas. cursos y oficios en la escuela de adultos; a organizarse para nes de mujeres, haciendo talleres de capacitación en temáti- Nace Grameen en La Pampa, logrando la Personería Jurídica, trabajar en forma solidaria, participando en capacitaciones cas de género, salud, trabajo, violencia y educación en el Anécdotas enriquecedoras en octubre de 2002; diciendo que la pobreza no es sólo una sobre violencia doméstica y junto al INTA en el proyecto Pro- oeste provincial. En las prestatarias de Grameen se observan cambios a nivel cuestión de carencias económicas, entraña una violación de Huerta. Todo esto se logra a partir de aumentar su autoestima, A partir de una capacitación en Liderazgo y Emprendimientos personal y familiar, el crecimiento se manifiesta en sus actitu- derechos humanos en gran escala. al darse cuenta que puede y vale mucho. Femeninos que realicé en Israel en 1998, conocí el Grameen des y comportamientos: Bank (primer banco ético del mundo). Era lo que deseaba Laura se acercó a Grameen con gran espíritu emprendedor y También hemos desarrollado tareas por el medio ambiente, encontrar. Busqué los contactos en Bangladesh, escribí, res- muchos años de sacrificio para, con su crédito, comprar una Cómo comenzó como la confección de Bolsas reutilizables -para compras o pondieron inmediatamente y a partir de ese momento no he máquina de coser y telas con el fin de confeccionar manteles, Por agosto de 2002 debíamos tener un Fondo Prestable para publicidad- por parte de las prestatarias; la recolección de cesado en dedicarle mis energías. Permitió concretar mis sue- sábanas y toallas. En las primeras reuniones los operadores iniciar nuestro trabajo, comenzamos a buscar posibles apor- frascos para envasado de dulces y conservas; y analizando y ños y el de los demás; es un estímulo para todos los días de Grameen alentamos a quienes no hayan terminado la esco- tantes (benefactores) y encontramos pronta respuesta en la buscando fondos para el reciclado de basura, principalmente empresa “La Arena”, la Cooperativa Popular de Electricidad vidrio y plástico. Testimonio de un Prestatario poder ver los cambios en la vida de las personas y colaborar laridad a concretarlo y alfabetizarse. Ella decidió estudiar en para que dejen de sufrir injusticias. horario nocturno para adultos. Al finalizar sus estudios asistí a la ceremonia de entrega de diplomas. Escucharla agradecer Actividades en público y compartir su felicidad después de tanto esfuerzo Se unieron a este proyecto solidario varias personas en el año fue un momento de gran emoción y alegría. Nombre: Claudia Holman con muy poquito dinero, un ahorro que decidí hacer con mis 2002. En noviembre de 2003 nos ingresan a la Red mundial de Hace 7 años que pertenezco a la Fundación hijos; Grameen me dio el apoyo que estaba necesitando, no Bancos Grameen y en julio de 2004 entregamos nuestros pri- Mensaje a transmitir Grameen (LP) centro que está ubicado en Zona sólo en lo económico sino en lo personal, porque nos reuni- meros microcréditos en la Zona Norte de la ciudad. La pobreza es una expresión cruda de la injusticia, es algo Norte de Santa Rosa, escuela 92. mos todos los miércoles para abonar la cuota y dar testimo- Estoy a cargo de la presidencia de la organización desde su urgente, que no puede esperar. origen, trabajando desde todos los flancos en forma volunta- Grameen existe gracias a un inmenso potencial de trabajo Fui invitada por una vecina, decidí ir por curiosidad y me nios sobre como van cada uno de los proyectos. ria al igual que los compañeros que integran la Comisión voluntario, cumpliendo un rol de gran significación en el des- Directiva de Grameen La Pampa. arrollo económico y social sostenible, y se apoya sobre la Anécdotas enriquecedoras Los beneficiarios/as en su gran mayoría son mujeres de esca- base de la Responsabilidad Social Empresarial, desarrollando Necesidades Comencé como vendedora ambulante puerta a puerta, bolso sos recursos que presentan un proyecto productivo y se capital social y humano. Mi rubro es venta de ropa, yo había comenzado en mano ofrecía prendas que traía de Buenos Aires, en viajes encuentran excluidas del financiamiento tradicional; a las altas encontré con personas extraordinarias. - 78 - - 79 - región Centro / Santa Fe región Centro / Santa Fe Fundación La Capital - Diario La Capital SESA Select Nombre de la Organización: Fundación La Capital - Diario La Capital Autoridad Responsable: Sara D´Angelo (Prensa y Comunicación) Rubro: Medio de Comunicación Dirección: Sarmiento 763, ciudad de Rosario - Santa Fe Nombre de la Organización: SESA Select Contacto: www.fundacionlacapital.org.ar Autoridad Responsable: Elsa Zorrilla, Gerente de Asuntos Sociales y Corporativos Rubro: Recursos Humanos Dirección: Sarmiento 991, Rosario, Santa Fe Contacto: www.sesa-select.com.ar Misión mos esta etapa lanzando la primera Diplomatura en "Desarrollar conjuntamente con los medios de comunicación Comunicación y Periodismo Digital junto a la Universidad de afines espacios de pensamiento, expresión y educación en los Congreso. ámbitos sociales, académicos y culturales". Con un trabajo social ya consolidado y en crecimiento cons- Fundación La Capital fue creada en la ciudad de Rosario, el tante, el área social produce contenidos para los medios de Responsabilidad social empresaria regulación que certifique los productos y servicios “Sin mano 2 de agosto del 2000. Nace en el seno de este diario cente- comunicación colaborando con la difusión de experiencias y Como consultores de RRHH estamos comprometidos con la de obra infantil”. nario -motivada por el Directorio de Editorial Diario La prácticas en este campo. Fortaleciendo así las capacidades Capital- y forma parte de Multimedios La Capital, pertene- de acción colectiva de las organizaciones comunitarias. Sin ciente a UNO Medios. duda, el proyecto innovador del área social, fue el proceso de inclusión laboral de las personas -especialmente haciendo foco en las personas con discapacidades y las personas en Talleres socio-educativos en escuelas rurales. situación de riesgo social-; con la generación de igualdad de Transmite el mensaje de la necesidad de la permanencia de oportunidades laborales; el respeto por la equidad de género los chicos en las escuelas, del ejercicio de sus derechos y Relaciones con la comunidad y la realidad social La Capital”, que involucra a periodistas y fotógrafos de este dentro y fuera de la empresa; la prevención del trabajo infan- obligaciones, de la expresión artística para el crecimiento y del A lo largo de estos diez años nos esforzamos por mantener y diario junto a docentes y trabajadores sociales que hacen til; la promoción del trabajo decente y el fomento de la con- cuidado de la salud e higiene. Junto a la Fundación Vicente profundizar el compromiso asumido con determinadas temá- posible que chicos en condición de extrema vulnerabilidad ciencia solidaria a través del programa de Voluntariado Lucci, en Tucumán se asistió a más de 3.500 chicos de edu- ticas sociales, culturales y académicas. En ese camino, fue participen de la experiencia única de escribir en un medio, Corporativo. cación primaria de 96 escuelas. En Mendoza se trabajó con el central la colaboración establecida con Uno Medios a través transgrediendo los lugares que tradicionalmente les está des- Jardín de Infantes Tribilyn dentro de Finca La Celia y se aten- de nuestras plataformas gráficas, radiales y televisivas para tinados en sus páginas. Relaciones con la comunidad y la realidad social dieron a 18 niños. En 2010 también comenzaron a dictarse en aportar a la generación de una mayor sinergia con distintos El área cultural logró la concreción de un programa de muestras Jardines de Cosecha. Santa Fe a través de voluntarios propios y de la empresa actores sociales a través de diferentes proyectos. en el Museo Diario La Capital que incluye referentes del campo En 2011 comenzó la tercera temporada del programa que Cargill, llegando a más de 300 niños. La creación de espacios de pensamiento y debate en el área artístico nacional de significativa trayectoria y gravitación del académica se constituyó como estratégica: entre las principa- ámbito intelectual y político, como Carlos Alonso y León Ferrari, contempló la apertura de 10 Centros de Contención Infantil en gestación y publicación del suplemento especial “Intrusos en las localidades tabacaleras de Salta y Jujuy para albergar a Un libro para ser libres. les acciones tendientes a ese objetivo, resaltamos la confor- entre otros. Continuando con la tradición de privilegiar la imagen más de 700 hijos de cosecheros durante la época de zafra. En También con la Fundación Lucci se crearon 22 bibliotecas en mación de un nutrido concejo de expertos, el desarrollo de vinculada a la palabra, abre sus espacios para que periodistas, los jardines de cosecha los chicos están a cargo de personal escuelas primarias rurales de las provincias de Tucumán, trabajos de investigación, la generación de publicaciones y el dibujantes, fotógrafos e infógrafos del medio puedan desarrollar capacitado y reciben alimentación, estimulación, descanso y Salta, Santiago del Estero y Catamarca. La colecta se realizó enfoque en temas de interés que movilizan los distintos pun- capacitaciones para el público en general. apoyo escolar. Se está trabajando para replicarla en la zona a nivel nacional en la red de sucursales que SESA Select tiene tos del país a los que Uno Medios llega con información. Junto a las actividades culturales del MDLC, el certamen Salón frutihortícola de Santa Fe y en Tucumán en articulación con en el país. El eje de la campaña es fomentar el ejercicio de la En esta área nos enfocamos en capacitar y producir conoci- Diario La Capital -que va por su novena edición- se consolida a organizaciones públicas y privadas locales o nacionales. lectura a través de la provisión de libros y capacitación a los mientos en temáticas ligadas al periodismo y la comunicación nivel local y nacional y se perfila como uno de los acontecimien- En otro plano, junto a otras empresas miembros de la organi- referentes escolares. digital con el fin de posicionar a Uno Medios como núcleo de tos más importantes del año en el campo del diseño. zación VALOS, se está participando en el desarrollo de una - 80 - profesionalización del interior del país. En el 2010 consolida- - 81 - región Centro / Santa Fe región Centro / Santa Fe Por siempre radio Asociación Civil Niños de Sur (ANSUR) Nombre de la Organización: Por Siempre Radio Autoridad Responsable: Adriana Churriguera, Directora Rubro: Medio de comunicación Nombre de la Organización: Dirección: Córdoba 921, Santa Fe Asociación Civil Niños de Sur (ANSUR) Contacto: www.porsiempreradio.com Autoridad Responsable: Diego Lavezzi Rubro: Infancia en riesgo - Educación Dirección: Iriondo 2412, Villa Gobernador Gálvez, Santa Fe Por Siempre Radio 105.1 fusiona un nuevo estilo musical, Destacados conductores, periodistas e invitados de relevan- junto a una programación enfocada en la calidad de vida y la cia nacional e internacional integran la propuesta diaria con búsqueda de nuevos caminos comunes de acción desde los programas y mensajes que promueven el cambio que nos valores universales. permita hacer el bien siendo mejor. La Asociación asiste a Niños y preadolescentes en situación Programa Educación para la Vida. Está dirigida al público adulto contemporáneo y jóvenes que Acompañando un nuevo paradigma empresarial Por Siempre de riesgo social que concurren a la escuela primaria. Programa Artes Expresivas: talleres de expresión corporal y apuestan a una nueva toma de conciencia acerca del encuen- Radio 105.1 FM ha sido constituida Embajadora de Paz Ansur nace a mediados de 2009, en la ciudad de Villa baile y teatro. tro con uno mismo y los demás, la cultura de la paz, el cui- desde 2008 y suscripta a los 10 principios del Pacto Global de Gobernador Gálvez, por iniciativa del jugador de fútbol profe- dado del medioambiente y la responsabilidad social. Naciones Unidas. sional Ezequiel “Pocho” Lavezzi . Para ayudar: [email protected] Programa Recreación y deportes: Taller de deportes, salidas extra-programáticas, campamentos y colonia de vacaciones Responsabilidad social (RS) en el verano. Es una forma de hacer negocios en forma responsable que integra valores éticos, las personas, las comunidades y el Programa Salud Sanitaria y Salud Mental: prevención, pro- medio ambiente teniendo en cuenta los efectos sociales, moción y atención primaria de la salud física y mental median- ambientales y económicos de la acción empresaria. te talleres, controles clínicos y gabinete psicológico. Desde una óptica ambientalista se desarrolla el Espacio de Santa Fe Provincia Solidaria www.santafe.gov.ar - 82 - Relaciones con la comunidad y la realidad social conciencia ecológica que apunta a trabajar la importancia del La organización toma como punto de partida la realidad social cuidado del medio ambiente y se hacer fuerte hincapié en el en la que los chicos están inmersos para trabajar conjunta- aprendizaje del reciclado. mente en mejorar la calidad de vida. Se trabaja con un equipo de profesionales idóneos, desde una óptica de educación Colaboración popular, en el marco del aprendizaje-servicio. Las personas y empresas que quieran Entre las principales acciones desarrolladas se destacan: colaborar pueden hacerlo a través del Programa Nutrición: servicio de almuerzo y merienda. Padrinazgo de niños y Patrocinio de Programa Refuerzo pedagógico: apoyo escolar, técnicas de Programas, con una donación mensual o esporádica. estudios, desafíos Matemáticos. Programa informática y nue- Voluntarios: vas tecnologías. Necesitamos voluntarios, para hacer crecer el centro. - 83 - columnas región Centro / Santa Fe Testimonio de un Beneficiario Nombre: Jeremías Muñoz, 11 años Salimos al cine, vamos de campamento y compartimos muchas Recibo ayuda de la Asociación Niños del Sur desde octubre cosas que nos hacen crecer. de 2009 en las instalaciones de su sede. Mensaje a transmitir: Hechos y Palabras ¿Qué pueden tener en común el rabino Sergio Bergman, el actor Lito Cruz, la doctora en Filosofía Paola Delbosco, el economista Bernardo Kliksberg y el empresario Francisco Mackinley? Todos ellos, entre tantos otros, fueron invitados al programa “Hechos y Palabras”, una propuesta televisiva en la cual el hilo conductor es la responsabilidad social. Necesidades En Ansur me siento muy cómodo, Mi papá me anotó en Ansur para que pueda libre, porque me miman y me dan mejorar en la escuela. Gracias a Ansur entendí todo. Me gusta el “taller de com- muchas cosas que en la escuela no entendía y putación” y nos cocinan muy rico. A diario nos enfrentamos con dilemas que nos colocan en la sus banderas la responsabilidad que yace en cada quehacer. En “taller para la vida” me divierte posición de preguntarnos si lo que hacemos nos sirve sola- Desde el 6 de septiembre hasta el 29 de noviembre de 2010, como nos enseña la seño, me gusta lo que estamos apren- mente a nosotros o si está sirviendo, además, para mejorar el “Hechos y palabras” salió por canal Metro, los lunes a las Anécdotas enriquecedoras diendo de sexualidad porque me va a ayudar mucho. Nos entorno en que vivimos: nuestra casa, nuestro trabajo, nues- 12:00 del mediodía, con el formato de un programa semanal Gracias a Ansur valoro muchas cosas que antes no valoraba; enseñan sobre el SIDA y otras cosas. Si algún día me tengo tro barrio, nuestra comunidad. Cada uno de nosotros, desde de media hora y congregó durante 13 emisiones a diversas el respeto, la solidaridad, las ganas, mi grupo de amigos. que ir voy a extrañar. el ámbito en el que se desarrolla, tiene una tarea que cumplir personas que entregaron su mirada desde diferentes ángulos para ayudar a que nuestra sociedad avance hacia un modelo y en distintos temas. más inclusivo y solidario. Así, la inclusión laboral, el cuidado del ambiente, la educación La responsabilidad social consiste esencialmente en eso: inda- como motor de crecimiento personal y social, el consumo res- gar e indagarnos para descubrir dónde está el lugar en el que ponsable y sostenible, el uso racional de los recursos, conforma- podemos brindar nuestro conocimiento y nuestro compromiso ron el marco del diálogo que se generó y cuyo propósito fue y en pos del otro, para alcanzar un entorno de vida más amable. sigue siendo la reflexión compartida para lograr metas concre- Sabemos que el futuro de la humanidad y del mundo depen- tas: un mejor país, una sociedad más justa e inclusiva, la posibi- de íntimamente de la respuesta a ese interrogante. lidad de un cambio realizado en conjunto. En esta hora crucial nos toca decidir –como a ninguna gene- Recibimos una respuesta absolutamente favorable del público, ración anterior- si vamos a dejarles a nuestros hijos un plane- que nos manifestó una y otra vez su alegría al comprobar que ta devastado por los efectos de una ambición sin límites o si cumplíamos con nuestro objetivo: sumar ideas y voluntades. haremos una profunda toma de conciencia que nos lleve a Por eso apostamos a “Hechos y Palabras” y sabemos que no transformarnos en personas más sensatas y coherentes, más nos equivocamos. En nuestro camino hacia su afianzamiento, sensibles y atentas a las necesidades comunitarias y al cuida- seguimos en 2011 con el programa de televisión y redoblamos do de nuestro medio ambiente. la apuesta con nuestra presencia en la radio, porque creemos Este es el desafío que enfrentamos todos sin excepción, tanto que también a través de ese medio es posible seguir andando individualmente como en relación con la sociedad en la que caminos y marcando brechas. vivimos y nos desempeñamos. Nadie está eximido del deber Los invitamos a sumarse como sponsors, como audiencia y de responder al llamado a trabajar por el bien común y la sus- como amigos con quienes estamos unidos por el propósito de tentabilidad: la necesidad de contar con instituciones social- construir juntos la Argentina -y por qué no el