Rigoberto Perez - Candidatos con la EDUCACIÓN
Transcripción
Rigoberto Perez - Candidatos con la EDUCACIÓN
Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria PROGRAMA DE GOBIERNO SOGAMOSO CIUDAD SEGURA, INNOVADORA Y EMPRESARIA RIGOBERTO ALFONSO PEREZ CANDIDATO ALCALDÍA DE SOGAMOSO 2016 -2019 PARTIDO CENTRO DEMOCRÁTICO JULIO DE 2015 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria TABLA DE CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 2. ASPECTOS GENERALES 3. PERSPECTIVA ECONÓMICA 3.1 Entorno macroeconómico 3.2 Sector agropecuario 3.3 Sector pecuario 3.4 Sector minero 3.5 Sector industrial 4. MEDIO AMBIENTE 5. DESARROLLO ECONÓMICO 6. SALUD 6.1 Indicadores de salud 6.1.1 Instituciones prestadoras de servicio de salud IPS 6.1.2 Cobertura en salud 6.1.3 Mortalidad 7. EDUCACIÓN 7.1 Centros educativos 7.2 Analfabetismo 7.3 Cobertura en educación 7.4 Educación superior 8. CULTURA, TURISMO, RECREACIÓN Y DEPORTE. 8.1 Turismo 8.2 Cultura 8.3 Recreación y deporte 9. DESARROLLO COMUNITARIO 9.1 Seguridad y convivencia 9.2 Primera infancia 9.3 Infancia 9.4 Adolescencia 9.5 Juventud 9.6 Adulto mayor 9.7 Violencia intrafamiliar 10. SERVICIOS PÚBLICOS 10.1 Acueducto y alcantarillado 10.2 Residuos solidos 10.3 Servicio de energía 10.4 Gas domiciliario 10.5 Tecnologías de información y comunicación TICS Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 11. VIVIENDA 12. SISTEMA DE ESPACIO PUBLICO 13. MOVILIDAD VIAL 14. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 15. FORMULACIÓN 15.1 Objetivos Generales 15.2 Ejes Estratégicos y Programas 16. BIBLIOGRAFÍA Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria TABLA DE GRAFICAS. Grafica Nº 1. Entorno macroeconómico en Sogamoso. Grafica Nº 2. Participación de los principales productos agrícolas en el municipio de Sogamoso. Grafica Nº 3. Producción pecuaria 2012. Grafica Nº 4. Participación de la producción de carbón respecto a los demás sectores económicos del municipio de Sogamoso. Grafica Nº 5. Títulos mineros en Sogamoso 2011. Grafica Nº 6. Participación empresarial en el total de industria de Sogamoso 2012. Grafica Nº 7. Participación de las empresas del parque industrial con total municipal 2009. Grafica Nº 8. Clasificación de las empresas parque industrial 2009. Grafica Nº 9. Empleos generados parque industrial 2009. Grafica Nº 10. Participación porcentual por sectores económicos en Sogamoso. Grafica Nº 11. Afiliados al régimen de salud en Sogamoso. Grafica Nº 12. Cobertura al régimen de salud en Sogamoso. Grafica Nº 13. Causas de mortalidad en Sogamoso 2012. Grafica Nº 14. Tasa de mortalidad infantil 2012. Grafica Nº 15. Mortalidad por desnutrición en porcentaje 2005-2012. Grafica Nº 16. Tasa mortalidad materna en Sogamoso 2005-2011. Grafica Nº 17. Sedes escolares por área urbana y rural en Sogamoso 2002-2012. Grafica Nº 18. Cobertura neta por nivel educativo en Sogamoso 2012. Grafica Nº 19. Matricula estudios superiores por entidades oficial/privada. Grafica Nº 20. Violencia en adulto mayor por genero para Boyacá y Sogamoso 2013. Grafica Nº 21. Violencia contra niños, niñas y adolescentes para boyaca y Sogamoso 2013. Grafica Nº 22. Total de violencia registrada 2013. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Grafica Nº 23. Violencia de pareja 2013. Grafica Nº 24. Aproximación de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado por familias en el sector rural municipio de Sogamoso 2012. Grafica Nº 25. Aproximación de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado por familias en el sector urbano municipio de Sogamoso 2012. Grafica Nº 26. Aproximación de la cobertura del servicio de electricidad por familias en el sector rural y urbano de Sogamoso 2012. Grafica Nº 27. Tipo de vivienda en el municipio de Sogamoso. Grafica Nº 28. Tenencia de vivienda en el municipio de Sogamoso. Grafica Nº 29. Hacimiento de las viviendas en el municipio de Sogamoso. Grafica Nº 30. Estratificación de las viviendas en el municipio de Sogamoso. Grafica Nº 31. Sanitarios por vivienda en el sector urbano y rural del municipio de Sogamoso. Grafica Nº 32. Medio de transporte en Sogamoso. Grafica Nº 33. Estacionamientos en Sogamoso. Grafica N°34. Ejes estratégicos. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria TABLA DE CUADROS Cuadro Nº 1. Participación de la producción en toneladas de los principales productos agrícolas de Sogamoso en Boyacá 2012. Cuadro Nº 2. Numero de minas por producto y labor en el municipio de Sogamoso 2012. Cuadro Nº 3. Municipio de Sogamoso, departamento de Boyacá y Colombia. Producción de carbón 2006-2012 en toneladas. Cuadro Nº 4. Regalías giradas por el CGR en miles de pesos. Cuadro Nº 5. Composición económica por grandes ramas de actividad en Sogamoso 2000-2012. Cuadro Nº 6. Principales instituciones prestadoras de servicio de salud por nivel. Cuadro Nº 7. Población afiliada a seguridad social en salud según régimen en Sogamoso. Cuadro Nº 8. Motivo de consulta en el sistema de salud total en porcentaje 2011. Cuadro Nº 9. Causas de mortalidad infantil en Sogamoso 2012. Cuadro Nº 10. Número de partos en mujeres de 15-19 años y total partos atendidos. Cuadro Nº 11. Deserción por nivel educativo en Sogamoso 2005-2012. Cuadro Nº 12. Matricula por niveles en estudios superiores en Sogamoso. Cuadro Nº 13. Total de alumnos matriculados en los diferentes niveles de educación en el SENA Sogamoso 2012. Cuadro Nº 14. Total alumnos matriculados en los programas de pregrado. Cuadro Nº 15. Escuelas de formación deportiva. Cuadro Nº 16. Muerte violenta, casos y tasas por 100.000 hab. Para Boyacá y Sogamoso 2013. Cuadro Nº 17. Distribución de cuadrantes para Sogamoso. Cuadro Nº 18. Delitos de mayor impacto en Sogamoso. Cuadro Nº 19. Indicadores de infancia para Sogamoso. Cuadro Nº 20. Servicios prestados por el ICBF 2015. Cuadro Nº 21. Composición poblacional de adolescentes en Sogamoso 2015. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Cuadro Nº 22. Programas del ICBF para jóvenes de Sogamoso 2015. Cuadro Nº 23. Población joven en Sogamoso 2015. Cuadro Nº 24. Principales vías de acceso a Sogamoso. Cuadro Nº 25. Plan municipal de gestión del riesgo de desastres de Sogamoso. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 1. INTRODUCCIÓN Este documento contiene el programa de Gobierno denominado Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria hemos venido trabajando con profesionales y lideres para identificar la problemática de nuestra ciudad, por esta razón recaudamos información la cual fue analizada para elaborar el diagnóstico que nos mostró que dos de las preocupaciones más importantes de nuestra ciudad son el desempleo y inseguridad con base en esto se montaron tres objetivos generales y cinco ejes estratégicos con sus respectivos programas, que apuntan a un ciudad segura con participación ciudadana, innovadora en sus diferentes actividades y/o funciones pero sobre todo muy humana, muy social. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 2. ASPECTOS GENERALES Sogamoso está situada en el centro-oriente del departamento de Boyacá, a 228,5 km al noreste de Bogotá, la capital del país y a 75,8 Km de Tunja se localiza a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 18 °C. Bandera del Municipio Escudo del Municipio Características Principales AÑO DE DECLARATORIA COMO VILLA REPUBLICANA: 6 de Septiembre 1810 CATEGORÍA DEL MUNICIPIO: 2 EXTENSIÓN TERRITORIAL KM2: 214 PORCENTAJE DE KM2 DEL DEPARTAMENTO: 0,9% POBLACIÓN VICTIMA DEL CONFLICTO: 2589 DENSIDAD DE LA POBLACIÓN POR KM2: 529 DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL: Cabecera 87% Resto 13% POBLACIÓN POTENCIALMENTE ACTIVA 15 – 59 AÑOS (CIFRAS 2014): 70,383 POBLACIÓN INACTIVA 0-14 & 60 O MÁS (CIFRAS 2014): 43,375 NÚMERO DE BARRIOS: 74 NÚMERO DE VEREDAS: 17 3. PERSPECTIVA ECONÓMICA. 3.1 Entorno Macroeconómico. Entre los años 2000 y 2012 se evidencio que el sector minero ha aumentado su participación total dentro de las ramas de actividad económica en el municipio, su tasa de crecimiento es superior a la de otros sectores, desplazando a actividades como la agricultura y la industria; esto se evidencia con el incremento de 10 puntos porcentuales durante el periodo 2000 a 2012. Por el contrario la agricultura sufre una disminución de 8.8 puntos porcentuales y la industria de 6,2 puntos, lo que nos lleva a pensar que en un Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria periodo prolongado este sector podría ser el soporte de la economía del municipio, lo cual debería llevar a buscar diferentes alternativas de desarrollo económico. Grafica N°1. Entorno Macroeconómico en Sogamoso. agropecuario Minería Industria Comercio 2,6 7,4 4,8 10,6 1,4 8,3 5,1 10,9 1,6 9,1 5,6 12,9 2,6 9,7 6,1 14,1 26,3 27,6 23,6 20,1 10,8 12,4 15,3 18,7 37,5 34,3 31,9 28,7 2000 2004 2008 2012 Fuente. DANE. Informes De economía regional Boyacá datos por municipio. 3.2 Sector Agropecuario Respecto a la participación del municipio en la actividad agrícola del departamento y tomando como referencia los cinco renglones con mayor área sembrada, se observa que la cebolla de bulbo es la que tiene mayor representatividad con el 38.3% del total producido en Boyacá, a esta le sigue la papa con el 2.1% de participación y la arveja con el 1.8%. El fríjol y el maíz no tienen mayor importancia en la composición agrícola del departamento. Cuadro Nº1. Participación de la Producción en toneladas de los Principales Productos Agrícolas de Sogamoso en Boyacá 2012. Producto Papa Maíz Fríjol Cebolla de Bulbo Arveja Sogamoso 10.928 108 4 1.245 16 % 2,1 0,6 0,0 38,3 1,8 Boyacá 528.941 18.314 12.624 3.247 898 Fuente: Secretaría de Planeación Municipal y Departamental. Estadísticas 2013 En general, se puede afirmar que existen dos tipos de cultivo en el municipio, los de explotación comercial, principalmente, la papa, el maíz, el trigo, las hortalizas, tubérculos andinos y la cebada. A ellos se suman los de subsistencia, que sirven para completar la alimentación diaria de la familia y los ingresos con la venta en pequeñas Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria cantidades. El fríjol, la arveja, el haba y las hierbas aromáticas son ejemplo de este tipo de cultivos. En los últimos años, de acuerdo con el Plan Ambiental de Sogamoso (Alcaldía Municipal, p. 15), la cebolla ha adquirido importancia en la producción agrícola comercial de Sogamoso, especialmente en las veredas Siatame y La Manga. Grafica N°2. Participación de los principales productos agrícolas en el municipio de Sogamoso 90% Papa Maíz Fríjol 5% 4% Cebolla de Bulbo arveja 1% 0% Fuente: Secretaría de Planeación Municipal y Departamental. Estadísticas 2013 3.3 Sector Pecuario La ganadería, como ya se ha mencionado, no está muy extendida en el municipio. La mayor parte de esta actividad está dirigida a la explotación lechera, y en menor proporción la producción de carne. Para el 2012, según estadísticas de la Secretaría de Planeación Local, se encontraban 9.136 cabezas de ganado bovino, 2.436 ovinos, 947 porcinos y 35 caprinos. La cunicultura por su parte, contaba con 406 animales y dentro del manejo avícola, se puede decir que su cuantificación ascendió a las 4.627 aves de carne y para huevos con 11.282 unidades. Finalmente dentro de otras líneas de la producción pecuaria se tienen la piscicultura que mostro en sus cifras un total de 11.147 unidades y dentro de la apicultura se contabilizaron un total de 42 panales. La planta de beneficio animal sacrifica en promedia 1500 reses de ganado y 12000 porcinos. Grafica N°3. Producción Pecuaria 2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Piscicultura 32% Cabezas de ganado Aves de carne 39% Ovinos 16% 3% 9% 0% 1% 0% Porcinos Cunicultura Panales Caprinos Fuente: Secretaria de planeación Municipal. Actualmente Sogamoso presenta una problemática en el sector rural, concentrado en la baja productividad y rentabilidad del sector agrícola y pecuario con causales de tipo coyunturales, que se refieren a la lenta adopción de transmisión tecnológica, a la producción primaria, la desaparición progresiva de la frontera agrícola del municipio, la inadecuada disposición de tierras para otros fines diferentes a la producción agropecuaria, la perdida de la vocación agrícola y así mismo de tipo estructural que se asocian a la mínima planeación productiva del sector agropecuario, la desarticulación de la cadena productiva y comercial agropecuaria, la infraestructura inadecuada e insuficiente para garantizar estándares óptimos de calidad y continuidad en su explotación, la inexistencia de trabajo organizado y asociativo entre los productores agropecuarios, la relación de tipo jurídico en relación a legalidad de predios donde estos mismos se encuentran en condición de falsa tradición, lo cual pone en restricciones al productor cuando aspira al acceso de recursos financieros vía crédito. Sogamoso presenta potenciales ventajas comparativas frente a otros municipios de la región como son, disposición de tierra óptima para producción agrícola y levante pecuario, factores climáticos propicios para diversificar productos que tengan mejor acceso dentro del mercado y es punto estratégico como salida y entrada de varios departamentos vecinos y por otro lado, el municipio también cuenta con posibilidades potenciales hablando de ventajas competitivas, ya que se puede mejorar la mano de obra campesina a través de una capacitación pertinente en búsqueda de generar tecnificación y desarrollo productivo en el campo. Entonces las alternativas de atracción de inversión hacia la actividad agropecuaria gracias a las privilegiadas características geográficas y disponibilidad de recursos son puntos cruciales para trabajar en pro de beneficiar a la población rural y urbana de Sogamoso, y elevar el nivel competitivo primario en términos de empleo, producción y comercialización Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 3.4 Sector Minero La minería por su parte, cuenta con una amplia gama de productos de gran potencial para su explotación en el municipio, si bien, el más importante y el de mayor identificación por parte de la población es el carbón, también existen importantes yacimientos de materiales para construcción. El Inventario Minero Ambiental de Sogamoso, señala que en el municipio para el 2012 existían 360 minas, de ellas la distribución por producto se comporta de la siguiente manera: Arcilla 199, carbón 83, arena 59 y roca fosfórica sumada a recebo con un total de 19 minas. Por labor, 268 se encuentran activas y 5 funcionan de manera intermitente. Cuadro Nº2. Número de Minas por Producto y Labor en el municipio de Sogamoso 2012. Estado Carbón Activas 64 Intermitentes Número de 83 Minas Arcilla Arena Roca Fosfórica 163 3 199 34 5 59 8 Recebo 2 2 11 Total 268 5 360 Fuente: Inventario Minero Ambiental. Alcaldía Municipal. 