fodecyt 2006.07 - Catálogo
Transcripción
fodecyt 2006.07 - Catálogo
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYTSECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYTINSTITUTO DE ESTUDIOS INTERÉTNICOS -IDEIUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA-USAC- INFORME FINAL PROYECTO FODECYT No. 07 2006 La etnobiotecnología en el control de plagas en la horticultura de Sololá, municipio de Sololá y Almolonga, municipio de Quetzaltenango. Lic. Héctor Manuel Rojas Lic. Jaime Roquel Chávez Investigadores Principales GUATEMALA, MARZO DEL 2007. INSTITUTO DE ESTUDIOS INTERETNICOS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Nombre del proyecto: La etnobiotecnología en el control de plagas en la horticultura de Sololá, municipio de Sololá y Almolonga, municipio de Quetzaltenango. No. de proyecto: 07-2006 Línea FODECYT Unidad Ejecutora: Instituto de estudios interétnicos, Universidad de San Carlos de Guatemala. Duración del proyecto: 10 meses Nombre del investigador principal: Héctor Manuel Rojas, - Jaime Roquel Chávez. Investigadores Asociados: Carlos Orlando Hernández López, Miguel Ángel Tzoy Zapón. Agradecimientos: Sr. Br. Ind. Catarino Eligio Cacatzun Machic. Alcalde municipal de Almolonga Corporación Municipal de Almolonga 2004-2008 (Síndicos y Concejales) Ing. Agro. Francisco Gonzáles Matul, Voluntario de Naciones Unidas Almolonga César Augusto Machic Lopez Unidad de planificación de Almolonga COCODES ALMOLONGA Vicente Machic Soc Juan de Dios Sop Yac ALCALDES AUXILIARES Domingo Guarcax Chumil, Alcalde Auxiliar de Vasconcelos,Sololá Juan Victoriano Guarcax, Alcalde auxiliara de Chaquijya, Sololá Hermenegildo Saloj, Secretario, Chaquijya, Sololá Vicente Tautiu, Alcalde auxiliar Pixabaj, Sololá. COCODES SOLOLÁ Antonio Mendoza, presidente COCODE Vasconcelos, Sololá. Roberto Chumil, Presidente COCODE Pixabaj Central, Sololá Paulino Tautiu, presidente COCODE Maria Tecún , Pixabaj, Sololá. Justo Magzul (Resumen idioma kaqchikel) INSTITUCIONES MAGA, Sololá, Pto Agro. Henry Vasques, Técnico del MAGA. AGROCENTRO, Ing. Agro. Cupertino Chiquitó. COOPERATIVA LA LLAVE, Almolonga ACODIMAM, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango Sr. Pascual Romero, CDRO, Benjamín Talé. Totonicapán DISAGRO, Quetzaltenango, Pto. Agro. Joel Yaxon. PILONES DE ANTIGUA, sucursal Almolonga. Promotores Agrícolas de, BASF. BAYER IXIM ACHI. Xacaxaj, Sololá FUNDEA, ACT, Sololá Cargo Tiempo destinado Investigador Principal, Jaime Lorenzo 4 horas por 6 meses Roquel Investigador principal, Héctor Manuel Rojas 4 horas por 4 meses Asistente de investigación, Carlos Orlando 5 horas por 6 meses Hernández López Técnico de Campo, Miguel Ángel Tzoy Zapon 5 horas por 4 meses TABLA DE CONTENIDO Página RESUMEN ABSTRACT Chayunik tz’ib’anik (kaqchikel) PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………. I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..........................................….. ……. . I.3 OBJETIVOS E HIPÓTESIS ............................................................................... I.3.1 Objetivos …………………………………………………………………………... I.3.1.1 General ……………………………………………………………… I.3.1.2 Específicos ………………………..………………………………….. I.3.2 Hipótesis ………………………………………………………………............... I.4 METODOLOGÍA …………………………………………………………....... I.4.1 Variables de estudio ………………………………………………………………. I.4.2 Indicadores ……………………………………………………………………… I.4.3 Estrategia metodología …………………………………………..……………… I.4.3.1 Población y muestra ………………………………………………… I.4.3.2 El Método …………………………………………................................ I.4.3.3 La Técnica Estadística ......................................................................... I.4.3.4 Los Instrumentos ……………………………………………………… A. Guía de Entrevista ……………………………………………………… B. Guía de observación …………………………………………………… PARTE II MARCO TEÓRICO ………………………………………………………………... II.1 Marco referencial …………………………………………………………………... II.1.1 Ubicación de la Investigación …………………………………………………. II.1.2 Sololá …………………………………………………………………………… II.1.3. Almolonga …………………………………………………………................... II.2 Marco Conceptual ………………………………………………………………….. II.2.1 Palabras clave ……………………………………………………………………. II.2.1.1 Identidad étnico cultural ……………………………………………… II.2.1.2 Etnobiotecnología ………………………...…………………………... II.2.1.3 Etnobotánica ………………………………………………………….. II.2.2 Ciencias Auxiliares …………………………….................................................... II.2.3 Reseña histórica de Extractos vegetales …………………………………………. II.2.4 Historia de la Agricultura maya ………………………………………………… II.2.5 Técnicas de control de plagas usadas por los mayas ……………………………. II.2.6 Experiencias en Guatemala ……………………………………………………… II.2.7 Tecnologías más usadas en la Etnobiotecnología ………………………………. II.2.7.1 Apazotel …………………………………………………………........ II.2.7.2 Salixol ……………………………………………………………….. I II III 1 3 4 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9 9 9 9 10 11 13 15 15 15 II.2.7.3 Chitepol ................................................................................................. II.2.7.4 Leche ..................................................................................................... II.2.7.5 Agua de Nixtamal .................................................................................. II.2.7.6 Tierra de montículo …………………………………………………… II.2.7.7 Higuera y jabón ………………………………………………………. II.2.7.8 Cal y Sal ………………………………………………………………. II.2.7.9 Cerveza y Sal …………………………………………………………. II.2.7.10 Ayotel ……………………………………………………………….. II.2.7.11 Insecticida externo vegetal ………………………………………… II.2.7.12 Ixmachin ……………………………………………………………. II.2.8 Especies vegetales más usadas para control de plagas ………………………… II.2.8.1 Ajo (Allium sativum) …………………………………………………. A. Ajo y chile …………………………………………………………….. B. Ajo y jabón ………………………………………………………............ C. Ajo Jabón y vinagre …………………………………………………….. II.2.8.2 Chile (Capsicum spp.) ………………………………………………… II.2.8.3 Cebolla (Allium cepa) ……………………………………………….. II.2.8.4 Nim o Neem (Azadirachta indica) …………………………………… II.2.8.5 Tabaco (Nicotiana tabacum) ………………………………………… II.2.8.6 Albahaca (Ocimun bacilium) ………………………………………....... II.2.8.7 Onona (Annona spp) .…………………………………………………... II.2.8.8 Yuca (Maninhot esculenta …………………………………………… II.2.8.9 Cola de Caballo (Equisetum sp.) .......................................................... II.2.8.10 Helechos (Polopodium vulgare) & (Dryoperis filixmas) .................... II.2.8.11 Guanaba (Annona muricata) ............................................................... II.2.8.12 Canela (Cinnamomun sp) ................................................................... II.2.8.13 Ortiga (Ortigar uresn) .......................................................................... II.2.8.14 Mamey (Mammea ameicana) ............................................................. II.2.8.15 Mamey (Mammea americana L) y Zapote (Sapadilla sp) …………… II.2.8.16 Mostaza (Brassica nigra) …................................................................. II.2.8.17 Repollo (Brassica oleráceae) ……………………………………… II.2.8.18 Higüerillo (Ricinos comúnis) ………………………………………... II.2.8.19 Cítricos (Citrus sp) …………………………………………………. II.2.8.20 Ajenjo (Artemisia absvnthium) ……………………………………… II.2.8.21 Botoncillo (Bidens lavéis) …………………………………………… II.2.8.22 Caléndula (Calendula officinalis) ………………………………… II.2.8.23 Diente de León (Taraxacum officinale) …………………………… II.2.8.24 Manzanilla (Anthemis novilis) ……………………………………… II.2.8.25 Curcuma (Curcuma domestica) ......................................................... II.2.8.26 Tomate (Lycopersicum esculentum) ................................................ II.2.9 Otros estudios de cultivo trampa ………………………………………………. II.2.9.1 Hierbabuena (Menta piperita) ………………………………………... II.2.9.2 Sauco (Sanbucus nigra) ……………………………………………….. 15 15 15 15 16 16 16 16 16 16 16 16 17 17 17 18 18 19 19 20 20 21 21 21 21 22 22 22 22 23 23 23 24 24 24 25 25 25 26 26 26 26 27 II.2.9.3 Cinco negritos (Lantana camara) …………………………………….. II.2.10 Análisis de laboratorio …………………………………………………………. II.2.11 Evolución de la Etnobiotecnología ………………………………………….. . II.2.12 Naturaleza de los compuestos ……………………………………………….. II.2.12.1 Reguladores de crecimiento ………………………………………… II.2.12.2 Inhibidores de la alimentación ……………………………………….. II.2.12.3 Repelentes ……………………………………………………………. II.2.12.4 Confusores ............................................................................................ II.2.12.5 Ventajas y Desventajas de los insecticidas vegetales ……………….. A. Ventajas ……………………………………………………………….. B. Desventajas ...…………………………………………………………….. II.2.13 Estructuras químicas de algunas sustancias vegetales ……………………… II.2.13.1 Rotenona ……………………………………………………………….. II.2.13.2 Sabadilla………………………………………………………………… II.2.13.3 Nicotina ……………………………………………………………… II.2.13.4 Riania…………………………………………………………………… II.2.13.5 Azadiractina…………………………………………………………….. II.2.13.6 Piretrinas………………………………………………………………... II.2.14 Resistencia a los plaguicidas naturales ……………………………………… II.2.15 Expectativas para su uso………………………………………..………………… II.2.16 Principales plagas en las hortalizas del occidente del país …………………….. II.2.16.1 Araña roja (Tetranychus telarius)………………………………………. A. Descripción………………………………………………………………... B. Síntomas . ……………………………………………………………… C. Daño ………………………………………………………………... D. Control ………………………………………………………………….. E. Remedios ecológicos …………………………………………………… F. Las ortigas secas ………………………………………………………... G. Helechos ……………………………………………………………….. H. Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa ……………………... I. Cola de caballo con jabón neutro ………………………………………… J. Pieles de cebolla ………………………………………………………….. II.2.16.2 Gusano de alambre (Agriotes lineatus) ................................................... A. Descripción ……………………………………………………………… B. Daños …………………………………………………………………… C. Control …………………………………………………………………... II.2.16.3 Minador (Liriomyza trifolli) ………………………………………… A. Descripción ……………………………………………………………. B. Daño ……………………………………………………………………... C. Control ………………………………………………………………….. II.2.16.4 Mosca del apio (Philophylla heraclei)………………………………….. A. Descripción ……………………………………………………………. B. Biología ………………………………………………………………… 27 27 28 28 28 29 29 29 29 29 30 30 30 30 31 31 32 32 33 33 35 35 35 35 36 36 36 36 37 37 37 37 37 37 37 37 38 38 38 38 38 38 38 C. Daño………………………………………………………………………. II.2.16.5 Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)............................................. A. Descripción ….………………………………………………………… B. Biología ………………………………………………………………... C. Daños …………………………………………………………………. D. Control ………………………………………………………………… E. Control ecológico ………………………………………………………. II.2.16.6 Gusanos o larvas del follaje …………………………………………… A. Descripción de plagas de follaje ……………...……………………….. B. Daño …………………………………………………………………... C. Control ……………………………………………………….................... D. Descripción Gusanos del suelo, (Phyllophaga sp.), (Anoxia sp.) ……….. E. Daños ………………………………………………………………… F. Control …………………………………………………………………… II.2.16.7 Pulgones (Distintas especies de Afídos) …………………...………. A. Descripción …………………………………………………………. B. Biología …………………………………………………………….. C. Daños ………………………………………………………………… D. Control ………………………………………………………………….. E. Remedios ecológicos ……………………………………………………. II.2.16.8 Trips (Thrips tabaci) ………………………………………………… A. Descripción …………………………………………………................ B. Síntomas ………………………………………………………………. C. Daño ……………………………………………………………………. D. Control …………………………………………………………………….. II.2.16.9 Nematodos …………………………………………………………….. A. Síntomas ………………………………………………………………… B. Daño ……………………………………………………………………… C. Biología …………………………………………………………………… D. Control …………………………………………………………………… II.2.16.10 Bacteriosis en plantas ……………………………………………… A. Síntomas ……………………………………………………………... B. Daños ………………………………………………………………... C. Control ……………………………………………………….................. II.2.16.11 Hongos ……………………………………………………………… A. Antracnosis ……………………………………………………………… B. Síntomas …………………………………………………………………... C. Control ……………………………………………………………………. II.2.16.12 Manchas foliares ……………………………………………………... A. Síntoma ……………………………………………………………………. II.2.16.13 Royas ………………………………………………………………… A. Control …………………………………………………………………... II.2.16.14 Mildius ………………………………………………………………. 39 39 39 39 40 40 40 40 40 41 41 41 41 41 43 43 43 43 43 43 44 44 44 45 45 45 46 46 46 46 47 47 47 47 48 48 48 49 49 49 49 50 50 A. Control ………………….…………………………………….................... II.2.16.15 Oidium ………………………………………………………………. A. Control …………………………………………………………………... II.2.16.16 Hongos que producen pudriciones ………………………………… A. Botritis (Botrytis cinerea) ……………………………………………….. A.1 Síntoma ……………………………………………………………... A.2 Control …………………………………………………………… B. Fitoftora (Phytophthora spp) …………………………………………….. B.1 Síntomas ………………………………………………………….. B.2 Control .............................................................................................. C. Podredumbre de Raíces …………………………………………………… C.1 Síntomas ……………………………………………………………. C.2 Control …........................................................................................... II.2.16.17 Virus ……………………………………………………………….. A. Síntomas de virosis ……………………………………………………. B. Control ………………………………………………………………. II.2.17 Grupo étnico comunidad o nación …………………………………………….. II.2.17.1 La cognitiva …………………………………………………………... II.2.17.2 La afectiva ……………………………………………………………. II.2.17.3 Moral ………………………………………………………………… II.2.18 Identidad étnica ………………………………………………………………….. II.2.19 Aculturación …………………………………………………………………….. II.2.20 Identidad étnica y proceso de aculturación …………………………………….. II.2.21 Lenguaje y comunicaciones étnicas ……………………………………………. 50 51 51 51 51 52 52 52 52 52 53 53 53 53 53 54 54 54 55 55 55 56 56 57 PARTE III. RESULTADOS ……………………………………………………………………... III.1 Discusión de resultados …………………………………………………………. III.2 Importancia de los cultivos ………………………………………………………. III.3 Importancia de plagas …………………………………………………………… III.4Técnicas de control de plagas ……………………………………………………... III.5 Fechas de Siembra ………………………………………………………………. III.6 Niños ……………………………………………………………………………… III.7 Niñas ………………………………………………………………………………. III.8 Jóvenes varones …………………………………………………………………… III.9 Jóvenes Señoritas …………………………………………………………………. III.10 Mujer adulta …………………………………………………………………….. III.11 Hombre Adulto …………………………………………………………………… III.12 Ancianos ………………………………………………………………………… III.13 Ancianas ………………………………………………………………………… III.14 Identidad Étnica …………………………………………………………………. III.15 Religión …………………………………………………………………………. III.16 Idioma en los hijos ……………………………………………………………… 59 59 61 62 63 64 65 66 66 67 67 68 69 70 70 71 71 PARTE IV IV.1 CONCLUSIONES …………………………………………………………….. IV.2 RECOMENDACIONES ……………………………………………………... IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ……………………………………….. IV.4 ANEXOS ………………………………………………………………………. Anexo 1 Población total Entrevistada …………………………………………………. Anexo 2 Lugares de observación de la población …………………………………….. Anexo 3 Tablas de contingencia uso del idioma de comunicación …………………….. Anexo 4 Tablas de contingencia uso de vestuario hombre adulto …………………….. Anexo 5 Tablas de contingencia mujer adulta. ………………………………………. Anexo 6 Tablas de contingencia Ancianos …………………………………………. Anexo 7 Tablas de contingencia Ancianas …………………………………………… Anexo 8 Tablas de Contingencia Jóvenes ……………………………………………. Anexo 9 Tablas de Contingencia Señoritas …………………………………………….. Anexo 10 Tablas de Contingencia Niños ……………………………………………... Anexo 11 Tablas de contingencia Niñas ………………………………………………. Anexo 12 Tablas de contingencia Horticultores ……………………………………….. 72 75 76 79 79 79 80 82 86 90 95 99 103 107 111 114 PARTE V V.1 INFORME FINANCIERO ……………………………………………………... 118 Contenido de Tablas Tabla 1 Muestra de la población entrevistada/observada en el proyecto FODECYT 07- 2006 …………………………………………………………………. Tabla 2 Productos naturales o biológicos en el mercado nacional …………………… Tabla 3 Lugar de Observación Total General ……………………………………….. Tabla 4 Contingencia lugar de observación por municipio …………………………….. Tabla 5 Informe financiero ……………………………………………………………... 6 34 59 60 116 Contenido de figuras Página Figura 1 Estructura de la Retenona …………………………………………….…… 31 Figura 2 Estructura de la Nicotina ……………………………………………………... 31 Figura 3 Estructura de la Rianodina …………………………………………..….…... 32 Figura 4 Estructura de la Azadiractina ……………………………………….….……... 32 Figura 5 Estructura de las pirétrinas …………………………………………..……….. 33 Figura 6 Araña roja ……………………………………………..……………………... 36 Figura 7 Araña roja ………………………………………………..……………………. 36 Figura 8 Araña roja ……………………………………………………………. 36 Figura 9 Daño causado por araña roja (Tetranychus urticae) en tomate ….................... 36 Figura 10 Larva de gusano alambre .……………………………………..................... 37 Figura 11 Gusano alambre (Agrioteslineatum) ………………………………….……... 37 Figura 12 Daño causado Minador larva ……………………………………………… Figura 13 Adulto de minador ovipositando ……………………………………….…… Figura 14 Adulto de Mosca del Apio ………………………………………………….. Figura 15 Daño causado por Mosca del Apio ………………………………………….. Figura 16 Adultos de Mosca blanca ………………………………………………….. Figura 17 Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum) ................................................... Figura 18 Gusano medidor (Autographa gamma) ……………………………………… Figura 19 Larva (Agrotis segetum, Noctua prosuda) .................................................... Figura 20 Larva en hoja de (Pieris rapae) ……………………………………………. Figura 21 Larva de gusano café (Spodoptera sp) ……………………………………… Figura 22 Adulto de palomilla (Spodopterasp) ……………………………………….. Figura 23 Larva y adulto de Gallina ciega (Phyllophaga sep) ………………………….. Figura 24 larva (Pieris brasicae) ……………………………………………………….. Figura 25 Adulto (Pieris brasicae) ………………………………………………….. . Figura 26 larva y adulto gusano del tomate (Heliotis sp) …………………………… Figura 27 Oruga de (Spodoptera exigua) ……………………………………………… Figura 28 Adulto de (Spodotera exigua) ………………………………………………. Figura 29 Pulgones …………………………………………………………………… Figura 30 Pulgones …………………………………………………………………… Figura 31 Pulgones en brotes ………………………………………………………. Figura 32 Larva de Mariquita ………………………………………………………. Figura 33 Adulto de Mariquita ………………………………………………………... Figura 34 Adulto de crisopa ………………………………………………………… Figura 35 Larva de crisopa …………………………………………………………… Figura 36 Trips adultos ……………………………………………………………….. Figura 37 Trips adultos ……………………………………………………………….. Figura 38 Trips adultos ……………………………………………………………….. Figura 39 Nódulos causado por nematodos ................................................... ……….. Figura 40 Nódulos causado por nematodos .................................................................... Figura 41 Nematodo. ...................................................................................................... Figura 42 Tumor causado por Agrobacteium sp. ........................................................... Figura 43 Chancro causado por Erwinia sp. ...................................................................... Figura 44 Daño causado por Xanthomonas sp. …………………………………………. Figura 45 Chancro causado Pseudomonas spp. ................................................................. Figura 46 Daño causado por Erwinia sp. ......................................................................... Figura 47 Necrosis de bacteriosis .................................................................................... Figura 48 Antracnosis causada por (Colletotichum spp) y (Alternaria spp) …………... Figura 49 Antracnosis causada por (Colletotichum spp) y (Alternaria spp) …………... Figura 50 Daño de Colletotichum spp y alternaria spp. ……………………………….. Figura 51 Daño de Alternaría spp. …………………………………………………... Figura 52 Manchas foliares …………………………………………………………….. Figura 53 (Cercospora carotae) ………………………………………………………. Figura 54 Daño causado por roya (Uromyces spp) …………………………………… 38 38 39 39 39 39 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 42 43 43 43 44 44 44 44 45 45 45 46 46 46 47 47 47 47 47 47 48 48 48 48 49 49 50 Figura 55 Daño de Roya en hojas de (Puccinia spp) ……………………………... Figura 56 Daño de roya (Phragmidium spp) ………………………………………… Figura 57 Daño Mildiú ………………………………………………………………. Figura 58 Mildeu en Cucurbitáceas …………………………………………………….. Figura 59 Daño (Phythopthora spp) …………………………………………………… Figura 60 Daño Causado por (Oidium) ……………………………………………….. Figura 61 Daño causado por (Botritis cinerea) en tomate …………………………….. Figura 62 Daño causado por (Rhizoctonia solana) ……………………………………. Figura 63 Virus moteados del tomate …………………………………………………. Figura 64 Virus marchitamiento del tomate ……………………………………………. Figura 65 Lugar de observación comunitario …………………………………………... Figura 66 Lugares de observación por municipio. ……………………………………… 50 50 50 50 50 51 52 53 54 54 60 60 RESUMEN Con el propósito de establecer las técnicas biológicas ancestrales (etnobiotecnologia) utilizadas en el control de plagas, por algunos horticultores de Guatemala, se realizo un estudio de campo, descriptivo, transversal en Almolonga municipio del departamento de Quetzaltenango y las comunidades Chaquijya, Vasconcelos, Pixabaj y Potreros, del municipio de Sololá departamento de Sololá. A la muestra del estudio, de tipo no probabilístico, se le aplicó una entrevista semiestructurada dirigida a cada uno de los horticultores y una guía de observación para cada subgrupo del total de comunitarios. El número total de personas involucradas en el estudio fue de 527 personas, divididos en un primer grupo de 110 horticultores, de los cuales 40 pertenecen al municipio de Sololá, y 70 al de Almolonga, el segundo grupo constó de 8 profesionales, o técnicos especializados en agricultura de Sololá y 8 de Almolonga, el tercer grupo se formó con 401 comunitarios (66 niños, 66 niñas, 19 mujeres jóvenes, 19 varones jóvenes, 108 mujeres adultas, 107 hombres adultos, 8 ancianas y 8 ancianas) 244 del municipio de Sololá y 157 del municipio de Almolonga. Los resultados indican que las principales plagas que afectan a los cultivos son la mosca blanca (Bemisia tabaci), el Argeño, los nematodos con los géneros de Melodogyne y Heterodera, gusanos de diferentes variedades y diferentes tipos de hongos tales como Alternaria spp, Phytophthora spp, Phytium spp, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, Ralstonia spp. Algunos horticultores utilizan técnicas biológicas ancestrales, tales como el uso de barreras vivas, basadas en la siembra de hierbabuena, puerro, ruda y plantas medicinales en los límites de los sembradíos, la rotación de cultivos y la aplicación de té de estiércol y chile (chiltepe) principalmente en el municipio de Almolonga, sin embargo la mayoría de entrevistados (82%) utiliza productos químicos para controlar las plagas, por lo que se considera necesario implementar medidas en relación con el manejo integrado de plagas en las cuales se fortalezca y sistematice la etnobiotecnologia existente. I ABSTRACT In order to determine the ancestral biological techniques (ethnobiotechnology) used in plague control by some horticulturists in Guatemala, a descriptive and transversal survey was accomplished in Almolonga (Quetzaltenango) and other communities in Solola: Chaquijya, Vasconcelos, Pixabaj and Potreros. A semi-structured interview was applied to the horticulturists in a non-probabilistic sample and an observation guide was also used for every subgroup formed from the total of subjects in the communities. 527 people participated in the study divided into three groups. The first group was conformed by 110 horticulturists, 40 from Solola and 70 from Almolonga. The second group was integrated by professionals or specialized technicians in agriculture, 8 from Solola and 8 from Almolonga. The third group included 401 people of the communities (66 boys, 66 girls, 19 young women, 19 young men, 108 adult women, 107 adult men, 8 old women and 8 old men), 244 from Solola and 157 from Almolonga. The results indicate that the main plagues affecting crops are the white fly (Bemisia tabaci), the argeño, the nematodes (Melodogyne and Heterodera), a variety of worms, and different types of fungus, such as Alternaria spp, Phytophthora spp, Phytium spp, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, Ralstonia spp. Some horticulturists use ancestral biological techniques such as the building of alive barriers, based upon the sowing of mint, leek, rue and other medicinal plants at the limits of the crops; also rotation of crops and application of manure tea and chili (chiltepe) specially in Almolonga. However, most of the horticulturists (82%) use chemical products to control plagues. It is then necessary to implement a set of measures concerning an integrated handling of plagues in order to reinforce and systematize the existing ethnobiotechnology. II Chayunik tz’ib’anik (idioma kaqchikel) Re samaj re xub’anatäj ruma xa nojowäx chi netamäx ri ketamab’al ri ojer taq winaqi’ pa ruwi’ ri koq’omaxik ri jalajoj kiwäch ichaj re pa Ixim Ulew, ja k’a ri xchapatäj re nukún samaj re´chupam re tinamit Almolonga richin ri Xel ju’, chuqa chupam re tinamit Chaqij ya’, Vasconcelos, Pix ab’äj chuqa ri Potreros e rutinamit ri Toloj ya’. Xchayux k’a re samja re, rub’anik man rik’in ta jub’a, xukusäx k’a jun retal wuj richin xub’an ri ch’owen kik’in ri e 527 winaqi’, e ch’aron k’a pa nab’ey molaj ri e 110 kan e tikoy taq ichaj wi, ri e 40 ja ri e aj Sololà ri e 70 Chik ja ri e aj Almolonga, ri e ruka’n chik molaj ja ri e 8 nima’q taq winaqi’ k’o ketamab’al kisamajin chirij ri tikonik e aj Sololá, chuqa ke re chuqa kib’anik ri e 8 e aj Almolonga, ri rox molaj chik winaqi’ ja ri e 401 jalajoj taq qawinaq (66 taq alab’on, 66 taq xtani’, 19 alab’oni’, 19 xtani’, 108 ixoqi’, 107 achi’a’, 8 ixoqi’ e ati’t chuqa 8 achí’a’ e mama’ chik) 244 richin ri Tzoloj ya’, chuqa e 157 richin ri tinamit Almolonga. Re samaj re’ nub’ij chi ri chikopi’ yalan nikitz’ila’ ri ichaj ja re’ säq amolo’ (Bemisia tabaco), ri palamax, jalajoj kiwäch ch’ak Melodogyne y Heterodera, jaloajoj kiwäch jut chuqa ri jalaojo kiwäch okox achi’el ri Alternaria spp, Phytophthora spp, Phytium spp, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, Ralstonia spp. Re xuk’ulun k’a re samja re’ ja ri nub’ij chi xa e jub’a ok ri e tikoy taq ichaj ri ketaman chuqa yekikusaj ri kematab’al ri ati’t mama’, achi’el ri yekib’än ri kiq’atalen ri tikonik kik’in ri tikoj ri alb’ab’uena, puerro, urara chuqa ch’aqa chik aq’omab’äl taq q’ayis chikichi’ ri tikoj yekib’än, chuqa yekijäl ri kitikoj chi juna’ chi juna’, ye kitik ri qay’is nikiya’ ruchuq’a ri ulew, achi’el ri ik (chiltepe), ja k’a re yekib’än ri pa Almolonga, ja k’a wakamin yalan q’alaj chi taq yekajo’ yekikamisaj ri chikopi’ chikij ri tiko’n, ja re k’o chi yekikusaj ri kaxlan taq aq’om. Ruma ká ri’ nixlab’äx chi ruk’amon ta yenuk’ ri ketamab’äl ri ojer taq winaqi’ pa kiwi’ ri yekikamisaj ri chikopi’ yek’oje’ chirik ri ichaj. III 1 PARTE I I.1 INTRODUCCIÓN Una de las características principales de la civilización maya fue su dedicación a la agricultura, dentro de la cual destaca el cultivo del maíz, la técnica empleada para la producción era la conocida como “roza”, que consistía en la quema de una parte del terreno, el cual usaban por unos 3 años luego buscaba otra parte para cultivar, aunado a ello hallazgos recientes respecto a la cultura maya, han encontrado obras hidráulicas para riego, lo que indican que la agricultura de los mayas no solo se basaba, en el cultivo del maíz, sino que esta debió ser mas variada, Además del maíz, es probable que los tubérculos (camote o papa, yuca o mandioca, malanga o taro, jicama y otros) y productos hortícolas fueran complementarios para la dieta de los mayas, para entonces la producción agrícola, estuvo favorecida por los componentes orgánicos de la tierra y el ambiente sano, por lo que solamente había que cuidar los cultivos de roedores e insectos, que se podían controlar fácilmente. En tiempos más recientes como el periodo clásico y postclásico, el surgimiento de plagas se convirtió en un problema y para mantener la producción y el control de plagas, los mayas del periodo clásico y postclásico implementaron una serie de técnicas agrícolas, entre las que se pueden mencionar la delimitación de fronteras agrícolas, la rotación del cultivo, el descanso temporal de la tierra, las barreras naturales rompevientos, control de malezas, la combinación de cultivos en una misma parcela para el control de plagas y enfermedades. Todo esto, de manera natural para mantener equilibrio en el ecosistema, como una práctica del principio de respeto a la madre naturaleza. Según Solórzano (2006) A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, los mayas reportaban como plaga a roedores, aves, animales silvestres como la taltuza (Geomys Spp.), coche de monte, sharas, tepescuintle, babosas y muy pocos insectos como las hormigas (Hymenoptera) y las tortuguillas azules y rojas (coleopteros). En los años cincuenta aparecieron nuevas plagas las cuales se controlaban con plaguicidas y algunos productos naturales, como extractos vegetales, pulverizaciones de plantas y otras técnicas de las cuales tenían conocimiento. En la actualidad la mayoría de pueblos mayas guatemaltecos, que se dedican a la horticultura, basan el control de plagas principalmente, en los productos químicos, pero sin embargo, informes de otros estudios señalan que en países como México, Guatemala y otros de América Central aún se observan prácticas o técnicas de control de plagas basados en el conocimiento de plantas que datan del tiempo de los aztecas y mayas. (Aguayo, 2002). Para realizar un estudio acerca de la existencia de estas técnicas ancestrales para el control de plagas en la horticultura, se planteó una investigación en dos localidades mayas que tuvieran como principal actividad la producción agrícola, a dicho estudio se le denominó “La Etnobiotecnología en el control de plagas en la horticultura de Sololá municipio de Sololá y Almolonga, municipio de Quetzaltenango” esto con el objetivo de determinar las técnicas biológicas ancestrales existentes, las plagas predominantes en la zona, la relación entre las técnicas de control de plagas, y la identidad étnica, en los horticultores del municipio de Sololá, departamento de Sololá y Almolonga, municipio del departamento de Quetzaltenango en el occidente de Guatemala. 2 Los resultados obtenidos en el estudio, demuestran que las técnicas biológicas empleadas para el control de plagas, se han dejado de valorar, asumiendo el protagonismo los plaguicidas comerciales. Las técnicas como; rotación de cultivos, utilización de cultivos trampas, barreras rompevientos, extractos y pulverizaciones vegetales se ha dejado de utilizar y en los pocos casos en que se observa su aplicación, dichas técnicas no se valoran como tal, argumentando que solamente son un recurso para aprovechar el espacio y como fuente de ingreso y ayuda para la economía familiar. En cuanto a la aculturación, puede decirse que dentro de los procesos agrícolas ha pasado sus fronteras, de tal manera que induce a la perdida de elementos culturales inherentes al grupo étnico, e incide en las actividades agrícolas, sustituye las tradiciones religiosas de origen maya y el control de plagas en base a productos biológicos. 