mundo- que sin mente responsables es clara e inapelable en su legitimidad. duda nos merecemos. además me siento querido. Testimonio de un Voluntario Nombre: Allison Fritz de Ansur del español al inglés. Vocación solidaria Para Ansur, era muy importante tener una versión de la pági- Mi primera experiencia como voluntaria fue na en inglés para poder compartir su mensaje y sus aspiracio- hace unos 8 años en el colegio. Iba a una nes con filántropos angloparlantes. Como éramos muchos escuela primaria que tenía un gran porcen- traductores los que colaboramos en el proyecto, al final habría taje de estudiantes latinos que habían que editar las contribuciones de todos y junto con otra traduc- empezado la primaria en otro país. Mi función era trabajar tora y una administradora de Ansur realizamos esta tarea . como tutora de lectura, tanto en inglés como en español. Aparte de ayudar a los estudiantes con su lectura y compren- Anécdotas enriquecedoras sión de los textos, mi objetivo como tutora apuntaba a hacer Cómo soy de otro país, de pronto me fue muy enriquecedor que los chicos sintieran cómodos en el colegio, que supieran tener contacto regular con argentinos que conocen muy a qué alguien les escuchaba y entendía, y que -de a poco- per- fondo la coyuntura social e histórica de su país y que son muy dieran inhibiciones y ansiedades acerca del inglés. abiertos a conversarlo. Aprendí mucho sobre la situación de riesgo que afecta a los participantes de Ansur y también Decisión de sumarse encontré muy inspirador la convicción de la gente de Ansur Me sumé al proyecto de Ansur porque me parecía que mis que ésta puede cambiar. habilidades encajaban bien con las necesidades de la organización. Además porque me interesaba aprender más acerca Mensaje a transmitir de esta ONG; su personal y sus integrantes; y el mundo de Aprendí a valorar el trabajo en grupo. Uno puede pensar que organizaciones sin fines de lucro en Argentina. la traducción es una cosa más bien independiente, pero en las reuniones que hicimos para compilar la versión final, encontré Actividades que el contar con una pluralidad de voces nos ayudó a encon- Trabajo junto con otros voluntarios para traducir la página web trar las palabras justas y el sentido detrás de ellas. De hecho, por fortuna son cada vez más las que ponen manos a la obra para realizar su aporte. La propuesta de “Hechos y Palabras” es generar, en el contexto de un programa de televisión, un ámbito de análisis y de intercambio de ideas entre distintos actores sociales que se esfuerzan por construir ese entorno y que toman como una de - 84 - - 85 - Por Clarina Pertiné Clarina Pertiné (Conducción). Claudia Collado y Natalia Peroni (Producción periodística). Para comunicarse con nosotras, pueden escribirnos a: [email protected] columnas columnas Por Ignacio Pinto - Director Regional de UTPMP Un techo para mi país Juguemos a alimentarnos bien la juventud dice NO a la pobreza Diseño de Juegotecas saludables Un Techo para mi País Argentina, es una iniciativa que fomenta el involucramiento juvenil masivo con familias en situación de extrema pobreza de Gran Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, Posadas, Río IV y Salta. La institución se encuentra a nivel internacional presente en toda Latinoamérica y une a más de 250 mil jóvenes que sueñan con una realidad diferente. Familias hacinadas, viviendo sobre el barro, amistades que atraviesan diferencias socia- techos con filtraciones y goteras, niños con les generando la empatía y compromiso problemas respiratorios, desnutrición, des- necesarios para seguir trabajando. empleo y subempleo, bajo acceso a educa- Habiendo estrecha relación con las fami- ción de calidad; son moneda corriente de las lias, superada la urgencia habitacional del realidades que encontramos en los asenta- barrio y contando con una base sólida de mientos informales. Pero también es moneda voluntarios, comienza la segunda etapa del corriente la ganas de progresar, familias que proyecto que consiste en un proceso de Por Alejandro Singer, Director Por Los Chicos Por Los Chicos lanzará un proyecto que consiste en la incorporación de una “juegoteca saludable” en los comedores con los cuales colabora, como un medio propicio para lograr el aprendizaje de hábitos saludables a través de lo lúdico, eje fundamental en el desarrollo inherente del niño. El ambiente lúdico es un facilitador nato para el desarrollo de algunas de las comidas diarias, podrán participar de distintos funciones cognitivas y afectivas, garantizando el proceso juegos y aprender cómo lograr una alimentación sana y nutritiva. ontogénico del crecimiento. Jugando los niños adquieren des- Se busca generar mediante los juegos, costumbres y hábitos Habilitación Social. trezas y habilidades. Sin jugar, él no vive su infancia. saludables, que los acompañarán durante su crecimiento futuro, En esta segunda etapa, el objetivo es alcan- La importancia de generar hábitos saludables surge de obser- y que exceden solo a los conceptos de nutrición. para vivir dignamente. zar la organización social de los asentamientos y consolidar var los resultados recientes de la Encuesta Nacional de El proyecto también comprenderá a todos los agentes que Ahí es donde se produce una química muy particular entre el comunidades capaces de superar la extrema pobreza. Para Nutrición, donde queda a la luz la monotonía alimentaria, y la influyen y se relacionan con los niños, es por esto que se rea- voluntariado, frecuentemente jóvenes universitarios, y las lograr esto, nos enfocamos en la creación de una mesa de tra- alta dependencia a pocos productos básicos. lizarán charlas de concientización con los responsables del familias en situación de extrema pobreza. A través del trabajo bajo, que es una instancia de reunión formal y periódica donde en los barrios se forja una relación horizontal, de igual a igual, se discuten y analizan las problemáticas de cada asentamiento Los niños que concurren a los diferentes comedores para recibir comedor y familiares. llena de humanidad, que compromete tanto al voluntariado y se gestionan proyectos con el fin de mejorar la calidad de vida como a las familias con su propio desarrollo. de todos sus habitantes. Las mesas son coordinados por volun- Al llegar a un barrio, los voluntarios comienzan por realizar tarios de UTPMP que apoyan y guían los proyectos a realizarse. encuestas masivas relevando nivel de hacinamiento, promis- Los proyectos comunitarios son acompañados por una serie de cuidad, estado material de la vivienda, ingresos y egresos planes que UTPMP implementa y que tienen como objetivo el familiares, situación laboral, problemas de salud crónicos, desarrollo de destrezas y competencias que permitan a las per- entre otros. A partir del análisis de dichas encuestas se con- sonas superar de forma autónoma la situación de pobreza. cluye conociendo cuáles son las familias con mayor necesi- Actualmente, en Argentina, desarrollamos los siguientes planes dad y urgencia habitacional. en más de 30 barrios: Planes de educación (Ludotecas y Apoyo A partir de esta información se asignan las viviendas y a cada escolar), Plan de Capacitación en Oficios, Plan de Microcréditos, familia se le pide que pague AR$ 550 y la tarea de conseguir Plan de Huertas Comunitarias y Plan de Salud. aceite quemado para impermeabilizar los pilotes. A través de este modelo de trabajo desde UTPMP invitamos al Llegada la fecha de construcción, diez voluntarios junto a la compromiso masivo de la juventud con la erradicación de la familia destinataria trabajan el primer día en los cimientos y la extrema pobreza; y sabemos que es posible si los jóvenes segui- colocación del piso. El segundo día es el turno de las paredes mos involucrándonos y contagiando conciencia social. sueñan con salir adelante esperando poder contar algún día con lo mínimo indispensable Ignacio Pinto Por Los Chicos Asociación Civil Por Los Chicos Av. Belgrano 124 piso 2 Of. 203,- Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (5411) 4342-2039 - www.porloschicos.com- Email: [email protected] y el techo. Al final de este día se inaugura la vivienda, dejando como saldo familias viviendo en una situación más digna y - 86 - - 87 - región Litoral región Litoral Universidad de Concepción del Uruguay (UCU) Centro de Emprendedores UCU diversos actores externos, pero al mismo tiempo estrecha sus Nuestro Centro de Emprendedores UCU es un espacio de arti- lazos internos, haciendo partícipes de este proyecto a todas culación y creación de conocimiento colectivo que promueve sus facultades, centros regionales y unidades académicas. la generación de emprendimientos en pos del desarrollo eco- Las áreas de trabajo con las que se intenta vincular a la red ya nómico y social de la Provincia de Entre Ríos, fortaleciendo un constituida son tres, en tal sentido se ha convocado a mecanismo asociativo entre los emprendedores y los sectores emprendedores del sector tecnológico, a quienes desarrollan académicos, sociales, productivos y gubernamentales. Este emprendimientos productivos y también a quienes han deci- entramado de vinculaciones permite potenciar el conoci- dido emprender proyectos de índole social o cultural (como es miento, las herramientas, la experiencia y las oportunidades el caso de un grupo de artistas que comenzamos a asesorar de trabajo, así como también de colaboración entre todos y bandas de música locales que se han acercado a esta estos actores. Secretaría atraídas por la propuesta). Este Centro de Emprendedores UCU, institucionalmente y Respecto de estas tres áreas de trabajo y en virtud de definir teniendo en cuenta el organigrama actual de la Universidad en qué temáticas puntuales se puede colaborar con las mis- de Concepción del Uruguay, guarda dependencia con el mas, se han establecido prioritariamente cuatros ejes: Rectorado de la institución, que a su vez responde a un órgano supremo, el cual es el Consejo Superior a) Identificación de oportunidades de negocios; Universitario. El área responsable por el desarrollo de este b) Formación de Equipo; Centro es la Secretaría de Producción y Vinculación c) Formulación de Proyectos; Tecnológica de la Universidad. d) Análisis administrativo-comercial. Su objetivo principal es formar, asesorar y colaborar con nuestros emprendedores para que sus ideas se conviertan en una Es inexorable mencionar que para este fin también ha sido verdadera oportunidad, además los acompañamos de cerca en generado, desde el Departamento de Informática de nuestra cada etapa del proyecto que decidan emprender, reforzando el Universidad, una plataforma virtual que permite una fluida advenimiento de una cultura emprendedora. Las acciones de comunicación entre todos los actores de la red, principalmen- este centro apuestan a la actitud emprendedora combinada con te entre los emprendedores, esta Secretaría y profesionales y innovación para así generar valor desde la Universidad, como expertos que deseen incorporarse como asesores a temáticas actor social articulado, al impulsar nuevas ideas de negocio y puntuales. percibir éstas como verdaderas fuentes de empleo. Hacia la consecución de este Centro es que ya se ha desplegado un abanico de acciones mensuradas y organizadas. De esta manera, se ha profundizado el diálogo que la Universidad ha constituido a lo largo de su historia con el Estado en todos sus niveles, Bancos, organismos del Tercer Sector, otras entidades académicas, cámaras empresariales y productores. Es decir que se encuentra consolidando su red de articulación con - 88 - Cr. Gustavo E. Solanas, Secretario de Producción y Vinculación Tecnológica - UCU Lic. María Belén Gómez, Secretaria Técnica Secretaría de Producción y Vinculación Tecnológica - UCU En 2010, UCU recibió al Comité de Pares de CONEAU, transi- Oficina de Relaciones Internacionales tando el proceso de evaluación institucional, lo que permitió La Oficina de Relaciones Internacionales se ha visto favorecida identificar fortalezas y debilidades que llevaron a iniciar mejo- con un mayor desarrollo de actividades y una creciente vincula- ras como Institución. En este sentido, y atendiendo a la res- ción con el alumnado y los funcionarios institucionales. ponsabilidad social que UCU ha tenido a lo largo de su histo- Es de interés fundamental de dicha Oficina promover la vincu- ria, se siguen promoviendo proyectos que afiancen cada vez lación y comunicación permanente de la UCU con universida- más el compromiso de nuestra Institución con la ciudadanía. des extranjeras, organismos nacionales e internacionales y Dentro de los proyectos desarrollados por áreas de UCU, se medios locales e internacionales. Coordinar y promover la encuentra el del Polo textil de la ciudad de La Paz (Entre Ríos - relación con el Programa de Promoción de la Universidad Argentina) e intervención Proyecto Rutas 127/12 (Norte entrerria- Argentina, Secretaria de Políticas Universitarias dependiente no) con financiamiento del Ministerio de Cooperación de del Ministerio de Educación, en las convocatorias para pre- Alemania; Internationale Landvolkdinst de Rohndorf, Alemania; sentar proyectos de Redes, Misiones y participación en Ferias CEER; Fundación ArgenINTA, AVINA, FEDECO y la Bolsa de Internacionales; intervenir, consolidar y apoyar las relaciones Cereales e impulsado por nuestra Secretaria de Producción y de la UCU, con organismos e instituciones gubernamentales y Vinculación Tecnológica, a cargo del Contador Gustavo Solanas no gubernamentales. Gestionar, difundir y promover todos los y su Asistente Técnica, Licenciada Belén Gómez. programas de intercambio académico internacional que se *En lo que hace referencia específica a la intervención sobre el deriven de la firma de convenios, actas de intención y acuer- Polo textil de la ciudad de La Paz, se trata de un conjunto de dos de cooperación entre la UCU e instituciones del extranje- mujeres, aproximadamente 80, que poseen conocimientos de ro. Planificar y programar acciones tendientes a promover y costura o se dedican por su cuenta (contando con sus pro- presentar la oferta académica, científica y cultural de la UCU pias máquinas) o para terceros a la actividad textil, a las cua- en instituciones del exterior. Sensibilizar y capacitar en formu- les se les brinda asesoramiento y seguimiento de su proyecto lación, ejecución y evaluación de proyectos de Cooperación de manera conjunta con otras instituciones locales. Internacional. *El Proyecto Rutas 127/12 toma como universo tentativo la La Oficina de Relaciones Internacionales tiene como una de cifra de 1.000 familias, que habitan en 50 localidades en el sus misiones más importantes, forjar oportunidades de for- corredor dispuesto entre las rutas 127 y 12, casi todas de mación y capacitación en el exterior o en nuestro país, per- menos de 2.000 habitantes (sólo 4 ciudades entre 10.000 y mitiendo compartir experiencias y encontrar sinergias en 35.000 habitantes). En cuanto al perfil de los participantes, se investigación, docencia y gestión, facilitando el intercambio puede mencionar que se trata de familias que ya se encuen- de estudiantes, profesores y personal de administración y tran trabajando y grupos ya conformados de productores, servicios, agilizando la labor de iniciar y ejecutar proyectos pequeños talleres y servicios periurbanos, pequeños agricul- internacionales tores familiares. El proyecto Rutas 127/12 posee como principales objetivos desarrollar canales de comercialización para productos regionales; acceder a mejores recursos técnicos comerciales; desarrollar escalas de producción; fortalecer el asociativismo; y desarrollar estrategias de microcrédito. - 89 - Lic. Andrea Hassen, Oficina de Relaciones Internacionales UCU región Litoral / Chaco región Litoral / Chaco Fundación Luz en la Oscuridad Nombre de la Organización: Fundación Luz en la Oscuridad impacto de la actividad social Autoridad Responsable: Luigi Alejandro Wilson Díaz En nuestro caso puntual, como organización aún emergente, Rubro: Niñez y Adolescencia gracias a la difusión realizada -tanto localmente como por Dirección: Cs 31, Mz. 53, Barrio España. Resistencia - Chaco Internet-se nos abrieron muchas puertas. Nos permitió conocer Para ayudar: [email protected] a gente que nos ayudó y mucho. Voluntarios de otras provincias Testimonio de un Beneficiario Nombre: Sofía Gómez casa por casa y llevaba un palo grande para Recibo ayuda desde el año 2007 de la Fundación Luz en la defenderme, porque había unos muchachos Oscuridad. Antes como una de las menores internadas en la que me molestaban. La señora que me atendió fundación y ahora como madre soltera con mis hijas, en un me preguntó por el palo, así nos conocimos por primera vez. asentamiento de Resistencia (donde vivo). Luego entré en la fundación, me hicieron estudios y descubrí que estaba embarazada. Desde entonces pude salir adelante Necesidades Las necesidades son mejorar mi vivienda y y países, sobre todo de España, quienes han visitado la fundaResponsabilidad social (RS) ción en más de una oportunidad.Siempre que podemos y a tra- RS es el compromiso que se tiene por los hechos que suce- vés de distintos medios invitamos a las personas a colaborar en den en una sociedad, entendiendo que existen causalidades y actividades humanitarias, cuales fuera que sean y a través de que la realidad es fruto de nuestras acciones individuales o cualquier ONG comprometida. Hay más organizaciones de las conjuntas, y por lo tanto pasibles de cambio. que la gente imagina, solo que no se las conoce. Relaciones con la comunidad y la realidad social Cómo comenzó En un principio, entre nuestras actividades estaban aquellas En el año 2005 cuando tenía 22 años formaba parte de la poli- dirigidas a menores víctimas de violencia familiar, por lo cual cía de mi provincia; mediante servicios de consigna conocí un la contención hacia ellos era integral puesto que vivían albergue de menores víctimas de violencia familiar y en cues- “aquí”. Retomaremos la actividad una vez tengamos nues- tión de unas