(t!}t· - Griñón
Transcripción
(t!}t· - Griñón
Plaza Mayor n° 1, 28971 Grií\ón (Madrid) - Teléfono: 91 814 00 14- Fax 91 814 92 51 - N .I.F: P-2806600-1 (t!}t· ~ e z -i ("') ("') .._ .-. G') -Z1 :::e o~ z ._. ("') )> r- ~ :::e -o zo m m 3: m z -1 m :::e o- 3: e e (JJ r3: )> z )> -3: S: ffi 1» )> z .,:::e -1 m o -< m ("') -1 o c. c. ~. - z o-i em G) ~ Z1 oz AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) IN DICE MEMORIA 1. AUTOR DEL ENCARGO 2. OBJETO DEL ANTEPROYECTO 3. ANTECEDENTES Y NORMATIVA DE APLICACIÓN 4. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA URBANISTICA .....' 5. DISEÑO ADOPTADO l() N 0\ "<!! ..... ..... 0\ 6. CONCLUSIONES ce X ~ ' VALORACION PLANOS - Plano de situación - Plano de ubicación de zonas residenciales próximas al cementerio - Plano de distribución y usos de fosas de Fase 1. - Plano de distribución y usos de fosas de Fase 2. - Plano orientativo de distribución de parcela militar ANEXO: - INFORME HIDROGEOLÓGICO AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) MEMORIA 1.- AUTOR DEL ENCARGO La presente documentación se redacta por encargo del Ayuntamiento de Griñón, con domicilio en la plaza Mayor n° 1 de este núcleo urbano. 2.- OBJETO DEL ANTEPROYECTO Se pretende mediante la presente documentación exponer los aspectos fundamentales a nivel general de las características funcionales, formales, constructivas y económic~s para la ampliación y reforma del cementerio musulmán de la localidad, sito en la dalle Calvario n° 6, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto. Para ello se justificarán las soluciones de tipo general adoptadas, adjuntando planos o croquis de ellas, y realizando un avance del presupuesto. 3.- ANTECEDENTES Y NORMATIVA DE APLICACION Que al Ayuntamiento de Griñón le ha sido otorgado en fecha 21.07.2014 por parte del Ministerio de Defensa la concesión demanial del cementerio musulmán de la localidad sito en la calle Calvario n° 6, de acuerdo al Pliego de Condiciones Particulares redactado al efecto. Dicha concesión permite al Ayuntamiento, entre otras, prestar el servicio de cementerio aplicando la legislación vigente en la materia, de acuerdo al artículo 42 del Decreto 124/7 4, de 9 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Sanidad AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) Mortuoria de la Comunidad de Madrid, en la que se establece como competencia de los Ayuntamientos la autorización y el control sanitario de empresas, instalaciones y servicios funerarios. Que la parcela sita en la calle Calvario n° 6 se encuentra clasificada por las vigentes Normas Subsidiarias de planeamiento (NNSS) como Suelo Urbano, con la clasificación de equipamiento. Que revisados los archivos municipales se comprueba que no existe Licencia para la actividad de cementerio en la parcela sita a calle Calvario n° 6, si bien se tiene documento fechado en 1939 donde se recoge la existencia del propio cementerio "donde yacen musulmanes". Que realizada en su día visita de inspección se comprobó que en la parcela sita a calle Calvario n° 6: La parcela adolece de- urbanización -completa en lo que a su frente se refiere, con ausencia de acera, alumbrado público, ajardinamiento de talud, señalización, entre otras. - Existe un edificio funerario, que se ha utilizado también como mezquita, y que cuenta con zaguán, zona de abluciones, salas de estar, abluciones, baños fríos y oración realizada conjuntamente con la construcción que se recoge en el apartado posterior, al amparo de la Licencia de obras con número de expediente 118/1997, concedida por acuerdo de la Comisión de Gobierno de fecha 15.07.1997. - Existe una vivienda para el guarda, formada por cocina, salón, baño y dormitorio, habiéndose demolido en fecha 11 .11.2014 al amparo de la Licencia de Obras bajo número de expediente 14-LMA-0046, concedida por Decreto de Alcaldía 1544 de fecha 05.11.2014. - Que se han venido realizando enterramientos a musulmanes por parte de la persona que ocupaba la vivienda para el guarda (Sr. Riani) hasta el 17.11 .2014 que mediante Decreto de Alcaldía 1595 se resuelve la suspensión temporal de las actuaciones funerarias en el cementerio musulmán. Que los enterramientos efectuados por el Sr. Riani, en la zona norte y sur de la parcela, albergan cuerpos de diferente 1 AYUNTAMIENTO DE GRJÑON (Madrid) antigüedad, sin ningún orden en los enterramientos efectuado, con existencia de pequeños espacios a modo de caminos entre filas de tumbas (de 0.80 m de anchura media que dificulta el traslado del cuerpo a la fosa de enterramiento), y con el control documental y sanitario que el propio guarda establecía, aplicando las costumbres del rito musulmán, y pudiendo incumplir algunas de las determinaciones del Decreto 124/74. Que la Comandancia de Obras 1 de Madrid, solicitó en fecha 29.10.2014 Licencia para demolición de vivienda y acondicionamiento del terreno en la parcela sita a calle Calvario n° 6, dando origen al expediente 14-LMA-0046, siendo concedido por Decreto de Alcaldía 1544 de fecha 05.11 .2014, constando que los trabajos fueron finalizados en fecha 11.11.2014. Que el Decreto 124/74 establece, en su artículo 32, que los cementerios precisan, para su funcionamiento, de un informe sanitario previo y vinculante, no teniendo constancia de su existencia para el cementerio musulmán. Ante la necesidad de proceder a la realización de nuevos enterramientos en el cementerio, mediante Decreto de Alcaldía 1726 de fecha 05.1 2.2014 se ha procedido al levantamiento de la suspensión temporal de las actuaciones funerarias en el cementerio musulmán tras la entrada en fecha 28.11 .2014 ante el Registro General de este Ayuntamiento de escrito del Director General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, que incluye informe técnico sanitario de fecha 27.11 .2014 en el que se recoge la posibilidad de autorizar inhumaciones temporales, con una serie de características y en una ubicación determinada, única y exclusivamente hasta que se construyan las unidades de enterramiento definitivas para su posterior reinhumación en éstas, así como tras la adjudicación del contrato mixto de obras para la construcciones de 22 unidades de enterramiento y la prestación del servicio funerario a la empresa Promotora de Cementerios, Necrópolis y sacramentales SL. Que el artículo 33 del Decreto 124/1997 indica que todo proyecto de construcción, ampliación y reforma de cementerio deberá contener: AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) a) Lugar de emplazamiento y relación con zonas habitadas, expresada en mapas topográficos de escala adecuada. b) Superficie y capacidad previstas teniendo en cuenta proyecciones demográficas. e) Informe geológico de la zona, con indicación de la permeabilidad del terreno , profundidad de la capa freática , características de los acuíferos, y demás condiciones hidrogeológicas que hagan viable el proyecto de construcción del cementerio. Deberá acreditarse que no hay riesgo de contaminación de captaciones de agua para abastecimiento. d) Tipos de enterramientos y características constructivas de los mismos. Asimismo, el artículo 34 del Decreto 124/1997 establece que todo cementerio deberá necesariamente contar con las siguientes instalaciones: 8 'Ó' ..... 