3 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el periodo clásico y postclasico de la civilización Maya, la producción agrícola estuvo favorecida por los componentes orgánicos de la tierra y el ambiente ecológicamente sano, por lo que el sector del pueblo que se dedicaba a la agricultura solamente tenía que defender los cultivos de roedores e insectos, los cuales se podían controlar fácilmente; sin embargo a medida que se incrementó la agricultura, las dificultades también aumentaron. Con el fin de mantener la producción agrícola y el control de plagas, los mayas del periodo clásico y postclásico implementaron una serie de técnicas agrícolas naturales, basadas en el equilibrio del ecosistema, en el respeto a la madre naturaleza, entre las que se pueden mencionar la delimitación de fronteras agrícolas, la rotación del cultivo, el descanso temporal de la tierra, las barreras naturales rompevientos y control de malezas, la combinación de cultivos en una misma parcela para el control de plagas y enfermedades. Dichas prácticas agrícolas permanecieron en los diferentes procesos históricos de la vida del Pueblo maya, incluso después de 1521. Si bien es cierto que los españoles modificaron el sistema de producción agrícola en éstas regiones, la mayor parte de los cultivos familiares y comunales se rigieron en las referidas prácticas. Al intensificarse los intercambios comerciales entre América y sus países colonizadores, se fueron diversificando tanto los cultivos como también las malezas, las plagas, las enfermedades, etc. Esto condujo a la necesidad de incorporación a la agricultura de escala mayor, no solamente productos químicos tales como funguicidas, insecticidas, sino también, la incorporación del abono químico y demás productos para incrementar e intensificar la producción agrícola. La introducción de los productos químicos en Guatemala, se inició en la costa sur y demás áreas catalogadas con vocación de producción agrícola: café, algodón, caña de azúcar, etc. Los campesinos del altiplano del país, conocían la función de estos productos porque en su mayoría emigraban a la costa sur en cierta época del año para trabajar en actividades agrícolas; no obstante, ellos no lo aplicaban a sus cultivos ya que la mayor parte de los campesinos seguían utilizando, en sus parcelas, algunas técnicas que heredaron de sus mayores o abuelos. Con el crecimiento de la población, la apertura comercial con otros países, y cambios en los precios del mercado internacional una buena parte de los campesinos del altiplano, entre los que se destaca los de Sololá y Almolonga dejaron de emigrar a la costa y se dedicaron a la siembra de hortalizas en sus parcelas. Los campesinos convertidos en agricultores, en algunos casos con asesoría técnica y en otros por imitación e intuición, fueron incorporando productos químicos a sus prácticas agrícolas. Los prácticos efectos inmediatos de estos productos hicieron que, en alguna medida, los agricultores fueran olvidando las técnicas ancestrales trasmitidas generacionalmente. Sin embargo, hoy día, aún se observa algunos agricultores que periféricamente aplican algunas de dichas técnicas biológicas, técnicas que de una u otra manera, tienen cierta relación con el 4 nuevo concepto de agricultura basado en técnicas naturales que algunas instituciones de la cooperación internacional y del Ministerio de agricultura están incorporando. La panorámica anterior permite plantear ciertas interrogantes alrededor del tema: ¿Aplican los horticultores de Almolonga y Sololá técnicas agrícolas ancestrales heredadas de sus antepasados? ¿Los horticultores, de los municipios de Solola y Almolonga, aplican la etnobiotecnologia para controlar las plagas en sus cultivos? ¿Influyen las técnicas de control de plagas en la identidad étnica de los horticultores? I.3 OBJETIVOS E HIPOTESIS I.3.1 Objetivos I.3.1.1 General Determinar cuales son las técnicas biológicas ancestrales (etnobiotecnologia) utilizadas por los horticultores, de los municipios de Almolonga y Sololá en el control de plagas. I.3.1.2 Específicos 1. Identificar las técnicas biológicas ancestrales que utilizan los horticultores en el control de plagas y los beneficios que obtienen de los mismos. 2. Identificar las principales plagas que afectan el cultivo de hortalizas de un grupo de horticultores de los municipios de Almolonga, y Sololá. 3. Establecer relación entre las técnicas de control de plagas que utilizan los horticultores y la identidad étnica cultural que asumen los mismos. I.3.1.3 Hipótesis Los horticultores de Sololá, municipio del departamento de Sololá y Almolonga, municipio de Quetzaltenango implementan algunas técnicas agrícolas ancestrales para el control de plagas en sus hortalizas. Estos conocimientos heredados de sus mayores o abuelos incluyen técnicas tales como la preparación y aplicación de productos caseros, rotación del cultivo, descanso temporal de la tierra, barreras naturales rompevientos y control de malezas, combinación de cultivos en una misma parcela, todo de manera natural para mantener equilibrio en el ecosistema, como una práctica del principio de respeto a la madre naturaleza por lo que puede señalarse que la etnobiotecnologia es aplicada por los horticultores, de los municipios de Almolonga y Sololá para controlar las plagas. 5 Los horticultores de Sololá y Almolonga aplican en sus cultivos técnicas agrícolas ancestrales para el control de plagas, aprendidas y heredadas de sus antepasados e inherentes a su identidad cultural. I.4 METODOLOGÍA: La caracterización de la presente investigación corresponde a un estudio descriptivo, observacional, transversal, por medio del cual se buscó establecer, en un trabajo de campo, la situación actual de la aplicación de técnicas ancestrales Mayas en el control de plagas en los municipios de Sololá, Sololá y Almolonga, Quetzaltenango pretendió además determinar el proceso de aculturación que pasan los agricultores por el uso productos químicos para el control de plagas en sus hortalizas. Se realizó una investigación bibliográfica, acerca de las técnicas ancestrales que los Mayas utilizaban para el control de plagas en sus cultivos, también se realizaron entrevistas de campo, a un grupo de agricultores, integrados en una muestra de horticultores que represento al total de agricultores de Sololá y Almolonga, donde se visitaron en sus parcelas, se observo la aplicación de las técnicas ancestrales y el uso de los productos químicos, de la misma manera se entrevisto y pregunto, a, niños(as), jóvenes, señoritas, adultos, hombres y mujeres, ancianos y ancianas, sobre aspectos de idioma de comunicación y vestuario del lugar. Para la recopilación de la información de estas técnicas se utilizaron guías de entrevistas y observación. La información se procesó y se analizó en el programa SPSS para Windows. I.4.1 Variables de estudio: Cultivos Plagas Técnicas de control de plagas Identidad étnica cultural I.4.2 Indicadores: Época de siembra y cosecha Vestuario Religión Uso del idioma Uso del idioma niñas Uso del idioma niños Uso del idioma señoritas Uso del idioma jóvenes Uso del idioma adultos mujeres Uso del idioma adultos hombres Uso del idioma ancianas Uso del idioma ancianos Uso del idioma en ámbito de trabajo, practicas religiosas y expresión de sentimientos Uso del idioma con contemporáneos e interlocutores de menor edad. Uso del idioma con contemporáneos e interlocutores de mayor edad 6 I.4.3. Estrategia Metodológica: I.4.3.1 Población y muestra: La población sujeto de estudio quedo integrada, por conveniencia, con determinadas comunidades, de sujetos-tipo, debido a que son los lugares con mayor producción de hortalizas dentro de los municipios de Sololá y Almolonga, Se tomaron para Sololá, las comunidades, conocidas como Chaquijya, Vasconcelos, Pixabaj y Potreros, haciendo un total de 4 comunidades, en tanto que para Almolonga se consideraron las 7 zonas que conforman el municipio. El municipio de Sololá, pertenece al departamento de Sololá y corresponde a la región VI, sur occidente de Guatemala, se encuentra ubicado a 140 kilómetros de la ciudad capital, con una altitud entre 1,591 a 3,537 metros sobre el nivel del mar (msnm) y a una latitud de 14º 38’35’’ y longitud 91º 08’26’’ con suelos de vocación forestal, (Plan de desarrollo municipal de Sololá, 2001). Por su parte, Almolonga es municipio del departamento de Quetzaltenango se encuentra ubicado a 208 kilómetros de la ciudad capital y a 5 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango a una altitud, de 2,2251.21 metros sobre el nivel del mar, (msnm), longitud de 91° 29’ 40” y en una latitud de 14° 48’ 44”. y también pertenece a la región VI, sur occidente de Guatemala. La muestra planeada inicialmente en forma aleatoria, hubo de efectuarse por medio de sujetos voluntarios debido a la negativa a participar de algunos integrantes de los grupos de estudio (niños, niñas jóvenes, señoritas, adultos hombres, adultos mujeres, ancianos y ancianas de la comunidad así como horticultores y profesionales), previstos en la presente investigación. La muestra de agricultores se conformó con un total de 110 horticultores, de los cuales 40 horticultores pertenecían al municipio de Sololá, y 70 al municipio de Almolonga, asimismo con un numero de 8 profesionales en Sololá y 8 en Almolonga. De la misma manera la muestra de comunitarios se integró con 401 personas de los municipios de Sololá y Almolonga, para hacer un total de 527 personas distribuidas como se muestra en el siguiente cuadro. Tabla No. 1 Muestra de la población entrevistada/observada en el proyecto FODECYT 07-2006 Horticultores Almolonga 70 Solola 40 Totales 110 Profesionales 8 8 16 Niñas 28 38 66 Niños 28 38 66 Señoritas 8 11 19 Jóvenes 8 11 19 Mujeres 40 68 108 Hombres 39 68 107 Ancianas 3 5 8 Ancianos 3 5 8 Total 235 292 527 I.4.4 El Método: Para el trabajo de campo se contacto con las autoridades locales de cada una de las comunidades, por lo general las autoridades a quienes se les informo acerca del estudio a 7 efectuarse fueron alcaldes auxiliares e integrantes de los Consejos comunitarios de desarrollo. La información recolectada con la guía de entrevista y con la guía de observación se ingreso en una base de datos y posteriormente se corrió en el programa estadístico SPSS (paquete estadístico para las ciencias sociales) donde se determinaron estadísticos descriptivos y porcentuales que luego fueron analizados e interpretados. I.4.5 La Técnica Estadística: Se codificaron las variables contenidas en los instrumentos y se crearon las bases de datos en formato de procesador de palabras y hoja de cálculo luego de lo cual se exportaron los datos al programa SPSS para determinar frecuencias y porcentajes. I.4.6 Los instrumentos: Para operacionalizar las variables de estudio se recurrió a un cuestionario o boleta como técnica de recolección de información, donde se utilizarón los siguientes cuestionarios: 1.4.1.3.a Guías de entrevista: Mediante este tipo de cuestionario se recolecto, la información de: - Los beneficios que obtiene los horticultores de las técnicas de control de plagas que utilizan. - Identidad étnica que asumen los agricultores. - Principios y valores culturales para la conservación del medio ambiente. 1.4.1.3.b Guía de observación: Con las guías de observación se recolecto información enfocada a los aspectos siguientes: - Técnicas que utilizan para el control de plagas. Uso del idioma Aplicación de principios y valores culturales. Vestuario 8 PARTE II MARCO TEÓRICO II.1 Marco referencial II.1.1 Ubicación de la investigación: La investigación se realizó en el municipio de Sololá, departamento de Sololá y en Almolonga municipio del departamento de Quetzaltenango. II.1.2 Sololá, Sololá: Para el municipio de Sololá se estudiaron cuatro caseríos, específicamente los caseríos de Maria Tecun y Pixabaj Central, en la aldea de Pixabaj, Caserío los potreros, en aldea el Tablón, Aldea Chaquijya y caserío Vasconcelos, en la aldea Xacaxac, del municipio de Sololá. Según datos incluidos en el plan de desarrollo municipal de Sololá (2001), el municipio de Sololá, pertenece al departamento de Sololá y corresponde a la región VI, sur occidente de Guatemala, donde la representación indígena es el 63.25 del total de 2,426,695 habitantes, pertenecientes a las etnias k’iche’, Kaqchikel, Mam, Tzu’tujil y Sipakapense, El municipio de Sololá se encuentra a un altitud entre 1,591 a 3537 metros sobre el nivel del mar (msnm) y 140 kilómetros de la ciudad capital, clasificado como una zona de vida como muy húmedo montano subtropical, a una latitud de 14º 38’35’’ y longitud 91º 08’26’’ con suelos de vocación forestal, pero por demografía ha crecido la frontera agrícola. La principal actividad de los vecinos de Sololá y sus caseríos es la producción de hortalizas para el mercado local y nacional, dentro de las hortalizas cultivadas están: Papa, cilantro, zanahoria, repollo, que se cultivan en un 75% seguido de cebolla, remolacha y haba. II.1.3 Almolonga, Quetzaltenango: Por su parte en el diagnostico integral del municipio de Almolonga (2001), se indica que Almolonga es un municipio que pertenece al departamento de Quetzaltenango incluido en la región VI, sur occidente de Guatemala, y se encuentra ubicado a 208 kilómetros de la ciudad capital y a 5 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango que es la cabecera departamental. El 86% de la población habla el idioma K’iche’, y el 10% habla el español y k’iche’, otro menor porcentaje habla Mam. El municipio de Almolonga es conocido a nivel nacional e internacional como “La hortaliza de América”, dado a su vocación a la agricultura, llegando sus productos a mercados locales e internacionales, este municipio, se encuentra a una altitud, de 2,2251.21 metros sobre el nivel del mar, (msnm), longitud de 91° 29’ 40” y en una Latitud de 14° 48’ 44”. La principal actividad de trabajo de sus habitantes es la agricultura, principalmente las hortalizas, dentro de las cuales se destacan la cebolla, lechuga, apio, zanahorias, repollo, coliflor, rábano, acelga, brócoli, ejote, papa, espinaca, cilantro. Además se dedican al cultivo de flores como aster, alelí, mortal, hemofilia, clavel y crisantemo. 9 II.2 MARCO CONCEPTUAL II.2.1 Palabras clave II.2.1.1 Etnobiotecnología: Se define como el uso de técnicas naturales o biológicas propias de los pueblos indígenas en la agricultura. II.2.1.2 Identidad étnica cultural: “constructo psicosocial que incluye la percepción, conciencia y valoración de sí mismo como perteneciente a un grupo étnico". (Soriano, 2001, p.85) II.2.1.3 Etnobotánica: Ciencia que estudia las relaciones mutuas entre humanos y las plantas en una dimensión temporal. De aquí que para muchos la agricultura orgánica nace con los ancestros mayas que tuvieron la capacidad de alimentar más de treinta millones de habitantes en áreas reducidas, utilizando únicamente insumos naturales locales. El manejo de plagas enfrenta al problema de las plagas en sí, pues las plagas pueden convertirse en la principal limitante de la producción agrícola, además de las limitaciones propias del manejo de cada variedad. (García, 2006). II.2.2 Ciencias auxiliares A partir del concepto de la biotecnología, y su aplicación en la agricultura está tiene varias ciencias auxiliares, pues el concepto etnobiotecnologia se encuentra estrechamente ligado al manejo integrado de plagas [MIP] y a la agro ecología, dentro de estas se encuentran Agronomía, acarología, entomología, nematología vegetal, fitopatología, manejo de vertebrados plagas, ciencia de las malezas, y etnobotanica. (Waheed, & Kogan, 2000). Hernandez (1995), citado en Naturaleza de la etnoagricultura (s.f.) expresa que la etnoagricultura es el conocimiento empírico del suelo, de la biodiversidad, de su interacción con los factores climáticos del medio ambiente, y el arte de aplicarlo para alcanzar la producción óptima de las especies de interés y que en este agroecosistema los indígenas domesticaron plantas, caracterizadas por la gran diversidad genética que permitían la mejor adaptación de la planta a su ambiente. II.2.3 Reseña histórica de Extractos vegetales La agricultura se inició con base en una gradual acumulación de conocimientos ecológicos y biológicos sobre los recursos naturales utilizados y se desarrolló mediante sistemas autóctonos de generación y transmisión de dichos conocimientos, así como de la adaptación y adopción de innovaciones tecnológicas de varias partes del mundo. Del uso y función insecticida de extractos y plantas pulverizadas existen antecedentes que datan del año 400 a.c., en tiempos del rey Jerjes de Persia (hoy Irán), para el control de piojos se espolvoreaba la cabeza de los niños con un polvo obtenido de flores secas de una planta 10 conocida como piretro (Tanacetum cinerariaefolium;Compositae). El primer insecticida natural, propiamente dicho, apareció aproximadamente en el sigo XVII cuando se demostró que la nicotina, obtenida de hojas de tabaco, mataba a unos escarabajos que atacaban al ciruelo. Hacia 1850 se introdujo un nuevo insecticida vegetal conocido como rotenona que se obtuvo de las raíces de una planta llamada vulgarmente timbó. Con el transcurso del tiempo se usaron plantas con propiedades irritantes como la sabadilla, que se usaba para descongestionar las fosas nasales, y el incienso que no mataban directamente a los insectos sino que se decía que los "espantaban". Otras plantas, pero de más reciente uso, son quasia (Quaisa amara; Simaroubaceae) y el Neem o Margosa (A. indica) las cuales aparte de mostrar excelentes resultados como controladoras de insectos también han resultado ser fuente de compuestos para combatir enfermedades como el cáncer. En países como México y varios otros de América Central aún se pueden encontrar prácticas de control de plagas con recomendaciones de plantas que datan del tiempo de los aztecas y mayas. Un ejemplo de esto es la práctica de mezclar el maíz y frijol con chile o ají (Capsicum frutescens; Solanaceae), ruda (Ruta graveolens; Rutaceae) o ajo (Allium cepa; Alliaceae). Actualmente se encuentran en el mercado una serie de insecticidas de origen vegetal como los formulados en base a neem, semillas de toronja y ajo, entre otros, además de copias sintéticas como los neonicotinoides donde destaca el Imidacloprid. Por último cabe destacar que este es un campo de la investigación con avances prácticamente a diario y por ejemplo hoy en día se esta desarrollando un nuevo tipo de insecticidas que se obtuvo de una planta conocida como Calceolaria andina (Scrophulariaceae), originaria de la cordillera de Chile. (Aguayo, 2002) II.2.4 Historia de la Agricultura maya Los mayas fueron básicamente agricultores, y su principal cultivo fue el maíz, por lo que desarrollaron habilidades agrícolas que fueron sistematizando, tal es el caso de la técnica llamada “de roza” empleada en la actualidad por algunos de los campesinos mayas, y que debió de ser también la de sus antepasados, consistente en cortar y quemar el monte antes de sembrar. En los últimos años se ha puesto en duda la aplicación de tal técnica antes de la llegada de los españoles, por lo que implica en cuanto a extensión de los terrenos cultivables (la técnica "de roza" agota rápidamente los suelos y obliga al campesino a desplazarse cada dos o tres años en busca de otras tierras), sin embargo el campesino actual, a pesar de contar con instrumentos de metal, hachas, machetes, azadones para chapear los árboles, cortar la maleza y arrancar plantas y yerbas, utiliza la técnica de roza y dedica todo su tiempo al cultivo. (El mayab, 2007). Se considera que la agricultura del pueblo maya era más variada y compleja que solamente el monocultivo del maíz mediante roza y quema del monte. Algunos hallazgos recientes, que hasta ahora se limitan a la interpretación al parecer correcta de fotografías aéreas, sugieren la existencia de obras hidráulicas, tales como la canalización del agua del río Champotón hasta una ciudad distante unos 30 kilómetros, la red de canales de riego en las márgenes del río Candelaria para ensanchar la superficie que se aprovecharía tras de acarreo 11 de aluviones por el río. En dicho contexto es factible que las orillas de los ríos, los lagos, lagunas y pantanos hayan permitido cultivos más intensivos, con una renovación asegurada del suelo. Además del maíz, es probable que los tubérculos (camote o papa, yuca o mandioca, malanga o taro, jicama y otros) estuvieran en la dieta alimenticia de los mayas, cuando menos en algunas regiones. Entre los cultivos complementarios se tenia el del frijol, la calabaza, numerosas especies de chiles, los tubérculos, el tomate, el chayote, la chaya, el cacao, el algodón, el henequén y el tabaco. Numerosos árboles frutales, originalmente silvestres, también se cultivaban: mamey, aguacate, papaya, marañón, siricote, anona, nance, guayaba, etc. En la actualidad los descendientes de los mayas cultivan en parcelas familiares, las mujeres continúan tejiendo sus trajes típicos y si bien la religiosidad popular ha incorporado nuevos elementos provenientes del cristianismo, la palabra y la oración cotidiana mantienen su importancia en la comunicación con el mundo místico. En el marco de la economía de subsistencia, los mayas actuales, son respetuosos de la naturaleza, la preservación del medio ambiente y la biodiversidad. Cada tarea agrícola está acompañada de un ritual, principalmente en torno a la siembra y cosecha del maíz. En algunas comunidades mayas actuales la vida y el trabajo comunal siguen, por encima de la individualidad. (El mayab, 2007). II.2.5 Técnicas de control de plagas utilizadas por los mayas Según un estudio realizado por Morales citado por Solórzano (2006) el manejo de plagas ha tomado mucha importancia en las estrategias de desarrollo agrícola; sin embargo usualmente los promotores del manejo de plagas, no toman en cuenta los métodos tradicionales utilizados por los agricultores, los cuales pueden constituir un rico potencial tecnológico. De acuerdo a Solórzano (2006) en un estudio realizado por el equipo técnico de ALTERTEC en las Verapaces en el año 1997, se investigó con el objeto de conocer como los antepasados de la región central del departamento de Baja Verapaz manejaban las plagas en los cultivos, para lo cual se convocó los ancianos de los municipios de Purulhá, Salama y San Miguel Chicaj, para realizar reuniones y obtener información sobre conocimientos y prácticas ancestrales. El objeto fundamental perseguido fue obtener información sobre prácticas agroculturales realizadas en el pasado (finales del siglo XIX e inicio y transcurso del siglo XX, pero muchas son precolombinas y se han transmitido en generaciones), respecto al control de plagas de los cultivos sembrados en la mencionada región (principalmente granos básicos" maíz, frijol"; hortalizas endémicas como cucurbitáceas, chile y papa; algunos frutales introducidos como los cítricos y el café); así como también establecer la influencia de factores climáticos, edáficos y socioculturales, sobre el proceso de producción agrícola. Los resultados de la investigación reportaron como plagas hasta aproximadamente 1960 aves, animales silvestres como la Taltuza (Geomys Spp.), Coche Monte, Sharas, Tepescuintle, 12 Babosas y muy pocos insectos como las Hormigas (Hymenoptera) y las tortuguillas azules y rojas (coleopteros). Mostraron que en el año 1918 vino la plaga del chapulín (ortoptero) al valle de Salamá y en 1940 en Purulha, pero se encontró que en forma natural ésta plaga también abandonó la región. Según el grupo de ancianos lo reportó a partir del año 1950 decidieron controlar las "nuevas plagas" debido a que estaban acabando con los cultivos, la mayoría del control fue a través de pesticidas y algunos usando recursos naturales de los que ellos tenían conocimiento como: caldo de sapo; traslado y crianza de animales silvestres que se comen las plagas existentes; cortar y enterrar hojas y frutos dañados; llevar un control mecánico del cogollero (Spodoptera frugiperda) con ramas y aplicando arena en el cogollo, utilizar la raíz de Ichintal de montaña o chimachoy (Brionia dioica), cucurbitáceae para curar semillas, cambiando la época de siembra, indicaron que se reduce el daño de la gallina ciega (Phyllophaga spp), utilizaban además caldo de cal para el gusano de la papa (solanacea) y recomendaban, para no tener mayor ataque de plagas, sembrar en Luna sazona (Llena) y efectuar rituales mayas. Solórzano (2006) comenta que de acuerdo a estudios realizados en 1998 y mostrados en la investigación denominada “Recopilación de conocimientos ancestrales de las etnias K’iche’ Y Kaqchikel sobre el manejo de plagas agrícolas en los departamentos de Totonicapán Y Chimaltenango, Guatemala C. A” en el manejo integrado de plagas (MIP) es necesario articular los conocimientos actuales con los conocimientos ancestrales de las culturas nativas de Guatemala. En los últimos 40 años ha sido preocupante la pérdida de conocimientos culturales, debido a las técnicas que podrían aportar en sistemas de producción agrícola sostenibles, en el cultivo de alimentos inocuos, sanos y con un mínimo de residuos tóxicos. En el mencionado estudio colaboraron ancianos originarios de Santa Apolonia, San José Poaquil y San Juan Comalapa, del departamento de Chimaltenango. La información generada se remonta a los años 1930-1960, época en que los agroquímicos eran muy poco utilizados en la región y todas las semillas utilizadas eran criollas, la siembra se hacía en Luna Cuarto Creciente, así las plagas no afectaban a los cultivos y las cosechas se daban mejor. Se utilizaban sistemas de cultivos asociados con maíz (gramínea), frijol, haba, arbeja (leguminosas), guicoy, ayote (cucurbitáceas), rábano, repollo y hierbas (mostaza, colinabo), ambos de la familia de crucíferas, quilete (solanácea), bledo (amarantacea), y se intercalaban frutales como aguacate y durazno. Este sistema se rotaba con el cultivo asociado de trigo (gramínea) y haba (leguminosa). Aunque se conocían plagas del suelo como gallina ciega (Phyllophaga spp), gusano alambre (Agriotis sp) y gusano nochero (Spodoptera sp); éstas no provocaban daños a los cultivos ya que prácticas agrícolas como mover la tierra con azadón, en el mes de marzo, ejercían un control natural cuando los pájaros se alimentaban de estas plagas. Los daños ocasionados por gallina ciega se controlaban con cal diluida en agua, aplicando dosis de un vaso por mata de cultivo. Entre los granos almacenados, la rata (Rattus spp) era la única plaga y se controlaba con gatos. Para el manejo de la fertilidad del suelo se utilizaba la incorporación del rastrojo del frijol, abono como choreque (Lathyrus sp) y vicia (Vicia spp) los cuales eran incorporados al suelo con azadón. 13 Las personas que tenían cabras, ovejas o ganado hacían corrales rotativos para que los animales abonaran el suelo que después sería utilizado en labores agrícolas, en tanto otros agricultores abonaban el maíz utilizando una libra de estiércol descompuesto de ovejas, pollos, ganado, ceniza o basura descompuesta o se usaba agua de nixtamal (resultado del cocimiento del maíz) o ceniza para limpiar el estiércol que sería aplicado al suelo. También se usaba broza de árboles para abonar los cultivos, pues las personas sabían que los suelos con mucha broza eran buenos y que no existía ninguna plaga en ellos. Los ancianos creen que con la llegada de los abonos químicos las plagas empezaron a provocar daños y también llegaron nuevas, ya que anteriormente no se conocían enfermedades en los cultivos; también indicaron que antes se usaban plantas repelentes de plagas pero no recuerdan nombres. Las personas que no quemaban el rastrojo tenían buenos suelos, algunos sembraban sus cultivos en surcos a nivel y los suelos se usaban 3-4 años, luego se dejaba descansar por 7-10 años. La religiosidad era vital para las personas, se hacían ceremonias para cada aspecto de la producción, pero en especial para que las plagas no dañaran el cultivo. Los ancianos concuerdan que el secreto de la existencia radica en el respeto del universo como un todo del cual el hombre forma parte y en el arte de tener fe, saber pedir y saber agradecer. (Solórzano, 2006). II.2.6 Experiencias en Guatemala El contenido que a continuación se presenta trata de dar a conocer los diferentes efectos que provocan los organismos dañinos y las diversas alternativas de control, tanto desde el punto de vista natural o biológico así como también desde el punto de vista cultural, destacando sobre todo, la importancia de rescatar los conocimientos en relación a cómo los antepasados controlaban las plagas de su época y relacionarlo a los métodos actuales de control de plagas y enfermedades en los cultivos. Dentro de los estudios relacionados con el uso de las alternativas para el control de plagas dentro de la agricultura guatemalteca, principalmente en las comunidades o poblados mayas, se encuentra el de Solórzano, (2006) quien señala que dentro de los métodos existentes para controlar las plagas que afectan cultivos y hortalizas están los siguientes: a) Rotación y asociación de cultivos. b) Fertilización de suelos c) Utilización de semillas de calidad d) Control físico y mecánico e) Costumbres y tradiciones de los antepasados mayas f) Control biológico y el uso de formulaciones botánicas y minerales. Los pequeños agricultores de Guatemala practican el manejo de malezas para reducir competencias entre plantas, sin embargo frecuentemente deciden dejar algunas plantas como fuente de pasto, alimentación, abono verde y/o medicina humana o animal. Los efectos de las plantas sobre poblaciones de plagas y sus enemigos naturales son en gran parte desconocidos por los agricultores. 14 Solórzano (2006) expresa que es importante y fundamental, el uso de concentrados y extractos botánicos locales, que pueden ser una alternativa como un recurso para producir hortalizas a un menor costo, y con ello poder obtener un balance económico en las insumos de la producción agrícola. Los agricultores con el propósito de aprovechar el espacio existente entre las parcelas, así como entre los surcos y plantas, y con ello ayudarse económicamente, siembran plantas con olores fuertes, como el ajo, cebolla, tomate alrededor de sus cultivos. Otras veces las plantas sembradas entre y alrededor de los cultivos son plantas medicinales tales como, albahaca, ajenjo, hierbabuena o bien plantas silvestres, como la flor de muerto, el girasol y muchas otras más, estas plantas que se encuentran en los campos de cultivo, se caracterizan, en su mayoría, por tener olores fuertes, muy característicos de las plantas, las cuales ya sea indirectamente o directamente están en los campos de cultivo y sirven como repelente o como un atrayente de plagas. Estas prácticas de campo eran realizadas por iniciativa de los agricultores, pero en los últimos años el conocimiento y aplicación de tales practicas se ha ido perdiendo y es escasa la información que se tiene al respecto, pues muchas de las informaciones obtenidas son experiencias de campesinos, algunas plasmadas en boletines informativos, otras aun siguen siendo parte del sabio conocimiento y saber de los más ancianos de las comunidades. Castillo, Dupont, y Solórzano, (1988) comentan que los agricultores tienen un gran conocimiento respecto a las plantas que repelen a los insectos y que tipo de insectos, todo ello es un proceso de conocimientos continuos que se han dado y se están dando en el mundo natural, los agricultores cada vez brindan nuevos conocimientos para combatir las plagas y los insectos desarrollan resistencia a los químicos que se producen. Los agricultores utilizan las plantas, o partes de ellas para controlar las plagas en sus cultivos, estas partes de plantas lo pueden ser hojas, semillas, flores, frutos, raíces, cortezas y tallos, para los cuales ellos tienen un modo de preparación. Con relación al tema González (2006) realizó un interesante estudio en Santo Tomás Milpas Altas, Sacatepéquez, él cual tenia el propósito de determinar el efecto biofumigante de diferentes fuentes y mezclas de materias orgánicas en tomate de mesa (Lycopersicon esculentum) bajo condiciones de invernadero, las materias orgánicas utilizadas, en control experimental, fueron gallinaza, pulpa de café, residuos de brócoli, gallinaza más pulpa de café y gallinaza más residuos de brócoli. El resultado de dicha investigación indica que las materias orgánicas biofumigadas con gallinaza y gallinaza más residuos de brócoli fueron las que más incrementan los géneros de nematodos benéficos (Rhabditis y Dorilaimus), que gallinaza más residuos de brócoli fue el tratamiento que controló el género de nematodo parasítico Meloidogyne y que en general con la biofumigación en el cultivo de tomate de mesa bajo las condiciones de invernadero se supera el potencial de rendimiento hasta en 27 %, comparado con un fungicida tradicional (132.2 Tm/ha vrs. 104.3 Tm/ha). Gallinaza más pulpa de café obtuvo un rendimiento de 132.2 Tm/ha, residuos de brócoli 130.6 Tm/ha, gallinaza más residuos de brócoli 130.3 Tm/ha, gallinaza 129.7 Tm/ha, pulpa de café 117.0 Tm/ha, mientras con el testigo su rendimiento fue 15 de 104.3 Tm/ha. El único tratamiento que obtuvo una tasa de retorno marginal fue: gallinaza más pulpa de café con 59%, siendo el tratamiento rentable experimentalmente. II.2.7 Tecnologías más usadas en la etnobiotecnologia Dentro de las técnicas y plantas utilizadas por los ancestros mayas, que más se conocen, están los siguientes: II.2.7.1 Apazotel: Esta es una técnica que emplea como materia prima el apazote (Chenopodium ambrosoide), Ruda (Ruta greveolens) y como material complementario agua, este sirve para el control de pulgones, chinches y palomilla de la papa. Preparación: Se corta la ruda y el apazote, en una porción de una libra por planta, se hierve en cinco galones por 15 minutos, se deja enfriar y se procede la aplicación, la cual es de 125 ml/ en bomba de 6 galones, con frecuencia de 10 a 16 días dependiendo de la población de insectos. (Arrivillaga, Bautista, Loarca, Montenegro, & Yax, 1997). II.2.7.2 Salixol: Esta técnica, emplea como materia prima cáscara de raíz de Sauce (Salix sp) y agua como complemento. Este se usa para desinfectar el suelo, el cual controla hongos satisfactoriamente, en especial en semilleros de hortalizas. Preparación: se quita la cáscara de la raíz de sauce hasta obtener 5 libras, luego se machaca y se mezcla en tres litros de agua, se deja fermentar por 48 horas, luego de su preparación se aplica a razón de dos litros de producto por bomba de 4 galones, y se rocía en los tablones donde se realizará el semillero, luego se deja en espera 3 días para llevar a cabo la siembra de hortalizas. II.2.7.3 Chitepol: Emplea como materia prima el chile porrón (Capsicum sp), Ajo (Allium sativum) y agua como complemento, actúa como insecticida de contacto y es eficiente para el control de áfidos en todo tipo de cultivo. Preparación: Se hierven 25 chiles porrón en un galón de agua, a los diez minutos de estar hirviendo se vierten una libra de ajo y se deja que se cocine, para que se libere la capcicina que actúa como ingrediente activo, luego se saca, enfría y esta listo para aplicarse, se debe colar el producto antes de aplicar para evitar que se tape la bomba. (Arrivillaga, et al, 1997). II.2.7.4 Leche. La aplicación, cada ocho días, de un litro de leche desnatada en tres litros de agua fortalece a las plantas de jardín de manera similar a como lo hacen los preparados de aminoácidos comerciales. (Solórzano, 2006). II.2.7.5 Agua de nixtamal. La aplicación de agua de nixtamal a la base de las plantas evita el daño por plagas del suelo, como gallina ciega (Phillophaga sp), (Solórzano, 2006). II.2.7.6 Tierra de montículo. Para proteger plantas del ataque de hormigas, se distribuye alrededor de su base la tierra del montículo de un hormiguero de diferente lugar, pues el de la misma zona tendrá los mismos aleloquímicos que serán autorreconocidos y continuará la defoliación. (Solórzano, 2006). 