2012. Para tener una idea de la dificultad de identificación de las minas de carbón en el municipio, el Plan de Desarrollo 2012-2015 (Alcaldía Municipal, p. 169), habla de 30 títulos en propiedad y 25 bocaminas ubicadas principalmente en las veredas y sectores de: Morcá, Ombachita, Pedregal, Primera Chorrera y Las Cintas. En cuanto a la producción, de acuerdo con los datos del Sistema de Información Minero Colombiano (SIMCO), en el 2012 el municipio de Sogamoso produjo 317.617 toneladas de carbón, lo que representó un crecimiento del 75% frente al 2006, cuando el número de toneladas se ubicó en 181.648. El municipio participa con el 11% de la producción Departamental y el 0.4% del total nacional. Según datos del Ministerio de Minas y Energía, esta participación podría ser más alta si se disminuyera la informalidad en la actividad de explotación, que esta entidad ha calculado en 54%. El sector minero ha manifestado su preocupación por que se desconoce en qué se están invirtiendo las regalías que deja el sector. Cuadro Nº3. Municipio de Sogamoso, Departamento de Boyacá y Colombia. Producción de Carbón 2006-2012 en Toneladas Año Sogamoso Boyacá Colombia 2006 181.648 1.751.898 66.191.863 2007 186.035 2.258.333 69.902.202 2008 197.817 2.223.680 73.502.000 2009 211.096 2.272.941 72.807.412 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 2010 2011 2012 226.604 278.408 317.617 2.629.096 74.350.133 2.725.226 85.803.229 2.884.316 97.654.321 Fuente: SIMCO: estadísticas 2013. Grafica N°4. Participación de la producción de carbón respecto a los demás sectores económicos del municipio de Sogamoso. 10% 90% Sogamoso Boyacá Fuente: SIMCO: estadísticas 2013. Arcilla. Según datos de 2011, y demás información suministrada existían aproximadamente, 160 fabricantes de productos con arcilla, con un total de 389 hornos ubicados principalmente en las veredas y sectores de: pantanitos bajo, pantanitos alto, Malvinas, Batta, ramada, san José Bolívar, san José del porvenir, diamante, santa helena, Ciral, Ombachita, Buenavista y Maituzca, estas labores se amparan en 10 títulos mineros establecidos y 78 procesos de minería de hecho.1 Los productos más representativos son la teja y el ladrillo tolete común, en este último se estima para el año 2011 que la producción fue de 58.133.43 toneladas las cuales equivalen aproximadamente a 27.000.000 piezas, distribuidos en la ciudad de Sogamoso, los pueblos vecinos y el Departamento de Casanare principalmente. Arena Se identificaron 35 minas, amparadas en 29 títulos mineros y 10 procesos de minería de hecho en el 2011, estas labores se desarrollan en las veredas Villita y Malpaso, Venecia, Malvinas y la Ramada, la producción estimada fue de 16.987 metros cúbicos según datos entregados por la Secretaria de Desarrollo y Medio Ambiente. 1 Secretaria de Desarrollo y Medio Ambiente, información de 2012 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Los usos son agregados en el sector de la construcción, como agregado en la producción de asfalto y según datos obtenidos de análisis de campo que aunque como el común de los minerales anteriores, es una actividad con métodos artesanales, ya se observa un primitivo proceso de industrialización para la generación de valor agregado a través de tamizaje de arena que da como resultado de selección, que en general se utilizan para la fabricación de filtros para la potabilización del agua y mantenimiento de tuberías de gran envergadura. El recebo El recebo se explota en Monquirá, a cielo abierto. La demanda está concentrada en mayor medida en la administración municipal, teniendo en cuenta las condiciones de calidad como son humedad y plasticidad, este material se utiliza con frecuencia en el mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias, para el año 2011 la explotación de este material se amparaba en un título minero y su producción fue de 630 metros cúbicos según datos entregados por la Secretaria de Desarrollo y medio Ambiente. Roca fosfórica Para el año 2011, se identificaron explotaciones de roca fosfórica en 12 minas amparadas en 26 títulos mineros, y un proceso de minería de hecho. Tal actividad se lleva a cabo de una forma antitécnica, las veredas donde se desarrolla principalmente esta actividad son: Pilar, ceibita, primera chorrera, primera chorrera-sector independencia, Mortiñal, segunda chorrera y pedregal bajo. La gran mayoría de la producción tiene como destino plantas productoras de abonos, y en una menor proporción en usos industriales, como lo es el proceso de desfluorinización y producción de ácido fosfórico, ortofosfórico, fosfato monocálcico y dicálcico. La explotación minera presenta dificultades por su precario desarrollo (métodos y tecnología deficiente), y la falta de apoyo para la explotación y la extracción, sumándole que su seguridad industrial, instalaciones y procedimientos técnicos no son los adecuados, con lo cual expone a diversos riesgos de muerte a los mineros de la provincia. A continuación se referencian los títulos y explotaciones mineras en el municipio de Sogamoso. La mayor participación en cuanto número de explotaciones corresponde a carbón con 56.6%, de total agregado, posteriormente se encuentra arcilla con el 34.9%, roca fosfórica con el 2.6%, arena con el 7.6% y finalmente recebo con una participación mínima del 0.2%. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Grafica N° 5. Títulos mineros en Sogamoso 2011. Ptulos mineros 250 explotaciones 160 30 carbon 26 10 arcillas 12 roca fosforica 29 35 1 arena 1 recebo Fuente: Secretaria de desarrollo y medio ambiente Un tema final en minería, pero no menos importantes, es el de los ingresos que recibe el municipio como compensación por las explotaciones que se realizan en el territorio. Según cifras del Sistema General de Regalías (SGR), para el período 2008-2012, giró a la administración de Sogamoso por concepto de regalías directas la suma de 430 millones, a pesar del incremento en la producción que se viene experimentando, especialmente en carbón. Este es un tema que debería generar una discusión profunda en el municipio sobre el modelo de desarrollo impulsado por la minería. Cuadro N°4. Regalías Giradas por el SGR en Miles de pesos. Año Ingresos Regalías % 2008 76.541 721 0,9 2009 77.310 879 1,1 2010 68.400 984 1,3 2011 72.021 997 1,3 2012 73.781 430 0,6 Fuente: SGR; Sistema de Monitoreo a las Regalías, Reportes. El valor de las regalías para el bienio 2013-2014 de Sogamoso son de $840.925.763, las directas es decir que llegan al Municipio son de $229.909.415 y van al Fondo de Pensiones Territoriales $611.016.348, durante los últimos 7 años se han girado $4.241 millones de pesos aproximadamente. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 3.5 Sector Industrial. Grafica N° 6. Participación empresarial en el total de industrias de Sogamoso 2012. 25% 30% 17% 8% 0% 1% 1% 1% 2% 3% 3% 3% 4% 1% 1% Construcción panadería aceros Procec. frutas y verduras Cemento y sus productos alfarería Metalmecánica y ornamentación Carpinterías y mueblerías Confección de calzado reciclaje Productos cerámicos Elaboración de café Fuente: Cámara de Comercio de Sogamoso, Actividad Empresarial 2012. En el municipio de Sogamoso durante el año 2012, se encontró una participación empresarial en el total de industrias, del sector construcción correspondiente a 30% de participación siendo la mayor durante este año, seguida del sector metalmecánico y ornamentación con una participación del 25%, la panadería con una participación del 17%, carpintería y mueblerías 8% de participación, aceros con una participación del 4%, los sectores como confección y calzado. Frutas y verduras, y reciclaje con una participación del 3%. El cemento y sus productos con un 2% de participación, productos cerámicos, elaboración de café, químicos, lácteos y sus derivados tuvieron una participación del 1%. En el municipio de Sogamoso la actividad industrial se encuentra asentada en el parque industrial, en un alto porcentaje donde su finalidad es la de promover y fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana industria prioritariamente aquella que genere mayor valor agregado. Según la asociación de industriales de la ciudad de Sogamoso para el año 2009 los datos más relevantes encontrados en el parque industrial se relacionan de la siguiente manera: el total de empresas instaladas correspondía a 27, de estas 25 se clasifican en micro y pequeña empresa y solo 2 en mediana empresa. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Grafica N° 7. Participación de las empresas del parque industrial con total municipal 2009 total empresas en sogamoso total empresas parque industrial 95% 5% Fuente: oficina asesora de planeación- asociación de industriales de Sogamoso año 2009 Grafica N° 8. Clasificación de empresas parque industrial 2009. micro y pequeña empresa mediana empresa 7% 93% Fuente: asociación de industriales de Sogamoso datos 2009 Como se muestra en la gráfica la mayor participación de las industrias presentes, es la micro y pequeña empresa lo que lleva a deducir que es necesario brindar las condiciones y el panorama adecuado para la consolidación crecimiento y expansión de las empresas existentes. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Grafica N° 9. Empleos generados parque industrial 2009. 3550 2350 1200 total empleos empleos directos empleos indirectos Fuente: asociación de industriales de Sogamoso 2009 Es evidente que existen potenciales del sector industrial, están ligadas al hecho de tener una línea fuerte de tendencia de producción metalmecánica y transformación ligada al acero, sin embargo es de reconocer que en la actualidad no se aprecian los incentivos que permitan expandir nuevos proyectos además que el espacio es insuficiente para la eventual expansión. En la actualidad el parque industrial presenta dificultades como acceso a servicios públicos, vías, reubicación del sector residencial, seguridad, embellecimiento, amoblamiento urbano y ordenamiento territorial. 4. MEDIO AMBIENTE Los principales problemáticas ambientales del municipio de Sogamoso son: altos niveles de contaminación atmosférica, mal manejo de ecosistemas, inadecuada explotación de recursos naturales, contaminación hídrica, generación de residuos sólidos, insuficiencia de espacio público agotamiento de los recursos naturales y degradación de ecosistemas. En el municipio de Sogamoso, los temas concernientes al cambio climático tienen que ver principalmente con calidad del aire y gestión de riesgo, este último asociado a los impactos generados por las inundaciones en el valle de Sogamoso. La calidad del aire. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Los municipios que hacen parte de la región denominada valle de Sogamoso son Tibasosa, Nobsa y Sogamoso zona que registra altos niveles de contaminación atmosférica. Del estudio realizado de la universidad de la Salle y CORPOBOYACA en el año 2010 a través del análisis de emisiones de cada una de las fuentes pertenecientes a la industria pesada, industria artesanal, pequeña y mediana empresa (PYMES), se pudo establecer que para un total 760,19 g/s de emisiones, el sector que aporta mayor cantidad de contaminación es el sector artesanal 56,4% lo cual se debe principalmente a la gran cantidad de hornos y minas de carbón, roco fosfórica, arena de peñas. Ubicados en la zona que no cuenta con ningún sistema de control debido a los métodos tradicionales utilizados. Las amenazas que se presentan en el Corredor estratégico son de origen natural, socio natural y antrópico, que van desde sismos, erosiones, inundaciones y avalanchas, sequias, deslizamientos, accidentes tecnológicos, industriales o químicos, contaminación por manejo inadecuado de la tecnología o falta de mantenimiento. Sogamoso presenta riesgos de inundación en los sectores de las veredas Siatame, La Playa, Altamizal, Tamarindo Juanito y el Recuerdo, en áreas aledañas a Quebrada Honda, Venecia, Las Torres, El Caimán; movimientos en masa en la vereda primera Chorrera sector El Peaje, Puerto Rosales, El Papayo, La Independencia, vereda segunda Chorrera sectores Piedecuesta, Hatillo, Quebrada Honda, Peña Negra; incendios forestales en bosques nativos y plantados en zonas de las veredas Monquira, Pilar y Ceibita, Pedregal, Chorrera 1 y 2, Morca, Mortiñal. 5. DESARROLLO ECONOMICO Gráfica Nº 10. Participación porcentual por sectores económicos en Sogamoso COMERCIO ACTIVIDADES INMOBILIARIAS TRANSPORTE CONSTRUCCION NO CLASIFICADOS 1,1 0,5 1,2 1,1 1,9 2,8 4,1 3,5 5,7 5,2 6 6,2 7,3 8,8 8,9 9,7 13,5 48 2010 HOTELES Y RESTAURANTES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS OTROS SERVICIOS MINAS Y CANTERA AGROPECUARIO 1,8 1,2 1,3 0,9 1,9 2,5 5,7 3,6 5,3 6,4 6,9 7,1 10,6 9,6 13,1 10,1 16,8 15,3 15,9 42,2 50,6 41,2 2011 2012 2013 Fuente: Cámara de Comercio de Sogamoso, Actividad Empresarial 2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria En el año 2010 el sector empresarial que mayor tuvo participación dentro del consolidado empresarial fue el sector de comercio con el 48% de participación, seguido por hoteles y restaurantes con el 13,5% igualmente las empresas relacionadas con el sector agropecuario solo tuvieron una participación del 0,5%. En el año 2011 el sector empresarial que tuvo mayor participación dentro del consolidado empresarial fue el sector comercio con el 42,2% de participación, seguido por hoteles y restaurantes con el 16,8% igualmente las empresas relacionadas con el sector agropecuario tuvieron una participación de 1,1% Para el año 2012 el sector empresarial con mayor participación dentro del consolidado empresarial fue el sector comercio con el 50,6% de participación, hoteles y restaurantes con el 15,3% de participación, las empresas relacionadas con el sector agropecuario con una participación de 1,2%. En el año 2013 la participación del sector comercio con el 41,2% de participación, hoteles y restaurantes con el 15,3%, las empresas relacionadas con el sector agropecuario tuvieron una participación del 1,2%. Sogamoso cuenta con una estructura económica diversificada en la que predominan actividades del sector real: agricultura, industria y ganadería, además del sector terciario: comercio y empresas inmobiliarias. La organización productiva cuenta con una infraestructura adecuada para su desarrollo. Sin embargo, persiste algunos problemas que se deben solucionar para mejorar las condiciones productivas y aumentar el posicionamiento del municipio como elemento integrador la región central del país con los Llanos Orientales. Cuadro Nº 5. Composición Económica por Grandes Ramas de Actividad en Sogamoso. 