00 0: a) Número de sepulturas o unidades de enterramiento vacías adecuado al censo de la población de referencia del cementerio, o por lo menos terreno suficiente para su construcción, dentro de los veinticinco años siguientes. b) Abastecimiento de agua potable y servicios sanitarios adecuados, para el personal y los visitantes. e) Osario general destinado a recoger los restos cadavéricos provenientes de las exhumaciones. d) Servicio de control de plagas contratado con empresa autorizada cuando dicho servicio no esté integrado dentro de la propia empresa responsable de la gestión del cementerio. De igual forma los cementerios cuya población de referencia supere los 5.000 habitantes (como es el caso de Griñón) deberán poseer, además: a) Local o locales destinados a depósito de cadáveres. La obra estará construida con materiales lisos e impermeables para que puedan ser lavados y desinfectados con facilidad. Estos depósitos podrán ser utilizados además como sala de autopsias, debiendo disponer del material e instalaciones necesarias para este fin. b) Asimismo deberá existir una cámara frigorífica, como mínimo de dos cuerpos , para conservación de cadáveres hasta su inhumación. Que se adjuntan a la presente documentación planos de emplazamiento y de relación con zonas habitadas, correspondientes a la cartografía catastral existente. AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) 4.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA URBANISTICA La parcela sita a calle Calvario n° 6 se encuentra clasificada por las vigentes Normas Subsidiarias de planeamiento (NNSS) como Suelo Urbano Consolidado, con la calificación de Equipamiento (dotacional). Que la actividad de cementerio se encuentra incluida dentro del uso dotacional de acuerdo al artículo 9.18 de las normas urbanísticas de las NNSS. Que la parcela sita a calle Calvario n° 6, de acuerdo con la cartograffa catastral, cuyo bien inmueble dispone de referencia 8023114VK2572S0001JB, dispone de una superficie de 7.910 m2 • Que los parámetros urbanísticos de aplicación a la parcela son: - Parcela mínima: las derivadas de las necesidades funcionales. Retranqueos: la mitad de la altura de la edificación. - Fondo edificable máximo: libre. Ocupación de parcela: 60% sobre parcela neta. - Superficie máxima construible: 1.3 m2/m2 - Altura máxima de la edificación: 2 plantas, con un máximo de 8 m. - Uso Dotacional: permitido como uso principal debiendo garantizar una plaza de aparcamiento cada 75 m2 construidos. Que el art. 19 de la Ley 9/2001 establece, como régimen del Suelo Urbano Consolidado, que los terrenos estarán legalmente vinculados a los usos previstos por la ordenación urbanística y, en su caso, a la construcción o edificación, así como afectados por la carga de la ejecución y la financiación de todas las obras de urbanización que aún resten para que la parcela correspondiente adquiera la condición de solar, incluyendo, cuando proceda, la cesión a título gratuito de la superficie destinada a vial , y las infraestructuras de urbanización pendientes a todo lo largo del perímetro de la parcela, cuando ello fuera posible, y al pago de la cuota de urbanización correspondiente, en otro caso. AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) Por tanto , el uso de cementerio se encuentra permitido por la normativa municipal. Que las construcciones existentes en la parcela (edificio funerario) cumplen con los parámetros urbanísticos de aplicación. Que se requiere que la parcela adquiera la condición de solar, debiendo realizar las obras de urbanización pendientes, así como las de reforma de la existente, y garantizar la dotación mínima de plazas de aparcamiento en función del uso pretendido. 1 ..-< ln N a- ~ 5.- DISEÑO ADOPTADO Que se adjuntan a la presente documentación planos de emplazamiento y de relación con zonas habitadas, correspondientes a la cartografía catastral existente, en los que se puede apreciar la distancia que existe entre la instalación y las zonas habitadas del municipio. Respecto a la superficie y capacidad previstas teniendo en cuenta proyecciones demográficas, así como al número de sepulturas o unidades de enterramiento vacías adecuado al censo de la población de referencia del cementerio, o por lo menos terreno suficiente para su construcción, dentro de los veinticinco años siguientes, se hace indicar que se ha consultado con la Comisión Islámica de España (reunión en dependencias municipales en fecha 15.01.2015), que es el órgano representativo de las comunidades religiosas islámicas ante la Administración para la negociación y firma de los acuerdos Islam - Estado aprobados en Ley 26/1992, y su posterior seguimiento, así como con el Sr Riani (enterrador y guarda de las instalaciones hasta el 17.11.2014 que mediante Decreto de Alcaldía 1595 se resuelve la suspensión temporal de las actuaciones funerarias en el cementerio musulmán), obteniéndose: - Que se estima que en la Comunidad de Madrid hay 123.000 musulmanes censados mayores de edad, si bien existen otros datos .;, 1 - AYUNTAMIENTO DE GRIÑON 1 (Madrid) que incluyen un total de 250.000 el número de musulmanes en la Comunidad de Madrid. - Que en el año 2014 se realizaron en el cementerio musulmán de Griñón un total de 129 enterramientos, correspondientes a: o 82 fetos, neonatos y niños de edad inferior a 1 año. o 17 musulmanes de nacionalidad marroquí y 1 iraquí. o 29 musulmanes de otras nacionalidades (España, Ghana, Indonesia, Pakistán, Irán, Rusia, China, Siria, Francia, Egipto y Mali, entre otras), lo que suponen los siguientes índices: Enterramientos Porcentaje Feto, neonato o niño de edad inferior a 1 año 82 63,57 Musulmán nacionalidad marroquí o iraquí. 