semanas tome la decisión de renunciar a las fuer- tra sede propia. zas y comenzar mis actividades humanitarias sin fines de En la actualidad, mientras la construcción del hogar de niños lucro, full time. Al volver a mi provincia, en el año 2007, no esté terminada, ayudamos en sus necesidades básicas a comencé con los trámites para dar inicio a la fundación en la familias carenciadas de villas miseria de Resistencia y ciuda- cual me desempeño ahora. des aledañas, mediante entregas de donaciones, ropas, alimentos, semillas para cultivo, medicamentos, calzados… Actividades También realizamos festivales para niños en fechas impor- Soy el tesorero de la fundación en el organigrama. Y mis demás tantes del calendario y programas de radio de concientiza- actividades son variadas, desde ser chofer; realizar tareas refe- ción social. Asimismo estamos elaborando proyectos para ridas a la construcción; como así también elaboración de pro- huertas comunitarias y boletines barriales, además de los yectos; administración; comunicaciones varias con voluntarios que están aún en marcha. que no viven en mi ciudad; trato directo con las personas que Llevamos adelante proyectos propios. También respondemos reciben ayuda; participación en eventos y festivales; etc. Lo a solicitudes de la comunidad, en la medida que consigamos hago en los tiempos libres que tengo entre mis estudios lo necesario para poder prestar esa ayuda. (Criminalística, Comunicación Social y Profesorado de Música). Los recursos monetarios los vamos generando nosotros o Con una buena organización se puede hacer mucho. recibimos donaciones de terceros. En las actividades directas con la gente, en la mayoría de los Voluntariado casos seguimos manteniendo contacto y viendo cómo evolu- Más allá de la distancia la gente puede cionan en su desarrollo personal. Los proyectos actualmente sumarse; tenemos voluntarios que cola- en elaboración incluyen etapas de seguimiento específicas. boran desde otras provincias y países; no sólo en lo económico sino también en gestiones, administración, promoción y Difusión para incentivar a la sociedad / maximizar el todo lo que sea necesario según las circunstancias. - 90 - y siempre que necesite alguien estuvo para ayudarme. Mensaje a transmitir alimentación para mí y mis hijas. Que las personas que necesiten ayuda nunca pierdan las Anécdotas enriquecedoras esperanzas. Dios les mandara ayuda en el tiempo justo. Que Recuerdo que la primera vez que conocí la Fundación pedía aguanten y sigan luchando por la gente que quieren. Testimonio de un Voluntario Nombre: Angela Díaz Necesidades Las necesidades o carencias Vocación solidaria son muchas, la necesidad No podría explicar con palabras dónde y cómo económica, la falta de afecto, nació mi vocación solidaria. Un día cualquiera al el abandono, la indiferencia… sentirme vacía “teniendo todo” encontré la respuesta!!! Me faltaba algo para sentirme entera y ese “algo” era ayudar, Anécdotas enriquecedoras de cualquier manera, al que más lo necesite. Realmente lo son todos mis recuerdos… En el mes de julio del . 2008 nos trasladamos aproximadamente 620 km.; de la ciudad Decisión de sumarse de Resistencia hacia el impenetrable chaqueño; con donacio- Me sumé a ésta ONG “luz en la oscuridad” porque me pare- nes (alimentos, ropa, agua, etc.) para paliar las necesidades cieron muy nobles sus acciones, muy humana por sobre emergentes de la población, que se encontraba fuera de sus todo!!! y sentí la necesidad de ser parte de este grupo. hogares por las inundaciones. En uno de los parajes, nos sorprende una niña que nos trajo de regalo, “torta a la parrilla” ya Actividades que no habíamos almorzado… estaban aislados, sin alimentos Soy estudiante de trabajo social, el rol que desempeño en la y compartieron con nosotros lo poco que tenían… fundación es de secretaria, coordinadora de eventos. Nos dedicamos a la contención de menores víctimas de violencia fami- Mensaje a transmitir liar, y otros casos emergentes que se nos pueda presentar. Con amor todo se puede si realmente queremos!!! Chaco Provincia Solidaria www.chaco.gov.ar - 91 - región Litoral / Chaco región Litoral / Chaco Fundación Gran Chaco Testimonio de un Voluntario Nombre de la Organización: Fundación Gran Chaco Autoridad Responsable: Agustín Ramón Noriega Rubro: Entidad sin fines de lucro Dirección: Padre Patiño 824 Para ayudar: [email protected] Gran Chaco es una institución de la sociedad civil sin fines de Relaciones con la comunidad y la realidad social lucro que opera a partir del año 2000, principalmente en la Actualmente, Gran Chaco, se encuentra apoyando la red de 9 Provincia de Formosa, creada con el fin de promover el des- asociaciones de mujeres indígenas, que integran a cerca de arrollo duradero y el mejoramiento de la calidad de vida de las 1000 personas, que se dedican a la actividad artesanal, al mujeres y los hombres de los diferentes pueblos del Gran enriquecimiento del monte nativo, a la producción de harina Chaco Sudamericano. de algarroba y a la formación y capacitación de las mujeres indígenas en todos sus aspectos (alfabetización, salud, etc.). Responsabilidad Social (RS) Con este fin, ha desarrollado entre otros proyectos un progra- La Fundación apunta a promover el desarrollo y el mejora- ma de formación profesional en Turismo y artesanías, para miento del ambiente, los pueblos, las comunidades y las per- 927 mujeres y un programa de formación “Forestadores”, para sonas del gran chaco americano, fortaleciendo las organiza- 876 hombres indígenas y criollos. ciones locales, desarrollando las artes y las actividades productivas, en el marco de una economía social y ambiental, La Fundación implementa una metodología de trabajo basada valorizando la diversidad. sobre el conocimiento profundo de la realidad local donde actúa, En este marco, implementa proyectos de investigación parti- desarrollando investigaciones en forma participativa en los dis- cipativa, de fortalecimiento institucional, de desarrollo produc- tintos ámbitos, ya sean culturales, sociales, económicos. tivo y de formación. Una de las prioridades de Gran Chaco es no caer en metodologías asistencialistas, se busca fortalecer los grupos u orga- Nuestra misión se basa fundamentalmente en los siguientes nizaciones de base a fin de propender a un desarrollo endó- objetivos: geno y autónomo en su verdadera acepción. En este sentido - Generar puestos de trabajo en los sectores de menores pretende apoyar el desarrollo de proyectos productivos que ingresos, a través de la entrega de créditos y asistencia técni- refuercen las actividades tradicionales propias de las pobla- ca al sector de la microempresa. ciones aborígenes y criollas (artesanía, apicultura, agricultura, - Formar profesionalmente a 927 mujeres artesanas para des- ganadería, etc.), enmarcándolas en la lógica del mercado, arrollar el sector artesanal e insertarlo en la red provincial arte- para que puedan llegar a generar ingresos continuos y mejo- sanal y nacional de los circuitos turísticos. rar las condiciones de vida de los productores en todos sus - Defender el bosque nativo de la región del Gran Chaco, con- aspectos. trarrestando el proceso de desertificación de la zona, fortaleciendo la capacidad de gestión de los pueblos indígenas y Necesidades criollos de su proprio territorio La gente puede colaborar involucrándose con la misión de - Promover al desarrollo de la harina de algarroba y de todos nuestra institución apoyándonos en cada proyecto, ya sea los recursos no maderables del monte nativo. participando en el foro de la página web o con la compra de artesanías elaboradas por las mujeres del Gran Chaco. - 92 - Nombre: Diego Necesidades de la comunidad Vocación solidaria Escapar de la marginalidad y la pobreza, Comencé en septiembre de 2010, a través del vínculo con mejorar su condición de vida y que sus personas que colaboran en los proyectos de la Fundación derechos sean reconocidos por todos. Gran Chaco. Anécdotas enriquecedoras Decisión de sumarse Los cursos de capacitación son momentos únicos donde el La institución precisaba abrir su departamento de prensa y intercambio cultural se presenta en cada momento y es allí comunicación para difundir periódicamente todas las activi- donde se percibe la interculturalidad en el acercamiento con dades que venía realizando; a través de la publicación y las personas, viendo sus gestos, o escuchando sus voces. envío de boletines informativos y la actualización de noticias en el sitio web. Mensaje a transmitir Queremos crear un mundo donde se considere que ni la natu- Actividades Comunicación institucional. Periodismo. raleza ni los hombres son recursos pasibles de explotación. región Litoral / Corrientes Radio Alternativa Nombre de la Organización: Radio Alternativa Autoridad Responsable: Profesor Tristán Gustavo Piaggio Rubro: Comunicación Social Provincia: Corrientes Dirección: Vidal y Lecomte. Esquina. Corrientes Contacto: [email protected] Radio "Alternativa" es una radio joven, pensada para la en nuestro puerto local, defendiendo y exponiendo nuestra Democracia y la Libertad. Nace un 3 de marzo de 2008, en la música en el más alto nivel y con la mayor calidad posible, ciudad de Esquina. Su aparición irrumpe primero en el siendo una actividad tendiente a reproducirse año tras año. ambiente cultural educativo, ya que sus creadores son dos Ello ameritó la resolución Nro. 019/2010 mediante la cual el profesores de la prestigiosa Escuela Normal "Dr. J. Alfredo Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad lo ha decla- Ferreira", siendo uno de ellos historiador con libros en su rado de interés municipal. En sus considerandos se expresa la haber, el Profesor J. Antonio Moreyra. necesidad y oportunidad de este tipo de encuentros culturales. Radio Alternativa se podría considerar una radio pequeña en Así también el festival “Canto a la Vida”, realizado el 23 de cuanto a una definición empresarial. Las categorías de merca- abril, en el que participaron los más renombrados artistas cha- do nos ubicarían en una pequeña empresa. Sin embargo las mameceros, engalanando una noche que permanecerá por mediciones en nuestra audiencia, nuestra convocatoria, nues- largo tiempo en la memoria de nuestro pueblo. tras creaciones culturales y aportes desinteresados a la comu- *Por otra parte, desde su origen, Radio Alternativa ha inser- nidad toda, cualquiera sea el área afectada o demandante, tado spots y jingles sobre el valor de la vida, la prevención nos proyectan a una mediana empresa. de enfermedades y también reseñas para cuidar al medio ambiente. Responsabilidad social empresaria (RSE) Como organización entendemos y pretendemos ser una Mediante nuestras actividades propendemos el mensaje “jun- herramienta para la democracia y la libertad de expresión, tos podemos llegar más lejos”. En tal sentido hemos invitado a haciendo un profundo hincapié en el respeto a las minorías. escuelas, clubes y a la Municipalidad de Esquina en sus diferen- Nuestros micrófonos ponen siempre la mirada en las necesi- tes direcciones para la concreción de diferentes acciones. dades básicas insatisfechas, en el compromiso asumido por Nuestro trabajo cotidiano adquiere una expresión sistémica; la clase política y en responder con premura a las intenciones cada uno de los actores de Radio Alternativa es un efector sociales tendientes a mejorarnos y comprendernos como para el producto final. Entendemos la necesidad de ser un comunidad. equipo humano antes que técnico, y ello se manifiesta en nuestro producto y se siente en el acompañamiento de Relaciones con la comunidad y la realidad social nuestros oyentes. *Hemos llevado adelante creaciones culturales, como por Nuestra misión es crecimiento. ejemplo El Festival “A Púro Chamamé”, realizado el 2 de enero Nuestra visión, desarrollo integral. - 94 - región Litoral / Corrientes región Litoral / Corrientes Corriente por los niños Nombre de la Organización: Fundación Corriente por los Niños Autoridad Responsable: Verónica García Torrent no me gustaba andar, soy media andariega, y le pedimos a la - Nada señor, tenemos todo. -¿Tienen TV? - Si Señor, anda en Fundación si la podía conseguir. Ellos lo publicaron en facebo- un canal ¡pero anda! Y él respondió, en la próxima visita te lle- ok y a los 45 segundos apareció un alma caritativa que donó varás un TV de parte de la Fundación a tu casa. las muletas desde Buenos Aires. Rubro: Desarrollo integral del niño Dirección: Entre Ríos 569 - Corrientes Para ayudar: [email protected] / www.corrienteporlosninios.org Relaciones con la comunidad y la realidad social católica apostólica romana, donde mi abuela Mame ofreció su Somos una Corriente de Amor, de Salud, de Educación. Una corazón y pertenencias en virtud de la necesidad de la gente; Corriente Solidaria que llama a todos los ciudadanos de este mi abuelo, Juan Francisco Torrent, ejerció la solidaridad como país a multiplicar la solidaridad, a sensibilizarnos con el que gobernador de Corrientes, brindándose al pueblo; mi madre, sufre, a ponernos en su lugar, a conocerlo… porque “uno ama María Mercedes Torrent, como enfermera voluntaria de la Cruz lo que conoce y luego se compromete de corazón”. Roja en el año 1840; Nuestras actividades están dirigidas a todos los niños que Arequito, Santa Fé- quien lo hizo como asesor y fundador de estén necesitando AMOR y por ende a sus familias. la Fundación Soledad Pastorutti y como presidente del Club y mi padre Juan Carlos García -de Belgrano, entre otras actividades sociales. Acciones Creo que se lleva en la sangre y se ejercita día a día, estoy con- Gestiono las necesidades de los que menos tienen para que vencida que se necesita “Educar en la Solidaridad” para poten- llegue la solución de manera más eficaz, utilizando todas las ciar esos valores que elevan al ser humano y lo dignifican. herramientas que encuentre, sobre todo pensando cómo se puede contagiar a las personas esta Felicidad que provoca el Necesidades DAR; dar nuestro tiempo, nuestro ser y todo lo que esté a - Económicamente, a través de transferencias nuestro alcance. bancarias, débitos automáticos pagos con tarjeta de crédito. Es una Fundación “para todos” los que necesitan y “entre - Con bienes, a través de empresas de transporte benefactoras todos”, sin distinción de clases, educación, sexo o religiones. - Mediante la participación en Voluntariados. - Mediante el esfuerzo personal, colaborando con cualquier Cómo comenzó actividad que preste la Institución. No interesa si estás lejos, Desde muy chica viví la solidaridad en el seno de una familia Internet hoy lo hace posible. Testimonio de un Beneficiario Nombre: Jimena Necesidades A la media hora la Presidente fue al Hospital junto con un Mensaje a transmitir amigo a entregarme las muletas. El Sr. Jorge las calibró de Que ayudemos al que menos tiene, que nos acerquemos a acuerdo a mi tamaño, yo saltaba por todas las salas como si colaborar porque “Todos estamos en el mismo barco”. tuviera piernas. Entonces Jorge preguntó: - ¿qué necesitan?, Sentimos a la Fundación como nuestra familia. Testimonio de una Voluntaria Nombre: Silvina Claudia Arrieta Necesidades de la comunidad Vocación solidaria Es difícil encontrar una necesidad en concreto, ya que son Desde mi juventud la solidaridad ocupaba familias de escasos recursos, indigentes, analfabetos; que un lugar importante en mi vida, ayudando en necesitan ser orientados en los distintos trámites que deben comedores, iglesias, jardines, entre otros. realizar dentro del hospital y fuera de él. También necesitan mucha contención afectiva. Decisión de sumarse Me inicié como voluntaria en la Fundación Corriente por los Anécdotas enriquecedoras niños en el mes de marzo del 2010, fecha en la cual llego a la Conocí una beba del interior de Corrientes que era paciente capital de Corrientes debido al trabajo de mi marido, el cual oncológica del Hospital. Sus necesidades eran totales, su también colabora con la Fundación. madre luchaba sola contra la adversidad de la enfermedad. Le El llamado de la presidenta a participar fue determinante para ofrecí mi colaboración para todos los trámites dentro y fuera mí, ya que estaba atravesando una experiencia de vida vincu- del hospital, contención, compañía, escucha y principalmente lada a los objetivos de esta Organización. afecto, para que sepa que podía contar conmigo. Actividades Mensaje a transmitir Ayudo en los proyectos de la Fundación, principalmente en el La solidaridad enriquece el alma y colma el espíritu. Hace Sector Oncología del Hospital Pediátrico Juan Pablo II. mejor persona a quién la realiza e irradia luz que ilumina a Mi tarea es principalmente contener a los familiares y enfer- quienes la necesitan. mos, brindándole compañía, charlas, distracción, etc. Necesitaba un televisor en la sala donde me internaron Recibo ayuda desde diciembre del cuando me amputaron una pierna - la Fundación también 2009, mientras estoy internada en el me trajo un DVD, una radio mp3, juguetes, libros para pintar Hospital y cuando me voy de alta a y dibujar-; visitas para esos días difíciles; la calza para la mi ciudad -Goya, Corrientes- de la operación… después necesité unas muletas y un alma Fundación Corriente por los Niños, generosa me la hizo llegar. de la maestra de Goya y de los vecinos del barrio. Anécdotas enriquecedoras Yo estaba necesitando las muletas porque en silla de ruedas - 96 - Corrientes Provincia Solidaria www.corrientes.gov.ar - 97 - región Litoral / Entre Ríos región Litoral / Entre Ríos Grupo Motta Nombre de la Organización: Grupo Motta Empresas que conforman el Grupo: Feller SRL y Complejo Alimentario SA (C.Ali.SA) Autoridades Responsables: Lic. Héctor B. Motta - Presidente Grupo Motta Dr. Augusto Motta- Presidente C.Ali.SA relacionadas con el cuidado del medioambiente. Gestión de residuos: Recolección de pilas y baterías usadas Proyecto Grupo Motta / Escuela Agrotécnica Las Delicias: (cuadros y datos). Campaña sobre el no arrojar basura a la vía Se integró a la escuela al sistema productivo de Grupo Motta pública. Plan Integral de Separación de Residuos. En pleno desde octubre de 2008, fecha en que se inauguró un galpón funcionamiento molino para reciclar plásticos. para 22.000 parrilleros. La iniciativa permite la formación Empresa libre de Humo de Tabaco: en proceso de certifi- didáctico-productiva de los alumnos de primer año del cación. Polimodal en el trayecto producción de Aves, a los alumnos Concientización ambiental: -con la comunidad- mantener en del Instituto Tecnológico Universitario que dicta en Crespo la condiciones la vía pública, parquizado, control y tratamiento Tecnicatura en Granja y Producción de Aves, y a productores de residuos. de Grupo Motta. Dra. Helen Motta - Gte. Gral. de Feller SRL Rubro: Agroalimentario - sector avícola. Dirección: Estación General Racedo - Entre Ríos Proyecto Grupo Motta / Escuelas regionales: apoyo perma- Programa Grupo Motta y Comunidad nente escuelas: Crespo y Hernández. Específicamente en el vínculo con la comunidad, la empresa tiene como premisa reactivar poblaciones/pueblos casi para- Contacto: [email protected] www.grupomotta.com Lic. Héctor Motta - Presidente de Grupo Motta Visión de la empresa dad de influencia. Avanzar en el camino emprendido donde los paradigmas son: Ser socialmente responsable implica desarrollar, plantear cada la eficiencia, óptima calidad, y excelencia en todos nuestros iniciativa o proyecto que se lleva adelante en términos de sus- productos y servicios, promoviendo integralmente en nuestra tentabilidad; y entender que la empresa como miembro de la gestión comportamientos socialmente responsables. comunidad debe asumir un compromiso, responder por su accionar y fortalecer vínculos con su comunidad e instituciones. Misión de la empresa Brindar alimentos sanos para una vida sana, garantizando la Relaciones con la comunidad y la realidad social excelencia en todos nuestros productos y servicios por nues- La implementación de la estrategia global de RSE Grupo tra razón, el cliente. Motta la promueve a través de diversos planes y programas, cuyos cuatro grandes ejes son: Educación, Medioambiente, Responsabilidad Social Empresaria (RSE) Comunidad Público Interno/Familia. La política de RSE, se encuentra integrada a la gestión diaria y constituye los valores que orientan el accionar hacia el per- Programa Educación y empresa sonal, comunidad y actores sociales vinculados a la empresa Proyecto Grupo Motta /ITU: Creación en diciembre de 2004. por razones comerciales, profesionales e institucionales. Entrega de becas anuales a alumnos. Donación de mobiliario La Responsabilidad Social para Grupo Motta es un proceso y de equipos de computación. Participación en diversos pro- que demanda un trabajo firme y sostenido, conjugándose los yectos de investigación. Incorporación de pasantes a las dis- valores y compromiso arraigados como empresa familiar. Una tintas plantas - 9 ex alumnos del ITU son empleados de GM. trayectoria de más de medio siglo que posibilita desde la Proyecto Grupo Motta/ Escuela Almafuerte: trabajo conjun- experiencia y solidez alcanzada, llevar adelante diversos pro- to en Proyecto Red ONU (2009 y 2010), entrega de material yectos que le permiten ser rentable y sustentable, a la par de didáctico, apoyo a diversas actividades, donaciones anuales contribuir con el desarrollo de su público de interés y comuni- para compra de libros. Participación y actividades conjuntas - 98 - Programa Medioambiente lizados en su actividad o en vías de extinción. Sus emprendi- La implementación de un programa de mejoras continuas en mientos productivos están distribuidos en cuatro departamen- medioambiente nos lleva a trabajar en la eficientización per- tos de la provincia. manente de los consumos de energía eléctrica y agua, el reci- Más empleo: priorización de la mano de obra local. clado de cartones y plástico, el destino apropiado de residuos Convergen diariamente a las plantas industriales operarios peligrosos, y la concientización hacia los empleados y la locales -Racedo- y de pueblos aledaños. comunidad de influencia, desde un enfoque basado en la sus- Más vivienda: Se entregaron 40 viviendas nuevas para tentabilidad. Racedo en el 2008, a partir de la gestión de GM y la junta de Saneamiento de efluentes Gobierno, ante el IAPV. Se solicitaron 40 viviendas más. Ahorro energético Sumar infraestructura: cordón cuneta, asfaltado, parquiza- Consumo racional del agua ción, luminarias. Entrega de maquinaria a Junta de Gobierno Reciclado de insumos: madera - cartón - plástico. para desmalezamiento y mantenimiento de banquinas. Programa interno Grupo Motta Familia Capacitación y educación: se beca al personal con capacitaciones en el exterior (EEUU, Brasil y Europa -cuando los proyectos los han requerido-). Se cumple rigurosamente con un programa anual de capacitaciones y se realizan capacitaciones externas: informática, idioma y las ligadas a la actualización y perfeccionamiento de los profesionales de la empresa. Vivienda: GM lleva construidas un total de 49, que son entregadas en comodato a los empleados, debiendo solo pagar los servicios. De este total 10 viviendas en Racedo, y el resto se distribuye en los establecimientos avícolas que posee Cabaña Avícola Feller en los Departamentos de Nogoyá, Diamante y Paraná. Recreación y deporte: El personal dispone de un predio de 15 hectáreas “Polideportivo Grupo Motta”, ubicado en Crespo, para el desarrollo de diversas actividades deportivas y recreativas. Además es un espacio para las familias y es utilizado para la integración de los equipos de trabajo. Relaciones comerciales transparentes: clientes y proveedores con una misma visión de ética humanística: Se llevan desarrollados 60º Encuentro de Cabaña Avícola Feller y el Cliente. - 99 - Grupo Motta región Litoral / Entre Ríos Representan algunas de las inversiones en pos del desarrollo Alianzas con otras organizaciones u proveedores que sustentable de la comunidad de Racedo. compartan fines en el área social Promover el deporte: se promocionan 6 actividades deporti- Creemos que las alianzas estratégicas con el gobierno e insti- vas: Básquet, Tenis, Rugby, Automovilismo, Fútbol y Ciclismo. tuciones son importantes para llevar adelante proyectos que Participación en entidades intermedias: Capia, CEPA, ALA, tengan continuidad. UIER, CEER. Negocios Inclusivos: es un nuevo proyecto para el 2011 Publicitar como medio para incentivar a la sociedad / que permitirá desarrollar dos nuevos emprendimientos: maximizar el impacto de la actividad social Centro de formación en artes y oficios; Taller de confección Se comunican algunos aspectos de las acciones en responsa- de indumentaria. bilidad social con el objetivo de provocar sinergias, concientizar y resaltar valores. El Grupo lleva adelante proyectos sociales propios, generando Como ejemplos concretos, vinculados al medioambiente, alianzas estratégicas con instituciones y entidades para dar hemos realizados campañas sobre la importancia de no arro- cauce a los mismos. Asimismo se da respuesta a necesidades jar residuos a la vera del camino/caminos vecinales y sobre que surgen a partir del diálogo con los grupos de interés. control de residuos peligrosos. Las acciones son sostenibles en el tiempo. Todo lo que se Comunicar y difundir, otorga transparencia. Las alianzas e hace y se realiza en la comunidad surge de detectar necesida- involucramiento con diversos actores sociales otorgan susten- des, a partir de interactuar con los distintos grupos de interés. tabilidad a los proyectos, ya que una empresa no puede ais- Se involucran recursos humanos en muchas de las iniciativas larse de su entorno. La comunicación es un eje importante, y se financian las mismas. pero no deben perderse de vista los máximos objetivos. Se analizan los pasos a seguir y se evalúan los resultados Coincidimos con quienes plantean que “se debe comunicar lo logrados. que efectivamente se hace” y NO “hacer para comunicar”, este juego de palabras encierra cuestiones éticas y más aún, El desarrollo y crecimiento de la empresa debe llevarse a cabo la RSE implica un gran trabajo puertas adentro y muchas paralelamente al desarrollo de la propia comunidad en la que veces silencioso. Hay que encontrar un justo equilibrio en la está inserta, no lo entendemos como acción social, se inscri- comunicación para (como señalan ustedes) maximizar el be en un proyecto de desarrollo sustentable de un pueblo. impacto de lo que se hace. Entre Ríos Provincia Solidaria www.entrerios.gov.ar - 100 - región Litoral / Formosa región Litoral / Formosa CAPYMEF Es muy basto el trabajo de esta pequeña entidad y lo hacemos Nombre de la Organización: Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa - CAPYMEF de contenido religioso, partidario o racial, fomentando el diálo- Autoridad Responsable: Antonio Fabian Hryniewicz de pleno voluntariado. Todas nuestras acciones están exentas go y el debate entre todos. Rubro: Cámara empresaria Dirección: Maipú 651- (3600) - Formosa Contacto: [email protected] / www.capymef.org.ar Alianzas con otras organizaciones que compartan fines en el área social Actuamos en red con otras Cámaras y Federaciones, además Misión - Visión les, en las relaciones con sindicatos y otras organizaciones del Actuar agremiados a fin de consolidar y desarrollar la activi- pueblo, en el trato diario con autoridades de todo tipo, la ges- dad privada en nuestra provincia y en la región, fortaleciendo tión permanente de herramientas financieras y de recursos a la que está en marcha e incentivando a la generación de nuevos emprendimientos, particularmente, entre los jóvenes. para fortalecimiento empresario, etc. Nuestra visión sobre el tema es global. Tenemos la convicción que debemos trabajar fuertemente en el campo cultural para Responsabilidad Social Empresaria (RSE) fomentar la idea de asociativismo y el sentido de bien común, La idea de Responsabilidad referida al área social es un tema para luego repensar las estrategias de desarrollo empresario y que abordamos con especial dedicación y bajo la consigna de a la actividad económica como desarrolladora del individuo en que “no hay prosperidad en un entorno social empobrecido”. su plenitud. Bajo esa óptica, incentivamos la formación del sentido de RSE La mayoría de nuestras acciones surgen de debates y/o de como una filosofía de empresa y desalentamos el frecuente uso encuestas. Pero en ocasiones de emergencia actuamos de marketinero que se da a la cuestión. acuerdo a nuestros recursos. RSE es todo lo que el empresariado pueda hacer para elevar la Priorizamos proyectos sustentables en el tiempo, pero aten- condición social de su ámbito de influencia, no sólo en salud y demos cuestiones asistenciales cuando la situación realmen- educación, sino en transferencia de conocimientos y tecnologí- te lo requiere. La idea es que todas nuestras acciones, inclu- as aplicadas a la creación de nuevos emprendimientos. so las que llevamos adelante con otras empresas, organismos, sindicatos y ONG´s resulten perdurables en el tiempo. Relaciones con la comunidad y la realidad social Hoy tenemos una Institución de consulta permanente por La relación es cotidiana, a través de permanentes acciones de parte de la sociedad plena y de los medios periodísticos, capacitación, el acompañamiento a los emprendedores nove- siempre en el área que nos compete. Formosa de un sinnúmero de organizaciones de todo tipo. Un grupo de socios de la Cámara de Pequeñas y Medianas Como entidad gremial empresaria participamos en múltiples Empresas de Formosa - CAPYMEF, ante un requerimiento de entidades de orden nacional, como las históricas Federación de ayuda de la Obra de Don Bosco para rehabilitar el consultorio Almaceneros y Confederación General de Comercio y Servicios. odontológico, donde se atiende gratuitamente a una gran can- Recientemente, hemos sido cofundadores de la Confederación tidad de niños y jóvenes carenciados, se unieron para juntar General Empresaria de la República Argentina. los fondos necesarios para la adquisición de insumos especia- También somos integrantes de la Confederación Argentina de la lizados para hacer efectiva tal acción. “Cuando se informó el Mediana Empresa - CAME, de la cual la Cámara es Consejera Nacional y el que suscribe (Sr. Fabian destino de la donación no hubo ninguna empresa que se Hryniewicz), negara y se logró el dinero suficiente para satisfacer las nece- Vicepresidente Regional NEA. sidades requeridas". También somos participantes activos de la comisión Nacional de Intercámaras, entidad creada para velar por los derechos de las empresas PyMEs nacionales. Por otra parte, somos oficialmente diligenciadores de distintas Estamos conformando a nivel nacional la Comisión Nacional líneas de financiamiento de fomento como ser las implementa- de Ciencia y Tecnología como una entidad gremial que orde- das por SEPYME y Ministerio de Trabajo de la Nación, entre ne y promueva todo lo referente al sector. otras líneas. Finalmente en breve habilitaremos el Observatorio PYME, Asimismo tenemos convenios con Entidades del extranjero, una sección cuya finalidad es la poder brindar datos (Paraguay y U.S.A.), contando con representantes en Nueva socioeconómicos a quien lo requiera, en principio de York y en Asunción. Formosa y luego, en la región. Misiones Provincia Solidaria www.formosa.gov.ar Provincia Solidaria www.misiones.gov.ar - 102 - - 103 - región Litoral / Chaco región Litoral / Chaco Puntos Corazón Asociación Civil Nombre de la Organización: Puntos Corazón Asociación Civil Autoridad Responsable: Aurélie Boquien Dirección: Leandro N. Alem 465. Paraná - Entre Ríos Para ayudar: [email protected] Puntos Corazón es una asociación católica internacional de sea el centro de la vida social, económica, política, científica… solidaridad y de compasión fundada en 1990. Comenzamos nuestra acción en un barrio marginado de Relaciones con la comunidad y la realidad social Paraná (Entre Ríos- Argentina), luego en Brasil y a partir de allí Actuamos en tres competencias: la misión se fue extendiendo. Hoy tenemos 35 comunidades - La formación y el envío de voluntarios a casas insertas en los en 20 países de cuatro continentes. barrios: los Puntos Corazón. - La comunicación y difusión de estas experiencias para Responsabilidad Social (RS) extender valores de compasión a todos los ámbitos: empresa- Conscientes de que “la pobreza más terrible es la soledad y el rio, estudiantil, artístico, político y lograr alianzas estratégicas. sentimiento de no ser querido” (Madre Teresa), nos ponemos - La organización de eventos para despertar el valor de la dig- al servicio de los más abandonados y sufridos, especialmen- nidad humana. te los niños. A través del encuentro individual, la creación de lazos de Necesidades amistad y confianza (recibiendo, escuchando…), luchamos - Jóvenes voluntarios dispuestos a entregar entre 14 y 24 contra la soledad y el aislamiento, primera causa de la exclu- meses de su vida, compartir la vida cotidiana de los habitan- sión social. tes de un barrio, ir al encuentro de las personas donde viven Vivimos una solidaridad de cercanía teniendo en cuenta todas y a lugares de gran sufrimiento (cárceles, hospitales, orfana- las facetas del individuo: afectiva, material y educativa... sien- tos) y llevar una vida de oración y comunidad. do un puente entre la calle, las familias y las organizaciones - Padrinos (personas individuales, instituciones, empresas) sociales locales. que apoyen espiritual y/o económicamente esta acción y Promovemos una cultura de compasión para que el hombre nuestros proyectos. Anécdotas enriquecedoras Mensaje a transmitir Los chicos de Puntos Corazón me acompañaron a lo largo de Los chicos de Puntos Corazón no los años, en los buenos momentos como en los malos. empiezan grandes obras para cam- Estaban ahí cuando falleció mi mamá y creía que el mundo se biar nuestras vidas, sino que viven acababa para mí. Ahí cuando nació mi hija, cuando mi marido con nosotros y comparten nuestra se enfermó. Con ellos fui a campamentos organizados para vida cotidiana. Viviendo con ellos los chicos del barrio, caminamos hasta Luján, participé en las aprendí a mirar a las personas de fiestas para los niños… otra manera, sin juzgar pero aco- En el Punto Corazón, participo de un encuentro mensual para giéndolas tal como son en mi cora- las madres del barrio; nos juntamos y compartimos sobre zón. Aprendí lo que significa perdo- nuestra vida para avanzar juntas y aprender a ser más madre, nar y cambió mi vida. esposa y mujer. Es una escuela de vida para mí. Es una experiencia de amistad verdadera que me enseña que tanto mi vida como la de los demás valen la pena. Testimonio de un Voluntario Nombre: Jesica Carolina Cruz Actividades Acompañamos, somos presencia Vocación solidaria junto a nuestros amigos. Los niños y Soy de El Salvador (América Central), tengo 27 años y soy los adultos que viven en nuestro voluntaria de Puntos Corazón desde octubre de 2010. barrio pueden estar seguros que los El deseo de hacer algo humanitario es cosa de muchos y no amamos, que estamos para ellos y me dejaba excluida. Era mi deseo ayudar a las personas en por amor a Dios. obras sociales pero jamás imaginé estar en este camino. Después de un tiempo de formación, recibí mi país de misión: Argentina. Decisión de sumarse Vivo en el Punto Corazón de Lanús (provincia de Buenos Al principio puede ser difícil entender la misión de Puntos Aires) con otros cuatro jóvenes venidos de Francia, Perú, Corazón, como lo fue para mí. Estar todos los días jugando Lituania y Estados Unidos. con los niños, escuchando horas y horas a personas que Testimonio de un Beneficiario sufren, con la impotencia de no poder resolver sus problemas Anécdotas enriquecedoras económicos, familiares o de salud. Verme simplemente al lado Ya al segundo día de llegada al barrio, tuve que acompañar a Nombre: Vicky Tengo que reconocer que al principio tenía un poco de miedo de ellos. ¡Era una pérdida de tiempo! una vecina enferma de cáncer para hacer su primera