2000-2012 SECTOR AGROPECUARIO MINERIA INDUSTRIA COMERCIO TRANSPORTE SERVICIOS FINANCIEROS OTROS TOTAL 2000 15,4 12,3 31,6 18,9 6,8 9,8 2005 13,1 13,9 29,1 22,4 7,2 10,5 2008 11,7 15,3 25,4 25,7 7,7 11,6 2012 10,8 18,7 20,01 27,3 7,6 12,9 5,2 100 3,8 100 2,6 100 2,6 100 FUENTE: Informes de Economía Regional. POT Vigente, Dimensión Económica y Plan de Desarrollo 2012-2015. Además tiene una plataforma productiva y una estructura urbana que le permite ser competitivo en la provincia, el Departamento y con otras entidades territoriales. Sogamoso durante los últimos años viene fortaleciendo sectores económicos donde Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria presenta mayor dinamismo, como: Turismo, Ecoturismo, Servicios Educativos de Formación Profesional y especializada, Minería, Transporte, Industria, Agricultura, comercio y servicios, por tanto, se hace necesario que frente a la Agendas de competitividad Departamental y Nacional, se fortalezcan estos renglones de la economía para diversificar la base productiva. A nivel departamental, la estructura económica de Sogamoso refleja la dualidad que acompaña el desarrollo productivo de Boyacá, por un lado, con una base agrícola importante, que se desarrolla en los diferentes pisos térmicos que ofrece el territorio, pero también con una actividad minera en desarrollo. Además de conformación de una zona industrial, ligada fundamentalmente a la siderurgia y otros productos menores, sin un desarrollo y apropiación tecnológica extensiva. La plaza minorista de Sogamoso SOGABASTOS: cuenta con área aproximada de 14.500 mtr2 y 9.845 mtr2 de área construida, equipamiento ubicado entre las calles 12 y 14, y entre las carreras 18 y 20 cuenta con dos plantas destinadas a la comercialización de bienes, donde se desarrollan actividades de mercado minorista. Este equipamiento genero conflictos en su contexto urbano, por la cercanía del terminal de transportes con la plaza mayorista lo que se refleja en la difícil movilidad (congestión vehicular, invasión del espacio público, presencia de vendedores en áreas de circulación vehicular y peatonal principalmente los días martes y domingo). La plaza de mercado trasciende en importancia, dado el impacto social que ejercen sus actividades sobre la ciudad y sus habitantes. Allí se abastecen de alimentos y otros productos. Personas de la cabecera municipal como del área rural de Sogamoso, además de habitantes de otras regiones y municipios que tienen en esta plaza una despensa variada de alimentos y una oportunidad de intercambio de bienes que asegura su subsistencia. Por otro lado, la plaza es un lugar que requiere ser manejado con pertinencia para dotar a la sociedad de un centro de comercio eficiente, seguro y que cumpla con una finalidad social Desde hace varios años la plaza de mercado afronta una seria problemática a nivel social. Una de las más impactantes es la situación en cuanto a trabajo infantil que conlleva a que los niños desde temprana edad apoyen su núcleo familiar vendiendo productos en la plaza. Otra problemática importante es la inseguridad, aunque a disminuido gracias al apoyo de la policía, este aspecto interfiere en el desarrollo de las actividades comerciales disminuyendo el flujo de compradores. Coliseo de ferias y exposiciones, allí se desarrolla el mercado del lazo, debe ser reubicado puesto que se encuentra en una zona residencial y no cumple con los estándares mínimos que mitiguen los impactos generados, estas acciones fueron contempladas en su momento por el plan de ordenamiento territorial. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 6. SALUD 6.1 Indicadores De Salud 6.1.1 Instituciones Prestadoras de Servicio de salud (IPS) Cuadro Nº 6. Principales Instituciones Prestadoras de Servicio de salud por Nivel. ENTIDADES NIVEL DE COMPLEJIDAD Clínica el Laguito Nivel 2 Clínica Valle del Sol Nivel 3 Clínica de los especialistas Nivel 2 Hospital Regional de Sogamoso Nivel 2 y 3 Salud Sogamoso Nivel 1 Fuente: Secretaría de Salud. Gobernación de Boyacá 2012 El Plan de Desarrollo 2012- 2015, menciona que los centros de Salud de segundo y tercer nivel que existen en Sogamoso cuentan con 82 médicos generales, 59 médicos especialistas en las diferentes ramas de la medicina, 77 enfermeras, 250 auxiliares de enfermería y 350 camas. Se atienden en promedio 11.860 personas al año en consulta externa especializada y 22.890 en consulta general de urgencias. 6.1.2 Cobertura en salud. Para el caso de Sogamoso las cifras nos muestran que para el año en estudio existían 120.772 personas afiliadas al régimen de seguridad social en salud corresponde al 98% de la población total, según los reportes de la Dirección Nacional de Planeación y Ministerio de Salud, sin embargo hay alrededor de un 5% más de población que la proyectada con base en el censo 2005, situación explicada por la condición de cabecera de provincia y por la variada oferta de servicios de salud que tiene la ciudad. Grafica Nº 11. Afiliados al Régimen de Salud en Sogamoso. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 122 121 120 119 118 117 116 115 AFILIADOS 2000 2005 2012 117,221 118,453 120,772 Fuente: Ministerio de Protección Social. Estadísticas 2013. En Sogamoso existe un aumento en el número de personas que se encuentran afiliadas al régimen de seguridad social en salud, ya que para el año 2012 se registra la siguiente cifra 120.772 personas afiliadas, es decir 2.319 personas más que en el año 2005; lo que es positivo para garantizar el bienestar de los ciudadanos. Grafica Nº 12. Cobertura al Régimen de Salud en Sogamoso 2012. NO AFILIADOS 2.465 AFILIADOS 120.772 Fuente: Plan territorial de salud 2012-2015. Sin embargo según registros del Plan territorial de salud 2012-2015(p. 47) el 2% es decir 2.465 habitantes de la población no se encuentra afiliada a ninguna entidad de salud lo que es preocupante en cuanto a la cobertura y el bienestar de esta población vulnerable. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Cuadro Nº 7. Población afiliada a seguridad social en salud según régimen en Sogamoso. Régimen Contributivo Total 77.898 Porcentaje 64.5 Excepción 2.173 1.8 Subsidiado 40.732 33.7 Total 120.772 100 Fuente: Ministerio de Protección Social. De acuerdo a el Plan de Desarrollo Territorial 2011, por su parte, afirma que en el régimen contributivo siendo las EPS con mayor número de usuarios, en su orden son Saludcoop con el 18.4%, Coomeva 16,2% y Nueva EPS con el 12,5%. En el régimen subsidiado, Comfaboy tiene registrados el 20% de los usuarios, seguida de Comparta con el 19%, Caprecom, Condor y Emisalud, cada una con el 17% de participación y Comfamiliar con el 9%. 6.1.3 Mortalidad Por otro lado, la tasa de mortalidad por cada 1.000 habitantes en el municipio para el 2012, según estadísticas certificadas del DANE, se ubicó en 8,6. Este resultado es menor al presentado por el departamento de Boyacá, que en el mismo año registró un promedio de 9,4, y el registrado en el país de 9.1. Grafica Nº 13. Causas de Mortalidad en Sogamoso 2012. Frecuencia Sepsis 7 Cáncer de Próstata 7 Arterioesclerosis 8 Insuficiencia Cardiaca CongesPva 10 Diabetes Mellitus 10 Neumonía 14 Infarto Agudo del Miocardio 17 Cáncer Gástrico 17 EPOC 38 Hipertensión Arterial 67 Fuente: Plan Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Salud Municipal. 2012 En cuanto a las principales causas de mortalidad, el Plan de Desarrollo del Municipio, revela que en su mayoría se relaciona con las alteraciones producidas por la Hipertensión Arterial Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria (HTA) con 67 casos registrados, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 38 caso registrados, el cáncer gástrico 17 casos y las enfermedades isquémicas del corazón 17 casos entre los más destacados. Cuadro Nº 8. Motivo de Consulta en el Sistema de Salud Total en porcentaje 2011. Diagnóstico Frecuencia Porcentaje Enfermedades respiratorias 28.095 14.0 Dolor abdominal Lumbago no especificado 27.140 17.201 13.6 8.6 Hipertensión esencial (primaria) 15.137 7.6 Gastritis Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso Cefalea 13.982 12.494 7.0 6.2 11.010 5.5 Otitis media Amigdalitis 9.980 8.340 5.0 4.1 Celulitis 8.170 4.0 48.549 200.098 24.2 100.00 Otras causas Total Fuente: Plan Desarrollo 2012-2015. Secretaría de Salud Municipal. 2012 El Plan de Desarrollo 2012-2015 por su parte, hablan del tipo de morbilidad en el municipio, muy similar al que se encuentra en el país y en el departamento de Boyacá. De acuerdo con esto y a partir de cifras de la Secretaría de Salud Municipal, afirma que en el año 2011, las cinco principales causas de morbilidad de 200.098 casos, se encuentra en primer lugar las enfermedades respiratorias con un 14%, el dolor abdominal con el 13.6%, el lumbago 8.6%, HTA esencial 7.6%. En cuanto a la morbilidad sentida por la población se encontró que de las 35.067 familias encuestadas a través del Sistema de Información de salud, 1.415 refirieron que algún integrante ha padecido alguna enfermedad de los siguientes grupos de enfermedades: respiratorias, infecciosas, cáncer, cardiovasculares, síntomas generales, genitourinarios, congénitos, de piel, gastrointestinales, neurológicos, endocrinos y traumas osteomusculares. Mortalidad Infantil Grafica Nº 14. Tasa de Mortalidad Infantil 2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Sogamoso Boyacá Colombia 0 5 10 15 20 25 2012 Colombia 18,4 Boyacá 20,7 Sogamoso 19,8 2005 20,8 22,6 20,9 2002 22,5 23,4 21,5 Fuente: DANE, Indicadores Demográficos. Estadísticas Vitales. Respecto a los indicadores las estadísticas vitales del DANE señalan que la tasa de mortalidad en menores de cinco años presenta una tendencia decreciente. De hecho, en el 2000 este indicador era de 21,5, para el 2005 se ubicó en 20,9 y en 2012 llegó a 19,8, lo que quiere decir, que para el año 2012 por cada 1000 niños menores de 5 años, están falleciendo aproximadamente 20 niños. Sin embargo la tendencia de este indicador es mayor frente a la nacional que en el 2012 se ubico en 18.4 frente a 19.8 en Sogamoso. Sumado a este comportamiento es importante resaltar que la mortalidad infantil en Sogamoso también es mayor a la registrada por Tunja, que en el 2012 se ubicó en 17.6 Un dato adicional a tener en cuenta en el comportamiento de la mortalidad infantil, es su mayor incidencia en la población femenina del municipio, en total, para el año de referencia analizado, se aproximó a 19.3%, frente a 16.8% de los hombres. Cuadro Nº 9. Causas de Mortalidad Infantil en Sogamoso 2012. CAUSA CASOS PORCENTAJE Prematurez extrema 7 29,2 Neumonía 4 16,7 Bronco aspiración alimentaria 3 12,5 Cardiopatía 3 12,5 Trauma por accidente 2 8,3 Total de Muertes 24 100,0 Fuente .Secretaría de Salud Municipal. Informes de Ejecución, 2012. Entre las causas más comunes de muerte en este rango de edad, predominan los factores endógenos (nacimiento prematuro, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas). También es bastante importante la participación de las Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria enfermedades respiratorias, el ahogamiento involuntario y las cardiopatías, lo mismo sucede con los traumas y accidentes. Desnutrición infantil En el caso de Sogamoso, las estadísticas del Plan territorial de Salud, permiten observar un aumento en el número de niños con desnutrición global entre 0 y 17 años que pasó de 139 en 2005 a 456 en el 2011, eso quiere decir, que se registraron 317 casos más que para el año 2005. Asimismo, la tasa de desnutrición crónica en menores de cinco años subió en este período de 5,7 a 6,8. La tasa de desnutrición aguda, también se incrementó de 4,7 a 5,8. Grafica Nº 15. Mortalidad por Desnutrición en porcentaje 2005-2012. 2005 2012 8,1 7,9 7,2 6,8 7,3 5,8 Colombia Boyacá Sogamoso Fuente: Secretaría de Salud Municipal y Encuesta de Demografía y Salud 2010. Profamilia. Sobre el tema de desnutrición, a pesar de no tener una información unificada este indicador, deja más de un signo de alarma puesto que vemos como este indicador viene aumentando notoriamente, ya que para el año 2005 se registra un 6.5 y para el año 2012 un 7.3 en la tasa de mortalidad por desnutrición global. Sin embargo es importante resaltar que esta cifra esta aproximadamente 2 puntos por encima del registro nacional para el año en 2012 lo que es un llamado de atención para las entidades encargadas de controlar estos indicadores. Mortalidad Materna Grafica Nº16. Tasa de Mortalidad Materna en Sogamoso 2005-2011. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 7,2 4,8 3,6 3,2 2008 2009 2010 2011 Fuente: DANE. Demográficas. Estadísticas Vitales. 2012. La tasa de mortalidad materna por su parte, según estadísticas del DANE, en los últimos años, presenta un comportamiento variable, con una disminución entre 2008 y 2010 de 7,2 a 3,6 y un aumento en el 2011 a 4,8. A pesar de esto, el comportamiento de la ciudad frente al promedio nacional es positivo, si se tiene en cuenta que el país registró para este último año una tasa de mortalidad materna de 7.2. El Plan de Salud Territorial (2011, p. 66), menciona que la tasa de mortalidad materna en el municipio de Sogamoso está relacionada con deficiencias en la atención integral a la gestante, en las condiciones socioculturales de la gestante, falta de cuidados desde el momento de la concepción y falta de asistencia a los controles prenatales mensuales principalmente. Cuadro Nº 10. Número de partos en mujeres de 15 a 19 años y Total partos atendidos. Período # Total de Partos atendidos 1,674 % Partos 2011 # Partos (15-19 años ) 298 2012 283 1,650 17.15% 2013 276 1,598 17.27% 2014 266 1,663 16.00% 17.80% Fuente. Ficha Técnica de Indicadores 2013. La participación de las mujeres entre 15 a 19 años en el total de número de partos con respecto al indicador, se observa que han disminuido en 32 partos desde el 2011 al 2014, pasando de 298 partos en el 2011, a 266 partos en el 2014 lo que representa al 4.9% del total de la población de las mujeres de 15 a 19 años. 7. EDUCACION 7.1 Centros Educativo Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Ministerio de Educación señala que el municipio cuenta con 65 centros educativos en todos los niveles para el 2012, esta cifra representa el 11,0% de total de establecimientos escolares ubicados en el departamento de Boyacá, que en términos absolutos es 591. Además, es significativamente menor al 2002, cuando se registraban 119 establecimientos. De este total, 16 son oficiales y 49 privados. Hay que aclarar que los 65 centros educativos de Sogamoso cuentan con 107sedes (58 son oficiales y 49 no oficiales) para impartir los diferentes niveles de enseñanza, en el año 2012, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Educación. Esta cifra también es inferior a las 119 sedes registradas en el año 2002. Grafica Nº17. Sedes Escolares por área urbana y rural en Sogamoso 2002-2012. 