18 13,95 Musulmán otras nacionalidades 29 22,48 129 100,00 Tipo de cadáver 11 Totales Asimismo, excluyendo los fetos, neonatos y niños de edad inferior a 1 año, el resto suponen: Enterramientos Porcentaje Musulmán nacionalidad marroquí o iraquí. 18 38,30 Musulmán otras nacionalidades 29 61,70 47 100,00 Tipo de cadáver 11 Totales AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) Que la Comisión Islámica de España nos ha comunicado la forma de enterramientos de acuerdo con la cultura musulmana, siendo las más relevantes (en relación con el tema del presente documento): - Enterramiento con el cuerpo de lado, en contacto con el terreno, y de modo que su cabeza esté mirando hacia La Meca. - Disparidad en la concepción de la profundidad de los enterramientos, debiendo estar un solo cuerpo por fosa según la tradición marroquí o iraquí, y pudiendo coexistir diferentes cuerpos por cada fosa en el resto de naciones musulmanas. - No existir inconveniente en la exhumación de restos cadavéricos una vez transcurridos 1O años desde la inhumación del cuerpo. Que dado que el Sr. Riani ha procedido al enterramiento, hasta el 17.11 .2014 que mediante Decreto de Alcaldía 1595 se resuelve la suspensión temporal de las actuaciones funerarias en el cementerio musulmán, de cuerpos de diferente antigüedad, sin que exista un orden en la metodblogía de enterramiento efectuado, coexistiendo conjuntamente unos que poseen grah antigüedad con otros de reciente sepultura, (lo que imposibilita la exhumación de zonas completas para su transformación en nuevas tumbas), se propone la actuación en dos fases: - Fase 1: la correspondiente a la actuación posible en la actualidad, en las zonas exentas de sepulturas. - Fase 2: la correspondiente a la actuación en la zona donde se ubican las sepulturas actualmente, que se podrá acometer una vez exhumados los restos cadavéricos en ellas existentes, y que en principio será en un plazo no inferior a diez años de acuerdo a lo propuesto por el Equipo de Gobierno y aceptado por la Comisión Islámica de España. Que el Pliego de Condiciones Particulares que rige la concesión demanial del cementerio musulmán que le ha sido otorgado por parte del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Griñón en fecha 21 .07.2014, establece, en las siguientes condiciones particulares, que: - Cuarta. El Ayuntamiento se encargará del mantenimiento adecuado de las instalaciones y podrá realizar cuantas obras sean necesarias para - AYUNTAMIENTO DE GRIÑON ~ (Madrid) ello, previa autorización expresa del Ministerio de Defensa, a cuyo efecto remitirá las memorias o proyectos de las obras que pretenda realizar a tal fin . - Séptima. Los restos de militares que actualmente reposan en el cementerio , podrán ser recogidos en un osario específico, en una zona diferenciada dentro del cementerio según lo dispuesto por la legislación vigente . Octava. Para acoger el osario mencionado en el punto anterior, se podrá construir, con cargo al presupuesto del Ministerio de Defensa, un monumento funerario, que ocupando un lugar distinguido en el cementerio, sirva de tributo a los militares que en él reposen. Novena. Junto al monumento funerario anterior, el Ayuntamiento reservará una zona también diferenciada y exclusiva para los enterramientos de militares musulmanes que se hagan en el futuro, autorizados por el Ministerio de Defensa, corriendo este Ministerio con los gastos de construcción de tumbas necesarios. Que existe junto con el Pliego de Condiciones anteriormente citado, plano de parcela con ubicación de la zona "militar'' donde se deben ubicar el osario para restos existentes de militares musulmanes, monumento funerario y zona de reserva para futuros enterramientos de militares musulmanes. De este modo se plantea un diseño del cementerio en ambas fases donde las sepulturas se disponen en la misma orientación que las existentes. Dado que no se dispone de plano taquimétrico de la parcela, se ha utilizado la cartografía catastral de la parcela para elaborar planos de cada una de las fases, con disposición orientativa de las tumbas; para ello se propone la ejecución de fosas de hasta cuatro cuerpos de profundidad (si bien habrá que ajustarse a lo especificado en el informe hidrogeológico respecto de la presencia de niveles de agua subsuperficiales durante las obras de excavación), elaboradas mediante elementos prefabricados debidamente homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, de dimensiones 2,45 x 1,00 m, disponiéndose de modo que guarden una separación de 0,33 m entre sí por los cuatro costados, de modo que se cumpla lo establecido para ellas en el artículo 35.1 del Decreto 124/1997, (Reglamento de Sanidad Mortuoria en la Comunidad de Madrid), y AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) delimitadas dichas sepulturas de las calles mediante bordillos, de modo que queden un ancho mínimo de calles de 3,00 metros, para acceso a las propias sepulturas y mantenimiento del cementerio . Las sepulturas quedarán rellenas de tierra con acabado en césped artificial, proponiéndose la ejecución de hormigón impreso con acabado en color verde para las calles . De la elaboración de la documentación gráfica se ha obtenido un total de 317 fosas para la Fase 1, mientras que el total de las posibles ubicar en todo el cementerio, como techo una vez finalizada la Fase 2, es de 931 (es decir, incluyendo las de la Fase 1). Que se tiene constancia que se están realizando enterramientos temporales en el cementerio (por parte de la sociedad Promotora de Cementerios, Necrópolis y sacramentales SL tras el levantamiento del precinto mediante Decreto de Alcaldía 1726 de fecha 05.12.2014), en el que se ubican un total de seis cuerpos por sepultura de fetos, neonatos o niños de edad inferior a un año. Dado que la tradición en los países de Marruecos e lrak establece la obligatoriedad de inhumar un solo cadáver por fosa, mientras que no existe dicha disposición en el resto de naciones, y adoptando como diseño la posibilidad de enterrar cuatro cuerpos para musulmanes excepto marroquíes e iraquíes por fosa, se obtiene la necesidad de dotar al cementerio de las siguientes unidades de enterramiento: Tipo de cadáver Cadaveres/ año Cadav/fosa Feto neonato o niño de edad inferior a 1 año Musulmán nacionalidad marroquí o iraqul M usulmán otras nacionalidades 1Totales 8 18 2~ ~ 4 1 2~ 1 Fosas/ año 34 18,0C 7,25 28,6 Porcentaj e Fosas FASE j Fosas FASE 119 62,7~ 25,2~ 100,0< 377 199,0 1109 584,5 80,1 235,4 3170( 931 o Adaptando los cálculos del cuadro anterior a una disposición ordenada del cementerio según documentación gráfica, se proponen los siguientes enterramientos para cada una de las fases: AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) Fosas FASE 1 Tipo de cadáver Feto, neonato o niño de edad inferior a 1 año Musulmán nacionalidad marroquí o iraquí Musulmán otras nacionalidades l Totales Enterram. 