16 II.2.7.7 Higuera y jabón. La mezcla de 600 ml de aceite de higuerilla (Ricinus communis) (Euphorbiaceae) y un kilogramo de jabón en nueve litros de agua es efectiva contra la mayoría de los insectos plaga, especialmente contra larvas y trips. En relación a estos últimos debe dirigirse la aplicación a las puntas de las plantas y aplicar abundantemente. (Solórzano, 2006). II.2.7.8 Cal y sal. Con la mezcla de cinco partes de cal y una de sal en agua suficiente, para realizar la homogeneización, se pintan los troncos para controlar la gomosis. .(Solórzano, 2006). II.2.7.9 Cerveza y sal. Para controlar caracoles se entierra una vasija hasta el nivel del suelo que contenga cerveza y sal, colocando por cada vaso de cerveza una cucharada de sal. De esta manera los caracoles son atraídos por la cerveza, la toman y mueren. (Solórzano, 2006). En cuanto al uso de las plantas en animales o pecuaria, estos se usan para el control de endo y ectoparásitos, dentro de los cuales están: II.2.7.10 Ayotel: Materia prima el ayote (cucúrbita pepo) y como complementario el agua, se prepara con restos de ayote podrido, e revuelve bien y se procede a aplicar, mojando el cuerpo del animal con el producto, el cual se deja por un día y se baña al animal a las 48 horas se observa un control de piojos y piojillo en bovinos y equinos principalmente. II.2.7.11 Insecticida externo vegetal: Se prepara con el fruto del saúco negro (Sambucus mexicanus) diluido en agua, es utilizado para contrarrestar los problemas de piojillo y garrapatas, se prepara machando el fruto de saúco se mezcla con agua a razón de tres libras de fruto/ galón de agua y se aplica en aspersión o inmersión. II.2.7.12 Ixmachin: se prepara con raíz de ixmachin (Briona dioica) mezclado con agua, se usa para el control de ectoparásitos, como piojillo y ácaros, su uso es conocido como jabón blanqueador, se prepara con raíz de ixmachin, se limpia y se machaca a razón de 3 libras por 20 litros de agua luego se aplica como jabón dejándolo en el cuerpo del animal por 24 horas, luego se baña al animal con agua y jabón, repitiéndolo de acuerdo a su necesidad. (Arrivillaga, et al, 1997) II.2.8 Especies vegetales más usadas para el control de plagas Según Solórzano (2006), a partir del año 1990 ALTERTEC INC ha venido sistematizando y validando el conocimiento popular de pequeños agricultores sobre la preparación y uso de plaguicidas naturales, el cual se refiere a extractos de plantas, minerales y animales. Sin embargo en algunos preparados para el control de plagas agrícolas se tiene que tomar en cuenta que la forma de preparación, de estos, puede variar. A continuación se presentan, varias formas de aplicación de acuerdo a lo expuesto por diversos investigadores. II.2.8.1 Ajo (Allium sativum): Según varios investigadores y campesinos el ajo es un repelente, insecticida, bactericida, fungicida y nemáticida, actúa contra afidios, pulgones, gusano alambre, tortuguillas, larvas de mariposa blanca, mildeu y roya del fríjol. (Domínguez, 2000). Su efecto de repelencia está orientada hacia los siguientes insectos: mosca blanca, afídos, trips, mosca de la fruta, hormigas, ácaros, escamas, saltamontes, escarabajos, 17 lepidópteros (barrenadores, minadores, taladradores, cortadores, enrolladores de las hojas y medidores). En cuanto al ajo, la asociación de servicios comunitarios de salud, (ASECSA); Domínguez, (2000); y Solórzano (2006) coinciden en indicar que se utiliza en los cultivos de brócoli, coliflor, tomate, lechuga, apio, maíz, arroz, frijoles, bulbos, tubérculos, oleaginosas, ornamentales, flores y frutales y en animales que son atacados por garrapatas, explican que el extracto gárlico contenido en el ajo es absorbido por la planta a través del sistema vascular, lo cual altera el sistema enzimático de la planta llegando a provocar alteración en la transpiración, y un cambio en los líquidos intracelulares tales como la savia de la planta. Se provoca además una sobreexcitación del sistema nervioso (causado por la sustancia llamada tiosulfato), provocando la desorientación en los insectos, Formas de preparación: II.2.8.1.a Ajo y Chile. Hervir 250 gramos de chile Capsicum spp. (Solanaceae) del más picante, en cuatro litros de agua, por 15 minutos. Posteriormente agregar 250 gramos de ajo (Allium sativum) (Liliaceae) machacado, y hervir nuevamente por cinco minutos más. Después de su enfriamiento y colado se añaden 12 litros de aguay se aplica a la base de las plantas para controlar gallina ciega, gusanos trozadores y caracoles, en sus primeros instantes. En aplicación al follaje se combaten los pulgones y larvas pequeñas. II.2.8.1.b Ajo y Jabón. Se macera medio kilogramo de ajo (Allium sativum) en 10 litros de agua y se añaden 200 gramos de jabón. Luego de colar se usa contra pulgones, aplicando a las partes más tierna de las plantas. Protege por un periodo de cuatro a 13 días después de la aplicación. En algunas plantas como arveja, provoca alelopatía; es decir inhibe el crecimiento de otra. (Solórzano, 2006). II.2.8.1.c Ajo, Jabón y Vinagre. Solórzano (2006) indica que se machaca una cabeza de ajo (Allium sativum) en 125 ml. De vinagre, por un lado, en tanto que por otro se prepara una solución jabonosa con 250 ml. de agua caliente y 30 gramos de jabón. Luego, ambos preparados se vierten en 15 litros de agua, previa el colado del primero. Con este insecticida casero se controla araña roja, mosquita blanca, pulgones y larvas pequeñas, por su parte Domínguez, (2000) comenta que entre las formas de preparar el ajo se encuentran las siguientes: - Se maceran (exprimen) 100 gramos de ajo y se mezclan con 1/2 Litro de agua; se agregan una cucharada de jabón y 2 cucharaditas de aceite mineral. Se deja reposar durante 24 horas, se filtra y se diluye finalmente en 20 Litros de agua. (Esta mezcla es muy cáustica). - Macerar 500 gramos de hojas de ajo y remojar en 10 litros de agua, colar y aplicar inmediatamente. 500 gramos de ajo macerado se mezclan con 1 litro de agua, se deja reposar 24 horas y se le agrega 9 litros de agua jabonosa. - 18 - Macerar y mezclar 500 gramos de ajo, una libra de chile en 2 litros de agua. Dejar 24 horas en reposo, filtrar y diluir en 100 litros de agua. Conveniente aplicar una franja alrededor del cultivo. II.2.8.2 Chile (Capsicum sp): El efecto de esta planta sobre las plagas es insecticida y repelente, previene enfermedades causadas por virus. Sirve como repelente contra hormigas, pulgones, afídos, tríps, minadores, lepidópteros, saltamontes, ácaros, orugas, gusanos de la mariposa blanca, gorgojo de arroz y plagas de almacenamiento. El chile actúa inhibiendo el apetito de los insectos, sus principios activos se sitúan en la cáscara y semillas, el chile libera una toxina que actúa como repelente, inhibidor de ingesta e incluso de virus, desvía los hábitos alimenticios por el contacto o ingestión de chile, que altera el sistema nervioso central y con efecto repelente. Su ingrediente activo es la capcicina. Su forma de preparación ya se menciono anteriormente con una mezcla de ajo, también lo referente a chitepol pero existen otras que se describen a continuación. (ASECSA, 1990 & Domínguez, 2000). Forma de preparación - Como insecticida se utilizan 100 gramos o 4 onzas de chile molido, cáscara y semilla madura, un litro de agua y Jabón, todo bien mezclado. Se cuela, para no tapar la boquilla, luego se aplica. - Para prevenir enfermedades por virus se puede usar toda la planta, principalmente hoja y flor. - Usar 500 gramos de hojas y flores macerar en 1 litro de agua, luego filtrar y diluir en 20 litros de agua agregar una cucharada de jabón de coco o jabones suaves. - Macerar 500 gramos de chile seco, agregar un litro de agua y dejar reposar por 24 horas, filtrar mezclar con 20 litros de agua y una cucharadita de jabón de coco. II.2.8.3 Cebolla (Allium cepa): Esta planta se usa el control de plagas como un insecticida, bactericida y fungicida ya que sus preparaciones se emplean para controlar afídos, pulgones, ácaros y algunas enfermedades causadas por hongos y bacterias. Forma de preparación - Macerar o machacar una libra de bulbos de cebolla hasta obtener su jugo, adicionar 50 litros de agua y 5 cucharadas de jabón coco. Aplicar esta mezcla 3 veces al día durante 3 días en la mañana o al atardecer. - Macerar o machacar una libra de hojas de cebolla, colocarlas en remojo en 10 litros de agua, colar, adicionar 2 cucharadas gramos de jabón coco, agitar bien y aplicar inmediatamente. 19 II.2.8.4 Nim o Neem (Azadirachta indica) Es una planta usada como insecticida, fungicida, nemáticida, repelente y también inhibe el crecimiento de otras plantas, su ingrediente activo es la azadirachtina. Se puede utilizar prácticamente toda la planta, sin embargo la principal concentración del efecto insecticida esta en las semillas Domínguez, (2000) argumenta que esta planta actúa contra afidios, nematodos, gusanos de la mazorca y comedores de follaje, arañas barrenadores, trozadores, mosca del mediterráneo y la mariposa de la col, se recomienda hacer aplicaciones por la tarde debido a que la sustancia activa se descompone rápido por efectos solares. Este insecticida actúa por contacto-ingestión, cuando la azardirachtina actúa como un regulador de crecimiento e inhibe la ecdisona: hormona de crecimiento del insecto, el cual afecta los estados inmaduros de larvas, ninfas, y pupas, el cual bloquea el ciclo de la muda, y no permite la siguiente muda matando al insecto en su estado inmaduro. Esta planta también actúa con un efecto antialimentario, provocando que los insectos dejen de comer, interrumpan su crecimiento y desarrollo y se produzca su muerte a los 4 o 6 días. Puede usarse en cultivos como Cucurbitaceas (Melon, Sandia), Granos básicos maíz, arroz ,sorgo, ajonjolí) ,leguminosas, hortalizas (Frijol, soya , tomate, chile, repollo), flores ornamentales y frutales, controla la polilla de la col, y otros como Plutella xylostella ; cogollero del maiz, Spodoptera frugiperda; Gusano cogollero; Heliothis virescens; gorgojos; Callosobruchus maculatus, Sitophilus orizae, Zabrotes subfaciatus, Rhyzopertha dominica, tribolium castaneum y Lesioderma serricone; minador de hoja; Lioriomiza trifolii, ofidios y pulgones; Myzus persica, aphis craccivoa; mosca blanca Bemisia tabaci chinches; Disdercus cingulatus; Nematodos; Helicotilenchus sp., Pratilenchussp, Ditylenchus sp., Meloidogyne sp., Rotylenchulus sp., caracoles Praticolella griseola, enfermedades; mancha concéntrica Alternaria tenus; marchitez Fusarium sp. ,Rhizoctonia sp. y Sclerotiumsp. Forma de preparación: - Se muelen 5000 gramos de semilla secas, se amarran en un paño y se dejan reposar en 10 litros de agua, a las 12 horas se prensa el paño y se exprime bien, a la solución se le agrega una cucharadita de jabón de coco, y se diluye hasta obtener 100 litros del preparado, este se usa para controlar afidios, barrenadores, trozadores, masticadores y moscas en general, hacer la aplicación nuevamente a los 5 días. Tratar de obtener una buena cobertura en toda la planta, también se puede aplicar diluido en agua de irrigación. - La aplicación de semilla molidas de Nim (Azadirachta indica) a razón de 230 gramos por quintal de maíz en grano, distribuido en forma homogénea al momento del almacenamiento protege en un 97% sobre el control del gorgojo del maíz (Sitophilus seamais M.). (Solórzano, 2006). II.2.8.5 Tabaco (Nicotiana tabacum): La planta de tabaco funciona como un insecticida, repelente fungicida y acaricida, mata ácaros, pulgones, gusano de la mariposa blanca, gorgojos de los granos, minadores barrenadores de tallo y gusanos del suelo, previene la roya del fríjol y del trigo y el virus de la hoja colocha. (Aguayo, 2002, ASECSA, 1990, & Domínguez, 2000). 20 Las hojas y tallos se utilizan para proteger los cultivos, la concentración más alta de nicotina que es el ingrediente activo se encuentra en los tallos y en las venas de las hojas, el tabaco posee toxinas que inhiben la respiración y eliminan insectos por ingesta y contacto. El ingrediente activo es la nicotina es cual es uno de los tóxicos orgánicos más poderosos, se utilizan las hojas y cañas de la planta, que son las partes de la misma que contiene mayor cantidad de nicotina, que es el principal ingrediente que actúa como insecticida. Forma de Preparación: - Se toman ½ libra de tabaco, 2 onzas de jabón, media cucharada de cal, cuatro litros de agua, se hierve durante 30 minutos. .(ASECSA, 1990). - Volcar en 7 litros de agua hirviendo, una libra de tallos y hojas frescas adicionar 50 gramos de jabón de coco, dejar reposar tapado por 24 horas y luego se filtra para aplicar inmediatamente. - Hervir 500 gramos de tabaco en 5 litro de agua y dejar reposar por 24 horas tapado, luego filtrar y agregar 30 litros de agua. - Mezclar 500 gramos de tabaco con 200 gramos de carbonato de soda y 40 gramos de jabón de coco en dos litros de agua, esto es efectivo contra pulgones en frutales y en hortalizas. (Domínguez, 2000). - Utilizar nicotina solo de tabaco negro. Ya que este no es portador de virus. - Tener cuidado el manejo y la aplicación de este producto como si fuera una marca registrada, y no consumir el producto con aplicación del mismo, a los 3 o 4 días después de su aplicación. (ASECSA, 1990). II.2.8.6 Albahaca Ocimun bacilium: Es una planta repelente, insecticida e inhibe el crecimiento, controla Afídos, arañas rojas, polillas y moscas, las hoja al ser enterradas liberan una sustancia activa que afectan a las plagas, también puede utilizarse hojas maceradas disueltas con aceite etéreo al 2% (Domínguez, 2000). Forma de preparación: La aplicación del extracto acuoso al 5% (5 gramos de planta por cada 100 ml. De agua), de las hojas de albahaca Ocimum basilicum (Lamiaceae) repele pulgones y araña roja. (Solórzano, 2006). II.2.8.7 Anona. (Annona ssp.) Machacar medio kilogramo de semillas de anona (Annonaceae), en un litro de alcohol y dejar en reposo por 15 días en un recipiente de vidrio o plástico. El líquido debe tapar las semillas. Posteriormente se cuela y se agrega medio litro de esta solución en 15 litros de agua para aplicar a la base de la planta contra gallina ciega y trozadores o al follaje contra pulgón y larvas pequeñas. 21 II.2.8.8 Yuca o Mandioca. Colocar yuca Manihot esculenta (Euphorbiaceae), de la más silvestre, en forma de pequeños pedazos (de tubérculo), en la entrada del hormiguero, intoxica a las hormigas por la liberación del ácido cianhídrico cuando ésta es introducida al hormiguero. (Solórzano, 2006). II.2.8.9 Cola de Caballo (Equisetum sp): Esta planta ha sido utilizada tanto en la medicina natural, como también para el control de hongos en tomate, papa, chile etc. Forma de preparación. - 5000 gramos de hierva fresca, se hierve en l0 litros de agua, luego se deja enfriar, se cuela el caldo obtenido, luego se le agrega una cucharadita de jabón de coco, no usar detergente ya que estos pueden quemar las hojas de la planta, - En otras plantas se maceran 500 gramos de de hierva fresca en 5 litros de agua, luego de deja reposar durante unas 2 horas aproximadamente, se cuela y diluye en 50 litros más de agua con jabón, se recomienda como en todos los plaguicidas aplicarlo en días soleados en la mañana o al atardecer. (Domínguez, 2000). II.2.8.10 Helechos (Polipodium vulgare) & (Dryoperis filix-mas): Estos helechos son utilizados para el control de ácaros, pulgones y cochinillas, su principio activo es la ecdisona que es un inhibidor de la síntesis de la quitina, el primero de los helechos, se diferencia del otro debido a que este crece en terrenos pedregosos, en la base de muros o árboles y vive largo tiempo, a diferencia del otro. Forma de preparación - Colocar 500 gramos de hojas secas en 10 litros de agua, y se deja reposar durante 24 horas, luego se hierve durante 10 minutos, se deja enfriar y se cuela, antes de aplicar agregar 90 litros de agua, una cucharadita de jabón de coco. Esta infusión controla ácaros pulgones y cochinillas. (Domínguez, 2000). II.2.8.11 Guanaba (Annona muricata): Es un insecticida repelente y larvicida, Actúa contra cucarachas y chinches…su ingrediente activo es la anonacina. Forma de preparación - Se secan las semillas del fruto, pulverizar 500 gramos de semilla, se mezcla, luego se le agrega 10 litros de agua, se deja reposar por 24 horas y listo para aplicar a los cultivos, también se puede usar para control de piojos en el hombre y parásitos en animales. - Las semilla molida se emplean como larvicida, insecticida y repelente de cucarachas y chinches. Mezclado este polvo con azúcar, se coloca como cebo. (Domínguez, 2000). 22 II.2.8.12 Canela (Cinnamomum sp): “Esta planta es un insecticida-acaricida-fungicida, su forma de acción es de contacto con afecto residual corto. Las plagas que controla son: ácaros, mildiús polvosos o polvoriento tambien llamados Oidium o cenicilla, que habitan en cultivos como el culantro, cebolla, menta, orégano, ornamentales de flor y follaje”. (Domínguez, 2000, p. 34). II.2.8.13 Ortiga (Urtica ureas): La ortiga tiene una gran afinidad con el hierro, ya que es capaz de colectar este elemento, su presencia generalmente es un buen indicativo del contenido de humus, además contribuye a mejorar los suelos pobres. Este es un insecticida que controla áfidos, coccidios, además de ser un estimulante de crecimiento y colector de hierro. Forma de preparación: - Se macera 500 gramos de plantas frescas y se mezclan en un litro de agua se deja reposar por 48 horas luego se diluye en 10 litros de agua y se adiciona 1 cucharadita de jabón de coco; aplicar inmediatamente para control insectos y hongos en semilleros y almácigos. - Para uso como repelente e insecticida: macerar 500 gramos de ortiga fresca, mezclar en 5 litros de agua dejar reposar durante tres días, luego agregarle 50 litros de agua y una cucharadita de jabón de coco. - Remojar 500 gramos de ortiga fresca en 5 litros de agua dejarlo una semana en un recipiente tapado, colar y adicionar 1 cucharadita de jabón de coco o suave, mezclar bien y aplicar inmediatamente. (Domínguez, 2000, p. 36). II.2.8.14 Mamey (Mammea americana): Es un insecticida repelente y nemáticida, se utiliza para el control de moscas, áfidos, garrapatas, piojos, cucarachas y niguas. Forma de preparación: - Se machacan 500 gramos de semilla, se mezcla en un litro de kerosén, dejar reposar durante 24 horas luego se filtra para el control de cucarachas, moscas y hormigas. - Otra forma es rosear el polvo de la semilla sobre las plantas infectadas, utilizar aproximadamente 10 gramos. - Combinar 500 gramos de polvo de semillas de mamey en cincuenta litros de agua, añadir una cuchara de 20 gramos de jabón de coco, esto se utiliza para el control de niguas, piojos, garrapatas, áfidos y ácaros. (Domínguez, 2000). II.2.8.15 Mamey (Mammea americana L) y Zapote (Sapadilla sp): Las semillas de estas frutas pueden usarse como insecticida, repelente, nemáticida y contra garrapatas, este según la publicación puede servir para el control del escarabajo del pepino, el gusano de la mariposa blanca, minadores, gorgojo del arroz y orugas. Forma de preparación: 23 - Se extrae la pepita de mamey o zapote, se muele, el polvo obtenido se echa sobre la planta cuando esta todavía contiene la humedad de la mañana, para que se pegue bien, también se puede aplicar por medio de una bomba mezclando el polvo con agua y jabón, preferiblemente usar los jabones de bola o de coche y no usar los azules, los de olor o los detergentes fuertes, porque pueden quemar la planta y dañar el medio ambiente.(Asociación de Servicios Comunitarios de Salud [ASECSA], 1990). II.2.8.16 Mostaza (Brassica nigra): Actúa como insecticida y fumigante de amplio espectro, la parte de la planta que más se usa son sus semillas, las cuales son diminutas, esféricas, pequeñas, oscuras, y de sabor picante, sus ingredientes activos son los lípidos, acido oleico, linoleíco, linoleníco, erúcico, compuestos azufrados, isotiocianato de alilo, la mostaza blanca contiene glicosinalato, sinalbósido y mucílagos. El ingrediente activo isotiocianato de esta planta tiene efectos neurotóxicos e irritantes en organismos que viven en el suelo, cuando es absorbida por insectos, reacciona dentro de las enzimas aminoácidos y células del insecto…produce un vapor el cual causa la acción irritante, que provoca asfixia y forzan al insecto a salir de la zona de aplicación, de ahí también su acción como repelente. “Se usa en cultivos como el tomate chile y café para controlar los gusanos del fruto, mosca blanca, ojo de gallo en café, se aplica a nivel foliar tratando de cubrir todos los tejidos de la planta, aplicar en horas de mañana y tarde en días soleados.” (Domínguez, 2000, p. 39). II.2.8.17 Repollo (Brassica oleráceae): Las raíces maceradas del repollo tienen una acción insecticida contra moscas. Su principio activo es el azufre orgánico a base de sulfóxido de Smetilcisteína (SMCO), glucosinolatos, vitaminas A, Complejo B, C, K, E y U; unositol, mucílagos, ácido glucurónico. Las semillas contienen aproximadamente un 40 % de aceite: ácido oleico, linoleíco, y erúcico. (Domínguez, 2000). II.2.8.18 Higüerillo (Ricinos comúnis): Es una planta repelente de moscas y zancudos, también tiene un efecto eficaz contra plagas de granos almacenados, en protección de plantas es eficaz contra hongos, nemátodos, insectos y ácaros, además de ser una planta huésped de insectos benéficos. Forma de preparación: - 500 gramos de hojas se hierven durante 30 minutos en 10 litros de agua, se deja enfriar, luego colar y adicionar 40 litros de agua. se aplica en aspersión al suelo para control de hongos y nemátodos. - Para el control de insectos y ácaros, 500 gramos de polvo de semilla se mezcla con 10 litros de agua, se deja reposar por un día, luego colar y adicionar 90 litro de agua y aplicar sobre las plantas afectadas. - Como trampa, el aceite de higüerillo mezclado con veneno o cebo toxico atrae hormigas arrieras. (Domínguez, 2000). 24 II.2.8.19 Cítricos (Citrus sp).: De estas plantas se utilizan sus semillas, de las cuales se puede elaborar un extracto botánico bactericida-fungicida, este es de características sistémicas de acción preventiva y curativa ya que aporta exoelicitores y crea fitoalexinas, que parte del mecanismo de defensa natural de la planta, esta es absorbida por las hojas de las plantas, y translocada vía xilema y floema. También provoca la ruptura de la membrana celular de microorganismos patógenos ya que opera mediante la ruptura de las células microbianas retardando su crecimiento, en hongos actúa sobre el dióxido de carbono de las células del hongo reduciendo oxidando, dañando el citoplasma, la pared celular, impidiendo la multiplicación y aparición de cepas resistentes. Este extracto botánico se puede utilizar en cultivos como chile, apio, arroz, brócoli, cebolla, coliflor, lechuga, guanaba, mango, melón, papa, pepino, sandía, repollo, tabaco, orquídeas, ornamentales y flores. Las plagas que controla son: pudrición suave Erwinia carotovora, bacteriosis, Xanthomonas casmpestris, marchites bacteriana Erwinia Tracheiphilia, tizón bacterial Xanthomonas cucurbitae, mancha angular Pseudomonas lachrymans, mancha o marchitez bacterial Pseudomonas solanacearum, bolsa de agua Xanthomonas vesicatoria, tallo hueco Erwinia sp., tizón bacterial Psedomonas apii, pudrición suave del bulbo Erwinia chrysantemi py carotovora, cuello suave Pseudomonas cepacea, raya roja Fusarium spp., Clavibater sp. Ornamentales, Fusarium sp. Roya roja en orquídeas. Forma de aplicación: - Vía foliar, con cobertura total del follaje, tallo o la base de la planta, según el caso. Domínguez, (2000) aconseja realizar aplicaciones preventivas en épocas de incidencias (invierno) usar agua limpia con pH entre 2.5 y 5 agregar un penetrante, en bacteriosis severa no se debe aumentar la dosis sino el numero de las aplicaciones. II.2.8.20 Ajenjo (Artemisia absvnthium): El ajenjo actúa como repelente de moscos, orugas, pulgones, babosas, grillos, cochinillas e insectos en general. Forma de preparación - Hervir 500 gramos de ajenjo seco en 5 litros de agua durante 20 minutos en un recipiente tapado. Dejar reposar durante un día y filtrar. Acondicionar 45 litros de agua y 1 cucharada de jabón coco y una cucharada de sal. - Hervir 500 gramos de hojas secas en 15 litros de agua. Dejar reposar durante 10 minutos, colar y adicionar 35 litros de agua y una cucharada de jabón coco y una cucharada de sal. - Cortar hojas frescas de ajenjo y cubrirlas con agua. Hervir lentamente, diluir en 4 partes y agitar durante 10 minutos. Regar con este líquido las plantas afectadas y repetir el tratamiento 5 días después. (Domínguez, 2000). II.2.8.21 Botoncillo (Bidens lavéis): Domínguez, (2000) expresa que se utiliza para el control de la quema o Argeño (phytophthora infestans) en papa. 25 - Fórmula: Colocar una arroba de planta verde: se hierven en 200 litros de agua agregando 400 gramos de jabón coco. Dejar enfriar y sumergir la semilla de papa antes de la siembra entre una y dos horas, luego sembrar la semilla. II.2.8.22 Caléndula (Calendula officinalis): Una de las plantas más útiles en los cultivos es la caléndula, la cual por su color atrae polinizadores. Además por sus principios activos los extractos actúan como bactericidas, por lo tanto se utiliza para el control de enfermedades causadas por bacterias, en cultivos de tomate, cítricos, manzano, banano, plátano, flores, etc. Forma de preparación: - Macerar 500 gramos de hojas frescas en 1 litro de agua, dejar reposar 5 horas, colar y adicionar 20 litros de agua jabonosa. - Colocar 5 kilos de hojas secas en veinte 20 litros de agua, dejar hervir durante veinte 20 minutos, luego dejar reposar y colar. Completar hasta doscientos 200 litros de agua. - Moler 500 gramos de hojas verdes y colocarlas en un litro de agua luego poner a fuego lento para calentar el material, dejar enfriar un poco y colocar en las heridas causadas en las plantas. En el caso de gomosis (Phythopthora spp), raspar la goma y aplicar, en forma de pasta.( Domínguez, 2000). II.2.8.23 Diente de León (Taraxacum officinale): Es una planta que exhala gas etileno por sus raíces, lo cual inhibe el crecimiento de las plantas vecinas, pero sus hojas, tallos y flores presentan propiedades insecticidas y repelente de nemátodos, babosas y pulgas. (Domínguez, 2000). II.2.8.24 Manzanilla (Anthemis novilis): El machacado de manzanilla es efectivo contra un buen número de enfermedades en plantas, especialmente cuando las plantas tratadas son jóvenes. Puede ser usado para controlar la pudrición de hongos que producen el Damping off o cuello en plántulas de invernadero. Forma de preparación: - 500 gramos de plantas frescas con flores se dejan en remojo durante 24 horas en 5 litros de agua. Luego se filtra y se le adiciona 1 cucharadita raspada de jabón coco. Esta mezcla es útil para controlar pulgones, hongos (pudriciones de cuello de la raíz, mildeus, antracnosis, heterosporium. etc.). - 500 gramos de flor de manzanilla seca y molida para 30 metros cuadrados de superficie incorporado en presiembra controla fusarium en cultivos de clavel, pasifloráceas como la granadilla, curaba y maracuya, etc. Es importante la incorporación de este producto al suelo como práctica preventiva en el control de Fusarium. (Domínguez, 2000). 26 II.2.8.25 Curcuma (Curcuma domestica):…Los rizomas, aparte de utilizarse como condimento, se usan para la protección de cultivos. Es insecticida y repelente contra plagas como gorgojos, orugas y gusanos, razón por la cual tiene gran valor en las labores de almacenamiento. El insecticida se obtiene al pulverizar los rizomas. Los rizomas son la parte de la planta que se utiliza para la protección de cultivos como insecticida y como repelente contra arañuelas, gorgojos, polillas y orugas. Forma de preparación - La cúrcuma se raya y se mezcla con orina de vaca. Este producto se diluye con agua en una proporción de 1:2 a 1:6. Se aplica contra insectos y orugas. - Los rizomas pulverizados, extractados con acetona y diluidos en agua en una proporción 1:5 se emplea para controlar larvas de (Spodoptera spp.) (Domínguez, 2000). II.2.8.26 Tomate (Lycopersicum esculentum): El tomate controla en algunos cultivos ácaros, orugas, pulgones, moscas, cucarachas, nemátodos y algunas bacterias, es repelente y ayuda a evitar el desove de insectos. Preparación: - Macerar 500 gramos de brotes fresco en 10 litros de agua, dejar reposar por 5 horas, colar y agregar 2 cucharaditas de jabón de coco - Mezclar 500 gramos de hojas frutos y tallos macerados con ceniza, agregar 10 litros de agua y dejar reposar durante 10 horas, luego colar y aplicar. Nota: recordar que el tomate es una Solanácea y no se debe aplicar en cultivos de la misma familia (tabaco, chile, papa, pepino berenjena etc.) ya que se puede transmitir el virus del mosaico del tabaco. (Domínguez, 2000). II.2.9 Otros estudios de cultivo trampa: Se han realizado algunos estudios para el control de plagas en la horticultura, para lo cual se han empleado cultivos trampa, dentro de estos estudios se puede mencionar, lo que ha realizado los investigadores del ICTA de Guatemala donde estudiaron crucíferas silvestres que actúan como atrayentes para P. xylostella para este estudio emplearon especies de rábano, Raphanus raphanistrum (mostaza o rábano de monte), B. napus( mostaza o nabo silvestre)B. nigra ( mostaza de costilla o mostaza colocha y B. oleracea var. Italica( brócoli como comparador, se liberaron pupas de P. xilostella y luego se hizo un conteo de larvas y pupas por planta teniendo el mejor atrayente a B. napus para ovipositar y completar su ciclo larvario y pupa (Carranza, Dardon, Orellana, & Salguero, 1997). II.2.9.1 Hierbabuena (Menta piperita): Repele palomillas en tomate y controla gorgojos, afídos, pulgones, piojos y ácaros. 