quimio- Mi nombre es Vicky, nací en Villa Jardín (Provincia de Buenos porque no conocía nada de la obra, pero poco a poco abrimos Hasta que comprendí lo importante y necesario que es esta terapia. En su rostro podía ver su tristeza y su aflicción. Yo no Aires) donde vivo desde hace 36 años, tengo cuatro hijos y mutuamente las puertas de nuestras casas y de nuestros presencia. Verme tantas veces sola cuando estaba enferma o sabía qué decir, solamente estaba presente, atenta a lo que dos nietas. Mi marido se llama Andrés. corazones. En ese momento mi situación económica y emo- triste agravaba cualquier situación en la que me encontrara; necesitara. Me sorprendía la confianza que me tenía, y es que Vivo cerca de la casa de Puntos Corazón y conocí a los volun- cional era muy mala. No tenía esperanza ni veía salida. A tra- pero cuando tenía un amigo a mi lado era más soportable. sabía que estaba con ella, que no estaba sola, que me dolía tarios poco después de su llegada al barrio en 1996. Los vés de la amistad con ellos fue pude mirar la realidad de otra Y comprendí que mi lugar ahora era este: dar un tiempo de mi su sufrimiento. Eso visiblemente la confortaba y la animaba a voluntarios de aquella época jugaban con mis hijos en la calle. manera y superar mis dificultades porque no estaba más sola vida para acompañar a los que sufren. seguir adelante. Así comenzó la amistad entre nosotros. para afrontarlas. - 104 - - 105 - columnas columnas Integración de la RSE en la cadena de valor ridas a cómo se están cumpliendo las buenas prácticas Integrar los indicadores de RSE en la cadena de valor de una empresariales, lo que hace posible realizar una planificación empresa permite optimizar su productividad, adquirir ventajas estratégica, con objetivos y acciones claras. fundamentos competitivas y mejorar su posición en mercados cada vez son Asimismo, en una compañía, la estrategia debe trascender la más exigentes. Al mismo tiempo agrega valor a sus procesos mera intención de mejorar sus prácticas, es necesario que El proyecto de ley tiene por fin instaurar en el ámbito nacional el marco legal para el desarrollo de la Responsabilidad Social Empresaria y beneficiar, con incentivos fiscales y de promoción, a las empresas que estén comprometidas con la sustentabilidad de la sociedad y el ambiente que los rodea al momento de gestionar negocios y/o actividades económicas. y servicios, lo que mejora su desempeño y la valoración por realice algo que la distinga de su competencia de modo que parte de los grupos de interés. reduzca sus costos y satisfaga mejor a sus clientes. El primer desafío es velar porque cada una de las partes de la Gestionar y velar por un equilibrio entre el ámbito social, cadena de valor sea social y ambientalmente responsable. Y ambiental y económico, puede permitir a la empresa el logro el segundo, es disminuir costos. de mejores y nuevos beneficios. En la práctica, lo primero que se debe realizar es evidenciar las En la reforma constitucional de 1994 se plasmó la idea de la consecuencias sociales y ambientales de cada etapa de la sostenibilidad, medio ambiente y demás temas centrales para actividad empresarial - tanto las actividades primarias (logísti- el desarrollo sostenido y sostenible a largo plazo. ca, operaciones, marketing, ventas y servicios) como las de Asimismo existe legislación vigente en todos los ámbitos que soporte (abastecimiento, desarrollo tecnológico, gestión de garantizan un piso mínimo de protección a la sociedad (leyes recursos humanos, infraestructura de la organización)-. En laborales, de higiene, de contaminación, etc.). consecuencia será posible distinguir los efectos que por sus Sobre esta base obligatoria, el espíritu del proyecto de ley impactos negativos se deberán revisar. apunta a premiar a quien voluntariamente piense más allá del También se debe tener en cuenta la importancia de la comu- punto mínimo de cumplimiento con la sociedad; beneficiando nidad, ya que en ella se encuentran los clientes, empleados, con acciones concretas y de carácter económico a los acto- quienes entregan las licencias para operar. No sólo la activi- res que cuiden y mejoren la calidad humana y ambiental dad de la compañía tiene efectos en la sociedad, sino también mediante acciones de RSE. a la inversa. Las decisiones de negocios deben redundar en La sociedad y las empresas modernas están empezando a beneficio para la empresa y también generar valor para la actuar de manera responsable para con su ambiente y sociedad, sociedad. Si sólo una de las partes se favorece, las ganancias ya que es requisito indispensable para mantener la actividad no prosperarán en el largo plazo. económica y calidad de vida (y hasta mejorarla) en el futuro. Proyecto de Ley de RSE Responsabilidad Social Empresaria (RSE) No basta con acciones de “filantropía”. Se necesita superar RSE, “Es la forma de conducir los negocios de la empresa tra- contactos aislados vinculados a enfoques meramente asisten- tando de generar una triple forma de valor: económico, social cialistas, coyunturales y de corto plazo, para ir sustituyéndo- y ambiental, para la empresa y la sociedad”. los por un desarrollo local sustentable basado en beneficios recíprocos. Se trata de incluir en la estrategia una gestión res- Las empresas juegan un rol cada vez más activo en las socie- ponsable y comunicarla para ser competitivos a largo plazo. dades en las que operan; no sólo son generadoras de empleo y riqueza sino que aportan al desarrollo de las comunidades La Responsabilidad Social involucra tanto a grandes empresas en las que están insertas. como a medianas, pequeñas o microempresas; básicamente Hoy, en día, para ser exitosas necesitan un entorno social salu- radica en integrar de forma voluntaria -en función a sus recursos dable que les permita sostener el éxito. El actual reto de la y valores- la preocupación por temas sociales y medioambienta- empresa privada consiste en convertir en oportunidades las les y aplicarlos a toda la cadena de valor y en su interacción con expectativas de la sociedad mediante respuestas innovadoras, los diferentes grupos de interés, ya sean clientes, proveedores, orientadas al mejoramiento de la calidad de vida de la población. trabajadores o simplemente la comunidad. Muchos empresarios todavía ven la participación en actividades sociales como una fuga de beneficios económicos. Sin embar- Este proyecto es un llamado a las empresas para hacer sus- go es solo cuestión de creatividad y liderazgo encontrar la manera de capitalizar las oportunidades que brinda el entorno social Beneficios de la RSE en la Cadena de Valor tentable y sostenible el crecimiento en el planeta en que vivi- y transformarlas en una ventaja competitiva para la empresa. Es considerada una herramienta útil para la empresa, que mos. Se espera dar impulso a esta conducta mediante, entre puede dar cuenta del impacto que producen sus actividades. otros, incentivos económicos (fiscales). La Responsabilidad Social Empresaria constituye una excelente oportunidad de sustentabilidad para las empresas, porque: También permite diagnosticar las fortalezas y debilidades refe- * Mejora la Imagen y Reputación de la empresa, lo cual facilita la diferenciación por parte del público y trae consigo la Mejora del desempeño económico * Mejora de manera simultánea el conocimiento que la empresa tiene del mercado y su comunicación con sus distintos públicos * Incrementa la lealtad de sus consumidores, lo cual viene aparejado con el incremento de las ventas, de la productividad y de la calidad de los productos y servicios * Mejora la captación y retención del talento humano así como las oportunidades de Financiamiento * Asociada con factores ambientales reduce los costos operativos y la vigilancia regulatoria por parte de los organismos competentes Incentiva el crecimiento de la confianza de los inversores * Estimula la innovación y la competitividad hacia la creación y diseño de nuevos productos, servicios y procesos ambientalmente conscientes. * Y por último, quizás el beneficio más importante reside en que las empresas se convierten en organizaciones eficientes, internamente bien organizadas con una óptima y probada capacidad de gestión. - 106 - Diputado Nacional Fernando Yarade Correo: [email protected] Actividad Docente. Docente Universitario en la Cátedra Organización Administrativo Contable Universidad Nacional de Salta. ACTIVIDAD Actividad Pública. Diputado de la Nación por la Provincia de Salta Dic. 2009 -Dic. 2013. Senador Provincial por Salta Capital Dic. 2005 -Dic. 2009. Ministro de Hacienda y Obras Públicas de la Pcia. de Salta 2001 -2005. Secretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Salta 2000 -2001. Secretario de Finanzas de la Provincia de Salta 1997 -2000. Interventor del Banco de Préstamos y Asistencia Social de la Provincia de Salta 1996 -1997. Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado. Salta 2005 -2009. Miembro de la Comisión Federal de Impuestos 2001 -2005. Miembro de la Comisión Arbitral de Impuestos 2000 -2005. Cofundador de la Escuela de Administración Pública. Salta FORMACION Universitario Contador Público Nacional Universidad Nacional de Córdoba 1992. Posgrados Magister en Finanzas Universidad de Valparaíso. Chile Julio de 2005. Magister en Administración de Negocios Universidad Católica de Salta Septiembre de 2002. Especialista en Administración Financiera y Control del Sector Público Universidad Nacional de Salta 2001. Programa de Gobierno para Líderes de Comunidades Locales IAE Business School. Universidad Austral 2010. - 107 - columnas María de las Cárceles Programa Segunda Posibilidad valores son innatos, sólo debemos descubrirlos y vivirlos. Cuando se quemó nuestra sede y perdimos 14 años de infor- Cuando el 20 de Febrero de 1993 ingresé por primera vez al de comunicación, los voluntarios y amigos que quieren com- mación, nos bajonéamos, pero en la cárcel todo estaba bien, Instituto de Menores Manuel Rocca no imaginé, que hoy 18 partir… en fin todos vamos a la cárcel a concluir un ciclo más y los internos con muchas ansias de comenzar el año, asique años después, iba a tener una organización de la envergadu- del PROGRAMA 2a POSIBILIDAD. decidimos crear nuevos espacios dentro del Programa 2a ra de MARÍA DE LAS CÁRCELES y que, además, hace tanto Es importante para: Posibilidad, así nacieron: por tanta gente. • las empresas, porque pueden constatar que las computado- COLABOREMOS: donamos una computadora a un niño con La cuestión fue empezar y hacer. Si bien cuento con una per- ras van adonde nosotros les propusimos. capacidades diferentes carenciado, los internos son los que pro- sonalidad “hacedora”, la perspectiva de encontrar tanta gente • las escuelas, que tienen finalmente el material de informáti- ponen a estos niños. Son habitualmente de las familias de ellos. malgastando el ocio, creando más violencia y autodestruc- ca largamente añorado, DIA DE FIESTA: para el día del Padre, del Niño y de la Madre ción, me llenó más de entusiasmo que de miedo. Me motivó a • y los internos, quienes se posicionan frente a la sociedad donamos a cada unidad penal, donde tenemos Talleres, 4 buscar soluciones a ese flagelo, los encontré dispuestos a desde otro espacio; solidario, de capacitación y trabajo, que no computadoras para ser rifadas, 2 entre la Visita de las familias cambiar, a tener una nueva vida, a poder desde otros ámbitos, es en el que están ubicados en su realidad carcelaria y judicial. En la cárcel el camino comienza en la ESCUELA DE y 2 los Suboficiales del penal. desconocidos para ellos, tener esa nueva existencia en armo- Paula Torres, periodista solidaria en ese momento con el INFORMÁTICA, que fuera en principio fundada junto a TRASCENDIENDO: donamos 10 computadoras a unidades nía, paz y tranquilidad. MICRO SOLIDARIO de Canal 7, se intereso en nosotros. Fue Fundación CDI, quienes nos dieron su metodología de traba- penales para que implementen un Curso de Informática para Por eso lo nuestro fue “ver y hacer”, la idea de los Talleres fue tanta la repercusión de su programa que tuvimos que hacer un jo, la cual consiste en capacitar a algunos integrantes de la los internos. Ya fueron más de 24 cárceles. desde el principio lo que nos ayudó más; generar en ellos la EVENTO DE COMPUTADORAS sólo para las escuelas que comunidad quienes luego van capacitando e incorporando BANCO DE SUEÑOS: donamos una computadora para niños idea del trabajo como método de vida, ya es un poco más difí- nos llamaron luego de que nos hiciera una nota. Fue una nuevos miembros al grupo. del interior del país que vienen a Buenos Aires, por alguna cil, pero a la larga se logra. experiencia re linda que nos habló de la sinergia de la comu- Así comenzamos a enseñarles a los internos el uso de la com- enfermedad a los Hospitales Pediátricos. Se la llevan cuando Así fue que en 1998, gracias a la donación importante de una nicación, las carencias que se cubren a través del encontrar- putadora, los TALLERES que siguen son para perfeccionar el les dan el alta. empresa, surge el PROGRAMA SEGUNDA POSIBILIDAD, a nos fraternalmente, cada uno desde su espacio, brindando a uso de la misma y que no tenga “secretos”. Luego vuelven a VENGO A VISITARTE: surge del anterior y es la comunicación través del TALLER DE REPARACIÓN DE COMPUTADORAS, manos llenas la igualdad de los bienes compartidos. la ESCUELA DE INFORMÁTICA como capacitadores y paso de niños de escuelas que escriben cuentos para los niños con un par de internos que estaban presos por hackers y que Los medios de comunicación comienzan a vernos y compro- seguido al TALLER DE REPARACIÓN DE PC. internados en los hospitales pediátricos, la comunicación es tenían bastantes conocimientos. bar que lo que decimos es cierto: primero pusimos en marcha La idea fue capacitar y luego pasar los saberes de unos a vía internet. Y ese mismo año, 1998, entregamos computadoras a escue- los Talleres y luego hablamos de ellos. Nos parecía fundamen- otros, cada tanto una actualización de los conocimientos se Crear y hacer fue la consigna. Pensar en un futuro mejor, las del interior del país, a través de la Fundación “AMIGUITOS tal en una Argentina tan controvertida, donde muchas veces hacía imprescindible. Para esto firmamos un Convenio con la encontrar alternativas para que los niños de otros lugares DE FRONTERA”… luego llegaron más escuelas. se vende una idea y luego no se la lleva adelante, hacerlo de Universidad Tecnológica Nacional. Y seguimos y crecimos. En tuvieran las mismas posibilidades que los de Buenos Aires, Luego el diario LA NACIÓN con sus fascículos, y la UNIVER- esta manera para lograr credibilidad. la actualidad estamos en 3 Unidades penales y estamos orga- buscar en la solidaridad el motor para lograr el cambio. Todos SIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL con sus cursos, y el SER- Buscamos ROMPER EL PARADIGMA DE QUE LA CÁRCEL nizando la creación de 2 Talleres más. somos responsables del mismo. VICIO PENITENCIARIO BONAERENSE que nos ofrece un ES LA UNIVERSIDAD DEL DELITO. Pero el delito cambió mucho desde 1993, la sociedad se Si bien los niños son nuestros últimos beneficiarios, el medio espacio propio donde instalarnos, y los internos que realmen- Pero además se denomina "SEGUNDA POSIBILIDAD", por- modificó una barbaridad y se hizo necesario incorporar nue- son los internos que necesitan cambiar sus vidas, quienes te encuentran en esta propuesta un verdadero camino, fuera que se les brinda: vos Talleres, buscando más al ser humano que al instructor- aprenden que la capacitación, el esfuerzo y el trabajo es el del delito, para su vida post carcelaria. 1.- a los internos, la oportunidad de incluirse en la sociedad reparador de PC. mejor método de vida. En este caso el fin justifica los medios, Decidimos hacer los EVENTOS ENTREGA DE COMPUTADO- actual, capacitándose en una actividad independiente como Y comenzamos a llevar charlas de interés más humano. ¿verdad?. Así lo vemos y vivimos nosotros. RAS A ESCUELAS en la cárcel, fue por el esfuerzo que hacen los es la computación. ENCUENTROS COMPARTIDOS, fue uno de los primeros, internos para que todo esté en perfectas condiciones; la capaci- 2.- a las escuelas que reciben el material reciclado, la oportu- luego llegó CUENTO PARA MI HIJO, el TALLER JURIDICO y tación y las horas de trabajo ameritan realizarlo de esta manera. nidad de mejorar la calidad de la educación que imparten. ahora proponemos TALLERES DE VALORES. Creemos que la Entonces cada EVENTO se convirtió en un “experiencia 3.