Caja de Ahorros de los Trabajadores del IND “CATINDE” Registro
Transcripción
Caja de Ahorros de los Trabajadores del IND “CATINDE” Registro
Caja de Ahorros de los Trabajadores del IND “CATINDE” Registro SUDECA N° 631 - Sector Público 22/02/1999 COMUNICADO N° 108 Caracas, viernes 29 de julio de 2016 Muy estimados Socios (as): Seguidamente informamos sobre aspectos importantes relacionados con el funcionamiento de nuestra Caja y el deporte venezolano. Se agradece su máxima divulgación. 1.- Venezuela definió los 12 jugadores de baloncesto que van a Río 2016. El presidente del Comité Olímpico Venezolano, Eduardo Álvarez, informó este jueves en un encuentro con los medios de comunicación en Caracas que Anthony Pérez, David Cubillán, Gregory Echenique, Gregory Vargas, Greivis Vásquez, Heisslert Guillent, John Cox, José Vargas, Miguel Marriaga, Miguel Ruíz, Néstor Colmenares y Windi Graterol, serán los 12 jugadores que representarán a Venezuela en los XXXI Juegos Olímpicos, Río 2016. En el encuentro también participó el ministro de la Juventud y el Deporte, Mervin Maldonado, quien enfatizó que la selección nacional cumple con una gran preparación previo a su participación en Río. Como parte de ese ciclo preparatorio, este viernes 29 de julio jugará su último partido amistoso contra el equipo de Estados Unidos en la ciudad de Chicago. "La selección ha tenido una gran preparación y una gira que le ha permitido enfrentar a los tres mejores del mundo del baloncesto, a Lituania (número 3), a España (número 2) y a Estados Unidos (número 1), es algo sin precedentes y un esfuerzo que hemos hecho para darle todo a estos muchachos", explicó Maldonado. El equipo nacional le tocará jugar el próximo 06 de agosto ante Serbia en la cancha del Carioca Arena. "Hay un excelente clima en nuestra selección nacional (...) así nos los ha dicho su entrenador Néstor "Ché" García", acotó el ministro Maldonado. Explicó que todos los 86 atletas de las 19 disciplinas, incluyendo a la selección de baloncesto, que participarán en Río, han recibido todo el apoyo necesario del Estado venezolano, lo cual incluye una inversión sostenida antes y durante el ciclo olímpico: más de 23 millones de dólares para la Ruta Olímpica y más de 11 millones de dólares para la participación en Río; 15 millones de euros para las preparaciones y entrenamientos de los atletas en Europa; y otros 123 millones de bolívares para la preparación de los atletas en Venezuela. Tomado de Prensa Min Deporte.- 2 2.- Intereses de Mora pendientes por parte del Patrono. Seguidamente cumplimos con presentar una síntesis relativa a la deuda que mantiene pendiente el Patrono (IND + MPPJD) con CATINDE, respecto a Intereses de Mora correspondiente a los años 2014, 2015 y lo que va del 2016. Tabla I: Intereses de Mora IND Año 2014 Intereses 430.753,70 Intereses / Intereses 33.950,94 Total 464.704,64 2015 2016 Totales 1.963.425,72 813.287,97 3.207.466,39 459.885,86 -493.836,80 2.423.311,58 813.287,97 3.701.303,19 Tabla II: Intereses de Mora MPPJD Año 2014 Intereses 163.100,30 Intereses / Intereses 10.593,27 Total 1.73.693,57 2015 2016 Totales 1.206.915,64 563.470,29 1.933.486,23 186.618,29 197.211,56 1.393.533,89 563.470,29 2.130.697,79 Como puede observarse el IND mantiene una deuda de Bs. 3.701.303,19 mientras que el MPPD alcanza los Bs. 2.130.697,79 lo que da un total de Bs. 5,83 millones. Esto sin contar los “Intereses sobre Intereses 2016”. En tal sentido seguimos haciendo las gestiones correspondientes por ante ambos despachos patronales. 