27 Forma de preparación: - Se prepara con una libra de hojas secas y pulverizadas, se ponen en efusión en 10 litros de agua, se deja reposar por 24 horas luego se filtra y se agregan otros 90 litros de agua y una cucharada de jabón. (Domínguez, 2000). II.2.9.2 Sauco (Sanbucus nigra) Forma de preparación: Domínguez, (2000) sugiere hervir una libra de hojas y flores de Saúco en 2 litros de agua, enfriar, agregar una cucharadita de jabón, para controlar pulgones. II.2.9.3 Cinco negritos (Lantana camara): Se utiliza para el control de de la gota, hielo o tizona tardío (phytopthota infestans) actúa en forma preventiva. Forma de preparación: - Macerar una arroba de planta verde en 200 litros de agua y dejar fermentar por 48 horas, luego colar y agregar una libra de doce onzas de jabón aplicar fumigado una vez por semana al cultivo. (Domínguez, 2000). II.2.10 Análisis de laboratorio Este es un tema muy importante ya que muchos de los ancestros mayas tenían conocimiento sobre plantas que cuentan con sustancias químicas, que tienen la función de ser un producto biocida y/o repelente, para ello tenían identificadas una gran variedad de plantas, en las cuales basaban la efectividad del mismo, por medio de extractos de algunas plantas, prueba de ello es que una gran variedad de productos insecticidas, son utilizados comercialmente como el caso de los piretros (usados desde el siglo XIX) obtenidos de las flores secas de la margarita Piretro (Chrysanthemun cinerariaefolium). De los piretro se originaron una serie de insecticidas sintéticos, eficaces para el control de orugas derivadas de el ingrediente activo de las piretrinas, las cinerinas y las jasmolinas. El tabaco, con su ingrediente activo la nicotina, es otra de las plantas de las cuales existen múltiples referencias del mismo como un extracto hecho a base de hojas pulverizadas y utilizadas como insecticida, cuyo uso como insecticida de contacto data del siglo XVII. Dentro de los insecticidas de origen vegetal se puede mencionar a los reteneoides que se puede encontrar en plantas de las familia de las leguminosae del genero Denis, el ajo es utilizado contra pulgones ácaros y moscas blancas. Los insecticidas botánicos de preparación casera son recomendados por lo general para plantaciones pequeñas como los huertos, en plantaciones un poco grandes requieren mas cuidado con la aplicación. Su uso es recomendado ya que estos son biodegradables, no contaminan el suelo, ni el agua y disminuye la posibilidad de que las plagas adquieran resistencia, son económicos, fácil de usar, conllevan poco riesgo para depredadores naturales y la fauna en general y colaboran en mantener un equilibrio en el sistema del cultivo. Sin embargo los agricultores hacen mención de que muchas veces es difícil ver los resultados, 28 son muy tardados, requiere muchas aplicaciones y en muchos casos su preparación requiere de varios días lo cual dificulta su uso. (Aguayo, 2002; y Domínguez, 2000). II.2.11 Evolución de la Etnobiotecnología Las plantas han evolucionado por más de 400 millones de años, y para contrarrestar el ataque de los insectos se han desarrollado mecanismos de protección, como la repelencia y la acción insecticida, se comenzaron a utilizar polvos y extractos vegetales, de lo cual hay antecedentes incluso en la Biblia. El uso masivo de estos insecticidas ha tenido un camino muy difícil pues en una primera época las recopilaciones que hacían los investigadores, entre los agricultores e indígenas, tenían mucho de superstición. Las pocas plantas que alcanzaron a usarse fueron reemplazadas por los insecticidas sintéticos o químicos, he incluso se pensó que con la aparición, en la década de los cuarenta, de estos insecticidas sintéticos, los insecticidas vegetales desaparecerían para siempre, pero problemas como la contaminación del ambiente, los residuos en los alimentos y la resistencia por parte de los insectos han hecho que hoy en día vuelvan a ser tomados en cuenta; no obstante no se debe pensar que van a reemplazar a los insecticidas químicos o sintéticos, sino que estos constituyen una alternativa dentro de un programa de manejo integrado de plagas que debe ser complementada con todas las otras medidas de control que existen. (Aguayo, 2002). II.2.12 Naturaleza de los compuestos Entre los productos finales del metabolismo de las plantas, son comunes aquellos con funciones defensivas contra insectos, tales como alcaloides, aminoácidos no proteicos, esteroides, fenoles, flavonoides, glicósidos, glucosinolatos, quinonas, taninos y terpenoides. Aguayo, (2002) comenta que algunas personas sostienen que estos compuestos no tienen un papel definido, e incluso se les llega a catalogar como “basura metabólica”. Sin embargo otros autores indican que constituyen señales químicas importantes del ecosistema. Existe gran variación en cuanto a la concentración, sin embargo lo común es que las mayores concentraciones de este tipo de compuestos se encuentren en flores y semillas. La mayoría de las especies de plantas que se utilizan en la protección vegetal, exhiben un efecto insectistático más que insecticida. Es decir, inhiben el desarrollo normal de los insectos. Esto lo pueden hacer de varias maneras que a continuación se describen brevemente: II.2.12.1 Reguladores de crecimiento: Este efecto se puede manifestar de varias maneras. La primera son aquellas moléculas que inhiben la metamorfosis, es decir evitan que esta se produzca en el momento y tiempo preciso. Otros compuestos hacen que el insecto tenga una metamorfosis precoz, desarrollándose en una época que no le es favorable. Por último, también se ha visto que determinadas moléculas pueden alterar la función de las hormonas que regulan estos mecanismos de modo que se producen insectos con malformaciones, estériles o muertos. 29 II.2.12.2 Inhibidores de la alimentación: La inhibición de la alimentación es quizás el modo de acción más estudiado de los compuestos vegetales como insecticidas. Un inhibidor de la alimentación es aquel compuesto, que luego de ser consumido por el insecto, el parásito se deja de alimentar y muere por inanición. Muchos de los compuestos que muestran esta actividad pertenecen al grupo de los terpenos y se han aislado principalmente de plantas medicinales originarias de África y la India. II.2.12.3 Repelentes: Esta práctica se realiza básicamente con compuestos que tienen mal olor o efectos irritantes como son entre otros el Chile (capsicum sp) y el ajo (Allium sativum). Según Aguayo (2002) un claro ejemplo se puede observar en las prácticas realizadas por los indígenas de Guatemala y Costa Rica que suelen "pintar" o espolvorear con chile los recipientes en los que almacenan maíz y frijol para que no se "agorgoje" y además espantar a los roedores. Por último no resulta raro escuchar recetas caseras que hablan del uso de hinojo (Foniculum vulgare), ruda (Ruta graveolens) y eucalipto (Eucaliptus globolus) entre otras plantas aromáticas para repeler. II.2.12.4 Confusores: Los compuestos químicos de una determinada planta constituyen una señal inequívoca para el insecto para poder encontrar su fuente de alimento. Una forma de usar esta propiedad en el manejo integrado de plagas es colocar trampas, ya sea con aspersiones de infusiones de plantas que le son más atractivas al insecto o de la misma planta pero en otras zonas de modo que el insecto tenga muchas fuentes de estímulo y no sea capaz de reconocer la planta que nos interesa proteger. Otra opción es colocar trampas de recipientes que contengan extractos en agua de la planta de modo que los insectos "aterrizen" en las trampas y no en el cultivo. Por lo tanto, se debe de considerar aquellos compuestos cuyo efecto es principalmente preventivo más que curativo. II.2.12.5 Ventajas y desventajas de los insecticidas vegetales. II.2.12.5. a. Ventajas 1. Son conocidos por el agricultor ya que generalmente se encuentran en su mismo medio. 2. Muchas veces poseen otros usos como medicinales o repelentes de insectos caseros. 3. Su rápida degradación puede ser favorable pues disminuye el riesgo de residuos en los alimentos. 4. Algunos pueden ser usados poco tiempo antes de la cosecha 5. Varios actúan rápidamente inhibiendo la alimentación del insecto aunque a la larga no causen la muerte del insecto. 6. Debido a su acción estomacal y rápida degradación pueden ser más selectivos con insectos plaga y menos agresivos con los enemigos naturales 30 7. Muchos de estos compuestos no causan fototoxicidad. 8. Desarrollan resistencia más lentamente que los insecticidas sintéticos. II.2.12.5.b. Desventajas 1. No todos son insecticidas sino que muchos son insectistaticos lo que los hace tener una acción más lenta 2. Se degradan rápidamente por los rayos ultravioleta por lo que su efecto residual es bajo. 3. No todos los insecticidas vegetales son menos tóxicos que los sintéticos. 4. No se encuentran disponibles durante toda la temporada. 5. Los límites máximos de residuos no están establecidos 6. No hay registros oficiales que regulen su uso. 7. No todas las recomendaciones que manejan los agricultores han sido validadas con rigor científico. (Aguayo, 2002). II.2.13 Estructuras químicas de algunas sustancias vegetales II.2.13.1 Rotenona : La roténona es un flavonoide que se extrae de las raíces de dos plantas que son (Derris spp) (Fabaceae) y (Lonchocarpus spp) (Fabaceae). De la primera se puede obtener un 13% de rotenona mientras que de la segunda un 5%. Derris spp es nativa de los trópicos orientales, mientras que (Lonchocarpus spp) es del hemisferio occidental. Este compuesto es un insecticida de contacto e ingestión, que actúa también como repelente. Su modo de acción implica una inhibición del transporte de electrones a nivel de mitocondrias bloqueando la fosforilación del ADP a ATP , por esto se dice que actúa inhibiendo el metabolismo del insecto. Los síntomas que presentan los insectos intoxicados con rotenona son; disminución del consumo de oxigeno, depresión en la respiración y ataxia que provocan convulsiones y conducen finalmente a la parálisis y muerte del insecto por paro respiratorio. (Aguayo, 2002). II.2.13.2 Sabadilla: “Es un compuesto derivado de las semillas de una planta de origen sudamericano conocido como Schoenocaulon officinale (Liliaceae)”, (Aguayo, 2002, p.18). Las semillas de esta planta han demostrado tener cantidades importantes de alcaloides que le confieren las propiedades tóxicas. Su modo de acción es a través de las membranas celulares de las neuronas causando una disminución de las funciones nerviosas, parálisis y muerte. El polvo de estas semillas es uno de los insecticidas vegetales de menor toxicidad para mamíferos pero no así si se aíslan sus alcaloides que pueden llegar a ser altamente tóxicos además de irritantes para la piel. 31 Figura 1 Estructura de la Retenona II.2.13.3 Nicotina: “La nicotina es un alcaloide derivado de plantas de la familia Solanaceae, especialmente tabaco (Nicotiana tabacum)” (Aguayo, 2002, p.19). Sus propiedades insecticidas fueron reconocidas en la primera mitad del siglo XVI. Este compuesto no se encuentra en la planta en forma libre sino que formando maleatos y citratos. La nicotina es básicamente un insecticida de contacto no persistente. Su modo de acción consiste en mimetizar la acetilcolina al combinarse con su receptor en la membrana postsináptica de la unión neuromuscular. El receptor acetilcolínico, es un sitio de acción de la membrana postsináptica que reacciona con la acetilcolina y altera la permeabilidad de la membrana; la actividad de la nicotina ocasiona la generación de nuevos impulsos que provocan contracciones espasmódicas, convulsiones y finalmente la muerte. Hoy en día se encuentran en el mercado un grupo de insecticidas conocidos como neonicotinoides que son copias sintéticas o derivadas de la estructura de la nicotina como son Imidacloprid, Thiacloprid, Nitempiram, Acetamiprid y Thiamethoxam entre otros. Figura 2 Estructura de la Nicotina II.2.13.4 Riania: Este compuesto se obtiene de los tallos y raíces de una planta originaria de América del Sur conocida como Riania speciosa (Flacourtiaceae). De esta planta se obtiene una serie de alcaloides, siendo el mas importante la rianodina. Este alcaloide actúa por contacto y vía estomacal afectando directamente a los músculos impidiendo su contracción y ocasionando parálisis en los insectos. (Aguayo, 2002). 32 Figura 3 Estructura de la Rianodina II.2.13.5 Azadiractina: Este compuesto “es un tetraterpenoide característico de la familia Meliaceae pero especialmente del árbol Neem (A. indica), originario de la india”, (Aguayo, 2002, p.21). Este se encuentra en la corteza, hojas y frutos de este árbol pero la mayor concentración se ubica en la semilla. Este compuesto no ha podido ser sintetizado en laboratorio además de que cuando ha sido aislado y probado solo, los resultados han sido menores a cuando se aplican extractos. En el extracto se han identificado alrededor de 18 compuestos entre los que destacan salanina, meliantrol y azadiractina que es el que se encuentra en mayor concentración. Muestra acción antialimentaria, reguladora del crecimiento, inhibidora de la oviposición y esterilizante. Hoy en día ya se pueden encontrar formulaciones comerciales de Neem con nombres como Neem Gold, Neemazal, Econeem, Neemark, Neemcure y Azatin entre otros, en países como Estados Unidos, India, Alemania y varios países de América Latina. Figura 4 Estructura de la Azadiractina II.2.13.6 Piretrinas: Las piretrinas son esteres con propiedades insecticidas obtenidas de las flores del piretro (T. cinerariaefolium). Los componentes de esta planta con actividad insecticida reconocida son seis ésteres, formados por la combinación de los ácidos 33 crisantémico y pirétrico y los alcoholes piretrolona, cinerolona y jasmolona. Estos compuestos atacan tanto el sistema nervioso central como el periférico lo que ocasiona descargas repetidas, seguidas de convulsiones. Estudios han demostrado que estos compuestos taponan las entradas de los iones de sodio lo que trae como consecuencia que dichos canales sean afectados por fuerzas intermoleculares alterando la conductividad del ión en tránsito causada por la activación de estos canales. Sin lugar a dudas la característica más importante de estos compuestos es su alto efecto irritante o "Knock down" que hace que el insecto apenas entre en contacto con la superficie tratada deje de alimentarse. Las piretrinas dieron origen a copias y modificación a nivel de laboratorio a la familia de los piretroides. (Aguayo, 2002). Figura 5 Estructura de las pirétrinas II.2.14 Resistencia a los plaguicidas naturales La mayoría de los insecticidas vegetales son extractos que están constituidos por un grupo de ingredientes activos de diversa naturaleza química. Del punto de vista de la resistencia la baja estabilidad de los insecticidas vegetales es un factor positivo pues será de muy baja probabilidad que dos extractos sean siempre iguales por lo que la presión de selección sobre la plaga no será siempre la misma. Esto se debe a que aunque en el extracto se encuentren los mismos elementos no siempre estarán a las mismas concentraciones. En general, la resistencia por parte de los insectos tarda más tiempo en desarrollarse a una mezcla de ingredientes activos naturales que a cualquiera de sus componentes por separado. Esto puede deberse a que es más difícil destoxificar a un complejo de sustancias que a una sola molécula. (Aguayo, 2002). II.2.15 Expectativas para su uso. En contraparte la agricultura orgánica es un mercado muy demandante de insecticidas vegetales debido a la imposibilidad de utilizar agroquímicos convencionales. Este mercado actualmente se encuentra en expansión y por lo general tiene tasas altas de retorno, por lo tanto constituye un “nicho” muy importante para atender. Es común que algunas personas conceptualicen a la agricultura orgánica como un sistema de producción que difiere de la agricultura convencional solamente por la no utilización de agroquímicos sintéticos. Este error puede provocar que el agricultor al no ver los resultados esperados pierda la confianza y reafirme su preferencia por los insecticidas sintéticos. (Aguayo, 2002). Los insecticidas vegetales además presentan la gran ventaja de ser compatibles con otras opciones de bajo riesgo aceptables en el control de insectos, tales como feromonas, aceites, jabones, hongos entomopatógenos, depredadores y parasitoides, entre otros, lo que aumenta 34 enormemente sus posibilidades de integración a programas de Manejo Integrado de Plagas. Por último se puede señalar que en el largo plazo sin lugar a dudas se estudiarán nuevas plantas. Se perfeccionarán y descubrirán nuevas técnicas para el aislamiento e identificación de moléculas. Aumentarán y mejorarán los programas de extensión y educación sobre los insecticidas vegetales y se encontrarán nuevas fuentes de materia prima para su fabricación, como es hoy en día el descarte de la industria de cítricos en los Estados Unidos y seguramente se agilizarán los procesos de registro especialmente en los países en desarrollo. (Aguayo, 2002). La oferta comercial de plaguicidas no tóxicos en Guatemala se limita a pocos productos biológicos y botánicos de la producción local e importada. El uso de estos productos está normalmente en relación a su disponibilidad para el consumidor. El único plaguicida biológico al alcance de la mayoría de los productores son varias formulaciones de Bacillus thuringiensis, una producida en Guatemala y el resto importado de varios países. A nivel comercial existen al menos tres empresas privadas (Agrícola El Sol, Lapre, Probid), todas en Guatemala, que fabrican productos microbianos (Bacillus thuringiensis, Bacillus subtilis, Metarrhizium anisopliae, VPN, Beauveria bassiana) y nemátodos benéficos. En el caso de extractos de plantas hay dos empresas (COPINIM, CEQSA) con productos botanicos (Nim, varias formulaciones, frutiver), registrados en al menos uno de los países centroamericanos. También se venden mezclas de extractos de más de 30 hasta 48 plantas como herbicidas, insecticidas, nematicídas y fungicidas, elaborados por AGRO-INAGOR en El Salvador y SUPERIOR en Guatemala sin registro y sin informaciones toxicológicas. El sector azucarero ha desarrollado sus propios laboratorios (CENGICAÑA en Guatemala y DIECA en Costa Rica) que producen Metarrhizium anisopliae y Cotesia flavipes en primer lugar para el uso interno. El sector cafetalero mantiene crías de Cephalonomia stephanoderis en pequeños centros regionales para el control de (Hypothenemus hampei). Laboratorios de Universidades, del Ministerio de Agricultura y de la EAP Zamorano tienen crías de benéficos y también producciones microbianas a pequeña escala, entre ellos Trichogramma pretiosum, Diachasmimorpha Longicaudata y Pachycrepoideus vindenmiae. .(Solórzano, 2006). Cuadro 1 Productos naturales o biológicos en el mercado nacional. Producto Plagas que controla Cultivos potenciales Virus de la polyhedrosis Lepidópteros y moscas. Algodón, melón, brócoli, Nuclear (Antographa Sierra de los pinos repollo, cebolla, sandia, tomate y ornamentales califormica y Spodoptera fugiperda) Bacillus thuringiensis var. Lepidópteros Agrícolas, forestales y Kurstaki ornamentales Fusarium sp. y otros hongos Tratamiento de semillas Bacillus subtilis suelos y plantas Phillophaga sp, nocheros y Gramíneas y cucurbitáceas Diplogasteritus sp otros 35 Beauveria bassiana Hypothenemus ampei, Cosmopolitas sordidus, Plutella xilostellas, antonomus eugenii Metarrhizium unisopliae Aeneolamia spp. Prosapia spp., Diabrotica spp., curculiomidae. Verticillium lecanii Bemicia tabaco Chrysoperia carnea, Bemicia tabaco Eretmocerus sp. Helicoverpa zea y otros Trichogramma pretiosum lepidopteros Mosca de la fruta Diachamismorpha longicaudata, Pachycrepoideus vindenmiae Allium sativum (Garlic Minadores, chupadores, Barrier) barrenadores, masticadores Azadirachta indica (ACT- Mosca blanca, moscas botanico) minadores, afidos, acaros, araña roja,escamas de café o citricos, trips, cicadelicos Citrex sisitemico) Café, musáceas, chile dulce, repollo brocoli Pastos y caña de azúcar. Tomate y otros Tomate y otros Tomate, melón y piña Cítricos mangos y otros Ornamentales, legumbres, vegetales y viñedos Repollo, brócoli, caña de azucar, fresa, chile , papa, melon, sandia, berengana okra, algodonero, cafeto, citricos apio y lechuga (Bactericida Erwinia sp. Xanthomonas Brócoli, coliflor, melon, campestres, pseudomonas tomate, sandia, banano. spp, Mycospharella figiensis (Solórzano, 2006, p. 24). II.2.16 Principales plagas en las hortalizas del occidente del país II.2.16.1 Araña roja (Tetranychus telarius). II.2.16.1.a Descripción: Son unas arañitas de color rojo que miden de 0,5 milímetros que apenas se ven a simple vista. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). Si se mira muy de cerca con lupa pueden verse correr por el envés. Aparecen cuando el ambiente es seco y cálido, por lo que se debe vigilar sobre todo en verano. En ambiente húmedo no se desarrolla. Por esto, es plaga típica de verano, favorecido por el calor y la sequedad del ambiente. De hecho, en un cultivo con riego por aspersión no hay Araña roja. (Infojardin, 2006). II.2.16.1.b Síntomas: Al principio, el síntoma más corriente son punteaduras decoloradas, mates y manchas amarillas. Posteriormente se doblan, encurvandose, se secan y se caen. Hojas con clorosis y puntitos amarillentos o pardos. Las hojas afectadas presentan una zona amarillenta en el haz que se corresponde con la existencia de colonias en el envés. Cuando hay 36 muchos ácaros atacando las distintas manchas se unen entre sí y llegan a afectar a toda la hoja, que acaba secándose y cayendo. (Infojardin, 2006). Araña roja (Tetranychus urticae) figura 6 figura 7 Figura 8 Figura 9 Daño causado por araña roja en tomate. II.2.16.1.c Daño: Debilitan a las plantas por dañar hojas y si el ataque es fuerte puede provocar la caída de estas (defoliación). También afecta la estética por la decoloración de las hojas y la defoliación. No confundir con el virus del mosaico del tomate, que da un amarillo canario y no un amarillo tostado. Además el daño de la araña roja empieza en hojas viejas (generalmente abajo) y el virus empieza por las jóvenes. II.2.16.1.d Control: Los tratamientos químicos son difíciles porque se refugian detrás de las hojas. El espolvoreo es quizás mejor que la pulverización líquida para llegar al envés, gracias a su capacidad de penetración del polvo por todos lados. Si se pulveriza, se debe mojar bien la cara de atrás de las hojas no usar el mismo producto, ya que adquiere resistencia, a los primeros focos hacer 2 aplicaciones a los 10 ó 15 días. Hay muchas materias activas que se pueden emplear como acaricidas en productos comerciales. Ejemplos: Amitraz, Abamectina, Propargita, Dicofol, Carbofenotion, Dicofol, Protoato, Quinometionato, Tioquinox. El azufre también mata Ácaros o por lo menos los retiene. (Infojardin, 2006). II.2.16.1.e Remedios ecológicos: Las arañas rojas tienen depredadores naturales pero no controlan totalmente. Amblyseius californicus es un insecto que come huevos, larvas y adultos de Ácaros. Existen a la venta preparados con estos insectos depredadores para soltarlos dentro de invernaderos. Esto se está haciendo en explotaciones comerciales. Otras formas de controlar, son las ya descritas con anterioridad en otra parte del documento pero que se recuerdan algunas. II.2.16.1.f Las ortigas secas: Es un buen método biológico para controlar la araña roja. Tener en cuenta la hora de aplicar el caldo consiste en pulverizar las plantas antes de la formación de hojas y ramas en árboles y arbustos de hoja caduca. 37 II.2.16.1.g Helechos: Diluidos en agua para aplicar a principios de primavera. II.2.16.1.h Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa: rociando las especies en primavera y otoño. II.2.16.1.i Cola de caballo con jabón neutro: que se debe aplicar durante 3 días Seguidos en días o mañanas soleadas. II.2.16.1.j Pieles de cebolla: repartidas por el suelo de los cultivos hace de repelente. II.2.16.2 Gusano de alambre (Agriotes lineatus). II.2.16.2.a Descripción: Las larvas son muy típicas, de color dorado y anillos muy marcados. Estas larvas, al igual que los gusanos de gallina ciega, viven bajo tierra, alimentándose de raíces, tubérculos y bulbos. II.2.16.2.b Daños: Se alimenta de raíces de todo tipo de plantas arbóreas, arbustivas y herbáceas; hacen galerías en tubérculos y semillas, en bulbos. En hortalizas, los daños son más cualitativos, en crucíferas si causan mucho daño (col, coliflor, repollos, etc.), habas y guisantes. Figura 10. Larva de gusano alambre (Agriotes Figura 11 Gusano alambre lineatum). II.2.16.2.d Control: Desinfección del suelo. Los huevos son muy sensibles al calor y a la sequía. Cualquier labor que los deje al descubierto puede reducir su población, por lo que se aconseja preparar el suelo en verano, se controlan cuando la población es elevada mediante tratamientos insecticidas al suelo. Las materias activas recomendadas contra insectos del suelo son Clorpirifos, Diazinon, Isofenfos... Es posible que se requieran dos o más aplicaciones para garantizar un control. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). 38 II.2.16.3 Minador (Liriomyza trifolli). II.2.16.3.a Descripción: Las larvas de este díptero hacen galerías sinuosas en el interior de las hojas, respetando la epidermis. A trasluz se puede apreciar la larva dentro. El adulto mide 2 milímetros, la larva es típica de mosca, sin patas y la pupa son barrilitos y luego aparecen los adultos. La hembra perfora la hoja y hace la puesta de los huevos. La larva está siempre dentro de la hoja, haciendo galerías. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). Figura 12. Daño causado Minador larva Figura 13 Adulto de minador ovipositando II.2.16.3.b Daño: Las hojas si son comestibles o reducción foliar. Es plaga de clima cálido, más frecuente en invernaderos. Estos daños provocan defoliaciones que empiezan por las hojas más bajas en el caso del tomate. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.3.c Control: Eliminar malezas y restos de cultivo. En fuertes ataques, eliminar y destruir las hojas bajas de las plantas. Arrancar y quemar las hojas afectadas. Las trampas amarillas adhesivas ejercen un elevado control de adultos de Minadoras. Con materias activas como Naled, Acefato o Ciromacina y mojando mucho, se consigue cierto control. Usando insecticidas sistémicos (penetran en la hoja). No usar insecticida por contacto. Para combatirlo, insecticidas sistémicos, por ejemplo, Dipterex, Sumithión, Lannate, etc.. Productos comerciales como Confidor, o Talcord, tienen efecto sobre esta plaga. En invernadero cerrado se pueden usar insectos depredadores que van mejor que los tratamientos químicos. Se comercializan Dagnusa simbirica y Diglifus isaea. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.4 Mosca del apio (Philophylla heraclei) II.2.16.4.a Descripción: El adulto mide 5 a 6 milímetros de longitud la generación en verano con las cabezas pálidas, la generación del invierno son negro brillante. Todos tienen alas oscuras y rayadas. (Philophylla, 2006). II.2.16.4.b Biología: Esta mosca es dependiente del apio y de umbelíferas la primera generación de adultos aparece en mayo. La hembra pone un máximo de 150 huevos en las hojas de las cuales las larvas se convierten en adultos. La generación siguiente aparece en junio. El desarrollo toma 25 a 30 días, las crisálidas generalmente hibernan en la tierra en una profundidad de 8 a 10 centímetros y más raramente, en la hoja. Su ciclo de vida es de dos generaciones por año. (Philophylla, 2006). 39 Figura 14. Adulto de Mosca del Apio Figura 15. Daño causado por Mosca del Apio II.2.16.4.c Daño: Perforan las hojas y varias en la misma hoja formando galerías. Durante ataques importantes, forman galerías en los pecíolos. Las hojas se cubren de galerías; las galerías aparecen como marca blanca grande. Las hojas aparecen quemadas y secadas de arriba. El apio produce un bulbo enfermo. (Philophylla, 2006). II.2.16.5 Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum). II.2.16.5.a Descripción: Son pequeñas moscas blancas de 3 milímetros que, al igual que Pulgones y Cochinillas, clavan un pico en las hojas y chupan la savia. Existen varias especies de Mosca blanca, las más frecuentes son: Aleyrodes proletella: Mosca blanca de las coles (Crucíferas). Bemisia tabaci: la de los demás cultivos herbáceos. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). Figura 16. Adultos de Mosca blanca Trialeurodes Figura 17. Mosca blanca vaporariorum II.2.16.5.b Biología: Tienen como mínimo 4 generaciones al año según el clima y en invernadero pueden tener más de 10 (1 generación por mes) de ahí su mayor peligrosidad bajo cubierto. Una generación es el tiempo que dura todo el ciclo vital del insecto, es decir, desde que se pone un huevo hasta que muere el adulto. Los adultos hacen la puesta de huevos en el envés de las hojas; de ellos salen las larvas y se quedan a vivir allí, en el envés. Cuando se agitan las plantas se puede ver volar pequeñas mosquitas blancas. Les favorece las temperaturas altas y el ambiente húmedo. Es plaga más de verano. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). 40 II.2.16.5.c Daños: Los primeros síntomas consisten en el amarillamiento de las hojas, se decoloran y más adelante, se secan y se caen. Así mismo tiempo, la plaga excreta una melaza, sobre esta melaza favorece al desarrollo de la Negrilla (Fumaginas sp.) dando mal aspecto y disminuyendo la fotosíntesis. El daño lo producen tanto larvas como adultos chupando savia. Esto origina una pérdida de vigor de la planta, por último, la mosca blanca puede trasmitir virus de una planta a otra. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.5.d Control: Desmalezar, para evitar hospederos, tratamientos químicos cuando se observen los primeros individuos, pulverizar bien el envés de las hojas, que es donde se hospedan, se recomienda dar varios tratamientos, espaciados 10 ó 12 días, hasta eliminarla. Es bueno dar al menos 1 pase con Cobre (por ejemplo con Oxicloruro de cobre) para evitar el progreso de la Negrilla o fumagina. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.5.e Control ecológico: Realizar tratamiento con una infusión de Tanaceto o, si es muy grave, con rotenona o piretrina (productos usados en agricultura ecológica alternativos a los químicos de síntesis), pulverizar la planta con jabón blando o con agua jabonosa para ayudar a controlar la proliferación. Sembrar, algunas plantas aromáticas, claveles chinos, caléndulas o tabaco ornamental; estas plantas tienen un cierto efecto repelente o atrayente sobre la mosca blanca y pueden usarse como trampa. En invernaderos se recomienda colocar trampas amarillas con pegamento; pues el color atrae a las moscas blancas y se quedan pegadas, asimismo realizar podas para permitir la entrada de luz, ya que no les gusta la luz directa. Esto ayuda a disminuir las poblaciones de moscas en estado adulto. El uso de enemigos naturales funciona muy bien en el control de la mosca blanca y puede resultar más eficaz que los tratamientos químicos. Dos insectos muy buenos son la Cales noacki, que es una pequeña avispita que parásita larvas de Mosca blanca y la Encarsia Formosa la que se comercializa en forma de producto biológico preparado, para el control de la Mosca blanca la que Introducida a tiempo, proporciona un control biológico eficaz en invernaderos. Tanto en la Cales noacki, como en Encarsia, el adulto pone el huevo en el interior de las larvas de Mosca blanca; y las larvas parasitan a la larva de la mosca blanca, se la comen por dentro sin tocar órganos vitales hasta que llega un momento que termina saliendo el adulto perfecto de Cales o Encarsia al exterior y la larva de Mosca blanca muere. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.6 Gusanos o larvas del follaje. Existen una gran cantidad de gusanos o larvas que atacan o defolian plantas pero se describen a continuación algunos considerados de importancia para los agricultores de hortalizas principalmente. Entre ellos están: Autographa gamma, heliotis sp, Spodoptera sp, Chrysoideixis sp. Trichoplusia ni y Pieris sp. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.6.a Descripción de plagas de follaje: Autographa gramma, es una especie que vive toda su vida en el follaje, mide aproximadamente 4 centímetros, regularmente se alimenta de 41 noche tiene aproximadamente 2 o tres generaciones por año. Heliotis sp, ataca principalmente Solanáceas, crucíferas, como pimientos, tomates, coles y otras especies como maíz, el adulto Spodoptera sp. Pieris brasicae y Pieris mide 3 a 4 centímetros y la larva 4-5 centímetros rapae. Estas dos especies de mariposas miden 5-6 centímetros, son blancas con manchas oscuras, son plagas bastante frecuentes y que, en algunos casos, pueden producir daños de consideración, sobre todo a coles, los síntomas son agujeros en el follaje.. Epodoptera exigua. El adulto es una mariposa de 2 centímetros, la larva mide 3 centímetros, puede variar de color verde, marrón, e incluso un tono rosado, las crisálidas viven en el suelo, las larvas y adultos se alimentan de noche y de día viven bajo la tierra, tienen 2 generaciones por año. II.2.16.6.b Daño: Las plagas de follaje, o gusanos del follaje, se alimentan principalmente de noche, algunos de día, y se alimentan de las hojas, frutos y tallos de las plantas, algunas plagas o larvas, se alimentan solo de la lamina foliar, dejando las venas principales y secundarias de la hoja, Autographa gamma, se alimenta de noche y come hojas y frutos, al igual que Heliothis spp. y spodoptera spp. II.2.16.6.c Control: Para el control de gusanos del follaje se recomienda insecticidas sistémicos para que lo ingieran al comer. Cuando se trata de pequeñas extensiones de terreno, puede ser eficaz la recogida y destrucción por aplastamiento de las puestas, que destacan fácilmente sobre el envés de las hojas, se puede combatir con Bacillus thuriengiensis, Etofenprox, Piretrinas, Triclorfon. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.6.d Descripción Gusanos del suelo, Phyllophaga sp., Anoxia sp, Melolontha sp. Los Gusanos blancos son las larvas de diferentes especies de escarabajos. Son larvas gordas, blancas y arqueadas. El adulto mide 3 centímetros y la larva 4. Son larvas de vida larga: duran 3 ó 4 años antes de convertirse en escarabajo. Cuando llegan los fríos, profundizan en el terreno e invernan. El problema es la larva, no el adulto, Agrotis y Noctua, atacan los cuellos de las plantas en la base de los tallos. Son gusanos de 4 centímetros de largo, ponen 1500 huevos en el suelo o la planta (el escarabajo). (Infojardin, descripción de plagas, 2006). II.2.16.6.e Daños: Phyllophaga sp., Anoxia sp, Melolontha. Las larvas de Gusanos blancos viven en el suelo y se comen las raíces de un gran número de especies de hortalizas (plaga polífaga). Las hojas se vuelven amarillas y se marchitan. Agrotis y Noctua, atacan los cuellos de las plantas en la base de los tallos. II.2.16.6.f Control: Hacer aplicaciones con clorpirifos, oxamilo, diazinon, Piretrinas o Triclorfon antes de la siembra es mejor usar productos granulados al suelo, para una mayor eficacia para éste y los demás gusanos del suelo, tales como la rosquilla, gusanos grises y gusanos de alambre. También es aconsejable utilizar otros productos como el Mesurol, y Vidate. 