- a las empresas, la oportunidad que revaloricen el material de capacitación laboral es necesaria, crear la Cultura del Trabajo, única”, invitar a las empresas, a las escuelas (algunas vienen computación dado de baja, dándole un nuevo valor agregado en indagar dentro del hombre mismo para que se encuentre; los de lugares realmente distantes de Buenos Aires), los medios la corresponsabilidad que les toca dentro de la sociedad. - 108 - - 109 - Adriana von Kaull Presidente María de las Cárceles - Asociación Civil región Cuyo región Cuyo Por Osvaldo Roby (*) Universidad Nacional de Cuyo Experiencias en Docencia, Investigación y Extensión grupo de profesionales, académicos y empresarios pioneros empresarios dispuestos a comunicar y compartir sus recien- dispuestos a contagiar su convicción y entusiasmo a otros. tes experiencias en el tema. La táctica de desembarco en las Con esa apertura y transversalidad nació, por ejemplo, maestrías de administración de negocios replica experiencias VALOS. Esta organización de la sociedad civil (OSC) -cuyo similares en el hemisferio norte cuyo objetivo es la transforma- objetivo es el desarrollo Sostenible de Mendoza- de raigambre ción de la educación empresarial a través de los graduados de empresarial pero con una fuerte impronta profesional, no tardó MBA (Ref: SEKN Social Enterprise Knowledge Network, 2001. en vincularse al sector académico universitario. James Austin – HBS). Uno de los mejores indicadores de En la UNC -como en otras universidades- la avanzada sobre resultados positivos lo constituye la elección, por parte de los el terreno a “colonizar” fueron las maestrías en administración maestrandos, de temas de tesis en el marco de estos concep- de negocios. Desde sus inicios, el MBA de la Facultad de tos en ambas maestrías y también en la Maestría en Responsabilidad Social Empresaria miento de sus beneficios, la reducción de sentimientos como Ciencias La concepción de la Responsabilidad Social Empresaria como temor y de otras percepciones negativas. La accesibilidad a Gerenciamiento de Negocios Agroindustriales) de las faculta- Desde estos núcleos irradiaron numerosas iniciativas para la un nuevo -y mejor- modo de gestionar las empresas conlleva estos instrumentos, muy bien elaborados y presentados, con des de Ciencias Agrarias y de Ciencias Económicas, fueron enseñanza y difusión. Primero en otras maestrías y posgrados la necesidad de profundización conceptual, desarrollo meto- explicaciones claras y ejemplos realistas, crea un ámbito de proyectados bajo esta concepción de los negocios e incluye- de la UNC, especialmente los de enfoque social, luego incor- dológico y capacitación, especialmente en la formación profe- “familiaridad” que reduce las barreras lógicas, sicológicas y ron módulos de RSE con el triple propósito enunciado en el porándose en actividades y programas de distintas asignatu- sional de grado y posgrado de quienes se desempeñan en el sociológicas tras las cuales se parapeta la resistencia propia a primer párrafo de esta nota. En esta etapa fueron muy útiles ras vinculadas al quehacer profesional de facultades como ámbito empresarial, o lo harán en el futuro. este tipo de cambios. los aportes del Instituto Argentino de RSE (IARSE) en lo refe- Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas e Ingeniería. También En lo conceptual, modificar el paradigma que centra la gestión Los procesos de enseñanza-aprendizaje, tendientes a la rente a la sensibilización, y los desarrollos conceptuales y en cursos, seminarios, congresos, etc. organizados por las de las empresas en un enfoque -casi exclusivamente- econó- capacitación y formación en todos los ámbitos y niveles, metodológicos, y de VALOS en la vinculación con empresas y facultades antes citadas y las de ciencias Políticas y Sociales, mico financiero, es un desafío mayor y de largo plazo. Más constituyen -sin lugar a dudas- la esencia de cualquier estra- aún cuando se propone trascender las fronteras concernien- tegia viable para lograr tan caros objetivos. Esto, aunque cier- tes a la creación de “valor privado” introduciendo la idea de to y vigente, no es nuevo. Fue parte clave de las fuerzas que responsabilidad social, fundada en una ética del cuidado del condujeron al cambio más trascendental en la administración “valor público”, entendiendo como tal el resto de la sociedad de las empresas argentinas durante los últimos 15 años: la y el medio ambiente. Se busca, obviamente, un cambio cultu- implantación de sistemas de gestión de la calidad. La ral que supera los límites de lo estrictamente empresarial e Universidad nacional de Cuyo (UNC) fue pionera, en la región, involucra a todo el conjunto social. Nadie discutirá entonces en la transferencia de estas tecnologías blandas. Cuando a que se requiere profundizar, pulir y madurar paulatinamente principios de los ´90 comenzó a difundir las ideas de centrar las bases conceptuales de estas ideas, adaptándolas a las en la calidad la gestión de la producción y los servicios, del características y condiciones propias de nuestra cultura medio ambiente, de la salud y seguridad ocupacional, de la empresarial. Es un proceso, gradual, lento, que requiere difu- inocuidad alimentaria, etc., se inició un proceso de cambio tan sión y discusión. Aunque sembrado de amenazas y resisten- improbable como importante y oportuno para las empresas cia, como es esperable en todo proceso de cambio de para- mendocinas que transitaban apresuradamente los sinuosos digmas, avanza sólidamente de la mano de los innovadores. caminos de la internacionalización. Hoy, sólo 15 años des- Estos pioneros, paradójicamente, provienen del propio sector pués, prácticamente no se concibe otro modo de organizarse empresarial. y trabajar. Son miles los que cuentan con uno o más de estos En lo metodológico se plasma en forma concreta la propues- sistemas normalizados, implementados y/o certificados. ta conceptual. La creciente disponibilidad de herramientas Con los mismos escepticismo y desconfianza iniciales, las como normas, guías, indicadores, manuales de primeros ideas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desem- pasos, etc., permite y facilita la aplicación práctica de estos barcaron, casi desapercibidamente, a principios del siglo 21 nuevos modelos. Además, sin proponérselo como objetivo en algunos foros académico-empresariales mendocinos. primario, colabora con el proceso de cambio, ayudando a la Como ocurrió con los sistemas de gestión de la calidad, des- comprensión e internalización de los conceptos, el reconoci- pertaron el interés de algunos innovadores y el accionar de un - 110 - Económicas y MAGNAGRO (Maestría en Psicología Social que se lleva a cabo en Filosofía y Letras. región Cuyo / La Rioja región Cuyo Finca Lomas Blancas - MINNITI S.R.L. Derecho y Filosofía y Letras, entre otras. Con el criterio de Argentina, la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza multidisciplinariedad, inherente a estos nuevos contenidos, (CAFIM), los Municipios, VALOS, y el apoyo de la COPRETI y hoy se analiza la propuesta del Decano de Ciencias la CONAETI (Comisiones provincial y Nacional para la Económicas de crear una asignatura de RSE para incorporar- Erradicación del Trabajo Infantil) involucrándose en temas pro- la en la curricula de grado de las carreras de esa facultad. pios de las comunidades en las que cada una se encuentra. El En consonancia con una de las funciones específicas de la trabajo de investigación plantea una detallada recopilación de Universidad, la Secretaría de ciencia y Técnica de la UNC está las acciones de RSE de las empresas vitivinícolas relevadas, promoviendo y financiando proyectos en el área de la RSE. clasificadas en siete aspectos: VALORES Y TRANSPAREN- Como ejemplo puede mencionarse que se ejecuta, desde el CIA; PÚBLICO INTERNO; MEDIO AMBIENTE; COMUNIDAD; año pasado, el proyecto de investigación: “RSE en las empre- PROVEEDORES; CLIENTES Y CONSUMIDORES; y GOBIER- sas vitivinícolas del Gran Mendoza. Diagnóstico del grado de NO Y SOCIEDAD. Durante los próximos cuatro años se exten- desarrollo”. Con participación de investigadores de las derá la investigación al resto de los oasis vitivinícolas de Facultades de Ciencias Agrarias y Económicas y un miembro Mendoza: Este y Norte, Valle de Uco y Sur. de la Comisión Directiva de VALOS. Mediante entrevistas con Finalmente, atendiendo a la tercera función esencial de la los responsables -siguiendo los modelos de indicadores Universidad: la extensión, ha sido aprobado en la UNC el pro- ETHOS/IARSE- se ha relevado las acciones de RSE de más yecto de extensión (2011 – 2012): RSE: Camino de inclusión de 80 bodegas del Gran Mendoza. El objetivo es «Identificar económica y social en el sector vitivinícola de Mendoza. las prácticas y conocer el grado de desarrollo de las acciones Definición conjunta y consensuada de prácticas socialmente de RSE en establecimientos vitivinícolas integrados que responsables necesarias para mejorar la calidad de vida de desarrollan sus actividades en el Gran Mendoza.» Cada los trabajadores, como puente para la vinculación entre RSE e empresa selecciona y prioriza sus acciones de RSE en función inclusión económica y social. Este proyecto, nutrido en gran de su percepción de las necesidades de su entorno ambiental medida por los resultados del proyecto de investigación antes y social, el cual es muy variable según la localización de los mencionado, responde a la misión estratégica de la establecimientos. No obstante, hay algunos aspectos de índo- Universidad de acercarse a la sociedad y trabajar en conjunto le general y de alto impacto en que se viene trabajando pro- para lograr enriquecimiento mutuo en la búsqueda de una gresivamente. Este es el caso del aprovechamiento racional mejora en la calidad de vida de sus integrantes. A esta activi- del recurso más sensible del presente siglo: el agua. Crecen dad formal y estructurada de extensión, debe sumarse nume- las inversiones en tecnologías de riego presurizado, como el rosas participaciones, de los docentes e investigadores (parti- riego por goteo, que permiten una muy elevada eficiencia de cipantes en los proyectos referidos) en charlas, cursos, semi- distribución y aplicación. Esto trae como consecuencia direc- narios, foros, y reuniones similares, fuera del ámbito universi- ta un ahorro muy significativo en el uso consuntivo del agua tario, a las que son invitados a difundir sus conocimientos y de riego, además de beneficios indirectos como evitar la per- resultados. colación de excedentes hacia napas freáticas perjudiciales, en algunas zonas cultivadas de la Provincia. También se destacan algunas acciones coordinadas dentro del sector vitivinícola provincial y en conjunto con el sector frutícola y conservero. Es el caso de la Erradicación del Trabajo Infantil por medio de iniciativas como el “Programa Guarderías en Vendimia”; (*) Ingeniero Agrónomo, Mg. Sc. Profesor titular de Administración Nombre de la Organización: MINNITI S.R.L. Autoridad Responsable: Pablo Romero Minniti Rubro: Elaboración de vinosa Dirección: Carlos M. Álvarez s/nº, Villa Sanagasta - La Rioja Contacto: www.finca-lomasblancas.com.ar El vino Finca Lomas Blancas es elaborado con uvas prove- Responsabilidad social empresaria (RSE) nientes de viñedos propios, conjugando el método tradicio- Para la organización, la RSE es el conjunto de prácticas nal de la bodega familiar y la aplicación de nuevas prácticas empresariales abiertas y transparentes basada en valores éti- enológicas. El historial vitivinícola de la familia afincada en cos y en el respeto hacia los empleados, las comunidades y el Villa Sanagasta, distante a 30 kilómetros de la ciudad de La ambiente Rioja, se remonta a cuatro generaciones que trabajan con Desde la bodega, y como política estratégica se asume el esfuerzo y esmero desde 1856. compromiso de contribuir al desarrollo económico sostenible Categoría: Pequeña Bodega Boutique - museo. de la región mediante la colaboración con sus empleados, sus Capacidad de elaboración: 300.000 botellas anuales. familias, la comunidad local y la sociedad en general con el objeto de mejorar la calidad de vida. Visión Producir en la bodega boutique de estructura familiar, vinos Relaciones con la comunidad y la realidad social personalizados de marca reconocida, por su alta calidad y Desde la reactivación del emprendimiento luego de 30 años amplia comercialización. sin actividad, en el año 2004 y con la firme convicción de ser Ofrecer y promover un ecoturismo que permita disfrutar del empresa pionera en la región en lo que respecta a prácticas atractivo natural especial en que se enmarcan nuestros viñe- empresariales relacionadas con la comunidad y la realidad dos y bodega boutique. social, diversas fueron las actividades que se hicieron a través de distintos programas: Misión -Programa educativo: donde se dictan cursos de capacita- Convertirnos en una industria vitivinícola que combinando lo ción y concientización para el personal de la bodega y terce- artesanal y lo técnico produzca vinos varietales y jóvenes que ros (cursos de sommelier, elaboración de vinos, servicios satisfagan por su calidad y originalidad las exigencias de nues- turísticos, atención al cliente, entre otros.) tros clientes. -Programa fomento al microempresario: donde se tiene en cuenta la condición económico-social del micro empresario y Insertarnos en el mercado nacional e internacional, mantenien- se busca fomentar la actividad vitivinícola en la región y los Rural (FCA). Director Académico de MAGNAGRO (Maestría en do una relación estable con nuestros clientes y proveedores. futuros emprendedores. Desarrollar desde la estructura familiar, un trabajo en equipo -Programa de salud 2011: se pondrá a disposición médicos Coordinador del módulo de RSE en el MBA de la FCE. que por su dedicación, esmero y trabajo personalizado en los para hacer controles y análisis sin costo para empleados de la viñedos y la bodega, permita disfrutar a nuestros clientes de bodega, finca y público en general. la calidad de nuestros vinos y de un ecoturismo que por las Todos los programas antes mencionados son llevados a cabo maravillas que ofrece el ambiente natural lo invite a regresar. por la empresa con recursos propios. Gerenciamiento de negocios Agroindustriales - FCA y FCE). con participación de empresas del Valle de Uco y Bodegas de - 112 - región Cuyo / La Rioja región Cuyo / La Rioja Fundación Rioja Nombre de la Organización: Fundación Rioja Autoridad Responsable: Dr. Aníbal Ojeda Rubro: Salud Dirección: Avda. San Francisco 4064 - C.P. 5300 - La Rioja Para ayudar: [email protected] contacto: www.fundacionrioja.org.ar Dr. Aníbal Ojeda Se trata fundamentalmente de proyectos autosostenibles y Publicitar como medio de incentivar a la sociedad / maxi- generadores de mando de obra. mizar el impacto de la actividad social La bodega hace seguimiento de todas las actividades de Se busca en todo momento transmitir los valores de la empresa: acción social, beneficiarios y sus resultados una vez implementado el programa. Honestidad: nuestro comportamiento debe ser socialmente Se apoyan ideas/proyectos de cualquier miembro de la responsable, mostrando respeto, imparcialidad y sinceridad, comunidad y como soporte a los mismos, se presta colabo- hablando siempre con la verdad. ración en la confección y en las posibles fuentes de financiamiento. Lealtad: debemos cuidar por siempre que nuestras relaciones Se detecta la necesidad, los actores y se toma la decisión de de trabajo no se debiliten. cómo generar la actividad. La participación es conjunta con el personal involucrado en la Respeto: debemos buscar siempre el bien común, sin ofender bodega. Compartir una misma visión social es lo que nos a nadie o que se sientan afectados en su persona o en sus ayuda a estar involucrados todos.. bienes. Alianzas con otras organizaciones o proveedores que Colaboración: el logro de nuestros objetivos requiere de la compartan sus fines en el área social colaboración de toda nuestra gente ya que sin ellos la organi- Estamos actualmente trabajando en la creación de una funda- zación no existiría. ción para lograr dar soluciones a más personas necesitadas. La Rioja Provincia Solidaria www.lapampa.gov.ar - 114 - La Fundación Rioja fue creada para ayudar a todos los niños diendo las necesidades de cada lugar y respondiendo a las que padecen de malformaciones congénitas quirúrgicas, tanto necesidades de la comunidad. Colaborando en crear un com- en La Rioja como en provincias vecinas; y que por razones promiso comunitario responsable en atención –especialmen- socioculturales y económicas no tienen o han postergado el te- de los niños. acceso a tratamientos adecuados, con la consecuente posibi* Hacemos viajes mensuales a todas las poblaciones del inte- lidad de generar discapacidades evitables. rior de La Rioja, en los cuales se presta atención médico quiResponsabilidad Social (R.S.) rúrgica, se dictan charlas de la especialidad a médicos del La Fundación está abocada a atender la necesidad de la interior, se programan cirugías y se realizan posteriormente en gente en diferentes patologías complejas; dentro de un con- el lugar –si se cuenta con la infraestructura necesaria-los tra- texto de acompañamiento ante una realidad de gran carencia, tamientos quirúrgicos. que sin duda incide en la desprotección de la comunidad. * Desde hace un año hemos iniciado un estudio epidemiológi- Tenemos un compromiso, dentro de nuestra responsabilidad co de malformaciones congénitas y factores de riesgo en la en el contexto físico, de lograr integrar a niños dentro de una ciudad de Nonogasta, ya que no hay estudios provinciales , familia y sociedad madura, evitando que vivan como realizando un relevamiento de todos los habitantes tratando Desheredados de la Vida. de identificar la cantidad y calidad de las malformaciones con- Tres premisas determinan principalmente el accionar de la génitas de la población, para en forma posterior investigar el Fundación: agua y otros factores de riesgo. Atención Médica. * Igualmente hemos iniciado los cursos a distancia a través de Educación: acompañando, no solo en salud sino también en internet para crear redes solidarias de acción frente a la situa- educación, a profesionales del interior, agentes sanitarios, etc. ción “accidente”, realizando un curso de “Atención inicial del (Hoy la Fundación cuenta con una plataforma virtual para rea- niño Accidentado” dirigido a médicos, maestros, agentes de lizar cursos a distancia y proyectar consultorios permanentes seguridad y otros; con la idea de formar socorristas y compro- a distancia). meter a toda la sociedad en esta causa. Investigación: que permite realizar estudios epidemiológicos, * Además, realizamos distintas actividades sociales referidas determinando las características de las malformaciones y a: Salud quirúrgica infantil; Acompañamiento de profesionales, estudiando los factores de riesgo. dentro del marco provincial; Fomento de acciones solidarias y del cuidado del medio ambiente -campañas provinciales de Relaciones con la comunidad y la realidad social recolección de tapitas y botellas plásticas destinadas a ayudar La Fundación lleva adelante proyectos sociales propios, aten- a niños con malformaciones congénitas-; y Arte y Salud, com- - 115 - región Cuyo / La Rioja región Cuyo / La Rioja Cuando lo conocí me volvió el alma al cuerpo, él me dijo que este problemita tenía solución pero que había que pasar por varias