21.- ¿Qué papel desempeñaron los gobiernos bajo el dominio
Transcripción
21.- ¿Qué papel desempeñaron los gobiernos bajo el dominio
21.- ¿Qué papel desempeñaron los gobiernos bajo el dominio alemán en el asesinato de los judíos? Es necesario considerar numerosos factores que intervinieron en el desarrollo de los acontecimientos para poder contestar a esta pregunta. Dos de los más importantes son: la clase de relación de un país determinado con la Alemania nazi y el modo en el que se relacionaba con los judíos en medio de esa situación. Cuanto más independiente fuese de la Alemania nazi, en general, más oportunidades de sobrevivir tenían los judíos, ya que, en cierto modo, esos estados no se mostraban tan dispuestos a cumplir con el objetivo nazi de asesinar a todos los judíos. En varios países, las autoridades hacían una distinción entre los judíos que eran ciudadanos desde hacía mucho tiempo y los que no lo eran o vivían en territorios recién anexionados. En general, no se sentían en la obligación de proteger a aquellos judíos, e incluso, a veces, llegaron a fomentar activamente su asesinato. En cambio, los judíos que vivían en países que durante la mayor parte de la guerra estuvieron gobernados directamente por Alemania, o prácticamente, tenían tan sólo remotas posibilidades de sobrevivir porque en esos lugares no existían grandes obstáculos para la puesta en marcha de los planes de asesinato por parte de los nazis. Mientras Italia fue un aliado independiente de Alemania, hasta septiembre de 1943, los judíos allí eran perseguidos, pero no asesinados. En los territorios ocupados por los italianos, el ejército se mostraba reacio a entregárselos a los alemanes. Las tropas del ejército rumano asesinaron a gran cantidad de judíos en los territorios obtenidos tras la Primera Guerra Mundial y a comienzos de la Segunda, pero, en general, el gobierno no asesinó a los judíos de sus territorios principales. El gobierno húngaro no cedió ante la presión de los nazis para que deportase a la numerosa comunidad judía, hasta la ocupación de Hungría, en marzo de 1944. Sin embargo, durante ésta, el ejército húngaro desempeñó un papel fundamental en la deportación. El régimen búlgaro protegió a los judíos de sus territorios tradicionales, pero enviaron a la muerte a los de las zonas anexionadas de Macedonia y Tracia. Algunos Estados, manejados igual que si fueran marionetas, como Croacia, asesinaron brutalmente a los judíos que vivían en su territorio, y otros, como Eslovaquia, los entregaron a los alemanes. Durante el período en el que Francia permaneció dividida en dos zonas, la del Norte, ocupada por los nazis y la del Sur, la Francia de Vichy, que era prácticamente soberana, ésta colaboró en la deportación de los judíos que no eran franceses. Por lo general, las autoridades del Régimen de Vichy evitaban deportar a aquellos judíos que poseyeran la ciudadanía francesa. En la zona del Norte de Francia, y, tras su ocupación, en la del Sur, los alemanes se comportaron con los judíos del mismo modo que hicieron en otras áreas que se hallaban bajo su directo control. Los judíos de Dinamarca vivieron seguros mientras se conservó cierta apariencia de independencia danesa. En el momento en el que los alemanes comenzaron a restringir esa independencia, fue necesario poner a salvo a los judíos daneses que fueron trasladados a escondidas a Suecia. El pueblo danés tuvo el mérito de salvar a prácticamente todos los judíos que vivían en su país. REGRESAR A LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES