Descargar PDF - chato design
Transcripción
Descargar PDF - chato design
www.chato.design PRODUCTO Diseñado a partir de experimentar la transformación de figuras geométricas... círculo / hexágono / círculo. La maceta de barro rojo puede colocarse en cualquiera de los dos círculos de la base de herrería ya que tienen el mismo diámetro. PROCESO La maceta de barro rojo es hecha bajo un proceso artesanal laborioso completamente a mano por las artesanas Conchita y Adelina Sánchez en San Marcos Tlapazola, Oaxaca. Este proceso va desde la extracción de la materia prima [tierra] que la bajan del cerro a pie o a veces con a[MACETA/MACETERO] yuda de un burro el siguiente paso es dejar remojando la tierra varios días para suavizarla y poder trabajar el barro, una vez suavizada se amasa con la finalidad de sacarle el aire, entonces empieza el moldeado por cono, técnica que es cien por ciento manual, no se utiliza torno, su instrumento de trabajo es un olote [masorca de maiz] la pieza reposa sobre un pedazo de jícara puesto sobre un metate [piedra] todo esto se trabaja de rodillas sobre un petate [tapete de palma tejida]. Una vez que la pieza agarró forma hay que dejarla reposar toda la noche para que endurezca un poco y poderla trabajar, al siguiente día se raspa para arreglar detalles y de nuevo se deja reposar toda la noche para el siguiente día bruñirla [sacarle brillo] con pedazos decuero y cuarzos, la finalidad del bruñido es tanto estético como funcional ya que reduce la porosidad del barro lo que ayuda a que el producto final trasmine menos los líquidos, una vez bruñida la pieza se le aplica el engobe [tierra roja con agua] para pigmentar y es lo que da ese caracteríztico color rojo, se aplicar varias capas de engobe. YÚ En este punto han pasado 6 días a partir del moldeado, entonces la pieza está lista para quemarse [se deben juntar muchas piezas para llenar el horno]. Previamente a la quema, las piezas se asolean desde temprano para calentarse paulatinamente. Una vez que el sol está en el punto más alto se arma el horno o fogata, se hace en un espacio abierto a ras de suelo, se forma un círculo de ollas viejas puestas boca abajo, el díametro depende de la cantidad de piezas a quemar. Dentro del círculo se pone una capa de lámina para que el calor refleje y para aislar la humedad del suelo de las piezas crudas, encima de la lámina se coloca la leña para después colocar las piezas a quemar, sigue un capa más de lámina y encima se aplilan ramas, pencas secas de agave, estiercol y mazorcas secas. La temperatura a los diez minutos llega a 550 ºC hasta los 700 ºC en el punto más alto. La quema dura una hora. Se dejan enfriar las piezas por 4 o 5 horas y están listas. La base es de varilla de fierro, es soldada y trabajada por las manos y equipo del herrero. DIMENSIONES GRANDE 17.00 cm 40.00 cm 17.00 cm 32.00 cm CHICO 32.00 cm 17.00 cm 25.00 cm YÚ [MACETA/MACETERO] [COLOR COBRE] YÚ [MACETA/MACETERO] [COLOR NEGRO] YÚ [MACETA/MACETERO] [COLOR BLANCO] YÚ [MACETA CAZUELA] YÚ [MACETA CONO] YÚ [MACETA/MACETERO] [PRECIOS] YÚ CHICA/MACETA CAZUELA $950.00 M.N. YÚ GRANDE/MACETA CAZUELA $1,150.00 M.N. YÚ GRANDE/MACETA CONO $1,150.00 M.N.