3. Una tendencia en crecimiento: usan cajas de ahorro para comprar comida. Debido a la inflación y la depreciación del salario, los haberes ayudan a pagar pólizas de seguro, señalaron usuarios. // Las cajas de ahorro son utilizadas para auxiliar los gastos de alimentación y salud de las familias de los trabajadores debido a la elevada inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos. “Desde el año pasado recurro más a los préstamos y retiros para comprar más barato y a tiempo lotes de comida y productos del hogar e higiene personal que puedo almacenar”, manifestó una empleada pública de 42 años de edad que pidió no mencionar su nombre. Otro trabajador del sector privado, de 54 años, que también solicitó no citar su nombre, refirió que la caja lo saca de apuros para adquirir las costosas medicinas del tratamiento que debe atender de por vida debido a la artritis reumatoide que padece. María Núñez, de 32 años, expresó que hace retiros recurrentes de sus ahorros, cuyas tasas de interés son muy bajas, para gastarlos en bienes de consumo y, además, pagar “las pólizas del seguro médico y del carro, que aumentan desmesuradamente”. El diputado Williams Dávila introdujo en la Asamblea Nacional un proyecto de ley que regula las actividades del sistema nacional de cajas de ahorro, previsión y crédito popular, impulsado por la federación nacional del sector, y que fue aprobado en primera discusión. “Hay que fortalecer este sector para proteger el ahorro de los venezolanos y garantizarles la adquisición de vehículos o el equipamiento y compra de viviendas, en lugar de complementar el 3 salario”, destacó. José Sevilla, consultor jurídico de la federación, indicó que desde 1998 el sector se ha debilitado: de 1.380 cajas de ahorro registradas ahora funcionan 900. Añadió que con la incorporación del crédito popular los asociados pasarían de 2 millones actualmente a 8 millones. El proyecto de ley establece que 2% de los dividendos netos de los ahorristas vaya a la Superintendencia de Cajas de Ahorro para fortalecer la fiscalización y control de la gestión de las directivas de las instituciones. La Asociación Nacional de Cajas de Ahorro de Venezuela objeta el aporte, pues el gobierno debe proveer los recursos. Yolanda Clavijo, presidente de Ancahoven, informó que introdujeron otro proyecto de ley con mecanismos que “frenen la desvalorización y pulverización de los ahorros de los trabajadores ante una economía inflacionaria, en la que la pérdida del poder adquisitivo es cada día mayor”. Dávila llamó a Facasasv y Ancahoven a ponerse de acuerdo para que salga una sola ley en la segunda discusión de la Asamblea. Tomado de El Nacional, Ana Díaz. 16 de Julio de 2016. 4. Líder Óptica. Esta semana estuvo presentando su stand empresa “Líder Óptica, C.A.” Servicio general de óptica. Aquellos socios interesados en contactarles, podrán hacerlo a través de los Sres. Felicia González y Agustín Omar Guánchez, C.C. Uslar – Tel. 471 6948 / 0414 265 8228). 5. Ropa en general. A la entrada del INDS, frente a la sucursal del Banco del Tesoro y entre los días 1/5 de agosto estará presentando su stand “Rogers Clothes, C.A.” Ropa para Damas y Caballeros (Tel. 578 3521/ 0412 572 1911). 6.- Respecto a empresas de servicios funerarios. La junta directiva de CATINDE cumple con notificar a sus afiliados que finalmente esta Caja no iniciará operaciones con las empresas “Inversiones Crepúsculo, C.A” ni “PESA, C.A.”; al no llegar a un acuerdo satisfactorio respecto a las condiciones que establece nuestra asociación. Vale señalar que “PESA, C.A.” está ofreciendo sus servicios, previo acuerdo con el IND, vía Nómina; acción esta que nos exime de responsabilidades en caso de cualquier divergencia que en el futuro pudiera presentarse. Consejos de Administración y de Vigilancia CATINDE. En Caracas, a los veintinueve días del mes de julio de dos mil dieciséis.-