38 24 912 198 1 198 81 4 324 317 Fosas FASE 2 Tipo de cadáver Cadav/fosa 1.434 Cadav/fosa Enterram. Feto, neonato o niño de edad inferior a 1 año 104 24 2.496 Musulmán nacionalidad marroquí o iraquí 592 1 592 Musulmán otras nacionalidades 235 4 940 11 Totales 931 4.028 Se incluye en planos adjuntos la ubicación de los diferentes enterramientos obtenidos (para cada fase), incluyendo la ubicación de la dotación de plazas de aparcamiento necesarias. Para el cálculo de la capacidad del cementerio, se estima que respecto de los enterramientos realizados en el año 2014 se va a producir un descenso de los mismos debido a la tasa que comporta actualmente dicho enterramiento, puesto que cuando el Sr. Riani los realizaba, dicho pago no existía. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística, si se mantuvieran en un futuro las actuales tendencias demográficas (siendo las proyecciones de población elaboradas por el INE una simulación estadística del tamaño y estructura demográfica de la población que residiría en España en los próximos años, en caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales, mostrando, básicamente, el efecto que sobre la población futura tendría nuestra presente estructura poblacional y los comportamientos demográficos), la propia estructura de la población de España nos llevaría a un escenario de pérdida progresiva de habitantes en las próximas décadas, previendo en el período 2012-2052 una reducción de aproximadamente el 10% de la población 1 AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) actual y, previsiblemente, de los enterramientos a realizar, tanto cristianos como musulmanes. Por otra parte, se conocen estudios que prevén que el número de musulmanes crece el doble que el de la población mundial, a un ritmo medio del 1.5 por ciento anual (Diario ABC 31.01.2011 ). De este modo, estimando una reducción del 7% respecto de los realizados en el año 2014 (según lo indicado por el Sr. Riani), el número de enterramientos anuales puede variar de los 129 censados a los 120 previstos de media, siendo por tanto la capacidad del cementerio, en años, la siguiente: Fase Enterramientos Enterram /año Capacidad (años) FASE 1 1.434,00 120,00 11,95 FASE 2 4.028,00 120,00 33,57 Del cuadro anterior se deduce: Que no se agota la fase 1, dado que es superior a los diez años previstos para la exhumación de cadáveres y poder proceder al inicio de la Fase 2, por lo anteriormente especificado. Que la capacidad total del cementerio, de acuerdo a las premisas establecidas, es de 33,57 años, si bien existe el criterio de posibilidad de exhumar los restos cadavéricos cada 1O años. En el cálculo de la capacidad del cementerio se ha excluido la zona destinada a albergar los restos de militares musulmanes, de acuerdo a lo establecido en las condiciones particulares del Pliego que rigen la concesión demanial del cementerio musulmán al Ayuntamiento de Griñón. Que existe informe hidrogeológico (se adjunta copia) sobre la idoneidad de los terrenos sobre los que se implanta el cementerio musulmán de Griñón, elaborado en AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) fecha 21 .01 .2015 por el Instituto Geológico y Minero de España, estableciéndose como conclusión que la realización de las obras de acondicionamiento de cementerio municipal musulmán no presentan ningún problema desde el punto de vista de la posible afección de aguas subterráneas utilizadas para el abastecimiento urbano; no obstante, si se presentaran niveles de agua subsuperficiales durante las obras de excavación, debe tenerse en cuenta que las soleras de las fosas deberá situarse siempre por encima del nivel de agua subterránea en época de lluvias altas. Se recomienda, asimismo, como medida preventiva, la construcción de elementos de drenaje mediante drenes superficiales o de pluviales en el recinto y drenes subterráneos si se encontrara agua en las futuras excavaciones que se realicen en las distintas etapas de construcción; igualmente, se recomienda, la plantación de una vegetación apropiada y autóctona que actúe como barrera de los productos de descomposición en forma de lixiviados, beneficiándose de que gran parte de los productos de descomposición como el nitrógeno y el fosforo son excelentes nutrientes para las plantas. Dichas conclusiones, consideraciones y recomendaciones se consideran válidas mientras se mantengan como en la actualidad las condiciones del terreno. Que la parcela destinada a cementerio musulmán dispone de abastecimiento de agua potable. Que se prevé la ejecución de un osario general destinado a recoger los restos cadavéricos provenientes de las exhumaciones. Que el Ayuntamiento deberá contratar el servicio de control de plagas con empresa autorizada siempre y cuando dicho servicio no esté integrado dentro de la propia empresa responsable de la gestión del cementerio. Asimismo, y dado que la población de referencia se estima que supera los 5.000 habitantes (se tiene constancia de la existencia al menos de 24 cementerios musulmanes en España, siendo el de Griñón el único ubicado en la zona centro), indicar la necesidad de puesta en servicio del local existente destinado a depósito de cadáveres (ubicado en el edificio funerario) que posee una cámara frigorífica de dos cuerpos para su conservación hasta su inhumación. AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) 6.