42 Figura 18. Gusano (Autographa gamma) medidor Figura 21. larva de gusano café (Spodoptera sp) Figura 24. larva (Pieris Figura 19. Larva (Agrotis segetum, Noctua prosuda) Figura 22. Adulto de palomilla (Spodoptera sp) Figura 25. Adulto (Pieris brasicae) brasicae) Figura 27. Oruga de (Spodoptera Figura 20. Larva en hoja de (Pieris rapae) Figura 23 larva y adulto de Gallina ciega Figura 26. larva y adulto tomate (Heliotis sp) gusano del Figura 28. Adulto de (Spodotera exigua. exigua) Fuente: Infojardin: Plagas: descripción de plagas: http:/ /www.infojardin.com/ huerto/plagas-huerto-huerta.htm plagas de hortalizas y verduras. 43 II.2.16.7 Pulgones (Distintas especies de Afídos). El pulgón es de las plagas más comunes, hay muchas especies de pulgones; unos atacan sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos. Infojardin, (2006) destaca algunos géneros tales como: Myzus, Gossypii, Fabae, Spiraecola, etc. Figura 29. Pulgones Figura 30. Pulgones Figura 31. Pulgones en brotes. II.2.16.7.a Descripción: Los insectos miden unos 3 milímetros. Se identifican por las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gustan más los brotes tiernos y es ahí donde se asientan preferentemente. Las plantas presentan manchas amarillas o verde pálido en los puntos de picadura. Aparece también el hongo Negrilla (Fumaginas sp.), de color negro y hormigas (éstas recogen las gotas de melaza que excretan los pulgones y están cerca de ellos para limpiarlos y protegerlos). Es una plaga que ataca durante el verano y que le favorece mucho la sequedad ambiental y el exceso de fertilizantes. II.2.16.7.b Biología: El insecto mide unos 3 milímetros, hay hembras aladas y sin alas, en ambos casos con reproducción vivípara, no ponen huevos, sino que paren los pulgones perfectos. Las hembras aladas son las que dispersan la colonia hacia otras plantas. . II.2.16.7.c Daños: Los Pulgones actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas. Favorece el desarrollo de la Negrilla que perjudica al impedir la fotosíntesis, los pulgones son los principales transmisores de virus. Pican en una planta infectada y al picar en otra sana, le inyectan el virus. II.2.16.7.d Control: Eliminación de malezas y restos de cultivo, para que no se refugien allí, cortar las hojas y brotes dañados. Lo mejor es usar insecticida sistémico, para que al chupar la savia mueran al llevar el veneno, Realizar los tratamientos que alcancen bien el envés de las hojas. También se puede atacar la Negrilla a base de Oxicloruro de cobre. II.2.16.7.e Remedios ecológicos: Los pulgones tienen muchos enemigos naturales (mariquitas, crisopas, pequeñas avispillas, etc.), pero ninguno lo controla completamente y se 44 debe de recurrir a tratamientos químicos, sin embargo se recomienda no usar químicos de amplio espectro debido a los insectos benéficos. Las mariquitas en estado de larva comen durante 20 días, entre 350 y 400 pulgones. La larva de la Crisopas también come bastantes. Para controlar los pulgones se recomienda pulverizar las plantas afectadas con agua jabonosa o disolver en un litro de agua 2 cucharadas de escamas de jabón neutro y 2 de alcohol de 90º. Luego se le añade 3 ó 4 colillas de cigarros maceradas en medio vaso de agua, bien filtradas para que las boquillas de los pulverizadores no se obstruyan. Otro remedio consiste en una infusión a base de ortigas, en un cubo 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua; tapar el recipiente con un plástico o una tabla que ajuste bien y remueve a menudo. Cuando la mezcla esté descompuesta, cuélala en un cubo. Déjala reposar entre 12-24 horas y rocía sobre los insectos. Por último, también se aconseja plantar cerca las especies madreselva, lupino, dedalera u ortiga, que actúan como repelentes. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). Araña roja (Tetranychus urticae) figura 32 figura 33 Figura 34 Adulto y larva de mariquita Larva y adulto de Figura 35 crisopa II.2.16.8 Trips (Thrips tabaci) II.2.16.8.a Descripción: Son pequeños insectos de 1-2 milímetros, parecidos a las tijeretas solo que mucho más pequeños. Se ven a simple vista. Viven normalmente en flores. Hay Infojardin (2006) ilustra varias especies distintas de Trips (por ejemplo, Frankliniella occidentalis). II.2.16.8.b Síntomas: Los síntomas son: deformación de hojas, flores y frutos, punteados decolorados y caída prematura de hojas, pétalos y frutos. Dejan manchas blanquecinas en las hojas, de un típico aspecto plateado plomo y un moteado negro provocado por sus excrementos. 45 Figura 36. Tríps adultos Figura 37. Tríps adultos Figura 38 Tríps adultos II.2.16.8.c Daño: Producen daños en plantas de jardín, de interior, hortalizas, frutales, cereales, olivo (Trips del olivo), cítricos, etc., aunque en general, no son graves. Las larvas como adultos clavan un pico y se alimentan de la savia en el envés de las hojas, pican en flores y frutos, que provoca que puedan transmitir virus (importante en hortalizas de invernadero: tomate, berenjena y otras). Los adultos, al picar, absorben partículas virales y cuando pican en otra planta, las inyectan junto a la saliva que emite antes de succionar. A estos insectos les favorece el ambiente muy seco y cálido su ambiente ideal son los invernaderos. II.2.16.8.d Control: Mantener las plantaciones con riego y humedad, eliminar las malezas que sirven de hospedero, con aplicaciones de químicos, realizar aplicaciones a base de piretrinas, mojar bien el envés de las hojas y repetir las aflicciones cada 15 días, también se pueden utilizar trampas adhesivas de color azul, con el uso de ferozonas, que las atrae, en invernaderos en recomendable usar mallas anti-trips. Y nunca olvidar los depredadores naturales, que se pueden encontrar en el mercado. II.2.16.9 Nematodos Los nematodos, son unos gusanitos microscópicos de unos 0,2 milímetros, que en muchas ocasiones se convierten en una plaga bastante desconocida por agricultores. (porque viven bajo tierra y además no se ven a simple vista) y en consecuencia muchos daños causados por nematodos son atribuidos a la semillas y otros gusanos del suelo; sin embargo para saber sí existen en suelo es necesario realizar un análisis de suelo y de raíces a nivel de laboratorio. Existen varios géneros de nematodos pero los que mas daño causan a las hortalizas son los clasificados como Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., Ditylenchus sp., Heterodera sp., Tylenchus sp., de los cuales algunos afectan a la papa y a otras plantas. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). 46 Figura 39. Nódulos causado Figura 40. Nódulos causado por por nematodos nematodos. Figura 41. Nematodo. II.2.16.9.a Síntomas: Los síntomas suelen ser confundidos con falta o exceso de agua y nutrientes, debido a que los nematodos están afectando las raíces, pero en general los síntomas son: Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido (parecido a falta de nutrientes). Plantas raquíticas, con poco desarrollo, descoloridas además de agallas en las raíces lo que aumenta su susceptibilidad al frío, a hongos y a bacterias oportunistas. Los vegetales afectados pueden llegar a morir por la acción directa del Nematodo o por los parásitos, con debilitamiento progresivo, marchitamiento sin explicación y sin poder observar nada, puede suceder en una planta, un surco o en la plantación. II.2.16.9.b Daño: Los Nematodos afectan a todos los cultivos hortícolas, produciendo los típicos nódulos o engrosamientos en las raíces comúnmente llamados agallas. Estos nódulos los produce el género Meloydogine, que es el más frecuente. Si se extraen las raíces del suelo, se observan unos bultos o nódulos típicos. La parte aérea se pone color verde pálido o amarillo que tiende a marchitarse cuando el clima es cálido. No confundir con falta de nutrientes, raíces con agallas, algunos pueden transmitir virus. II.2.16.9.c Biología: Viven en suelos arenosos, con calor y buen contenido de humedad. Son muy sensibles a la sequía o a la falta de cultivo. Requieren para vivir lugares muy húmedos. II.2.16.9.d Control: Los Tagetes y las Caléndula tienen un cierto efecto repelente sobre Nematodos. Desinfectar el suelo antes de sembrar o plantar, desinfectar con fumigantes tóxicos: Dicloropropeno, Metan-K, compuestos a base de Dazomet, Oxamilo o Etoprofos, empleados con cierta antelación antes de plantar o sembrar o desinfectar mediante Solarización. Un método muy recomendado que controla hongos del suelo tales como Fusarium, Verticillium, Rhizoctonia, Pythium, además gusanos del suelo y semillas de malezas, consiste en desinfectar el suelo mediante el calor del sol, se trata de cubrirlo con un plástico y "cocerlo" para así matar hongos, insectos, nematodos, bacterias y semillas de malezas. (Infojardin, descripción de plagas, 2006). 47 11.2.16.10 Bacteriosis en plantas Existen varios tipos de bacterias que pueden afectar a las plantas, dentro del las cuales, se suelen encontrar con frecuencia los siguientes géneros de bacterias: Agrobacterium sp., Clavibacter spp Pseudomonas sp., Erwinia sp., Corynebacterium sp., Xanthomonas sp. Las bacterias están entre los patógenos que producen enfermedades, en plantas, aunque no son muy frecuentes como los hongos. II.2.16.10.a Síntomas: Los síntomas en general producen manchas y pudriciones en las hojas y tallos que despiden un mal olor, también se pueden presentar chancros, manchas necroticas, clorosis, moteaduras, tumores, etc. (Infojardin, enfermedades-bacterias, 2006). Figura 42. Tumor causado por Figura 43. Chancro causado Figura 44. Daño causado por (Agrobacteium sp) (Erwinia sp) (Xanthomonas sp) Figura 45. Daño causado por Figura 46. Daño causado por Figura 47. Necrosis de bacteriosis (Pseudomonas spp) (Erwinia sp.) II.2.16.10.b Daños: los daños pueden ser, más bien estéticos, o llegar a causar la muerte de la planta, como por ejemplo la bacteria Erwinia sp que produce la enfermedad llamada "Fuego bacteriano" y mata a distintas especies. II.2.16.10.c Control: La manera de evitar que esta plaga afecte es prevenir, para ello utilizar plantas sanas y resistentes, semillas de calidad, las heridas en plantas favorecen al desarrollo de bacterias, hacer aplicaciones de cobre con oxicloruro de cobre, Mancozeb o maneb para 48 proteger las heridas de infecciones, saneamiento mediante eliminación de partes o plantas afectadas. II.2.16.11 Hongos Existen una gran variedad de hongos que atacan a las hortalizas, las más importantes se describen a continuación: II.2.16.11.a Antracnosis: Estos hongos producen manchas en las hojas de color marrón con apariencia a seco, que aparecen en tallos y hojas jóvenes, en forma de unas lesiones oscuras, hundidas, bien delimitadas por una o más aureolas concéntricas, en otras plantas como gramíneas, aparecen manchas irregulares marrón a lo largo de las venas de la hoja, en ambos casos se secan después quedando como una quemadura del sol. La antracnosis aparece con más frecuencia en pepino, cebolla, ajo, puerro,…siendo los hongos más comunes Colletotrichum spp, Marsonina sp, Glomerella sp, Alternaria sp. (Infojardin, enfermedadesbacterias, 2006). II.2.16.11.b Síntomas: En hojas, tallos y frutos de melón y pepino aparecen manchas grandes, oscuras, en cuyo interior, aparecen unos puntitos negros, visibles a simple vista. Figura 48. Antracnosis causado por Colletotrichum Figura 49. Antracnosis de Colletotrichum spp y spp y Alternaria spp. Alternaria spp Figura 50. Daño de CollColletotrichum spp y Al y Figura 51. Daño de Alternaría alternaria spp. 49 II.2.16.11.c Control: Destruir y quemar hojas infectadas, ya que si quedan en el suelo es una fuente de esporas para nuevas infecciones al año siguiente. Cuando se realicen podas se debe desinfectar las herramientas para no propagar la enfermedad y aplicar fungicidas en forma periódica y preventivos cada diez o quince días, con Zineb, Maneb, Mancozeb, Cobre, o Benzimidazoles. 11.2.16.12 Manchas foliares Son hongos que producen manchas en las hojas de las plantas. La apariencia de estas manchas es variada, dependiendo de las especies atacadas. Los hongos mas comunes son: Cecospora spp., Phyllosticta spp.,Gloesporium spp.,Cylindrosporium spp.,Ascochyta spp. (Infojardin, manchas foliares, 2006). Figura 52. Manchas foliares. Figura 53. Cercospora carotae II.2.16.12.a Síntomas: Consisten en la presencia de multitud de pequeñas manchas redondas grisáceas en hojas, que después se secan. Los tratamientos con productos cúpricos y fungicidas sistémicos son suficientes para controlar la enfermedad. II.2.16.13 Royas Se caracteriza por la aparición de pústulas o bultitos de color rojo, castaño, naranja o amarillento sobre hojas y tallos, existen diferentes tipos de royas según la especie de Roya que se trate, que producen decoloraciones amarillentas en la parte superior. Las hojas muy afectadas se secan y caen. La Roya es una enfermedad causada por hongos los más comunes son Puccinia spp., Uromyces spp., Phragmidium spp., etc. Su desarrollo es favorecido por la humedad. (Infojardin, enfermedades-bacterias, 2006). 50 Figura 54. Daño causado por Figura 55. Daño de Roya en hojas Figura 56. Daño de roya Phragmidium roya Uromyces spp. de Puccinia spp spp II.2.16.13.a Control: Eliminar y quemar las partes de la planta infectadas. Para evitar su posterior desarrollo. Aplicación de fungicidas sistémicos, o específicos para la roya con oxicarboxina como ingrediente activo para la roya, aplicar inmediatamente para controlarla. Repetir las aplicaciones con 10 días de intervalo aproximado. II.2.16.14 Mildius Los Mildius son un tipo de hongos que afectan a las plantas, entre ellos estan Peronospora spp, Plamopara spp, Bremia spp, phythopthora spp; se inician como manchas en el haz de las hojas de color verde claro, luego se hacen amarillentas y después marrón, en el envez de la hoja se puede ver un polvillo o estructura pequeña blanca. (a veces no se ve esto). Las hojas atacadas llegan a secarse por completo y caen puede defoliar rápidamente a la planta. La lluvia favorece el desarrollo de estos hongos. (Infojardin, enfermedades-hongos, 2006). Figura 57. Daño Mildiú Figura 58. Mildeu en Cucurbitáceas Figura 59. Daño Phythopthora spp II.2.16.14.a Control: Tratamientos químicos preventivos cada 10-15 días, con fungicidas a base de cobre o sistémicos (penetran dentro de la planta), repitiendo el tratamiento en caso de lluvia, riego, etc. Se puede hacer aplicaciones de: Oxicloruro de Cobre sólo o mezclado con dictiocarbamatos, Productos penetrantes como el Clorotalonil (no es sistémico) y sistémicos como Fosetil-Al, Metalaxil, haciendo 2 o 4 aplicaciones. 51 II.2.16.15 Oidium Los Oidium son una clase de hongo que se manifiesta como un polvo blanco o cenizo muy típico, que se presenta en hojas, brotes y también en frutos. Las hojas y tallos atacados se vuelven de color amarillento y terminan por secarse. Los más comunes son: Oidium spp, Unsinola spp. Erysiphe spp,Esphaerotheca spp,… Las son transportadas por el viento y caen sobre las hojas, germinando ahí introduciendo unas raicillas para absorber las sustancias nutritivas de la planta. No necesita de agua líquida para su desarrollo, pero sí humedad. (Infojardin, enfermedades-hongos, 2006). Figura 60. Daño causado por Oidium II.2.16.15.a Control: No plantar muy denso, eliminar maleza del alrededor, que son hospederos. Eliminar las hojas y partes infectadas (ya no se recuperan) para que no contagie a las de alrededor. en invernaderos tener una buena ventilación. Con fungicidas usar al principio fungicidas de contacto, y los tratamientos posteriores deberán hacerse con fungicidas sistémicos. Los Fungicidas de contacto son preventivos principalmente: Azufre y Dinocap. Luego se puede aplicar Fungicidas sistémicos como Penconazol, Ciproconazol, Pirifenox, Fenarimol, Propiconazol. II.2.16.16 Hongos que producen pudriciones Hay diferentes tipos de hongos que producen pudriciones estos pueden provocar enfermedades en la siembra, en el trasplante de hortalizas y en el cultivo establecido. (Infojardin, enfermedades-hongos, 2006). Los hongos que provocan algunas pudriciones son: el que produce el Damping-off o cáida de plántulas. Lo producen los hongos de suelo Pythium, Phytophthota y Rizoctonia. El cuello y la raíz se oscurecen, se pudren y se cae la plantita a continuación se describen algunos: II.2.16.16.a Botritis (Botrytis cinerea) este hongo que produce podredumbres en la base de los tallos, en brotes, en hojas, en flores y en frutos ataca cualquier planta, aunque prefiere las de hojas blandas y tallos tiernos y carnosos. 52 II.2.16.16.b Síntoma: Es un micelio esponjoso gris oscuro, característico de la zona afectada. Las partes afectadas se pudren. infecta penetrando las esporas por heridas que causan los insectos, el granizo, las rozaduras, podas... Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas suaves y humedad alta donde el moho gris se extiende con rapidez, suele aparecer en invierno normalmente. Figura 61. Daño causado por Botritis cinerea en tomate. II.2.16.16.c Control: Evitar las heridas, prevenir cuando hay lluvias constantes, no regar excesivamente la parcela, evitar exceso de humedad, eliminar partes o plantas enfermas y retirarlas del terreno, desinfección de herramientas de poda. Aplicación de insecticidas sistémicos con capacidad de penetración a raíces y cuello, aplicación de productos específicos como Iprodione, procimidona, vinclozolina y Benzimodazoles, este ultimo es menos eficaz, el tratamiento es preventivo, y se aplica cada 7-10 días. II.2.16.16.b Fitoftora Phythopthora spp. Existen varias especies del hongo Fitóftora (Phytophthora sp.) que puede matar a muchas especies de plantas, afecta las solanáceas y confieras y frutales, este hongo vive en la tierra y cuando se dan las condiciones ideales, coloniza las raíces y la zona del cuello de las plantas. Favorece su desarrollo el encharcamiento, el exceso de agua o por regar demasiado. (Infojardin, enfermedades-hongos, 2006). Síntomas: Las hojas se ponen amarillas y se marchitan, volviéndose a continuación marrones. La planta termina muriendo por la pudrición de raíces y el cuello. Pueden aparecer zonas secas en tallos o troncos, con manchas oscuras en el tejido debajo de éstas. Follaje es escaso y clorótico, la planta se va secando hasta morir. Control: El principal control es la prevención, ya iniciada la enfermedad es difícil controlarla, evitar riegos excesivos. No existe un control químico eficaz, se puede controlar un poco pulverizaciones sucesivas para que lleguen al cuello y raíz con Fosetil-Al 3 ó 4 veces al año, menos en invierno, destruir plantas enfermas, no hacer siembras consecutivas del mismo cultivo o especie. 53 II.2.16.16.c Podredumbre de Raíces Son varios los hongos que pueden pudrir las raíces, entre otros, los siguientes: Fusarium oxysporium, Rhizoctonia solana, Phythium spp.,Phytophthora spp. Armillaria mellea. (Infojardin, enfermedades-hongos, 2006). Figura 62. Daño causado por Rhizoctonia solani. Síntomas: La primera señal es que las hojas se ponen amarillas y se marchitan, volviéndose marrones. La planta termina muriendo por la pudrición de raíces y base del tallo. La principal causa de infección es el riego excesivo o el mal drenaje. Las raíces se asfixian y el inóculo las infecta, por el encharcamiento. Control: Cultivar variedades resistentes, tener buen el drenaje y evitar los excesos de agua en las raíces, arrancar planta infectadas con todo y tierra que la circula y tirarla, desinfección del suelo, con solarizado, pulverizar con Benomilo, Carbendazima, Metiltiofanato, Tiabendazol o Tiram las plantas enfermas en la zona del cuello. II.2.16.17 Virus Hay bastantes virus que pueden dañar las plantas, sobre todo herbáceas, los virus se transmiten sobre todo por pulgones, algunos por nematodos, mosca blanca, mosquito verde, tríps e incluso hongos. Hay otras formas: por semilla, injerto (árboles), heridas, poda, etc. (Infojardin, enfermedades-virus, 2006). II.2.16.17.a Síntomas de virosis: Los síntomas de virosis son muy diversos y difíciles de diagnosticar, ya que se confunden con desórdenes nutricionales, daños por insectos, bacterias y hongos. La determinación precisa es de laboratorio. Algunos ejemplos: - Punteaduras amarillentas conocidas con el nombre de mosaicos. Raquitismo. No tienen un crecimiento normal, quedando raquíticas. 54 - Síntomas sobre las flores. Variegados en pétalos que forman zonas decoloradas. Deformaciones y enrollamientos en sus hojas. Figura 63. Virus moteados del tomate. Figura 64. Virus marchitamiento del tomate. II.2.16.17.b Control: Una vez infectada la planta no hay nada que hacer, no hay producto que aplicar, por lo que hay que prevenir, Eliminando plantas infectadas no contagiar a otras, eliminación de malezas y que no queden en ellas los virus. II.2.17 Grupo étnico comunidad o nación Para visualizar la relación entre las técnicas que se utilizan para controlar las plagas en la horticultura y la identidad étnica del grupo de horticultores del municipio de Almolonga, Quetzaltenango y de Sololá, municipio de Sololá es necesario tomar en cuenta que Guatemala se caracteriza por ser una sociedad multilingüe, multiétnica y pluricultural, compuesta por 24 grupos etnolingüísticos por lo que cada comunidad que constituye parte de cada uno de los grupos étnicos, posee particulares valores y elementos culturales que difieren y a la vez armonizan con otros grupos, por lo que aclarando el termino Isajiw, citado por Cojti (1992) expresa que un grupo étnico es una comunidad cuya mayoría de miembros es, en ciertos aspectos relativamente similar entre si, mientras que es diferente en otros sentidos, de la mayoría de los miembros de otros. Un grupo étnico es más grande que una comunidad de parentesco y que una comunidad aldeana. Este esquema de similitud interna (hacia a dentro del grupo étnico) y de similitud externa (hacia fuera) esta constituido por las características étnicas. En coincidencia con el tema Soriano, (2001) explica que las características o identificadores étnicos pueden ser objetivos y subjetivos, ya que la identidad étnica tiene tanto componentes internos como externos que caracterizan la interacción de lo psicológico con lo sociológico. Los rasgos internos tiene tres dimensiones: II.2.17.1 La cognitiva: Que se refiere a la identidad de la persona: Autoimagen o 55 imagen de su grupo étnico, comunidad lingüística y pueblo; conocimiento de la herencia, pasado histórico y valores de su grupo étnico, la Autoimagen es la representación mental de si mismo. II.2.17.2 La afectiva: se refiere a los sentimientos de pertencia de una persona con respecto a su grupo étnico, simpatía y preferencia asociativa con los miembros de su propio pueblo y de otros pueblos. Se refiere al carácter y satisfacción con los patrones culturales de su propia comunidad cultural. II.2.17.3 Moral: se refiere a los sentimientos de las obligaciones de la persona hacia su propio grupo o que se traduce en compromiso, lealtad, solidaridad hacia el grupo. II.2.18 Identidad étnica El concepto de identidad es un término amplio el cual describe los aspectos generales de la personalidad total del individuo, esto incluye la asimilación, o integración de nuevas culturas, como por ejemplo normas sociales, valores, creencias, costumbres culturales, etc. La identidad es determinada por las características interpersonales e intrapersonales, el contexto ecológico y las interacciones de los componentes significativos del mundo único del individuo, por ejemplo, la familia. (Guanipa C., y Guanipa J., 1998). La identidad es definida como un gran conocimiento de si mismo, como parte de un grupo étnico especifico el cual es seguido por un gran sentido de respeto y orgullo, lo cual constituye una base para el desarrollo de un concepto saludable de si mismo. La identidad del individuo se desarrolla desde la niñez, con las experiencias positivas y negativas que se adquieran durante el desarrollo psicológico, social y fisiológico. Cojti, (2005) define a la identidad étnica como el conocimiento de marcadores étnicos tanto externos (idioma, organización, etcétera) como internos (lealtad, sentimientos, identificación, etcétera) la valoración que se tiene de los mismos, la que a su vez da la imagen positiva y negativa de sí, por su parte Casaus citada por Cojti (2005) describe a la identidad étnica como la conciencia y acuerdo que se tiene del propio ser étnico, de lo que se piensa que debe ser y de la conducta consecuente que deriva del mismo. Respecto al concepto de identidad étnica es aconsejable puntualizar los términos identidad y cultura. Acerca del termino identidad Jiménez citado por Sámano, (2005) expresa que “la identidad es un conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores, símbolos), a través de los cuales los actores sociales (individuales y colectivos) demarcan sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello dentro de un espacio históricamente específico y socialmente estructurado” (p. 9). El parentesco y la religión constituyen dimensiones fundamentales de las identidades étnicas, Jiménez citado por Sámano (2005) ratifica que en particular las fiestas patronales son un elemento clave de identidad y comenta que el sistema religioso tiene por función principal 56 la construcción de la identidad étnica, pues las imágenes de los santos patronos y de los abogados o intercesores se hallan insertas en el corazón de los pueblos, presidiendo desde ahí su destino. La religión y el parentesco vienen a ser, elementos inseparables de las peripecias de su historia, de la memoria de sus antepasados y de sus orígenes en el tiempo, por lo que a consecuencia de ello, confieren identidad a los pueblos, permitiéndoles articular una conciencia de sí mismos. Por su parte Cliffor citado por Sámano (2005) dice que “La cultura se aborda del modo más efectivo entendida como puro sistema simbólico, aislando los elementos, especificando las relaciones que internas que guardan entre sí esos elementos y luego caracterizando a todo el sistema de alguna manera general, de conformidad con los símbolos centrales alrededor de los cuales se organizó la cultura, con las estructuras subyacentes de que ella es expresión, o con los principios ideológicos en que ella se funda.” (p.4). II.2.19 Aculturación Según Varela, (2005) aculturación es un proceso dinámico que ocurre cuando dos grupos culturales autónomos están en contacto constante, donde uno y otro buscan provocar un cambio hacia una cultura o hacia ambas, dependiendo de la relación de poder que se establezca, esto ocurre a nivel del grupo y a nivel del individuo. Szapocznik y Kurtines (1980) citados por Varela, (2005) proponen que en un contexto bicultural, el cual puede incluir el apoyo comunitario de la cultura de origen, la aculturación consiste en un proceso complejo de abandono o retención de las características culturales originales. Asimismo Cuéllar, Harris y Jasso (1980) citados por Varela, (2005) indican que la aculturación es un fenómeno multifacético, conformado por varias dimensiones, factores, constructos o subcomponentes, aún cuando no todos han sido especificados o identificados claramente, y que componentes como los valores, ideologías, creencias y actitudes son tan importantes en la aculturación como lo son las características cognitivas y conductuales como el lenguaje, o las prácticas y costumbres culturales. Por su parte Redfiel, Linton y Herskovits citados por Aguirre (1992) definen el termino Aculturación como el fenómeno que resulta cuando grupos de individuos de culturas diferentes entran en contacto continuo y de primera mano, con cambios subsecuentes en los patrones culturales originales de uno o de ambos grupos. II.2.20 Identidad étnica y proceso de aculturación. De acuerdo a los autores expuestos anteriormente los componentes que integran la identidad étnica se suelen dividir en elementos internos y externos, de tal forma que entre los componentes externos de la etnicidad se ubican el lenguaje, las tradiciones étnicas, la participación en actividades del grupo étnico y la comunicación intercultural; y que la etnicidad de la persona, (integrada a su vez por autoimágenes e imágenes de su grupo étnico, si como por el conocimiento del pasado histórico y los valores del grupo étnico), los sentimientos de pertenencia con relación a su grupo étnico, y la simpatía y preferencia 57 asociativa con miembros del propio grupo y de otros grupos, pertenecen, en sus dimensiones cognitiva, afectiva y moral, a los componentes que integran el concepto etnicidad interna. La necesidad de mantener la identidad cultural y de respetar las diferencias étnicas y religiosas es inherente a las características del país e incluso desde la cultura y la lengua dominantes surgen consideraciones que señalan las limitaciones y el empobrecimiento que sufriría la comunidad internacional si se utilizara un idioma como lengua única. La identidad como grupo étnico, tiene como un atributo fundamental, sin duda, el idioma que se aprende en el hogar durante los primeros años de vida. Es posible cambiar de costumbres de vestuario, de alimentación, de ideas, pero la lengua de la infancia se mantiene e incluso surge como sustrato cuando se aprende una nueva. (Ávila, 1998). Aguirre (1992) y Varela (2005) al analizar la aculturación coinciden, en la relevancia del lenguaje de comunicación, al indicar que la identidad lingüística propicia la solidaridad de los hablantes y, de esta manera, la posibilidad de imaginar un futuro compartido; asimismo destacan que la importancia de la lengua ha hecho que los estados promuevan el empleo de una sola en todo su territorio y que los grupos sociales, al buscar la integración de los grupos étnicos minoritarios, han promovido explícita o implícitamente la eliminación de las diferencias lingüísticas, de tal manera que los medios masivos como la radio y sobre todo, la televisión coincidieron con los intereses de los estados, y difundieron una sola lengua en sus territorios hasta rebasar, en muchos casos, los límites políticos para extenderse y cubrir comunidades lingüísticas. II.2.20.1 Lenguaje y comunicaciones étnicas Aguirre, (1992) señala que las lenguas indígenas, desde luego sujetas a la compulsión del español dominante, sufrieron modificaciones tan profundas que no es una afirmación sin base, decir que algunas de ellas se presentan hoy en día como idiomas nuevos, comenta que el préstamo de fonemas y morfemas del castellano fue seguido de la adopción de elementos del vocabulario español y de alteraciones en el plan básico que constituía el genio del idioma original. El hecho de que las inclusiones ladinas se hayan introducido en la base económica de la cultura de la comunidad, altera totalmente la situación. La lengua como se ha dicho es un aspecto de la cultura y la cultura es un todo integrado de partes interconectadas en que la modificación de una de las partes repercute concomitantemente sobre las restantes y sobre todo las alteraciones en la economía, consecuentemente afectadas a la lengua, lo mismo que a la integración total, de tal forma que por este camino los grupos inicialmente bilingües pronto pierden su calidad de tales y pasan a integrarse en la comunidad de habla castellana totalmente. (Aguirre, 1992). En lo que se refiere al idioma de los pobladores del municipio de Almolonga y los caseríos del municipio de Sololá el idioma español ha sido, en cierta forma, el idioma que ha rebasado sus fronteras, a nivel local si no también a nivel de comunidades, pues ha pesar de no tener 58 relación directa con la cultura, idioma, educación, historia, sentimientos y formas de vida de los comunitarios la gente joven lo usa más que su idioma materno. Investigaciones recientes, (Diagnostico Almolonga, 2001) han mostrado que la mayoría de las personas de las aldeas de los municipios de Sololá, y Almolonga en general presentan dificultades para leer y escribir el idioma español, situación derivada usualmente de no asistir a la escuela (en la niñez) o de no terminar el nivel de educación primario. En dichas comunidades existe un marcado nivel de analfabetismo, especialmente en las mujeres, ya que anteriormente existían pocas escuelas, y los programas curriculares se desarrollaban en idioma español, situación que contribuyo a que la mayoría de los niños se dedicara a ayudar a su padre en las tareas agrícolas y las niñas por su parte se dedicaran a la cocina y los oficios de casa en lugar de ir a la escuela. La televisión y la radio son factores que contribuyen al cambio lingüístico de las comunidades especialmente en los jóvenes y niños ya que se suele utilizar el idioma español como medio de difusión, en cuanto el comportamiento de las personas mayores este es un poco diferente, siendo ellos los conservadores de su idioma natal, ya que usan para comunicarse entre si, el idioma aprendido desde la niñez con su padres, ya sea K’iche’ o Kaqchikel u algún otro idioma materno. Dentro de la comunidad, permanece el deseo por mantener su lengua y su cultura, a partir de sus propias raíces y mantener su propio idioma, aspecto que se manifiesta a través de la creación de radios locales que transmiten en su idioma natal y mantienen y promueven su cultura, su pensamiento, costumbres y su identidad. 