2012 2002 81 68 39 Urbano 38 Rural Fuente: Plan de desarrollo municipal 2012-‐2015. En cuanto a la ubicación de las sedes escolares de Sogamoso, 68 se ubican en el área urbana y 39 en la zona rural. Un hecho que se observa en este tema, es que la disminución de estos establecimientos en Sogamoso, durante los últimos diez años, ha afectado a la zona urbana exclusivamente, que pasó de 81 sedes en 2002 a 68 en el 2012, el área urbana por el contrario aumentó el número de sedes de 38 a 39 en el mismo período. En materia tecnológica, el municipio de Sogamoso cuenta con el indicador de 36 estudiantes por computador en 2012, siendo este menor al presentado por la Provincia Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria de Sugamuxi, que registró un total de 48 alumnos por computador y el departamento, con 44 alumnos por computador En cuanto al recurso humano, La Secretaría de Educación Municipal reportó a noviembre de 2012 una planta total de 897 personas para la atención del sistema escolar en los diferentes grados enseñanza. De este total, la composición por cargos es la siguiente: 1 director de núcleo, 16 rectores, 35 coordinadores, 758 docentes de aula, 10 docentes orientadores y 77 administrativos. 7.2 Analfabetismo Según datos del DANE para el 2005, indican que la tasa de analfabetismo para personas de 5 años y más en 8,0% mientras que para las personas de 15 años y más fue de 7,6%. En el 2012, de acuerdo con el Sistema de Información del Ministerio de Educación SIMAC, este indicador tuvo una disminución considerable, al registrar el siguiente comportamiento: analfabetismo en personas de 5 años y más 4,9 y analfabetismo en personas de 15 años y más 4,3%. Un aspecto preocupante es la desigualdad entre el área urbana y rural de la ciudad. Si se toma solamente esta zona como marco de análisis, Sogamoso tendría una tasa de analfabetismo en personas de 5 años y más de 8.4% en el 2012, por encima de la nacional, es decir que aproximadamente 987 entre los 5 y a 14 años son analfabetas y el analfabetismo en personas de 15 años y más es de 5.8%, lo que se estima que 462 personas mayores de 15 años son analfabetas, esto para la zona rural. En el caso de la zona urbana para el año 2012, Sogamoso tendría una tasa de analfabetismo en personas de 5 años y más de 3.9, lo que quiere decir, que aproximadamente 2.406 personas de 5 años y más son analfabetas y el analfabetismos entre las personas de 15 años y más es de 3.7, lo que significa que 1.547 personas de 15 años y más son analfabetas. 7.3 Cobertura en educación. La cobertura escolar, que mide la permanencia educativa, de acuerdo con los datos del Ministerio de Educación, muestra un comportamiento variable en Sogamoso durante los últimos años, con descensos entre 2005 y 2009 y un aumento significativo en el 2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Grafica Nº18 .Cobertura Neta por Nivel educativo en Sogamoso 2012. 98,00% 100,00% 93,10% 75,50% 63,70% 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% Transición Primaria Secundaria Media 2012 Fuente. Ministerio de Educación. Estadísticas Educativas por Municipio 2013 Por niveles educativos, la tasa de cobertura neta de Sogamoso, presenta un comportamiento variable, con incrementos en transición, que pasó de 74,3% en el 2005 a 75.5% en el 2012, en secundaria que aumentó de 78,7% a 93,1% en el mismo período y enseñanza media que también subió de 48,3% a 63,7%. La primaria por el contrario, disminuyó de 98,7% a 98,0. Deserción En relación con la eficiencia educativa, las estadísticas del DANE para el municipio revelan que la tasa de deserción para el 2012 fue de 11,9. Esta cifra es mayor a la presentada en el 2005, cuando se ubicó en 11,7. Al descomponer la deserción escolar por sexos, se observa que esta es mayor en la población masculina con 11,5, frente a 10,1 de las mujeres. Por niveles, la frecuencia más alta en este indicador para el período 2005-2012 se encuentra en los ciclos de formación media, con 17,1. Por el contrario, en transición y educación primaria, la tasa de deserción es más baja con 3,1 y 9,5 en promedio, respectivamente. Esta situación exige de todos los actores involucraos, mayores compromisos para mejorar los indicadores educativos en los próximos años. Cuadro 11. Deserción por Nivel educativo en Sogamoso 2005-2012. Municipio Sogamoso Nivel 2005 2007 2009 2012 Prejardín y jardín 4,1 3,7 3,1 2,8 Transición 3,8 3,5 3,0 2,4 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Primaria 9,8 9,5 9,2 9,7 Secundaria 12,6 12,9 12,7 12,8 Media 16,7 16,4 16,9 17,1 Total 11,7 11,3 11,5 11,9 Fuente. DANE 2005. Ministerio de Educación. Estadísticas Educativas por Municipio 2013. 7.4 Educación Superior. En materia de educación superior, municipio cuenta con 12 institutos que ofrecen formación en auxiliar de enfermería, técnico en sistemas, contabilidad, auxiliar de justicia, criminalística y secretariado, entre otras carreras. También se cuenta con una sede del SENA en donde se ofrecen carreras con énfasis en el sector minero e Industrial. Actualizando las cifras del POT vigente en materia de matrícula a partir de las estadísticas del Ministerio de Educación Nacional para el 2012, se encuentra que en los diferentes programas de aprendizaje, técnicos y tecnólogos ofrecidos esta institución, se encontraban matriculados en ese año 9.906 alumnos, de este total, 9.301 cursaban estudios en instituciones públicas y 605 en instituciones privadas. Cabe anotar que de este total un número importante pertenece a municipios cercanos de Sogamoso, además, con este resultado, la ciudad se convierte en el segundo centro universitario del departamento de Boyacá, incluso superando en la región a Yopal. Grafica Nº19. Matrícula Estudios Superiores por Entidades. Oficial /Privada. 10000 8000 6000 9.301 605 4000 2000 0 Matrícula Oficial Matrícula privada Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Reporte Educación Superior Boyacá y Casanare.2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Por niveles, la mayor parte de los estudiantes de Sogamoso, matriculados en educación superior, están cursando carreras de pregrado, mientras que a nivel de doctorado y maestría la oferta es escasa Cuadro Nº12. Matrícula por Niveles en estudios superiores en Sogamoso Nivel Frecuencia Técnico 215 Tecnológico 4.049 Pregrado 5.123 Especialización 518 Maestría 1 Doctorado Total 9.906 Fuente: Ministerio de Educación Nacional. Reporte Educación Superior Boyacá y Casanare.2012. Cabe anotar que la Secretaría de Educación de Sogamoso, reconoce 2.038 alumnos matriculados en el 2012 en el SENA, en los programas industrial, minero, de comercio y servicios y agropecuario. Por niveles las modalidades de formación se dividen en tecnólogo, técnico profesional, trabajador calificado y cursos cortos de 6 meses en promedio. Cuadro Nº13. Total de Alumnos Matriculados en los diferentes niveles de Educación en el SENA Sogamoso. 2012 Sector Industrial Nivel No. Alumnos Tecnólogo Técnico profesional 35 349 Trabajador calificado (cursos 18 meses) Salidas parciales (cursos 6 meses) Técnico profesional 297 256 356 Trabajador calificado (curso 18 me3ses) 98 Salidas parciales (cursos de 6 meses) 101 Comercio y de servicios Técnico profesional 71 Trabajador calificado (cursos 18 meses) Salidas parciales 268 116 Agropecuario Trabajador Calificado (cursos 18 meses) 91 Minero Total 2.038 Fuente: Secretaría Municipal de Educación. Formularios C-600 Educación Superior 2012. En educación universitaria, tradicionalmente se han reconocido 4 instituciones (3 oficiales UPTC y UNAD y ESAP y 2 privadas, Universidades Santo Tomás y UniBoyacá, que ofrecen programas de pregrado y postgrado a personas de Sogamoso y de otros municipios de la Provincia. De acuerdo con la Secretaría de Educación Municipal, en total, se estimaba que 3.861 alumnos estaban matriculados en los Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria diferentes programas de pregrado ofrecidos por estas instituciones en el 2012, siendo las ingenierías, las de mayor participación en el conjunto de los alumnos inscritos. Cuadro Nº 14. Total Alumnos Matriculados en los Programas de Pregrado. Centro Educativo Programa UPTC Ing. Electrónica Presencial Alumnos Matriculados 312 UPTC Ing. Geológica Presencial 286 UPTC Ing. Minas Presencial 284 UPTC Ing. Industrial D. Presencial 416 UPTC Ing. Industrial N. Presencial 89 UPTC Contaduría Pública D. Presencial 396 UPTC Contaduría Pública N. Presencial 98 UPTC Admón. Empresas Presencial 216 U.PT.C. CREAD Distancia 78 U.PT.C. CREAD Tcn.. Construcción Obras civiles. Tec .Sistemas informáticos Distancia 41 U.PT.C. CREAD Lic. .Educación básica Distancia 94 ESAP Admón. Pública Reg. Urbana Semipresencial 108 UNAD Admón. Empresas Distancia 96 UNAD Tecnol. Gestión Industria Distancia 327 UNAD Distancia 271 UNAD Tecnol. Gestión Comercio y negocios Tecnol. Gestión agropecuaria Distancia 12 UNAD Tecnol. .obras civiles Distancia 28 UNAD Tecnol. Gestión transporte Distancia 10 UNAD Tecnol.empresas Distancia 14 UNAD Tecnol.. Alimentos Distancia 28 UNAD Regencia en farmacia Distancia 24 UNAD Tecnol. Sistemas Distancia 331 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Modalidad Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria UNAD Zootecnia Distancia 18 UNAD Tecnol. Producción animal. Distancia 108 UNAD Comunicación social Distancia 47 UNAD Psicología social comunitaria Distancia 171 UNAD Lic. Física – matemática Semipresencial 29 U. SANTO TOMÁS Educación ambiental Distancia 23 U. SANTO TOMÁS Lic. Básica primaria Distancia 18 U. SANTO TOMÁS Admón. de empresas Distancia 57 U. SANTO TOMÁS Admón. de recursos naturales Distancia 12 UNIBOYACA Ing. Ambiental Presencial UNIBOYACA Psicología Presencial UNIBOYACA Derecho y Ciencias Políticas Presencial UNIBOYACA Arquitectura Presencial TOTAL ESTUDIANTES 5.852 Fuente: Secretaría Municipal de Educación. Formularios C-600 Educación Superior 2012. 8. CUTURA, TURISMO, RECREACION Y DEPORTE. 8.1 Turismo El ministerio de comercio industria y turismo afirma que Sogamoso cuenta con: • Una oferta para los turistas de 523 habitaciones (con 831 camas ) • En Sogamoso opera un Aeropuerto fundado desde 1945, provisto con equipos de radiocomunicación instalados y entregados por la Aerocivil, posee línea ats, antenas y sensores. • Sogamoso es un destino turístico de interés para nacionales y extranjeros debido a la belleza paisajística y riqueza cultural representada en joyas arquitectónicas, religiosas y artesanales. • Son diversos los sitios de atracción turística en Sogamoso, entre otros, la plaza principal de la ciudad en donde se encuentra el monumento a la raza; la Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria • • Catedral y sus iglesias; el museo arqueológico; que resalta y recupera algunas tradiciones de nuestros antepasados; el Parque el Laguito o Glorieta de San Martín en este lugar funciono entre 1850 y 1955 el cementerio que fue conocido como ¨viejo¨ y el palacio del corregidor. Sogamoso cuenta con una zona de conservación ideal para practicar el ecoturismo en seis rutas diferentes. Dentro del desarrollo economico de la ciudad este sector se encuentra resagado se debe explorar y potencializar el turismo regional. 8.2 Cultura • • • • • Las pocas actividades de formación artística y cultural en el Municipio se concentran en lo urbano es mínimo el trabajo en lo rural. No se trabaja en identidad y pertenencia No funciona el Consejo Municipal de la Cultura No se concerta con quienes desarrollan actividades culturales, artesanales y artísticas la construcción de la cultura. No hay un espacio físico para actividades artesanales y de formación 8.3 Recreación y Deporte Sogamoso cuenta con: 15 escuelas de formación deportiva en la cual participan 1998 deportistas, deporte asociado: 51 clubes y 3 ligas (liga de gimnasia, liga de takewondo y liga de patinaje. 1 2 3 4 Cuadro Nº15. Escuelas de formación deportiva. DEPORTE No. de asistentes TENIS DE CAMPO 700 KARATE-DO 220 BALONCESTO 200 5 FUTBOL DE SALÓN TAEKWONDO 155 152 6 FUTBOL 149 7 VOLEIBOL 90 8 NATACION 80 9 FUTBOL SALA 60 10 TENIS DE MESA 42 11 ATLETISMO 40 12 GIMNASIA 40 13 CICLISMO 35 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 14 HALTEROFILIA 30 15 TEJO Y MINI TEJO 5 16 TOTAL 1998 Fuente: Proyecto de acuerdo- Plan de desarrollo 2012 -2015. Escenarios deportivos: Son muy pocos los escenarios deportivos frente a la dimensión poblacional y su estado físico requiere mantenimiento y rehabilitación, las instituciones Educativas públicas no permiten que los vecinos del sector puedan acceder a los escenarios deportivos, los recursos económicos para el deporte son insuficientes se requiere gestión y buscar el apoyo del sector privado. 9. Desarrollo comunitario Existen 133 Juntas de Acción Comunal, las cuales se dividen en: • • 86 urbanas 45 rurales 1 Asociación de Juntas de acción comunal agremiación 1 Junta de Vivienda Comunitaria. Otro mecanismo de participación ciudadana son las veedurías Ciudadanas, en la ciudad han venido funcionando: • • • • Veeduría ciudadana a la gestión y ejecución de los recursos del sector de vivienda. Veeduría ciudadana para el programa del adulto mayor. Veeduría ciudadana para el seguimiento control de pensiones en el I.S.S de Boyacá. Veeduría vía del Cusiana trayecto Corinto Pajarito. No se tiene información que permita realizar un análisis de acciones de las veedurías. 9.1 Seguridad y Convivencia Es creciente la preocupación de la comunidad por la inseguridad que se está viviendo particularmente por los casos de fleteo, hurto callejero y hurto a residencias; lo que evidencia la desarticulación de las diferentes autoridades y la comunidad para el manejo de la seguridad en el municipio. Cuadro N° 16. Muerte violenta, casos y tasas por 100.000 hab para Boyacá y Sogamoso 2013. Accident al Homicidio Suicidio Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Transporte Indeterminada Total Tasa por 100.000 ha Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Boyacá 115 97 55 177 66 510 40,7 Sogamoso 14 6 9 14 2 45 39,40 Fuente: Expediente regional corredor estratégico. Mapa N°1. Cuadrantes Urbanos en Sogamoso. Fuente: Policía Nacional 2012 Cuadro N° 17. Distribución de Cuadrantes para Sogamoso. Cuadrante 1 N° frentes de seguridad Barrios 29 Centro 11, Santa Inés, Santa Helena 2, Libertador 2, Florida 1, veinte de julio 1, Azufre 1, Rincón del cacique 1, Florida 1, Moniquirá 1, Mercedes 1, Durazno 1, Colombia 1, El sol 1, Parque Santander 1, Mochacá 1. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 2 27 3 44 4 8 Recreo 9, Chapinero 2, Alisos 2, Laguito 1, Villa nueva 1, Pradera 1, San Martín 1, Bello Monte 1, San Cristóbal 1, Luna Park 1, Alpes 1, Campiña 1, Liberia 1, Urb Iraka 1, Chicamocha 1, Morca 1, Asodea 1. Villa del sol 3, Valdés Tavera 2, Simón Bolívar 2, Santa catalina 2, Olaya Herrera 4, Magdalena 4, Sierra 2, Arrayanes 1, Bosque 1, Fuente del cerro 1, La Quinta 1, Los cisnes 1, los pinos 1, Molinos 1, Monte Chacón 1, San Rafael 1, Sugamuxi 1, Universitario 1, Versalles 1, Los Rosales 1, Rosario 7, San Andresito 1, Luis Galán 1, Cañaveral campestre 1, Universitario 2. Gustavo Jiménez 3, Diamante 1, Villa Blanca 1, Urb Sogallanos 1, Sauces 1, San Gabriel 1. Fuente: Policía Nacional Cuadro N°18. Delitos de mayor impacto en Sogamoso. Delito Barrios donde se presentan PERSONAS HURTO COMÚN RESIDENCIAS COMERCIO LESIONES COMUNES LESIONES EN ACCIDENTE DE TRANSITO VIOLENCIA INTRAFAMILI AR Mochacá, Centro, Magdalena, Plaza de mercado, Laguito, Puente Pesca, Colombia, Villa del Sol, 20 de Julio, Simón Bolívar, Santa Bárbara, Santa Catalina, Terminal, Sugamuxi, Libertador. Centro, Magdalena, Laguito, 20 de Julio, Colombia, Villa del sol, Simón Bolívar, Libertador, Manitas, Vanegas, Asodea. Centro, Magdalena, Plaza de mercado, Laguito, Puente pesca, terminal. Mochacá, Centro, Magdalena, Plaza de mercado, Laguito, Puente pesca, Colombia, Villa del sol, 20 de Julio, Simón Bolívar, Santa Bárbara, Santa Catalina. Sector los Cifones, Sugamuxi, Gustavo Jiménez, Universitario, Carrera 14, Calle 7, Calle 11, Sena, Av san martin, Centro. Mochacá, Centro, Magdalena, Plaza de mercado, Laguito, Puente pesca, Villa del sol, Colombia, 20 de julio, Simón Bolívar, Santa bárbara. Días de mayor frecuencia Martes, jueves, viernes, sábado, domingo. Viernes, sábado, domingo. Martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo. Martes, jueves, viernes, sábado, domingo. Martes, Jueves, viernes, sábado, domingo. Martes, viernes, sábado, domingo. Fuente: Policía Nacional 2012 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 9.2 Primera Infancia La etapa de primera infancia está comprendida por niños y niñas de 0 – 5 años de edad. Actualmente en Sogamoso hay 5.056 mujeres y 4.981 para un total de 10.037 niños y niñas en 2015. Cuadro N°19. Indicadores de Infancia para Sogamoso Indicador Causas Prematurez extrema 7 casos Tasa de mortalidad Neumonía 4 casos infantil en niños 8,82% Bronco aspiración alimentaria 3 casos menores de un año Cardiopatía 3 casos Trauma por accidente 2 casos Para el año 2013 se registraron 1642 menores de un año por lo que se estima que 144 niños y niñas fallecieron por las causas mencionadas anteriormente y las demás no fueron registradas, estos casos se presentan con mayor frecuencia en la población de adolescentes. Procesos de fragmentación de la propiedad rural. Sustracción del factor humano de difícil retorno (por fines comerciales, de servicio militar, educacionales, etc. La seducción de la urbe hacia el campesinado, Esperanza de vida al 75,2% (por influencia de salarios, radio, educación nacer en el año 2012 con enfoque urbano, etc.) Pérdida de valores y el desarraigo social por la migración. Desestimulo socioeconómico y cultural por la actividad agropecuaria tradicional. Mortalidad año 2012 Valor Total: 19,8% Mujeres: 19,3% Hombres: 16,8% Factores endógenos (nacimiento prematuro, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas). También es bastante importante la participación de las enfermedades respiratorias, el ahogamiento involuntario y las cardiopatías, lo mismo sucede con los traumas y accidentes. Para el año 2012 se estima que los menores fallecidos entre 0 – 5 años de una poblacion de 5384 mujeres fueron 1039 casos y de 5.482 hombres se registraron 920 casos. Desnutrición crónica La desnutrición es un factor de gran 6,8% año 2013 reincidencia, sus causas se derivan desde los cuidados de la madre en la etapa de gestación Desnutrición aguda 5,8% hasta sus primeros tres meses de vida. Desnutrición global 456 casos entre 0 – 17 años Fuente: Datos Forensis 2013. Sogamoso presenta un comportamiento menor en el indicador de natalidad, respecto a la esperanza de vida al nacer, para el año 2012 esta se registró en 75,2%; es de anotar que, Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria tal como lo afirma el POT vigente (2000, p. 5), existen otros factores que contribuyen a la determinación de la composición poblacional en el municipio, entre ellos, los procesos de fragmentación de la propiedad rural, la sustracción del factor humano de difícil retorno (por fines comerciales, de servicio militar, educacionales, etc.), la seducción de la urbe hacia el campesinado, (por influencia de salarios, radio, educación con enfoque urbano, etc.), la pérdida de valores y el desarraigo social por la migración, y el desestimulo socioeconómico y cultural por la actividad agropecuaria tradicional. Las últimas cifras indican que para este rango de edad la mortalidad ha disminuido considerablemente de hecho, en el 2000 este indicador era de 21,5, para el 2005 se ubicó en 20,9 y en 2012 llegó a 19,8. Al comparar esta cifra con el promedio departamental y nacional, se observa un comportamiento positivo en la ciudad. Un dato adicional a tener en cuenta en el comportamiento de la mortalidad infantil, es su mayor incidencia en la población femenina del municipio, se aproximó a 19.3%, frente a 16.8% de los hombres. Entre las causas más comunes de muerte en este rango de edad, predominan los factores endógenos (nacimiento prematuro, malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas). También es bastante importante la participación de las enfermedades respiratorias, el ahogamiento involuntario y las cardiopatías, lo mismo sucede con los traumas y accidentes. 9.3 Infancia A partir de la reglamentación de la Ley 1098 de 2006 Código de la Infancia y la Adolescencia se dictan algunos parámetros para el continuo compromiso con los niños, niñas y adolescentes de la ciudad de Sogamoso, además declaran que los derechos de la infancia y adolescencia prevalecen sobre los derechos de los demás y consagra el principio del “Interés superior como herramienta jurídica para garantizarlos en todas las decisiones”.; es por ello que de acuerdo a una evaluación de la situación actual del municipio se priorizan los temas y se enfocan los programas a realizar en beneficio de esta población para su protección integral. En este contexto Sogamoso tiene 13.605 niños y niñas entre 6 y 12 años, los cuales 6.822 son hombres y 6.783 son niñas, la cifra ha disminuido en los últimos años un 2%. Cuando desagregamos los componentes del índice de pobreza multidimensional tenemos que donde existe mayor privación de sus habitantes reside el bajo logro educativo con un 53.6% y ello desencadena efectos en la infancia con un menor porcentaje en acceso a los servicios (11.44%) y en trabajo infantil (3.12%); aunque Sogamoso ha disminuido su tasa de pobreza, es importante prestar atención en materia educativa pues genera una coalición con la población infantil lo que permite gozar de un desarrollo sostenible. En la actualidad se cuentan con unos programas dirigidos y especializados a la infancia, entre estos tenemos: CDI: Centros de desarrollo infantil Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria HCB: Hogares comunitarios de bienestar HCB Fami: Hogares comunitarios de bienestar para mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de dos años Cuadro N°20. Servicios prestados por el ICBF 2015. Nombre del servicio Unidades Cupos Usuarios CDI Institucional Desarrollo infantil en medio familiar HCB Agrupados HCB Fami HCB Tradicional Comunitario Hogares infantiles Lactantes y preescolares Víctima de conflicto armado Hogar sustituto vulneración Hogar sustituto discapacidad Hogar gestor discapacidad 1 299 299 10 600 600 1 20 104 240 104 480 128 1.664 1.664 2 1 2 21 10 22 330 60 8 63 16 22 330 60 8 126 16 22 Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2015. Cada uno de estos programas es ejecutado por el Sistema Nacional de Bienestar Familiar donde se coordina con el municipio, ONGs e instituciones que ayuden a su fortalecimiento y posterior cumplimiento; por ello los programas de infancia, niñez adolescencia, juventud y familia son cofinanciados y apoyados por el ente territorial para cualificar la prestación del servicio en forma integral. Es prioridad para el municipio en los próximos años cofinanciar los programas sociales para la complementación de la política pública de niños y niñas del municipio a través de la articulación de todas las instituciones, de esta manera se fortalecerán los consejos municipales de política social para evaluar las actividades y empalmar los resultados. 9.4 Adolescencia En el municipio de Sogamoso persiste un problema de empleo en esta población, pues un gran porcentaje se dedica a actividades económicas de manera informal; no logra acceder a los servicios educativos y carece de programas que asistan y acompañen para la realización del proyecto de vida. Cuadro N°21. Composición poblacional de adolescentes en Sogamoso 2015. GRUPO POBLACIONAL Total Total niños, niñas y adolescentes (18 – 15.692 26 años) Hombres 7.981 Mujeres 7.711 Fuente: Proyecciones Dane 2015. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria La población de niños, niñas y jóvenes para el municipio es de 45.31% con una composición por género igualitaria. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF cuenta con algunos programas que en compañía del gobierno municipal está en continuo desarrollo para uso de la población adolescente; entre ellos están: • • • • Apoyo y fortalecimiento a la familia: Instituciones para menores de 18 años que tienen problemas de discapacidad física o mental. Internado de atención especializada: Instituciones que se encargan de abordar a jóvenes que presentan problemas de conducta. Generaciones con bienestar: Atención a niños y niñas en la parte recreativa. Apoyo alimentario: Niños y niñas de instituciones públicas con acceso a alimentación por medio de refrigerios y/o almuerzos. Cuadro N°22. Programas del ICBF para jóvenes de Sogamoso 2015. Nombre del servicio Unidades Cupos Usuarios 2 50 50 2 56 56 Generaciones con bienestar 8 200 200 Apoyo alimentario 59 10.390 10.390 Apoyo y fortalecimiento a la familia Internado de atención especializada Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar 2015. El municipio viene apoyando el programa de Sistema de responsabilidad penal para adolescentes SRPA a través de este se apoya, financia y colabora a los menores infractores de la ley penal; ello envuelve problemas de responsabilidad social y de seguridad en temas como drogadicción y alcoholismo. 9.5 Juventud Según la Ley de Juventud 375 de 1997 se otorga formular políticas locales que promuevan la participación activa y continua en el Plan Municipal de Juventud. Cuadro N° 23. Población joven en Sogamoso 2015 GRUPO POBLACIONAL Total niños, niñas y adolescentes + Jóvenes (14 a 26 años) Total 23.734 Hombres 11.987 Mujeres 11.747 Fuente: Proyecciones Dane 2015. Sogamoso cuenta con el Consejo municipal de juventud, éste se encuentra conformado por 11 consejeros, actualmente y como su principal logro, se aprobó mediante Acuerdo No. 041 de 2011 la Política Pública de Juventud, “Sogamoso Joven”, este tiene como objetivo la legitimación del joven sogamoseño como actor estratégico de la sociedad. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Esta política propone 7 líneas de acción para la inclusión de los jóvenes en el ámbito de la participación, propiciando la garantía de sus derechos fundamentales. • • • • • • • Jóvenes pilos: (Estrategias para optimización educativa y creación de alternativas extracurriculares) Jóvenes sanos: (Desarrolla estrategias de promoción, prevención y atención en salud) Jóvenes líderes: (Fortalece los diferentes espacios de participación) Jóvenes al derecho: Permite conocer herramientas jurídicas y mecanismos alternativos de solución de conflictos). Jóvenes con talento: (Promueve el esparcimiento y el buen uso del tiempo libre). Jóvenes emprendedores y laboriosos: (propone la gestión de recursos para proyectos productivos a través de convenios interinstitucionales). Jóvenes con el medio ambiente: (como eje transversal promueve en los jóvenes la cultura de la conservación y el respeto por el medio ambiente). 9.6 Adulto Mayor La población mayor de 60 años para el municipio de Sogamoso basado en las proyecciones censales del año 2010 se registra en 14.053 individuos. No se cuenta con una política de envejecimiento y vejez construida con la comunidad, lo que no permite atender en debida forma a esta población. Gráfica N°20. Violencia en adulto mayor por género para Boyacá y Sogamoso 2013. 54 60 50 40 31 23 30 20 13 10 3 10 0 Hombre Mujer Boyacá Total Sogamoso Fuente: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses 2013. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Sogamoso ha querido concentrar los esfuerzos para este margen de población, y aunque los casos registrados fueron 13 para el área de Sogamoso, el ideal sería manejar un valor nulo pues los adultos mayores exigen respeto y consideración, es por ello que es eje fundamental para la conservación y cuidado como plan de progreso. En Sogamoso el registro de violencia en adulto mayor se registra con un 24,07% del total departamental, se denunciaron 3 casos en mujeres lo que equivale a un 24% y en hombres con 13 casos un 76%. 9.7 Violencia Intrafamiliar Gráfica N° 21. Violencia contra niños, niñas y adolescentes para Boyacá y Sogamoso 2013. 452 500 400 300 254 198 128 200 100 70 58 0 Hombre Mujer Boyacá Total Sogamoso Fuente: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses 2013. La gráfica muestra datos alarmantes, pues el municipio de Sogamoso está aportando negativamente a los montos totales estimados para el departamento, se tiene que para el año 2013 hubo 58 niños y adolescentes al igual que 70 niñas y adolescentes víctimas de la violencia para un total de 128 casos reportados, cuando se tiene que propender por los derechos de esta clase de individuos que requieren de una mayor atención y articulación con los programas sociales que se manejan. Para el año 2013 se contaba con un total de niños, niñas y adolescentes de 39.029, de los cuales 19550 eran hombres y 19479 mujeres, del total de hombres 58 fueron víctimas de la violencia lo que representa el 0,3% de este grupo de edad, en cambio para las mujeres fueron 70 víctimas lo que equivale al 0,36%. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Gráfica N°22. Total de violencia registrada 2013 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 852,5 653 511 337,15 294,81 160 2,143 102,47 Hombre Tasa x 100.000 hab. Boyacá Mujer Tasa x 100.000 hab. Sogamoso Fuente: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses 2013. Gráfica N°23. Violencia de pareja 2013. 393 356 400 350 300 250 200 178 150 100 37 1,543 50 1,721 0 Hombre Mujer Boyacá Total Sogamoso Fuente: Instituto Nacional de medicina legal y ciencias forenses 2013. Las mujeres son las mayores víctimas de violencia en Colombia, ahora en Boyacá y en definitiva en Sogamoso, los números son exorbitantes para el municipio con un total de procesos en hombres y mujeres de 393 y en Boyacá con 1,721 siendo uno de los departamentos con altos índices de violencia de género. Lo que indica que de los casos de violencia contra la mujer registrados en el departamento un 23% se ubica en el municipio de Sogamoso con 356 casos. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 10. SERVICIOS PÚBLICOS El municipio de Sogamoso cuenta con una red amplia para la prestación de los servicios básicos que requiere la población. Además, en la actualidad se están implementando una serie de medidas para aumentar la calidad y la frecuencia de la prestación, especialmente, en la zona rural, que está afectada por los impactos ambientales asociados a la minería y la actividad industrial que se desarrolla en los alrededores de la Provincia. A continuación se presentan algunas estadísticas sobre este tema. 10.1 Acueducto y Alcantarillado En cuanto al servicio de acueducto y alcantarillado, el Plan de Desarrollo de Sogamoso 2010-2011 (Alcaldía Municipal, 2011, p, 24), plantea que del total de la población rural (19.717 hab. Aprox.), COSERVICIOS S.A. ESP., sirve a 11.786 usuarios reflejado en 2.948 familias un 60% de la población del sector rural; el municipio y las asociaciones de acueductos, mediante siete acueductos rurales presta el servicio a 5.008 habitantes equivalente a 1.253 familias el 25% de la población rural; existiendo 2.902 habitantes, 726 familias en el sector rural que aún no se encuentran conectados a redes de acueducto; teniendo así una cobertura total del 90% aproximadamente en la zona rural de la ciudad. Gráfica Nº24. Aproximación de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado por familias en el sector rural municipio de Sogamoso 2012. Sin Acueducto 726 Acueductos Rurales 1.253 CooserviciosS.A 2.948 Fuente: Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. Referente al sector urbano según datos suministrados en el documento de Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Oordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso, la cobertura de acueducto y alcantarillado en el área urbana (103.520 hab. Aprox.) es del 93%, es decir, 96.274 habitantes Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria correspondientes a 24.069 familias aproximadamente, cuentan con estos servicios; mientras 7.246 habitantes 1.811 familias se encuentran excluidos. Gráfica Nº25. Aproximación de la cobertura del servicio de acueducto y alcantarillado por familias en el sector urbano municipio Sogamoso 2012. Sin Cobertura 1.811 Con Cobertura 24.069 Fuente: Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. 10.2 Residuos Solidos El Documento de Estudio sobre las Áreas Potenciales de Residuos Sólidos y Escombrera Municipal, (Alcaldía local, 2012, p. 9), plantea que Sogamoso se caracteriza por un nivel de complejidad alta en cuanto a la producción de residuos sólidos, dada la cantidad per cápita de estos desechos producidas por los habitantes. Así, la generación per. Cápita media de residuos sólidos domiciliarios en Latinoamérica es de 0,92 Kg./hab./día; según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial la producción media de residuos per. Cápita en Colombia es del orden de 0.7 kilogramos/habitante/día, y de acuerdo al PGIRS 2005-2021 del Municipio de Sogamoso la producción media de residuos per cápita en Sogamoso es del orden de 0.5 kg./habitante/día. Al respecto, en el Estudio sobre las Áreas Potenciales de Residuos Sólidos y Escombrera Municipal, (Alcaldía local, 2012, p. 9), Sogamoso produce 71.6 toneladas aproximadamente de residuos sólidos diariamente, y según información del POT vigente y estadísticas del Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 (Alcaldía Municipal, p. 37), la empresa encargada de esto en la ciudad COSERVICIOS S.A. ESP, dispone de seis vehículos un equipo humano y físico conformado por 25 personas que se encargan de las labores de recolección y disposición de las basuras en el relleno sanitario municipal y, seis camiones doble troque, con capacidad para transportar en promedio 60 toneladas/día y un vehículo recolector sencillo con capacidad para 7 toneladas, albergando así 67 toneladas al día aproximadamente. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Este documento también afirma que (Alcaldía Municipal, 2012, p. 10), el actual relleno sanitario de Sogamoso le presta el servicio a 16 Municipios de tres provincias diferentes; de la Provincia de Sugamuxi a los municipios de Aquitania, Cuitiva, Tota, Tibasosa, Firavitoba, Gámeza, Iza, Mongua, Pesca, y Tópaga; de la Provincia de Tundama a Belén, Cerinza, Floresta y Santa Rosa y a los Municipios de Paz del Rió y Tasco correspondientes a la Provincia de Valderrama. Coservicios SA ESP. (Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Sogamoso), en informe presentado a Corpoboyaca en el año 2006, relaciona los convenios existentes con otros Municipios de la Región; donde las cantidades recepcionadas en relleno de residuos sólidos provenientes de cada Municipio corresponden a un 30% y van directamente a sumar al relleno sanitario, por la inexistencia de programas de selección en la fuente; de igual manera aclara que del 100% de residuos provenientes del Municipio de Sogamoso con destino al Relleno Sanitario “Terrazas el Porvenir”, un 30% son aprovechados para reciclaje y compostaje, y un 70% va a sumar áreas para el relleno sanitario. 10.3 Servicio De Energía. Respecto al servicios de energía, el Plan de Desarrollo 2012-2015 (Alcaldía Municipal, 2012, p. 37), señala que el servicio de energía eléctrica es suministrado por la Electrificadora de Boyacá –Termopaipa, la cual presenta una cobertura del 99% en el sector urbano; es decir 102.484 habitantes tienen el servicio de energía correspondiente a 25.621 familias aproximadamente, faltando por cobertura 1.036 habitantes 259 familias aproximadamente; mientras en el sector rural la cobertura es del 88% con 17.351 usuarios equivalentes a 4.338 familias aproximadamente, presentando una exclusión a 591 familias reflejadas en 2.366 usuarios aproximadamente. Gráfica Nº26. Aproximación de la cobertura del servicio de electricidad por familias en el sector rural y urbano de Sogamoso 2012. Sector Urbano Sin Servicio 259 Sector Rural Sin Servicio 591 Con Servicio 25.621 Con Servicio 4.338 Fuente: Plan de Desarrollo municipal 2012-2015 Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria En materia de alumbrado público, Sogamoso, posee un inventario de 10.076 luminarias de las cuales el 82% (8.262) son de sodio y el 18% de mercurio (1.813). El Diagnóstico Ambiental del Municipio (2010, p. 27), expone los problemas de conexión eléctrica existentes, principalmente en los sectores periféricos, donde se desarrollan nuevos proyectos urbanísticos, sin considerar los requerimientos previstos en las disponibilidades del servicio, se presentan deficiencias en la calidad de la potencia suministrada y se incumplen los estándares establecidos respecto a las variaciones de los voltajes del servicio. El sistema de distribución local en la ciudad, que soporta 656 transformadores, distribuye el 90% del servicio a los usuarios por medio del sistema de baja tensión o redes públicas secundarias y el 10% restante se suple a través de transformadores privados y de uso exclusivo. 10.4 Gas Domiciliario El Documento de Diagnóstico del Plan de Desarrollo 2012-2015 (Alcaldía Municipal, 2012, p. 39), presenta los siguientes datos sobre expansión del servicios de gas en el período 2009-2011. Anteriormente no se tenía previsto el servicio de gas domiciliario en el municipios en los diferentes estudios; en la actualidad se ha venido incluyendo como un eje estratégico en las diferentes administraciones del municipio ya que se presenta como un factor determinante en el desarrollo de la población y el sector industrial. 10.5 Tecnologías De Información Y Comunicación TICS En cuanto a las Tecnologías de Información y Comunicación TICS, el Plan de Desarrollo 2012-2015, (Alcaldía Municipal, 2012, p. 215), afirma que el servicio de internet contaba con un total de 5907 usuarios al final del años 2011, lo que representa un aumento respecto al 2010, cuando esta cifra era de 3.052 usuarios. Esta cifra representa el 0.7% del total departamental que para el mismo año se ubicó en 816.425 usuarios. Internet En internet móvil, el Ministerio de las TICS, señala que en el número de usuarios de ese servicio en Sogamoso, aumentaron de 2.992 en el años 2010 a 5.878 en el año 2012, lo que representa el 4.4% del total de usuarios en el departamento de Boyacá. 11. VIVIENDA Para iniciar, se deben señalar tres características básicas de vivienda en Sogamoso: Primero el acceso a este servicio sigue siendo un problema, debido a la acelerada urbanización y el lento crecimiento de la oferta de unidades de vivienda. En segundo lugar, se observa que las familias que llegan al área urbana de esta ciudad, procedentes de los pequeños municipios o de la zona rural, mayoritariamente son pobres, por lo que Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria cuando arriban a la urbe se ubican en la periferia, quedando marginados de la oferta de servicios públicos y sociales, sus ingresos son insuficientes para atender las necesidades de la familia y quedan atrapados en un escenario de ilegalidad y violencia que les impide dar los pasos necesarios para zafarse de la trampa de la pobreza. En tercer lugar, se perciben deficiencias en la dotación de vivienda en las áreas rurales así como su calidad, lo que afecta directamente la calidad de vida de la población que se asienta en esta zona.2 El Reporte del Sisbén señala que Sogamoso tenía 28.458 viviendas en 2012 los que significa un aumento de 3.773 viviendas frente al 2004. En promedio durante este período, el 64% correspondiente a 18.213 viviendas aproximadamente estaba constituida por casas o apartamentos, solo un 35% 9.960 aproximadamente eran cuartos en casa o apartamento y el 1% equivalente a 285 eran otro tipo de vivienda. Gráfica Nº27. Tipo de vivienda en el municipio de Sogamoso Otro Xpo de vivienda 285 Cuartos en Casa o Apartamento 9.260 Casa o Apartamento 18.213 Fuente: Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. El comportamiento de este indicador en el área urbana, a partir de los datos desagregados de la Encuesta Sisbén, muestra que en promedio, el 62% corresponde a casa o apartamento, el 37% está constituido por cuarto en casa o apartamento y solo el 1% está compuesto por otro tipo de vivienda; mientras en la zona rural, el porcentaje de casa o apartamento adquiere una mayor participación al ubicarse en un 67%, por el contrario los cuartos bajan al 31% y los otros tipos de vivienda se incrementan al pasar al 2%. La tenencia de la vivienda, de acuerdo con los datos arrojados por la encuesta del Sisbén para los años 2004-2012, presenta los siguientes rasgos: vivienda en arriendo 16.790 un 2 Documento de diagnóstico al componente social y económico para la revisión del plan de ordenamiento territorial. Universidad Nacional de Colombia en convenio interadministrativo con el Municipio de Sogamoso. Sogamoso (Septiembre 2013). Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 59%, vivienda propia pagada 7.115 equivalente a un 25%, vivienda propia pagando 2.846 reflejando el 10% y Otro tipo (posesión, heredada) 1.707 un 6%. Gráfica Nº28. Tenencia de vivienda en el municipio de Sogamoso Propia pagando 2.846 Propia pagada 7.115 Arriendo 16.790 Fuente: Reporte Sisbén Municipal 2013. Analizando este indicador por zonas geográficas se encuentra que en el área urbana, la vivienda en arriendo tiene la mayor participación con 63%, la vivienda propia pagada que registra representa el 23%, la vivienda propia pagando cuenta con el 8% y otro tipo de vivienda tiene el 6%; mientras en el área rural, el comportamiento en vivienda en arriendo es 40%, vivienda pagada 38%, vivienda propia pagando 19% y otro tipo de vivienda tan solo registra un 3%. Por otro lado, un indicador básico para determinar la calidad de la vivienda en su aspecto funcional y de calidad de vida es el hacinamiento, el cual, se refiere a la relación entre el número de hogares en una vivienda o casa. Para el período 2004-2012, según datos desagregados del Sisbén, 27.036 viviendas están conformadas por un hogar correspondiente a un 95% del total, seguido de las viviendas que poseen dos hogares siendo estas 1.138 el 4%, mientras que las demás viviendas conformadas por tres o más hogares representan el 1% siendo 284. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Gráfica Nº29. Hacimiento de las viviendas en el municipio de Sogamoso Tres o mas Hogares 284 Dos Hogares 1.138 Un Hogar 27.036 Fuente: Reporte Sisbén Municipal 2013. En el sector urbano, la mayoría de viviendas concentra su conformación en un hogar al participar con un 95% del total, y las demás opciones como son dos hogares tan solo alcanzan el 4% y más de dos hogares participa con el 1%. Esta situación es la misma que presenta el sector rural de Sogamoso ya que el 97% de viviendas está conformado por un hogar, el 3% por dos hogares y tres o más hogares tienen poca participación. En cuanto a las estadísticas de estratificación, 21.567 familias pertenecen al estrato 2 con una participación del 70%, seguido del estrato 1 con 4.005 familias el 13%, y el estrato 3 con 1.848 el 6% de participación; además el 11% de los hogares, 3.389 familias aproximadamente no pertenecen a ningún estrato. Gráfica Nº30. Estratificación de las viviendas en el municipio de Sogamoso Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Sin Estrato 3.389 Estrato 3 1.848 Estrato 1 4.005 Estrato 2 21.567 Fuente: Reporte Sisbén Municipal 2013 Analizando lo referente a las viviendas que se encuentran dentro de ningún estrato, se encuentra que en el área rural el 20% 986 viviendas no se encuentran dentro de ningún estrato; mientras en el área urbana el porcentaje es de 9% referenciando a 2.329 viviendas que no pertenecen a ningún estrato. Respecto a la cantidad de sanitarios que posee cada vivienda, de acuerdo con los datos del Sisbén para el período 2004 -2012, se encuentra en la zona urbana el 84% correspondiente a 21.739 viviendas de Sogamoso poseen un sanitario, 3.365 viviendas el 13% tiene 2 sanitarios y 776 tienen tres o más sanitarios equivalente al 3%; mientras en el área rural el 61%, 3.006 viviendas tiene un sanitario, 493 posee dos sanitarios el 10% y 98 viviendas tienen tres sanitarios el 2%. Un dato interesante es que en esta zona el 27% 1.332 viviendas aproximadamente no poseen sanitarios.3 Gráfica Nº31. Sanitarios por vivienda en el sector urbano y rural del municipio de Sogamoso. 3 Documento de diagnóstico al componente social y económico para la revisión del plan de ordenamiento territorial. Universidad Nacional de Colombia en convenio interadministrativo con el Municipio de Sogamoso. Sogamoso (Septiembre 2013). Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Sector Urbano Sector Rural Tres o Mas 776 Dos 3.365 Sin 1.332 Uno 3.006 Uno 21.739 Dos 493 Tres o mas 98 Fuente: Reporte Sisbén Municipal 2013. 12. SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO El espacio público desde la óptica definida en el Estatuto del espacio público de Sogamoso “Es el espacio vital y humanizante donde la sociedad se reunía para compartir sus opiniones, evaluar propuestas y elegir la mejor decisión, se vislumbraba así un espacio público político; el concepto ha ido evolucionando hasta la consideración moderna que define al espacio público como el lugar donde se desarrolla una faceta de lo social que hace posible observarnos a nosotros mismos como sociedad y cultura” El indicie de espacio público esperado a nivel mundial es de 15 m²/hab., siendo este un rango alto para los municipios del departamento, incluido Sogamoso, debido a que en promedio rodean el 1.4 m²/hab. Sin embargo la estructura del espacio público de los municipios tiene coincidencias altas y beneficiosas, tales como, que la estructura ambiental de los municipios son generadoras de espacio público por naturaleza, por lo que se debe establecer como política y prioridad el manejo, protección y recuperación ambiental del espacio público en el área urbana de los municipios. 13. MOVILIDAD VIAL El resultado de las condiciones actuales de la movilidad en Sogamoso, presenta diversos retos para la formulación de las medidas de actuación soportadas en propuestas técnicas, articuladas y complementadas entre si y entre otras áreas como las de espacio público, socioeconómica, patrimonio, ambiental, que orienten políticas públicas de largo plazo, con el fin de obtener un desarrollo sostenible que impulsen el crecimiento económico, con igualdad social y protección del medio ambiente. En contexto regional, en términos de conectividad vial Sogamoso debe aprovechar al máximo las ventajas con las que cuenta por su ubicación geográfica; como es la doble calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso (Ruta 55), la cual es un eje principal de conectividad Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Nacional que atraviesa y que permite generar mayor articulación con los municipios vecinos, de igual manera con los departamentos de Santander, Casanare, Arauca, Cundinamarca, entre otros. Cuadro N°24. Principales vías de acceso a Sogamoso. VÍA DESCRIPCIÓN Corrales-‐Sogamoso Es la vía de acceso a Sogamoso para los municipios del norte del Departamento de Boyacá (Paz de Río, Socha, Tasco, Corrales, Gámeza y Tópaga), además es importante por el transporte de minerales y materiales pétreos que se dan en ella. Tunja-‐Duitama-‐La Y-‐ Tibasosa Sogamoso Es la vía principal de acceso a Sogamoso, es la comunicación más importante con la capital del Departamento para actividades de tipo industrial, minero y turístico. Tunja-‐Duitama-‐Nobsa-‐ Sogamoso Sogamoso-‐Pesca-‐Toca-‐ Chivata-‐Tunja Es una vía importante para la comunicación del Nor-‐Oriente del Departamento con su capital, considerada como corredor industrial y minero Es un corredor alterno para Sogamoso por el Sur, de importancia estratégica por las condiciones económicas de estos municipios, basadas en la agricultura y la ganadería. Fuente: Expediente Regional Corredor Estratégico. Gobernación de Boyacá. Departamento Nacional de Planeación. Enero 2015. En el contexto municipal, la movilidad se define por dos realidades, por un lado la zona urbana ubicada en el valle epicentro de las dinámicas nacional, regional y municipal, representa el centro de servicios y comercio para las veredas del área rural y municipios cercanos; y por otro lado el área rural en su mayoría ubicada en la parte montañosa del municipio, donde se evidencia una malla vial secundaria que responde a la geografía y condiciones onduladas del suelo, relacionada con el tránsito de productos agrícolas y transporte de pasajeros de las veredas. Se resalta la integración de una malla vial con la otra en el sector de Sugamuxi, allí convergen los caminos rurales y se insertan a la malla vial urbana a través del tejido orgánico del centro tradicional en los barrios Santa Ana, Mochacá, Sugamuxi y Santa Bárbara. Morcá por poseer unas características especiales como centro poblado es el único lugar del sector rural con una vía pavimentada que actualmente se encuentra en regular estado, al igual la vía al llano que cruza parte del área rural comunica al centro poblado de El Crucero. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Siatame, por ser una zona rural en el valle, muy cercano y relacionado con área urbana, presenta condiciones diferentes, por allí cruzan dos vías dos vías que comunican de manera rápida al municipio con Nobsa.4 Gráfica Nº32. Medio de trasporte en Sogamoso. 6% 6% A pie 7% 32% Bus Auto 11% Bicicleta Moto Taxi 13% Otros 25% Fuente: Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. El 11% de la población sogamoseña utiliza la bicicleta como medio de transporte, sin embargo tan solo el 9% de las ciclo rutas se han construido; el 80% de los andenes se encuentran deteriorados, lo que es preocupante ya que el 32% de la población prefiere movilizarse a pie. A pesar de que existe una amplia oferta de lugares de estacionamiento en la ciudad, solo el 21% de la población o hace en lugares permitidos. Gráfica Nº33. Estacionamientos en Sogamoso. 4 Expediente Regional Corredor Estratégico. Gobernación de Boyacá. Departamento Nacional de Planeación. Enero 2015. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Zona Carga 6% Sin señalizaciòn 38% Prohibido 35% Zona Azul 21% Fuente: Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. Los problemas de vías y transporte obedecen en gran medida a la falta de señalización y semaforización, al déficit de cruces peatonales adecuados, falta de control y vigilancia y falta de cultura ciudadana.5 14. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES De acuerdo con lo planteado a nivel nacional a partir de la Ley 1523 de 2012, en donde se busca la protección y bienestar de la población de los diferentes riesgos a los que se ven expuestos, se articula un grupo de entidades nacionales de orden público, privado y comunitario creando el Sistema Nacional de Riesgo con el fin de llevar a cabo la gestión y prevención del riesgo a lo largo del territorio nacional. Sogamoso hace parte del sistema Nacional de riesgo a través del Consejo Municipal Para la Gestión del Riesgo (CMGRD), el cual busca dirigir, orientar y coordinar la gestión del riesgo municipal ya sea de origen natural, socionatural, tecnológico o humano no intencional a través de tres estrategias; conocer el riesgo, reducir el riesgo y manejar el riesgo. El CMGRD Sogamoso se encuentra articulado con la defensa civil colombiana, cruz roja colombiana y los bomberos voluntarios de la ciudad, quienes conjuntamente colaboran en los diferentes riesgos que tiene la ciudad; a continuación se nombran los riesgos y las acciones más importantes que aparecen en el plan municipal de gestión del riesgo municipal Cuadro Nº25. Plan municipal de gestión del riesgo de Desastres de Sogamoso. 5 Diagnostico al Componente Social y Económico Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com para la Revisión del Plan de Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria RIESGO SECTOR AFECTACIONES Vereda Siatame 250 familias Sector Venecia 150 familias Inundaciones Rurales Barrio el Espino 56 familias Barrio la Isla 70 familias Inundaciones Urbanas Centro, UPTC, Laguito, la Pradera Deslizamientos Rurales Peaje via crucero, Quebrada onda, Piedecuesta, Vereda el azufre, Vereda 1° chorrera. Remoción de masa Sector Areneras Biosanitarios Terrazas de relleno sanitario Coservicios ACCIONES REALIZADAS 1100 H canal Venecia dragado y 600 H canales Siatame Red de alcantarillado Mantenimiento y mejoramiento de redes por Coservicios. 40 hectáreas Monitoreo de las áreas afectadas, intervención en conjunto con comunidad, obras de reducción. mantenimiento de Barrios aledaños pozos y ampliación de canales Posibles emisiones de gases y explosiones por acumulación de material Acciones preventivas y manejo apropiado de sustancias por parte de Coservicios. Fuente: Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. CMGRD Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 15. FORMULACIÓN 15.1 Objetivos Generales Sogamoso Ciudad Segura, Innovadora y Empresaria. Objetivos del Programa de Gobierno 1. Construir una Ciudad con Seguridad y Tranquila Convivencia : Un Sogamoso que trabaje por la seguridad ciudadana, brindando tranquilidad a su comunidad, comerciantes y empresarios, que genere confianza inversionista y que además articule actividades contra la delincuencia común, de la misma forma que trabaje por la familia, la convivencia pacífica de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad. 2. Construir una Ciudad Innovadora y Empresaria: Un Sogamoso con oportunidades de trabajo digno para sus ciudadanos, promueva e incentive la innovación, que se muestre ante el país para atraer empresa y turismo logrando crecimiento regional a través del fortalecimiento de sus instituciones, siempre de la mano con el campo. 3. Construir una Ciudad Social e Incluyente: Un Sogamoso que universaliza la salud y mejora la prestación de su servicio, que procura vivienda digna, que trabaja por la calidad de la educación fortaleciendo la cultura y el deporte, incluyendo siempre a la población vulnerable. Ejes Estratégicos y Programas 1. Sogamoso Con Seguridad Ciudadana y Convivencia. 5. Sogamoso Con Fortalecimiento InsPtucional 2. Sogamoso Innovadora y Empresaria. Sogamoso Ciudad Segura, Innovadora y Empresaria. 4. Sogamoso con Crecimiento Organizado. 3. Sogamoso CompromePda con el Bienestar de su Gente 1. Sogamoso con Seguridad Ciudadana y Convivencia. a. Articulación para la prevención y la atención del delito Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Las autoridades están instituidas para proteger la vida, honra y bienes de los particulares por eso seguridad será nuestra mayor prioridad y será presentada como una oportunidad para generar confianza inversionista, es por eso que construiremos con la comunidad y autoridades el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana, articularemos con autoridades y gremios la seguridad. Se ofrecerán recompensas para la prevención de los delitos b. Cultura Ciudadana para la convivencia pacífica Desde la cultura ciudadana trabajaremos por la convivencia pacífica, de preescolar hasta el grado once nuestros niños conocerán como con sus comportamientos pueden ayudar en la seguridad y la convivencia pacifica fortaleceremos la familia, la solidaridad, la tranquilidad y las relaciones de vecindad, con la comunidad crearemos y fortaleceremos los frentes de seguridad, alarmas comunitarias y arboles telefónicos. 2. Sogamoso Innovadora y Empresaria. a. Fortalecimiento del sector productivo 1. Los recursos de regalías producto de la minería serán invertidos de manera concertada con los mineros, tendremos una dependencia para la asesorar a los mineros donde habrán practicantes del Sena Minero y de la UPTC. 2. Habrá una mesa permanente por la minería que integraran además de los delegados de los mineros, la secretaría de desarrollo, salud, Gobierno e infraestructura siempre en cabeza del Alcalde. 3. Incentivaremos procesos de creación de empresas artesanales, producción y comercialización de los bienes y servicios producidos por estas. 4. Estimularemos la demanda interna de bienes y servicios, para reactivar la industria y el comercio local. 5. Foros y concursos de innovación productiva en universidades y colegios 6. Financiación a proyectos innovadores 7. Sogamoso se promociona ante el país 8. Feria exposición de indutrias en el Municipio de Sogamoso y en Bogotá b. Fomento y apoyo a la producción agropecuaria 1. Construir y concertar con el Consejo Municipal de Desarrollo Rural la planeación y la inversión para el campo de nuestro gobierno 2. En convenio con la planta de beneficio animal (Concesionario) trabajar en la producción (Monta e inseminación) porcina y bovina en Sogamoso 3. Trabajar en el proyecto de la planta de desposte 4. Promover alianzas de pequeños y medianos productores hacia proyectos con potencialidad. 5. Legalización masiva de predios rurales convenio universidad de Boyacá y Alcaldía Municipal Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria c. Infraestructura para el crecimiento 1. 2. 3. 4. Mejoramiento vial parque industrial. Mantenimiento permanente a las vías Adoquinamiento de vías en los barrios Respaldo a sectores productivos ofreciendo condiciones adecuadas de infraestructura, servicios públicos y seguridad. d. Polos de desarrollo Los principales proyectos de infraestructura de nuestro gobierno serán ubicados en sectores de la ciudad donde sean verdaderos polos de desarrollo hacia donde Sogamoso encuentre crecimiento. e. Fomento de la ciencia, tecnología e innovación 1. Incentivar el uso de las TIC´s como herramientas de promoción de las diferentes actividades económicas que permitan mejorar la productividad. 2. Trabajar en la construcción de un parque o centros tecnológicos minero energético. 3. Establecer e incentivar la investigación e innovación tecnológica, mediante alianzas estratégicas del sector económico y educativo que permitan mejorar procesos productivos. f. Apoyo para las fuentes de empleo 1. Estímulos tributarios 2. Brindar capacitación enfocada en el mejoramiento de las competencias laborales de la población económicamente activa y de la población vulnerable para fortalecer la competitividad del capital humano. 3. Promover la formalización de actividades comerciales mediante el desarrollo de esquemas asociativos que mejoren las condiciones laborales. 4. Prohibición de ferias y/o mercados persas en Sogamoso g. Minería 1. Fomentaremos la creación de oficinas de minería en los municipios con el fin de establecer y fortalecer mecanismos de planificación 2. Crearemos convenios con el SENA, universidades de la región y el sector privado, para construir nuevos programas académicos con el fin de fortalecer las competencias laborales de la población minera y ofertar nuevas carreras que cubran las necesidades estructurales del sector privado. 3. Sogamoso Comprometida con el Bienestar de su Gente a. Educación con Desarrollo Humano El desarrollo humano incluye no sólo la formación en educación sino la defensa de derechos y el acompañamiento en temas como salud, la formación transito y transporte finanzas emprenderismo y emprenderismo, convivencia entre otros. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 1. Mesa permanente por la educación (Rectores, Secretario de Educación y Alcalde, indelegable) para bordar entre otros temas como el rumbo de la educación, como mejorar las pruebas saber, concertar las inversiones en educación. 