- CONCLUSIONES Se estima que la presente anteproyecto expone los aspectos fundamentales a nivel general de las características funcionales , formales, constructivas y económicas para la ampliación y reforma del cementerio musulmán de la localidad, sito en la calle Calvario n° 6, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto, justificándose las soluciones de tipo general adoptadas, adjuntando planos o croquis de ellas, y realizando un avance del presupuesto. Que se estima que para las actuaciones anteriormente indicadas debe obtenerse permiso expreso del Ministerio de Defensa, en virtud de la estipulación cuarta de las condiciones particulares de Pliego de Condiciones Particulares que rige la concesión demanial del cementerio musulmán que le ha sido otorgado por parte del Ministerio de Defensa al Ayuntamiento de Griñón en fecha 21 .07.2014. Que para el funcionamiento del cementerio debe obtenerse informe sanitario previo y vinculante, tal y como se establece en el artículo 32 del Decreto 124/74, de 9 de Octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid. Griñón, a 11 de Marzo de 2.015 . l AYUNTAMIENTO DE GRIÑON ' (Madrid) VALORACION Que tal y como se ha indicado con anterioridad, para la puesta en servicio del cementerio musulmán, deben acometerse una serie de actuaciones, como son: - Urbanización de la parcela para que obtenga la condición de solar, realizando, al menos, las siguientes actuaciones: o Realización de acera en el frente de la misma a vía pública donde adolece (en zona de talud), o reconfigurando ésta (zona de escalinata). o Ajardinamiento de talud anteriormente citado y jardineras de nueva creación, en su caso. o Ejecución de muro de contención del cerramiento existente. o Dotación de alumbrado público (4 farolas). o Ejecución de paso de peatones con barbacanas incluidas. o Señalización vertical u horizontal. - Adaptación del edificio funerario y parcela a la normativa vigente, consistiendo los trabajos, al menos en: o Instalación eléctrica. o Accesibilidad del edificio (ejecución de rampas, adaptación de aseos, huecos de paso, etc), acceso a éste y parcela. o Dotación de protección contra incendios. o Reparación de humedades de cubierta . o Pintura. o Adaptación de sala de depósito de cadáveres, construida con materiales lisos e impermeables para que puedan ser lavados y desinfectados con facilidad, y puesta en marcha de cámara frigorífica para dos cuerpos existente, para conservación de cadáveres hasta su inhumación. o Adaptación de servicios sanitarios para el personal. - Las correspondientes a la urbanización interior de la parcela con ejecución de calles (incluyendo bordillo y hormigón impreso) y dotación de fosas (931 ud estimadas), así como ejecución de osario, todo ello de acuerdo a lo especificado en el informe hidrogeológico emitido en fecha 21.01.2015 por el Instituto Geológico y Minero de España. AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) Que se valoran los trabajos de urbanización exteriores a la parcela en 33.396,00 euros (IVA incluido). Que se valoran los trabajos de adaptación del edificio funerario y parcela en 34.593,90 euros (IVA incluido). Que se valoran trabajos de urbanización interior de la parcela con ejecución de calles (incluyendo bordillo y hormigón impreso), colocación de césped artificial sobre sepulturas (no incluidas éstas), ejecución de osario, etc en 215.650,00 euros (IVA incluido). Griñón, a 11 de Marzo de 2.015 AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) PLANOS - Plano de situación - Plano de ubicación de zonas residenciales próximas al cementerio Plano de distribución y usos de fosas de Fase 1. Plano de distribución y usos de fosas de Fase 2 . - Plano orientativo de distribución de parcela militar z<[ ~ ....J => Vl => ~ o ~ w 1- z w ~ w u z o u <[ => ..... 1Vl l ,' FOSAS C37 UD) MONUMENTO OSARIO PARCELA MILITAR EN CEMENTERIO MUSULMAN DE GRIÑDN MONUMENTO FUNEARIO PARA OSARIO MILITARES ACTUALMENTE ENTERRADOS Y FUTUROS ENTERRAMIENTOS CPOSIBLE OPCION. A DETERMINAR Y EJECUTAR POR M!!. DE DEFENSA) _¡ C/ u 1' ¡ 2 :1 1 J tV !' ,:::'! .~ .1 w :J. l __ , , ¡ \ í ; ' 1 \ ·'..-~--······~------- ---"' V) o (k: >w :l: <[ _j <[ u (/) w o ;~ FASE 1 ZONA ACTUALMENTE OCUPADA POR FOSAS ~ FOSA DEST. A FETO, NEO. O NIÑO INF. 1 AÑO FOSA TEMPORAL ENTERRAMIENTO ~ FOSA DESTINADA A MARROQUI O IRAQUI ~~ FOSA DESTINADA A RESTO DE MUSULMANES 1 Plaza Mayor n" 1, 28971 Griñón (Madrid) - Teléfono: 91 814 0014 - Fax 91 814 92 51- N.I.F: P-2806600-1 ~11¡.. ~ ~ )> e z z m ~ X o S: z , ~ o ~ ;;o c. m z :::::!. S: S o m -i e m I G') o ;;o o G) m ;;o o r o G) () o Z1 oz MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD o e F ~+~ hstttuto Geológico .# ~ y Minero de España o o~ SlREF Rc_g)Sir\l snli\la1 Ayuntllllll~ lliO 5-!77 NtREF OC 2014122 FECHA 23i0lt2015 M' Antonia Díaz Garrido Alcaldesa Presidenta Ayuntamiento de Griñón Plaza Mayor, no 1 28971 Griñón (MADRID) ASUNTO Rc nmión de In forme L En respuesta a su solicitud se adjunta "informe hidrogeológico sobre la idoneidad de los terrenos sobre los que se implanta el cementerio municipal musulmán de Griñón (Madrid), elaborado por técnicos de éste Instituto. f- -1 ~ :_:..... - ., -·~.,~Í~ge Civis LI<!.Y~fá 'r :' _-,·_ . i .• ·: ,• -~- ." -_¡ , ~~?RI\W ELECTRÓNJC<? ---~"] :¡au~ ®t,r,n:c e "$ IHOS ROSAS. 1; 2eoo3 -MJ,o¡¡to THEFCNO ~~ 34'7 ~7t.JO MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD ~+~ i ~ lnsti.tuto Geológico y Mmero de España Circular 6198 ANEXO 1 --- - TÍTULO: 1CLAVE: OC 2014/22 INFORME HIDROGEOLÓGICO SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE IMPLANTA El CEMENTERIO MUNICIPAL MUSULMÁN DE GRIÑÓN (MADRID) SOLICITANTE: Ayuntamiento de Griñón (Madrid) Fecha de solicitud: 4 de diciembre de 2014 MOTIVACIÓN: Ayuntamiento de Griñón (Madrid) PROPUESTA DE AUTORIZACIÓN VISTO EL CONTENIDO DEL INFORME Y SIENDO ACORDE CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS, SE PROPONE AUTORIZAR LA EMISIÓN DEL MISMO. EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO =- ~~ Juan Jos=n Valsero r-------------------------- 1Fecha: 26 de enero de 2015 Observaciones: ~------------------------------------~---------------- - --------------~ AUTORIZADA LA EMISIÓN DEL INFORME. ·· '• · Madrid, 1_f? 'éte enero d~:7.D15 EL Dlf}ij.6TOR_,DEL .!53M~ ) ---- -· -.. :j¡;.f-;:0!