59 PARTE III III.1 RESULTADOS III.1.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS La muestra sujeto de estudio se dividió en tres grupos de personas, por una parte 110 horticultores, de los cuales 40 horticultores pertenecían al municipio de Sololá, Sololá y 70 al municipio de Almolonga, Quetzaltenango un segundo grupo de profesionales o técnicos en agricultura, y un grupo de comunitarios con 401 personas de los municipios de Sololá y Almolonga, para hacer un total de 527 personas. Tabla No. 2. Grupo Horticultores Municipio f % Almolonga 70 63.64 Sololá 40 36.36 Totales 110 100 Tabla No. 3. Grupo Profesionales/técnicos Municipio f % Almolonga 8 50.00 Sololá 8 50.00 Totales 16 100 Tabla No. 4. Grupo Comunitarios Municipio Almolonga Sololá Totales Niñas 28 38 66 Niños 28 38 66 Señoritas 8 11 19 Jóvenes 8 11 19 Mujeres 40 68 108 Hombres 39 68 107 Ancianas 3 5 8 Ancianos 3 5 8 Tabla No. 5. Lugar de Observación Total General Válidos Porcentaje válido Porcentaje acumulado Frecuencia 210 Porcentaje 52.4 52.4 52.4 Escuela 23 5.7 5.7 58.1 Mercado 14 3.5 3.5 61.6 69.1 Calle Casa Parcela Cancha deportiva Total 30 7.5 7.5 121 30.2 30.2 99.3 3 .7 .7 100.0 401 100.0 100.0 Totales 157 244 401 60 Grafica No. 1 Lugar de Observación. Comunitarios 1% 30% 53% 7% 3% 6% Calle Escuela Mercado Casa Parcela Cancha deportiva Tabla No. 6 Tabla de contingencia Lugar de observación * Municipio Municipio Almolonga 127 83 52.0% 52.9% 12 11 4.9% 7.0% 2 12 0.8% 7.6% 14 16 5.7% 10.2% 89 32 36.5% 20.4% 0 3 0.0% 1.9% 244 157 100.0% 100.0% Sololá Calle Escuela Mercado Casa Parcela Cancha deportiva Total Total 210 52.4% 23 5.7% 14 3.5% 30 7.5% 121 30.2% 3 0.7% 401 100.0% 61 Grafica No. 2 Lugar de Observación * Municipio 140 127 120 Frecuencias 100 89 83 80 60 40 32 20 12 12 11 14 16 2 0 3 0 Calle Escuela Mercado Sololá Casa Parcela Cancha Deportiva Almolonga III.1.1.1 Importancia de los cultivos: De acuerdo a la frecuencia de los cultivos, se asumió la importancia de los mismos para los horticultores del municipio de Sololá, Sololá y el municipio de Almolonga, Quetzaltenango. Siendo dentro de ellos los cultivos más importantes, la Zanahoria con un 17.6%, Papa con un 14.5%, cebolla con 14.5%, apio con 12.4%, cultivos que representan del 5-10%, son: rábano y Cilantro, los cultivos que representan del 1-5% son: Coliflor, arveja china, Brócoli, Lechuga, Remolacha, Repollo, Ejote francés, y finalmente los que representan menos del 1% son: Espinaca, perejil, manzanilla, habas, tomate, maíz, y nabo. Como se puede apreciar, la horticultura se ha diversificado y algunos cultivos o productos hortícolas tienen un crecimiento significativo, como el apio, en Almolonga, esto debido a la aceptación del mercado, al igual que la arveja china, en el municipio de Sololá, en especial en la comunidad de Vasconcelos y caseríos vecinos, donde este cultivo presenta un crecimiento importante ya que se han logrado realizar, acuerdos con diversas empresas en la producción y venta de este producto. La oferta y demanda de estos y otros productos ha contribuido, desde ya hace algunos años, a un proceso de aculturación de las practicas agrícolas, y a la aceptación de otras, como el uso de trampas de color amarillo para atraer plagas, en técnicas como la delimitación de fronteras agrícolas, la rotación del cultivo, el descanso temporal de la tierra, las barreras naturales rompevientos, control de malezas, la combinación de cultivos en una misma parcela para el control de plagas y enfermedades. Todo esto se ha dejado, en su gran parte, de practicar y más aun de manera natural para mantener equilibrio en el ecosistema, como una práctica del principio de respeto a la madre naturaleza. Según las practicas que mencionaban Aguayo (2002) y Solórzano (2006) sobre la 62 existencia de practicas agrícolas para el control de plagas con algunos productos naturales, como, extractos vegetales, pulverizaciones de plantas y otras técnicas que se tenían conocimiento, que existían desde los tiempos de los aztecas y mayas, en la actualidad ya no existen como tal exceptuando algunos casos como experimentación de los agricultores, en Sololá y Almolonga. La producción agrícola en la mayoría de los casos se ha dedicado a la producción comercial, los cuales son mejor pagados, esto ha contribuido al proceso de aculturación en relación con el abandono de sus características originales. Hoy en día los productores de hortalizas cuentan, con asistencia técnica de casas comerciales de productos químicos, lo que ha sustituido las técnicas ancestrales con la aplicación de plaguicidas, a pesar de que la asistencia técnica llega a ellos por medio de técnicos profesionales hablantes de idiomas mayas; pero con fines comerciales, en la mayor parte, dejando por un lado los aspectos culturales. En el municipio de Sololá no existe el uso de cultivos alrededor de la parcela, y la incorporación de materia orgánica es mínima, pero se observo la siembra de cultivo mixto con zanahoria y cilantro, así como la aplicación de trampas amarillas con aceites y pegamentos en las parcelas, cuyos beneficios satisfacen a los agricultores. A pesar de que el uso de productos químicos ha venido ha cambiar su forma dé trabajar la tierra, comparado como antes lo hacían sus ancestros, los mantiene unidos su idioma, vestuario, la pertenencia étnica y el seguir siendo agricultores, la influencia de los productos químicos en la agricultura, no los ha cambiado y tienen su identidad definida. III.1.1.2 Importancia de plagas: Como se mencionó anteriormente la agricultura se ha diversificado desde ya hace muchos años, y ello ha traído consigo una gran cantidad de nuevas plagas, a las cuales se les trata de controlar. Las plagas ya no son las mismas que citaba Solórzano (2006) como los roedores, animales silvestres y algunos insectos. los diferentes tipos de plagas que existen y afectan a sus cultivos, en la actualidad son varios, con frecuencia, cada horticultor entrevistado daba diferentes tipos de respuestas, estando entre las principales plagas para los agricultores la mosca blanca (Bemisia tabaci) reportada con 10.9% de frecuencia, nematodos con 9.2% estando dentro de ellos los géneros de Melodogyne y Heterodera, el Argeño reportado con frecuencia de 9.2% estando diferentes tipos de hongos que fueron reportados por los profesionales entre ellos , Alternaria spp, Phytophthora spp, Phytium spp, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, Ralstonia spp, los gusanos con el 19.2%, existiendo dentro de estos una variedad de gusanos, clasificados por lo agricultores por su color, habito alimenticio y apariencia, los gusanos reportados por los profesionales fueron los siguientes, gusano barrenador, gusano alambre, gusano falso medidor, gallina ciega, gusano nochero y gusano minador. Los gusanos fueron descritos por los agricultores como gusanos chupadores, gusanos negros, verdes, gusanos de hoja y gusanos de la tierra, Algunos vistos en el campo y otros identificados por medio de revisión bibliografica, todos ellos identificados como plaga, y 63 definidos por los agricultores, Como: Los que causan daños a las cosechas y afectan a los cultivos. Además de los gusanos reportaron también, otros tipos de síntomas de enfermedades pero que no conocían los nombres, no obstante al igual que los gusanos los identificaban por sus características o síntomas, estando dentro de ellos, las manchas verdes en hojas, las hojas secas, el tizón, hojas negras, hojas colochas, hojas amarillas, hojas podridas, las manchas negras, manchas rojas, raíces cuaches en zanahorias, hojas moradas, puntas amarillas, pudriciones en tallos y frutos otros insectos reportados fueron: plutella, tortuguillas, Arañas rojas, palomillas, tríps, animalitos negros, babosas, caracol, pulgones, mariposas, hongos aparte de los causantes de Argeño y tizones como, septoria, cercospora, peronospora, Botritis, Fusarium, oidium, Mildius, esclerotinia, etc., el conocimiento de existencia de las bacterias y virus también fue mencionado pero que no sabían los nombres. Para los horticultores la asistencia técnica de los promotores de empresas ha sido de gran ayuda para la obtención de mejores cosechas a través de un mejor manejo agronómico, por la recomendación correcta de los productos químicos, aunque, siempre hay gente que abusa en el uso de los productos químicos mediante la duplicación de las dosis recomendadas por los expertos. III.1.1.3 Técnicas de control de plagas: Entre las técnicas de control de plagas para la agricultura, las técnicas de control de plagas con productos químicos es utilizado en un 81.8%, en el municipio de Sololá el 92.5% de los horticultores entrevistados utiliza productos químicos y en el municipio de Almolonga el 75.7% de los agricultores usa productos químicos (ver tabla de anexos de frecuencia de productos donde se puede apreciar los productos y los casos que fueron reportados por las agricultores y profesionales). En su contraparte el 18.2% del total de los horticultores de los dos municipios estudiados utiliza el control de plagas de manera orgánica. Para el municipio de Sololá 7.5% de lo horticultores realizan el control de plagas de manera orgánica o natural, utilizando para ello productos a base de chile, ajo, la rotación en siembra de las hortalizas, siembra de cultivos intercalados con flor de muerto, manzanilla, tomillos y ajenjo, los cuales, mencionaron que conocen las propiedades como insecticida, por medio de una institución que los capacito, pero que luego dejaron de aplicar, porque dañaba los ojos, y además de que ya no se les dio seguimiento y así se perdió el interés quedando solamente algunos horticultores con aplicaciones experimentales espontáneas. Los promotores de productos químicos, se interesan y promueven el uso de sus productos ya que les representa un creciente mercado, pero en general no se toman en cuenta los métodos tradicionales de control de plagas utilizados por los agricultores, en la creación de productos con base orgánica. Los agricultores, a su vez, maravillados por la rapidez de lo resultados de los productos químicos, en el control de plagas que afectan sus cultivos, han optado por su utilización, lo cual ha traído consigo el olvido o la perdida de sus conocimientos propios. Influye en el uso de productos químicos la facilidad de ir a una tienda de agroservicios a comprar el producto para una plaga determinada y aplicarlos para combatirla, por el contrario los productos caseros que los antepasados usaban para combatir plagas, implican un tiempo 64 de preparación, y también más tiempo para ver los resultados, cosa que no ocurre, con los plaguicidas químicos, y es por ello que el interés en usarlos o practicarlos no existe. La técnica de control de plagas que si es generalizada para todos los agricultores de Almolonga es la rotación de cultivos, práctica importante para el control de plagas y el agotamiento de los suelos que ha sido promovida también por los promotores de agro servicios. Según algunos profesionales de empresas (DISAGRO, AGROCENTRO), los agricultores utilizan para el control de plagas varias técnicas que han incorporado a sus practicas agrícolas, como la aplicación de leche, cerveza y la cuxa (bebida alcohólica), con el fin de contrarrestar el ataque de plagas y principalmente ante la falta de recursos económicos para comprar los productos químicos a la venta en los agroservicios. En el municipio de Almolonga el 24.3% de los agricultores entrevistados si utiliza productos orgánicos, aunque la mayor parte de los agricultores no acepto usar técnicas si mencionaron que algunos de sus compañeros si la usaban pero que desconocían de sus resultados, por su parte los profesionales entrevistados mencionaron la utilización de extractos a base de chile, Té de estiércol, y la utilización de ajo con chencas de cigarro, pero que desconocían la forma de preparación, Se pudo observar en las parcelas de Almolonga la siembra de cultivos como la hierbabuena, alrededor de todas la parcelas, ya que sirven como una barrera para evitar derrumbes, y erosión del suelo, algunas plantas medicinales, como manzanilla, albahaca, tomillos,…., y otros cultivos sembrados a orillas de las parcelas, pero se desconoce, en la mayoría de casos, sus propiedades repelentes, atrayentes, o de cultivos trampa , según ellos, al preguntarles indicaban “que talvez si ayuda un poco a controlar las plagas, pero no lo hacemos por eso, aquí para controlar las plagas se echa químico, nosotros los hacemos con el fin de aprovechar el espacio y tener con la cosecha de ello, un ingreso extra para la casa, esto lo hacen las mujeres porque siempre hace falta algo en la casa” por su parte las plantas medicinales, suelen generar ingresos y contribuyen como parte de la medicina que se tiene a la mano en el hogar para los niños y adultos. En general dentro de las técnicas que utilizan para el control de plagas predomina el uso de productos químicos, dentro de las técnicas propias que existen se encuentra la rotación de cultivos, el uso de hierbabuena en los limites de sus parcelas y los taludes para evitar derrumbes, la incorporación de broza, abono orgánico , estiércol de animales, así como otras hortalizas y plantas medicinales, que manifiestan la necesidad de conservar la tierra, fuente de sustento de la familia y la comunidad. III.1.1.4 Fechas de Siembra: En los municipio de Sololá y Almolonga, los agricultores señalan que la mayoría de los casos donde se tiene riego, no hay ningún problema con la época y la fecha de siembra, siendo el agua de vital importancia, para la obtención de buenas cosechas, en las partes altas de los lugares y en lugares donde no hay riego, la siembra se limita principalmente, a la época lluviosa, en los casos donde se nota una creciente porcentual en las épocas o meses de siembra, en general se debe a la mejor época de cultivar algunas hortalizas, debido a que si se realizaran en épocas lluviosas el cuidado y manejo del mismo es muy difícil y costoso, las lluvias afectan mucho a los cultivos, otro de los casos es que la gente ha encontrado, mejores 65 precios y aceptación de sus productos hortícola en los mercados, en la religiosidad que menciona el mayab (2006) en cada labor agrícola, la siembra en luna sazona (llena), o cuarto creciente y la realización de rituales mayas que se realizaban especialmente para que las plagas no afectaran a los cultivos que menciona Solórzano (2006) estos se han dejado de ser los indicadores, pues ahora la gente siembra todo el año y los cultos o ceremonias mayas se han dejado, en su mayoría, de realizar, en la mayoría de los casos, ahora se realiza una oración para que la cosecha salga bien, y no afecten las plagas todo con la influencia del cristianismo, en algunos casos, los horticultores llevan al pastor evangélico, a la parcela para que realice una oración, y cuando llega la cosecha se suelen lleva a cabo cultos cristianos o servicios de acción de gracias. La realización de ceremonias mayas, se realizan en forma grupal o individual en el municipio de Almolonga en el cerro quemado, para el caso de Sololá las ceremonias y misas por la cosecha son más comunes los días domingos, las ceremonias con sacerdote maya se efectúan con mayor frecuencia y por lo general a nivel individual, en tanto que la oración en la parcela son algo muy frecuente dependiendo de la religión, según las respuestas de los horticultores las ceremonias mayas se ha dejado de realizar, por estar continuamente en la parcelas, y se realizan cosechas constantemente y no es posible hacer ceremonias para cada actividad agrícola que realicen. El uso de la luna llena o sazona para siembra, es muy importante para los agricultores pero solo para la siembra del maíz, debido a que este es el principal cultivo, esencial en la alimentación y sustento familiar para el cual si se suele realizar ceremonias mayas a cada inicio de siembra y cuando se realiza la cosecha. III.1.1.5 Niños Cuando los niños de Sololá hablan entre amigos, lo hacen con mayor asiduidad en idioma maya (39.4 %), en general en ambos municipios lo suelen hacer en un 31.8 % con ambos idiomas, en tanto que el idioma español es el que utilizan menos (28. 8 %) cuando se compara el total de la población entrevistada, pero este porcentaje corresponde a Almolonga, por lo que resulta que el idioma español es el que los niños utilizan con mayor frecuencia para comunicarse en dicho municipio. Para comunicarse con los padres, los niños tanto de Almolonga como de Sololá, utilizan en gran porcentaje (84.8 %) el idioma maya, en tanto que el español solo es usado en Almolonga. En general en la comunicación entre adultos y niños se usa con mayor frecuencia el idioma maya, (68.3), pero en Sololá se observa que dicha situación ocurre en el 50.0 % de los casos, en tanto que Almolonga solamente en un 18.3 %, pues en dicho municipio suelen usar tanto el idioma español, como el maya para comunicarse (26.7 %). Los niños de estas poblaciones no suelen usar sombrero, camisa típica , saco o capixay, faja, jerga, pantalón típico, el 21.5 % no usa cincho, el 90.6 % no usa caites Al 24.6 % de los niños se observo usando chumpa, el 6.2 % tenia suéter, y el resto de la población observada no tenia, la mayoría tenia playera (79.7 %), pantalón de tela en el 56.9 % 66 de los casos, pantalón de lona en los casos restantes a excepción de un niño con pants; pero es de notar que el pantalón de lona lo utilizan más los niños de Almolonga que los de Sololá. La mayoría de niños tenían calzado al momento de la observación, a excepción de tres niños, los demás tenían zapato de cuero, tenis, botas de hule, y caites. III.1.1.6 Niñas En cuanto a las niñas observadas se observó un comportamiento similar al de los niños, en relación al idioma que utilizan para comunicarse entre amigos, ya que el total de niñas observadas utiliza el idioma maya en un 62.1 %, pero son las niñas de Sololá quienes más lo usan, ya que en la comunicación de las niñas de Almolonga predomina el uso del idioma español, (25.8%). En su comunicación con los padres, las niñas del municipio de Sololá no usan ni el idioma español, ni ambos idiomas, pues solamente utilizan el idioma maya; en tanto que las de Almolonga utilizan en forma similar (15.2 %) tanto el idioma maya como ambos idiomas. Para comunicarse entre adultos y niñas se observa, en el total correspondiente a ambos municipios, que usan con mayor frecuencia el idioma maya, pero son las niñas de Sololá quienes lo usan en mayor número de ocasiones que sus compañeras de Almolonga, para las cuales el idioma predominante en la comunicación entre adultos y niñas es el español. Por su parte a la mayoría de las niñas de estas poblaciones se les observo usando güipil, (72.3 %), faja (89.2 %), corte (92.3%), y calzado (solamente una niñas se observo descalza) distribuido en zapato formal, sandalias, y zapato plástico. III.1.1.7 Jóvenes Varones Cuando los jóvenes de Almolonga y Sololá dirigen la palabra a personas de mayor edad que ellos, lo hacen prioritariamente en idioma maya según los siguientes resultados porcentuales, ancianos en un 88.9 %, padres 64.3 %, y adultos 47.4 %. Por su parte los jóvenes de Sololá indicaron que no utilizan el idioma español cuando se comunican con ancianos, padres y adultos. Asimismo la mayoría de jóvenes, tanto de Almolonga como de Sololá, utilizan ambos idiomas (maya, español) al comunicarse con otros jóvenes, con sus amigos, y con los niños en un 52.6 %, 47.4 %, 47.1 % respectivamente; sin embargo los de Almolonga no utilizan el idioma maya cuando se comunican con niños, lo usan en un 5.3 % cuando se comunican con amigos, y en un 10.5 % al interactuar con personas de su misma edad. Asimismo los jóvenes de Sololá no utilizan el idioma español al comunicarse con niños, jóvenes y amigos. En cuanto a la forma de comunicación en relación a la actividad, en la que se desempeñan, los datos indican que en el trabajo, los jóvenes de ambos municipios usan el idioma maya en un 55.6 %, sin embargo los de Sololá no usan el idioma español en dicha actividad (trabajo), pero el uso de ambos idiomas predomina con un 68.8 % en las relaciones comerciales en tanto que el español apenas es utilizado en un 6.3 % de los casos. El idioma maya es el más utilizado, por los jóvenes para comunicarse en los eventos religiosos 52.6 % y en la expresión de los sentimientos (50.0 %); sin embargo los jóvenes de 67 Sololá solamente usan el idioma español en un 5.3 % cuando expresan sentimientos y no utilizan español en los eventos religiosos. De los jóvenes observados solamente el 16.7% usa sombrero, y el 27.85 % usa gorra , solamente un joven tenia camisa típica , ya que el resto llevaba playera y camisa formal, solamente una persona (5.3 %) tenia saco o capixay, ya que la mayoría (47.4 %), usa chumpa, el 94.7 % no usa jerga, (solamente un joven tenia), de similar manera solamente un joven (5.3 5) tenia pantalón típico, los demás pantalón de tela, y pantalón de lona, el 78.9 % usa cincho, no se observo a ningún joven descalzo, ni a nadie con caites ya que el 57.9 % usa zapatos, y el resto botas de hule y tenis. III.1.1.8 Jóvenes Señoritas La población de mujeres jóvenes observadas (señoritas) manifiestan el uso de idioma maya en mayor porcentaje, (arriba del 66.0 %) cuando se comunica con los grupos de personas de mayor edad (ancianos, padres, y adultos), siendo Almolonga el que usa con mayor frecuencia el idioma español y ambos idiomas, ya que en Sololá dicha comunicación es casi exclusivamente en idioma maya. Referente a la comunicación de las señoritas con grupos de amigos, jóvenes y niños, el uso del idioma maya predomina en la interacción con estos tres grupos solamente en el municipio de Sololá, ya que en Almolonga, se manifiesta que es el idioma español el que utilizan para comunicarse con estos grupos. En los ámbitos de expresión de sentimientos y prácticas religiosas se observa en los resultados que es solamente en Sololá en donde predomina el uso del idioma maya, ya que en el municipio de Almolonga solamente el 5.3 %, indicó usarlos en dichos contextos. En relación al vestuario a la mayoría de las señoritas se les observo usando güipil, (78.9 %), faja (89.5 %), corte (89.5.3 %), y sandalias (52.6 %). III.1.1.9 Mujer adulta: En relación al uso del idioma entre las mujeres adultas de los dos municipios estudiados se encontró que las mujeres, utilizan el idioma maya para comunicarse entre sus amigos o adultos en un 80.6%, el 13% lo hace con ambos idiomas y el 6.4% utiliza el idioma español, en cuanto a la comunicación que utilizan para comunicarse con su cónyuge, el 88.6% de los entrevistados lo hace en idioma maya, el 2.9% en español y el 8.6% utiliza ambos idiomas, la comunicación con los hijos e hijas, el 80.4% se comunica en idioma maya el 11.2% lo hace en español y el 8.4% se comunica con los hijos en el idioma español. El idioma maya es utilizado en un 97.2% para comunicarse con ancianos, 69.2% con los jóvenes y usado en un 54.4% para comunicarse con los niños, en cuanto al uso del idioma español, no existe alguno que se comunique solo en español con ancianos(0%), el 6.5% para hacerlo con jóvenes y el 18.4% para comunicarse con los niños, en cuanto al uso del ambos idiomas a la hora de comunicarse con los ancianos el 2.8% de la personas entrevistados contesto que usa ambos idiomas para comunicarse con los ancianos, el 24.3% para comunicarse con los jóvenes y el 27.2 para hacerlo con los niños, como se puede apreciar en los datos anteriores existe una baja considerable con el uso del idioma maya con las nuevas generaciones 68 especialmente en Almolonga. Para ver a detalle por municipios observar los anexos mujer adulta El uso del idioma maya en actividades fuera del hogar como practicas religiosas es usado en un 83.3%, en la expresión de sus sentimientos un 78.1%, el trabajo 84.5%, y el 67.3% en los relaciones comerciales que muchas veces es el trabajo, el uso del idioma español en la s practicas religiosas es de un 3.7%, en la expresión de sus sentimientos en un 8.6%, en el trabajo 4.8% y 6.1% para las relaciones comerciales. En cuanto a la respuesta del uso de ambos idiomas, en las practicas religiosas en 13% utiliza ambos idiomas en las practicas religiosas, el 13.3% para expresar sus sentimientos, el 1.2% lo usa en el trabajo y el 26.5% en las relaciones comerciales. Como se aprecia en los párrafos anteriores, el uso del idioma maya en las mujeres siempre es predominante, especialmente en las localidades de Sololá, y para ver a detalle se puede ver tablas de la mujer en el anexo de Mujer adulta. Por otra parte, el uso de vestuario de las mujeres aun se conserva, en relación al vestuario de los hombres adultos, (ver anexos tablas hombres y mujeres adultas), las mujeres conservan los trajes típicos de la localidad aunque con las variantes propios de cada uno de los municipios estudiados. En el vestuario de las mujeres, el uso del listón en la cabeza, representa el 49.5% para los que si usan listón, de la muestra el 15.9% corresponde a Sololá y 33.6% a Almolonga y 50.5% para las mujeres que no usan el listón en la cabeza de los cuales el 46.7% corresponde a Sololá y el 3.7 A Almolonga..(el uso de listón es mayor en el municipio de Almolonga (ver anexo Mujer adulta, uso vestuario Listón) comparado a los de Sololá). En el uso del Güipil, el 96.3% de la muestra si lo usa y el 3.7% usa como vestimenta una blusa o sustituto de güipil. En el uso de la Faja como parte del traje típico el 86% de las mujeres si lo usa, el 6.5 no usa la faja y el 7.5% no se le pudo observar, el uso de faja, en cuanto al uso de delantal este representa un 38.3% de los casos que si lo usan, el 24.3% que no usan delantal, y el 37.4 para los que usan otro tipo como la gabacha. En el uso del Corte el 100 de las mujeres usan el corte típico mientras que en relación a aspectos del calzado de las mujeres de los municipios estudiados, el uso de sandalias representa un 51.4% de la muestra, el 46.7% no usa sandalias, estando entre ellos zapatos y botas de hule y el 1.9% no usa alguno (ver cuadro calzado de mujeres). III.1.1.10 Hombre Adulto: En cuanto al ámbito que usan los adultos el idioma, la utilización del idioma maya es mayor en el trabajo con un 80%, seguido de las practicas religiosas con un 76.4%, en la expresión de sus sentimientos el 74.8% y por ultimo las relaciones comerciales con un 30.8%, en cuanto al uso del idioma español, en el trabajo se utiliza en un 17.1%, en practicas religiosas 8.5%, para expresar sus sentimientos lo utilizan en un 8.4%, y en las relaciones comerciales 4.7%, en cuanto al uso de ambos idiomas este es mayor en las relaciones comerciales con 64.5%, seguido del trabajo con 17.1%, la expresión de sus sentimientos con 16.8% y las prácticas religiosas 15.1%. En la interacción comunicativa de los hombres adultos con sus esposas se observa que en el 93.1 % de los casos se comunica con el idioma maya, el 3% lo hace en español y el 4% se comunica con los dos idiomas, en la comunicación con hijos e hijas, el 86.2% se comunica 69 con hijas en idioma maya y con hijos en un 78.8%, en tanto que el 5.3% y el 9.6% lo hace en español y el 8.5% y 11.5 lo hace con ambos idiomas. Para la comunicación de adulto a anciano, el 95% lo hace en idioma maya, el 1% en español, y el 4% contesto que usa ambos idiomas para comunicarse con los ancianos. Pero es de tomar en cuenta que comparativamente, entre municipios, el mayor uso del idioma maya ocurre en el municipio de Sololá. En lo que atañe a la comunicación entre los adultos y jóvenes esta ocurre en un 62.6% en idioma maya, 7.5% en español y el 29.9% con ambos idiomas. De manera muy similar a la de los jóvenes se da el uso del idioma de comunicación entre adultos y niños. Con un 51% para el uso del idioma maya, 11.2% el idioma español y 37.8 % ambos idiomas. Por otra parte en cuanto al vestuario del adulto se observo que en los municipios de Sololá y Almolonga el 52. 3 % si utiliza el sombrero, característico de los horticultores, 24.3% utiliza algún sustituto (gorra), y el 23.4% no usa sombrero o sustituto de él, se encontró también que el 100 .0 % de los adultos no usan pañuelo en el cuello, Asimismo se observo que el 23.4% utiliza camisa típica y el 76.7% utiliza un sustituto (camisa y/o playera), en cuanto al uso de capixay/saco, el 23.4% si usa capixay/saco y el 76.6 un sustituto (chumpa o suéter), en cuanto al uso de cinturón o faja típica cuatro personas pertenecientes a Sololá tenían (3.7 %), en cuanto el uso de cincho el 72.% si usa cincho, el 25.2 % de la población si usa jerga y pantalón típico (26 personas en Sololá de los 107 entrevistados en ambos municipios) y el restante 74.8% usa pantalón de tela o lona, en el uso de calzado el 1.9% usa caites, 96% usa otro tipo de calzado (botas, tenis, zapato de campo, botas de hule, y el 2% no usa calzado o no se le pudo observar. I II.1.1.11 Ancianos Los ancianos por su parte cuando se comunican, en el espacio de trabajo, usan el idioma maya en un 75.0%, pero cuando efectúan actividades de comercio utilizan ambos idiomas en mayor porcentaje (75.0 % ) pero son los ancianos de Sololá los que usan porcentualmente más idioma maya que los ancianos de Almolonga. Al comunicarse con sus esposas, hijas e hijos, y personas de su misma edad, los ancianos entrevistados, lo hacen en idioma maya en el 100.0 % de los casos, e inclusive en el trabajo usan el idioma maya en un 75.0%; sin embargo esto varía un poco en las actividades comerciales en donde el uso del idioma maya se reduce al 25.0 % y el uso de ambos idiomas (maya –español) alcanza el 75.0 % restante. Cuando los ancianos se comunican con personas de menos edad (no sus hijos e hijas) utilizan menos el idioma maya, pues indicaron que al comunicarse con adultos lo usan en el 75.0 % de los casos, y cuando lo hacen con jóvenes y niños predomina el uso de ambos idiomas en un 50.0 % de los casos. Concerniente al vestuario los ancianos usan sombrero en un 87.5 %, no llevan pañuelo en el cuello, el 50.0 % de los observados tenia camisa típica, y el resto camisa de tela, catalogada como formal o no típica, el 37.5 % tenia saco o capixay, faja solamente una persona llevaba, 70 en tanto el 50.0 % de los observados usaban jerga, pantalón típico, y zapatos, uno estaba descalzo y el 37.5 % tenia botas de hule. III.1.1.12 Ancianas En lo que respecta al idioma que las ancianas usan para comunicarse en las prácticas religiosas y la expresión de sentimientos, el idioma maya ocupa el primer lugar en el 100 % de los casos, el 66.7 % en lo que se refiere a actividades de trabajo, y el 57.1 % en sus relaciones comerciales. De la misma forma, de acuerdo a los datos obtenidos, las ancianas de ambos municipios (Almolonga y Sololá) utilizan exclusivamente idioma maya para comunicarse con sus esposos, amigos, personas de su misma edad, y adultos, y es solamente al comunicarse con los niños que algunos ancianos de Sololá usan ambos idiomas ( maya – español). La totalidad de ancianas observadas llevaba güipil, corte típico, delantal o gabacha, el 87.5 % llevaba listón en el cabello, el 50% usa sandalia y solamente una anciana no llevaba faja, y dos personas estaban descalzas. III.1.1.13 Identidad Étnica Como definición de su grupo étnico los pobladores de Sololá y Almolonga, los dos pueblos estudiados, se observa que como grupo étnico, su identidad se mantiene, en aspectos de los componentes de la identidad étnica de acuerdo a su autodefinición, ya que al preguntarse su grupo étnico se identificaron como indígenas el 96.4%, ladinos el 0.9%, personas que no contestaron la pregunta 1.8%, y los que se consideraban como parte de ambos grupos el 0.9%, en cuanto a la razón para identificarse dentro de dicho grupo étnico, se dieron muchas versiones del porque ser indígenas, estando dentro de ellos el trabajar la tierra, hablar el idioma K’iche’o kaqchikel, o serlo debido a los abuelos o ancestros. Toda esta categoría de respuestas se puede apreciar en las tablas del anexo; en relación a la pregunta “se considera usted indígena o ladino”, se observo también que en aspectos como la solidaridad, lealtad, las personas se encontraban mejor cimentados en el municipio de Almolonga comparado con el Municipio de Sololá, donde la gente es menos solidaria en cuanto a aspectos de trabajo, esta relación es mejor en Almolonga, donde se observa que los almolonguenses se ayudan mutuamente en la labores agrícolas, en el compartir conocimientos relativos a la producción; por otro lado cuando es necesario organizarse se observa una división, como por ejemplo en la conformación de las cooperativas, ya que solo ciertos individuos la conforman, de la misma manera, se observa la organización en Sololá, donde si se comparten los conocimientos, pero, por diferentes razones, no todas la personas son aceptadas en las asociaciones, En general ambos grupos comparten un idioma en común ya sea el K’iche’o Kaqchikel, el cual los hace sentir unidos, los aspectos externos de su identidad como el idioma y la organización, pasado histórico, como creencias, valores, y las costumbres se están perdiendo en especial la organización, en aspectos internos como la lealtad, sentimientos, e identificación como persona, están empezando a tener sus primeros efectos en la aculturación. Debido a que muchas cosas propias de sus culturas se han dejado, de realizar como las ceremonias mayas originales de estos pueblos. 