2. Alianzas estratégicos con el Sena para implementar de preescolar al grado once el emprenderismo y el empresarismo. 3. Innovación para la educación, implementar de preescolar al grado once la cátedra de educación ciudadana (Educación familiar, Principios, valores, identidad y pertenencia, urbanidad de Carreño, transito y transporte, ahorro del agua y protección del medio ambiente, entre otros) 4. En convenio con la UPTC lograr que nuestras Madres Comunitarias sean licenciadas en preescolar. 5. Profesores de Inglés desde preescolar en los colegios públicos 6. Apoyaremos en la conformación de la Asociación de licenciados de educación física de Sogamoso 7. Innovación para la educación, fortalecer la educación desde los grados preescolar a once basados en los principios de emprenderismo, empresarismo y finanzas, mejorando la educación ciudadana. 8. Garantizaremos en las instituciones educativas los programas en áreas de artística, educación física y deporte e inglés 9. Crearemos un banco de experiencias exitosas para los docentes, donde se les premie por su excelente labor educativa. 10. Gestionaremos los recursos para la construcción del mega colegio INSEANDES. 11. Fomentaremos la especialidad de bachilleres agropecuarios y medioambientales en convenio con el SENA. 12. Suscribir convenios interadministrativos con la UPTC para los docentes y directivos docentes en los que se pueda incrementar su nivel educativo (Especialización y Maestría). 13. Manejaremos con trabajo articulado entre las diferentes secretarias por el beneficio de los estudiantes especialmente la de salud, infancia adolescencia y familia, gobierno y educación. 14. Trabajaremos para ampliar la cobertura educativa. 15. Gestionar los recursos para la construcción de la megabiblioteca b. Salud para todos 1. Instaurar la medicina familiar en donde el médico haga acompañamiento personalizado a familias vulnerables. 2. Innovación para la salud…. Salud al colegio que permitirá que lleguen a los colegios equipos médicos para verificar el estado de salud de los menores 3. Crear convenios con las entidades prestadoras de servicios de salud en medicina especializada a través de la telemedicina. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 4. Contar con el cubrimiento en salud a la población estudiantil desde preescolar a grado once. 5. Introducir programas que propendan por erradicar la desnutrición infantil. 6. Crear una política eficaz para reducir el embarazo en adolescentes. 7. Fortalecer la veeduría en Salud. 8. Trabajar de conformidad a lo planteado en el plan decenal de salud de Sogamoso c. Víctimas Política pública para las víctimas d. Mujer Sagrada 1. Crear programas dirigidos a la mujeres cabeza de familia 2. Elaborar la política pública de equidad de genero para las mujeres de Sogamoso 3. Fortalecer los espacios incluyentes a las mujeres en fuentes de empleo productivo y calidad socioeconómica. 4. Promulgar la creación de organizaciones de mujeres, con las cuales se fortalecerán conocimientos e igualmente formarse como seres que generan productividad y trabajo sobresaliente para el fortalecimiento del hogar. e. Infancia, Adolescencia y Familia 1. Elaborar la Política Pública de Infancia y Adolescencia 2. Elaborar la Política Pública para las familias Sogamoseñas f. Juventud 1. Fortalecer la plataforma y agenda de la juventud 2. Elección del Donsejo Municipal de la Juventud g. Vivienda 1. Gestionar una salida financiera a las circunstancias del Fondo de Vivienda de Sogamoso 2. Gestionar ante el Gobierno nacional los proyectos que permitan acceder a los recursos destinados para vivienda 3. Construir concertadamente con la comunidad de la urbanización Pinares de San Luis soluciones a su problemática aportando soluciones en vías y parque infantil. h. Discapacidad Ajustar y desarrollar la política pública para la población en condicion de discapacidad. i. Recreación y Deporte 1. Gestión para la financiación para la recreación y el deporte Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 2. Plan Municipal del deporte y la recreación para los Sogamoseños 3. Apoyaremos la creación y las actividades de la asociación de docentes en educación física. j. Cultura para todos 1. Construiremos el centro de artesanos y bocados típicos 2. Elaboraremos la Política pública de cultura 3. Los Ingresos de estampilla procultura seràn destinados para cultura e invertidos de manera concertada con los cultores y la federación de artesanos de Sogamoso 4. Adelantaremos un convenio interadministrativo para la articulación con el SENA y artesanos en competencias laborales 5. Trabajaremos de la mano con el Consejo Municipal de la Cultura 6. Feria artesanal de arte popular 7. Fortalecimiento de la cultura ciudadana 8. Profesores de artistica desde primaria k. Turismo 1. Organizar con los Municipios de la provincia un modelo de turismo provincial 2. Trabajaremos de la mano con el Consejo Provincial de turismo 4. Sogamoso con Crecimiento Organizado. a. Ordenamiento territorial 1. Priorizar el estudio y presentación ante el concejo municipal de la revisión general y ajuste del plan de ordenamiento territorial. 2. Diseñar la política para el planteamiento urbano de obras públicas. b. Agua potable y saneamiento básico 1. Asegurar que se amplíe la cobertura de los servicios domiciliarios a los habitantes de Sogamoso, en lo urbano y en lo rural de manera eficiente. 2. Optimizar el uso de los acueductos rurales, a través de un convenio entre SENA y Alcaldía para que docentes y aprendices hagan sus practicas. c. Medio ambiente 1. Gestionar proyectos productivos sostenibles enmarcados en la producción más limpia y los mercados verdes. 2. Adquirir y mantener áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales y veredales. 3. Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control de contaminación del aire. 4. Gestionar el proceso de Industrialización de las basuras d. Gestión del riesgo Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 1. Contar con un plan acorde a los diferentes riesgos para la Prevención y Atención de Desastres. 2. Dragado permanente para la prevención de inundaciones en ríos y quebradas 3. Continuación de la canalización del Rio Mónquira hacia el rio Chicamocha. e. Movilidad 1. Mantener y fortalecer la infraestructura vial y física del municipio y definir las acciones a cubrir de acuerdo a las necesidades de la población. 2. Innovación para la Construcción Cicloruta Gustavo Jiménez UPTC y programa de bicicletas públicas f. Espacio público 1. Conservaremos la infraestructura municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean propiedad del municipio. 2. Adelantaremos un programa de recuperación, ampliación y mejoramiento de andenes para el ciudadano 3. Innovaremos con cultura ciudadana para el espacio público 4. Construcción de manera concertada con la comunidad de parques de recreación activa y pasiva. 5. Mantenimiento vial, de aseo, alumbrado público de fundecentro g. Desarrollo regional 1. Creación de la Provincia de planificación y gestión de Sugamuxi, ley organica de ordenamiento territorial 2. Región Adminsitrativa de planificaciónTunaja Duitama y Sogamoso 3. Liderar un proceso con los municipios de la provincia que permita contruir un turismo Regional 5. Sogamoso Con Fortalecimiento Institucional a. Fortalecimiento de la gestión institucional Las entidades territoriales requieren un buen gobierno para reafirmar en la ciudadanía la confianza y la credibilidad hacia las instituciones municipales, por lo tanto, se toma categórico mejorar la gestión pública efectiva orientada al ciudadano concretándola en una mejor prestación de los servicios a la comunidad, siendo el Mejoramiento y Fortalecimiento institucional una tarea permanente que implica el compromiso de la alta dirección y de los servidores públicos y contratistas que prestan sus servicios en la entidad territorial. Al intervenir el Mejoramiento y fortalecimiento institucional en la Alcaldía Municipal de Sogamoso, me propongo entre otros, los siguientes propósitos: Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Mejorar el desempeño de la entidad con un enfoque por procesos que permita mejorar la satisfacción de la comunidad, circunstancia ésta que se convierte en la principal motivación para el diseño e implementación de un sistema de gestión integral de calidad y control interno enmarcado en las normas MECI 2014- NTC GP1000:2009, el cual se constituye en una herramienta de control que permite dirigir y evaluar el desempeño institucional, cumplir con los objetivos institucionales y la contribución de éstos a los fines Esenciales del Estado, en cumplimiento de los objetivos estratégicos o institucionales y a los requisitos del servicio, con servidores públicos competentes y comprometidos, con una estructura organizacional que permitan articular la administración municipal, con su entorno, con un enfoque basado en procesos, garantizando que exista armonía, coherencia y articulación en las actividades que realice cada una de las dependencias, que facilite la toma de decisiones y que estas fluyan sin obstáculos, permitiendo una comunicación directa entre la administración municipal y los ciudadanos. Mejorar la credibilidad y confianza en la administración pública municipal, haciendo que la comunidad tenga un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad social con su municipio, participe en los asuntos públicos, a través de la implantación de prácticas de transparencia por medio de la rendición de cuentas a la ciudadanía, siendo el ciudadano el centro de la atención de los servicios que presta la administración municipal, en consecuencia, el enfoque integral al servicio del ciudadano es una de las prioridades de mi programa de gobierno, pensar en ellos y trabajar para ellos. En este sentido, se aplicarán métodos y mecanismos eficaces, eficientes y continuos apropiados para medir la percepción de los clientes respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la entidad territorial a fin de mejorar el desempeño de la administración municipal, atendiendo oportunamente las peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias de la ciudadanía, la estrategia anti trámites, y la permanente rendición de cuentas, aplicando los principios constitucionales de eficiencia, transparencia, imparcialidad y eficacia en la prestación de los servicios. Con un Buen Gobierno mejoraré la eficiencia en el uso de los recursos públicos: técnicos, financieros, humanos, físicos y tecnológicos, a través del mejoramiento Y fortalecimiento institucional en: • Estrategia de Gobierno en Línea. El éxito en los procesos de servicio al ciudadano depende, en gran medida de la existencia de un adecuado sistema de información y de tecnología informática utilizada para generar la información de la entidad, la tecnología permite agilizar el servicio, ampliar su cobertura y mejorar su calidad y oportunidad proporcionando una mayor comodidad tanto a los servidores como a los ciudadanos, por esta razón fortaleceré el cumplimiento de la estrategia de gobierno en línea a través del uso de las tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la gestión de la entidad. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria • • • Mejorar y fortalecer el desempeño del talento humano para el servicio público y mayor transparencia, a través del fortalecimiento de las competencias de los servidores públicos de la entidad territorial. El objetivo es lograr que los servidores públicos sean competentes con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas para la realización de las tareas de manera eficaz, eficiente y efectiva, por lo tanto, se proporcionará formación para lograr las competencias necesarias cuando se requieran, estableciendo mecanismos para responder a este aspecto, tales como: manuales de funciones, perfiles de cargo, plan institucional de formación y capacitación, programas de bienestar social, entre otros. Mejorar la Gestión de los activos del municipio, con el fin de dirigir y controlar los bienes muebles e inmuebles de propiedad del municipio, así mismo, fortalecer la organización de los archivos de gestión y archivo central, en cumplimiento de la Ley General de Archivos. Cumplir con las competencias constitucionales y legales evitando procesos judiciales en contra de la administración municipal. En este sentido, orientaré mis esfuerzos hacia la satisfacción de las necesidades de los habitantes del municipio de Sogamoso; pero para lograrlo es necesario la colaboración, cooperación y articulación del trabajo en equipo con los servidores públicos de la Alcaldía, buscando siempre el concepto de la mejora continua que se fundamente en los principios de la función pública, vinculando a la comunidad en la toma de decisiones y controlando permanentemente el cumplimiento de la gestión pública municipal. b. Dialogo participativo con poder para el ciudadano 1. Las Juntas de acción comunal recibiran capacitación permanentes 2. Se adelantaran consejos comunales en los barrios y veredas con la comunidad escuchandolos y aportando soluciones a sus problemáticas. 3. Mediante convenio juntas de ación comunal adelantaran trabajos en benefcio de sus comunidades 4. Diplomado dirigido a taxistas con temas como salud ocupacional para conductores, turismo, como apoyar la seguridad, entre otros. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria 16. BIBLIOGRAFÎA Comportamiento de la Violencia intrafamiliar, Colombia 2013; Instituto de medicina legal y ciencias forenses; Hernández Cardozo Wilson, 2013. Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres. CMGRD. DANE, Indicadores Demográficos. Estadísticas Vitales año 2014. Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Proyecciones poblacionales 2015. Diagnostico al Componente Social y Económico para la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Sogamoso 2013. Expediente Regional corredor estratégico; Documento preliminar; Equipo técnico; Enero 2015. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2015. Informes de Economía Regional para Boyacá. Dane, Diciembre, 2013. Inventario Minero Ambiental. Alcaldía Municipal año 2012. Ministerio de Protección Social. Ministerio de Educación. Estadísticas Educativas por Municipio año 2013. Policía Nacional año 2012. Reporte Sisbén Municipal 2013. Secretaría Municipal de Educación. Formularios C-600 Educación Superior 2012. Secretaría de Planeación Municipal y Departamental, Estadísticas año 2013. Secretaria de desarrollo y medio ambiente año 2013. Sistema de Monitoreo a las Regalías, Reportes año 2012. Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203 Sogamoso ciudad segura, innovadora y empresaria Correo: gobmunicipal@hotm ail.com Cel 3104801203