cirugías. Así fue que empezamos por la primera y fue una felicidad y alegría en mi corazón y en el de mi marido poder ver lo bella y hermosa que era nuestra nena, su carita distinta, su naricita y su boca en donde pude ver su primera sonrisa. Desde allí binando ambas disciplinas para acompañar a niños con inter- Cómo comenzó naciones prolongadas. Soy Presidente fundador de la Fundación, Cirujano Infantil, Todas las acciones se realizan con recursos propios de la Jefe del servicio de Cirugía infantil, Profesor universitario en la Fundación y con colaboraciones. (Equipamiento y otros). carrera de Medicina y Nutrición (Universidad Barceló) en La Recibimos algunos recursos por convenios con Smile Train Rioja y responsable de la salud quirúrgica, de toda la provin- (EEUU) para operar niños con labio leporino, la Fundación cia, en esta especialidad pediátrica. Florencio Fiorini de Bs. As. y el Ministerio de Salud de la La cirugía infantil la realizo desde el año 1980 y he vivido, des- Provincia de La Rioja. Además realizamos convenios- sin pués de más de 8000 cirugías, la necesidad de pensar en el aporte económico- con el Hospital Universitario Saint Etienne niño no sólo como un problema quirúrgico sino también en de relación a su contexto familiar y social; que incide en la posi- Francia, la Fundación Barceló y la Fundación Latinoamericana de Educación a Distancia. pudo tener una mejor calidad de vida, como la de cualquier otro niño. Mensaje a transmitir: A todos aquellos papás que en estos momentos están pasando por situaciones difíciles o similares a la mía les pido que no bajen los brazos, que todo se puede y tiene solución; que lo último que se pierde es la esperanza. Hoy me siento comprometida con la Fundación Rioja acompañando desde Chilecito al Dr. Ojeda en todas las acciones que el realiza para curar estos niños y otros con situaciones similares. Testimonio de un Voluntario bilidad de brindarle un futuro de salud completa dentro de una sociedad bien constituida. Difusión para incentivar a la sociedad / maximizar el Nombre: Dra. Paola Aloranti También para la adquisición Vocación solidaria de equipamiento médico no impacto de la actividad social Voluntariado Mi vocación solidaria comienza siendo estudiante de medici- disponible hasta la fecha en la En cada actuación de nuestro silencioso pero intenso trabajo Tenemos voluntarios que de corazón nos acompañan; grupos na en la “Fundación Barceló”, donde nuestros profesores -uno provincia: broncofibroscopio consideramos que es fundamental la difusión para lograr -más juveniles universitarios; padres de niños con problemas; tra- de ellos el Dr. Ojeda- supieron transmitirnos con excelencia el pediátrico, endoscopios neo- allá de conseguir recursos económicos- concientizar a los bajadores sociales… Mucha gente se acerca a colaborar, amor al prójimo y la solidaridad; haciendo de esta última una natales, dermatomos, instru- gobernantes y a la población general. sobre todo a partir de las campañas. herramienta más para lograr lo que siempre buscamos, el mentales quirúrgicos, próte- mejor bienestar para nuestros pacientes. sis, etc. Decisión de sumarse Anécdotas enriquecedoras Al reencontrarme con el Dr. Ojeda, después de muchos años Me enriquecieron muchísimo sin verlo, me cuenta acerca de la Fundación y me propone ser las parte de ella, con el fin de beneficiar a los niños de una amplia Ojeda en sus viajes; sus zona del sur cordobés (donde yo vivo). vivencias y la gran solidari- Tratamos a todos los niños con patología quirúrgica infantil y/o dad para con la gente. malformaciones congénitas propiamente dichas. También sus En la visita que el Dr. Ojeda realizó a nuestro pueblo fue emo- secuelas en niños, adolescentes y adultos. cionante ver con que amor y respeto trata cada caso en par- Testimonio de una Beneficiaria Nombre: Amira Waidatt Desde el cuarto día de vida de mi hija (30 de marzo del 2008) hasta la fecha recibo ayuda del doctor cirujano Aníbal Ojeda, Presidente de la Fundación Rioja y de su equipo. Los controles son frecuentes. En un principio fueron mensuales; durante el primer mes después de su primera cirugía - a los dos meses de edad- fueron diarios; y luego -hasta el día de hoy- cada dos o tres meses. Se realizan en el Sanatorio Rioja, en el Hospital Vera Barros de la ciudad de la Rioja. y en el Hospital de la ciudad de Chilecito- cuando el doctor viaja. También en el departamento interdisciplinario de salud mental infantil por parte del equipo interdisciplinario. Anécdotas enriquecedoras Cuando mi hija nació con este problemita fue un impacto en la familia ya que no sabíamos que hacer para ayudar a la bebe. En la clínica me comentaron que había un cirujano infantil en la capital de la ciudad de La Rioja y no dude un segundo en levan- - 116 - del Dr. ticular y percibir el amor al prójimo a flor de piel. Actividades Soy el nexo entre Fundación Rioja y el paciente, cuando éste Mensaje a transmitir necesita una interconsulta o cirugía infantil. La solidaridad y el amor al prójimo van de la mano. Comprender que en este mundo no estamos por casualidad, Necesidades que cada uno tiene una misión en la vida, que debemos apren- Recursos económicos para: Asistencia médico-quirúrgica en der a dar lo mejor de nosotros mismos para el bien del prójimo. el interior de la provincia y provincias vecinas; Concretar pro- El amor no es tan solo un sentimiento sino un mandato de yecto de educación a distancia y consultorio a distancia; Dios: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Proyecto de investigación epidemiológica y factores de riesgo; Proyecto de formación de socorristas. tarme de la camilla y viajar a verlo. experiencias - 117 - región Cuyo / Mendoza región Cuyo / Mendoza dores del sorteo, con el objeto de conocer la planta de pro- Alianzas con otras organizaciones o proveedores que ducción de los cuadernos Laprida y de los marcadores Edding compartan fines en el área social respectivamente. La empresa, además de aliarse a Nuestra Mendoza y a Medioambiente: Se apoya a organizaciones como Reciclarg, Reciclarg, trabaja con otras organizaciones locales con las Nombre de la Organización: Papelería Entre Ríos cuyo objetivo principal es erradicar la basura electrónica de la cuales comparte sus objetivos sociales. Entre dichas organi- Autoridades Responsables: Familia Kemelmajer provincia de Mendoza y la Región de Cuyo, mediante el uso zaciones se encuentra VALOS, cuya misión es movilizar y Rubro: Comercio de un eficiente y novedoso proceso de reciclaje. acompañar a la comunidad empresaria en el camino hacia el Dirección: Entre Ríos 72, Mendoza. Desde el interior de la empresa, se fomenta el ahorro de ener- desarrollo de una Mendoza más sostenible. Contacto: facebook.com/papeleriaentrerios gía y la reutilización de papeles. También participa en la Cámara Empresaria de Comercio, Participación cívica: La Papelería participa de “Nuestra Industria, Turismo y Servicios de Mendoza, a fin de generar Mendoza”, un espacio ciudadano no partidario, creado con el diferentes relaciones institucionales y alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad y de las empresas participantes. Papelería Entre Ríos Papelería Entre Ríos es una empresa familiar que nació en ésta le ofrece. objetivo de transformar a Mendoza en un lugar social, política, Mendoza hace más de 30 años, fundada por la familia Citando una frase conocida “uno no puede ser feliz si todo económica y ambientalmente sostenible, con un gobierno Kemelmajer. Dicha empresa se encuentra ya en su tercera el entorno es infeliz”. Por ello, las empresas deben preocu- cada vez más efectivo y transparente, y a sus habitantes en Publicitar con fines de marketing /como medio para incenti- generación. parse porque la sociedad en las que están insertas crezca y ciudadanos más informados, responsables y participativos. var a la sociedad/maximizar el impacto de la actividad social Una de las claves que ha ayudado a esta empresa ha perdu- se desarrolle tanto a nivel económico, social y cultural. Vida laboral: Se lleva a cabo un proceso de capacitación des- Se publicita la acción social en diferentes medios de comuni- rar en el tiempo ha sido entender que no están sólo para hacer RSE, no sólo son actividades externas, es también lo que se tinado a los empleados de la empresa que permite fomentar el cación y redes sociales para incentivar a clientes, seguidores negocios, sino para generar relaciones de largo plazo con sus hace dentro de la empresa; lograr que la gente que trabaja en desarrollo personal e integral de cada uno de ellos. Apunta, y a la sociedad en general a participar de diversas actividades. clientes y diferentes actores sociales. ella esté conforme y tenga mejor calidad de vida. También además, al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos, La publicidad que se realiza va mucho más allá que una sim- implica trabajar con transparencia, cumplir con las obligacio- mediante el fomento y estimulación de prácticas deportivas, a ple acción de marketing, se busca fomentar valores positivos Visión nes contraídas e ir más allá de la ley, en beneficio de los través de la firma de un convenio con un gimnasio aeróbico. en la sociedad, liderando cambios. Esta comunicación y difu- “Ser reconocidos como una organización prestigiosa y en empleados y la sociedad en general. Todas las Capacitaciones de la Federación Económica de sión de actividades sociales es fundamental, por eso además Mendoza, de la Fundación Instituto de Desarrollo Comercial y de trabajar con diversas organizaciones, se realizan publica- constante crecimiento transformándose en la principal solución logística de insumos para oficinas del interior de la Relaciones con la comunidad y la realidad social de la Asociación Civil Valos suman un promedio de alrededor ciones propias y conferencias. Tal es el caso del evento que Argentina”. Arte e Infancia: Papelería Entre Ríos ha desarrollado por siete de 20 a 25 capacitaciones anuales. El aprendizaje se traduce organizó Papelería Entre Ríos: “Cómo desarrollar empresas + años consecutivos “Pintaniño”. Dicho evento consiste en invi- en la oportunidad de progreso y estímulo personal y por ende, humanas”, invitando, en forma exclusiva, a Alejandro Misión tar a todos los niños de seis a doce años de la provincia a pin- en mejora del clima laboral. Melamed, Director Regional de Recursos Humanos de Coca “Somos una empresa con fuertes valores familiares focalizada tar con diferentes elementos en la calle Entre Ríos, en el cora- Apoyo a la cultura de Mendoza por medio de sponsoreos. Cola para Latinoamérica Sur. en la calidad de atención a nuestros clientes por medio de la zón de la capital de Mendoza, con el objetivo de crear un generación de equipos de alto rendimiento”. espacio para la libre expresión y creatividad de los niños en Además de estas actividades sociales duraderas, se suman que busquen equilibrar la vida laboral y extralaboral de sus Con miras a lograr estos objetivos es que, la empresa, ha forma libre y gratuita. El encuentro dura toda una mañana, en actividades esporádicas en apoyo a diferentes organizaciones empleados, afirmando que “desarrollar empresas más huma- desarrollado políticas de calidad de atención, en la cual, la cual los chicos además de disfrutar pintando se les regala para afrontar la realidad social y pobreza de la provincia. nas y empleados felices no necesariamente implica un eleva- tanto la Gerencia como el personal de la misma se compro- chocolate caliente, alfajores, gaseosas y golosinas. Al finalizar El compromiso social de la Papelería fue heredado por las dis- do costo”. Además, resaltó que esta situación genera un meten a trabajar en la mejora continua y en la calidad de se realizan sorteos de viajes, bicicletas y mochilas con útiles. tintas generaciones y actualmente es compartido por cada mayor valor percibido por los clientes, mejorando la rentabili- atención a sus clientes sobre la base de los principios de Los dibujos se exponen en el Museo del Área Fundacional. uno de los miembros de la familia. Además, transmite su dad y la perdurabilidad de las empresas. La conferencia estu- seriedad, transparencia y excelencia. Pintaniño también se realiza para los chicos del Hospital Notti, visión social a los empleados, invitándolos en cada actividad vo dirigida a empresarios, estudiantes y sociedad en general. para que ellos también puedan ser partícipes del mismo. que se realiza. Muchas veces son ellos mismos los que ofre- Responsabilidad Social Empresaria El evento ha sido declarado de interés municipal por la cen su ayuda y colaboración para las mismas. También se Las empresas consumen recursos económicos y humanos del Municipalidad de la ciudad de Mendoza y de interés cultural invita a participar a proveedores. Papelería Entre Ríos recono- entorno, sin los cuales no podrían funcionar. Es por ello que por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia. ce que sin el apoyo y la colaboración de sus empleados y pro- Papelería Entre Ríos ha incorporado a su planificación estra- Educación: Se fomenta la educación en los niños de diferen- veedores, muchas de estas actividades no serían posibles. tégica, actividades de Responsabilidad Social Empresaria tes maneras; entre los premios de “Pintaniño” se obsequian (RSE) como una forma de retribuirle a la sociedad todo lo que viajes a San Luis y a San Juan, para todo el curso de los gana- - 118 - Melamed disertó sobre la importancia de desarrollar empresas - 119 - región Cuyo / San Juan región Cuyo / Mendoza CELSA LV8 - Radio Libertador Nombre de la Organización: CELSA (Centro de Estudios de la Sangre) Autoridad responsable: Dirección Médica: Dra. María del Rosario Roca, Especialista en Hemoterapia e Inmunohepatología Rubro: Servicio de Medicina Transfusional Domicilio: Av Rioja 624 sur - San Juan Capital Página web: [email protected] Contacto: www.celsasanjuan.com.ar Nombre de la Organización: LV8 Radio Libertador Autoridades Responsables: Lic. Claudia Rus, Directora CELSA (Centro de Estudios de la Sangre) es una organización aquel que lo necesite- sino también la tarea educativa en refe- Rubro: Radio AM y FM pequeña, conformada por diez personas entre profesionales, rencia a la promoción de la hemodonación, la detección de Dirección: Rioja 1484 - Mendoza personal técnico, administrativo y otros. Motivados por el enfermedades transmisibles en los donantes voluntarios, su Contacto: www.radio-libertador.com.ar espíritu de la mejora continua y el de brindar y ser reconoci- control y eventual tratamiento, etc. También entendemos por dos como un servicio de Hemoterapia e Inmunohematología responsabilidad social el trabajar puertas adentro en pos del de excelencia en nuestro país desarrollamos desde 1993 a la crecimiento y desarrollo de nuestro personal, por lo que nos LV 8 Radio Libertador nació en el año 1951, como una filial de en la prestación de un servicio formativo, informativo y de fecha una organización donde el recurso humano comprome- hemos sumado en el año 2011 a las empresas que son fami- Radio El Mundo que funcionaba en Capital Federal. Su nom- entretenimiento, esencial para el progreso de la comunidad. tido y participativo es su fortaleza más relevante. liarmente responsables con todo lo que ello implica. del Gral. José de San Martín. Ese mismo año se colocó la Relaciones con la comunidad y la realidad social Visión Relaciones con la comunidad y la realidad social antena transmisora en Rodeo de la Cruz, y desde allí se reali- Porque la radio es esencialmente un servicio a la comuni- Ser reconocidos como una empresa de excelencia en nuestra Educación: promoción de la donación responsable y voluntaria. zaron las primeras transmisiones. dad, brindamos una programación variada que ayuda a especialidad a nivel nacional. Actualmente, y gracias a la nueva Ley de Servicios de conectar a quienes, lejos de las ciudades, no tienen acceso Comunicación Audiovisuales, LV 8 Radio Libertador pasó a a la tecnología y a la información. Y somos también, la com- Misión tarios asintomáticos que de otro modo no hubiesen sido diag- pertenecer a Radio y Televisión Argentina S.E. (RTA) de la pañía de miles de oyentes en toda la provincia que nos En CELSA asumimos el compromiso de brindar una atención nosticados precozmente y se evita de este modo que conta- cual es parte la Cadena de Radios Nacionales y Canal 7 TV escuchan diariamente. diferencial y personalizada, haciendo permanentemente hin- gien a su vez a otras personas. Pública. El desafío para el futuro es seguir potenciando el deber social capié en la fidelización de nuestros pacientes, de los médicos de los medios, multiplicando voces y opiniones, ampliando que nos derivan y de los donantes; en un ambiente cómodo, Medioambiente: se trabaja de modo seguro utilizando tecno- Responsabilidad social fronteras, entreteniendo, informando con responsabilidad y agradable, afectivo y de respeto. Para llevar a cabo esto con- logía y un sistema de gestión de procesos permanentemente En estos 60 años se ha cumplido con una función social profesionalismo, sumando servicios y creyendo que, entre tamos con personal profesional y técnico capacitado en forma monitoreado que nos permite brindar a la comunidad sangre importante, plasmando en toda su dimensión el rol de forma- todos los que hacemos la radio, podemos colaborar con el continua y recursos tecnológicos de última generación. y hemocomponentes seguros. Previniendo la contaminación dora de opinión pública, desarrollando un papel protagónico objetivo de una sociedad más justa. bre se debe a la conmemoración del aniversario de la muerte Salud: detección precoz de enfermedades en donantes volun- del ambiente con un procesamiento correcto y minucioso de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) los residuos patógenos que generamos. Por el hecho de ser un Servicio de Medicina Transfusional Mendoza Provincia Solidaria www.mendoza.gov.ar toda nuestra actividad tiene un permanente impacto en la Laboral: En referencia a nuestro personal, se