Relacin Comercial entre Venezuela y Estados Unidos
Transcripción
Relacin Comercial entre Venezuela y Estados Unidos
Relación Comercial entre Venezuela y Estados Unidos. Enero – Diciembre 20071. (Expresado en US$ Millones) Exportaciones de Venezuela a los Estados Unidos (Volumen General). El total del volumen de exportaciones venezolanas a Estados Unidos durante el período Ene – Dic 2007, reflejó un aumento de US$ 2.731,70 millones, pasando de US$ 37.165,00 millones durante el mismo periodo del año 2006 a US$ 39.896,70 millones para el año 2007 (Capítulos 1 al 99, valor en aduana), representando un crecimiento del 6.85% del total de las exportaciones con respecto a los volúmenes del año anterior. Tabla No 1: Exportaciones de Venezuela a Estados Unidos. Ene - Dic. 2006 Ene - Dic. 2007 Diferencia Variacion US$ Millones US$ Millones US$ Millones % $ 37.165,00 $ 39.896,70 $ 2.731,70 6.85 Exportaciones de Venezuela a los Estados Unidos (Productos Energéticos). En cuanto a la exportación por parte de Venezuela de productos energéticos (fundamentalmente petróleo), hasta el mes de diciembre de 2007, estas exportaciones alcanzaron los US$ 38.133,69 millones, que comparativamente con el mismo período del año 2006 representa un incremento en el intercambio comercial por US$ 3.023,93 millones, lo que se traduce en un aumento del 7.93% en el volumen de exportación de productos energéticos. Dentro de las exportaciones de Venezuela a los EE.UU. el capitulo (27) (MINERAL FUELS, MINERAL OILS AND PRODUCTS OF THEIR DISTILLATION; BITUMINOUS SUBSTANCES; MINERAL WAXES) representó el 95.58% del total de las exportaciones para este período. Tabla No 2: Exportaciones de Venezuela a Estados Unidos. (Productos Energéticos) 1 Ene - Dic. 2006 Ene - Dic. 2007 Diferencia Variacion US$ Millones US$ Millones US$ Millones % 35.109,77 38.133,69 3.023,93 7.93 Fuente: Comision de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) http://dataweb.usitc.gov Exportaciones de Venezuela a los Estados Unidos (Productos No Energéticos). Las exportaciones venezolanas por concepto de productos No Energéticos a Estados Unidos para el periodo Ene – Dic 2007, descendieron con respecto al mismo lapso de 2006 en un 14,22% pasando de US$ 2.055,20 millones a US$ 1.763,00 millones, lo que marca una diferencia negativa por US$ 292,20 millones. Tabla No 3: Exportaciones de Venezuela a Estados Unidos. (Productos No Energéticos) Ene - Dic. 2006 Ene - Dic. 2007 Diferencia Variacion US$ Millones US$ Millones US$ Millones % 2.055,20 1.763,00 (292,20) (14.22) Exportaciones de Estados Unidos a Venezuela. Las importaciones venezolanas desde Estados Unidos, experimentan un crecimiento del 13.18%, reflejado en el incremento del volumen del 2006 por US$ 9.011,60 millones a US$ 10.199,70 millones para el periodo Ene – Dic. 2007. Tabla No 4: Exportaciones de Estados Unidos a Venezuela. Ene - Dic. 2006 Ene - Dic. 2007 Diferencia Variacion US$ Millones US$ Millones US$ Millones % $ 9.011,60 $ 10.199,30 $ 1.187,70 13.18 Finalmente, evaluando el periodo de Enero – Diciembre 2007, donde el flujo comercial de mercancías entre Venezuela y Estados Unidos, producto de la diferencia entre el total de las Exportaciones venezolanas a Estados Unidos, menos el total de las Importaciones procedentes de Estados Unidos para Venezuela, registró un monto de US$ 29.697,40 millones a favor de Venezuela, y que mostró un aumento del 5.48% en el intercambio comercial, equivalente a US$ 1.544,00 millones en relación con la suma alcanzada durante el mismo período del año 2006 (US$ 28.153,40 millones). Tabla No 5: Balance de Comercio Total Venezuela – Estados Unidos 1 Ene - Dic. 2006 Ene - Dic. 2007 Diferencia Variacion US$ Millones US$ Millones US$ Millones % $ 28.153,40 $ 29.697,40 $ 1.544,00 5.48 Fuente: Comision de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) http://dataweb.usitc.gov Principales Productos de Exportación. De los productos exportados por Venezuela a Estados Unidos para este periodo, se destacan: Petróleo (crudo); aceites minerales y productos de su destilación; sustancias bituminosas; hierro y acero; aluminio y artículos; productos químicos inorgánicos; compuestos orgánicos o inorgánicos de metales preciosos, fertilizantes; artículos de hierro o acero; pescados y crustáceos, moluscos; sal; sulfuro; tierras y piedra; cal y cemento; caucho y artículos; productos de cerámica; preparaciones de cereales, harina y almidón; semillas oleaginosas y frutas oleaginosas; granos, semillas y frutas misceláneos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje; plásticos y artículos; minerales, escoria y ceniza; azúcares y confitería de azúcar; bebidas, alcoholes y vinagre; papel y cartulina; perlas naturales o cultivadas, piedras semipreciosas, metales preciosos; metales revestidos y artículos; joyería de imitación; cristal y cristalería; obras de arte, pedazos y antigüedades; madera y artículos; carbón; piedra, yeso, cemento, asbesto; cacao y preparaciones; malta; almidones; aceites esenciales y gluten; trigo y preparaciones comestibles; perfumería, cosméticos y de tocador, muebles; lecho, amortiguadores etc.; lámparas, placas de identificación y similares; plomo y artículos entre otros. Principales Productos de Importación. Entre los productos que Venezuela compra a Estados Unidos, se destacan: reactores nucleares, calderas, maquinaria y aplicaciones mecánicas; maquinaria eléctrica y equipos; televisión, piezas y accesorios; vehículos, partes y accesorios; productos químicos orgánicos; instrumentos médicos o quirúrgicos y aparatos; piezas y accesorios; plásticos y artículos; cereales; provisiones especiales de la clasificación, artículos del hierro o del acero; productos químicos inorgánicos; compuestos orgánicos o inorgánicos; aviones y partes; caucho y artículos; papel y cartulina; extractos que broncean o que tiñen; pinturas y barnices; masilla y otras masillas; productos farmacéuticos; amortiguadores etc. 1 Fuente: Comision de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) http://dataweb.usitc.gov