Cantares gallegos
Transcripción
Cantares gallegos
4 Diario de León LUNES, 29 DE JULIO DE 2013 OPINIÓN JOSÉ A. BALBOA DE PAZ CON VIENTO FRESCO Cantares gallegos C oincidiendo con la semana de Galicia, antes del trágico accidente ferroviario, el teatro villafranquino fue escenario de la presentación de una nueva edición de Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, libro que cumple ciento cincuenta años. Anxo Angueira, autor de la edición, estudio y comentario que publica Xerais ha realizado un trabajo exhaustivo y magnífico. La presentación por el propio Anxo, profesor de la universidad de Vigo, fue antológica, teatral diría, porque es un actor que domina las tablas, un recitador que hace vibrar al público con sus recursos oratorios, un camaleón que se mete en la piel de todos los personajes a los que imita con pasión y acertada soltura. También una sirena que con sus cantos nos atrae indefensos a sus posiciones, a veces discutibles. Frente a diferentes opiniones (Murgía y Cernuda), Rosalía de Castro no escribe desde la nada, sin tradición, sino que —es la tesis de Angueira— la escritora gallega se enmarca en una corriente de poesía popular que viene de Sarmiento (Coloquio, 1746) y se prolonga en Xoán Manuel Pintos (A gaita gallega, 1853), Francisco Añón y otros contemporáneos suyos. Rosalía no es una escritora que improvise a la ligera sino reflexiva, pese a que las formas tradicionales de su poesía lo oculten. Tales formas, matiza Anxo, son una vestimenta y una trinchera, un instrumento para vehicular pensamiento crítico, poesía social y política. El hilo conductor de la obra de Rosalía es la defensa apasionada de Galicia y los gallegos, la lucha por su dignidad menoscabada durante siglos. Reivindica la lengua, el paisaje (la patria) y la cultura gallega frente a prejuicios y tópicos necios e injustos, producto del desconocimiento más craso de los que nunca han pisado su tierra (de ellos tenemos ejemplos en Alonso Montero: Galicia vista por los no gallegos). Un último aspecto, no menos interesante aunque oculto por cierto folklorismo, es la presencia de la mujer, en sus múltiples vertientes, cuya dignidad reivindica, lo que convierte a Rosalía en una comprometida feminista avant la lettre. Rosalía fue una artista independiente, que no se dejó manipular ni siquiera por su marido, negándose en sus últimos años a escribir en gallego, por ejemplo. Una patriota gallega, pero no una militante nacionalista, pese a que estos la han convertido en mito, en la mater dolorosa del pueblo gallego. El prólogo de la obra es elocuente: siente las injusticias «con que nos favorecen los franceses», aunque les agradece que hagan palpable la que los españoles cometen a su vez con los gallegos. Rosalía ha sido, en ese sentido, un verdadero revulsivo que ha permitido cambiar positivamente la visión de aquella tierra y sus gentes. La solidaridad de todo el pueblo español con Galicia ante el dramático accidente ferroviario de Angrois lo demuestra. E l verano es una época que para muchos universitarios es sinónimo de trabajo formativo, de prácticas. Los estudiantes aprovechan los meses estivales para introducirse en el mundo laboral con el fin de sumar experiencia y aumentar sus posibilidades de incorporación a las empresas una vez finalicen sus estudios superiores. Pero el maltrecho mercado laboral les obliga a decidir de antemano qué camino quieren tomar. Ya no sirve con tratar de entrar a formar parte del tejido empresarial español, ahora el futuro trabajador tiene que implicarse en el mercado, impulsarlo y, por qué no, renovarlo. En esta tesitura, se posicionan dentro de la red de empresas nacionales las «startups», que en medio de la crisis en la que estamos sumidos, abren un abanico de amplias posibilidades y se erigen como una oportunidad de inserción laboral para los universitarios. Hoy más que nunca, estas empresas de nueva creación son una alternativa real para los estudiantes cuando se trata de realizar sus prácticas de formación. A la hora de barajar las distintas opciones de prácticas, los universitarios que eligen «startups» para adquirir experiencia se encuentran con innumerables ventajas. Suelen ser empresas más pequeñas y más modestas que una multinacional y están especializadas en un sector concreto que proporcionan al aprendiz más cercanía, más valoración y más especialización. Además, el calificativo de «modesta» se refiere únicamente a una descripción del espacio que ocupan, y no al potencial de negocio que abarcan y que pueden llegar a alcanzar. La mayor implicación de estas empresas con el estudiante fomenta la capacidad de emprendimiento y de iniciativa empresarial del universitario, que suele encontrarse con una fórmula de éxito y una posible alternativa laboral. La oportunidad de formar y sentirse parte de un equipo que se rige por una estructura jerárquica horizontal y transversal favorece la comunicación directa LA OPINIÓN DEL LECTOR A propósito de Ángel Vallejo T e llevo». Estas fueron las palabras que me dice don Ángel (secretario de la Prefectura de Asuntos Económicos de la Santa Sede) al salir de la iglesia de Vega. Acababa yo de llegar en tren arrastrando una pesada maleta. Debía recorrer más de tres kilómetros para llegar a Benamarías. Agradecido por este ofrecimiento que no podía no aceptar, en pocos minutos don Ángel me dejaba en mi pueblo. La primera vez que vi y escuché a don Ángel fue en esa misma iglesia de Vega con ocasión de una misa funeral por un vecino de esa localidad. Tuve entonces una impresión extraña: este cura «no es como el resto de los curas que conozco que acu- TRIB Práctic empre alternat ISABEL ECHEV DIRECTORA D INSTITUCIONALES JOSÉ MANUEL con los responsable Este entorno em proactividad y per del intra-emprende ce el desarrollo de y aumenta la capa en el negocio. Es e presa joven y con u lar, donde todos pa tarse de forma más sencilla a las necesidades e inquietudes del estudiante y viceversa. Esta simbiosis mejora, por un lado, la empleabilidad y la emprendeduría del estudiante y, por otro, gene ra las startups, que potencial al formar etapa universitaria po con jóvenes que emplearse a fondo. Esta nueva forma presa y la apuesta vación y el talento tos negocios recient están viendo increm Cuentan, por tanto crecimiento interes recido además por vos mercados. La in la alta cualificación DEBATE EN diariodele ¿Le parece significat descenso de 2.000 p León durante el últim SÍ NO 0 10 20 30 40 50 ■ Estado de la votación al cierre de la e den a los pueblos a celebrar la misa»; habla con mucha claridad; pone unción en sus palabras; sus homilías llegan a la gente porque dice cosas con mucha convicción y transmite con claridad las enseñanzas evangélicas… Lo pude comprobar más adelante en mi pueblo cuando él acudía a celebrar la Eucaristía de los domingos. Antes de entrar en la iglesia, se entretenía charlando con los vecinos con una sencillez y una amenidad que me encantaba. Muchas veces he hablado con Cartas al Director: No deben exceder de 20 líneas, mecanografiadas a doble espacio. Es imprescindible la firma del autor, el n extractar los textos. Tribuna: Los artículos para Tribuna serán en exclusiva para este periódico y no deben sobrepasar dos folio