le brinda comunidad. Es por ello que la RSE forma parte de nuestra capacitación permanente, tratando que en su mayor parte política, nuestra planificación estratégica y nuestro plan anual sea dentro del horario de trabajo, con una carga de 10 horas de inversión. Dentro de nuestra organización evaluamos dos promedio mensual por persona en función del perfil de veces al año dicho impacto y en función de los objetivos pla- puesto y de los objetivos definidos por la organización en su nificados y los resultados obtenidos. planificación estratégica. Se los estimula a seguir carreras Entendemos por RSE no solo el impacto directo o indirecto universitarias relacionadas y cuentan con la flexibilidad que nuestra actividad ejerce en la comunidad -ya sea por la laboral para poder hacerlo. disponibilidad de sangre o sus hemoderivados para todo - 120 - - 121 - región Cuyo / San Juan región Cuyo / San Juan Canal 4 Nombre de la Organización: LRJ 518 Canal 4 del Arzobispado de San Juan Autoridad Responsable: Presbítero Francisco Martin Rubro: Canal Abierto de Televisión (Organización Religiosa) Dirección: 9 de julio 520 oeste - San Juan Contacto: www.canal4sanjuan.com.ar Con el mismo espíritu se encaró el desarrollarnos como Publicitar como medio para incentivar a la sociedad/ empresa familiarmente responsables. maximizar el impacto de la actividad social Es sumamente importante pero a veces no está al alcance de En nuestro país no hay donantes de sangre voluntarios, organizaciones de nuestro tamaño poder mantener en forma altruistas y repetidos, por lo que nuestro trabajo está direccio- sostenida publicidad en los medios, por eso desarrollamos nado a revertir esa problemática. Actualmente difundimos a otras alternativas como la página web, facebook, folletería, etc. través de nuestra página web, folletería, charlas en colegios, Debemos unir esfuerzos y seguir sumando organizaciones para empresas y/o universidades, colaboración con ONG’s y enti- difundir más el tema, consideramos que nunca es suficiente. dades relacionadas, la necesidad de donantes voluntarios. Recibimos permanentemente información de sociedades científicas de la especialidad tanto nacionales como internacionales que nos brindan información detallada y estudios realizados por entidades reconocidas (OMS/OPS/ etc.), en base a toda esta información recibida, más la generada en nuestro centro desarrollamos nuestro proyecto de promoción de la hemodonación. Hace diez años, comenzaba a propagarse por el aire de San - Canal con fuerte inserción local: porque estamos convenci- Juan, una buena señal, CANAL 4, el medio para alcanzar un fin. dos de que a pesar de la oferta televisiva nacional e interna- El medio: calidad, variedad, valores, veracidad cional de la que hoy disponemos, los sanjuaninos necesita- El fin: convertir la televisión en una herramienta útil para mos seguir identificándonos con nuestros temas, nuestra pro- informar con objetividad, para formar en valores y entrete- blemática, nuestras inquietudes. Por eso contamos con el ner sanamente. mayor número de programas de la televisión abierta de San Convencidos del poder que la televisión ejerce, desde Juan, y nuestro informativo local TEVEDIARIO que es el noti- CANAL 4 queremos asumir ese poder con responsabilidad. ciero que mayor crecimiento en audiencia ha logrado en este Estamos abocados a la tarea de lograr una televisión compro- ultimo año. metida con el cambio que la sociedad reclama. - Canal de excelencia en contenido e imagen: con el único y real objetivo de generar los recursos necesarios que nos per- Nuestro Objetivo mitan competir con tecnología y calidad, Canal 4 comercializa Nuestro slogan manifiesta lo que proponemos a la socie- sus espacios, ya que somos plenamente conscientes que aun dad: “Canal 4, una buena señal”. Ponemos en el aire una el mejor contenido necesita de un adecuado formato televisi- televisión como instrumento de formación, información y vo que seduzca a la teleaudiencia. entretenimiento sin apartarse del contenido de valores esenciales para cualquier sociedad, contribuyendo a su cre- Nuestra Proyección cimiento y sano desarrollo. Canal 4 ya es identificado por nuestra teleaudiencia como la “opción”; nuestra acción está dirigida a profundizar este perfil San Juan Provincia Solidaria www.sanjuan.gov.ar Cómo fue alcanzado para lograr una plena coherencia entre los objetivos manifes- Canal 4 se abrió a toda la comunidad sanjuanina, con una tados y los logros alcanzados. fuerte inserción local generando los recursos necesarios para llegar con la mejor calidad a todos los hogares. - Canal abierto a la comunidad: porque diseñamos una La programación del Canal puede verse por Internet en la provin- variada programación de 20 horas teniendo en cuenta la vasta audiencia a la que un canal abierto se dirige, seleccionando rigurosamente el material que se difunde por su contenido y calidad. - 122 - - 123 - cia, el país y en el mundo a través de la página web: www.canal4sanjuan.com.ar región Cuyo / San Luis región Cuyo / San Luis La compañía lleva adelante proyectos sociales propios y tam- Lisiado, entre otras organizaciones de la sociedad civil local. bién genera acciones de Alianzas Estratégicas entre institucio- EDESAL adhiere a los 10 principios del Pacto Global de las nes y empresas que comparten la preocupación por un pre- Naciones Unidas y participa activamente de la Mesa Directiva Nombre de la Organización: EDESAL - Empresa Distribuidora de Electricidad de San Luis S.A. sente y un futuro más sustentable junto a instituciones como del capítulo Argentino del Pacto Global. Cada año realiza la Autoridad Responsable: Lic. Mariela Quiroga Gil Fundación de Acción Social (FAS), Fundación FISAL, Comunicación sobre el Progreso, en la cual comunica los Rubro: Energía Fundación UNSL, Fundación Junior Achievement, Fundación avances en la implementación de los principios, así como su Dirección: Av. España 430, San Luis Universitaria del Río de la Plata, Fundación Global, Fundación impacto y resultados. Contacto: www.edesalenergia.com.ar FADAH, Universidad de La Punta, Asociación Ayuda al EDESAL Misión -“Aventuras Electrizantes”. Publicitar como medio para incentivar a la socie- mente para concientizar a la sociedad en temas de educación, Proveer energía eléctrica de manera socialmente responsable -“Ponga la energía a su favor”. dad/maximizar el impacto de la actividad social seguridad y medioambiente y con un alto nivel de servicio, para satisfacer las necesidades -“Usar sin abusar”. EDESAL difunde su acción social en distintos medios, principal- de la comunidad y mejorar su calidad de vida. Medioambiente: EDESAL ha consolidado en la provincia de San Luis su compromiso medioambiental con la comunidad y Responsabilidad Social Empresaria (RSE) con los municipios a través del “Programa Desarrollemos EDESAL desde sus orígenes incorpora en su hacer diario los Juntos el arbolado Público”, promoviendo la plantación y cui- principios de responsabilidad y sustentabilidad dentro de su dado de especies arbóreas durante 18 años. estrategia de negocios. Además se trabaja por: Para EDESAL, la Responsabilidad Social implica comprome- -“Uso racional de la energía eléctrica”. terse en la búsqueda de soluciones que contribuyan a supe- -“Difusión de calendarios y trípticos con consejos sobre segu- rar los problemas de desarrollo de la comunidad, apuntando ridad y preservación del medio ambiente”. al desarrollo sostenible de las generaciones actuales y futuras. -Participación en eventos de promoción de responsabilidad EDESAL sostiene un fuerte compromiso con la comunidad a medioambiental. través de la provisión de un servicio de calidad, con altos -“Día del Medio Ambiente” estándares de seguridad y una importante política de medio -“Gestión de Hidrocarburos en Desuso”. ambiente. -“Reciclado de papel”. -“Reciclado y destino final de cartuchos de impresoras y de Relaciones con la comunidad y la realidad social baterías”. Las principales acciones de intervención social en la provincia -“Destino final de equipos electrónicos fuera de servicio”. de San Luis están relacionadas con: -“Medición de campo eléctrico y de campo magnético”. Educación: Programa “Conectados con el Futuro” -“Recolección de pilas”. -Becas a 10 Jóvenes Sobresalientes de la Provincia de San Luis. -“Reemplazo de conductores de baja tensión desnudos por -Programa de Toma de Decisiones Empresariales -MESE- preensamblado”. junto a la Fundación Junior Achievement. -“Mediciones de campos electromagnéticos”. -Programa de Formación de líderes “País Federal” y Beca en -“Colaboración con el programa PURE de reemplazo de lám- el exterior para líderes sociales (FURP). paras incandescentes por de bajo consumo”. -Foro Permanente de Responsabilidad Social y VI Cátedra de -”Derecho a la vida”. -Pacto Global (a ejecutarse en sept-nov 2011). -“Evacuación de Edificios”. Prevención/Seguridad: Programa “Medidas de Prevención -“Manejo seguro junto al CESVI y OSDE”. en el uso de la Energía Eléctrica” y de Uso Racional de la -“Por una Mejor Calidad de Vida de nuestros Niños”. Energía Eléctrica. - 124 - San Luis Provincia Solidaria www.sanluis.gov.ar - 125 - novedades novedades Expo Solidaria 2011 el gran evento solidario del año Llega la primera edición de Expo Solidaria, un encuentro inigualable que brindará cada año un espacio para que cientos de organizaciones sin fines de lucro, que se ocupan de la realidad social argentina, puedan mostrar su accionar al público en general y así estimular la participación activa de toda la sociedad argentina. Este primer encuentro nacional de verdadera integración y quien además se dedica desde hace 15 años al periodismo compromiso social ciudadano, organizado por Soledad solidario, “La idea es que se conozcan, que se nutran del Urtubey, se llevará a cabo desde el 30 de septiembre al 2 de intercambio, que se generen redes”. octubre del 2011, en el Predio Ferial de la Rural de Palermo Para ayudar a lograr esto, también hay un capítulo reservado en la Ciudad de Buenos Aires. Allí, más de 150 fundaciones especialmente para la Capacitación, tanto para las fundacio- de todo el país podrán darse a conocer al público, que nes participantes como para el público en general. Durante los muchas veces quiere ayudar a los demás pero no encuen- días del evento, se llevarán a cabo varias conferencias acadé- tra cómo hacerlo. micas sobre temas relacionados con la Responsabilidad “Expo Solidaria surgió de la idea de generar un espacio de Social, respaldadas por varias instituciones y fundaciones encuentro para fortalecer el trabajo de las fundaciones, y a la educativas, como así también charlas testimoniales de cono- vez, concientizar y sensibilizar a la población y a las empresas cidas personalidades del mundo del deporte, del arte y de los sobre temas relacionados con la Responsabilidad Social”, medios de comunicación sobre cómo han podido llevar a explica Paula Torres, una de las organizadoras de este even- cabo su propio sueño solidario. to, “Sabemos que existe una gran cantidad de gente que Para esta primera edición de Expo Solidaria existe un cupo de quiere ayudar pero no sabe cómo, dónde y cuándo hacerlo. 150 fundaciones y ONG, que deberán cumplir con ciertos Por eso, este será un lugar donde tanto las personas como las requisitos y que su misión sea exclusivamente mejorar la cali- empresas, van a poder ver muchas opciones para saber cómo dad de vida de niños y jóvenes de hasta 18 años en ámbitos ayudar a los que más lo necesitan. Hoy en día, afortunada- relacionados con la salud, educación, discapacidad, promo- mente podes informarte todo el tiempo acerca de temas soli- ción humana y deportes “La iniciativa es muy esperanzadora, darios gracias a Internet, pero por el otro lado, no existe un pero a la vez sabemos que se trata de una muestra, teniendo espacio real donde se generen vínculos físicos entre las per- en cuenta que hay casi 100 mil organizaciones sociales en sonas. La tecnología ayuda, pero el estar ahí cara a cara con todo el país. Pero aún así, vamos a darle visibilidad a la mayor las fundaciones, realmente cambia tu perspectiva. Lo vivís de cantidad de fundaciones posibles, ya sea con charlas, con otra manera y surgen cosas muy interesantes”. puestos de folletería, actividades recreativas, etcétera.”, afir- Otro de los objetivos fundamentales de este evento es gene- ma Paula Torres, “La Expo tendrá diferentes sectores dedica- rar una red de colaboración para que las mismas ONG parti- dos a la salud, educación, promoción humana, entretenimien- cipantes tengan la posibilidad de interactuar entre ellas y así, to, deportes. Además, se llevarán a cabo muchas actividades enriquecerse a través del intercambio de sus propias expe- recreativas de concientización social para el público”. riencias en distintos ámbitos y sectores del país. “También la Por su parte, también se invita a las empresas a sumarse en idea de este encuentro es ayudar a fortalecer el trabajo que calidad de sponsors y de esta forma ayudar a que se concre- Expo Solidaria, del 30 de septiembre al 2 de octubre del 2011 en la Rural de Palermo. vienen realizando las fundación en todo el país”, afirma Torres, te este proyecto inigualable, que ya tiene planeada próxima- Más información en www.exposolidaria.com.ar - 126 - mente su edición en varios países de América Latina como Las expectativas para este encuentro son muchas, como así Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Habrá varias cate- también las esperanzas de inspirar un verdadero cambio que gorías para patrocinio y diferentes formas de estar presente en dure en la sociedad. “Nuestro deseo es que algo le cambie a este encuentro anual que busca ser un referente en el mundo la gente cuando se retire de la Expo”. entero respecto a la Solidaridad. “Queremos que se produzca un click en sus cabezas porque Si bien este encuentro de semejante magnitud se estará reali- en la esencia del ser humano están las acciones de bien. Sólo zando próximamente, nació bastante tiempo atrás, a partir de hay que encontrar el tiempo y el lugar para hacerlas. Lo que varios sueños que hoy se han vuelto realidad. “La idea es una es valioso es que todos tenemos las ganas de ayudar y con iniciativa de Soledad Urtubey, directora de la empresa Sol de muy poquito, por ahí no podes cambiar la vida de alguien, Norte, donde una de sus actividades es la organización de pero si aportarle algo positivo”, afirma Torres. eventos. Hace algunos años, Soledad supo reconocer su En palabras de la Madre Teresa de Calcuta: "El fruto del silen- talento y ponerlo al servicio de los demás mediante el armado cio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la de un evento, un evento solidario. De esta forma, puso manos fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. Y el fruto del ser- a la obra y desde aquel momento ha invertido su tiempo, con- vicio es la paz." Definitivamente, este es un encuentro que tactos y pensamientos al servicio de esta Expo Solidaria”, nadie se debería perder. explica Paula Torres. Expo Solidaria 2.0 Acompañando a las nuevas tecnologías, Expo Solidaria apuesta fuertemente a la comunicación online y ha creado múltiples plataformas en Facebook, Twitter y YouTube. Actualmente, el 66% de los usuarios de Internet utiliza las redes sociales en la Argentina, ubicando a nuestro país como uno de los principales referentes en el mundo de las nuevas tecnologías de la información. Por esto, creyendo que uno de los pilares fundamentales de su promoción y difusión pasa por Internet, Expo Solidaria ha creado facebook.com/exposolidaria / twitter.com/exposolidaria y youtube.com/exposolidaria. Gracias a estas páginas, las fundaciones, las empresas y el público en general, no solo van poder estar constantemente informados de las últimas novedades, sino que van a poder comunicarse, participar y sugerir para construir entre todos este gran encuentro. - 127 - novedades I Jornadas de Voluntariado Social para Jóvenes Durante los días 1 y 2 de septiembre de 2011 se realiza- El proyecto tiene como fin aunar en un mismo radio de rán en la ciudad de San Miguel de Tucumán acción a Jóvenes voluntarios, Cámaras empresariales y las “I Jornadas de voluntariado social para Jóvenes”. ONG´s: Las Jornadas tienen por objetivo promover la participa- • Convocar a jóvenes a iniciar procesos de participación ción de jóvenes universitarios en actividades de acción ciudadana como personas y voluntarias en actividades voluntaria, con el propósito de fomentar el compromi- organizadas en sus centros educativos, barrios u organi- so y responsabilidad social en contribución al desarro- zaciones de sociedad civil. llo de una sociedad más justa y humana, aportando • Brindar información, a través de cartillas impresas, de tanto al enriquecimiento personal como profesional de organizaciones sociales de bien público que requieran de los mismos. mano de obra voluntaria. Con una carga horaria de 15 hs. se dictarán anualmente, • Buscar el compromiso de Cámaras empresariales de la en centros emisores de estudios universitarios (Tucumán, región para otorgar prioridad en las pasantías a quienes Córdoba, La Plata), talleres a cargo de referentes en el tengan acreditadas 50 hs. de labor voluntaria. ámbito de la Responsabilidad Social, quienes expondrán “Entre todos podremos aportar las herramientas necesa- pautas generales y su experiencia en el sector en pro de rias para establecer alianzas duraderas con el entorno promover mayores vínculos entre organizaciones socia- social y potenciar la motivación y sensibilización masiva les, empresas, instituciones educativas y alumnado. en el compromiso social ciudadano”. Organiza: Sol del Norte Eventos S.A. www.soldelnorteeventos.com.ar Contamos con vos Si sos una organización social, una empresa, un medio de comunicación y/o institución educativa necesitamos que nos cuentes tu experiencia en relación al Compromiso Social Ciudadano. Si querés colaborar con tu historia, ¡Comunicate! correo de lectores: email: [email protected] - 128 -