71 III.1.1 .14 Religión: La religión es un aspecto muy importante en el municipio de Almolonga, que ha provocado la aculturación en las ceremonias y creencias propias como grupo étnico, de la muestra de 110 horticultores estudiados el 60.9% se declaró evangélico, el 31.8% exteriorizó que es católico, el 2.7% no contesto, el 1.8% expresó ser de religión maya y el 2.7% dijo no pertenecer a ningún grupo religioso. En el municipio de Almolonga, el 81.4% de los entrevistados contesto que es evangélico, el 15.7% contesto ser católico y el 2.9% no pertenecía a un grupo religioso, no presentándose ningún caso de religión maya. La no existencia de creyentes mayas ha traído consigo la perdida de creencias originales propias de los pueblos mayas, aunque por ser un tema muy personal, en las entrevistas se indicó que existen personas de la comunidad que asiduamente realizan ceremonias mayas, al momento de preguntarle ningún entrevistado admitió realizarla, indicando que son terceras personas las que la realizan. En el municipio de Sololá el 60% de los entrevistados dijo ser católico, 25% evangélico, el 7.5% no contesto, el 5% dijo ser de religión maya, y el 2.5 % dijo no tener una religión. Se observa en los datos obtenidos que existe una diferencia en las religiones en los diferentes municipios, pues para los almolonguenses, la religión, ha sido una manera de solidarizarse, esto de acuerdo a lo expresado a permitido que exista una mejor relación con su prójimo, y que las ceremonias mayas se hayan dejado y les ha permitido crecer juntos a la mayor parte de los horticultores. En contraparte en Sololá, el mayor porcentaje es de gente católica, aunque si existe una manera de cooperativismo entre si, la solidaridad de los pobladores en general, no se observa como la de Almolonga. III.1.1.15 Idioma en los hijos: El uso del idioma maya en los municipios estudiados, es dominante, y el 100% de las personas adultas, son hablantes mayas, aun las generaciones de niños hablan el idioma maya, sin embargo el uso del idioma español, es creciente en los niños y jóvenes, ya que usan el idioma español para comunicarse con personas de su misma edad, o entre amigos. Cuando se le preguntó a los padres su opinión acerca del uso del idioma, y que idioma preferirían que hablaran sus descendientes, contestaron lo siguiente: El 13.6 % dijo que prefería que sus hijos hablaran solo el español, el 1.8% prefiere que hablaran solo idioma maya, el 82.7% que hablen los dos idiomas, el 2.8% no contesto y el 1.4% dijo no tener hijos. La comunicación en idioma español se encuentra en aumento y parece, de acuerdo a lo expresado, que ese es el camino a seguirá, la mayoría de padres indico que consideran que sus hijos tendrán una mejor oportunidad que la que ellos han tenido si usan él idioma español. 72 PARTE IV. IV.1 CONCLUSIONES 1.1. Las técnicas biológicas que utilizan los horticultores del municipio de Sololá, Sololá y de Almolonga, Quetzaltenango, son la rotación de cultivos, el chile chiltepe, el té de estiércol, el manejo de trampas de nylon, el cultivo mixto, la incorporación de broza, de materia orgánica, así como la aplicación de productos biológicos comerciales para el control de plagas tales como Bacillus thuringiensis y Metarizium. 1.2. En el municipio de Almolonga, Quetzaltenango se puede considerar como técnica propia la siembra de hierbabuena, albahaca, puerro, acelga y plantas medicinales en los limites de las parcelas (para evitar desmoronamiento en los canales de riego y pérdida de suelo) aunque quienes las utilizan suelen desconocer las propiedades y ventajas de dichas técnicas ya que practican esto como cultivos trampa, a manera de una barrera protectora de la parcela. 1.3. Los horticultores que aplican técnicas biológicas representan a la minoría, (18%) ya que la técnica para el control de plagas basada en productos químicos comerciales es utilizada por 90 (82%) personas de las 110 entrevistadas. 1.4. Las técnicas biológicas utilizadas por los horticultores de las comunidades sujeto de investigación, intervienen en el agotamiento de los suelos, contribuyen a combatir insectos, a controlar y repeler el ataque de plagas. 1.5. Las técnicas biológicas, utilizadas por los horticultores entrevistados, para el control de plagas, son aplicadas en combinación con productos químicos comerciales. 2.1. Dentro de las plagas reportadas por los horticultores tanto del municipio de Sololá, Sololá así como del municipio de Almolonga, Quetzaltenango, destacan los gusanos, de los cuales existe una gran variedad y se identifican como gusano barrenador, gusano alambre, gusano falso medidor, gallina ciega, gusano nochero y gusano minador. También se encontró mosca blanca (Bemisia tabaci) (10.9%), nemátodos (9.2%) con los géneros Melodogyne y Heterodera, el argeño (9.2%) con diferentes tipos de hongos entre ellos , Alternaria spp, Phytophthora spp, Phytium spp, Fusarium spp, Rhizoctonia spp, y Ralstonia spp. 2.2. Los horticultores identificaron otros síntomas, aunque en menor porcentaje, tales como manchas verdes en hojas, hojas secas, hojas negras, hojas colochas, hojas amarillas, hojas podridas, manchas negras, manchas rojas, raíces cuaches en zanahorias, hojas moradas, puntas amarillas, pudriciones en tallos y hongos como septoria, cercospora, peronospora, botritis, fusarium, oidium, mildius, y esclerotinia. 3.1. La particular forma de vida de los horticultores, dedicada a la producción de hortalizas, en la cual el uso de la tierra para la siembra y el control de plagas juega un factor determinante en la economía familiar y comunitaria, propicia que varios aspectos relacionados con la agricultura (ancestral o contemporánea) se integren a la 73 identidad étnica cultural; y que esta a su vez, sea propensa a modificaciones provenientes de factores propios del mercado hortícola relacionados principalmente con la rentabilidad del producto. 3.2. Las expresiones acerca de la identidad étnica formuladas por los entrevistados manifiestan su visión y sentir particular como pueblo maya quiche y maya kaqchikel con específica conciencia grupal, poseedores de saberes específicos en relación a técnicas control de plagas. 3.3. Desde el punto de vista de una identidad étnica que describe la asimilación o integración de nuevas culturas, normas sociales, valores, creencias, costumbres culturales, y en general la personalidad total del individuo, se puede relacionar que en la etnobiohorticultura, propia de los municipios investigados, han venido ocurriendo modificaciones derivadas de las respuestas socioculturales y ecológicas de las comunidades locales. 4.1. Los niños y las niñas del municipio de Sololá hablan con sus amigos, usando con mayor frecuencia el idioma maya, en tanto que los niños de Almolonga usan más el idioma español. 4.2. Los niños de los municipios de Almolonga, y de Sololá utilizan principalmente el idioma maya cuando se comunican con sus padres, en tanto que las niñas de Solola se comunican totalmente en idioma maya y las de Almolonga usan tanto el idioma maya como ambos idiomas (maya-español) cuando se comunican con sus padres. 4.3. En los municipios de Almolonga y Sololá los niños no usan camisa típica, saco o capixay, faja, jerga, pantalón típico, o sombrero. La mayoría de niños de estos municipios viste con playera, pantalón de tela o lona, calzados con zapato formal, tenis, y botas de hule. Por su parte la mayoría de niñas de ambos municipios tienen un vestuario compuesto de güipil, faja y corte típico, y tienen un calzado clasificado como zapato formal, sandalia y zapato plástico. 5.1. Cuando las jóvenes (señoritas) se comunican con personas de mayor edad que ellas, tales como ancianos, padres y adultos lo hacen principalmente en idioma maya. Situación que acontece de similar forma con los jóvenes (varones) ya que ellos al comunicarse con ancianos padres y adultos lo hacen también, principalmente, en idioma maya e inclusive los jóvenes de Sololá lo hacen exclusivamente en idioma maya. 5.2. En el municipio de Almolonga las señoritas usan principalmente el idioma español, para comunicarse con amigos, niños y jóvenes al contrario de Sololá donde predomina el idioma maya como canal de comunicación para interactuar con los grupos citados. 5.3. Los jóvenes de Sololá difieren de los de Almolonga en el idioma utilizado para comunicarse con niños, jóvenes y amigos, ya que los de Sololá utilizan exclusivamente el idioma maya, y los de Almolonga no usan idioma maya cuando se 74 comunican con niños y lo hacen en mínima parte al comunicarse con otros jóvenes y amigos. 5.4.Asimismo se observan diferencias en el idioma de comunicación entre los jóvenes de Sololá y los de Almolonga ya que los de Sololá usan exclusivamente idioma maya, es decir no usan español, en el trabajo y en la práctica religiosa. 5.5. De acuerdo a los resultados la mayoría de las señoritas observadas en los municipios de Sololá y Almolonga usan güipil, faja, corte típico y sandalias. Por su parte los jóvenes (varones) usan, de acuerdo a lo observado, playera, camisa formal, pantalón de lona y de tela, chumpa y calzan con zapato formal, tenis, y botas de hule. 6.1.Las ancianas de ambos municipios utilizan exclusivamente el idioma maya para comunicarse con esposos, amigos, adultos, personas de su misma edad, y en las áreas de expresión de sentimientos, y practicas religiosas, pero cuando se comunican con niños lo hacen en ambos idiomas. 6.2.En relación al vestuario las ancianas usan, al igual que las niñas y señoritas, güipil, faja, corte típico, con el agregado de usar delantal o gabacha y listón en el cabello y el 50.0 % usa sandalias. 7.1.Por su parte los ancianos utilizan el idioma maya en la comunicación con sus esposas, hijas e hijos, y personas de la misma edad aspecto que disminuye en la comunicación con los niños y jóvenes en la cual utilizan ambos idiomas (maya-español). Se observo también, en relación al vestuario que la mitad de los ancianos usan camisa típica, pantalón típico y jerga, utilizan sombrero, zapato formal, y botas de hule en algunos casos. 8.1.El contorno donde los adultos, observados, de los municipios de Almolonga, Quetzaltenango y Sololá, Sololá, utilizan con mayor frecuencia el idioma maya es el trabajo, asimismo con sus esposas con sus hijas e hijos, y cuando se dirige a los ancianos, pero utiliza con mayor frecuencia ambos idiomas (maya – español) en las relaciones comerciales. 8.2.En el vestuario se encontró que de la población adulta más de la mitad usa sombrero, pero solamente la cuarta parte usan camisa típica, pantalón típico y jerga, en calzado utilizan, principalmente zapato formal, botas de hule, tenis, y solamente una persona se presentaba descalza. 9.1.A pesar de que el uso de productos químicos ha cambiado la forma de trabajar la tierra, en comparación con sus ancestros, los horticultores y comunitarios manifiestan una identidad definida con base en su idioma materno, pertenencia étnica, vestuario, entrega y dedicación a la horticultura. 75 IV.2 RECOMENDACIONES 1. Adoptar un programa de manejo integrado de plagas por medio de parcelas demostrativas en cada comunidad, en las cuales se aplique técnicas biológicas ancestrales, se sistematice y comparta los conocimientos de los horticultores. 2. Que las autoridades, expertos y técnicos del Ministerio de Agricultura, instituciones gubernamentales y privadas, promotores de productos químicos casas comerciales, tomen conciencia de la necesidad de implementación de alternativas etnobiotécnicas en el control de plagas o alguna otra endemia hortícola y principalmente en las plagas que están presentes en la horticultura del municipio de Almolonga, Quetzaltenango y Sololá, Sololá. 3. Realizar programas de apoyo respecto al planteamiento de nuevos modelos de desarrollo con identidad para los Pueblos Indígenas y rescatar los valores ancestrales. Aunado a la producción de hortalizas, no solo en los municipios estudiados sino en otros. 3.1. Que las autoridades, expertos y técnicos del Ministerio de Agricultura, así como las casas comerciales, distribuidores de agroservicios y promotores de productos agrícolas tomen conciencia de la necesidad de implementación de alternativas etnobiotécnicas en el control de plagas o alguna otra endemia hortícola en sus planes y programas agrícolas, valorizando los conocimientos propios de cada pueblo del país y principalmente de los Pueblos Indígenas. 4. Implementar medidas de reducción de la contaminación del medio ambiente como consecuencia del uso de productos químicos y que profesionales e instituciones interesados en etnobiotécnia hortícola tengan un soporte para futuras investigaciones que se efectúen en el mismo tema o temas similares. 5. Realizar investigaciones en relación con la aplicación de la etnobiotecnologia en las diversas comunidades del país. 76 IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Adams, R., Bastos, S. (2003). Las Relaciones étnicas en Guatemala, 1944-2000. Colección ¿Por qué estamos como estamos? 2. Aguayo, G. (2002). Insecticidas vegetales. Universidad de Concepción Chillán, Chile, University of Minnesota Radcliffe´s. Consultado el 12 de Noviembre 2006 en http://ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/Bajwa~KoganSp.htm 3. Aguirre, B. (1992). El proceso de Aculturación y el Cambio Socio-Cultural en México. Universidad Veracruzana, Obra Antropológica VI. Instituto Nacional Indigenista, Gobierno del Estado de Veracruz, Fondo de Cultura Económica. México. 238 paginas. 4. Arrivillaga, S., Bautista, J., Loarca, A., Montenegro, R. & Yax, O. (1997). Tecnologías campesinas como base para el desarrollo rural del occidente de Guatemala. (Noviembre de 1997 VIII Congreso Nacional de Manejo Integrado de Plagas, Memorias) Guatemala, 224 paginas 5. Asociación de Servicios Comunitarios de Salud [ASECSA]. (1990). Los plaguicidas, su uso, peligro, y otras alternativas para el control de plagas. Chimaltenango, Guatemala, Julio1990, 100 páginas. 6. Ávila, R. (junio, 1998). European Review of Latin American and Caribbean Studies / Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Amsterdam, vol. 64, pp. 105-112. 7. Carranza, H., Dardon, D., Orellana, A. & Salguero, V. (1997). Uso de crucíferas Silvestres como cultivo trampa de (Plutella xilostella) en Brócoli (Brassica oleracea var. Italica) (Noviembre de 1997 VIII Congreso Nacional de Manejo Integrado de Plagas Memorias) Guatemala, 1997, 224 paginas. 8. Castillo, H., Dupont, M., Solórzano, G. (1988). Preparación y uso de plaguicidas naturales. Junio 1998.Tecnologías Alternativas ALTERTEC INC. Guatemala 55 paginas. 9. Cojti’, D. (2005), Problemas actuales de la identidad nacional guatemalteca. (1ª.edición). Centro de Documentación e Investigación Maya CEDIM, Consejo Nacional de Educación Maya CNEM, Rev. Defensoria de la Mujer Indígena DEMI. Guatemala 77 paginas. 10. Municipalidad de Almolonga. (2001). Diagnostico integral del municipio de Almolonga. Corporación municipal 200-2004. Guatemala: Autor. 77 11. Municipalidad de Sololá. (2001). Plan de Desarrollo municipal del municipio de Sololá. 2002-2010. Guatemala: Autor. 12. Naturaleza de la etnoagricultura. La etnoagricultura en laderas de México y su reingeniería para su reconversión sustentable. (s.f). México: Instituto de Socioeconomía y Estadística e Informática. 13. Domínguez, M. (2000). Control biológico y extractos botánicos para el control de plagas y enfermedades. Escuela de Estudios de Postgrado [MUPLAN] Agrotecnología de Plantas Medicinales Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, Documento no publicado Guatemala, Guatemala 65 paginas. 14. El mayab (El mundo de los mayas) Los mayas en siglo XXI , Indígenas y Campesinos. Discovery Channel consultado el 14 de noviembre del 2007 en http://www.tudiscovery.com/guia_mayas/vida_social_maya/index.shtml. 15. García, H. (s.f.). Manejo de plagas en la producción de Hortalizas orgánicas Consultado el 25 de Agosto de 2006, en 2006. http://www.uaaan.mx/academic/Horticultura/Memhort05/manejo_plagas.pdf 16. González, F. (2006). Efecto de la biofumigación en tomate de mesa (Lycopersicon esculentum), utilizando diversas fuentes de materia orgánica en condiciones de invernadero. Tesis. Universidad Rafael Landívar. Guatemala. 17. Guanipa, C., y Guanipa, J. (1998). Identidad étnica y los Adolescentes. Copyright Dr. Carmen Guanipa, 1998 San Diego State University, San Diego California and Francisco de Miranda university, Falcon Venezuela. Consultado el 12 de Febrero 2007 en http://edweb.sdsu.edu/people/CGuanipa / etnica.htm). 18. Infojardin (s.f.) Huerto: plagas de hortalizas y verduras: Descripción de plagas. Consultado el 4 de Agosto de 2006 en http://www.infojardin.com/huerto/enfermedadeshuerto-huerta.htm 19. Infojardin: (s.f.) Huerto: plagas de hortalizas y verduras: Descripción de plagas. Enfermedades bacterias virus. Consultado el 4 de Agosto del 2006 en http://www.infojardin.com/huerto/enfermedades-bacterias-virus-3.htm 20. Infojardin: Huerto: plagas de hortalizas y verduras. Manchas foliares. Consultado el 4 de Agosto de 2006 en http://www.infojardin.com/huerto/enfermedades-hongos-2.htm 21. Los mayas: Cable educación. Magia y esplendor Maya. consultado 14 de Noviembre del año 2006 en http://www.cableducacion.org.mx. 22. Palala, C. (1995). Investigación y el control de gallina ciega en las partes altas de Guatemala. Centro de estudios ambiéntales de Universidad del Valle de Guatemala, El Zamorano, Tegucigalpa, Honduras. 78 23. Philophylla heraclei (L.) Acidia heraclei(L.), Kuleia heraclei (L.) Mosca del apio consultado el 13 de noviembre 2006 en http://www.inra.fr/hyppz/ZGLOZ/6G--008.htm http://www.inra.fr/hyppz/RAVAGEUR/6phiher.htm. 24. Sámano, R. (2005). Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el estado Mexicano. Ra Ximhai, mayo-agosto, año 2005/Vol.1, Número 2 Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa., consultado el 12 febrero de 2007 en http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/461/46110202.pdf 25. Solórzano, G. (2006). Métodos no tóxicos para el control de plagas agrícolas, Tecnologías Alternativas [ALTERTEC]. San Juan Comalapa, Chimaltenango Guatemala, 26 páginas [Foro regional de agricultura Orgánica, Republica Dominicana, 28, 29, 30 de Noviembre del año 2000]. 26. Soriano, A. (2001). Identidad Cultural y Ciudadanía Intercultural. Madrid: La Muralla, S.A. 27. Varela, M. (2005). Análisis de la relación existente entre aculturación y nacionalidad. Psicología para América latina. Facultad de psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM, consultado 8 de febrero 2007 en http://www.psicolatina.org/Tres/aculturacion.pdf 28. Waheed, I., & Kogan, M. (2000). Radcliffe: El texto mundial del MIP, Informática y apoyo de decisiones de MIP con base en internet. Centro de Protección Integrada de Plantas (IPPC), Universidad del Estado de Oregón, Corvallis, OR 97331 Trad. Dr. Rafael E. Consultado el 12 de Noviembre de 2006 en http://ipmworld.umn.edu/cancelado/Spchapters/Bajwa~KoganSp.htm. 79 IV.4 ANEXOS Tabla No. 7 Pobladores entrevistados/observados Total 1 2 3 4 5 6 7 8 niña niño señorita joven mujer adulta hombre adulto anciana anciano Total Tabla No. 8 Lugares de entrevista. Válidos Frecuencia 66 66 19 19 108 107 8 8 401 Frecuencia Calle Porcentaje 16.5 16.5 4.7 4.7 26.9 26.7 2.0 2.0 100.0 Porcentaje Porcentaje acumulado 16.5 32.9 37.7 42.4 69.3 96.0 98.0 100.0 Porcentaje válido Porcentaje acumulado 210 52.4 52.4 52.4 Escuela 23 5.7 5.7 58.1 Mercado 14 3.5 3.5 61.6 Casa 30 7.5 7.5 69.1 121 30.2 30.2 99.3 3 .7 .7 100.0 401 100.0 100.0 Parcela Cancha deportiva Total Tabla No. 9 Tabla Lugar de observación * Municipio Total Municipio Almolonga 127 83 52.0% 52.9% 12 11 4.9% 7.0% 2 12 0.8% 7.6% 14 16 5.7% 10.2% 89 32 36.5% 20.4% 0 3 0.0% 1.9% 244 157 100.0% 100.0% Sololá Calle Escuela Mercado Casa Parcela Cancha deportiva Total Total 210 52.4% 23 5.7% 14 3.5% 30 7.5% 121 30.2% 3 0.7% 401 100.0% 80 Tabla No. 10 Adulto Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Tabla No. 11 Adulto Idioma de comunicación entre esposos * Municipio Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 57 53.3% 0 0.0% 11 10.3% 68 Almolonga 20 18.7% 6 5.6% 13 12.1% 39 Total 77 72.0% 6 5.6% 24 22.4% 107 63.6% 36.4% 100.0% Tabla No. 12 Adulto Idioma de comunicación entre padres e hijas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 60 21 63.8% 22.3% 1 4 1.1% 4.3% 2 6 2.1% 6.4% 63 31 67.0% 33.0% Total 81 86.2% 5 5.3% 8 8.5% 94 100.0% Tabla No. 14 Adulto Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 61 20 57.5% 18.9% 0 9 0.0% 8.5% 7 9 6.6% 8.5% 68 38 64.2% 35.8% Total 81 76.4% 9 8.5% 16 15.1% 106 100.0% Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá 64 63.4% 0 0.0% 0 0.0% 64 Almolonga 30 29.7% 3 3.0% 4 4.0% 37 Total 94 93.1% 3 3.0% 4 4.0% 101 63.4% 36.6% 100.0% Tabla No. 13 Adulto Idioma de comunicación entre padres e hijos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 63 19 60.6% 18.3% 1 9 1.0% 8.7% 3 9 2.9% 8.7% 67 37 64.4% 35.6% Total 82 78.8% 10 9.6% 12 11.5% 104 100.0% Tabla No. 15 Adulto Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 57 23 53.3% 21.5% 0 9 0.0% 8.4% 11 7 10.3% 6.5% 68 39 63.6% 36.4% Total 80 74.8% 9 8.4% 18 16.8% 107 100.0% 81 Tabla No. 16 Adulto Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 58 26 55.2% 24.8% 0 3 0.0% 2.9% 10 8 9.5% 7.6% 68 37 64.8% 35.2% Total 84 80.0% 3 Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total 18 17.1% 105 100.0% Total 84 84.0% 3 3.0% 13 13.0% 100 100.0% Tabla No. 20 Tabla de contingencia Idioma de comunicación entre adultos y jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 50 17 46.7% 15.9% 1 7 0.9% 6.5% 17 15 15.9% 14.0% 68 39 63.6% 36.4% Maya Español 2.9% Tabla No. 18 Adulto Idioma de comunicación entre adultos * Municipio Municipio Sololá Almolonga 56 28 56.0% 28.0% 0 3 0.0% 3.0% 8 5 8.0% 5.0% 64 36 64.0% 36.0% Tabla No. 17 Adulto Idioma de comunicación en sus relaciones comerciales * Municipio Total 67 62.6% 8 7.5% 32 29.9% 107 100.0% Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 22 11 20.6% 10.3% 0 5 0.0% 4.7% 46 23 43.0% 21.5% 68 39 63.6% 36.4% Total 33 30.8% 5 4.7% 69 64.5% 107 100.0% Tabla No. 19 Idioma de comunicación entre adultos y ancianos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Tabla No. 21 Maya Español Ambos Total Municipio Sololá Almolonga 63 33 62.4% 32.7% 0 1 0.0% 1.0% 1 3 1.0% 3.0% 64 37 63.4% 36.6% Total 96 95.0% 1 1.0% 4 4.0% 101 100.0% Tabla de contingencia Idioma de comunicación entre adultos y niños * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 40 10 40.8% 10.2% 2 9 2.0% 9.2% 20 17 20.4% 17.3% 62 36 63.3% 36.7% Total 50 51.0% 11 11.2% 37 37.8% 98 100.0% 82 Tabla No. 22 Uso del vestuario hombre adulto sombrero * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 42 14 39.3% 13.1% 10 15 9.3% 14.0% 16 10 15.0% 9.3% 68 39 63.6% 36.4% Total 56 52.3% 25 23.4% 26 24.3% 107 100.0% Tabla No. 24 Uso del vestuario hombre adulto pañuelo en el cuello * Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 68 39 63.6% 36.4% 68 39 63.6% 36.4% Total 107 100.0% 107 100.0% Tabla No. 23 Uso del vestuario hombre adulto sombrero/otro * Municipio gorra Total Si No Otro camisa formal camisa Total Uso del vestuario hombre adulto camisa típica/otros * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 12 25 26.7% 55.6% 7 1 15.6% 2.2% 19 26 42.2% 57.8% Total 37 82.2% 8 17.8% 45 100.0% Total 26 100.0% 26 100.0% Tabla No. 25 Uso del vestuario hombre adulto camisa típica * Municipio Total Tabla No. 26 Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 16 10 61.5% 38.5% 16 10 61.5% 38.5% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Tabla No. 27 Si Municipio Sololá Almolonga 23 2 21.5% 1.9% 26 11 24.3% 10.3% 19 26 17.8% 24.3% 68 39 63.6% 36.4% Total 25 23.4% 37 34.6% 45 42.1% 107 100.0% Uso del vestuario hombre adulto playera * Municipio Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 52 23 48.6% 21.5% 11 13 10.3% 12.1% 3 1 2.8% 0.9% 2 2 1.9% 1.9% 68 39 63.6% 36.4% Total 75 70.1% 24 22.4% 4 3.7% 4 3.7% 107 100.0% 83 Tabla No. 28 Uso del vestuario hombre adulto playera/otro * Municipio camisa camisa deportiva Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 0 75.0% 0.0% 0 1 0.0% 25.0% 3 1 75.0% 25.0% Total 3 75.0% 1 25.0% 4 100.0% Tabla No. 30 Uso del vestuario hombre adulto chumpa * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 11 10 10.3% 9.3% 53 19 49.5% 17.8% 4 5 3.7% 4.7% 0 5 0.0% 4.7% 68 39 63.6% 36.4% Total 21 19.6% 72 67.3% 9 8.4% 5 4.7% 107 100.0% Tabla No. 29 Uso del vestuario hombre adulto capixay/saco * Municipio Si No Total Si No No observable Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Total 4 3.7% 83 77.6% 20 18.7% 107 100.0% Total 25 23.4% 82 76.6% 107 100.0% Tabla No. 31 Uso del vestuario hombre adulto chumpa/otro * Municipio sueter saco Total Tabla No. 32 Uso del vestuario hombre adulto faja * Municipio Municipio Sololá Almolonga 4 0 3.7% 0.0% 44 39 41.1% 36.4% 20 0 18.7% 0.0% 68 39 63.6% 36.4% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 21 4 19.6% 3.7% 47 35 43.9% 32.7% 68 39 63.6% 36.4% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 2 44.4% 22.2% 0 3 0.0% 33.3% 4 5 44.4% 55.6% Total 6 66.7% 3 33.3% 9 100.0% Tabla No. 33 Uso del vestuario hombre adulto cincho * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 42 35 39.3% 32.7% 5 1 4.7% 0.9% 21 3 19.6% 2.8% 68 39 63.6% 36.4% Total 77 72.0% 6 5.6% 24 22.4% 107 100.0% 84 Tabla No. 34 Uso del vestuario hombre adulto jerga * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 26 0 24.3% 0.0% 42 39 39.3% 36.4% 68 39 63.6% 36.4% Total 26 24.3% 81 75.7% 107 100.0% Tabla No. 35 Uso del vestuario hombre adulto pantalón típico * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 26 1 24.3% 0.9% 42 38 39.3% 35.5% 68 39 63.6% 36.4% Total 27 25.2% 80 74.8% 107 100.0% Tabla No. 36 Uso del vestuario hombre adulto pantalón de tela * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 20 32 18.7% 29.9% 26 0 24.3% 0.0% 22 7 20.6% 6.5% 68 39 63.6% 36.4% Total 52 48.6% 26 24.3% 29 27.1% 107 100.0% Tabla No. 37 Uso del vestuario hombre adulto pantalón de tela/otro * Municipio pantalón de lona Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 22 7 75.9% 24.1% 22 7 75.9% 24.1% Tabla No. 38 Uso del vestuario hombre adulto caites * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 0 1.9% 0.0% 61 39 58.7% 37.5% 1 0 1.0% 0.0% 1 0 1.0% 0.0% 65 39 62.5% 37.5% Total 2 1.9% 100 96.2% 1 1.0% 1 1.0% 104 100.0% Tabla No. 39 Uso del vestuario hombre adulto caites/otro * Municipio botas de hule Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 1 100.0% 1 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Total 29 100.0% 29 100.0% 85 Tabla No. 40 Uso del vestuario hombre adulto zapatos * Municipio Si No Otro No observable Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 28 29 26.7% 27.6% 4 1 3.8% 1.0% 32 8 30.5% 7.6% 2 1 1.9% 1.0% 66 39 62.9% 37.1% Total 57 54.3% 5 4.8% 40 38.1% 3 2.9% 105 100.0% Tabla No. 41 Uso del vestuario hombre adulto zapatos/otro * Municipio descalzo tenis botas de hule botas de hule Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 0 2.5% 0.0% 1 5 2.5% 12.5% 26 3 65.0% 7.5% 4 0 10.0% 0.0% 32 8 80.0% 20.0% Total 1 2.5% 6 15.0% 29 72.5% 4 10.0% 40 100.0% 86 Tabla No. 42 Mujer Lugar de observación * Municipio Calle Escuela Mercado Casa Parcela Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 30 23 27.8% 21.3% 7 0 6.5% 0.0% 1 8 0.9% 7.4% 8 4 7.4% 3.7% 22 5 20.4% 4.6% 68 40 63.0% 37.0% Total 53 49.1% 7 6.5% 9 8.3% 12 11.1% 27 25.0% 108 100.0% Tabla No. 44 Mujer Idioma de comunicación entre esposos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 63 30 60.0% 28.6% 0 3 0.0% 2.9% 2 7 1.9% 6.7% 65 40 61.9% 38.1% Total 93 88.6% 3 2.9% 9 8.6% 105 100.0% Tabla No. 46 Mujer Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 63 27 58.3% 25.0% 0 4 0.0% 3.7% 5 9 4.6% 8.3% 68 40 63.0% 37.0% Total 90 83.3% 4 3.7% 14 13.0% 108 100.0% Tabla No. 43 Mujer Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 63 24 58.3% 22.2% 3 4 2.8% 3.7% 2 12 1.9% 11.1% 68 40 63.0% 37.0% Total 87 80.6% 7 6.5% 14 13.0% 108 100.0% Tabla No. 45 Mujer Idioma de comunicación entre padres e hijas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 63 23 58.9% 21.5% 2 7 1.9% 6.5% 3 9 2.8% 8.4% 68 39 63.6% 36.4% Total 86 80.4% 9 8.4% 12 11.2% 107 100.0% Tabla No. 47 Mujer Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 64 18 61.0% 17.1% 0 9 0.0% 8.6% 4 10 3.8% 9.5% 68 37 64.8% 35.2% Total 82 78.1% 9 8.6% 14 13.3% 105 100.0% 87 Tabla No. 48 Mujer Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Maya Español Ambos Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Tabla No. 50 Maya Español Ambos Total Municipio Sololá Almolonga 56 15 66.7% 17.9% 0 4 0.0% 4.8% 2 6 2.4% 7.1% 0 1 0.0% 1.2% 58 26 69.0% 31.0% Mujer Idioma de comunicación en sus relaciones comerciales * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 48 18 49.0% 18.4% 0 6 0.0% 6.1% 12 14 12.2% 14.3% 60 38 61.2% 38.8% Total 66 67.3% 6 6.1% 26 26.5% 98 100.0% Tabla No. 52 Mujer Idioma de comunicación entre adultos y ancianos * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 66 39 61.1% 36.1% 2 1 1.9% 0.9% 68 40 63.0% 37.0% Tabla No. 49 Total 71 84.5% 4 4.8% 8 9.5% 1 1.2% 84 100.0% Total 105 97.2% 3 2.8% 108 100.0% Inglés Total Mujer Idioma de comunicación en el trabajo/otro * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Municipio Almolonga 1 100.0% 1 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Tabla No. 51 Mujer Idioma de comunicación entre adultos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 65 30 60.7% 28.0% 0 3 0.0% 2.8% 3 6 2.8% 5.6% 68 39 63.6% 36.4% Total 95 88.8% 3 2.8% 9 8.4% 107 100.0% Tabla No. 53 Mujer Idioma de comunicación entre adultos y jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 55 19 51.4% 17.8% 0 7 0.0% 6.5% 13 13 12.1% 12.1% 68 39 63.6% 36.4% Total 74 69.2% 7 6.5% 26 24.3% 107 100.0% 88 Tabla No. 54 Idioma de comunicación entre adultos y niños * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 48 8 46.6% 7.8% 3 16 2.9% 15.5% 14 14 13.6% 13.6% 65 38 63.1% 36.9% Total 56 54.4% 19 18.4% 28 27.2% 103 100.0% Tabla No. 56 Uso del vestuario mujer adulta güipil * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 65 38 60.7% 35.5% 2 2 1.9% 1.9% 67 40 62.6% 37.4% Total 103 96.3% 4 3.7% 107 100.0% Tabla No. 58 Uso del vestuario mujer adulta faja * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 56 36 52.3% 33.6% 5 2 4.7% 1.9% 6 2 5.6% 1.9% 67 40 62.6% 37.4% Total 92 86.0% 7 6.5% 8 7.5% 107 100.0% Tabla No. 55 Uso del vestuario mujer adulta listón * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 17 36 15.9% 33.6% 50 4 46.7% 3.7% 67 40 62.6% 37.4% Total 53 49.5% 54 50.5% 107 100.0% Tabla No. 57 Uso del vestuario mujer adulta blusa * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 2 1.9% 1.9% 65 34 60.7% 31.8% 0 1 0.0% 0.9% 0 3 0.0% 2.8% 67 40 62.6% 37.4% Total 4 3.7% 99 92.5% 1 0.9% 3 2.8% 107 100.0% Tabla No. 59 Uso del vestuario mujer adulta delantal * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 24 17 22.4% 15.9% 24 2 22.4% 1.9% 19 21 17.8% 19.6% 67 40 62.6% 37.4% Total 41 38.3% 26 24.3% 40 37.4% 107 100.0% 89 Tabla No. 60 Uso del vestuario mujer adulta corte * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 67 38 62.6% 35.5% 0 1 0.0% 0.9% 0 1 0.0% 0.9% 67 40 62.6% 37.4% Total 105 98.1% 1 0.9% 1 0.9% 107 100.0% Tabla No. 61 Mujer Uso del vestuario mujer adulta corte/otro * Municipio vestido Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Almolonga 1 100.0% 1 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Tabla No. 62 Uso del vestuario mujer adulta sandalias * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 23 32 21.5% 29.9% 42 8 39.3% 7.5% 2 0 1.9% 0.0% 67 40 62.6% 37.4% Total 55 51.4% 50 46.7% 2 1.9% 107 100.0% Tabla No. 63 Uso del vestuario mujer adulta sandalias/otro * Municipio botas de hule Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 2 100.0% 2 100.0% Total 2 100.0% 2 100.0% Tabla No. 64 Uso del vestuario mujer adulta zapatos * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 31 7 29.0% 6.5% 25 19 23.4% 17.8% 11 1 10.3% 0.9% 0 13 0.0% 12.1% 67 40 62.6% 37.4% Tabla No. 65 Uso del vestuario mujer adulta zapatos/otro * Municipio Total 38 35.5% 44 41.1% 12 11.2% 13 12.1% 107 100.0% zapato plástico botas de hule descalza Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 7 63.6% 2 18.2% 2 18.2% 11 100.0% Total 7 63.6% 2 18.2% 2 18.2% 11 100.0% 90 Tabla No. 66 Anciano. Lugar de observación * Municipio Calle Casa Parcela Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 0 12.5% 0.0% 1 1 12.5% 12.5% 3 2 37.5% 25.