(~-·rt" 1\ ' 'rQe 'c ivis Llovera .; ___ / ·-· --·-------------------~----.:._ _ _ ··-· - E~cha: 26 de ene~~ de 20~5-- -~. Observaciones: - -· --Onicament~ serán oficiales los informes delln;tft~to Ge;ió~f~~ -yMine~;;de E;p~ña qu;~st¡;;--l ______ ___ autorizados por la Dirección ___ . _________________ . MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD : • ~ Instituto Geológico i ~ y Minero de Espana Referencia: JMR/mcm Fecha: 21-1- 2015 INFORME HIDROGEOLÓGICO SOBRE LA IDONEIDAD DE LOS TERRENOS SOBRE LOS QUE SE IMPLANTA EL CEMENTERIO MUNICIPAL MUSULMÁN DE GRIÑÓN (MADRID) INTRODUCCIÓN Atendiendo a la solicitud del Ayuntamiento de Griñón (Madrid) de 4 de diciembre de 2014, y siendo aceptado el presupuesto en fecha 2 de enero de 2015, en cumplimiento del artículo 33 relativo a la instalación y autorización de cementerios del Decreto 124/1997, de 9 de octubre de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid por el que se aprueba el Reglamento de Sanidad Mortuoria y, en cumplimiento de la disposición adicional 4!! del Texto Refundido de la Ley de Aguas, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio, en la que se encomienda al IGME el asesoramiento técnico a las Administraciones Públicas en materia de aguas subterráneas, se ha redactado este informe hidrogeológico sobre la idoneidad de los terrenos sobre los que se implanta el cementerio municipal musulmán de Griñón (Madrid) para su autorización sanitaria. En fecha 16 de enero de 2015 se realizó un reconocimiento técnico de las características hidrogeológicas de la zona, para determinar el posible impacto a las aguas subterráneas, que pudiera derivarse por la realización de estas obras. La información facilitada y la visita se realízaron con D. Luis Martínez Martfn, arquitecto municipal del Ayuntamiento. SITUACIÓN La localidad de Griñón está situada en la zona sudoeste de la Comunidad de Madrid, en la comarca de La Sagra, en una zona llana de campiña entre las vegas de los ríos Guadarrama y Jarama. El cementerio municipal musulmán, objeto del presente informe para obtener la autorización sanitaria correspondiente, se sitúa en la calle Calvario, 6 de Griñón, colindante con el antiguo cementerio Parroquial y el actual cementerio municipal. La parcela del cementerio municipal musulmán de referencia catastral 8023114VK2572S 2 presenta una superficie de 7900 m y cuyas coordenadas UTM centrales tomadas con GPS (datum EDSO) son X= 427781 e Y= 4452189 (fotografías nº 1 y 2). Se encuentra en una zona elevada a una cota de unos 670 m.s.n.m. y en el núcleo urbano. CONSULTA DESCRIPTIVA YGRAFlCA DE DATOS CATASTRALES BIENES INMUEBLES DE NATURALEZA URBANA Mwqio de M PrMKia de IWIRID lt-:~ ()RI.h\CION CRAI'K;A U!lm ., RfFEREHCIA.CATWI!AUIEL INIIIJESLI) IQ23111V!Q57ZS0001JB DATOS DEl INMUEBlE /~ Cl CAl VARJO 1 ,- 11t11 CHIÍ<ON (IIAOIOOJ -~ .. -...... ~, . 1 •, - .t:·H ••.:c.. •• · ~ ·~-DATOS DE LAflftCA~~ EL IN'tiiJEBL_E : ~» 1 : Cl. C~YNCJ!? 1 NHiwp.A ¡ ~l~l 1..Tt~t:L':..I'\1~r. •t· ~ ~ . --- rru'•• ._t'),..' . __ !~l_iO_ ··- _ ELEMENTOS D~N~_CIÓN ..... .......,... •• • •o ...>~L· -: · l' p~tu..a•J~~~'!"!.~. t..rkOnW I ....• .••. 1! ... , 1<, . :~ .. _ .... '-- r.. ........... ,. ...... ~ ~- ~ , ... ..... ,.,..... ..................... 'At.c ...• • ........ ~.-.. -,...........• • a.Kc __ -----·- _ ...., ....... U11W G.,n...-lq•. ' 11 • •...-:. ') L • lt' - u - .• ....__ Según la información facilitada por el Ayuntamiento, se está llevando a cabo la elaboración de un proyecto de obra para la reforma y ampliación del mismo. El 5 de diciembre de 2014 se procedió al levantamiento de la suspensión temporal de enterramientos, una vez que se aprobaron la construcción de 22 unidades de enterramiento y la adjudicación de la prestación de los servicios funerarios a una empresa especializada (fotografías nº 3 y 4). Se ha podido consultar parte del informe técnico sanitario realizado por el Servicio de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid previo a la autorización con carácter excepcional de inhumaciones temporales, en el que se requiere al Ayuntamiento de Griñón un proyecto de ampliación que contenga, entre otros, un informe hidrogeológico de la zona, en concordancia a los requisitos establecidos en el citado Reglamento de Sanidad Mortuoria. CARACTERfSTICAS GEOLÓGICAS La zona de estudio está situada en la depresión terciaria del Tajo rellenada con materiales sedimentarios continentales. La mayoría de los sedimentos corresponden al Mioceno y tan sólo existen además sedimentos cuaternarios en los valles de los ríos y arroyos. los materiales detríticos miocenos ocupan toda la extensión de la zona de estudio y representan la sedimentación de origen aluvial constituyendo la denominada facies Madrid. El relleno de la Fosa del Tajo tuvo lugar fundamentalmente a través de sistemas de abanicos aluviales que gradan lateralmente a facies fluvio-lacustres procedentes del Sistema Central y en menor proporción de los Montes de Toledo, con instalación de ambientes menos energéticos en la mitad meridional de la cuenca, en lo que en realidad es hoy el valle del Tajo. la facies Madrid está constituida por arcosas o arenas feldespáticas provenientes de la erosión de los granitos y rocas metamórficas de los relieves de la Sierra. Se trata de materiales de grano grueso que alternan con niveles de granulometría menor como limos y arcillas. Esta alternancia de niveles más o menos permeables dependiendo de la granulometría, y el carácter lentejonar de los mismos, hace que sea imposible establecer una continuidad horizontal y vertical de los mismos por la existencia de cambios laterales de las facies más o menos arenosas. Geológicamente, la unidad aflorante más representativa son los materiales detríticos del Terciario representados por la serie miocena del relleno neógeno de la Cuenca de Madrid. Esta unidad, por sus características, situación estratigráfica y topográfica es asimilable a la tradicional"arena de miga", unidad también de carácter geotécnico del ámbito de Madrid. Según el mapa geológico adjunto en el área de estudio los materiales están constituidos por: Materiales terciarios detríticos de naturaleza arcos1ca formados por arenas feldespáticas y lutitas ocres. En cuanto al techo de la unidad, viene marcado por una superficie de erosión {"superficie divisoria") y que sirve de límite de cuencas hidrográficas y que coincide con la superficie "las Rozas-Griñón". Depósitos cuaternarios detríticos relacionados con el modelado de los valles actuales como el del Arroyo de la Peñuela. Presentan una notable semejanza con respecto a los materiales terciarios infrayacentes, por lo que es necesario recurrir en multitud de ocasiones a criterios geomorfológicos para su diferenciación. litológicamente están formados por arenas de naturaleza arcósica, lutitas, gravas y cantos. los materiales sobre los que se proyecta la construcción de la ampliación del cementerio municipal musulmán, corresponden a los materiales detríticos terciarios formados un conjunto detrítico de naturaleza arenosa arcósica, algo cementado que presentan colores ocres y escasas intercalaciones de lutitas y arcillas. El tamaño de grano es grueso, incluyendo en muchas ocasiones cantos, a veces organizados, de distinta naturaleza (granitos, cuarzo). El espesor del conjunto fluctúa entre 40 y 60 m aproximadamente. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGJCAS Desde el punto de vista hidrogeológico, la zona de emplazamiento se sitúa en la masa de agua subterránea 030.011 Madrid: Guadarrama-Manzanares definida en la Demarcación Hidrográfica del Tajo que constituye un acuífero detrítico formado por las arenas, arcosas y lutitas de los depósitos terciarios, y en menor medida cuaternarios. La recarga se produce por la infiltración directa del agua de lluvia que se registra sobre sus propios afloramientos y, subterráneamente, por los flujos laterales subterráneos que pueden provenir desde las otras masas definidas en el conjunto acuífero Terciario Detrítico de Madrid. La descarga natural se produce hacia los principales cursos de aguas superficiales como el río Guadarrama por el oeste y los arroyos tributarios del río Tajo hacia el este. El esquema general de flujo es simple conceptualmente aunque complejo tridimensionalmente debido a las distorsiones introducidas por las extracciones a diferentes profundidades. A modo de síntesis el flujo se distribuye, con componente vertical descendente, desde los interfluvios (donde se produce la recarga) hasta los cauces superficiales que constituyen los ejes de drenaje, donde adquiere componente subhorizontal o incluso subvertical ascendente. A escala regional esta formación detrítica miocena se define como un acuífero libre, de gran potencia, heterogéneo y anisótropo. Está constituido por una serie de cuerpos lentejonares arenosos de dimensiones limitadas, de mayor permeabilidad, que están englobados en una matriz areno-arcillosa de baja permeabilidad y que actúa como acuitardo. A escala local, se observan niveles arenosos (acu fferos) que alternan con niveles de arcilla o arena arcillosa (acuitardos), comportándose el acuífero como multicapa. En la zona del emplazamiento del cementerio, las formaciones geológicas están formadas por materiales detríticos terciarios que constituyen un acuífero det rítico de carácter libre con una permeabilidad media. No se han localizado en el entorno próximo a la zona del cementerio ninguna captación somera de aguas subterráneas en las que se haya podido medir el nivel f reático del acuífero más superficial debido a que existe un elevado desarrollo urbanístico en la zona. Se cuenta con información de niveles de agua de distinta procedencia y fechas que se han representado en el plano adjunto n2 1, que pueden orientar sobre la profundidad del mismo y que corresponden a: Pozos someros del inventario de puntos de agua del IGME cercanos al emplazamiento y de unos 10 m. de profundidad. En ellos el nivel del agua medido en 1980 se encontraba a unos 8 m de profundidad. Medidas recientes en sondeos geotécnicos de obras cercanas. En las obras de edificación de la calle Calvario, 10, junt o al cementerio y a la misma cota topográfica, la profundidad del nivel del agua medida en 2005 era de 8,8 m. Al tratarse de un acuífero detrítico multicapa (lentejones de arenas más permeables englobados en una matriz más arcillosa menos permeable) el nivel del agua dependerá también de la profundidad del pozo o sondeo en el que se mida. Es por ello que debe tenerse en cuenta que para conocer la profundidad a la que se encuentra el nivel freático de la formación acuífera superficial (donde se llevarán a cabo las obras en el cementerio) debe medirse en algún pozo somero existente en los alrededores del emplazamiento. Al no poder llevar a cabo esta medida se cuenta con la información histórica, la proveniente de los informes geotécnicos y la obtenida en la visita de campo . Según información facilitada por el personal del Ayuntamiento y de mantenimiento de los cementerios, no han existido problemas derivados de la presencia de aguas subterráneas en las sepulturas de ninguno de los tres cementerios anexos (Parroquial, municipal y municipal musulmán). Se procedió a inspeccionar y medir varias sepulturas vacías del cementerio municipal (a menor cota que el cementerio municipal musulmán) y se encontraron secas (fotografía nº 5). las sepulturas medidas corresponden a las de tres cuerpos cuya profundidad desde la superficie es de 3,05 m. Igualmente, según la información facilitada por el Ayuntamiento, el abastecimiento urbano a la población se realiza a partir de una aducción del Canal de Isabel 11. Existe también una serie de sondeos profundos de captación de aguas subterráneas del CYJJ en el núcleo urbano y cuyas características se resumen en el siguiente cuadro (ver plano nº 2) Distancia cementerio (km) Prof. nivel del agua estático sin bombeo (m) Nombre X_UTM Y_UTM Prof. (m) Batres 4 426675 4452407 305 1,08 80-90 Batres 4 bis 426667 4452361 171 1,1 70-80 Batres 6 426280 4452473 192 1,47 70-80 CONCLUSIONES De acuerdo con lo anteriormente expuesto, puede concluirse que la realización de las obras de acondicionamiento del cementerio municipal musulmán, no presentan ningún problema desde el punto de vista de la posible afección a las aguas subterráneas utilizadas para abastecimiento urbano, pudiéndose establecer las siguientes consideraciones: A pesar de la existencia en la zona de niveles acuíferos detríticos en profundidad, no es previsible la afección a las aguas subterráneas utilizables, por la ampliación proyectada del cementerio. En la zona del emplazamiento las formaciones geológicas superficiales están formadas por materiales terciarios constituidos por arcosas (arenas) y lutitas ocres que constituyen un acuífero detrítico con una permeabilidad media. No existen ni manantiales ni captaciones de aguas subterráneas para abastecimiento susceptibles de ser afectadas en el entorno próximo de la zona propuesta para la ampliación . Existen varios sondeos profundos de abastecimiento a una gran distancia del área del cementerio, y tanto por la profundidad de su nivel piezométrico (- 70 m.) como por su columna litológica no presentan ningún riesgo. No se ha considerado imprescindible realizar una calicata en la zona de ampliación puesto que, según la información del Ayuntamiento, no se han producido problemas de existencia de aguas subterráneas en las fosas del cementerio municipal a lo largo del tiempo y las obras se acometerán lo antes posible por tratarse de un tema socialmente sensible. A partir de las medidas de niveles