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 1 12.5% 2 25.0% 5 62.5% 8 100.0% Tabla No. 68 Anciano. Idioma de comunicación entre esposos * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 1 50.0% 12.5% 1 2 12.5% 25.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 5 62.5% 3 37.5% 8 100.0% Tabla No. 69 Anciano. Idioma de comunicación entre padres e hijas * Municipio Total Maya 8 100.0% 8 100.0% Total Tabla No. 70 Anciano. Idioma de comunicación entre padres e hijos * Municipio Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Tabla No. 67 Anciano. Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 71 Anciano. Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Total Maya 8 100.0% 8 100.0% Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 0 62.5% 0.0% 0 3 0.0% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 5 62.5% 3 37.5% 8 100.0% 91 Tabla No. 72 Anciano. Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 0 62.5% 0.0% 0 3 0.0% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 5 62.5% 3 37.5% 8 100.0% Tabla No. 74 Anciano. Idioma de comunicación en sus relaciones comerciales * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 0 25.0% 0.0% 3 3 37.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total 2 25.0% 6 75.0% 8 100.0% Total 6 75.0% 2 25.0% 8 100.0% Municipio Sololá Almolonga 5 1 62.5% 12.5% 0 2 0.0% 25.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 6 75.0% 2 25.0% 8 100.0% Tabla No. 75 Idioma de comunicación entre ancianos * Municipio Total Tabla No. 76 Idioma de comunicación entre adultos y ancianos * Municipio Municipio Sololá Almolonga 3 3 37.5% 37.5% 2 0 25.0% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Tabla No. 73 Anciano. Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 77 Idioma de comunicación entre ancianos y jóvenes * Municipio Maya Recuento % del total Español Recuento % del total Ambos Recuento % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 1 25.0% 12.5% 0 1 0.0% 12.5% 3 1 37.5% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 3 37.5% 1 12.5% 4 50.0% 8 100.0% 92 Tabla No. 78 Idioma de comunicación entre ancianos y niños * Municipio Maya Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Español Ambos Total Municipio Sololá Almolonga 2 0 25.0% 0.0% 0 2 0.0% 25.0% 3 1 37.5% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Tabla No. 79 Uso del vestuario anciano sombrero * Municipio Total 2 25.0% 2 25.0% 4 50.0% 8 100.0% Si No Total No Total Recuento % del total Recuento % del total Total 8 100.0% 8 100.0% Si No Otro Total Tabla No. 82 Uso del vestuario anciano camisa típica/otro * Municipio camisa formal camisa Total Municipio Almolonga Recuento 1 % del total 33.3% Recuento 2 % del total 66.7% Recuento 3 % del total 100.0% Total 1 33.3% 2 66.7% 3 100.0% Total 7 87.5% 1 12.5% 8 100.0% Tabla No. 81 Uso del vestuario anciano camisa típica * Municipio Tabla No. 80 Uso del vestuario anciano pañuelo en el cuello * Municipio Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 2 62.5% 25.0% 0 1 0.0% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 0 50.0% 0.0% 1 0 12.5% 0.0% 0 3 0.0% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 4 50.0% 1 12.5% 3 37.5% 8 100.0% Tabla No. 83 Uso del vestuario anciano playera * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 2 50.0% 25.0% 0 1 0.0% 12.5% 1 0 12.5% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 6 75.0% 1 12.5% 1 12.5% 8 100.0% 93 Tabla No. 84 Uso del vestuario anciano playera/otro * Municipio camisa Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 1 100.0% 1 100.0% Tabla No. 85 Uso del vestuario anciano capixay/saco * Municipio Total 1 100.0% 1 100.0% Si No Total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Total 6 75.0% 1 12.5% 1 12.5% 8 100.0% Tabla No. 88 Uso del vestuario anciano faja * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 0 12.5% 0.0% 1 3 12.5% 37.5% 3 0 37.5% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 1 12.5% 4 50.0% 3 37.5% 8 100.0% Total 3 37.5% 5 62.5% 8 100.0% Tabla No. 87 Uso del vestuario anciano chumpa/otro * Municipio Tabla No. 86 Uso del vestuario anciano chumpa * Municipio Municipio Sololá Almolonga 5 1 62.5% 12.5% 0 1 0.0% 12.5% 0 1 0.0% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 0 37.5% 0.0% 2 3 25.0% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% sueter Total Municipio Almolonga Recuento 1 % del total 100.0% Recuento 1 % del total 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Tabla No. 89 Uso del vestuario anciano cincho * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 3 25.0% 37.5% 1 0 12.5% 0.0% 2 0 25.0% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 5 62.5% 1 12.5% 2 25.0% 8 100.0% 94 Tabla No. 91 Uso del vestuario anciano pantalón típico * Municipio Tabla No. 90 Uso del vestuario anciano jerga * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 0 50.0% 0.0% 1 3 12.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 4 50.0% 4 50.0% 8 100.0% Tabla No. 92 Uso del vestuario anciano pantalón de tela * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 3 12.5% 37.5% 4 0 50.0% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Total 4 50.0% 4 50.0% 8 100.0% Tabla No. 93 Uso del vestuario anciano caites * Municipio Total 4 50.0% 4 50.0% 8 100.0% Municipio Sololá Almolonga 4 0 50.0% 0.0% 1 3 12.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 2 62.5% 25.0% 0 1 0.0% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 7 87.5% 1 12.5% 8 100.0% Tabla No. 95 Uso del vestuario anciano zapatos * Municipio Tabla No. 94 Uso del vestuario anciano caites/otro * Municipio Municipio Almolonga descalzo Recuento 1 % del total 100.0% Total Recuento 1 % del total 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento botas de % del total hule Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 1 37.5% 12.5% 0 1 0.0% 12.5% 2 1 Total 4 50.0% 1 12.5% 3 25.0% 12.5% 37.5% 5 62.5% 3 37.5% 8 100.0% 95 Tabla No. 96 Anciana. Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 98 Anciana. Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Maya Total Recuento % del total Recuento % del total 8 100.0% 8 100.0% Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Total 7 100.0% 7 100.0% Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 101 Anciana. Idioma de comunicación en sus relaciones comerciales * Municipio Total 4 66.7% 1 16.7% 1 16.7% 6 100.0% Municipio Sololá Almolonga 4 3 57.1% 42.9% 4 3 57.1% 42.9% Tabla No. 99 Anciana. Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Total Tabla No. 100 Anciana. Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Municipio Sololá Almolonga 3 1 50.0% 16.7% 0 1 0.0% 16.7% 0 1 0.0% 16.7% 3 3 50.0% 50.0% Tabla No. 97 Anciana. Idioma de comunicación entre esposos * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 1 42.9% 14.3% 1 2 14.3% 28.6% 4 3 57.1% 42.9% Total 4 57.1% 3 42.9% 7 100.0% 96 Tabla No. 102 Anciana. Idioma de comunicación entre ancianos * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 3 57.1% 42.9% 4 3 57.1% 42.9% Tabla No. 103 Anciana. Idioma de comunicación entre adultos y ancianos * Municipio Total 7 100.0% 7 100.0% Maya Total Tabla No. 104 Anciana. Idioma de comunicación entre ancianos y jóvenes * Municipio Maya Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 106 Uso del vestuario anciana listón * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Maya Ambos Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total 8 100.0% 8 100.0% Municipio Sololá Almolonga 3 3 37.5% 37.5% 2 0 25.0% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Total 6 75.0% 2 25.0% 8 100.0% Tabla No. 107 Uso del vestuario anciana güipil * Municipio Total 7 87.5% 1 12.5% 8 100.0% Total Tabla No. 105 Anciana. Idioma de comunicación entre ancianos y niños * Municipio Total Municipio Sololá Almolonga 4 3 50.0% 37.5% 1 0 12.5% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Si Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 8 100.0% 8 100.0% 97 Tabla No. 108 Uso del vestuario anciana blusa * Municipio No No observable Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 2 62.5% 25.0% 0 1 0.0% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Tabla No. 109 Uso del vestuario anciana faja * Municipio Total 7 87.5% 1 12.5% 8 100.0% Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Tabla No. 111 Tabla No. 110 Uso del vestuario anciana delantal * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 1 25.0% 12.5% 2 0 25.0% 0.0% 1 2 12.5% 25.0% 5 3 62.5% 37.5% gabacha cargador Total Total 6 75.0% 1 12.5% 1 12.5% 8 100.0% Uso del vestuario anciana delantal/otro * Municipio Total 3 37.5% 2 25.0% 3 37.5% 8 100.0% Municipio Sololá Almolonga 3 3 37.5% 37.5% 1 0 12.5% 0.0% 1 0 12.5% 0.0% 5 3 62.5% 37.5% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 2 0.0% 66.7% 1 0 33.3% 0.0% 1 2 33.3% 66.7% Total 2 66.7% 1 33.3% 3 100.0% Tabla No. 113 Uso del vestuario anciana sandalia * Municipio Tabla No. 112 Uso del vestuario anciana corte * Municipio Si Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 3 62.5% 37.5% 5 3 62.5% 37.5% Total Si 8 100.0% 8 100.0% No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 2 25.0% 25.0% 3 1 37.5% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 4 50.0% 4 50.0% 8 100.0% 98 Tabla No. 114 Uso del vestuario anciana zapatos * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 0 12.5% 0.0% 2 2 25.0% 25.0% 2 1 25.0% 12.5% 5 3 62.5% 37.5% Total 1 12.5% 4 50.0% 3 37.5% 8 100.0% Tabla No. 115 Uso del vestuario anciana zapatos/otro * Municipio zapato plástico descalza Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 1 0.0% 33.3% 2 0 66.7% 0.0% 2 1 66.7% 33.3% Total 1 33.3% 2 66.7% 3 100.0% 99 Tabla No. 117 Jóvenes Lugar de observación * Municipio Tabla No. 116 Jóvenes Persona observada * Municipio joven Recuento % del total Recuento % del total Total Municipio Sololá Almolonga 11 8 57.9% 42.1% 11 8 57.9% 42.1% Total 19 100.0% 19 100.0% Calle Escuela Parcela Total Tabla No. 118 Jóvenes Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 6 1 7 31.6% 5.3% 36.8% 0 3 3 0.0% 15.8% 15.8% 5 4 9 26.3% 21.1% 47.4% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Tabla No. 120 Jóvenes Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 8 2 42.1% 10.5% 0 5 0.0% 26.3% 3 1 15.8% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% Total 10 52.6% 5 26.3% 4 21.1% 19 100.0% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Tabla No. 119 Maya Español Ambos Total Municipio Sololá Almolonga Total 10 2 12 52.6% 10.5% 63.2% 0 5 5 0.0% 26.3% 26.3% 1 1 2 5.3% 5.3% 10.5% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Jóvenes Idioma de comunicación entre padres e hijos * Municipio Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 7 2 9 50.0% 14.3% 64.3% 0 3 3 0.0% 21.4% 21.4% 1 1 2 7.1% 7.1% 14.3% 8 6 14 57.1% 42.9% 100.0% Tabla No. 121 Jóvenes Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 7 2 9 38.9% 11.1% 50.0% 1 5 6 5.6% 27.8% 33.3% 3 0 3 16.7% 0.0% 16.7% 11 7 18 61.1% 38.9% 100.0% 100 Tabla No. 122 Jóvenes Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 8 2 44.4% 11.1% 0 4 0.0% 22.2% 3 1 16.7% 5.6% 11 7 61.1% 38.9% Total 10 55.6% 4 22.2% 4 22.2% 18 100.0% Tabla No. 124 Idioma de comunicación entre jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 3 2 5 15.8% 10.5% 26.3% 0 4 4 0.0% 21.1% 21.1% 8 2 10 42.1% 10.5% 52.6% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Tabla No. 126 Idioma de comunicación entre ancianos y jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 10 6 55.6% 33.3% 0 1 0.0% 5.6% 0 1 0.0% 5.6% 10 8 55.6% 44.4% Total 16 88.9% 1 5.6% 1 5.6% 18 100.0% Tabla No. 123 Jóvenes Idioma de comunicación en sus relaciones comerciales * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 1 18.8% 6.3% 0 1 0.0% 6.3% 8 3 50.0% 18.8% 11 5 68.8% 31.3% Total 4 25.0% 1 6.3% 11 68.8% 16 100.0% Tabla No. 125 Idioma de comunicación entre adultos y jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 7 2 9 36.8% 10.5% 47.4% 0 4 4 0.0% 21.1% 21.1% 4 2 6 21.1% 10.5% 31.6% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Tabla No. 127 Idioma de comunicación entre jóvenes y niños * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 3 0 17.6% 0.0% 0 6 0.0% 35.3% 8 0 47.1% 0.0% 11 6 64.7% 35.3% Total 3 17.6% 6 35.3% 8 47.1% 17 100.0% 101 Tabla No. 128 Uso del vestuario joven sombrero * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 1 11.1% 5.6% 4 6 22.2% 33.3% 5 0 27.8% 0.0% 11 7 61.1% 38.9% Tabla No. 129 Uso del vestuario joven sombrero/otro * Municipio Total gorra 3 16.7% 10 55.6% 5 27.8% 18 100.0% Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá 5 100.0% 5 100.0% Total 5 100.0% 5 100.0% Tabla No. 131 Uso del vestuario joven camisa típica * Municipio Tabla No. 130 Uso del vestuario joven pañuelo en el cuello * Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Si No Otro Total Tabla No. 132 Uso del vestuario joven camisa típica/otro * Municipio camisa Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 1 4 5 20.0% 80.0% 100.0% 1 4 5 20.0% 80.0% 100.0% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 1 0 1 5.3% 0.0% 5.3% 9 4 13 47.4% 21.1% 68.4% 1 4 5 5.3% 21.1% 26.3% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Tabla No. 133 Uso del vestuario joven playera * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 10 5 15 52.6% 26.3% 78.9% 1 2 3 5.3% 10.5% 15.8% 0 1 1 0.0% 5.3% 5.3% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% 102 Tabla No. 134 Uso del vestuario joven pantalón típico * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 1 0 5.3% 0.0% 10 8 52.6% 42.1% 11 8 57.9% 42.1% Tabla No. 135 Uso del vestuario joven pantalón de tela * Municipio Total 1 5.3% 18 94.7% 19 100.0% Si No Otro Total Tabla No. 136 Uso del vestuario joven pantalón de tela/otro * Municipio pantalón Recuento de lona % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 6 2 8 75.0% 25.0% 100.0% 6 2 8 75.0% 25.0% 100.0% Tabla No. 138 Uso del vestuario joven zapatos * Municipio Si Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 4 7 11 21.1% 36.8% 57.9% 7 1 8 36.8% 5.3% 42.1% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 6 21.1% 31.6% 1 0 5.3% 0.0% 6 2 31.6% 10.5% 11 8 57.9% 42.1% Total 10 52.6% 1 5.3% 8 42.1% 19 100.0% Tabla No. 137 Uso del vestuario joven caites * Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% 11 8 19 57.9% 42.1% 100.0% Tabla No. 139 Uso del vestuario joven zapatos/otro * Municipio tenis botas de hule botas de hule Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga Total 2 1 3 25.0% 12.5% 37.5% 4 0 4 50.0% 0.0% 50.0% 1 0 1 12.5% 0.0% 12.5% 7 1 8 87.5% 12.5% 100.0% 103 Tabla No. 140 Señorita Lugar de observación * Municipio Calle Escuela Mercado Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 9 5 47.4% 26.3% 2 2 10.5% 10.5% 0 1 0.0% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% Total 14 73.7% 4 21.1% 1 5.3% 19 100.0% Tabla No. 142 Señorita Idioma de comunicación entre padres e hijas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 10 1 62.5% 6.3% 0 2 0.0% 12.5% 0 3 0.0% 18.8% 10 6 62.5% 37.5% Total 11 68.8% 2 12.5% 3 18.8% 16 100.0% Tabla No. 144 Señorita Idioma de comunicación para expresar sentimientos * Municipio Maya Español Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 11 1 57.9% 5.3% 0 7 0.0% 36.8% 11 8 57.9% 42.1% Total 12 63.2% 7 36.8% 19 100.0% Tabla No. 141 Señorita Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 9 0 47.4% 0.0% 0 6 0.0% 31.6% 2 2 10.5% 10.5% 11 8 57.9% 42.1% Total 9 47.4% 6 31.6% 4 21.1% 19 100.0% Tabla No. 143 Señorita Idioma de comunicación en prácticas religiosas * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 10 1 52.6% 5.3% 0 6 0.0% 31.6% 1 1 5.3% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% Total 11 57.9% 6 31.6% 2 10.5% 19 100.0% Tabla No. 145 Señorita Idioma de comunicación entre jóvenes * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 10 0 55.6% 0.0% 0 7 0.0% 38.9% 1 0 5.6% 0.0% 11 7 61.1% 38.9% Total 10 55.6% 7 38.9% 1 5.6% 18 100.0% 104 Tabla No. 146 Señorita Idioma de comunicación entre ancianos y jóvenes * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 11 4 64.7% 23.5% 0 2 0.0% 11.8% 11 6 64.7% 35.3% Total 15 88.2% 2 11.8% 17 100.0% Tabla No. 147 Señorita Idioma de comunicación entre adultos y jóvenes * Municipio Maya Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Español Ambos Total Tabla No. 148 Señorita Idioma de comunicación entre jóvenes y niños * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 6 0 37.5% 0.0% 0 7 0.0% 43.8% 3 0 18.8% 0.0% 9 7 56.3% 43.8% Total 6 37.5% 7 43.8% 3 18.8% 16 100.0% Tabla No. 150 Uso del vestuario señorita güipil * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 9 6 47.4% 31.6% 2 0 10.5% 0.0% 0 2 0.0% 10.5% 11 8 57.9% 42.1% Total 15 78.9% 2 10.5% 2 10.5% 19 100.0% Municipio Sololá Almolonga 10 2 55.6% 11.1% 0 2 0.0% 11.1% 1 3 5.6% 16.7% 11 7 61.1% 38.9% Total 12 66.7% 2 11.1% 4 22.2% 18 100.0% Tabla No. 149 Uso del vestuario señorita listón * Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 5 0.0% 26.3% 11 2 57.9% 10.5% 0 1 0.0% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% Total 5 26.3% 13 68.4% 1 5.3% 19 100.0% Tabla No. 151 Uso del vestuario señorita güipil/otro * Municipio chumpa Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Almolonga 2 100.0% 2 100.0% Total 2 100.0% 2 100.0% 105 Tabla No. 152 Uso del vestuario señorita blusa * Municipio Si No Otro No observable Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 1 10.5% 5.3% 9 3 47.4% 15.8% 0 1 0.0% 5.3% 0 3 0.0% 15.8% 11 8 57.9% 42.1% Total 3 15.8% 12 63.2% 1 5.3% 3 15.8% 19 100.0% Tabla No. 154 Uso del vestuario indígena señorita faja * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 11 6 57.9% 31.6% 0 2 0.0% 10.5% 11 8 57.9% 42.1% Total 17 89.5% 2 10.5% 19 100.0% Tabla No. 156 Uso del vestuario señorita delantal/otro * Municipio gabacha manta cargador Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 1 0.0% 25.0% 1 0 25.0% 0.0% 2 0 50.0% 0.0% 3 1 75.0% 25.0% Total 1 25.0% 1 25.0% 2 50.0% 4 100.0% Tabla No. 153 Uso del vestuario señorita blusa/otro * Municipio playera Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Almolonga 1 100.0% 1 100.0% Total 1 100.0% 1 100.0% Tabla No. 155 Uso del vestuario señorita delantal * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 2 0.0% 10.5% 8 5 42.1% 26.3% 3 1 15.8% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% Total 2 10.5% 13 68.4% 4 21.1% 19 100.0% Tabla No. 157 Uso del vestuario señorita corte * Municipio Si Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 11 6 57.9% 31.6% 0 2 0.0% 10.5% 11 8 57.9% 42.1% Total 17 89.5% 2 10.5% 19 100.0% 106 Tabla No. 158 Uso del vestuario señorita corte/otro * Municipio pantalón Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Almolonga 2 100.0% 2 100.0% Total 2 100.0% 2 100.0% Tabla No. 159 Uso del vestuario señorita sandalias * Municipio Si No No observable Total Tabla No. 160 Uso del vestuario señorita Zapatos * Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 5 0 27.8% 0.0% 4 5 22.2% 27.8% 2 2 11.1% 11.1% 11 7 61.1% 38.9% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Total 10 52.6% 8 42.1% 1 5.3% 19 100.0% Tabla No. 161 Uso del vestuario señorita Zapatos/otro * Municipio Total 5 27.8% 9 50.0% 4 22.2% 18 100.0% Municipio Sololá Almolonga 4 6 21.1% 31.6% 7 1 36.8% 5.3% 0 1 0.0% 5.3% 11 8 57.9% 42.1% zapato plástico tenis zapatos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 2 0 50.0% 0.0% 0 1 0.0% 25.0% 0 1 0.0% 25.0% 2 2 50.0% 50.0% Total 2 50.0% 1 25.0% 1 25.0% 4 100.0% 107 Tabla No. 162 Niño. Lugar de observación * Municipio Calle Escuela Casa Parcela Cancha deportiva Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 18 14 27.3% 21.2% 1 0 1.5% 0.0% 1 2 1.5% 3.0% 18 9 27.3% 13.6% 0 3 0.0% 4.5% 38 28 57.6% 42.4% Total 32 48.5% 1 1.5% 3 4.5% 27 40.9% 3 4.5% 66 100.0% Tabla No. 163 Niño. Idioma de comunicación entre amigos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 26 0 39.4% 0.0% 0 19 0.0% 28.8% 12 9 18.2% 13.6% 38 28 57.6% 42.4% Total 26 39.4% 19 28.8% 21 31.8% 66 100.0% Tabla No. 164 Niño. Idioma de comunicación entre padres e hijos * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 36 20 54.5% 30.3% 0 4 0.0% 6.1% 2 4 3.0% 6.1% 38 28 57.6% 42.4% Total 56 84.8% 4 6.1% 6 9.1% 66 100.0% Tabla No. 166 Niños. Idioma de comunicación entre adultos y niños * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 30 11 50.0% 18.3% 0 1 0.0% 1.7% 2 16 3.3% 26.7% 32 28 53.3% 46.7% Total 41 68.3% 1 1.7% 18 30.0% 60 100.0% Tabla No. 165 Niño. Idioma de comunicación en el trabajo * Municipio Maya Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 20 10 64.5% 32.3% 0 1 0.0% 3.2% 20 11 64.5% 35.5% Total 30 96.8% 1 3.2% 31 100.0% Tabla No. 167 Niños. Idioma de comunicación entre jóvenes y niños * Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 16 0 24.6% 0.0% 1 17 1.5% 26.2% 20 11 30.8% 16.9% 37 28 56.9% 43.1% Total 16 24.6% 18 27.7% 31 47.7% 65 100.0% 108 Tabla No. 168 Uso del vestuario niño sombrero/otro * Municipio gorra Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 4 4 50.0% 50.0% 4 4 50.0% 50.0% Total 8 100.0% 8 100.0% Tabla No. 170 Uso del vestuario niño camisa típica * Municipio No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 27 20 41.5% 30.8% 10 8 15.4% 12.3% 37 28 56.9% 43.1% Tabla No. 169 Uso del vestuario niño pañuelo en el cuello * Municipio Total 47 72.3% 18 27.7% 65 100.0% No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 37 28 56.9% 43.1% 37 28 56.9% 43.1% Total 65 100.0% 65 100.0% Tabla No. 171 Uso del vestuario niño camisa típica/otros * Municipio camisa formal Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 10 8 55.6% 44.4% 10 8 55.6% 44.4% Total 18 100.0% 18 100.0% Tabla No. 172 Uso del vestuario niño playera * Si No Total Municipio Municipio Sololá Almolonga Recuento 30 21 % del total 46.9% 32.8% Recuento 6 7 % del total 9.4% 10.9% Recuento 36 28 % del total 56.3% 43.8% Tabla No. 173 Uso del vestuario niño capixay/saco * Total 51 79.7% 13 20.3% 64 100.0% No Total Municipio Municipio Sololá Almolonga Recuento 37 28 % del total 56.9% 43.1% Recuento 37 28 % del total 56.9% 43.1% Total 65 100.0% 65 100.0% 109 Tabla No. 174 Uso del vestuario niño chumpa * Si Recuento % del total No Recuento % del total Otro Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Municipio Sololá Almolonga 10 6 15.4% 9.2% 23 20 35.4% 30.8% 4 0 6.2% 0.0% 0 2 0.0% 3.1% 37 28 56.9% 43.1% Tabla No. 175 Uso del vestuario niño Total 16 24.6% 43 66.2% 4 6.2% 2 3.1% 65 100.0% suéter Total chumpa/otro * Municipio Municipio Total Sololá Recuento 4 4 % del total 100.0% 100.0% Recuento 4 4 % del total 100.0% 100.0% Tabla No. 177 Uso del vestuario niño cincho * Municipio Tabla No. 176 Uso del vestuario niño faja * Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 37 28 56.9% 43.1% 37 28 56.9% 43.1% Si Total 65 100.0% 65 100.0% Tabla No. 178 Uso del vestuario niño jerga * Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 37 28 56.9% 43.1% 37 28 56.9% 43.1% Total 65 100.0% 65 100.0% Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 16 22 24.6% 33.8% 8 6 12.3% 9.2% 13 0 20.0% 0.0% 37 28 56.9% 43.1% Total 38 58.5% 14 21.5% 13 20.0% 65 100.0% Tabla No. 179 Uso del vestuario niño pantalón típico * No Total Municipio Municipio Sololá Almolonga Recuento 37 28 % del total 56.9% 43.1% Recuento 37 28 % del total 56.9% 43.1% Total 65 100.0% 65 100.0% 110 Tabla No. 180 Uso del vestuario niño pantalón de tela * Tabla No. 181 Uso del vestuario pantalón de tela/otro * Municipio Municipio Sololá Almolonga Recuento 26 11 % del total 40.0% 16.9% Recuento 11 17 % del total 16.9% 26.2% Recuento 37 28 % del total 56.9% 43.1% Municipio Municipio Sololá Almolonga Recuento 10 17 % del total 35.7% 60.7% Recuento 1 0 % del total 3.6% 0.0% Recuento 11 17 % del total 39.3% 60.7% Si Otro Total Total 37 56.9% 28 43.1% 65 100.0% pantalón de lona pants Total Tabla No. 183 Uso del vestuario niño zapatos * Tabla No. 182 Uso del vestuario niño caites * Municipio Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Sololá Almolonga 0 6 0.0% 9.4% 36 22 56.3% 34.4% 36 28 56.3% 43.8% Total 6 9.4% 58 90.6% 64 100.0% Si No Otro Total Tabla No. 184 Uso del vestuario niño zapatos/otro * descalzo tenis botas de hule Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Municipio Sololá Almolonga 3 0 8.6% 0.0% 8 8 22.9% 22.9% 13 3 37.1% 8.6% 24 11 68.6% 31.4% Total 3 8.6% 16 45.7% 16 45.7% 35 100.0% Total 27 96.4% 1 3.6% 28 100.0% Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Municipio Sololá Almolonga 13 11 20.0% 16.9% 0 6 0.0% 9.2% 24 11 36.9% 16.9% 37 28 56.9% 43.1% Total 24 36.9% 6 9.2% 35 53.8% 65 100.0% 111 Tabla No. 185 Niñas. Lugar de observación * Tabla No. 186 Niñas. Idioma de comunicación entre Municipio Municipio Calle Escuela Casa Parcela Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total amigos * Municipio Municipio Sololá Almolonga 28 13 42.4% 19.7% 1 2 1.5% 3.0% 2 9 3.0% 13.6% 7 4 10.6% 6.1% 38 28 57.6% 42.4% Total 41 62.1% 3 4.5% 11 16.7% 11 16.7% 66 Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá Almolonga 37 4 56.1% 6.1% 0 17 0.0% 25.8% 1 7 1.5% 10.6% 38 28 57.6% 42.4% Total 41 62.1% 17 25.8% 8 12.1% 66 100.0% 100.0% Tabla No. 188 Niñas. Idioma de comunicación entre niños/as * Municipio Municipio Tabla No. 187 Niñas. Idioma de comunicación entre padres e hijas * Municipio Municipio Maya Recuento % del total Español Recuento % del total Ambos Recuento % del total Total Recuento % del total Sololá Almolonga 38 10 57.6% 15.2% 0 8 0.0% 12.1% 0 10 0.0% 15.2% 38 28 57.6% 42.4% Total 48 72.7% 8 12.1% 10 15.2% 66 Maya Recuento % del total Español Recuento % del total Ambos Recuento % del total Total Recuento % del total Sololá Almolonga 32 2 50.0% 3.1% 0 14 0.0% 21.9% 6 10 9.4% 15.6% 38 26 59.4% 40.6% Total 34 53.1% 14 21.9% 16 25.0% 64 100.0% 100.0% Tabla No. 189 Niñas. Idioma de comunicación entre adultos y niños/as * Municipio Municipio Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá Almolonga 29 9 45.3% 14.1% 0 2 0.0% 3.1% 9 15 14.1% 23.4% 38 26 59.4% 40.6% Tabla No. 190 Niñas. Idioma de comunicación entre jóvenes y niñas * Municipio Municipio Total 38 59.4% 2 3.1% 24 37.5% 64 100.0% Maya Español Ambos Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá Almolonga 25 2 37.9% 3.0% 0 15 0.0% 22.7% 13 11 19.7% 16.7% 38 28 57.6% 42.4% Total 27 40.9% 15 22.7% 24 36.4% 66 100.0% 112 Tabla No. 191 Tabla No. 192 Uso del vestuario niña güipil * Uso del vestuario niña listón * Municipio Municipio Si Recuento % del total No Recuento % del total No Recuento observable % del total Total Recuento % del total Municipio Municipio Sololá 0 Almolonga 5 Total 5 0.0% 7.7% 7.7% 37 22 59 56.9% 33.8% 90.8% 0 1 1 0.0% 1.5% 1.5% 37 28 65 56.9% 43.1% 100.0% Si No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá 25 38.5% 12 18.5% 37 Almolonga 22 33.8% 6 9.2% 28 Total 47 72.3% 18 27.7% 65 56.9% 43.1% 100.0% Tabla No. 193 Uso del vestuario niña blusa * Tabla No. 194 Uso del vestuario niña blusa/otro * Municipio Municipio Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Municipio Municipio Sololá 12 18.5% 24 36.9% 1 1.5% 37 Almolonga 3 4.6% 23 35.4% 2 3.1% 28 Total 15 23.1% 47 72.3% 3 4.6% 65 56.9% 43.1% 100.0% playera Total Municipio No Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá 37 56.9% 0 0.0% 37 Almolonga 21 32.3% 7 10.8% 28 Total 58 89.2% 7 10.8% 65 56.9% 43.1% 100.0% Sololá Almolonga 1 2 33.3% 66.7% 1 2 33.3% 66.7% Total 3 100.0% 3 100.0% U Tabla No. 196 Uso del vestuario niña delantal * Municipio Municipio Tabla No. 195 Uso del vestuario niña faja * Municipio Si Recuento % del total Recuento % del total Si No Otro Total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Sololá Almolonga 2 19 3.1% 29.2% 35 6 53.8% 9.2% 0 3 0.0% 4.6% 37 28 56.9% Total 21 32.3% 41 63.1% 3 4.6% 65 43.1% 100.0% 113 Tabla No. 197 Uso del vestuario niña Tabla No. 198 Uso del vestuario niña corte * delantal/otro * Municipio Municipio Municipio Municipio Si gabacha Total Recuento % del total Recuento % del total Almolonga 3 Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Total 3 100.0% 100.0% 3 3 100.0% 100.0% Otro Total corte/otro * Municipio Municipio Si Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total No pants Recuento % del total pantalón Recuento % del total Total Recuento % del total Uso Tabla No. 201 Si No Total Total 3 60.0% 60.0% 2 2 40.0% 40.0% 5 5 100.0% 100.0% Uso del vestuario niña sandalias * Municipio Municipio Recuento % del total Recuento % del total Recuento % del total 56.9% 43.1% 100.0% Uso Tabla No. 200 del vestuario niña Zapatos * Municipio Municipio Tabla No. 199 Uso del vestuario niña Almolonga 3 Total 60 92.3% 5 7.7% 65 Sololá Almolonga 37 23 56.9% 35.4% 0 5 0.0% 7.7% 37 28 Sololá 9 13.8% 28 43.1% 37 Almolonga 11 16.9% 17 26.2% 28 Total 20 30.8% 45 69.2% 65 56.9% 43.1% 100.0% Otro Total Total 31 47.7% 22 33.8% 12 18.5% 65 Sololá Almolonga 17 14 26.2% 21.5% 9 13 13.8% 20.0% 11 1 16.9% 1.5% 37 28 56.9% 43.1% 100.0% Uso Tabla No. 202 Uso del vestuario niña Zapatos/otro * Municipio Municipio zapato plástico Recuento % del total descalzo Recuento % del total Total Recuento % del total Sololá Almolonga 10 1 83.3% 8.3% 1 0 8.3% 0.0% 11 1 91.7% 8.3% Total 11 91.7% 1 8.3% 12 100.0% 114 Uso Tabla No. 203 Horticultor. Usted se considera indígena o ladino * Municipio Usted se considera indígena o ladino Indígena Ladino No contestó Los dos Total Municipio Sololá Almolonga 39 67 97.5% 95.7% 1 0 2.5% 0.0% 0 2 0.0% 2.9% 0 1 0.0% 1.4% 40 70 100.0% 100.0% Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Total 106 96.4% 1 0.9% 2 1.8% 1 0.9% 110 100.0% Uso Tabla No. 204 Horticultor Que religión profesa * Municipio Municipio Almolonga 24 11 60.0% 15.7% 10 57 25.0% 81.4% 3 0 7.5% 0.0% 2 0 5.0% 0.0% 1 2 2.5% 2.9% 40 70 100.0% 100.0% Sololá Católico Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Evangélico No contestó Maya Ninguna Total Total Uso Tabla No. 205 Horticultor Que religión profesa * Municipio Católico Evangélico No contestó Maya Ninguna Total Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Recuento % de Municipio Municipio Sololá Almolonga 24 11 60.0% 15.7% 10 57 25.0% 81.4% 3 0 7.5% 0.0% 2 0 5.0% 0.0% 1 2 2.5% 2.9% 40 70 100.0% 100.0% Total 35 31.8% 67 60.9% 3 2.7% 2 1.8% 3 2.7% 110 100.0% 35 31.8% 67 60.9% 3 2.7% 2 1.8% 3 2.7% 110 100.0% 115 Uso Tabla No. 200 Uso Tabla Horticultor Prefiere que sus hijos/as hablen solamente Español, solamente idioma Maya o ambos idiomas * Municipio Municipio Total Sololá Almolonga Español Recuento 10 5 15 % de Municipio 25.0% 7.1% 13.6% Maya Recuento 1 1 2 % de Municipio 2.5% 1.4% 1.8% Los Recuento 28 63 91 dos/ambos % de Municipio 70.0% 90.0% 82.7% No contesta Recuento 1 0 1 % de Municipio 2.5% 0.0% 0.9% No tiene Recuento 0 1 1 hijos % de Municipio 0.0% 1.4% 0.9% Total Recuento 40 70 110 % de Municipio 100.0% 100.0% 100.0% 116 Nombre del Proyecto: La etnobiotecnología en el control de plagas en la horticultura de Sololá municipio de Sololá y Almolonga, municipio de Quetzaltenango. Código de Proyecto: 07-2006 FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA -FODECYT-07-2006. Descripcion Renglon Transferencias A s igna c io n pre s upue s t a ria Impresión, encuadernación y reproducción Viáticos en el Interior Transporte de Personas 16,000.00 17 Mantenimiento y reparacion de obras e intalaciones 7,000.00 181 Estudios, Investigación y Proyectos de factibilidad 85,625.00 196 3,000.00 241 Servicios de Atención y protocolo Papel de escritorio 243 Productos de papel o cartón 262 combustibles y lubricantes 122 133 141 Menos (-) 829.85 14,700.00 4,400.00 En ejecucion Pendiente de Mas (+) ejecutar Ejecutado 500.00 15,659.03 11.12 60.00 2,000.00 14,480.00 6,400.00 7,000.00 0.00 85,625.00 2,000.00 717.50 280.00 0.00 0.00 5,000.00 800.00 593.70 206.30 800.00 67.07 15.43 7,700.00 6,595.00 105.00 1,850.00 1,920.65 -70.65 900.00 426.00 474.00 700.00 847.50 526.75 390.00 -26.75 307.50 829.85 529.85 300.00 1,000.00 267 Tintes, pinturas y colorantes 269 Otros productos químicos y conexos 291 293 914 Útiles de Oficina Utiles educacionales y culturales Utiles, accesorios y materiales eléctricos Gastos no previstos 6,078.41 (-) Gastos Administrativos 13,680.34 297 Saldo Monto autorizado Ejecutado No ejecutado 200.00 150.00 150,483.75 150,483.75 140,493.39 9,990.36 2,690.00 18,987.35 18,987.35 0.00 3,388.41 13,680.34 0.00 140,493.39 9,990.36