freáticos antiguos y los correspondientes a los estudios geotécnlcos cercanos, la profundidad hasta el nivel freático en la zona del cementerio musulmán sería superior a los 4-5 m en la zona topográficamente más alta. Debido las características hidrogeológicas y a la posible existencia de niveles de distintas permeabilidades intercalados en los materiales sobre los que se llevarán a cabo las obras, si se presentaran niveles de agua subsuperficiales durante las obras de excavación, debe tenerse en cuenta que la solera de las fosas deberá de situarse siempre por encima del nivel del agua subterránea en época de lluvias altas. Se recomienda, como medida preventiva, la construcción de elementos de drenaje mediante drenes superficiales o de pluviales en el recinto y drenes subterráneos si se encontrara agua en las futuras excavaciones que se realicen en las distintas etapas de construcción. Igualmente se recomienda la plantación de una vegetación apropiada y autóctona que actúe como una barrera de los productos de descomposición en forma de lixiviados, beneficiándose de que gran parte de los productos de descomposición como el nitrógeno y el fósforo son excelentes nutrientes para las plantas. Por último, se considera que este informe hidrogeológico y sus conclusiones son válidos para el conjunto de la parcela del cementerio, para las posibles obras de ampliación que puedan realizarse en el futuro, si las condiciones del entorno, se mantienen como en la actualidad. Madrid, 21 de enero de 2015 Foto n!! 1: Vista de la zona noreste del cementerio. Fotografía n!! 2: Acceso a la zona más baja del cementerio. Fotograffa n!! 3: Zona de enterramientos temporales al fondo en el borde oeste del cementerio. Fotograffa n!! 4 : Zona de enterramientos temporales. Fotografía n2 5: Sepultura de 3,05 m de profundidad en el cementerio municipal seca. Fotografía n2 6: Vista desde la parte alta del cementerio. (jlir ·' . . .~ .p - • pozo ... • 111 1 sondeo s. geotécnico cementerio .. 1923-5-58 . ·-· --- galería ~ Fu'entesa ~Qta m s:n:l!n: 660 ·'\ -= ,¡¡;;:=~- t r;i Plano n!2 1. Medidas existentes de niveles freáticos .Q c.. .~ e :;, E Q) e Q) b Q) "'o +J e Q) E 'ü d.l +J 11) ro .o ro d.l "'o "'oe 11) Q) 11) 11) o d.l r-,¡ .:iiU 2lH '1 "' e e: :Q o uro e: :;, o +J 01 - Cl.. V'l .... Lct /)('fft'\"1( • \ 1 '1 • --- -- ..,.. • ~ ---.. ()(,y ~V fli~A \ ,- ' r t· • 1 1 1 :::; r- n-J r;,n·, ·, til( ~ ~ - _,.,/ ' ·( .. / ,- Leyenda 1 1 -~~ / . Cementerio municipal musulmán CUATERNARIO. HOLOCENO. Arenas con cantos (fondos de valle y cauces activos) CUATERNARIO. PLEISTOCENO. Areanas con gravas y cantos, ocasionalmente limos y arcillas (Glacis) TERCIARIO. MIOCENO SUPERIOR. Arcosas gruesas y lutitas ocres 1 TERCIARIO. MIOCENO SUPERIOR. Arcosas blancas y lutitas ocres o rojizas Mapa Geológico IGME-SIGECO http://www.igme.es © Instituto Geológico y Minero de España r, Y 1; ¡.¡ í ¡! n r. r; R 1 C'l ; R . .,_. , ele SALt DP. G R 1 ~·: () l~(¡rr.,~ro . AYUNTAMIENTO DE GRIÑÓN (MADRID) URGENTE r(·<: h;o 1~ f.:'¡ ¡ F ~J T O l fvl A 5 4-/IT. ........ 2./A2!2.oA!i INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA SR. DIRECTOR C/ RÍOS ROSAS, 23 28003~MADRID Griñón, a 2 de diciembre de 2014. Doña Maria Antonia Díaz Garrido, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Griñón (Madrid), actuando en nombre y representación del mismo, con C.I.F. número P2806600I, domicilio a efectos de notificaciones en la Plaza Mayor, n° 1 de Griñón (Madrid), Código Postal 28971, comparece ante el Sr. Director del Instituto Geológico y Minero de España y, como mejor proceda en derecho EXPONE: Que este Ayuntamiento de Griñón va a proceder a la reforma y ampliación del Cementerio Municipal Musulmán de Griñón, sito en la C/ Calvario, n° 6, de esta localidad, y que esta reforma se va a acometer de forma urgente dado la existencia de cierta alarma social entre la población musulmana. ) SOLICITA: del Instituto Geológico y Minero de España la realización de un ESTUDIO ) HIDROGEOLÓGICO del Cementerio Municipal Musulmán del municipio de Griñón, a los efectos de lo dispuesto en el art. 33 del Decreto 124/1997, de 9 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de Sanidad Mortuoria de la Comunidad de Madrid, que en parte dice así: "Artículo 33. Todo proyecto de construcción, ampliación y reforma de cementerio deberá contener: a) Lugar de emplazamiento y relación con zonas habitadas, expresada en mapas topográficos de escala adecuada. b) Superficie y capacidad previstas teniendo en cuenta proyecciones demográficas. e) Informe geológico de la zona, con indicación de la permeabilidad del te"eno, profundidad de la capa freátictz, ctzracterlsticas de los acuíferos, y demás condiciones hidrogeológicas que hagan viable el proyecto de construcción del cementerio. Deberá acreditarse que no hay riesgo de contaminación de captaciones de agua para abastecimiento. d) Tipos de ente"amientos y características constructivas de los mismos". Le comunico que podrán ponerse en contacto con nuestro técnico Luis Martínez Martín en estas oficinas municipales en horario de oficina, de 9 a 14 horas y de lunes a viernes, teléfono 918140014, extensión 139, dirección de correo electrónico [email protected] Atentamente. ~. ~ ln50uto Geológico _..5 y Mtnero de Es p aña I.G.M.E REGISTRO GENERAL ENTRADA 1428t001l11Go6402 0411212014 11:50:!!7 4YUNTAMIENTO - GRIÑON AYUNTAMIENTO DE GRIÑON (Madrid) ASUNTO: ANEXO AL ANTEPROYECTO DE CEMENTERIO MUSULMAN. ESTIMACION DE LA DURACIÓN DE LAS OBRAS Luis Martínez Martín, Aparejador Municipal del Ayuntamiento de Griñón, en relación con el Anteproyecto de Cementerio Musulmán sito en la calle Calvario n° 6 de la localidad, informa: Que se redacta en fecha 11.03.2015 Anteproyecto de Cementerio Musulmán en parcela situada en la calle Calvario n° 6, valorándose una serie de actuaciones necesarias para la puesta en servicio del cementerio y que en extracto consistían en: Urbanización de la parcela en viario público Adaptación del edificio funerario existente y parcela a normativa vigente. Urbanización interior de calles con ejecución de calles , fosas, etc Que se estima que los trabajos correspondientes a la urbanización interior y la ejecución de las fosas se irá realizando en función de la demanda existente. Que el resto de actuaciones referidas, se estima que pueden acometerse en un plazo de dos meses desde su inicio. Lo que se informa a los efectos oportunos, en Griñón, a 20 de Agosto de 2.01 5